Acta cse 09

11

Click here to load reader

Transcript of Acta cse 09

Page 1: Acta cse 09

ACTA CSE 09-09-13

ASISTENCIA COMPLETA: 41 CARRERAS

Tabla:

1) Departamentos

2) Reunión con Rectoría

3) Votación PARO

1) Teniendo en consideración el nuevo estatuto y la nueva orgánica de FEUACh,

además de la movilización y el tiempo que ocupa, Daniel Guacte no se ha acercado

a la DAE a pedir los requerimientos.

Para el proceso eleccionario se necesita masividad. Se ampliará el plazo, además no

tenemos la firma concreta sobre el presupuesto con Quevedo. Así damos la oportunidad a

las demás organizaciones para postular.

Se acoge la postura de algunos postulantes (de que habiendo llenado un cupo en el

departamento no se pudiera postular), pero el plazo se amplía para todos los

departamentos.

La difusión podría ser por SIVEDUC, la Radio Universitaria, y otros canales.

Presidente TRICEL: Habiendo dado aviso al CSE por los estatutos, recién ya pueden dar las

fechas oficiales y definitivas (la resolución). Hay sólo 5 departamentos con participantes

quedando vacío el de extensión sin participantes.

Si extensión no tiene postulantes, por estatuto lo admite FEUACh.

SÍNTESIS

Para la resolución: se acoge la moción de carreras como Enfermería, Informática,

Geología, Veterinaria, Derecho, Terapia ocupacional. Se cierra la postulación a

los departamentos que ya se hayan postulado y se abre las postulaciones a los

departamentos desocupados. TRICEL dará las fechas y se dará la publicidad

oportuna.

2) La Secretaria General de la FEUACh realiza la lectura de la síntesis de la reunión

con el equipo de rectoría, enviada a todos los centros de estudiantes la tarde del

Page 2: Acta cse 09

día lunes 09 de septiembre, posterior a concluida la reunión. (CON REVISIONES DE

REDACCIÓN SE ADJUNTA EN EL EMAIL CON ACTA)

- Veterinaria: La falta de compromiso de docentes y funcionarios. Cuarto y

quinto siguen en clases independiente si continua el paro o no. Fomentar el

trabajo a nivel de Facultad ya que no se logró a nivel de rectoría. Hacer

intervenciones con gente con muletas o usando implementos de minusválidos,

ya que no quieren paro, por ejemplo, a la hora de almuerzo y así no se pierden

clases.

- Arquitectura: Desde que asume la nueva Federación, estamos trabajando con

Artes Visuales, y aún sabemos que son sólo buenas intenciones por parte de

Vicerrectoría con respecto a la Facultad de Artes Integradas.

- Medicina: La carencia de plazo con respecto a rectoría a los otros ejes del

petitorio, solicitar asesoría jurídica por parte de la FEUACh. Asumir la

experiencia de otras Ues en torno a la democratización.

- Ed. Física: si se baja el paro la carrera propone distintas actividades: peñas,

marchas, actividades recreativas y aún la toma. El documento que presenta la

FEUACh es ambiguo en cuánto a la concreción de nuestras demandas.

- Odontología: el documento carece de información necesaria para tomar una

decisión. La carrera ya ha paralizado sus actividades e incluso en clínica. Se

piden a las otras carreras que acaten la decisión del CSE, en todos los niveles,

las carreras de cuarto y quinto han paralizado sus clínicas. La problemática

actual es cómo se hace las movilizaciones, debieron hacer las presiones

después de recibir la respuesta de rectoría. Las respuestas al proceso de

petitorio interno de carrera se darán el día miércoles, y habrán jornadas

triestamentales resolutivas en conversaciones informales con el director.

- Kinesiología: Pregunta si puede hacer antes la reunión.

- FEUACh explica que no toda la mesa de rectoría estará en Valdivia.

- Kinesiología pide que no nos quedemos en su discurso de las buenas

intenciones.

- Tecnología Médica: Sentimos que era lo mismo cuando hablamos con el

director, el “veremos” sin concreción alguna. Se necesita dar más presión.

Estamos muy atrasados con los chic@s de Conce, de la Ufro, etc. Se puede

lograr pronto, sólo se necesita más presión. Necesitamos saber el tema

financiero, a dónde van los dineros.

- Bioquímica: Si se vota si al paro, solicitamos respetar nuestros laboratorios

desde 3ro en adelante, ya que involucran preparación e insumos. Respecto a la

reunión, rectoría no presenta una proyección política en torno a nuestras

Page 3: Acta cse 09

demandas. Se debe también hacer una crítica a la gestión de la Federación, ya

que se generó un paro sin tener un petitorio fijo ni presentarlo a las

autoridades. No es estratégico votar paro ahora por la fecha del 18 de

septiembre. Necesitamos explicaciones en torno a que sucedió con el apoyo de

los funcionarios.

- Derecho: Es más de lo mismo de rectoría, históricamente las mesas de trabajo

no han funcionado. Mi carrera fue una de las precursoras de levantar este

paro, nosotros junto a otras carreras fomentamos el paro porque levantamos

nuestras demandas, no fue Federación. El paro fue tiempo para levantar

petitorio internos. Llevamos más de cuatro semanas de movilización interna.

Hemos estado trabajando con la escuela también. Motivo a los compañer@s a

seguir con la movilización y a tener una actitud más activa.

- Antropología: Creemos que es necesario en estos momentos es hacer una

estrategia doble, estamos en paralización hasta el día 23 hasta que se haga la

nueva reunión con la mesa de rectoría. Se promueve el 23 paro generalizado

triestamental y que estemos afuera de la reunión los tres estamentos. Marcha

desde Miraflores y Teja hasta la casa central el día jueves y generar un hito

para darnos la perspectiva después del 18. Se emplaza a l@s compañeros de

derecho a que nos colaboren con argumentos técnicos-jurídicos, ya que no

tenemos el nivel técnico suficiente para defender nuestro petitorio, y existe

una asimetría en términos de discusión con rectoría.

- Informática: En cuanto a la forma, Informática se encuentra disconforme de

como la FEUACh llevó la movilización. El paro no sirvió de nada. El CTP no es

muy útil sino es vinculante y esta vinculación va en parte en como presionamos

al directorio de socios y académicos, pero nos encontramos con falta de

compromiso de docentes y funcionarios que no dan una buena proyección

para esta mesa triestamental. La reunión que se dió con rectoría podrían

haberse hecho perfectamente sin paralización de estudiantes y la medida de

presión se debieron tomar luego de la reunión para no desgastar los

mecanismos de movilización, comprendiendo que la rectoría sabe actuar antes

estos mecanismos, sobretodo si son forzados. Por último, entendiendo que

estas demandas son excesos de un modelo educativo que se cae en pedazos,

informática exige a la FEUACh que retome la iniciativa política, ya que los

problemas de financiamiento y democratización tiene que ver como se

entiende la educación en Chile. Informática no quiere seguir en paro, pero

esperará la respuesta de la reunión que se llevará el 23 de septiembre.

Page 4: Acta cse 09

- Vicepresidente: La democratización debe ejercerse de hecho y debe practicarse

al interior de la universidad. Es por eso que hoy podemos realizar los CTP para

aunar fuerzas con funcionarios y docentes.

- Biología Marina: en nuestra asamblea en la tarde, planteamos una cierta

ganada que es el Concejo Triestamental Universitario, cómo lo hacemos

efectivo, si podemos influir en base a la elección del rector. Hacernos más

partícipes de que es lo que queremos como democracia, y a comenzar a

ejercerla. El paro no se forzó, nuestra carrera ha dado la discusión ya hace

muchos años. Queremos que si el paro continua, agitarlo dentro de la U,

actividades como FEUACh, demostrar esa unión. Fortalecer a nivel de Facultad,

nuestros espacios de democracia, que es por ejemplo el Consejero Académico,

que se empiece a ejercer este cargo y en base a eso comenzar a constituir los

Concejos Triestamentales Permanentes. El CTP debe levantarse con fuerza

porque nos sirve para preparar el futuro democratizador con miras a la

elección del rector en el 2014.

- Recursos Naturales: Rectoría sólo demuestra las buenas intenciones de

trabajar y eso es porque no se siente presionada. La presión tiene que llegar

hacia el nivel administrativo de la Universidad y si eso no se logra con un paro

triestamental, debemos preguntarnos cómo vamos a hacer la paralización

administrativa. Rectoría no adaptará ninguna medida concreta si estos no se

ven presionados. Tenemos que hacer un esfuerzo y seguir adelante, fuertes y

lograr que rectoría nos escuche. En caso de que la votación salga paro y las

vacaciones se adelanten, pero que la parte administrativa es lo clave y lo que

tenemos que paralizar. Mañana hay Consejo Académico y problablemente

tiren los lineamientos a los decanos. La FEUACh debe tener abogados o

estudiantes de derecho que aporten con los argumentos jurídicos.

- Geología: desde la propuesta de Filosofía y algunas carreras, hacer la crítica

porque no se consideraba el tiempo de algunas facultades, y si no fueran

algunas consideraciones técnicas, el petitorio es similar al de 2012. Hacer una

crítica en cuanto a la gestión de este paro. La articulación con los docentes y

los funcionarios tendríamos que haber alistado nuestras demandas en

conjunto. Se entiende que estamos construyendo democracia a través de los

Claustros Triestamentales que han hecho los petitorios, similares al de otros

años, exceptuando observaciones de Odontología. Recibimos la misma

respuesta de rectoría, similar al viernes, y los estudiantes quieren respuesta a

sus demandas internas. El carácter vinculante de la triestamentalidad es parte

de la derogación del DLF2. Rectoría también debe responder a las otras

demandas internas. Asumir las consecuencias, de este paro, los claustros como

Page 5: Acta cse 09

solo meros saludos a la bandera. La articulación con los trabajadores y

docentes como mecanismo de represión, tenemos un petitorio de 28

demandas, y enfatizar las demandas alcanzables y diferencias las que sean de

discusión nacional y que no dependen de la UACh. Nos encontramos en peligro

casi desmovilizador, si es que se vacíen las facultades o continúe el paro con

otro claustro o sin nada. El sentido común de la gente será votar paro para irse

pronto a sus casas, a ese punto nosotros se nos fue muy difícil más allá de paro

o no paro, sino como la participación va a ser más efectiva. Es por eso que

necesitamos la acción de los docentes y trabajadores. Se está pareciendo al

2011, cuando rectoría nos mandó a vacaciones. Necesitamos la adhesión de

docentes y funcionarios a nuestro petitorio. Actividades a nivel nacional frente

a la coyuntura eleccionaria. Vamos a levantar una moción que independiente

de que haya un paro o no paro, acogemos la idea de un plebiscito.

- Consejero A.: la postura que se presentará mañana en el Consejo Académico es

que los CTP no son parte de la institucionalidad y por lo tanto se puede hacer

pero no son reconocidos

- Vicepdte.: se pueden hacer reformulación de estatutos para hacer valido el CTP

- Secretaria G.: los decanos de la Facultades tuvieran la voluntad política para

considerar como resolutivos en torno a estos CTP en las Facultades

- Consejero A.: En este sentido no solo la FEUACh sino también los CEE y

consejeros de Facultad deben tener una posición fuerte y hacerse presente en

estos espacios emplazando a los decanos para que tengan la voluntad de

reconocer estos órganos.

- Ciencias: en mi carrera hemos trabajado el petitorio de la carrera y avanzar en

cuanto a las fuerzas que vamos teniendo. En los tiempos de paro llegó mucha

más gente, las asambleas fueron más largas, permitió la discusión en torno al

petitorio. Se ve la fuerza que vamos generando como carrera quiero extrapolar

esto a las demandas que tenemos a rectoría, solo cuando ell@s vean la fuerza

de nuestras de demandas, van a ceder. Saben que los docentes no van a ceder

su poder de decisión, saben también lo fragmentada que está la organización a

nivel de funcionarios. Propongo que nos fijemos tareas como CEE para mejorar

las relaciones con funcionarios, estudiantes que no hayan participado del paro.

Las generaciones arriba de 3ero no participan desmotivadas por lo que pasó el

2011. En la carrera vemos que el paro fue productivo, sobretodo por la unión

con los dos sindicatos y ver hasta qué nivel nos podemos articular con ellos. La

semana del 23 se debería generar una marcha interna a nivel de Universidad

con los otros dos estamentos.

Page 6: Acta cse 09

- Historia: se dio la discusión en torno a la respuesta de rectoría, la cual no es

satisfactoria y como un “saludo a la bandera”, táctica para desgastar la

movilización a nivel de UACh, pero ha servido para ganar a nivel subjetivo en

cuanto a movilización y politización. Es necesario ejercer medidas de presión

más fuertes y preguntar la posibilidad de que los otros dos estamentos se

movilicen en conjunto de nosotros y generemos hitos. También acoge la idea

de Antropología, sobre el jueves.

- Periodismo: Nos entrampamos en la idea de seguir con el paro o no. Estamos

viendo unidimensionalmente el conflicto. El mecanismo que propone FEUACh

como el plebiscito para cuantificar el resultado sobre la idea de democratizar la

UACh. Deberíamos trabajar en un eje nuevo que lo pondría en aprietos: la

legitimidad. Más allá de paro o no paro, sino la proyección qué vamos a hacer.

Es el desgaste lo que apuesta rectoría. Que se muestren los sindicatos,

queremos verlos en las calles, en las urnas cuando hagamos el plebiscito.

- FEUACH: El Plebiscito surge como la idea para validar el Concejo Triestamental

Universitario y demostrar que los tres estamentos están en pos de la

democratización.

- Obras Civiles: hay que terminar con la lista de supermercado darle más ahínco

a la democratización y financiamiento. Que las carreras de auditoría y

comercial nos ayuden con argumentos técnicos. El paro no sirve, se propone

tomar medidas de presión que le incomoden: toma casa central, vicerrectoría.

- Bioquímica: respeto a las bases, son críticas que emanan desde las mismas

bases (la crítica a FEUACh) las críticas son constructivas y hay que hacerles

oídos. Proponemos generar nuevos estatutos paralelos UACh a los que están.

- Informática: La FEUACh no organizó la semana del paro, ante los entes de la

comunidad universitaria y valdiviana. Quedaron días libres sin actividades de

movilización. La decisión de paro no fue estratégica. No se negocia bien con la

rectoría con respecto a las 28 demandas. Al regresar a este tipo de acciones

podríamos haber realizado emplazamiento a los senadores, al CRUCh. La

FEUACh debe velar por el movimiento estudiantil y son parte de los deberes de

la mesa. La secretaria gral. no debe referirse la mala gestión de las demás

federaciones, es poco ético. Si realmente van a ir negociar vayan más serios.

- Presidente: Nosotros nunca hemos ido a conversaciones con la mesa de

Rectoría sin seriedad, comprendemos la importancia de la movilización,

- Secretaria G.: Decir que algo es poco ético o no, es totalmente cuestionable.

Las gestiones financieras las presentó el Secretario Académico en los primeros

Consejos Superiores, por lo tanto, las críticas son con fundamento.

Page 7: Acta cse 09

- Veterinaria: esta FEUACh es la primera lista cerrada y es primera vez que como

mesa cerrada se negocia solas. Sobre la implementación de Concejos

Triestamentales por Facultad, nos emplazaron como CEE para comenzar a

trabajar con los trabajadores sindicalizados y docentes, en este sentido, es

importante ahondar en estas discusiones que vayan más allá de la

institucionalidad. Parte de la asamblea nombra que la FEUACh que nos jugó

chueco porque nos íbamos los tres estamentos a paro.

- FEUACh: los docentes y funcionarios tienen otros ritmos de organización

distintos a los que tenemos como estamento estudiantil. Recién hoy lunes los

funcionarios hicieron su asamblea.

- Enfermería. Cree que la movilización no fue adecuada sin antes tener el

petitorio, el paro no fue buena presión si vicerrectoría lo avaló. Fueron buenos

los días que se dieron para la reflexión. El Consejo Estudiantil lo podría haber

llevado en horarios protegidos u otras instancias. Rectoría no presenta nada

concreto y las mesas no nos aseguran nada. Nuestro petitorio como FAME si

bien lo entregamos fuera de plazo, no fue incluido en el petitorio general, no se

sabe cuál es la aceptación de los trabajadores y docentes. Se debe trabajar en

estos consejos triestamentales permanentes. Incluyendo fechas y puntos

intransables, definir forma de movilización y presión. Dotar a los dirigentes de

insumos técnicos. Se necesita los estudiantes de cuarto, retomar las clases para

corresponder a la Institución del Hospital. Y no perder el campo clínico que

hasta ahora es de exclusividad.

- Derecho: me choca la actitud de representantes de carrera, y ahora vienen a

culpar a la FEUACh de todo, nosotros les dimos muchos plazos, les dimos más

de un mes para que discutan los petitorios, no es culpa de las carreras

movilizadas y de la FEUACh. En segundo lugar, respecto a la movilización si se

llevó a cabo o no de forma adecuada, compañeros, ya estamos arriba de la

movilización y hay que tener la mayor posible de ganadas, nosotros somos lo

que representamos a nuestros compañeros. Deberíamos exigir como ya, que se

reforme el estatuto de la UACh. Por último, queremos informarles que el 2011

nos encargamos de hacer claustros y llegamos a la conclusión que no había

ningún impedimento legal para la triestamentalidad. Vamos a hacer el análisis

jurídico pero sólo reside en la voluntad de la Universidad.

- BIMA: Hay muchas carreras que le hacen la crítica a FEUACh y otras que han

visto lo que hemos logrado un hecho histórico, la U democrática se ejercía en

esta U antes del golpe. Creemos que esto es un logro ya que después de 40

años hemos levantado una movilización con una propuesta de CTU. Se les hace

un llamado a los CEE de nuestra facultad a tener voluntad de trabajar.

Page 8: Acta cse 09

- Ing. En Construcción: la incidencia de los estudiantes es nula en la U. La

democracia no la concede rectoría se construye desde las carreras. Ya estamos

movilizados, debemos continuar en la lucha. Debemos generar los espacios,

que si bien ahora no son vinculantes deben apuntar en este sentido. Debemos

generar cultura democrática.

- Presidente: haciendo un balance de lo que se escuchó existen críticas al

proceso y a la Federación que se van asumir. Sin embargo, quienes participan

de la Orgánica Estudiantil somos todos responsables. No tenemos avance

concreto en torno a respuestas concretas pero sí nos damos cuenta de cuál es

la vía que debemos seguir para lograr la democratización de nuestra

Universidad. Debemos levantar nuestras instancias porque son las formas de

avanzar a través de los Concejos Triestamentales de Facultad y a través de

estos generar los cambios que queremos.

- Lenguaje: sigue movilizado hace 3 semanas, levantando un petitorio interno,

tomando como base la democracia participativa.

3) VOTACIÓN PARO. SE APRUEBA. (VER ANEXO)

- Enfermería: se complican con campos clínicos por que terminan haciendo

turnos de noche a final de año. Es por esto que no pueden paralizar sus

actividades. Esto también afecta los campos clínicos porque puede que otra U

se ponga con las platas del hospital. Los que necesitan tener clases terica en

antes de pasar a la parte practica

- Veterinaria: no pueden perder campo clínico. Hacer caso a esto porque es

importante. Siempre que no se respeta el paro se les quita el voto, se debe

respetar el CSE como instancia universitario. Existe una moción de que 4to y

5to sigan con clases porque si no quedarían sin vacaciones debido a las

prácticas.

- Comercial: es grave e injusto, nuestra carrera es súper democrática y acata lo

que se dice en el CSE pero esta la responsabilidad de los CEE y hacer presión

para que no se hagan clases. Nosotros respetamos.

- Informatica: grupo que tiene clase obligatoria, solo ese curso, no tomarlo

significa pagar un semestre más, ya que el profesor es del extranjero. El paro se

debe reevaluar cuando se cumplen demandas posteriores a las reuniones. No

se deben dar mociones para quitar voto, porque cuando no hay paro hay

carreras que se van a paro. Cortarle la luz a centro informático es una forma

alternativa de movilización.

- RRNN: Debemos evaluar cómo vamos a llegar el 23 para la reunión con

Rectoría. Debemos radicalizar la movilización en otros aspectos y aumentar

presiones a rectoría.

Page 9: Acta cse 09

- Medicina: los ramos clínicos lo imparten medicas ad honoren sin relación con

Escuela. 4to año tiene práctica de atención abierta en el verano. Son convenios

agendados y si se retrasan las salidas. Existen convenios irrenunciables. El CEE

hace sus esfuerzos pero la mayoría de los estudiantes no tienen interés y el CEE

se ve sobrepasado.

- Odonto: todos a paro es un llamado no una moción. Si no tenemos objetivo del

paro de aquí en adelante no podemos pensar en radicalizar este paro,

debemos establecer el objetivo del paro. Entendamos que van haber

excepciones y esas deben ser tratadas por FEUACh y aprobar o desaprobar.

Fijar el objetivo para poder desarrollar el paro.

- Veterinaria: Nos estamos enfrascando en excepciones, pero debemos

comenzar a discutir el tema de toma de pabellones, nuestra posición en torno

al Consejo Académico, desempeño en el paro, actividades y objetivo.

- Presidente: se solicita que envíen correo enviando las excepciones por carrera

y que esta se aceptarán en forma general.

- BIMA: en torno a los objetivos del paro se debe avanzar en mejorar el petitorio

en términos argumentativos, levantar por Facultad, generar jornada

triestamental por facultad para poder avanzar en los CTP.

- Electrónica: No se evalúe el paro por el paro sino en torno al objetivo.

- Antropología: Darle continuidad al paro en torno a las demandas conjunta con

funcionarios y docentes con miras a una táctica que nos permita aunar fuerzas.

Es importante pensar en forma triestamental, formar dentro de esta semana

los CTP y comenzar a dar las discusiones en esta semana.

- Informática: asignar una cantidad de demandas medibles que nos permitan ir

reevaluando en función de su cumplimiento.

- Presidente: el petitorio tiene un eje estratégico que es la democratización y en

función de esto podemos lograr las demás, debemos conseguir amarres

institucionales que nos permitan instalar la democratización. Este tema se trata

con los dos estamentos: funcionarios y docentes. Sin embargo, existen

demandas que hemos levantados más logrables, y que se pueden discutir en

forma separada de los demás estamentos. Debemos evaluar hechos concretos

para ir evaluando.

- Historia: la implementación de los CTP esta semana, dos pisos mínimos y

amarres institucionales, además de establecer ganadas concretas en el corto

plazo. Veamos cuales debemos hacer los 3 estamentos y otras en forma

unilateral.

- Derecho: las asambleas deben establecer cuáles son los puntos transables e

intransables a corto y largo plazo. No en todas las facultades funcionarán los

Page 10: Acta cse 09

CTP, sólo esto se logra con amarre institucional de rectoría: modificación de los

estatutos y compromiso de rectoría. Las demás demandas se pueden resolver a

corto plazo en mesas de trabajo que se deben establecer con calendarización.

Se debe bajar esta discusión a las bases.

- RRNN: Como obj. Intransable el amarre institucional para lograr la

democratización. Se debe trabajar a nivel triestamental, ya que este

movimiento partió de los tres estamentos, el día jueves fue un gran avance en

este sentido.

- Antropología: Ya se han discutido los puntos intransables de nuestro petitorio.

- Vetera: No necesitamos pisos mínimos, avanzar en CTP con compromiso de

todos los dirigentes.

- Odonto: Los funcionarios no apoyan el paro, si apoyan la triestamentalidad.

Qué proyección se va realizar en torno a esto.

- TM: transparencia en las platas de la U.

- FEUACh: los documentos ya fueron solicitados.

- Historia: los pisos se deben discutir, son ejes a corto plazo. Se debe estudiar

bien cuáles son los que podemos negociar, asesorados por los compañeros de

Derecho para preparar los argumentos. Estos deben estar esta semana de

manera de poder reevaluar el día 23 cuando hay reunión rectoría.

SÍNTESIS: Se establecen como objetivos de este paro el establecimiento de los CTP,

como pisos mínimos se deben establecer en las bases.

- RRNN: hitos que generen presiones, y nos permitan solicitar reuniones con los

decanos para poder establecer los CPT a nivel de cada facultad.

- EFIS: jueves jornada de reflexión triestamentales.

- Comercial: Se propone que esta semana se generen las comisiones necesarias

para poder generar los argumentos para el día 23. Ademas avanzarán en los

CTP.

- Forestal: hablamos con decano para fijar reunión para el día miércoles que nos

permita avanzar en la instalación de este organismo en la Facultad. Lo que falta

es cómo hacerlo vinculante y el número de participantes.

Consenso reevaluación el 24 a menos que haya una respuesta con anterioridad

de parte de Rectoría

Medidas de presión: mañana a las 11 en ED todos al consejo académico,

CONVOCATORIA A LAS 10.

Page 11: Acta cse 09

Jueves: 11:30 en paraderos. Marcha a casa central. Miraflores organiza TOKATA

POR LA DEMOCRATIZACIÓN.

Cierre de pabellones y GENERAR HITOS TRIESTAMENTALES.

FIN DE LA SESIÓN