Acta CSE 27 08 (REVISAR ACUERDOS)

10
Acta CSE 27-08 Asistencia Ped. en Lenguaje y Comunicación Ped. en Historia y Ciencias Sociales Pedagogía en Educación Física Periodismo Antropología Química y Farmacia Biología Marina Licenciatura en Ciencias Bioquímica Geología Enfermería Medicina Kinesiología Terapia Ocupacional Tecnología Médica Auditoría Ingeniería Comercial Ingeniería Conservación R.R.N.N. Licenciatura en Artes Visuales Derecho Medicina Veterinaria Ingeniería Civil Acústica Ingeniería Civil Electrónica Ingeniería Civil en Informática Ingeniería Civil en Obras Civiles Ingeniería Civil Industrial Ingeniería Civil Mecánica Ingeniería en Construcción Ingeniería Naval 29 carreras presentes Tabla 1. Horario protegido día martes 27-08 2. Discusión escenario nacional 3. Situación local 4. Próximas actividades 5. Otros Desarrollo 1. Horarios protegidos

Transcript of Acta CSE 27 08 (REVISAR ACUERDOS)

Page 1: Acta CSE 27 08 (REVISAR ACUERDOS)

Acta CSE 27-08

Asistencia

Ped. en Lenguaje y Comunicación Ped. en Historia y Ciencias Sociales Pedagogía en Educación Física Periodismo Antropología Química y Farmacia Biología Marina Licenciatura en Ciencias Bioquímica Geología Enfermería Medicina Kinesiología Terapia Ocupacional Tecnología Médica

Auditoría Ingeniería Comercial Ingeniería Conservación R.R.N.N. Licenciatura en Artes Visuales Derecho Medicina Veterinaria Ingeniería Civil Acústica Ingeniería Civil Electrónica Ingeniería Civil en Informática Ingeniería Civil en Obras Civiles Ingeniería Civil Industrial Ingeniería Civil Mecánica Ingeniería en Construcción Ingeniería Naval

29 carreras presentes

Tabla

1. Horario protegido día martes 27-082. Discusión escenario nacional3. Situación local4. Próximas actividades5. Otros

Desarrollo

1. Horarios protegidos

El horario protegido para el desarrollo de asambleas por carrera fue solicitado el día sábado 24, posterior al último CSE. El vicerrector académico no respondió a nuestro correo por lo que se envió otro el día lunes 25. Finalmente la resolución no salió y varias carreras no pudieron realizar sus asambleas. Licenciatura en Ciencias y RR.NN. solicitan gestionar horario protegido para el día jueves 29.

2. Discusión del escenario nacional

En el CSE pasado se había mandatado a dar la discusión en torno al documento de la FEUC, las críticas realizadas al documento y el posicionamiento del movimiento estudiantil durante este segundo semestre 2013.

Page 2: Acta CSE 27 08 (REVISAR ACUERDOS)

Ingeniería Civil en Informática: Debemos proyectar políticamente el movimiento estudiantil con miras a un 2014 con un movimiento fuerte. Debemos optar por la autonomía del movimiento estudiantil y no permitir la cooptación de nuestras demandas por la clase política.

Enfermería: Es central generar un posicionamiento del movimiento estudiantil como referente político-social, volviendo a ser lo que fue durante el año 2011. Debemos posicionar las demandas estructurales del movimiento estudiantil en forma clara, incluirlas dentro del documento y no permitir su cooptación por la vieja política. No debemos desgastarnos en peleas internas.Propone generar una comisión para elaborar un documento de posicionamiento de nuestra universidad en torno al tema nacional.

Ingeniería en Construcción: Compartimos el análisis y las críticas hechas por FEUACH al documento. Consideramos que es fácilmente cooptable y que el movimiento estudiantil debe transgredir la coyuntura electoral este segundo semestre

Ingeniería Civil en Obras Civiles: Coincidimos en las críticas que se han hecho al documento. Apoya la generación de un documento de posicionamiento.

Medicina Veterinaria: Uno de nuestros compañeros trabaja en el análisis del documento. En asamblea del día viernes se va tratar este tema.

Bioquímica: También están de acuerdo con la elaboración de un documento. Proponen que el día jueves 29 se den los espacios para dar la discusión nacional.

Licenciatura en Ciencias: Se puede realizar una reunión abierta para la redacción de este documento, y no solo para CEE, ya que algunas carreras ya tuvieron asambleas esta semana.

Vicepresidencia: Es importante dar la discusión e incluir dentro de nuestro posicionamiento como movimiento estudiantil, la multisectorialidad, que nos permita posicionarnos por sobre la coyuntura electoral.

Periodismo: Además de establecer un documento que exprese nuestra posición como movimiento estudiantil, debemos trabajar en el posicionamiento político de éste en torno a la coyuntura nacional y también en términos discursivos de la Federación de Estudiantes durante la jornada de movilización del día 05 de septiembre. Además, debemos discutir el carácter que tendrá esta movilización.

Ingeniería Civil en Informática: Como movimiento estudiantil debe contar con un planteamiento de superación de la cooptación, la política delegativa y el peticionismo. Debemos mantener nuestra autonomía como movimiento, exigir las demandas y a la vez proponer las soluciones. Además, es necesario que avancemos a plantearnos nuevamente como un ente político para el año 2014.

Acuerdo: Se mandata a las carreras que aún no han dado la discusión acerca del documento emanado por la FEUC y del escenario

Page 3: Acta CSE 27 08 (REVISAR ACUERDOS)

nacional actual, a que el día jueves realicen asambleas para su discusión. Se gestionará un horario protegido para ese día. Además se convocará a una comisión abierta para ese mismo día con la finalidad de redactar un documento que represente la posición oficial de la Federación de Estudiantes y contemple las críticas al documento. La idea es que esta posición sea presentada en el próximo CONFECH, a realizarse en Concepción el día 31 de agosto.

3. Situación Local

En CSE pasados se han levantado diferentes mociones en torno a problemáticas internas, tanto de la universidad en términos generales como de carreras en forma particular. En el último CSE varias carreras hicieron la apreciación de generar un documento que reúna todas las demandas levantadas. Se mandató a las carreras a dar la discusión en torno a las problemáticas internas resumidas en un documento emanado por FEUACH.

CAF Miraflores: Se realizó una paralización de actividades para poder realizar una asamblea de facultad, en la que se discutieron dos ejes fundamentales: proyecciones nacionales del movimiento estudiantil y demandas internas. El paro se mantiene hasta las 13:00 hrs. del día miércoles 29 para seguir discutiendo estos temas. Mañana se realizará una asamblea a las 11:30 hrs. donde se redactará un documento que resuma nuestras conclusiones.

Facultad de Filosofía y Humanidades: Nos tomamos el edificio con ayuda de los funcionarios. Se está trabajando de manera biestamental en alianza con los trabajadores, aunque los docentes también apoyaron la medida que tomaron. Nos adherimos completamente al documento de síntesis enviado por la federación, ya que este responde a las necesidades del alumnado. Consideramos necesario avanzar de forma unificada junto a los trabajadores, por lo que se apoya la alianza con el Sindicato de Trabajadores. Hay cuatro carreras en paro en la facultad de Filosofía, las otras dos evaluaran el paro el día miércoles 28. Se levanta la moción de evaluar el paro general de la universidad en conjunto a los trabajadores. El día jueves 29 llevarán a cabo un hito político a través de una toma de la alameda en conjunto con los funcionarios. Se solicita a la FEUACH generar nexos con los funcionarios.

Pedagogía en Educación Física: Tenemos problemas con los gimnasios que no siempre se encuentran disponibles para prácticas; el transporte es complicado a los distintos lugares de la ciudad donde nos corresponden las actividades lectivas (ejemplo: piscina, pista atlética); problemas con la estructura de la malla curricular: asignaturas mal distribuidas; a los mechones no les dan la posibilidad de cancelar matrícula en tres cuotas. Exigimos transparencia en los fondos de la universidad y en particular de los aranceles que pagamos. Mantención y bienestar: énfasis en el equilibrio nutricional de las comidas que se entregan en los casinos.

Page 4: Acta CSE 27 08 (REVISAR ACUERDOS)

Antropología: Es necesario generar una instancia para tecnificar el tema del acceso y evaluar la realidad valdiviana en términos de acceso. Además podríamos contar con un asesor técnico para sustentar nuestras demandas y argumentar de mejor forma esta movilización.

Pedagogía en Lenguaje y Comunicación: Tenemos cuatro acotaciones al documento de síntesis de demandas internas. Creemos necesario la participación en la formulación de malla de las carreras, ya que siempre se han creado a nuestras espaldas; contar con fondos para fotocopias entregados por la universidad; contar con sala cuna y jardín infantil para estudiantes; y eliminar el costo de las estampillas, porque no tienen ninguna funcionalidad real. Consideramos que todas estas demandas son posibles a través de la democratización: participación en espacios de decisión.

Consejero Académico: En el tema de formulación de mallas curriculares de las carreras juega un rol importante el DACIC: Departamento de Aseguramiento de la Calidad e Innovación Curricular de la Dirección de Estudios de Pregrado. En este departamento las carreras y los institutos presentan sus propuestas de reformas curriculares.

Presidencia: En lo que respecta a salas cuna y jardines infantiles, cabe mencionar que estaba en discusión el cambio del jardín infantil Huachocopihue al Campus Isla Teja, sin embargo los directivos de la universidad no cedieron el terreno necesario para ubicar este. Se debe investigar más acerca de este tema.

Química y Farmacia: Se discutieron las mismas cosas que las otras facultades y que están incluidas en la síntesis, con énfasis en infraestructura, malla curricular, arancel y eliminación de estampillas. Estamos de acuerdo en apoyar el trabajo conjunto a los funcionarios. Farmacia se va a paro el día miércoles 04 de septiembre para hacer el análisis por problemáticas internas, fundamentalmente de infraestructura.

Derecho: Se llevó a cabo el análisis del documento de síntesis. Consideramos que la asesoría técnica es importante para sustentar el petitorio, debido a que la rectoría tiene un fuerte asesoría. Se discutió la noticia acerca del cambio de directorio de la universidad: uno de los miembros electos del directorio fue rector de la Universidad San Sebastián. Derecho considera inaceptable que una universidad que se declara pública incluya este tipo de personas en sus directorio. Sobre la DAE: hay pocas asistentes por número de carreras y tienen mala disposición para atender las consultas. Sobre el trabajo en conjunto al sindicato de trabajadores: se acepta la invitación a trabajar unidos, pero se debe tener la precaución de no tranzar los puntos relevantes de nuestras demandas. Acerca del tema de requintilización: ha habido una actitud demasiado pasiva de parte de federación respecto a la situación, se está dejando desamparado a los compañeros que están sufriendo este tema. Tema de infraestructura: la USS compró un terreno para implementar su campus deportivo en el complejo Fenix, esto es infraestructura que no tenemos en nuestras propias puertas. Acerca del tema de hogares estudiantiles: volver los hogares a la administración de la universidad. No más tercerización de servicios en nuestra universidad. Averiguamos sobre las cuentas del Ed. Pugín: hay un doble discurso acerca de

Page 5: Acta CSE 27 08 (REVISAR ACUERDOS)

un seguro o fondo de la universidad. Se debe exigir la información financiera.

Ingeniería en Construcción: Tenemos problemas con malla curricular y número de profesores. Consideramos que todas las problemáticas internas pasan por el problema de no contar con participación en espacios de decisión. Proponen institucionalizar la participación estudiantil a través de una estructura democrática que ellos lograron levantar el semestre pasado: Claustro de Escuela Triestamental y que el consejo de escuela se supedite a las decisiones de este claustro. Se solicita que todas las carreras den la discusión en tornos a esto. Además proponen incluir como demanda las bibliotecas públicas y abiertas a la comunidad.

Artes Visuales: Adhieren a la crítica a las asistentes sociales hecha por Derecho, debido al mal trato a los estudiantes. Su mayor problemática es la no existencia de una facultad y la poca claridad que existe en torno a esto. La manera más sencilla y más efectiva de atacar a la universidad es dañar su prestigio académico, hacer una intervención el miércoles para demostrar su marginación respecto a otras escuelas de artes a nivel nacional. Además presentan problemas de infraestructura, malla y necesidad de sala cuna en la universidad.

Medicina Veterinaria: Se abstuvo de posicionarse, ya que tuvo muy bajo quórum en su última asamblea. Consideran que la administración y fiscalización de casinos, salas cuna y hogares estudiantiles debería incluir la participación de los estudiantes. No hay accesos para discapacitados. Necesitan información sobre el funcionamiento de las sala cunas pues muchas compañeras tienen la necesidad pero no cuentan con información. Críticas a las asistentes sociales: entrampan procesos al solicitar papeles que otras asistentes no solicitan. Problemática de infraestructura: no cuentan con salas de estudio.

Licenciatura en Ciencias: Plantean la consulta de cómo se llevará a cabo el resumen de todas las problemáticas y cómo se va concretizar el petitorio. No todas las carreras han discutido estos temas y se deben plantear las demandas desde abajo a través de mecanismo de presión en cada carrera en temas como participación. Como las carreras y facultades se están planteando ir avanzando en temas dentro de sus facultades y carreras. Además se plantea la consulta acerca de cómo hacer la alianza con los trabajadores, qué es lo que quieren ellos.

Vicepresidencia: Los funcionarios plantean la unidad en temas de democratización. Se debe trabajar en un documento en conjunto que nos permita aunar criterios, considerando siempre que cada uno tiene sus demandas propias.

Ingeniería Civil Acústica: Discutimos dos puntos importantes: la planta docente y el artículo 50. Actualmente en nuestra malla no existe una conexión clara entre las asignaturas; no existe un incentivo a la investigación en el Campus Miraflores, ya que los docentes más destacados se van al Campus Teja. Consideramos necesario que los ingenieros que sean docentes, realicen el programa de formación pedagógica. Los profesores son pocos para hacerse cargo de las tesis y es imposible que estas se hagan en un semestre (Art. 50).

Page 6: Acta CSE 27 08 (REVISAR ACUERDOS)

Enfermería: En la Facultad de Medicina en general no ha habido asambleas por falta de horarios disponibles, por lo que falta discutir los temas locales. Existe la posibilidad de discutirlo el día jueves 29 y la próxima semana.

Medicina: Ha sido difícil para nosotros convocar a una asamblea. Se está realizando un cambio de estatutos para poder funcionar. Además, a nivel de facultad estamos con la elección de Consejero Académico.

Tecnología Médica: Debido a los campos clínicos nos es difícil levantar asambleas. Recientemente escogieron TRICEL. Se puede solicitar ayuda a otras carreras para poder armas los espacios de discusión necesarios.

Acuerdo: Se solicitará un horario protegido para el día jueves 29 con la finalidad de discutir ese día el panorama nacional y generar el documento de posición. Además se mandata para que el día lunes se realice la discusión en torno a las problemáticas internas y moción de la Facultad de Filosofía y Humanidades de paro general indefinido.

4. Actividades próximas

Miércoles 28 de agosto: 1ra Feria de los Movimientos Sociales "Santiago No es Chile". Invitar a todos los compañeros por carrera.

Jueves 29 de agosto: Hito político toma de la alameda desde las 13:00 hrs. Actividades culturales, jornada informativa y actividades deportivas: campeonato de futbol calle en la alameda. Objetivo: Visibilizar y difundir las demandas.

Miércoles 04 de septiembre: El Centro de Estudios Autonomía y Democracia invita al foro debate con Fernando Atria en el Ed. Nahmias Auditorio N°4 a las 19:00 hrs.

Jueves 05 de septiembre: Jornada de movilización CONFECH. En el próximo CSE se debe discutir el carácter de la movilización y la coordinación con otros actores sociales.

Miércoles 11 de septiembre: Marcha desde las 12:00 hrs. en la Plaza Simón Bolívar. Queda pendiente su coordinación.

Federación de EstudiantesUniversidad Austral de Chile

Valdivia, Agosto 2013.-