Acta de acuerdo pedagogico.2014docx (1)

8

Click here to load reader

Transcript of Acta de acuerdo pedagogico.2014docx (1)

Page 1: Acta de acuerdo pedagogico.2014docx (1)

ACTA DE ACUERDO PEDAGOGICOCódigo: FMD5-5Versión: 1Fecha: Enero 27 de 2014

AÑO: 2014 SEMESTRE/CICLO LECTIVO: 01

1. IDENTIFICACION Y UBICACIÓN DEL CURSOCurso TEORÍA GENERAL DEL PROCESODocente MIGUEL RAMÓN MEJÍA CÁEZ Cel. 3157815776Representante del curso ALINA YAMILE LOZANO. CEL. 3133280314.Jornada UNICA Grupo 43 A3 Número de Estudiantes 40Hora de Inicio: Lunes Martes

10:00 AM9:00 AM

Hora de Finalización 12:00 M11:00 AM

2. DESARROLLO DEL CURSOObjetivos e importancia de este para el programa

Proporcionar a los estudiantes de las ciencias del derecho, unas bases teóricas, científicas sobre la

existencia del Derecho Procesal; identificando sus principios, reglas e importancia en todas las áreas de

derecho.

La importancia del objetivo se establece en las bases necesarias para poder comprender el sistema procesal establecido en las diferentes ramas del derecho, con el fin primordial del orden y de la convivencia. por medio de la debida aplicación de justicia dentro de un marco humanístico

3. PORTAFOLIO PEDAGÓGICOa. Material Bibliográfico

• Azula Camacho, Jaime (2010). Manual de Derecho Procesal. Tomo 1. Décima edición.

Temis, Bogotá.

• Véscovi, Enrique. (2006). Teoría General del Proceso. Temis, Bogotá.

• López Blanco, Hernán Fabio (2005). Procedimiento Civil. Dupré Editores. Tomo 1.

Novena edición, Bogotá.

• Gozaíni, Osvaldo. 2010). Elementos de Derecho Procesal Civil. Editorial Ediar, Buenos

Aires.

• Couture, Eduardo (2010). Fundamento de Derecho de Procesal Civil. Cuarta edición.

Editorial B de F, Montevideo-Buenos Aires.

• Nieva Fenol, Jordi (2012). Fundamentos de Derecho Procesal Penal. Editorial B de F,

Montevideo-Buenos Aires.

• Constitución Política de Colombia

• Gozaíni, Osvaldo. (2005). Los protagonistas del Derecho Procesal desde Chiovenda a

Page 2: Acta de acuerdo pedagogico.2014docx (1)

nuestros días. Rubinzal- Culzoni Editores, Buenos Aires.

• Jaramillo Castañeda, Armando. (2013). Código General del Proceso. Comentado y

concordado. Ediciones Doctrina y Ley. Bogotá D. C. Colombia.

b. Textos Complementarios:Videos Proceso de NúrembergSoftware Página: escueladerechoshumanosuccibegue.blogspot.comOtros Periódico. Ámbito Jurídico, Sentencias, audiencia, lecturas: El desplazamiento de los

principios hacia las garantías y reglas procesales y El llamado Neoprocesalismo. El proceso panel en Colombia.

4. METODOLOGÍASera presencial e investigativa, en concordancia con las políticas institucionales. Tomando como referencia

que la metodología es el conjunto de acciones para que los estudiantes alcancen las competencias planeadas

en la asignatura, donde el sujeto del aprendizaje participa activamente en el proceso de construcción del

conocimiento, mediante la potencialización del interés que muestren por los desarrollados en la asignatura.

Los temas serán desarrollados por el docente mediante la implementación de estrategias activas basadas en

el concepto de crédito académico que tiene que ver con el trabajo presencial, comprende la clase

magistral, evaluaciones escritas, exposiciones, resolución de preguntas, participación en la clase y

sustentaciones. El trabajo independiente se realizara a través de consultas bibliográficas, preparación de

informes, y socializaciones, lecturas de textos, desarrollo de guías y proyectos de investigación y el trabajo

asesorado se desarrolla por medios de foros, mesa redonda trabajos en equipo, socializaciones, debates,

elaboración y resolución de cuestionarios. El carácter mismo de la asignatura implica la participación

activa de los estudiantes, quienes serán sujetos del proceso de aprendizaje y el docente asumirá el rol de

facilitador de la clase mediante la aplicación de la Metodología Interdisciplinaria centrada en equipos de

aprendizaje, MICEA. Los saberes propuestos en el curso deben ser apropiados por el estudiante en un

proceso creativo, autónomo, tolerante y de responsabilidad académica durante el proceso pedagógico. El

estudiante aportara al desarrollo del curso todas sus experiencias, expectativas, como ser integrante de la

sociedad por la cual está condicionado pero a la vez puede intentar transformarla.

Page 3: Acta de acuerdo pedagogico.2014docx (1)

Estableciéndose un aula dinámica, la cual activa el cerebro tríadico con el desarrollo de competencias y estrategias para el auto aprendizaje, trabajo en equipo, socialización del conocimiento, el trabajo tutor.Concientizando al estudiante que es un sujeto social y su comportamiento se en marca dentro de un

paradigma social, el cual tendrá que evaluar para acoplarse a la sociedad y al sistema globalizado, con el fin

de construir paradogmas que permitan la convivencia fundamentada en el respeto, la justicia, la libertad y

la solidaridad, a través de procesos de búsqueda, de encuentro, de investigación, de descubrimiento y de

ejecución.

5. PLAN DEL CURSOUNIDAD N° 1: Nociones preliminares del Derecho Procesal.

1. Concepto de Derecho.

2. Concepto de Proceso.

3. Derecho Procesal: teoría pura y en sentido estricto

4. Características del Derecho Procesal.

a. Autónomo.

b. Instrumental.

c. Formal.

d. Público.

Page 4: Acta de acuerdo pedagogico.2014docx (1)

5. Naturaleza del Derecho ProcesalA. Fuentes del Derecho Procesal.

1. De producción: naturales y positivas

2. De conocimiento.

• La norma

• La ley

• La costumbre.

• La jurisprudencia.

• Principios generales del derecho.

• La doctrina.

B. Antecedentes históricos.

• Historia.

• Proceso romano

• Proceso germánico.

• Proceso común (romano canónico).

• Proceso moderno y la formación del proceso contemporáneo.

• Historia del Proceso Iberoamericano.

• Evolución científica del derecho procesal.

• Derecho procesal comparado

• Proceso colombiano.

UNIDAD III: EL PROCESO

1. Concepto.

2. Procedimiento y juicio.

3. Finalidad del proceso.

4. Elementos del proceso.

5. Clasificación de los procesos.

UNIDAD IV: La jurisdicción

1. Conceptos preliminares.

Page 5: Acta de acuerdo pedagogico.2014docx (1)

2. Elementos del Acto Jurisdiccional.

3. Conceptos de jurisdicción

4. Jurisdicción: contenciosa, voluntaria y disciplinaria.

UNIDAD V: La excepción

1. Concepto.

2. Evolución de la doctrina.

3. Excepción como derecho de la defensa en el juicio.

4. Clasificación de las excepciones.

UNIDAD VI. DERECHO PROCESAL COLOMBIANO

6. RELACIÓN DE LA MISIÓN DEL PROGRAMA CON SU ASIGNATURASE ESTABLECE EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE QUE GARANTICE UN PROFESIONAL DE ALTA CALIDAD, CREATIVO(A), INVESTIGADOR(A) Y SOLIDARIO (A) DENTRO DE UN ARCO HUMANÍSTICO QUE LE PERMITA PRESENTARSE COMO UN AGENTE FACILITADOR DE SOLUCIONES ANTE LAPROBLEMÁTICA SOCIO-JURÍDICA.

7. ESTRATEGIA DE EVALUACIÓNEVALUACIÓN DEL PROCESOPrimer 25% Primer periodo: Trabajo independiente: Informe escrito sobre los

antecedentes del derecho procesal como ciencia. Trabajo asesorado: Socialización de derecho procesal como ciencia Trabajo presencial: evaluación (VERBAL COLECTIVO), sobre los contenidos desarrollados. Febrero 24

Segundo 25% Segundo periodo. Trabajo independiente: Elabore un proceso donde utilice los pasos planteados por Carnelutti en el texto: Cómo se hace un proceso.

Fundamentos de Derecho Procesal Penal. Sistemas y principios de la jurisdicción Penal. Jordi Nieva Fenoll.

Trabajo asesorado: Socialización de la lectura realizada de los textos de Carnelutti y Jordi Nieva Fenoll.

Trabajo Presencial: evaluación (ESCRITO INDIVIDUAL), sobre los contenidos desarrollados en el segundo corte. Marzo. 24

Page 6: Acta de acuerdo pedagogico.2014docx (1)

Tercer 25% Tercer periodo. Trabajo independiente: Elabore un esquema de cada uno de los procesos estudiados

Trabajo asesorado: Socialización del libro de Kelsen.

Evaluación (problema en grupo, de los temas desarrollados durante el tercer

Corte. Abril 28

Cuarto 25% Cuarto periodo.

Trabajo independiente: Elaborar un ensayo sobre la SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCIÓN.

Trabajo asesorado: Socializar el texto de Rey cantor.

Trabajo presencial. Evaluación (SABER-PRO), sobre los contenidos desarrollados durante el cuarto corte. Mayo.26.

Nota: La materia se pierde por inasistencia en un mínimo del 20%

8. HORARIO DE ASESORIA Y ATENCIÓN ESPECIAL AL ESTUDIANTELunes: 8:00 am – 10 a m.Miércoles: 7:00 am- 9:00 am

MISIÓN DEL PROGRAMA

• Estamos comprometidos con la formación de Abogados de alta calidad académica, con

criterios políticos, creativos y solidarios, con capacidad para la práctica profesional basados en

principios y valores institucionales.

• Generamos procesos investigativos desde lo socio-jurídico para aportar en la solución de

problemas de la realidad social regional y global. Así mismo investigamos desde lo académico

para impactar el currículo y los procesos de formación.

• Implementamos estrategias de proyección social que generan un acercamiento a la comunidad

y un impacto que contribuye con la construcción de un nuevo tejido social.

• Contamos con un grupo de profesionales de altas calidades humanas, éticas académicas y

técnicas que aprovechan de manera óptima los recursos institucionales.

Page 7: Acta de acuerdo pedagogico.2014docx (1)

MISION UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

• «Somos una Institución de Educación Superior de propiedad social, formamos personas competentes para responder a las dinámicas del mundo, contribuimos a la construcción y difusión del conocimiento, apoyamos el desarrollo competitivo del país a través de sus organizaciones y buscamos el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades, influidos por la economía solidaria que nos dio origen».

ESTUDIANTES QUE FIRMAN ACTA DE ACUERDO PEDAGÓGICO

AÑO: 2014 SEMESTRE/CICLO LECTIVO: 1

No. NOMBRES Y APELLIDOS ID TELÉFONO FIRMA1 Acevedo, Diana Lorena 359462

2 Arismendy, María Camila 328321

3 Botello, Brigitte Cristina 362707

4 Cárdenas, Cristian David 358904

5 Cardona, María Paula 361076

6 Caro, Lina Margarita 361739

7 Chávez, Juan Felipe 363211

8 Chico, Mario Fernando 318349

9 Enciso, Julián Camilo 358640

10 Espinosa, Camilo Andrés 360581

11 Gualtero, Lina Marcela 358130

12 Guerrero, Yuly Katherine 355832

13 Guzmán, María Alejandra 360815

14 Hernández, María Natalia 363521

15 Jiménez, Camila Andrea 228083

16 Lozano, Alina Yamile 360732

17 Lozano, María Camila 269490

18 Luengas, Eliana Marlén 363044

19 Lugo, Geraldine 358874

Page 8: Acta de acuerdo pedagogico.2014docx (1)

20 Mejía, Oscar Eduardo 340231

21 Montaña, Nihily Solibelly 358809

22 Orozco, Andrés 360728

23 Ospina, Angie Daniela 325169

24 Ospina, David Fernando 356966

25 Otavo, Jenny 357124

26 Peña, María Alejandra 359060

27 Polania, Viviana Andrea 359215

28 Rodríguez, Cristian Ferney 361516

29 Rodríguez, Eylim Dayanara 359737

30 Rodríguez, Jhonatan Andrey 363323

31 Rojas , María Fernanda 362402

32 Ruiz, Mónica Jisela 290741

33 Sarria, Lina Paola 358898

34 Serrano, Juan Carlos 358924

35 Solano, Mónica Alejandra 359139

36 Trujillo, Laura Camila 312922

37 Valencia, Jennifer 336588

38 Vidales, Diego Alejandro 362549

39 Villanueva, María Camila 377740

40 Zapata, Jefferson Alonso 325406