Acta de Excomunion y Biografia

4
“Por la autoridad de Dios Todopoderoso, el Padre, Hijo y Espíritu Santo; y de los santos cánones, y de la Inmaculada Virgen María madre y nodriza de nuestro Salvador; y de las virtudes celestiales, ángeles, arcángeles, tronos, dominios, papas, querubines y serafines y de todos los santos patriarcas y profetas; y de los apóstoles y evangelistas; y de los santos inocentes, quienes a la vista del Santo Cordero se encuentran dignos de cantar la nueva canción; y de los santos mártires y santos confesores, y de las santas vírgenes, y de los santos, juntamente con todos los santos elegidos de Dios, lo excomulgamos y anatematizamos, y lo secuestramos de los umbrales de la iglesia del Dios omnipotente, para que pueda ser atormentado por eternos y tremendos sufrimientos, juntamente con Datán y Avirán, y aquellos que dicen al Señor, ¡Apártate de nos! otros! porque no deseamos uno de tus caminos y así como el fuego del camino es extinguido por el agua, que sea la luz extinguida en él para siempre jamás. Que el Hijo, quien sufrió por nosotros, lo maldiga. Que el Espíritu Santo, que nos fue dado en nuestro bautismo, lo maldiga. Que la santa cruz a la cual ascendió Cristo por nuestra Salvación, triunfante de sus enemigos, lo maldiga. Que la santa y eterna Virgen María, madre de Dios, lo maldiga.” “Que todos los ángeles y arcángeles, principados y potestades, y todos los ejércitos celestiales, lo maldigan. Que San Juan el precursor, y San Pedro y San Pablo y San Andrés y todos los demás apóstoles de Cristo juntamente, lo maldigan. Y ojalá que el resto de sus discípulos y los cuatro evangelistas, quienes por sus predicaciones convirtieron al mundo universal, y ojalá que la santa compañía de mártires, y confesores, quienes por sus santas obras se han encontrado agradables al Dios Todopoderoso, lo maldigan. Ojalá que el Cristo de la Santa Virgen lo condene. Ojalá que todos los santos desde el principio del mundo y todas las edades, quienes se hallan ser los amados de Dios lo condenen; y ojalá que los cielos y la tierra y todas las cosas que hay en ellos, lo condenen. Que sea condenado donde quiera que esté, en la casa o en el campo: en los caminos o en las veredas; en las selvas o en el agua, o aún en la iglesia. Que sea maldito en el vivir y en el morir; en el comer y el beber;

description

historia de primaria

Transcript of Acta de Excomunion y Biografia

Page 1: Acta de Excomunion y Biografia

“Por la autoridad de Dios Todopoderoso, el Padre, Hijo y Espíritu Santo; y de los santos cánones,

y de la Inmaculada Virgen María madre y nodriza de nuestro Salvador; y de las virtudes

celestiales, ángeles, arcángeles, tronos, dominios, papas, querubines y serafines y de todos los

santos patriarcas y profetas; y de los apóstoles y evangelistas; y de los santos inocentes, quienes a

la vista del Santo Cordero se encuentran dignos de cantar la nueva canción; y de los santos

mártires y santos confesores, y de las santas vírgenes, y de los santos, juntamente con todos los

santos elegidos de Dios, lo excomulgamos y anatematizamos, y lo secuestramos de los umbrales

de la iglesia del Dios omnipotente, para que pueda ser atormentado por eternos y tremendos

sufrimientos, juntamente con Datán y Avirán, y aquellos que dicen al Señor, ¡Apártate de nos!

otros! porque no deseamos uno de tus caminos y así como el fuego del camino es extinguido por

el agua, que sea la luz extinguida en él para siempre jamás. Que el Hijo, quien sufrió por nosotros,

lo maldiga. Que el Espíritu Santo, que nos fue dado en nuestro bautismo, lo maldiga. Que la santa

cruz a la cual ascendió Cristo por nuestra Salvación, triunfante de sus enemigos, lo maldiga. Que

la santa y eterna Virgen María, madre de Dios, lo maldiga.”

“Que todos los ángeles y arcángeles, principados y potestades, y todos los ejércitos celestiales,

lo maldigan. Que San Juan el precursor, y San Pedro y San Pablo y San Andrés y todos los

demás apóstoles de Cristo juntamente, lo maldigan. Y ojalá que el resto de sus discípulos y los

cuatro evangelistas, quienes por sus predicaciones convirtieron al mundo universal, y ojalá que

la santa compañía de mártires, y confesores, quienes por sus santas obras se han encontrado

agradables al Dios Todopoderoso, lo maldigan. Ojalá que el Cristo de la Santa Virgen lo

condene. Ojalá que todos los santos desde el principio del mundo y todas las edades, quienes se

hallan ser los amados de Dios lo condenen; y ojalá que los cielos y la tierra y todas las cosas que

hay en ellos, lo condenen. Que sea condenado donde quiera que esté, en la casa o en el campo:

en los caminos o en las veredas; en las selvas o en el agua, o aún en la iglesia. Que sea maldito

en el vivir y en el morir; en el comer y el beber; en el ayuno o en la sed; en el dormitar o en el

dormir; en la vigilia o andando; estando de pie o sentado; acostado o andando; mingiendo o

cancando y en todas las sangrías. Que sea maldito interior y exteriormente. Que sea maldito en

su pelo. Que sea maldito en su cerebro. Que sea maldito en la corona de su cabeza y en sus

sienes, en su frente y en sus oídos; y en sus cejas y en sus mejillas; en sus quijadas y en sus

narices; en sus dientes anteriores y en sus molares; en sus labios y en su garganta; en sus

hombros y en sus muñecas; en sus brazos, en sus manos y en sus dedos. Que sea condenado en

su pecho, en su corazón, y en todas las vísceras de su cuerpo. Que sea condenado en sus venas,

en sus músculos, en sus caderas, en sus piernas, pies y uñas de los pies. Que sea maldito en

todas las junturas y articulaciones de su cuerpo. Que desde la parte superior de su cabeza hasta

la planta de sus pies, no haya nada bueno en él. Que el Hijo del Dios viviente, con toda la gloria

de su majestad, lo maldiga, y que el cielo con todos los poderes que hay en él se subleven contra

él, lo maldigan y lo condenen.” “Amén. ¡Así sea! Amén”.

Page 2: Acta de Excomunion y Biografia

Benito Juárez

(San Pablo Guelatao, México, 1806-Ciudad de México, 1872) Político mexicano. Hijo de Marcelino Juárez y Brígida García, matrimonio indígena de humilde condición, Benito Juárez quedó huérfano siendo niño y cursó sus primeros estudios en su pueblo natal.

Tenía veinte años cuando ingresó en el Instituto de Ciencias de Oaxaca, donde se licenció en derecho. Su preocupación por la realidad social y en particular por la situación de los campesinos lo llevó a expresar sus puntos de vista liberales y a participar activamente en política.

En 1831 Benito Juárez fue elegido regidor del ayuntamiento de Oaxaca y al año siguiente, diputado al Congreso del Estado. La energía con que defendió los intereses que representaba le valió en 1846 ser diputado por Oaxaca ante el Congreso de la Unión. Un año más tarde fue designado gobernador de su estado natal, cargo en el que permaneció hasta 1852.

Benito Juárez

Su oposición al tratado de Guadalupe-Hidalgo, por el que México perdió vastas zonas de su territorio en favor de Estados Unidos, encontró cauce en las filas liberales y en la defensa de un proyecto federalista. Sin embargo, los conservadores tomaron el poder en 1853, acaudillados por el general Santa Anna, y Juárez se vio obligado a exiliarse en Cuba.

Al cabo de dos años regresó y se adhirió al plan de Ayutla, entre cuyos firmantes figuraban los generales Villarreal, Comonfort y Álvarez. Al triunfar el pronunciamiento fue designado consejero de Estado y, bajo la presidencia de Ignacio Comonfort, ministro de Justicia. Como tal promulgó una serie de leyes que restablecían las libertades de enseñanza, imprenta y trabajo y anulaban las prerrogativas del clero y el ejército.

Sus disposiciones legislativas, que inspiraron la Constitución de 1857, de corte liberal, motivaron la reacción de los conservadores, quienes se pronunciaron al año siguiente en el plan de Tacubaya. Comonfort pactó con ellos, dio un golpe de Estado y encarceló a Juárez, lo cual fue el detonante de la guerra de Reforma. Como presidente de la Corte Suprema de Justicia, Juárez, que había conseguido huir, se convirtió en el presidente legítimo, de acuerdo con la Constitución, y estableció el gobierno en Veracruz.

Desde allí expidió las leyes de Reforma y proclamó una Constitución más radical que la anterior. Con la ayuda de Estados Unidos los liberales derrotaron finalmente a los conservadores en

Page 3: Acta de Excomunion y Biografia

1860. Sin embargo, las graves dificultades económicas por las que pasaba el país lo obligaron a suspender el pago de la deuda externa. La medida motivó la intervención del Reino Unido, España y Francia en 1861. Las promesas de Juárez determinaron la retirada de las dos primeras potencias, pero Francia, en connivencia con los conservadores, invadió México en 1863.

Ante la instauración del Imperio de Maximiliano, al año siguiente Benito Juárez se retiró a Paso del Norte y desde allí organizó la resistencia. Después de tres años de guerra entró en la capital y ordenó fusilar a Maximiliano I en Querétaro. Con el país empobrecido y desunido, fue reelegido por séptima vez en agosto de 1867, restauró la República federal y, al tiempo que daba vigencia a las leyes de Reforma, adoptó una serie de medidas para fortalecer la autoridad presidencial.

Este hecho y el temor a que buscara perpetuarse en el cargo, motivaron la reacción dentro de su propio partido. A pesar de las dificultades económicas, de la hostilidad del Congreso y de numerosos pronunciamientos, en 1872 Juárez fue nuevamente reelegido. Lerdo de Tejada, quien había fundado el Partido Lerdista, se alió a Porfirio Díaz y juntos se alzaron contra Juárez, revuelta que pudo ser sofocada. Tras su muerte, a causa de un ataque cardíaco, el Congreso lo declaró Benemérito de la Patria y de las Américas.