Acta de Independencia

download Acta de Independencia

of 6

description

Acta de Independencia de Honduras (Centro América)

Transcript of Acta de Independencia

ACTA DE INDEPENDENCIAEl da 15 del corriente se acord lo siguiente:"Palacio Nacional de Guatemala, quince de Septiembre de mil ochocientos veinte y uno"."Siendo pblicos e indudables los deseos de Independencia, del Gobierno de Espaol que por escrito y de palabra ha manifestado el pueblo de esta capital: recibidos por el ltimo correo diversos oficios de los Ayuntamientos, Constituyentos de Ciudad Real, Comitn y Tuxta, en que comunican haber proclamado y jurado dicha Independencia, y excitan a que se haga lo mismo en esta Ciudad: siendo positivo que han circulado iguales oficios a otros Ayuntamientos determinados de acuerdo con la Excelentsima diputacin provincial que para tratar de asunto tan grave se reuniesen en uno de los Salones de este Palacio la misma diputacin provincial, e; Ylmo. Seor Arzobispo, los Sres. Individuos que disputasen, la Excma. Auda. territorial., el Venerable Sr. Dean y Cabildo Eclesistico, el Excmo. Ayuntamiento, El M.Y Claustro, el Consulado y el Colegio de Abogados, los Prelados reguladores, jefes y funcionarios pblicos: Congregados todos en el mismo saln: ledos los oficios expresados: discutido y meditado detenidamente el asunto; odo el claro que Viva la Independencia que repeta de continuo el pueblo que se vea reunido en las Calles, plaza, patio, corredores y ante la Sala de este palacio se acord: por esta Diputacin e individuos. Ayuntamiento. Que siendo la Independencia del Gobierno Espaol, la voluntad general del pueblo de Guatemala y sin perjuicio de lo que determine sobre ella el Congreso que debe formarse, el Sr. Jefe Pblico le mande publicar para prevenir las consecuencias que seran terribles en el caso que la proclamase de hecho el mismo pueblo. Que desde luego se circulen oficios a las provincias por correos extraordinarios para que sin demora alguna se sirva preceder, a elegir Diputados y representantes suyos y estos concurran a esta Capital a formar el Congreso que debe decidir el punto de Independencia y fijar, en caso de acordarla la forma de gobierno y la ley fundamental que deba elegir. Que para facilitar el nombramiento de Diputados, se sirva hacerlo las mismas juntas electorales de Prova que hicieron o debieron hacer las elecciones de los ltimos Diputados a Cortes. Que el nmero de estos diputados sea en proporcin de uno para cada mil individuos, sin excluir de la Ciudadana a los originarios de frica. Que las mismas juntas electorales de Prova teniendo presente los ltimos censos se sirvan determinar segn esta base el nmero de Diputados o Representantes que deban elegir. Que en atencin a la gravedad y urgencia del asunto, se sirvan hacer las elecciones del asunto, se sirvan hacer las elecciones de modo que el da primero de marzo del ao prximo de 1822, estn reunidos en esta Capital todos los Diputados. Que entre tanto, no habiendo novedad en las autoridades establecidas, sigan stas ejerciendo sus atribuciones respectivas con arreglo a la Constitucin, Decretos y Leyes, hasta que el Congreso indicado determine lo que sea ms justo y benfico. Que el Sr. Jefe Poltico Brigadier Don Gabino Ganza, contine con el Gobierno Superior Poltico y Militar y para que este tenga el carcter que parece propio de las circunstancias, se forme una Junta provisional consultiva, compuesta de los Sres. Individuos actuales de esta Diputacin Provincial, y de los Sres. Don Miguel de Larreynaga Ministro de esta audiencia, Don Jos Cecilio del Valle Auditor de Guerra, Marques de Aycinena, Doctor Don Jos Valdez, Tesorero de esta Santa Iglesia, Dr. Don Angel Mara Candina y el Lic. Don Antonio Robles, Alcalde de 3o Constitucional; el primero para la Provicional de Len, El 2o para la de Comayagua, 3o para Quesaltenango, 4o para Solol y Chimaltenango, 5o para Sonsonate y el 6o para Ciudad R. de Chiapa. Que esta Junta provisional consulte al Sr. Jefe poltico en todos los asuntos econmicos y gubernativos, dignos de su atencin. Que la religin catlica, que hemos profesado en los siglos anteriores, profesaremos en lo sucesivo, se conserve pura e inalterable, manteniendo vivo el espritu de religiosidad que ha distinguido siempre a Guatemala, respetando a los Ministros eclesisticos seculares y regulares y protegindolos en sus personas y propiedades. Que se pase oficio a los dignos Prelados de las comunidades a la luz y sosiego, que es la primera necesidad de los pueblos, cuando pasan de un gobierno a otro, dispongan que sus individuos exhorten a la fraternidad y concordia, a los que estando unidos en el sentimiento de la Independencia, deben estarlo tambin en todo lo dems, sofocando pasiones individuales que dividen los nimos, y producen funestas consecuencias. Que el Excelentsimo Ayuntamiento, a quien corresponde la conservacin del orden y tranquilidad, tome las medidas ms activas para mantenerla imperturbable en toda esta Capital y pueblos inmediatos. Que el Seor Jefe Poltico publique un manifiesto haciendo notorio a la faz de todos, los sentimientos generales del Pueblo, la opinin de las autoridades y corporaciones: las medidas de este gobierno, las causas y circunstancias que lo decidieron a prestar en manos del Seor Alcalde 1o. a pedimento del Pueblo, el juramento de Independencia y de fidelidad al Gobierno Americano que se establezca. Que igual juramento presten la Junta Provisional, el Excmo. Ayuntamiento: El Ylmo Seor Arzobispo, los tribunales jefes pblicos militares, los prelados regulares, sus comunidades religiosas, jefes y empleados en las rentas, autoridades, corporaciones y tropas de las respectivas guarniciones. Que el Seor Jefe Poltico, de acuerdo con el Excelentsimo Ayuntamiento disponga la solemnidad y seale el da en que el pueblo deba hacer la proclamacin y juramento expresado de Independencia. Que el Excmo. Ayuntamiento disponga la acuacin de una medalla que perpete en los siglos la memoria del quince de septiembre de mil ochocientos veinte y uno, en que Guatemala proclam su feliz independencia. Que imprimindose esta Acta y el manifiesto se circule en las Exmas. Diputaciones Provinciales, Ayuntamientos Constitucionales y dems autoridades eclesisticas, regulares, seculares y militares para que siendo acordes en los mismos sentimientos que ha manifestado este Pueblo, se sirva obrar con arreglo a todo lo expuesto. Que se cante el da que designe el Sr. Jefe Poltico una misa solemne de gracia, con asistencia de la Junta Provincial de todas las autoridades, corporaciones y jefes, hacindose salvas de artilleras y tres das de iluminacin. Palacio Nacional de Guatemala, Septiembre 15 de 1821. Gabino Ganza, Jos Matas Delgado, Manuel Antonio Molina, Mariano de Larreve, Mariano de Aycinena, Pedro de Arrollave, Jos Marno Caldern, Antonio de Rivera, Isidoro de Valle y Castriciones, Jos Domingo Dieguez (Secretario de Palac.), Lorenzo de Roma (Secretario)INDEPENDENCIAEl SalvadorDespus de casi 300 aos de sometimiento al imperio espaol, Centroamrica se estremeci con un movimiento popular de independencia que dur de 1811 a 1821. La independencia de El Salvador naci como resultado de los acontecimientos vividos en Guatemala el 15 de septiembre de 1811-1821. Los patriotas salvadoreos, con sus hombres ms ilustres haban desencadenado dos movimientos insurgentes que abonaron a la causa de la liberacin definitiva. El acta de Independencia, redactada por Jos Sesilio del Valle en Guatemala, declar que las provincias de Centroamerica quedaban libres de Espaana. Lanoticia lleg a San Salvador el 21 de septiembre de 1821. El Salvador inici los mivimientos independentistas de Centroamrica. Mabuel Jos Arce hizo el desafo la madrugada del 5 de noviembre de 1811 y proclam solemnemente la independencia al decir: "No hay rey, ni intendente, ni capitn general, solo obedecemos a buestroas alcaldes". El segundo movimiento fue el 24 de enero de 1814, se levant por segunda vez contra las autoridades coloniales. El levantamiento liber a los presos polticos y nuevamente se proclam la independencia. Los cabecillas del movimiento fueron Manuel Jos Arce, Domingo Antonio de Lara, Juan Manuel Rodrguez, Santiago Jos Celis y Pedro Castillo. Todos fueron hechos prisioneros. Junto al movimiento del 1814 en San Salvador, los movimientos en Guatemala y Nicaragua aceleraron el sentimiento independentista que empezaba a extenderse por Centroamrica.La independencia de Centroamrica se declar el 15 de Septiembre de 1821. Fue un acto sencillo, debido a la noticia de que Mxico se haba logrado independizar de Espaa en Febrero. El acta de independencia signific la conclusin de un largo perodo de casi 300 aos de dominio espaol. El proceso fue largo e incluy varias conspiraciones contra Espaa, durante un perodo de 10 aos.De todas las provincias que formaban la Capitana General de Guatemala, participaron ciudadanos en la gesta emancipadora. Entre ellos puede mencionar: De Guatemala, Francisco Barrundia, Pedro Molina y Atanasio Tzul.De Honduras, Dionisio Herrera y Jos Cecilio del Valle.De Nicaragua, Miguel Larreinaga.De Costa Rica, Mario Zamora.De El Salvador, Jos Matas Delgado, Jos Simen Caas, los hermanos Aguilar, Pedro Pablo Castillo, Juan Manuel Rodrguez, Manuel Jos Arce, entre otros.Luego de la independencia de Centroamrica surgen algunas federaciones como Mxico, las provincias Unidas de Centroamrica. Teniendo algunas consecuencias que poco a poco se fueron solucionando para conocer y mejorar el nuevo El Salvador que hoy tenemos.Costa RicaCosta Rica tambien declar su independencia el 15 de septiembre de 1821. En 1821 Tras proclamarse la emancipacin de la Capitania General de Guatemala, el pueblo costarricense suea con sacudir el yugo de la dominacin espaola e implantar en su patria un rgimen de libertad, igualdad y progreso. como si estos ideales fueran poco. El primer gobierno provisional que se forma es una Junta Superior Gubernativa Interina. A ellos se debe la primera Constitucin de Costa Rica, llamada Pacto Social Fundamental Interino o Pacto de la Concordia. En 1822 Agustn de Iturbide pretende incorporar Amrica Central al Imperio Mexicano. En 1823 (Junio) Se instal en Mxico La Asamblea Nacional Constituyente que declar la independencia de las 5 provincias, de Mxico y de cualquier otra potencia. En adelante se llamaran Provincias Unidas de Centroamrica. En 1824 La Asamblea Constituyente decret la carta fundamental de la nueva Repblica Federal Centroamricana, cuya capital se hallara en Gautemala. Jun Mora Fernndez fue elegido como primer Jefe de Estado de Costa Rica (1824-33). En 1838 (14 Noviembre) El estado de Costa Rica se separa de La Federacin Centroamericana. En 1840-70 Costa Rica sufre una transformacin social y econmica gracias a las ventas del caf. Esto da origen a una oligarquia cafetalera con gran capacidad empresarial y mayor cultura, que a su vez interviene en la vida poltica. En 1843 Costa Rica se vincula directamente con Inglaterra, y queda as integrada en forma temprana y estable al mercado mundial mediante el caf. En 1848 Jose Mara Castro Madriz se convierte en el primer presidente de Costa Rica (1848-49) por su labor organizadora de los poderes pblicos mereci el ttulo de fundador de la republica. Hoy en da Costa Rica sigue siendo un pas amante de la paz, sin ejercito, en cambio tiene la taza de alfabetismo ms alta del mundo, y muchas compaas tales como INTEL, ha establecido su corporacin aqu. El turismo tambin juega un papel muy importante, por lo que los Costarricenses han aprendido a valorar y apreciar los beneficios que la inversin extranjera les puede brindar. Si usted nos visita se dar cuenta que todos en Costa Rica son amigables y siempre dispuestos a ayudar.GuatemalaEn 1821, la Capitanpia General de Guatemala, con capital en la ciudad del mismo nombre, inclua todo el territorio comprendido entre Yucatn y Panam. Pero las ideas liberales empezaron a difundirse all, como en las dems colonias de Amrica, estimulada por los sucesos de Espaa, es decir, la invasin de la metrpolis por los ejrcitos de Napolen y la poltica reaccionaria impuesta por Fernando VII. Gabino Gainza fue el ltimo gobernandor de la Capitana. Procedente de Per, adonde haba ido a pelear con el ina Tpac-Amaru, al cundir los deseos de libertad l mismo convoc una junta de patriotas que proclam la independencia el 15 de Septiembre de 1821. Acto seguido, se resolvi celebrar un congreso el 11 de Marzo de 1822, dejando, mientras tanto, el Gobierno en manos del propio Gainza. El 5 de Enero del mismo ao fue votada la eleccin de Guatemala al imperio de Iturbide en Mxico.HondurasEl 15 de semptiembre de 1821 Honduras proclam su independencia junto con la de las provincias de America Central. El ltimo gobernador, Brigadier espaol Jos Tinoco de Contreras hizo entonces desligarse del gobierno de Guatemala y anexar el pas a Mxico, pero ese intento fue rechazado entonces. Desde ese momento la historia de Honduras est estrechamente unida a la de los otros estados de America Central. En 1822 dichos estados formaron parte del imperio fugaz mexicano bajo Iturbide y, al caer este en 1823, se constituyeron en los cinco estados que formaron la confederacin de las Provincias Unidas de Amrica Central. Entonces, como en la mayora de las provincias empezaron la lucha entre centalistas y federales. El primer presidente del estado de Honduras, dentro de las Provincias Unidas fue Dionisio Herrera, quien asumi la jefatura en 1824. Su sucesor, Jos Justo Milla, que se haba apoderado de la capital en 1827, fue a su vez derrotado por las fuerzas de Francisco Morazn y tuvo que desterrarse. De 1827-1828 gobern Morazn como el Jefe del estado hondureo y cabeza del partido liberl y federalista.NicaraguaTras la invasin napolenica de Espaa se desat por todo Amrica una ola de independentismo. En el momento de la independencia, Nicaragua form parte de las Provincias Unidas de Centroamrica y luego se emancip totalmente en 1838. Todo el siglo XIX en Nicaragua fue una sucesin de rivalidades y conflictos entre liberales y conservadores. Los liberales tenan su asiento en la culta ciudad de Len (sede de la Universidad), mientras los conservadores hacan de Granada su feudo econmico y comercial. Para acabar de complicar las cosas, la posibilidad de construir un canal interocenico abri los apetitos de las potencias europeas. En 1848 los ingleses se apoderaron de la ciudad de San Juan del Norte, en la costa atlntica con el fin de controlar la salida al Caribe del ro San Juan y ejercer un protectorado sobre la Costa de los Miskitos. Los primeros pasos dados en favor de la independencia centroamericana resultaron infructuosos. La provincia de Nicaragua en donde ms se acentu la rebelda, fue tambin castigada en 1818 con la abolicin de su Junta Gubernativa y el nombramiento en su lugar, de un Gobierno Intendente. Un ao antes, esto es en 1817 haba contrado matrimonio Fernando VII y en celebracin de este acontecimiento concedi indulto general a todos los presos existentes en las crceles del Reino. el 1o. de enero de 1820 la del General don Rafael del Riego, en las Cabezas de San Juan, al frente de un ejrcito que se haba formado en Cdiz, para ir a Amrica a contener los movimientos de los independientes, y cuyo primer grito fue proclamando el restablecimiento de la Constitucin de 1812. Fue asi que con problemas y todo logr su independencia el 15 de Septiembre de 1821.