Acta de la IX Asamblea de Iglesia de Base de Madrid

17
ACTA DE LA IX ASAMBLEA GENERAL DE IGLESIA DE BASE DE MADRID 26 MAYO 2012 El 26 de mayo nos hemos reunido los miembros de Base de Madrid para celebrar la IX Asamblea General, en San Carlos Borromeo, a cuya comunidad agradecemos su apoyo y colaboración. A las 9,30 se van entregando a los participantes las carpetas que contienen toda la documentación elaborada por las distintas Comisiones, así como por la Secretaría de la Coordinadora. A continuación se explica el horario y desarrollo de la Asamblea. Se inicia la misma con una oración, animada por el Colectivo Feminista “Territorio Doméstico” de Lavapiés, que representan una obra de teatro sobre empleadas y empleadores del servicio doméstico. (Pasarela fashion). A continuación la Comisión de Laicidad, que se constituyó siguiendo el mandato de la VIII Asamblea, presentó a los componentes de la misma y éstos pasaron a explicar el trabajo realizado con el objetivo de profundizar en nuestra concepción sobre la laicidad, superando los rescoldos de una Iglesia de Cristiandad y mejorar nuestra aportación a la construcción de un auténtico Estado laico y analizar cómo hemos incorporado la laicidad en nuestras Comunidades durante el tiempo transcurrido entre ambas Asambleas. Informan que han enviado entre 16 o 18 documentos durante el tiempo transcurrido y se ha considerado seguir trabajando el tema. La inquietud surge por haber constatado que la Iglesia y el Estado han retrocedido, todo ha cambiado para peor y el concepto de laicidad está, ahora, más presente que nunca. La Jerarquía católica reacciona con agresividad frente a nosotros. Hay también asociaciones civiles que tratan el tema, pero nosotros lo hacemos desde la fe. Ser laico equivale a ser personas libres, y ello no supone tomar posturas antirreligiosas. Jesús fue laico, no perteneció a ninguna clase sacerdotal y fue muy crítico con muchos de los fundamentos del judaísmo. No fundó ninguna religión. Los objetivos que se plantean ahora son los mismos que se trataron en la Asamblea anterior: denuncia y suspensión de los Acuerdos Iglesia/Estado de 1979 y separación entre la Iglesia Católica y el Estado. Autofinanciación de la Iglesia y demás confesiones religiosas. Escuela pública, laica y de calidad. Eliminación de los símbolos religiosos en actos públicos y oficiales. Nueva Ley de libertad de conciencia. Tienen una cierta incertidumbre porque ha habido más silencios que propuestas de las Comunidades. Sólo puede haber dos lecturas: o que se está de acuerdo con lo expuesto o los documentos han tenido una acogida secundaria. Pero piensan

description

Acta completa de la Asamblea

Transcript of Acta de la IX Asamblea de Iglesia de Base de Madrid

Page 1: Acta de la IX Asamblea de Iglesia de Base de Madrid

ACTA DE LA IX ASAMBLEA GENERAL DE IGLESIA DE BASE DE MADRID 26 MAYO 2012

El 26 de mayo nos hemos reunido los miembros de Base de Madrid para celebrar la IX Asamblea General, en San Carlos Borromeo, a cuya comunidad agradecemos su apoyo y colaboración. A las 9,30 se van entregando a los participantes las carpetas que contienen toda la documentación elaborada por las distintas Comisiones, así como por la Secretaría de la Coordinadora. A continuación se explica el horario y desarrollo de la Asamblea. Se inicia la misma con una oración, animada por el Colectivo Feminista “Territorio Doméstico” de Lavapiés, que representan una obra de teatro sobre empleadas y empleadores del servicio doméstico. (Pasarela fashion). A continuación la Comisión de Laicidad, que se constituyó siguiendo el mandato de la VIII Asamblea, presentó a los componentes de la misma y éstos pasaron a explicar el trabajo realizado con el objetivo de profundizar en nuestra concepción sobre la laicidad, superando los rescoldos de una Iglesia de Cristiandad y mejorar nuestra aportación a la construcción de un auténtico Estado laico y analizar cómo hemos incorporado la laicidad en nuestras Comunidades durante el tiempo transcurrido entre ambas Asambleas. Informan que han enviado entre 16 o 18 documentos durante el tiempo transcurrido y se ha considerado seguir trabajando el tema. La inquietud surge por haber constatado que la Iglesia y el Estado han retrocedido, todo ha cambiado para peor y el concepto de laicidad está, ahora, más presente que nunca. La Jerarquía católica reacciona con agresividad frente a nosotros. Hay también asociaciones civiles que tratan el tema, pero nosotros lo hacemos desde la fe. Ser laico equivale a ser personas libres, y ello no supone tomar posturas antirreligiosas. Jesús fue laico, no perteneció a ninguna clase sacerdotal y fue muy crítico con muchos de los fundamentos del judaísmo. No fundó ninguna religión. Los objetivos que se plantean ahora son los mismos que se trataron en la Asamblea anterior: denuncia y suspensión de los Acuerdos Iglesia/Estado de 1979 y separación entre la Iglesia Católica y el Estado. Autofinanciación de la Iglesia y demás confesiones religiosas. Escuela pública, laica y de calidad. Eliminación de los símbolos religiosos en actos públicos y oficiales. Nueva Ley de libertad de conciencia. Tienen una cierta incertidumbre porque ha habido más silencios que propuestas de las Comunidades. Sólo puede haber dos lecturas: o que se está de acuerdo con lo expuesto o los documentos han tenido una acogida secundaria. Pero piensan

Page 2: Acta de la IX Asamblea de Iglesia de Base de Madrid

que, a los cristianos, nos interesa la Laicidad más que a otros ya que la imagen de la Jerarquía es de prepotencia y tenemos que trabajar el verdadero rostro del Evangelio. No saben si en las Comunidades se vive el tema de la Laicidad con intensidad o ha habido falta de comunicación. Quizás, han pensado que la Comisión era muy importante, pero debemos ser los “Pepitos grillos” de la Iglesia porque queremos que se purifique, aunque no saben si a las Comunidades les preocupa tanto como a ellos. Ahora es a la Asamblea a quién toca manifestarse y decidir, después del tiempo transcurrido, si el tema está suficientemente debatido y se deja o se sigue trabajando. ¿Realmente la I. de Base de Madrid es una organización laica o religiosa? INTERVENCIONES:

• A nivel ciudadano debemos estar en contra de los Acuerdos Iglesia/Estado. Ahí deben ir nuestros esfuerzos. Se piensa que a nivel personal y comunitario hay miedo cuando se habla de lo sagrado y lo único sagrado es el ser humano. El cura es uno más.

• de Base de Madrid sirve a las Comunidades para llevar a su entorno un espíritu que nos mueve, pero sólo contestan a los escritos que reciben cuando no están de acuerdo.

• Alguno va a todo lo que puede, incluso a grupos conservadores y así aprovechar todos los momentos vengan de donde vengan.

• Se piensa que desde el ángulo civil (Estado, sociedad, etc.) somos religiosos, pero dentro de la Iglesia somos laicos.

• No encuentran disyuntiva a la pregunta planteada. La lucha es desde la dignidad del ser humano, sin diferencias. No se plantean la disyuntiva entre laicos o religiosos.

• La Iglesia ha estado siempre al lado del poder. Debemos ser militantes por los derechos humanos y denunciar la influencia que tiene sobre las conciencias.

• Se propone dirigirnos al Gobierno, a través de la Comisión, denunciando los Acuerdos Iglesia/Estado de 1979.

• En la sociedad hay creyentes y no creyentes, pero tenemos que participar de una mentalidad laica, porque la laicidad es la liberación de los oprimidos. Destacan la ayuda a las víctimas del sistema que afecta, principalmente, al tercer mundo. Qué propuesta hacemos en esta línea.

• Nos movemos con estructuras medievales. Pensando en la gente de algunas parroquias se nota que los procesos de las personas de nuestros barrios son lentos. Se plantea cómo vaciar para llenar de contenido a estas personas. La Iglesia será distinta cuando nosotros cambiemos.

• Hay que ser positivos, no estar siempre en contra. Le gustaría que la Comisión siguiera trabajando la Laicidad, pero son ellos los que deben decidirlo.

Page 3: Acta de la IX Asamblea de Iglesia de Base de Madrid

• Se da las gracias a la Comisión por el trabajo realizado. Por los hechos nos van a ir conociendo y nos definirán si somos o no laicos. Deben continuar porque hay mucho que hacer en la calle y en las Comunidades.

• Lo laico no se opone a lo religioso, sino a lo clerical. Ir quitando la palabra a la clerecía y dársela a la sociedad.

• No hay nada sagrado, pero hace falta una labor pedagógica. Cada Comunidad sabrá qué tiene que hacer.

• Lo que se ha ido haciendo nos define y es consecuencia de un debate teórico. Se pide a la Comisión un trabajo sobre “Profano y sagrado”.

• Queda mucho camino. Creer en Jesús es luchar por la justicia, pero existe una realidad histórico-cultural (nacional catolicismo), además del comportamiento de la Jerarquía de la Iglesia, que hace que nos corresponda una responsabilidad histórica para contribuir a desmontar la cultura religiosa que hemos recibido. Credibilidad y fidelidad al Evangelio.

• Personalmente se puede ser laico, pero el tema no cala en general y tenemos que explicarlo mejor. El trabajo nuestro es importante hacia afuera. Hacer ver que los Obispos no son los únicos interlocutores válidos de la Iglesia.

A las 11,30h. se hace un descanso y se inicia de nuevo la Asamblea las 12,15 con el tema central de la misma: “Los cristianos con las víctimas del sistema: compromiso y lucha por la Justicia”. Hubo un saludo-introducción y después un resumen del documento que trataba el tema, elaborado a lo largo de todo el curso con la participación de las Comunidades y el trabajo de síntesis de la Comisión preparatoria. El tema es muy amplio y se destacaron algunos aspectos: El contexto sociopolítico actual es muy distinto al de la Asamblea anterior.

El sistema capitalista es de tal perversidad que ha convertido al mundo entero en un gran campo de concentración, (miles y miles de muertos causados por las guerras imperialistas, pueblos enteros sometidos a la dictadura del sistema, más de la mitad de los habitantes del planeta desnutridos y millones de muertos de hambre al año, etc.). La lista de las víctimas del sistema es interminable. Nos podríamos preguntar dónde estamos los cristianos de base.

Es preciso saber si estamos con las víctimas o con el poder capitalista.

No podemos estar de espaldas a la injusticia.

Igualmente, a qué Dios servimos y si buscamos de verdad el Reino de Dios.

El Reino de Dios no es una Buena Noticia para todos de forma indiscriminada. Es una alegría para los oprimidos y una amenaza para los que oprimen.

La fe en Jesús hace que muera la imagen clásica, tradicional, del Dios Todopoderoso y protector. Vivía siempre al lado de los oprimidos. Su vida era una búsqueda constante del Reino de Dios y su justicia, buscaba, por tanto, una

Page 4: Acta de la IX Asamblea de Iglesia de Base de Madrid

sociedad distinta y sanaba las heridas que producía el sistema, enfermedades, el hambre, la explotación, la avaricia de los ricos. Jesús nos llama a cambiar nuestras creencias propias de una etapa infantil, por un espacio ocupado ahora por la ley moral, los Derechos Humanos, lo que supone una llamada a la madurez plena del hombre, que se expresa en términos de responsabilidad absoluta.

La relación entre Dios y el mal: Dios no interviene no porque no quiere, sino porque no puede; es preciso considerar la imagen de la kenosis, del abatimiento divino.

Si Dios se oculta, si es inalcanzable, poco podemos saber de él, pero lo que sí tenemos al alcance es su palabra recogida en los Evangelios.

Qué esperanza o salida nos queda: tenemos como referencias el Dios débil y el Reino de Dios. Cuando la Comisión inició el proceso de preparación de la Asamblea, el primer punto fue identificar a las víctimas del sistema. Tuvieron que ponerse de acuerdo en qué puntos coincidían y en cuales discrepaban, ya que en I. de Base existen pensamientos políticos diversos, tanto teórico como prácticos, aunque casi siempre convergentes en el amor a los demás y en la fe. El primer objetivo, que las Comunidades debatan, hablen y discutan, se ha cumplido y así el lema de VER, JUZGAR Y ACTUAR, en todo momento, situación y lugar, que nos llevara a seguir en el compromiso de revelarnos ante todas las injusticias que se dan a nuestro alrededor. El compromiso puede ser político para unos, social para otros, asistencial con los más cercanos o incluso con los habitantes del planeta. Una vez vistas las respuestas a las preguntas planteadas, se vio el enorme interés en el debate, respetando todas las opciones. Todos de acuerdo en las tremendas injusticias producidas : � En los servicios públicos : Sanidad, educación, pensiones y lo que queda por

llegar.

� Los refugiados de las guerras y conflictos en el mundo.

� Personas mayores, que se encuentran solas, con una situación económica débil.

� Emigrantes, tanto políticos, como económicos, que dejan sus lugares de origen buscando un futuro mejor, para ellos y sus hijos.

� Todos aquellos que sufren en la persecución política y policial, como el 15-M, por no estar de acuerdo con el pensamiento único dominante.

� Rechazo del sistema capitalista y defensa del valor de lo público como única forma de que todos tengan las mismas oportunidades.

Page 5: Acta de la IX Asamblea de Iglesia de Base de Madrid

La reflexión de la Comisión parte de que no hay una tarea fácil. Es indignante la subordinación de la ética y la política a la economía de la avaricia, le existencia de bolsas de pobreza consideradas como algo “inherente al sistema”, el menosprecio de la sensibilidad y de los valores del Evangelio, y todo esto debe concretarse en acciones y propuestas personales y colectivas. Somos creyentes y somos ciudadanos. En el terreno personal, como ciudadanos y creyentes tenemos que dejarnos cuestionar por la crisis actual y asumir compromisos concretos en los distintos niveles que nos movemos, renunciando al consumo irracional e insolidario, para ser consecuentes y luchar contra la discriminación en todas sus manifestaciones: étnicas, raciales, sexistas, sociales y culturales. Como creyentes debemos hacer nuestro el sufrimiento de la humanidad doliente, en especial de los sectores excluidos del mercado laboral, exigiendo una sociedad más justa y equilibrada. La Comisión plantea unas preguntas: 1.- En estos momentos de crisis global, ¿estamos convencidos de la perversidad del capitalismo que domina no sólo en lo económico, político y mediático, sino en nuestras mentes y conciencias y sigue generando víctimas y más víctimas? 2.- Con la que está cayendo, ¿hemos cambiado en algo nuestro nivel de vida económico, en viajes, vacaciones, compras y gastos en general, como si no nos afectara la crisis? 3.- Nos queremos enfrentar sinceramente con el sistema político, con el gobierno del PP y todos los que le apoyan, por situarnos del lado de las víctimas generadas por este sistema? 4.- Queremos comprometernos y luchar de verdad por ir cambiando este sistema con el 15-M, los indignado y los movimientos sociales o sólo los apoyamos desde fuera?. INTERVENCIONES: En el debate se abordaron multitud de cuestiones:

• La crisis que sufrimos es cíclica y es un problema muy difícil, casi insuperable. Pero hay que aprovechar los grietas que surgen para echar abajo el edificio. Hay que cobrar valor y energía.

• Tener en cuenta la perversidad estructural del sistema y hay que combatirlo hasta derrocarlo.

• Necesidad de una información veraz, objetiva, alternativa sobre la realidad

• I. de Base ha de ser “antisistema”, en lo político y en lo eclesial

Page 6: Acta de la IX Asamblea de Iglesia de Base de Madrid

• Las víctimas del sistema crecen sin parar: ¿qué compromiso adoptamos ante este hecho?. El 15-M es una referencia obligada, así como las pequeñas cosas de cada día.

• Hemos de pronunciarnos, movilizarnos, comprometernos con sentido constructivo y participativo.

• Practicar las “desobediencias” necesarias.

• En un contexto de lucha de clases, ¿a cuál pertenece I. de Base de Madrid?

• Luchar por implantar la democracia en la Iglesia y ser conscientes de la universalización de la democracia.

• Tratar de corregir la fractura que existe entre los movimientos sociales y los partidos políticos.

• Conviene no olvidar el espíritu de Jesús y la referencia religiosa.

• Hay que afrontar el problema de la corrupción como uno de los más graves de nuestro tiempo.

• Rebeldía ante todo lo injusto.

• Probablemente la traducción creyente más acertada de la lucha de clases es “la opción por los pobres”.

• Nos alegramos por el acontecimiento del 15-M que ha renovado la esperanza de que otro mundo es posible desde la horizontalidad, el compromiso con los oprimidos por el sistema, el respeto de la diversidad y la inteligencia colectiva.

• Se plantea que la Iglesia utiliza a Cáritas para lavar su imagen. También se piensa que, de alguna manera, Cáritas con su actuación respalda al sistema y todo sigue igual.

• En relación con nuestro convencimiento sobre la perversidad estructural del capitalismo : es la pregunta básica a responder y casi siempre lo hacemos teóricamente. Nos creemos todo lo que nos dicen. Hay que buscar otras formas de información.

• Todo es un proceso y hay que seguir avanzando y para ello tenemos que creer en la esperanza e interrogarnos personal y comunitariamente.

• Todo lo que ocurre se veía venir, ya que se produce desde hace tiempo. Todos los partidos políticos con responsables. Declararnos ante-sistema en relación con la situación política y económica actual.

• No aparece el término “lucha de clases” y se elude el hecho de que el actual sistema conlleva esa lucha. Unos padecen la crisis y otros se refuerzan en su poder. Conciencia cristiana es lo mismo que “lucha de clases”. Dónde está I. de Base.

• Se habla de la Plataforma contra la deuda injusta que es la que atenta contra los derechos humanos y las personas. Debemos unir las luchas que se vayan generando.

• Estamos haciendo cosas. Hay cuatro Comisiones que tienen fuerza e interés.

Page 7: Acta de la IX Asamblea de Iglesia de Base de Madrid

También está RR.CC. y si todo lo trabajamos bien tenemos mucho campo.

• La lucha no tiene vuelta atrás. Participar en todo lo nuevo que surja.

• Desobediencia económica, en la sanidad, etc. Acompañar procesos colectivos con las víctimas.

• I. de Base tomó la opción y compromiso político sobre la “globalización”. Se han hecho cosas pero con limitaciones: Foros mundiales, Foros de Madrid, que han sido eventos bien organizados, pero el proceso social ha sido débil. Con el 15-M de Tetuán hay buen clima y entendimiento y se pide compromiso colectivo para iniciar un proceso colectivo de trabajo.

• Rechazo del capitalismo y su principal sustento en la propiedad privada, dinero y otros gastos.

• Gusta el tono de la Asamblea. El tema de la Reforma Laboral tuvo un bajón y no hay arreglo. Tenemos suerte de estar en grupos y seguir planteándonos todos estos temas.

• Hay que luchar contra el sistema hasta derrocarlo, ya que es una máquina de hacer víctimas. En América Latina y África es peor. Nuestro compromiso debe ser: personal, comunitario y con I. de Base. El personal funciona bien, el comunitario algo menos y desde I. de Base hay que hacer pronunciamientos contra la crisis, criticando el sistema y añadiendo que la Iglesia institución es parte del sistema.

• Los cristianos tenemos un tema específico: denunciando, entre otras cosas, la falta de democracia en la Iglesia y otros temas con el resto de las personas, a través de denunciar las atrocidades del sistema e implicarnos en salidas alternativas que trabajan otros grupos.

• Se plantea una contradicción en la universalización de la democracia en el mundo. Los 7.000 millones de habitantes estamos gobernados, a nivel económico, por 120 mercados y 125 personas no elegidas democráticamente. La economía en el mundo es una dictadura del Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional y la Organización Internacional de Comercio. Cuanto más propiedades se poseen se tienen más derechos. Existe una lucha de clases entre los Estados y los Ciudadanos: entre empresarios y trabajadores; norte y sur; globalización y antiglobalización. La Iglesia católica va de escándalo en escándalo y tienen una gran alianza con el capitalismo.

• Para el cambio del sistema, para la lucha por otro mundo que sea posible, debemos ser intersociales, interreligiosos, interculturales …

• Sistema corrompido. Gastos innecesarios: Militares, Consejo de Estado, Senado, etc. I. de Base debe declararse antisistema. No hay que perder tiempo en cambiar el Vaticano, lo que tiene que hacer es desaparecer.

Page 8: Acta de la IX Asamblea de Iglesia de Base de Madrid

Terminado el debate, a las 14,30 se pasa a la comida compartida, con una Paella cocinada por la Comunidad de San Carlos Borromeo. A las 16,30 se inicia de nuevo la Asamblea, con el informe de la gestión de las Comisiones y de la Coordinadora. COMISIÓN DE EXTERIORES: En la VIII Asamblea de noviembre de 2008, se establecieron distintas áreas de trabajo para la Comisión:

� Relaciones con la Jerarquía Católica y otras confesiones religiosas � Red Europea � Redes Cristianas � Congreso de Teología � Revista Utopía � Medios de Comunicación � Otros colectivos cristianos

En la actualidad son 5 las personas que componen la Comisión. En relación con los trabajos realizados, por haber dejado el responsable del diálogo con la Jerarquía Católica de asistir a las reuniones, no se ha hecho nada en esta área. El responsable que nos representaba en la Coordinadora de RR.CC. dejó pronto la Comisión, para formar parte de la Coordinadora de I. de Base. Después de un tiempo fue sustituido por otra persona, que a su vez, a partir del mes de mayo deja de ir a la Comisión y a RR.CC.

En cuanto al trabajo realizado: - Han participado activamente en la Gestora que ha organizado los Congresos de Teología en los años 2009, 2010 y 2011. - Han mantenido relaciones con otros colectivos cristianos dentro de RR.CC, pero no se han relacionado fuera de Redes. - Se han elaborado, con las aportaciones de las Comunidades, documentos: a propósito del aborto y la carta de la hospitalidad, ambos en 2009. - Respecto a la venida del Papa a Madrid, después de consultar a las Comunidades sobre la posibilidad de hacer algo y qué hacer como I. de Base, al obtener una respuesta mayoritariamente afirmativa, se comenzó a trabajar con plena dedicación el tema, formándose una Comisión Conjunta con RR.CC. Se editó el librito “Así no queremos que vengas”, con tirada de 1.000 ejemplares. También se tiraron 25.000 ejemplares de un díptico divulgativo de mano, con igual titulo. Se unieron a otros colectivos (Europa Laica y AMAL) en la elaboración de un manifiesto conjunto y en la convocatoria y realización de la manifestación 17-8-2011, en defensa del Estado laico.

Page 9: Acta de la IX Asamblea de Iglesia de Base de Madrid

- La Revista Utopía, cuyo responsable dejó de participar en la Comisión, tiene su propia dinámica y se tendría que ver la forma de que esté coordinada de otra manera con I. de Base. Quizás a través de la Asamblea de Representantes. A la vista del abandono de algunas personas de la Comisión durante los tres últimos años, es necesario repensar varios aspectos de la misma: 1.- Revisar las tareas diversas asignadas y ver si siguen siendo necesarias todavía o si encajan mejor en otras Comisiones, ya que algunas tareas las están realizando (Laicidad y Movimientos Sociales) o tienen poco que hacer en Exteriores (revista Utopía). Sin embargo otras tareas entran plenamente en la Comisión, como la relación con la Red Europea y con la Jerarquía Católica, aunque ésta última no parece que tenga posibilidad alguna. 2.- La propuesta sobre la Red Europea de cara al futuro es: él o la representante de I. de Base en la misma, pertenece a la Comisión de Exteriores que hará llegar todas las propuestas que considere necesarias a la Coordinación y a la Asamblea de Representantes a través del delegado de la Comisión. Por todo lo anterior la propuesta para los próximos años. Áreas de trabajo:

� Red Europea � Redes Cristianas � Congreso de Teología y otros colectivos cristianos � Medios de Comunicación Social

A través de la Red Europea estamos enterados de problemas relacionados con la Iglesia desde una perspectiva supranacional, desde unos 14 países con 30 representantes y nos sirve para actuar a un nivel plurinacional en los mismos temas que tratamos a nivel de España. La Red es “una convergencia espontánea de organizaciones (asociaciones, comunidades grupos y redes informales) de cristianos europeos, de mayoría católica” que propone: a) una visión de Iglesia profética, ecuménica y liberadora que ni excluye ni discrimina y que sigue los pasos de Jesús y b) voluntad de trabajar, respetando la diversidad cultural y religiosa por la paz, la justicia, la libertad, los derechos humanos y la democracia, en Europa y en la Iglesia Católica. Es reconocida como organización no gubernamental en el Consejo de Europa, lo que nos permite enviar representantes a las reuniones y debates, dar una voz alternativa a las Jerarquías Católicas de Europa en este foro secular, para evitar interferencias en el proceso democrático por parte de las entidades religiosas. Se quiere tener una voz cristiana en el Consejo sobre temas como la pobreza, la cohesión social, educación, cultura y medio ambiente, el diálogo interreligioso, diálogo norte-sur, etc.

Page 10: Acta de la IX Asamblea de Iglesia de Base de Madrid

En cuanto a Redes Cristianas, desde su fundación en 2006, es una voz crítica y alternativa que, trabajando con otros grupos y entidades, quiere ayudar a dar una respuesta a los problemas que hoy tiene planteados la sociedad y la Iglesia. Forman parte de RR.CC. 27 colectivos de toda España, así como 14 medios de comunicación afines. Su organización es sencilla: Asamblea General cada dos años como órgano decisorio, Asamblea de Representantes para las diversas acciones y campañas y una Coordinadora que anima, promueve y desarrolla la actividad día a día. Actividades realizadas: 2009-2010 - Celebración de la II Asamblea Gral. en Bilbao, octubre 2009.

- Apoyo al P. Juan Masiá (expulsado de su cátedra de Comillas); el apoyo a “Somos Iglesia” de Italia en su denuncia del tema de los crucifijos y la contundente declaración ante la postura de la Iglesia Católica sobre la pederastia.

- Participación en la Jornada de Presentación del “Manifiesto del Estado Laico” y en el I Encuentro Laicista de Extremadura. 2011 Además de bastantes escritos y comunicados de apoyo y/o denuncia, se abre más a lo internacional participando en las reuniones del Foro Social Mundial y Foro Mundial de Teología y Liberación en Dakar (Senegal). Tras meses de preparación, Redes plantea las bases de una renovación de su ideario de 2006. El año se terminó con la celebración de la III Asamblea General en Jerez de la Frontera, bajo el lema “Cristianos/as en una sociedad plural”. En ella la Comisión de MM.SS. de I. de Base organizó uno de los talleres más interesantes “La lucha de clases por una sociedad justa y alternativa”. Redes Cristianas e I. de Base de Madrid, trabajan en equipo , ligadas por el nexo de un representante de una en la otra, y, en casos concretos, se crea una comisión conjunta. Se tiene la sensación de que, en general, somos ajenos a RR.CC. y hay dos personas que se han ofrecido a participar, pero piden que se forme un equipo de apoyo en decisiones a nivel del Consejo de Europa. La próxima reunión será en Madrid en 2013 y piden ayuda. Por último, animan a la participación de las Comunidades en la Asamblea Universal del Pueblo Cristiano, que se celebrará en 2015, con motivo del

Page 11: Acta de la IX Asamblea de Iglesia de Base de Madrid

aniversario del final del Concilio Vaticano II. Informan que estamos inmersos en el proceso. El Vaticano II se convocó en un contexto y por personas muy concretas, pero hoy no tiene sentido un Vaticano III. Entonces se hizo un Concilio para el pueblo sin el pueblo, pero la Asamblea quiere que sea para el pueblo. No se excluye a nadie. La igualdad para todos los seguidores de Jesús es lo primero y elemental. Durante los tres años que faltan hasta la celebración, habrá tres etapas. Estamos en la primera: construir la base social para tener contactos en la sociedad y en la Iglesia a nivel personal y de comunidades, así como de creyentes y no creyentes. COMISIÓN DE LAICIDAD: La Comisión se constituye, siguiendo el mandato de la VIII Asamblea, en enero de 2009. La Asamblea se ha decantado porque la Comisión siga y piden sugerencias para trabajar. Han estado trabajando en diversos temas: a) Financiación de la Iglesia Católica en España, asumido por la Comisión como

uno de los más importantes a abordar desde la denuncia. La dependencia económica de la Iglesia ejemplifica, como ningún otro aspecto, la vinculación de intereses entre los dos poderes (el trono y el altar) y prostituye como ningún otro lo hace, la imagen de Jesús y del Evangelio. Las cifras son escandalosas, como lo es la manera de vivir la “pobreza evangélica” de nuestros prelados, la corte vaticana, etc. Las cifras publicadas en el BOE, en medio de la terrible crisis que se ceban sin misericordia en la mayoría de la población, son de 13.266.216,12€ mensuales que abonará el Estado a la Iglesia durante 2012.

b) Necesidad de una nueva Ley de Libertad de Conciencia, distanciándola de la perspectiva de una reforma de la Ley de Libertad Religiosa de 1980. Elaboraron un documento “De una ley de Libertad Religiosa a una ley de libertad de conciencia” en marzo de 2011. En él se hacía una apuesta clara por una Ley que no se limitara a consagrar la libertad de credo, sino que incluyera también la de pensamiento y de conciencia, basándose en el art. 18 de la Declaración Universal de Derechos Humanos.

c) Por una escuela, pública, laica y de calidad, es un tema que estaba en el

programa de trabajo de la Comisión antes del verano y al iniciarse el curso el septiembre empezaron las movilizaciones de la enseñanza pública ante los ataques de que estaban siendo objeto en la Comunidad de Madrid. Este hecho les hizo considerar la urgencia para acometer la reflexión sobre la laicidad en la escuela. Fruto del trabajo y reflexión fue el documento “Por una escuela pública, laica y de calidad (Diciembre 2011). Con las aportaciones recibidas de

Page 12: Acta de la IX Asamblea de Iglesia de Base de Madrid

las Comunidades se ha elaborado un comunicado más breve que intentarán difundir por todos los medios a su alcance.

d) No a la presencia de símbolos religiosos en los espacios públicos. En este capítulo el trabajo ha consistido en principio en un intento de esclarecimiento y reflexión de la propia Comisión sobre los que son “espacios públicos”, así como lo que se entiende por “símbolos religiosos”. Fruto del trabajo ha sido la redacción de dos documentos: “¿Símbolos religiosos en la vida pública”. Algunas respuestas a las declaraciones de Benito XVI (enero 2011) y “Los Símbolos religiosos en la vida pública” (Doc. para la reflexión enero 2011). Otros dos comunicados abordaban el problema de los símbolos religiosos en los espacios públicos, tomando posiciones sobre dos hechos: los incidentes ocurridos en la capilla de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid “Escándalo universitario” (marzo 2011) y “Símbolos religiosos y procesión atea” (abril 2011).

La Asamblea se ha decantado porque la Comisión siga y piden sugerencias para trabajar. Aceptan la propuesta de dirigirse al Gobierno demandando la denuncia de los Acuerdos Iglesia/Estado de 1979. COMISION DE MOVIMIENTOS SOCIALES: La Comisión está compuesta actualmente por 15 miembros (no todos católicos), en un espacio de coordinación dentro de I. de Base de Madrid. Nace en su V Asamblea en julio de 2002 en el contexto del rechazo a la Globalización Capitalista y al grito del Foro Social Mundial, celebrado en Portoalegre “Otro mundo es posible”. De esta manera se recuperaba el sentido de la Utopía de la opción por los pobres. Han tenido presencia en muchos escenarios políticos y sociales de Madrid y, de esta manera, han reflejado una Iglesia comprometida con la justicia y las realidades duras y difíciles para los más pobres. Concretamente, y a lo largo de estos dos últimos años, han estado comprometidos en estas luchas, entre otras:

a) Junto con otros colectivos contra la privatización del sistema sanitario y en general de todos los servicios públicos.

b) Participación en los respectivos barrios en las acciones organizadas por el 15-M

c) Organización, con otros colectivos sociales críticos, el Foro Social Mundial de Madrid correspondiente al año 2010 y 2011, en los que se presentaron varios talleres.

Page 13: Acta de la IX Asamblea de Iglesia de Base de Madrid

d) En solidaridad con los inmigrantes y junto a numerosos grupos de los mismos, se han apoyado acciones contra la Ley de Extranjería, los CIES, las detenciones discriminadas de la policía, etc.

e) Participación en la plataforma “No a la Guerra Imperialista”

f) Participación en algunos artículos de la Red Europea, así como en la campaña pública internacional “Hagan público lo que pagan”, en relación con que las multinacionales paguen los impuestos establecidos en los países del tercer mundo en que operan

g) Colaboración con la plataforma “Quién debe a quién”.

h) En 2011 presentaron dos talleres en el encuentro de RR.CC. en Jerez.

i) En lo que va de año, aparte de los temas generales en los que se sigue trabajando, han enviado a los miembros de I. de Base un texto sobre la Constitución Española (con referencia a la monarquía). Se ha organizado un encuentro-debate sobre Cuba en la actualidad y se ha colaborado en la consulta ciudadana sobre la privatización del Canal de Isabel II.

Han servido de puente entre las comunidades de I. de Base y los movimientos sociales críticos de nuestra Comunidad de Madrid. Han asumido que cada uno de los miembros de I. de Base y las comunidades se impliquen hasta donde consideren oportuno. Lo que les parece más importante es que a través de ellos, la Iglesia de Jesús esté presente en los esfuerzos colectivos que se lleven a cabo para hacer otro mundo posible más justo, esperanzado y participativo. Están muy implicados en la consolidación del movimiento 15-M. A partir de la fe en la liberación anunciada por Jesús, la existencia de tantas personas oprimidas y explotadas por el actual sistema político-económico, requiere el compromiso de todas y todos, desde la Comisión y desde las Comunidades. COORDINADORA: Desde la Tesorería se informa: a) Eliminación de la Hoja Informativa en papel, ya que se manda por correo electrónico, desde el año 2010.

b) Cambio de la cuenta corriente a Triodos-Bank

c) Cambio de la página web, para que sea más fácil la participación de todos

d) Se han aprobado unos nuevos Estatutos, y en ellos aparecemos como “Cristianos de Base de Madrid”, que es el nombre que teníamos al comienzo de I. de Base.

e) Estado de las cuentas. f) Se hace un llamamiento para que alguna persona más se una a la labor de la Coordinadora.

Page 14: Acta de la IX Asamblea de Iglesia de Base de Madrid

Desde la Secretaría: La actual Coordinadora se configura en la última Asamblea de Representantes de diciembre de 2008. Desde su inicio ha estado compuesta por: Un representante de cada una de las Comisiones: Laicidad, Exteriores y Movimientos Sociales, así como un miembro de las Comunidades: Alcalá de Henares, Otra voz de la Iglesia y San Ambrosio. Este último representante acudía también a la Coordinadora y Asamblea de Representantes de RR.CC. La Secretaría ha sido llevada por dos personas de las Comunidad de Canillejas y de Otra voz de la Iglesia. Los representantes de las Comisiones y de RR.CC. han variado durante este tiempo. La Coordinadora ha tenido las siguientes reuniones: 2009: 10 2010: 14 2011: 16 2012: 11 (hasta el 17 de mayo) Reuniones de la Asamblea de Representantes: 2009: 4 2010: 3 2011: 4 2012: 1 (la próxima será el 23 de junio, una vez pasada la Asamblea General) La asistencia media de las Comunidades ha oscilado entre 14 a 18 representantes. También han acudido miembros de las tres Comisiones. Hola Informativa: 2009: 3 2010: 3 2011: 2 2012: 1 INTERVENCIONES Y DEBATE PARA LA COMISION DE EXTERIORES: - Se opina que, quizás, ha habido falta de comunicación entre la Comisión y la persona encargada del área de “Relaciones con la Iglesia y otras confesiones religiosas”, ya que ha hecho una gran labor con éstas últimas. Informan que no ha asistido a las reuniones de la Comisión y, por tanto, no tienen conocimiento de su actuación. Pero no existe relación alguna con la Jerarquía. - ¿Qué temas le preocupan a la Red Europea? ¿Son demasiado eclesiales?.

Page 15: Acta de la IX Asamblea de Iglesia de Base de Madrid

- ¿Cuál es el interés en participar en los organismos de la Unión Europea?. El tema de la Red Europea ha sido la Laicidad. También se ha tratado sobre derechos humanos, alternativas sexuales, reproducción sexual. Pero hay un grupo de Somos Iglesias que trata de temas más eclesiales. Quieren que lo que hacen en Movimientos Sociales se lleve a Europa. - ¿Cuál es el interés en participar en organismos de la Unión Europea? Existe la posibilidad de defender nuestra postura de una Iglesia diferente. Hay diversos grupos asesorando a los parlamentarios. No es el momento de valorar si estamos o no en la Red Europea. Hay que conseguir que no se subvencione a Instituciones que no respeten los derechos humanos. Se ha aprendido con ellos que merece la pena estar allí. Se oyen voces diferentes a las de la Iglesia Institución. Están trabajando en la separación Iglesia/Estado y también en la defensa de los Derechos Humanos. - A la Red Europea van de RR.CC. y de I. de Base de Madrid y también de otros movimientos. ¿No sería posible que fuera sólo uno o dos de RR.CC. representando a todos? Van representantes de RR.CC. y de la corriente Somos Iglesia. Día a día hay gran trabajo por internet. Pueden acudir los grupos que quieran, pero sólo tienen 2 votos. Si sólo acudiera una persona perderíamos presencia y valoración. Debemos asumir que estemos varios, por lo menos en el debate diario por internet. I. de Base de Madrid, es conocida en Europa y no se puede perder el buen nombre que tiene. La realidad es que los de Cataluña y otros no van a dejar de asistir, pero participamos en igualdad de condiciones todos los grupos que van. Hay que potenciar RR.CC. desde I. de Base de Madrid, y desde la Comisión de Exteriores a la Red Europea. - De cara a Europa no es importante los que vayan, pero sí que lo hagan con una sola voz.

- Debe haber dos personas para tratar con la Iglesia, por tanto el “Diálogo con la Jerarquía católica”, debe incorporarse de nuevo a la Comisión de Exteriores. Hasta hoy estaba incluido esta área en la Comisión, pero no hay interlocutor. No hay que asumir tareas irrealizables.

Page 16: Acta de la IX Asamblea de Iglesia de Base de Madrid

INTERVENCIONES Y DEBATE PARA LA COORDINADORA Y SECRETARÍA: En relación con el nombre de I. de Base de Madrid: - Desde Movimiento Sociales que apunta que ellos utilizan el nombre de “Cristianos de Base”.

- Se han utilizado, indistintamente, los dos nombres y, por tanto, no hay que renunciar a la parte de “Iglesia” que tenemos.

- Se propone “Frente cristiano de Base”

- Dada la importancia de la organización democrática, podría ser “Cristianos demócratas”.

- Debemos ceñirnos a dos o tres propuestas con argumentos.

- Hace 20 años, en la Casa de Campo se tuvo este debate y al final se optó por “Cristianos de Base”, después se cambio por I. de Base, porque estamos en la Iglesia.

- Aparecer como “Cristianos de Base” ha dado buenos resultados, ha sido positivo.

- Indistintamente usar los dos nombres, pero institucionalmente sólo uno. Dejar libertad en el uso.

- El nombre inicial el de “Cristianas/os de Base de Madrid” y en algunos momentos usar Iglesia de Base de Madrid.

- Se prefiere un solo nombre. INTERVENCIONES COMISIÓN DE MOVIMIENTOS SOCIALES: - Son 15 las personas que la componen.

- Se merecen un aplauso por el trabajo realizado y por haber llevado nuestra voz a los movimientos de jóvenes.

- En el Movimiento 15-M están siendo muy bien considerados, sobre todo por dialogantes. Deberíamos incorporar el lenguaje inclusivo.

- Hay que sacar rendimiento al 15-M. Aprovechar sus herramientas. Se reúnen todos los días de la semana en las plazas de Madrid. Quizás los cristianos deberíamos hacer Asambleas permanente en sitios visibles para que nos conozcan.

- Somos muchos cristianos los que estamos en el 15-M. VARIOS: Necesitamos gente que trabaje en todo lo que queremos hacer. Hay que apoyar a las Comisiones y a la Coordinadora y animar a la gente de las Comunidades para que se incorporen. Dado que no se incorpora ninguna persona nueva a la Coordinadora, ésta seguirá

Page 17: Acta de la IX Asamblea de Iglesia de Base de Madrid

con la misma composición. Se presenta Álvaro, vocal de la Asociación de Estudiantes Progresistas de la Universidad Complutense de Madrid. Informa que son 25 y, al observar que no hay gente joven en la Asamblea, se ofrece a ser enlace entre nosotros y ellos. Hay que hacer un relevo generacional. TEMAS APROBADOS: � Que la Comisión de Laicidad se dirija al Gobierno solicitando la anulación de

los Acuerdos Iglesia/Estado de 1979.

� La Iglesia de Base de Madrid se declara “Antisistema” en lo político y religioso, practicaremos las desobediencias necesarias en defensa de los más débiles, tenemos que ser intersociales, interculturales e interreligiosos para el cambio hacia otro mundo posible, por la justicia y la paz.

� Que los representantes de RR.CC. y Red Europea asistan a la Comisión y ellos mandarán uno a la Coordinadora de I. de Base. Hugo se ofrece.

� Que se priorice la revisión hasta la próxima Asamblea, de la relación entre Red Europea e I. de Base.

� La utilización del nombre “Cristianas y cristianos de Base de Madrid”, por ejemplo en la página web y los Estatutos, pero en otros casos seguir utilizando “Iglesia de Base de Madrid”.

Terminados los debates se tiene un descanso, a las 19h. se termina la Asamblea con la celebración de la Eucaristía de Pentecostés y un monólogo de un artista senegalés, relacionado con la emigración. La pancarta, que ha presidido todo el día la Asamblea, se traslada y se cuelga en la terraza y es acogida con un aplauso por los que estaban en la calle. MADRID, 26 DE MAYO DE 2012 IGLESIA DE BASE DE MADRID Secretaría