ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL ......VISTOS informes de Dirección de Obras...

21
453 ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 22 DE DICIEMBRE DE 2010 . En la Consistorial de Mieres, siendo las diez horas y diez minutos del día veintidós de diciembre de dos mil diez, se reúne el Pleno del Ayuntamiento de Mieres, al objeto de celebrar sesión extraordinaria, en primera convocatoria, bajo la Presidencia del Sr. Alcalde, D. Luis María García García, y con la presencia de los Sres. Concejales que se indican: Sres. asistentes: - D. José Coto Fernández - D. Luis Manuel Alvarez Payo - D. Roberto Luis Rodríguez López - D. Elías Álvarez Pérez - Dª Diana González Fernández - D. Rafael Daniel Perdiguer López, que se incorpora al Punto III - Dª Susana Fernández Fueyo - Dª Raquel Suárez Fernández - D. Manuel Antonio García Villazón - Dª Ana María Cidón Cienfuegos - Dª Montserrat Rodríguez González - D. Secundino Vallejo Suárez - Dª Olga Álvarez García - Dª Nuria González Rodríguez - D. José María Prieto Álvarez - D. José Juan García Fernández - Dª María Belén Asenjo González - Dª Lorena Almeida Pérez, que se incorpora al Punto III - D. Manuel Ángel Álvarez Álvarez Se excusa: - D. Luis Miguel Fernández Berandón Actúa como Secretaria, Dª Angeles Sastre López, que certifica. También asiste el Sr. Interventor en funciones, D. César Rivaya García.

Transcript of ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL ......VISTOS informes de Dirección de Obras...

Page 1: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL ......VISTOS informes de Dirección de Obras fechados el 21 de septiembre y el 23 de noviembre de 2010. VISTO informe de Urbanismo

453

ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 22 DE DICIEMBRE DE 2010. En la Consistorial de Mieres, siendo las diez horas y diez minutos del día veintidós de diciembre de dos mil diez, se reúne el Pleno del Ayuntamiento de Mieres, al objeto de celebrar sesión extraordinaria, en primera convocatoria, bajo la Presidencia del Sr. Alcalde, D. Luis María García García, y con la presencia de los Sres. Concejales que se indican: Sres. asistentes: - D. José Coto Fernández - D. Luis Manuel Alvarez Payo - D. Roberto Luis Rodríguez López - D. Elías Álvarez Pérez - Dª Diana González Fernández - D. Rafael Daniel Perdiguer López, que se incorpora al Punto III - Dª Susana Fernández Fueyo - Dª Raquel Suárez Fernández - D. Manuel Antonio García Villazón - Dª Ana María Cidón Cienfuegos - Dª Montserrat Rodríguez González - D. Secundino Vallejo Suárez - Dª Olga Álvarez García - Dª Nuria González Rodríguez - D. José María Prieto Álvarez - D. José Juan García Fernández - Dª María Belén Asenjo González - Dª Lorena Almeida Pérez, que se incorpora al Punto III - D. Manuel Ángel Álvarez Álvarez Se excusa: - D. Luis Miguel Fernández Berandón Actúa como Secretaria, Dª Angeles Sastre López, que certifica. También asiste el Sr. Interventor en funciones, D. César Rivaya García.

Page 2: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL ......VISTOS informes de Dirección de Obras fechados el 21 de septiembre y el 23 de noviembre de 2010. VISTO informe de Urbanismo

454

Abierta la sesión por la Presidencia, y comprobado por la Secretaria que está presente el número de Concejales suficiente para que pueda celebrarse la sesión, se procede a conocer de los siguientes asuntos que conforman el ORDEN DEL DÍA: PUNTO I.- DAR CUENTA DE LOS DECRETOS DE ALCALDÍA DICTADOS ENTRE LOS DÍAS 19 DE NOVIEMBRE Y 15 DE DICIEMBRE DE 2010. VISTA la relación de Decretos de Alcaldía dictados entre los días 19 de noviembre y 15 de diciembre de 2010, y numerados del 1.123 al 1.345, ambos incluidos.

El Ayuntamiento Pleno queda enterado de los Decretos de Alcaldía relacionados. PUNTO II.- ACEPTACIÓN DE CESIONES OBLIGATORIAS DE LA ACTUACIÓN INDUSTRIAL DEL POLÍGONO VEGA DE ARRIBA (MIERES). VISTO escrito de SEPES con entrada en el Ayuntamiento el 2 de agosto de 2010. VISTOS informes de Dirección de Obras fechados el 21 de septiembre y el 23 de noviembre de 2010. VISTO informe de Urbanismo de fecha 3 de diciembre de 2010. VISTO el dictamen de la Comisión Informativa de Urbanismo, en el asunto núm. VIII de la sesión celebrada el 15 de diciembre de 2010. (Durante la lectura se ausenta de la sesión el Sr. García Villazón -PSOE-). Sometido el asunto a votación, el Ayuntamiento Pleno, por unanimidad de los presentes, ACUERDA:

Page 3: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL ......VISTOS informes de Dirección de Obras fechados el 21 de septiembre y el 23 de noviembre de 2010. VISTO informe de Urbanismo

455

Aceptar la cesión obligatoria y gratuita realizada por SEPES del terreno de dominio y uso público correspondiente al viario (26.795 m2) de la Actuación Industrial Vega de Arriba (Mieres), en los términos del informe técnico de 23-XI-2010, grafiados en el plano de fecha II-2010; procediendo a su inclusión en el Inventario Municipal de Bienes. PUNTO III.- CESIÓN AL PRINCIPADO DE ASTURIAS DEL CENTRO DE ALOJAMIENTO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDADES GRAVES EN TURÓN. VISTA la providencia del Concejal-delegado de Hacienda fechada el 8 de octubre de 2010. VISTO informe del Negociado de Patrimonio de fecha 3 de diciembre de 2010. VISTO el dictamen de la Comisión Informativa de Hacienda, en el asunto núm. III de la sesión celebrada el 9 de diciembre de 2010. (Durante la lectura se reincorpora a la sesión el Sr. García Villazón –PSOE-). Interviene en primer término el Sr. Álvarez Payo (IU-BA-LV) para manifestar su preocupación por la falta de acometida de energía eléctrica en las instalaciones y para pedir que no se lleve a cabo de forma efectiva la cesión que se incluye en este Punto hasta que dicha acometida haya sido realizada, ya que lo último que debe ocurrir es que se acumulen nuevos retrasos en la puesta en funcionamiento del centro. Responde el Sr. Alcalde a este planteamiento afirmando que la instalación se entregará con la correspondiente acometida de energía eléctrica, y que está a la espera de que el Director de Obra le informe sobre las razones por las que aún no cuenta con ella, para, a continuación, tomar las medidas oportunas. (Durante la anterior intervención se incorporan a la sesión el Sr. Perdiguer López y la Sra. Almeida Pérez -PSOE-.)

Page 4: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL ......VISTOS informes de Dirección de Obras fechados el 21 de septiembre y el 23 de noviembre de 2010. VISTO informe de Urbanismo

456

El Sr. García Fernández (PP), por su parte, incide en la necesidad de solicitar al Principado que la instalación no se quede en un CAI, sino que se mantenga la previsión inicial de un Centro de Grandes Discapacitados. Responden a esta cuestión el Sr. Alcalde y el Sr. Álvarez Payo (IU-BA-LV). El primero dice confiar plenamente en la capacidad de la Consejería de Bienestar Social y Vivienda para determinar las necesidades existentes y darle al Centro el carácter que más se adecue a las mismas; extremo que comparte el Sr. Álvarez Payo, quien asegura, además, que el compromiso y la voluntad de dicha Consejería es la de iniciar un proceso de adaptación, cuyos tiempos se determinarán conforme a criterios técnicos, que permita contar con un Centro de Grandes Discapacitados de atención permanente. No produciéndose más intervenciones y sometido el asunto a votación, el Ayuntamiento Pleno, por unanimidad de los presentes, ACUERDA: 1.º- Ceder al Principado de Asturias la parcela de 2.340 m2 de superficie (finca registral 41.996), sita en Villapendi (Turón), así como el “Centro de alojamiento para personas con discapacidades graves” ubicado en la misma y construido al amparo del Convenio de Colaboración suscrito entre el Principado de Asturias y el Ayuntamiento de Mieres el 11 de marzo de 2003. 2.º- Dar de baja del Inventario General de Bienes y Derechos del Ayuntamiento de Mieres la finca descrita en el párrafo 1º. El Pleno, por unanimidad de los presentes, ratifica la inclusión en el Orden del día de las mociones que siguen a continuación: PUNTO IV.- MOCIÓN DEL GRUPO POPULAR DENUNCIANDO PROBLEMAS RELACIONADOS CON LAS CONDICIONES DE LAS MINAS CERRADAS EN EL CONCEJO.

VISTA la moción presentada por el Grupo Municipal Popular que seguidamente se transcribe:

Page 5: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL ......VISTOS informes de Dirección de Obras fechados el 21 de septiembre y el 23 de noviembre de 2010. VISTO informe de Urbanismo

457

“El Grupo Municipal del Partido Popular de Mieres, al amparo de lo dispuesto en el Reglamento de Organización Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales presenta para su debate y aprobación por el Ayuntamiento en Pleno la siguiente Moción. Exposición de motivos: Las viviendas situadas en el área próxima del Pozo “Tres Amigos “, en la Güeria de San Juan, vienen padeciendo desde el cierre de la misma continuos problemas derivados de las importantes filtraciones de agua que procedentes de la antigua explotación Minera que las inunda periódicamente. Esta reiteración evidencia que no se ha seguido un proceso ordenado para dejar el pozo clausurado con todas las garantías de seguridad y medioambientales precisas. El Ayuntamiento de Mieres, como administración más cercana al ciudadano, no puede quedar inerme ante estos hechos y ha de exigir a la empresa HUNOSA, propietaria de la explotación, que adopte las medidas necesarias para paliar dicha situación y que atienda a las justas reivindicaciones de las vecinas y vecinos afectados. Por todo lo anteriormente expuesto, el Grupo Municipal del Partido Popular de Mieres presenta la siguiente moción: 1. El Pleno del Ayuntamiento de Mieres exige a la empresa HUNOSA que de manera inmediata adopte cuantas medidas sean precisas para poner fin a las filtraciones de agua que procedentes del Pozo “Tres Amigos” se están filtrando en las viviendas de la zona. 2. El Pleno del Ayuntamiento de Mieres insta a la empresa HUNOSA a no desentenderse de sus antiguas explotaciones y a efectuar un mantenimiento periódico de las mismas, con el fin de evitar problemas a las vecinas y vecinos de este Concejo. 3. El Pleno del Ayuntamiento de Mieres solicita a HUNOSA que le remita el plan de cese de actividad de las explotaciones que tiene cerradas en el Concejo de Mieres. 4. Que se remita copia de la presente Moción a la empresa HUNOSA.” Defiende la moción el Sr. García Fernández (PP) reiterando lo manifestado en la misma y refiriéndose a los problemas que las explotaciones mineras cerradas están causando en distintos lugares del Concejo, así como a la necesidad de exigir a la empresa el correcto mantenimiento de las mismas y la remisión a este Ayuntamiento de los planes de cese de actividad. Se adhiere a dichos requerimientos el Sr. Álvarez Payo (IU-BA-LV), quien recuerda que han sido ya varias las ocasiones en las que se plantearon peticiones similares a la empresa HUNOSA por daños a las personas, a la flora, a la fauna, y, en general, al medio ambiente. Considera el Portavoz que el Ayuntamiento debe contar con los planes de cese de actividad demandados y mantenerse vigilante y exigente en cuanto al mantenimiento de las instalaciones mineras cerradas. No produciéndose más intervenciones y sometido el asunto a votación, el Ayuntamiento Pleno, por 15 votos a favor y 5 votos en contra, ACUERDA: Aprobar la moción transcrita.

Page 6: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL ......VISTOS informes de Dirección de Obras fechados el 21 de septiembre y el 23 de noviembre de 2010. VISTO informe de Urbanismo

458

En turno de explicación de voto, hace uso de la palabra el Sr. Vallejo Suárez y da lectura al siguiente texto: “Los Concejales no adscritos, por imperativo legal, no vamos a aprobar nada de lo que presente el portavoz de la Gestora del PP, dado que no reconocemos a la actual dirección impuesta contra la Junta Directiva legalmente elegida en el Congreso del día 3 de abril de 2009.” PUNTO V.- MOCIÓN DEL GRUPO POPULAR PIDIENDO PUNTOS DE LUZ EN LOS APARCAMIENTOS DE LA MAYACINA Y OÑÓN. VISTA la moción presentada por el Grupo Municipal Popular que seguidamente se transcribe: “El Grupo Municipal del Partido Popular de Mieres, al amparo de lo dispuesto en el Reglamento de Organización Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales presenta para su debate y aprobación por el Ayuntamiento en Pleno la siguiente Moción. Exposición de motivos: La iluminación pública dentro de la ciudad es una necesidad y un refuerzo para la seguridad nocturna de los peatones, al contribuir a evitar que de forma espuria, los delincuente puedan campar a sus anchas amparándose en la impunidad de la noche. Los espacios de aparcamiento habilitados tanto en la zona de la Mayacina como en Oñón, presentan una insuficiente iluminación que resulta necesario paliar en aras de garantizar la seguridad de sus usuarios. Por todo lo anteriormente expuesto, el Grupo Municipal del Partido Popular de Mieres presenta la siguiente moción: Que por el Ayuntamiento de Mieres se proceda a instalar, en los espacios de aparcamiento que habilitó tanto en la zona de la Mayacina como en Oñón, los puntos de luz que resulten necesarios para garantizar la seguridad de los usuarios de los mismos.” Defendida la moción por el Sr. García Fernández (PP) refiriéndose a la necesidad de dotar a los aparcamientos de Oñón y La Mayacina de puntos de luz; y explicado por el Sr. García Villazón (PSOE) que ya se está trabajando en dicha actuación; el primero, tras señalar que la propuesta había sido presentada el 3 de diciembre, cuando no se habían iniciado tales trabajos, y agradecer su cumplimiento previo a la aprobación, anuncia la retirada de la moción. En consecuencia, el Grupo proponente retira la moción que ha quedado transcrita.

Page 7: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL ......VISTOS informes de Dirección de Obras fechados el 21 de septiembre y el 23 de noviembre de 2010. VISTO informe de Urbanismo

459

PUNTO VI.- MOCIÓN DEL GRUPO POPULAR EN DEMANDA DE UNA PARTIDA ECONÓMICA QUE PERMITA REDUCIR LA DEUDA DE LOS AYUNTAMIENTOS ASTURIANOS CON SUS PROVEEDORES.

VISTA la moción presentada por el Grupo Municipal Popular que a continuación se transcribe: “El Grupo Municipal del Partido Popular de Mieres, al amparo de lo dispuesto en el Reglamento de Organización Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales presenta para su debate y aprobación por el Ayuntamiento en Pleno la siguiente Moción. Exposición de motivos: La Financiación de las Entidades locales es uno de los grandes temas pendientes de nuestra democracia. A los Ayuntamientos, en su condición de Administración más cercana a las Vecinas y los Vecinos, se les exige la prestación de unos servicios de calidad que cumplan con las expectativas que aquellas y aquellos demandan. Junto a lo anterior nos encontramos con una importante cantidad de las llamadas “competencias impropias” que han venido siendo transferidas desde la Comunidad Autónoma a las Entidades Locales. Este nuevo volumen de gestión pública encomendado a los Ayuntamientos no ha venido acompañado de una adecuada financiación que cubra el coste de los nuevos servicios asumidos por la Entidad Local. Hasta la llegada de la actual crisis económica que padecemos, los Ayuntamientos han sobrellevado como han podido esta imposición. Sin embargo en el nuevo escenario abierto por una crisis que tan profundamente ha golpeado a las Haciendas Locales, es preciso abordar un cambio de modelo en la financiación de los servicios que siendo de competencia Autonómica se prestan por las Corporaciones Locales. La Ley de Bases de Régimen Local establece en sus artículos 25 a 28 las competencias de los municipios, en los términos de la legislación del Estado y de las Comunidades Autónomas. El artículo 142 de nuestra Constitución señala que “las Haciendas locales deberán disponer de los medios suficientes para el desempeño de las funciones que la Ley atribuye a las Corporaciones respectivas y se nutrirán fundamentalmente de tributos propios y de participación en los del Estado y de las Comunidades Autónomas”. Resulta obvio que en la actualidad dicho principio Constitucional se incumple de forma notoria y que el actual modelo de obligar a los Ayuntamientos a ir más allá de sus competencias propias, asumiendo tareas que trascienden a su capacidad, ha puesto en cuestión la viabilidad financiera de los Ayuntamientos. Este sobreesfuerzo de financiación por parte de las Corporaciones Locales, comporta en la situación de crisis que vivimos, un importante lastre que impide atender otras obligaciones tan importantes como el pago a los proveedores. El Ayuntamiento de Mieres vive hoy día una situación económica muy grave, con más de nueve millones de euros en facturas impagadas y un retraso en la atención de las mismas de más de diez meses. Dicha coyuntura, lejos de resolverse a corto y medio plazo, puede agudizarse y el retraso en los pagos puede superar ampliamente los doce meses. Ante esta situación tanto el Gobierno de España como el del Principado de Asturias no pueden cruzarse de brazos y esperar tranquilamente la quiebra de los Concejos Asturianos. Los

Page 8: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL ......VISTOS informes de Dirección de Obras fechados el 21 de septiembre y el 23 de noviembre de 2010. VISTO informe de Urbanismo

460

presupuestos regionales han de contribuir a una adecuada financiación de las Entidades Locales servir de verdadero impulso a la actividad económica de los Ayuntamientos, habilitando una partida para contribuir a que estos reduzcan la importantísima deuda que tienen con sus proveedores. Por todo lo anteriormente expuesto, el Grupo Municipal del Partido Popular de Mieres propone la siguiente moción: 1. El Pleno del Ayuntamiento de Mieres insta a los Gobiernos de España y del Principado de Asturias a habilitar una partida específica dirigida a que los Ayuntamientos Asturianos reduzcan la importante deuda que tienen con sus proveedores. 2. Remitir copia de la presente moción a los Presidente del Gobierno de España y del Principado de Asturias y a los Grupos Parlamentarios del Congreso de las Diputados y de la Junta General del Principado de Asturias.” En su defensa de la moción, el Sr. García Fernández (PP) se refiere a la necesidad de avanzar en la solución de los graves problemas económicos que padecen los Ayuntamientos como consecuencia, además de la crisis en la que estamos inmersos, de la asunción de competencias que no les son propias y que les obligan a distraer recursos necesarios en otros ámbitos. Reconoce que la nueva Ley de Bases, en proceso de redacción, puede aportar soluciones en materia de financiación local, pero entiende que, ante su tardanza, se hace necesaria la obtención de compensaciones de las Administraciones Autonómica y Estatal. El Sr. Rodríguez López (PSOE), por su parte, coincide con el Portavoz Popular en el problema que representa la financiación de los Ayuntamientos, que, a su entender, va mucho más allá de situaciones puntuales y aconseja una redacción distinta de la parte dispositiva de la moción, ya que, además, la deuda contraída con los proveedores cuenta con consignación presupuestaria, más allá de problemas puntuales de liquidez. En consecuencia, propone modificar dicha parte dispositiva de la moción en el sentido de que el Pleno del Ayuntamiento de Mieres se dirija a la FACC y a la FEMP para que insten al Gobierno de la Nación a poner en marcha la reforma de la Ley de Haciendas Locales, de manera que permita a los Ayuntamientos mejorar su situación económica y hacer frente a la situación de déficit que ya vienen sufriendo en los últimos años y que se ha visto aumentada por la actual situación económica de crisis global. En términos similares se manifiesta el Sr. Álvarez Payo (IU-BA-LV), quien valora positivamente la enmienda planteada, si bien no deja de criticar los nuevos retrasos en la mejora del sistema de financiación de los Ayuntamientos y, por otra parte, la escasa previsión que hubo en éste para hacer frente a la crisis. Acepta la enmienda el Sr. García Fernández (PP) porque, según señala, la pretensión última es que el Ayuntamiento disponga de mayores recursos económicos para atender a sus necesidades y obligaciones. Duda únicamente en cuanto a la conveniencia de que sea el Gobierno de la Nación, y no la FEMP o la FAC, el destinatario del

Page 9: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL ......VISTOS informes de Dirección de Obras fechados el 21 de septiembre y el 23 de noviembre de 2010. VISTO informe de Urbanismo

461

requerimiento, porque recuerda que han sido ya muchas las peticiones enviadas en este sentido a ambas Federaciones que no han surtido efecto alguno. Este planteamiento es contestado por el Sr. Alcalde quien, sin rechazar la posibilidad de remitir la moción al Sr. Presidente del Gobierno, además de hacerlo a la FAC y a la FEMP, duda que el Alcalde de Mieres vaya a tener la posibilidad de reunirse con el Sr. Rodríguez Zapatero, como lo hizo el Alcalde de Madrid. La última intervención, que desarrolla el Sr. Coto Fernández, se refiere, en esencia, a dos aspectos, a saber: Por una parte, recuerda que ningún Gobierno ha hecho nada hasta la fecha para dotar a las Corporaciones Locales de suficiencia financiera y favorecer el equilibrio económico interterritorial. Y, por otra, señala que la entrevista mantenida por el Alcalde de Madrid, Sr. Ruiz-Gallardón, de quien dice ha realizado la gestión más brillante de la historia democrática de España dentro del marco de la municipalidad, con el Sr. Rodríguez Zapatero, se ha dado en el marco general de la capital del Estado, y no en el particular. Concluido el debate y sometido el asunto a votación, el Ayuntamiento Pleno, por 15 votos a favor y 5 votos en contra, ACUERDA: Aprobar la moción transcrita con las modificaciones surgidas del debate, que dejan su parte dispositiva en los siguientes términos: “1. El Pleno del Ayuntamiento de Mieres se dirija a la FACC y a la FEMP para que insten al Gobierno de la Nación a poner en marcha la reforma de la Ley de Haciendas Locales, de manera que permita a los Ayuntamientos mejorar su situación económica y hacer frente a la situación de déficit que ya vienen sufriendo en los últimos años y que se ha visto aumentada por la actual situación económica de crisis global. 2. Remitir copia de la presente moción a la FEMP, a la FACC, a los Presidentes del Gobierno de España y del Principado de Asturias y a los Grupos Parlamentarios del Congreso de las Diputados y de la Junta General del Principado de Asturias.” PUNTO VII.- MOCIÓN DEL GRUPO POPULAR RECLAMANDO LA DOTACIÓN ECONÓMICA NECESARIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO CONSULTORIO PERIFÉRICO DE TURÓN.

VISTA la moción presentada por el Grupo Municipal Popular que seguidamente se transcribe:

Page 10: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL ......VISTOS informes de Dirección de Obras fechados el 21 de septiembre y el 23 de noviembre de 2010. VISTO informe de Urbanismo

462

“El Grupo Municipal del Partido Popular de Mieres, al amparo de lo dispuesto en el Reglamento de Organización Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales presenta para su debate y aprobación por el Ayuntamiento en Pleno la siguiente Moción. Exposición de motivos: En más de una ocasión hemos recordado desde el Grupo Municipal Popular de Mieres que el Valle de Turón tiene, por si mismo, más habitantes que 47 de los 78 Concejos que existen en Asturias y pese a ello, el Gobierno del Principado de Asturias sigue haciendo oídos sordos y ninguneando la petición de construir un nuevo Consultorio Periférico en el antiguo Colegio de la Salle de Turón. Desde el cierre definitivo del mentado centro, el Grupo Municipal del Partido Popular ya solicitó reiteradamente tanto la creación de apartamentos tutelados para personas mayores como el traslado del Consultorio Periférico de la Cuadriella a dichas instalaciones. En abril de 2007 el Consejero de Salud y Servicios Sanitarios, Sr. Sariego, anunciaba en prensa que “ya se han iniciado los trámites necesarios para la construcción de un nuevo consultorio en Turón” A partir de ahí comenzó a gestarse lo que sólo puede calificar como el gran timo a los vecinos de Turón: En los Presupuestos Generales del Principado de Asturias para el año 2009 se estableció una partida económica de 2.552.591€ para la Construcción del Consultorio Periférico de Turón. En julio de 2009 se redacta el Proyecto del mismo y en los Presupuestos del año siguiente, el actual 2010, la partida para la construcción del consultorio de Turón queda reducida a 1.000.000 de Euros. Las obras, a pesar de constar de proyecto y partida presupuestaria, tampoco se acometieron ni existen previsiones de que así se pueda hacer en lo que resta de 2010. Además el propio proyecto de presupuestos del Principado de Asturias para el año 2011, consuma el engaño al dejar reducida la partida del Consultorio de Turón a 150.000€. El Ayuntamiento de Mieres no puede quedar parado ante el injusto recorte que el Gobierno del Principado de Asturias viene realizando, durante dos ejercicios consecutivos, al proyecto de construcción del nuevo Consultorio Periférico en el Colegio de la Salle de Turón. Por ello el Grupo Municipal del Partido Popular de Mieres presenta la siguiente moción: 1. El Pleno del Ayuntamiento de Mieres insta al Gobierno del Principado a reconsiderar el gran recorte efectuado en la partida de los Presupuestos del Principado de Asturias para el año 2011 correspondiente al nuevo Consultorio de Turón y solicita que proceda a dotar la misma de los fondos necesarios para poder construir dicho Consultorio Periférico en el edificio del antiguo colegio de La Salle durante el año 2011. 2. Que se remita copia de la presente moción al Gobierno del Principado de Asturias y a los Grupos Parlamentarios en la Junta General del Principado.” Defiende la moción el Sr. García Fernández (PP) reiterando lo manifestado en la misma en cuanto al recorte de más del 95% sobre la cantidad inicialmente presupuestada para el Consultorio Periférico de Turón, consultorio de todo punto necesario para los vecinos. En consecuencia, entiende el Portavoz que el Ayuntamiento debe defender sus intereses y demandar la necesaria rectificación para que las obras puedan dar comienzo en 2011.

Page 11: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL ......VISTOS informes de Dirección de Obras fechados el 21 de septiembre y el 23 de noviembre de 2010. VISTO informe de Urbanismo

463

El Sr. Rodríguez López (PSOE) atribuye el recorte de la partida destinada al Consultorio Periférico de Turón a la crisis económica que la Autonomía, como los Ayuntamientos, está soportando; y, aunque asegura que rechaza dicha medida, explica que se ha conseguido el compromiso político de que se contemple como un gasto plurianual, figurando una partida en los próximos Presupuestos que permita sacar adelante el Consultorio. El Sr. Álvarez Payo (IU-BA-LV), por su parte, conoce de los problemas económicos que el Principado se encuentra para abordar la construcción de un Consultorio comprometido en su momento, tal vez sin las debidas garantías. Dice que lo importante en este caso no es sólo la previsión económica en el Presupuesto autonómico, sino la licitación e inicio de las obras, y, para tratar de asegurar ambos aspectos, propone una enmienda en el sentido de instar al Principado a la inmediata ejecución del proyecto del nuevo Consultorio de Turón en La Salle, con la licitación e inicio de las obras, dotándolo, además, de la financiación necesaria en el Presupuesto del año 2012. La nueva redacción recibe el apoyo del Sr. Rodríguez López (PSOE) y es asumida también por el Portavoz del Grupo proponente, Sr. García Fernández (PP), para quien lo más importante es ver iniciadas las obras cuanto antes. No produciéndose más intervenciones y sometido el asunto a votación, el Ayuntamiento Pleno, por 15 votos a favor y 5 votos en contra, ACUERDA: Aprobar la moción que ha quedado transcrita con la modificación surgida del debate, que deja su parte dispositiva en los siguientes términos: “1. El Pleno del Ayuntamiento de Mieres insta al Gobierno del Principado a la inmediata ejecución del proyecto del nuevo Consultorio de Turón en La Salle, con la licitación e inicio de las obras, dotándolo, además, de la financiación necesaria en el Presupuesto del año 2012. 2. Que se remita copia de la presente moción al Gobierno del Principado de Asturias y a los Grupos Parlamentarios en la Junta General del Principado.”

En turno de explicación de voto, hace uso de la palabra el Sr. Vallejo Suárez y da lectura al siguiente texto: “Los Concejales no adscritos, por imperativo legal, no vamos a aprobar nada de lo que presente el portavoz de la Gestora del PP, dado que no reconocemos a la actual dirección impuesta contra la Junta Directiva legalmente elegida en el Congreso del día 3 de abril de 2009.”

Page 12: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL ......VISTOS informes de Dirección de Obras fechados el 21 de septiembre y el 23 de noviembre de 2010. VISTO informe de Urbanismo

464

PUNTO VIII.- MOCIÓN DEL GRUPO DE IU-BA-LV RELATIVA AL MERCADO DE LA ELECTRICIDAD Y LAS TARIFAS ELÉCTRICAS.

VISTA la siguiente moción presentada por el Grupo Municipal de Izquierda Unida-Bloque por Asturies-Los Verdes: “El Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes del Ayuntamiento de Mieres, al amparo de las disposiciones legales vigentes, presenta para su debate y posterior aprobación en el Pleno la siguiente moción a propuesta de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Mieres en el marco de la campaña puesta en marcha por la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) en relación con el mercado de la electricidad y las tarifas eléctricas. Exposición de motivos: Que desde hace un tiempo estamos viendo como el recibo de la electricidad está subiendo de forma preocupante lo cual supone una carga inasumible para muchas familias de nuestra ciudad, debiendo tenerse en cuenta que la energía eléctrica es un servicio básico en el conjunto de la economía, especialmente entre los consumidores domésticos, que, castigados por la crisis en general y por los déficits arrastrados, difícilmente van a poder soportar aumentos sucesivos en su coste, mucho más si sigue creciendo en los niveles desproporcionados que se van anunciando, máxime cuando la reserva en exclusiva de la cobertura de la Tarifa de Ultimo Recurso (TUR) supone más que un beneficio y una garantía de los consumidores, una ocasión para la trasgresión de las leyes de la competencia, además que los costes unitarios del Kw/h no pueden cargarse a los pequeños consumidores, que son mayoritarios, y favorecer a los consumidores compulsivos, sean de la TUR o de las Tarifas Libres. Que las subidas generadas sobrepasan un incremento medio en las facturas muy por encima del IPC, que se toma como referencia para el aumento de los salarios, por lo cual sería necesaria la contención de las tarifas sociales y de último recurso, en torno a dichos índices de IPC, y el estudio y aplicación de alguna fórmula de progresividad tanto en las tarifas como en los IVAS, además de la concreción y divulgación de las buenas prácticas en el sector, así como la protección del consumidor que sufre las consecuencias finales. Que desde diferentes ámbitos se presiona al Gobierno, a través de su Ministerio de Industria, para que las tarifas se vayan incrementando, tanto por la subasta de la energía para suministro a tarifa, en el mercado de los Contratos de Energía para el Suministro de Ultimo Recurso, como por la presión ejercida en ocasiones por la Comisión Nacional de la Energía, y especialmente por las grandes empresas, lo que supone siempre ataques a las economías de los mas débiles, que en los momentos actuales de crisis económica son una parte muy importante de la población. Por este motivo, los Ayuntamientos, que son las Administraciones más cercanas a la ciudadanía, han de ser sensibles con las demandas del vecindario y por ello se propone la aprobación por el Pleno del Ayuntamiento de Mieres de los siguientes acuerdos: PRIMERO.- Dirigirse al Ministerio de Industria solicitando que se instaure un modelo eléctrico que facilite un control del ahorro energético, un consumo responsable, y asimismo de equilibrio de las tarifas con la aplicación de criterios de progresividad así como el control en la subida de las tarifas sociales y de último recurso, con el fin de conseguir un modelo transparente y consensuado con la ciudadanía.

Page 13: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL ......VISTOS informes de Dirección de Obras fechados el 21 de septiembre y el 23 de noviembre de 2010. VISTO informe de Urbanismo

465

SECUNDO.- Instar a los Gobiernos Autonómico y Central, a través de la Secretaria de Estado de la Energía del Ministerio de Industria para que se abran vías de trabajo y consenso con las Asociaciones Vecinales, a los efectos de dialogar sobre las consecuencias de la situación actual especificada en la Exposición de Motivos de la presente Moción. TERCERO.- Dar cuenta del presente acuerdo con notificaciones personales a la Federación de Asociaciones de Vecinos de Mieres, a la Confederación de Asociaciones de Asturias (CAVASTUR), a la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV). así como al Gobierno de España, a través de la Secretaria de Estado de la Energía. CUARTO.- Informar a la ciudadanía mediante los canales municipales habituales del presente acuerdo de moción.” Defiende la moción el Sr. Álvarez Payo (IU-BA-LV) remitiéndose al texto de la misma y a la modificación introducida por la Federación de Asociaciones de Vecinos de Mieres al párrafo que impidió su aprobación por el Ayuntamiento Pleno en la sesión de 25 de noviembre. Se manifiesta totalmente contrario a una nueva subida de las tarifas eléctricas que va a suponer un duro revés para las economías familiares, y pide el apoyo de los demás Grupos a la moción. Esta nueva redacción recibe el apoyo explícito de los Sres. García Fernández (PP) y Álvarez Pérez. El primero pone sobre la mesa su preocupación por las continuas y abultadas subidas del recibo de la luz y dice que hay que contener esos precios. En cuanto al Sr. Álvarez Pérez, dice que, una vez modificado el texto de la moción en lo que él entendía que debía modificarse, va a dar todo su apoyo a los vecinos en esta demanda. No produciéndose más intervenciones y sometido el asunto a votación, el Ayuntamiento Pleno, por unanimidad de los presentes, ACUERDA: Aprobar la moción antes transcrita. (En este momento se ausenta de la sesión la Sra. Fernández Fueyo -PSOE-). PUNTO IX.- MOCIÓN DE D. JOSÉ COTO FERNÁNDEZ, D. ELÍAS ÁLVAREZ PÉREZ, D. SECUNDINO VALLEJO SUÁREZ, Dª ANA MARÍA CIDÓN CIENFUEGOS Y Dª MARÍA BELÉN ASENJO GONZÁLEZ INTERESANDO SE SUBSANEN LAS ANOMALÍAS

Page 14: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL ......VISTOS informes de Dirección de Obras fechados el 21 de septiembre y el 23 de noviembre de 2010. VISTO informe de Urbanismo

466

DETECTADAS TRAS LA REMODELACIÓN DE LAS ESCUELAS DE MISIEGO (LA CABANA). Llegado este Punto, hace uso de la palabra el Sr. Álvarez Pérez para anunciar la retirada de la moción tras la información facilitada y el consenso alcanzado sobre el particular. En consecuencia, se retira del Orden del Día. PUNTO X.- MOCIÓN DEL GRUPO DE IU-BA-LV EN DESACUERDO CON LAS MEDIDAS ANTICRISIS DEL GOBIERNO DEL SR. RODRÍGUEZ ZAPATERO.

VISTA la moción presentada por el Grupo Municipal de Izquierda Unida-Bloque por Asturies-Los Verdes que seguidamente se transcribe: “El Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes del Ayuntamiento de Mieres, al amparo de las disposiciones legales vigentes, presenta para su debate y posterior aprobación en el Pleno la siguiente moción. Exposición de motivos: El presidente del gobierno el pasado 1 de diciembre anunció otro paquete de medidas contra la crisis económica. En total nueve iniciativas que suponen rebajas fiscales para la pymes, privatizaciones parciales de aeropuertos y Loterías del Estado, y el final de la ayuda de 426 euros destinada hasta ahora a los parados y paradas que habían agotado su prestación, entre otras medidas. Todas estas medidas provocarán una disminución de los ingresos de la hacienda pública y el aumento del déficit del Estado. Además, las privatizaciones de las compañías rentables como AENA y Loterías es un regalo a las empresas y supone el debilitamiento del sector público. La eliminación de la ayuda por parte del gobierno de Zapatero es un ataque a los derechos sociales que se suma a la larga lista que está cometiendo este gobierno. De hecho, eliminar esta ayuda de 426 euros a las personas paradas sin prestación ni subsidio, provocará que muchas familias pasen de la situación límite en la que ya viven a otra peor. En Asturias, la retirada de esta ayuda afectará a, aproximadamente, unas 3.400 personas que actualmente cobran esa ayuda, y que de aquí a febrero esta cifra aumentará, porque se le sumarán todos aquellos trabajadores y trabajadoras que perderán su trabajo o dejarán de percibir la prestación. El gobierno de Zapatero, ha incumplido, además, las condiciones con las que aprobó esta ayuda, con el respaldo de IU. Según votó el Congreso, estos 426 euros no podían eliminarse mientras el paro no bajara del 17%, y actualmente se encuentra por encima del 20%.

Page 15: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL ......VISTOS informes de Dirección de Obras fechados el 21 de septiembre y el 23 de noviembre de 2010. VISTO informe de Urbanismo

467

Nos encontramos nuevamente con un gobierno que no ha hecho más que plegarse ante las presiones de los empresarios y darle la espalda a los trabajadores y trabajadoras, y como algunos nombran ya, un nuevo “zapaterazo”. Moción: 1. El Ayuntamiento de Mieres manifiesta su desacuerdo con las nuevas medidas anti-crisis del gobierno de Zapatero. 2. Instar al Gobierno Central la inmediata suspensión de estas medidas. 3. Solicitar al Gobierno que articule un plan alternativo de ocupación para los parados sin prestación ni subsidio. 4. Dar traslado de estos acuerdos a:

Al Presidente del Gobierno. A la Vicepresidenta Segunda del Gobierno y Ministra de Economía y Hacienda. A todos los Grupos Parlamentarios.”

Ejerce la defensa de la moción el Sr. Álvarez Payo (IU-BA-LV) criticando con rotundidad las nuevas medidas anti-crisis del Gobierno del Sr. Rodríguez Zapatero y manifestando la necesidad de frenar unas políticas antisociales que están teniendo amplia contestación en la ciudadanía y que van a perjudicar seriamente a algunos colectivos ya de por sí desfavorecidos. (En el transcurso de la anterior intervención se ausenta la Sra. Rodríguez González -PSOE-). No produciéndose más intervenciones y sometido el asunto a votación, el Ayuntamiento Pleno, por 7 votos en contra de la moción, 5 votos a favor y 6 abstenciones, ACUERDA: Rechazar la moción transcrita. En turno de explicación de voto, hace uso de la palabra el Sr. Álvarez Pérez, y da lectura al siguiente escrito:

“Habiendo sido insultados gravemente en el Pleno anterior, el celebrado el pasado día 28 de octubre, por parte del Portavoz de IU-BA-LV, Sr. Payo, donde nos tildó de tránsfugas sin serlo, y sin haber llevado nuestro caso al pacto antitransfuguismo para que se nos tilde de forma gratuita y alegre con este falaz y tendencioso calificativo. Se les solicitó una rectificación, tanto al Sr. Payo como al Grupo que representa IU-BA-LV, sin que a fecha de hoy se haya producido ésta. Por lo cual habíamos anunciado ya en el Pleno anterior cuál sería nuestra postura respecto a las mociones que presente IU-BA-LV en esta legislatura. No votaremos positivamente a ninguna de ellas, votando “no” aquellas con las que no estemos de acuerdo y absteniéndonos en el resto de las que presente.”

Page 16: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL ......VISTOS informes de Dirección de Obras fechados el 21 de septiembre y el 23 de noviembre de 2010. VISTO informe de Urbanismo

468

El Sr. García Fernández (PP), aunque coincide en gran medida con lo denunciado en la moción en cuanto a la nocividad de las medidas adoptadas en distintos órdenes, dice sin embargo que el Real Decreto ley 13/2010 contiene también algunas medidas que benefician a las PYMES y empresarios autónomos, y que, igual que llevaron a los representantes del Partido Popular a abstenerse en la convalidación del mismo, llevan ahora al Grupo Municipal a hacer lo propio en este Punto. PUNTO XI.- MOCIÓN DEL GRUPO DE IU-BA-LV PARA LA EJECUCIÓN DE OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO EN LA SENDA DE LA HUERIA DE SAN JUAN.

VISTA la siguiente moción presentada por el Grupo Municipal de Izquierda Unida-Bloque por Asturies-Los Verdes: “El Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes del Ayuntamiento de Mieres, al amparo de las disposiciones legales vigentes, presenta para su debate y posterior aprobación en el Pleno la siguiente moción. Exposición de motivos: Han sido varias las ocasiones en que, en comisiones informativas o en sesiones plenarias, se ha propuesto la adecuación del tramo entre Rioturbio y Polio de la Senda Verde de la Hueria San Juan. De esas ocasiones, en algunas de ellas se establecieron compromisos por el Sr. Alcalde para su ejecución, sin que hasta la fecha, y transcurrido ya bastante tiempo, se haya efectuado actuación alguna o contemplado en alguna inversión ordinaria o extraordinaria. A la vista de la situación, entendemos que también provisionalmente se puede proceder a alguna pequeña actuación por los servicios municipales, para mejorar las condiciones de tránsito en el tramo citado. Por ello, presentamos la siguiente moción: • Ejecutar obras de acondicionamiento de la Senda de la Hueria S. Juan en el tramo entre Rioturbio-Tres Amigos-Polio. • Solicitar, en su caso, la correspondiente subvención al Principado.” (Durante la lectura se reincorporan a la sesión las Sras. Rodríguez González y Fernández Fueyo -PSOE-). En su defensa de la moción, el Sr. Álvarez Payo (IU-BA-LV) recuerda que lo que en ella se propone no es sino un compromiso adquirido en su momento por el equipo de gobierno al que nunca se dio cumplimiento. Afirma que la obra solicitada no reviste mayor enjundia y dice que hay que trabajar en la búsqueda de la financiación necesaria para llevarla a cabo en su totalidad.

Page 17: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL ......VISTOS informes de Dirección de Obras fechados el 21 de septiembre y el 23 de noviembre de 2010. VISTO informe de Urbanismo

469

No obstante, y como medida transitoria, pide que se allane y ensanche el camino existente, cubriéndolo, además, con una capa de arena o arenón.

Considera el Portavoz que hay que dinamizar una parte tan importante de la economía del Municipio como son los recursos turísticos, dando cumplimiento, a la par, al compromiso adquirido con los vecinos de la zona. El Sr. García Villazón (PSOE) manifiesta su apoyo a la moción, pero explica que el compromiso al que se refería el Sr. Álvarez Payo se cumplió en la medida de lo posible, limpiando, desbrozando y acondicionando la senda. En ese sentido, dice que la base de carbón existente en el terreno desaconseja la aplicación de la capa de zahorra solicitada, haciéndose necesarias unas obras de limpieza y afirmado previas. La moción también recibe el respaldo del Sr. García Fernández (PP), quien expresa su apoyo a las demandas vecinales y su deseo de que se dé cumplimiento a las mismas.

No produciéndose más intervenciones y sometido el asunto a votación, el Ayuntamiento Pleno, por 15 votos a favor y 5 abstenciones, ACUERDA: Aprobar la moción que ha quedado transcrita. En turno de explicación de voto, hace uso de la palabra el Sr. Álvarez Pérez, y da lectura al siguiente escrito:

“Habiendo sido insultados gravemente en el Pleno anterior, el celebrado el pasado día 28 de octubre, por parte del Portavoz de IU-BA-LV, Sr. Payo, donde nos tildó de tránsfugas sin serlo, y sin haber llevado nuestro caso al pacto antitransfuguismo para que se nos tilde de forma gratuita y alegre con este falaz y tendencioso calificativo. Se les solicitó una rectificación, tanto al Sr. Payo como al Grupo que representa IU-BA-LV, sin que a fecha de hoy se haya producido ésta. Por lo cual habíamos anunciado ya en el Pleno anterior cuál sería nuestra postura respecto a las mociones que presente IU-BA-LV en esta legislatura. No votaremos positivamente a ninguna de ellas, votando “no” aquellas con las que no estemos de acuerdo y absteniéndonos en el resto de las que presente.” Esta intervención da lugar a otra del Sr. Álvarez Payo (IU-BA-LV), desarrollada en parte a micrófono cerrado, y que, en esencia, supone una protesta por la reiteración que, según señala, representan las manifestaciones del Sr. Álvarez Pérez.

Page 18: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL ......VISTOS informes de Dirección de Obras fechados el 21 de septiembre y el 23 de noviembre de 2010. VISTO informe de Urbanismo

470

PUNTO XII.- MOCIÓN DEL GRUPO DE IU-BA-LV PIDIENDO LA HABILITACIÓN DE PLAZAS DE APARCAMIENTO PARA AUTOCARAVANAS.

VISTA la moción presentada por el Grupo Municipal de Izquierda Unida-Bloque por Asturies-Los Verdes que a continuación se transcribe: “El Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes del Ayuntamiento de Mieres, al amparo de las disposiciones legales vigentes, presenta para su debate y posterior aprobación en el Pleno la siguiente moción. Exposición de motivos: Hace tiempo (mayo 2009) se presentó por este Grupo Municipal una propuesta para la habilitación de plazas de aparcamiento específicas para autocaravanas, que no fue tomada en consideración. En la propuesta ya advertíamos el importante desarrollo que está teniendo en España, siguiendo la tendencia de Europa, esta modalidad de turismo y ocio que es elegida por miles de personas para sus vacaciones estivales o fines de semana. Teniendo en cuenta la sencillez de la instalación (señalización específica, desagüe y toma de agua) y que es un recurso nada despreciable para complementar nuestra economía y fomentar el desarrollo turístico del Municipio (paisaje y patrimonio) permitiría a la red de autocaravanistas de España y Europa tener a Mieres como referencia, si está dotado de esta instalación. Abundando en el tema, la reciente concentración de Autocaravanistas (cerca de un centenar) organizada exitosamente por la Asociación Santa Bárbara, dejó bien claro cuáles son las expectativas y las aspiraciones de este amplio colectivo y las oportunidades que se generan según sus cualificados testimonios y opiniones. Por ello, proponemos la siguiente moción: Se lleve a cabo la habilitación de algunas plazas de aparcamiento para autocaravanas en el ámbito de la Villa de Mieres y en lugar a determinar.” Defendida la moción por el Sr. Álvarez Payo (IU-BA-LV) como reiteración de otra rechazada anteriormente, y planteando el aparcamiento de autocaravanas como un revulsivo para el turismo y la economía del Municipio; comparten esa idea y, en consecuencia, manifiestan su apoyo a la propuesta los Sres. Rodríguez López (PSOE) y García Fernández (PP). El primero adelanta algunas posibilidades en cuanto a la ubicación que dice deberán ser valoradas y estudiadas en la Comisión Informativa correspondiente; y el segundo, por su parte, incide en la necesidad de una Ordenanza municipal que regule la estancia y el canon que, en su caso, pudiera establecerse. No produciéndose más intervenciones y sometido el asunto a votación, el Ayuntamiento Pleno, por 15 votos a favor y 5 abstenciones, ACUERDA:

Page 19: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL ......VISTOS informes de Dirección de Obras fechados el 21 de septiembre y el 23 de noviembre de 2010. VISTO informe de Urbanismo

471

Aprobar la moción antes transcrita. En turno de explicación de voto, hace uso de la palabra el Sr. Álvarez Pérez, y da lectura al siguiente escrito:

“Habiendo sido insultados gravemente en el Pleno anterior, el celebrado el pasado día 28 de octubre, por parte del Portavoz de IU-BA-LV, Sr. Payo, donde nos tildó de tránsfugas sin serlo, y sin haber llevado nuestro caso al pacto antitransfuguismo para que se nos tilde de forma gratuita y alegre con este falaz y tendencioso calificativo. Se les solicitó una rectificación, tanto al Sr. Payo como al Grupo que representa IU-BA-LV, sin que a fecha de hoy se haya producido ésta. Por lo cual habíamos anunciado ya en el Pleno anterior cuál sería nuestra postura respecto a las mociones que presente IU-BA-LV en esta legislatura. No votaremos positivamente a ninguna de ellas, votando “no” aquellas con las que no estemos de acuerdo y absteniéndonos en el resto de las que presente.” PUNTO XIII.- MOCIÓN DEL GRUPO POPULAR PARA QUE SE INSTE A LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA A MANTENER EN ADECUADO ESTADO DE LIMPIEZA LOS TERRENOS EXPROPIADOS ANEXOS AL CAMPO DE FÚTBOL “HERMANOS ANTUÑA”.

VISTA la moción presentada por el Grupo Municipal Popular que seguidamente se transcribe: “El Grupo Municipal del Partido Popular al amparo de lo dispuesto en el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, presenta para su debate y aprobación por el Ayuntamiento en Pleno, la siguiente Moción. Exposición de motivos: El 11 de diciembre de 2006, el boletín de la Portavocía del Gobierno del Principado de Asturias, anunciaba la aprobación de un proyecto financiado con Fondos Mineros que incluía la construcción de un Palacio de los Deportes que sustituiría al pabellón de hockey, la pista de atletismo que rodea el Campo Hermanos Antuña, la grada Este de dicho campo de fútbol y una zona con aparcamientos y pistas deportivas. El resultado de dicha actuación ha sido un Palacio de los Deportes con múltiples defectos de construcción, incluyendo unos vestuarios minúsculos que obligó a construir otros anexos. Una grada Este, mal aprovechada y mal cubierta, que no protege de la lluvia y una pista de atletismo a la que le falta una calle para poder utilizarse en competiciones oficiales. Fuera de dicha actuación quedó la construcción de las pistas deportivas y la zona de aparcamiento anexa al Campo de Fútbol. El 18 de agosto de 2009 se anuncia en BOPA por la Consejería de Educación y Ciencia, la convocatoria para el levantamiento de las actas previas a la ocupación correspondiente a los bienes

Page 20: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL ......VISTOS informes de Dirección de Obras fechados el 21 de septiembre y el 23 de noviembre de 2010. VISTO informe de Urbanismo

472

y derechos afectados por el expediente de expropiación incoado con motivo del proyecto de las obras de aparcamiento de las instalaciones deportivas del Batan. Pendientes aún de la ejecución definitiva del proyecto de aparcamiento anexo al campo de fútbol “Hermanos Antuña” dichos terrenos presentan hoy un estado inadmisible que desmerece y dan una mala imagen de nuestra Villa al estar llenos de maleza y absolutamente abandonados por la administración del Principado de Asturias que adquirió los mismos a través de expropiación. Por todo lo anteriormente expuesto, el Grupo Municipal del Partido Popular de Mieres presenta la siguiente moción: 1. Instar a la Consejería de Educación y Ciencia del Principado de Asturias a que mantenga en adecuado estado de limpieza y ornato publico los terrenos expropiados por dicha Consejería para la construcción de un aparcamiento anexo al campo de fútbol “ Hermanos Antuña”. 2. Remitir copia de la presente moción a la Consejería de Educación y Ciencia del Principado de Asturias.” Defiende la moción el Sr. García Fernández (PP) explicando que su objetivo no es otro que la limpieza y adecentamiento de los terrenos expropiados por el Principado para el proyecto de aparcamiento anexo al campo de fútbol “Hermanos Antuña”. Recuerda que se trata de una actuación comprometida para principios de noviembre y que sigue sin llevarse a cabo, con las consecuencias que, no sólo en cuanto a ornato e higiene, sino incluso a seguridad, se derivan del estado de la parcela. Comparten la moción en cuanto a la necesidad de adecentar esa zona el Sr. García Villazón (PSOE) y el Sr. Alcalde, pero explican que no la van a apoyar porque ya tienen el compromiso del Principado de que, al haberse agotado la partida presupuestaria para desmontes, se llevará a cabo la limpieza demandada aprovechando el traslado de las máquinas para la actuación, próxima ya a ejecutarse, en Nuevo Santullano. No produciéndose más intervenciones y sometido el asunto a votación, el Ayuntamiento Pleno, por 14 votos en contra y 6 votos a favor, ACUERDA: Rechazar la moción que ha quedado transcrita.

En turno de explicación de voto, hace uso de la palabra el Sr. Vallejo Suárez y da lectura al siguiente texto: “Los Concejales no adscritos, por imperativo legal, no vamos a aprobar nada de lo que presente el portavoz de la Gestora del PP, dado que no reconocemos a la actual dirección impuesta contra la Junta Directiva legalmente elegida en el Congreso del día 3 de abril de 2009.”

Page 21: ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL ......VISTOS informes de Dirección de Obras fechados el 21 de septiembre y el 23 de noviembre de 2010. VISTO informe de Urbanismo

473

Y no habiendo más asuntos que tratar, se levanta la sesión siendo las doce horas y diez minutos del día de la fecha. De todo lo cual, como Secretaria, CERTIFICO.

Mieres, 10 de febrero de 2010 Vº Bº EL ALCALDE LA SECRETARIA (Fdo.: Luis María García García) (Fdo.: Angeles Sastre López) Diligencia/ para hacer constar que el acta anterior fue aprobada en sesión plenaria celebrada el día 24 de febrero de 2011, y queda transcrita en los folios numerados, en papel de estado de 8ª clase, de OI9860145 a OI9860155.

Mieres, 28 de febrero de 2011 La Secretaria