Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la ......En 1979, Griselda Álvarez Ponce de...

23
1 Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la Sexagésima Tercera Legislatura del H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Sinaloa, el día jueves 01 de Noviembre de 2018. Presidencia del diputado Marco César Almaral Rodríguez 1.- Lista de asistencia y declaratoria de quórum. En la ciudad de Culiacán Rosales, Sinaloa, siendo las once horas con nueve minutos del día jueves primero de noviembre de dos mil dieciocho, se reunieron en el Salón de Sesiones del H. Congreso del Estado, los siguientes ciudadanos diputados y diputadas: Abelló Jordá Francisca, Almaral Rodríguez Marco César, Bonilla Valverde Yeraldine, Covarrubias González Cecilia, Crespo López José Antonio, Díaz Quiñónez Angélica, Domínguez Nava Graciela, Félix Niebla Gloria Himelda, Flores Gámez Eleno, García Espinoza Ocadio, García Carrera Apolinar, González Sánchez Mario Rafael, González Zatarain Édgar Augusto, Guerra Mena Flor Emilia, Hernández Álvarez Faustino, Inzunza Valenzuela Elva Margarita, Iribe Gascón Guadalupe, Jacobo Gutiérrez Sergio, López Castro Rosa Inés, López Hernández Mónica, Lora Oliva Horacio, Mascareño Duarte Fernando, Miranda Leal Flora Isela, Montero Alatorre Karla de Lourdes, Moreno Romero Ana Cecilia, Ramírez Guzmán Jesús Armando, Rojo Sánchez Mariana de Jesús, Romero López José Rosario, Rubio Valdez Roxana, Sánchez Peña María Victoria, Valenzuela López José Manuel, Villalobos Seáñez Jorge Iván, Villegas Lobo Pedro Alonso, Vizcarra Flores Florentino, Zárate Valenzuela Beatriz Adriana y Zazueta Zazueta Marco Antonio. Faltando con permiso de la presidencia la diputada Alma Rosa Garzón Aguilar y los diputados J. Jesús Palestino Carrera, Gildardo Leyva Ortega y Juan Ramón Torres Navarro. El diputado Presidente dijo: dijo: Con asistencia de 36 diputados y diputadas, existe quórum y da principio la sesión siendo las once horas con nueve minutos.

Transcript of Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la ......En 1979, Griselda Álvarez Ponce de...

1

Acta de la Sesión Pública Ordinaria celebrada por la Sexagésima Tercera Legislatura del H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Sinaloa, el día jueves 01 de Noviembre de 2018.

Presidencia del diputado Marco César Almaral Rodríguez

1.- Lista de asistencia y declaratoria de quórum. En la ciudad de Culiacán Rosales, Sinaloa, siendo las once horas con nueve minutos del día jueves primero de noviembre de dos mil dieciocho, se reunieron en el Salón de Sesiones del H. Congreso del Estado, los siguientes ciudadanos diputados y diputadas: Abelló Jordá Francisca, Almaral Rodríguez Marco César, Bonilla Valverde Yeraldine, Covarrubias González Cecilia, Crespo López José Antonio, Díaz Quiñónez Angélica, Domínguez Nava Graciela, Félix Niebla Gloria Himelda, Flores Gámez Eleno, García Espinoza Ocadio, García Carrera Apolinar, González Sánchez Mario Rafael, González Zatarain Édgar Augusto, Guerra Mena Flor Emilia, Hernández Álvarez Faustino, Inzunza Valenzuela Elva Margarita, Iribe Gascón Guadalupe, Jacobo Gutiérrez Sergio, López Castro Rosa Inés, López Hernández Mónica, Lora Oliva Horacio, Mascareño Duarte Fernando, Miranda Leal Flora Isela, Montero Alatorre Karla de Lourdes, Moreno Romero Ana Cecilia, Ramírez Guzmán Jesús Armando, Rojo Sánchez Mariana de Jesús, Romero López José Rosario, Rubio Valdez Roxana, Sánchez Peña María Victoria, Valenzuela López José Manuel, Villalobos Seáñez Jorge Iván, Villegas Lobo Pedro Alonso, Vizcarra Flores Florentino, Zárate Valenzuela Beatriz Adriana y Zazueta Zazueta Marco Antonio. Faltando con permiso de la presidencia la diputada Alma Rosa Garzón Aguilar y los diputados J. Jesús Palestino Carrera, Gildardo Leyva Ortega y Juan Ramón Torres Navarro.

El diputado Presidente dijo: dijo: Con asistencia de 36 diputados y

diputadas, existe quórum y da principio la sesión siendo las once horas con nueve minutos.

2

Efemérides: “En 1856, muere Manuel María Álvarez de la Bandera, diputado al Congreso Constituyente sinaloense de 1831.

En 1860, las tropas republicanas comandadas por el general liberal Ignacio Zaragoza derrotan al general conservador Leonardo Márquez, cerca de Zapotlanejo, Jalisco.

En 1914, la Convención de Aguascalientes desconoce a Carranza y acuerda la designación del general Eulalio Gutiérrez como presidente provisional de México. La convención que pretende representar al pueblo levantado en armas ha sesionado desde el 10 de octubre de ese año, su objetivo es, concentrar y organizar a todas las fuerzas revolucionarias levantadas contra Huerta, Villa aceptará la decisión, pero Carranza negará a la convención autoridad y soberanía para resolver sobre sus cargos y para decidir los destinos del País, se irá a Veracruz y su salida escindirá a los convencionista.

En 1979, Griselda Álvarez Ponce de León, toma posesión como Gobernadora de Colima, primera mujer en la historia de México en lograr este cargo” 2.- Aprobación del acta de la sesión del día martes 30 de octubre

de 2018. El diputado Presidente dijo: Para dar cumplimiento con lo que

dispone el Artículo 42, fracción X de la Ley Orgánica del Congreso del Estado, vamos a proceder a la aprobación del acta de la sesión anterior, por lo que en votación económica se pregunta si se aprueba dicha acta. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.

Las diputadas y los diputados procedieron a votar de manera

económica, votando todos por la afirmativa. El diputado Presidente dijo: Por unanimidad se aprueba el acta de la

sesión del día martes 30 de octubre de 2018. 3.- Primera lectura de iniciativa de las diputadas y los diputados

integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Morena, que propone

3

expedir la Ley para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas o Degradantes en el Estado de Sinaloa.

La secretaría procedió a dar lectura a dicha iniciativa. El diputado Presidente dijo: Habiéndosele dado primera lectura a

esta iniciativa, túrnese para la segunda de ley. 4.- Primera lectura de iniciativa del diputado Édgar Augusto

González Zatarain, que propone reformar el Artículo 104, fracción III, el Artículo 105 Bis pasa a ser 105 Bis A y se adiciona una sección I Bis “Del Control Constitucional Convencional” con un Artículo 105 Bis a la Constitución Política del Estado de Sinaloa.

La secretaría procedió a dar lectura a dicha iniciativa. El diputado Presidente dijo: Habiéndosele dado primera lectura a

esta iniciativa que contiene reformas a la Constitución Política del Estado de Sinaloa, en cumplimiento de lo dispuesto por la fracción I del Artículo 229 de la Ley Orgánica del Congreso del Estado, se pregunta a las diputadas y a los diputados en votación económica si es de tomarse en consideración dicha iniciativa.

Las diputadas y los diputados procedieron a votar de manera

económica, votando todos por la afirmativa. El diputado Presidente dijo: Por unanimidad se toma en

consideración la iniciativa relativa a la reforma a la Constitución Política del Estado de Sinaloa, túrnese para su estudio y dictamen a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación.

5.- Primera lectura de iniciativa de la diputada Jesús Angélica

Díaz Quiñónez, el ciudadano Víctor Antonio Corrales Burgueño y la

4

ciudadana Felícitas Parra Elizalde, que propone expedir la Ley de Seguridad Escolar para el Estado de Sinaloa.

La secretaría procedió a dar lectura a dicha iniciativa. El diputado Presidente dijo: Habiéndosele dado primera lectura a

esta iniciativa, túrnese para la segunda de ley. 6.- Primera lectura de iniciativa del diputado Jorge Iván

Villalobos Seáñez, que propone reformar el segundo párrafo del Artículo 36, primer párrafo del Artículo 37, los párrafos primero y segundo del Artículo 68 y el Artículo 76, todos de la Ley Orgánica del Congreso del Estado de Sinaloa.

La secretaría procedió a dar lectura a dicha iniciativa. El diputado Presidente dijo: Habiéndosele dado primera lectura a

esta iniciativa, túrnese para la segunda de ley. 7.- Lectura de iniciativa del Ejecutivo del Estado, que propone

conceder pensión por retiro anticipado a Adela Noris Camacho. La secretaría procedió a dar lectura a dicha iniciativa. El diputado Presidente dijo: Habiéndosele dado lectura a esta

iniciativa, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 144 de la Ley Orgánica del Congreso del Estado, se pregunta a las y los diputados en votación económica, si se toma en consideración la iniciativa. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.

Las diputadas y los diputados procedieron a votar de manera

económica, votando todos por la afirmativa.

5

El diputado Presidente dijo: Por unanimidad se toma en consideración la iniciativa, túrnese para su estudio y dictamen a la Comisión de Hacienda Pública y Administración.

8.- Lectura de iniciativa del Ejecutivo del Estado, que propone

conceder pensión por retiro anticipado a Santos Eduardo Camacho López.

La secretaría procedió a dar lectura a dicha iniciativa. El diputado Presidente dijo: Habiéndosele dado lectura a esta

iniciativa, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 144 de la Ley Orgánica del Congreso del Estado, se pregunta a las y los diputados en votación económica, si se toma en consideración la iniciativa. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.

Las diputadas y los diputados procedieron a votar de manera

económica, votando todos por la afirmativa. El diputado Presidente dijo: Por unanimidad se toma en

consideración la iniciativa, túrnese para su estudio y dictamen a la Comisión de Hacienda Pública y Administración.

9.- Segunda lectura de iniciativa del Ayuntamiento de Elota, que

propone expedir el decreto que establece los valores unitarios del suelo y de las construcciones de dicho municipio, para el año 2019.

El diputado Pedro Alonso Villegas Lobo, desde su curul hizo uso de

la palabra y dijo: Con fundamento en lo que disponen los artículos 145 y 214 de la Ley Orgánica del Congreso del Estado, me permito proponer la dispensa de la segunda lectura de iniciativas que proponen expedir el decreto que establecen los valores unitarios del suelo y de las construcciones para el año 2019, de los municipios de Elota, Cosalá, San Ignacio y Rosario.

6

El diputado Presidente dijo: Habiéndosele dado primera lectura, existe la propuesta del diputado Pedro Alonso Villegas Lobo, para que se le dispense la segunda a esta iniciativa, así como a las agendadas en los puntos del 10 al 12 del orden del día, por lo que en votación económica se pregunta si se aprueba tales dispensas. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.

Las diputadas y los diputados procedieron a votar de manera

económica, votando todos los presentes por la afirmativa. El diputado Presidente dijo: Por unanimidad se aprueba la dispensa

de la segunda lectura de esta iniciativa, así como así como a las agendadas en los puntos del 10 al 12 del orden del día, por lo que procede preguntar en votación económica si se toma en consideración la iniciativa, para dar cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 146 de la Ley Orgánica del Congreso del Estado. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.

Las diputadas y los diputados procedieron a votar de manera

económica, votando todos por la afirmativa. El diputado Presidente dijo: Por unanimidad se toma en

consideración la iniciativa, túrnese para su estudio y dictamen a la Comisión de Hacienda Pública y Administración.

10.- Segunda lectura de iniciativa del Ayuntamiento de Cosalá,

que propone expedir el decreto que establece los valores unitarios del suelo y de las construcciones de dicho municipio para el año 2019.

El diputado Presidente dijo: Habiéndose aprobado la dispensa de la

segunda lectura de esta iniciativa, procede preguntar en votación económica si se toma en consideración la iniciativa, para dar cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 146 de la Ley Orgánica del Congreso del Estado. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.

7

Las diputadas y los diputados procedieron a votar de manera

económica, votando todos por la afirmativa. El diputado Presidente dijo: Por unanimidad se toma en

consideración la iniciativa, túrnese para su estudio y dictamen a la Comisión de Hacienda Pública y Administración.

11.- Segunda lectura de iniciativa del Ayuntamiento de San

Ignacio, que propone expedir el decreto que establece los valores unitarios del suelo y de las construcciones de dicho municipio para el año 2019.

El diputado Presidente dijo: Habiéndose aprobado la dispensa de la

segunda lectura de esta iniciativa, procede preguntar en votación económica si se toma en consideración la iniciativa, para dar cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 146 de la Ley Orgánica del Congreso del Estado. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.

Las diputadas y los diputados procedieron a votar de manera

económica, votando todos por la afirmativa. El diputado Presidente dijo: Por unanimidad se toma en

consideración la iniciativa, túrnese para su estudio y dictamen a la Comisión de Hacienda Pública y Administración.

12.- Segunda lectura de iniciativa del Ayuntamiento de Rosario,

que propone expedir el decreto que establece los valores unitarios del suelo y de las construcciones de dicho municipio para el año 2019.

El diputado Presidente dijo: Habiéndose aprobado la dispensa de la

segunda lectura de esta iniciativa, procede preguntar en votación económica si se toma en consideración la iniciativa, para dar cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 146 de la Ley Orgánica del Congreso del Estado.

8

Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.

Las diputadas y los diputados procedieron a votar de manera

económica, votando todos por la afirmativa. El diputado Presidente dijo: Por unanimidad se toma en

consideración la iniciativa, túrnese para su estudio y dictamen a la Comisión de Hacienda Pública y Administración.

13.- Segunda lectura de iniciativa de las diputadas y los

diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, que propone reformar la fracción VI del Artículo 205 del Código Penal para el Estado de Sinaloa.

La diputada Elva Margarita Inzunza Valenzuela, desde su curul hizo

uso de la palabra y dijo: Con fundamento en lo que disponen los artículos 145 y 214 de la Ley Orgánica del Congreso del Estado, me permito proponer la dispensa de la segunda lectura de iniciativa de las diputadas y los diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, que propone reformar la fracción VI del Artículo 205 del Código Penal para el Estado de Sinaloa.

El diputado Presidente dijo: Habiéndosele dado primera lectura,

existe la propuesta de la diputada Elva Margarita Inzunza Valenzuela, para que se le dispense la segunda a esta iniciativa, por lo que en votación económica se pregunta si se aprueba tal dispensa. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.

Las diputadas y los diputados procedieron a votar de manera

económica, votando todos los presentes por la afirmativa. El diputado Presidente dijo: Por unanimidad se aprueba la dispensa

de la segunda lectura de esta iniciativa, por lo que procede preguntar en votación económica si se toma en consideración la iniciativa, para dar

9

cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 146 de la Ley Orgánica del Congreso del Estado. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.

Las diputadas y los diputados procedieron a votar de manera

económica, votando todos por la afirmativa. El diputado Presidente dijo: Por unanimidad se toma en

consideración la iniciativa, túrnese para su estudio y dictamen a la Comisión de Justicia.

14.- Asuntos Generales. Posicionamiento del diputado Fernando Mascareño Duarte,

sobre reporte de la Comisión de Protección Civil sobre el desastre en el sur del Estado, provocado por el huracán “Willa”

El diputado Presidente concedió el uso de la palabra al diputado

Fernando Mascareño Duarte, quien dijo: Con su permiso Presidente dela Mesa Directica de esta Sexagésima Tercera Legislatura. Muy buenas tardes compañeras y compañeros diputados, buenas tardes a todas las personas presentes en este recinto legislativo, buenas tardes a los medios de comunicación y a todas las personas que siguen la transmisión de este honorable Congreso.

Mi participación de hoy, obedece a la representación que me confirió mi compañero y amigo, diputado Eleno Flores Gámez, Presidente de la Comisión de Protección Civil, para asistir a la zona afectada del sur del estado por los efectos del huracán "Willa".

Dicha zonas comprende los municipios de Rosario y Escuinapa a donde me trasladé para hacer un recorrido personal por tierra y aire, para verificar los daños materiales que originó este fenómeno meteorológico, pero por fortuna no tenemos vidas que lamentar aunque por desgracia, tenemos el reporte que en el vecino estado de Nayarit el saldo es de 9 personas que perdieron la vida. Para Sinaloa, esté fue un fenómeno más que nos golpea, un huracán con vientos de hasta 200 kilómetros por hora y

10

enormes cantidades de agua, que originaron el desbordamientos de ríos, arroyos y canales, la caída de árboles, instalaciones de energía eléctrica, bardas, techos de edificios, con afectación de viviendas y diversos tipo de instalaciones, así como fuertes daños a la pesca y a la agricultura de la región.

En lo que me tocó presenciar durante el sobre vuelo que hice por los municipios de Rosario y Escuinapa, pude darme cuenta de estos daños, pero también, orgullosamente puedo decir que observé a un pueblo sinaloense muy solidario, muy entregado a la ayuda de nuestros hermanos, quienes tuvieron grandes pérdidas materiales, pero insisto, ninguna vida que lamentar, gracias a que toda la población estuvo atenta a los llamados de prevención que se hicieron por parte de los tres niveles de gobierno.

He de reconocer el trabajo preventivo, en el que destaca el de los cuerpos de protección civil, de gran relevancia, porque se puede hablar de un saldo blanco en cuanto a pérdidas de vidas humanas, porque las materiales siempre pueden recuperarse.

Aprovecho esta tribuna, para exhortar al Gobierno del Estado, a los gobiernos municipales, al Gobierno Federal y demás autoridades, a que se haga un rápido y eficaz recuento de daños, para que se realicen los trabajos de reconstrucción de la zona afectada, de esos caminos vecinales, de carreteras, infraestructura pesquera, agrícola y eléctrica, así como la reparación y reconstrucción de las más de 150 escuelas afectadas, la replantación de árboles y una revisión exhaustiva a los edificios públicos y viviendas afectadas para su rehabilitación segura y garantizada.

Quiero remarcar una especial solicitud a la Secretaría de Salud, para que continúe con su trabajo en la zona afectada a fin de evitar enfermedades y brotes de epidemias.

Nosotros, los diputados de esta Sexagésima Tercera Legislatura, estaremos vigilantes en que los censos y recuentos de los daños se realicen de forma satisfactoria, así como de la aplicación de los recursos del Fondo de Desastres Naturales.

Por ello convoco finalmente a las dependencias del Poder Ejecutivo a brindar certidumbre a la población afectada por la naturaleza que tan fuerte nos ha golpeado en los meses de septiembre y octubre, no sin antes manifestar a mis compañeros del Grupo Parlamentario de Morena, y al

11

resto de compañeras diputadas y compañeros diputados, mi disposición por cumplir las responsabilidades que nos demanda la ciudadanía como Poder Legislativo. Es cuanto diputado Presidente.

Posicionamiento de la diputada Karla de Lourdes Montero

Alatorre, sobre reporte de la Comisión de Protección Civil sobre el desastre en el sur del Estado, provocado por el huracán “Willa”

El diputado Presidente concedió el uso de la palabra a la diputada

Karla de Lourdes Montero Alatorre, quien dijo: Buenas tardes diputado Presidente, buenas tardes compañeros diputados y público en general.

Como ya dijeron los compañeros, desde el primer jueves después de la tormenta “Willa”, empezaron a hablar de los temas, tanto los diputados aquí presentes, como los que son oriundos de los municipios del sur, que fueron afectados.

Por eso no me quiero meter mucho en los daños y eso, porque yo creo que el tema ya está más que repetido en la sesión pasada.

Pertenezco también a la Comisión de Protección Civil, el miércoles por la mañana, la diputada Graciela Domínguez Nava, como Presidenta de la Junta de Coordinación Política de este Congreso del Estado de Sinaloa, me dio la instrucción de dirigirme al municipio de Escuinapa, para ver los daños y entregar un reporte.

Llegamos por tierra, muy desbaratado, los postes caídos, árboles caídos, se batalló en entrar, llegamos ya oscureciendo al municipio de Escuinapa.

Cabe destacar ahí la labor maratónica que tenían los trabajadores de la Comisión Federal de electricidad, la verdad felicidades, pasabas a las dos, tres de la mañana y ellos seguían haciendo hoyos y poniendo postes; es de reconocerse.

Decidimos al llegar ya al municipio ponernos a la orden y fuimos hacia el ayuntamiento con el alcalde Hugo Moreno, ahí se encontraba el Secretario de Seguridad Pública en el Estado, Fermín Hernández, así como el diputado y compañero, Mario González, Presidente de la Comisión de Seguridad Pública.

12

Acudimos a las comunidades de Isla del Bosque, Teacapán, Cristo Rey y La Manzana, a nosotros sí nos tocó ir por tierra y a pie porque no traíamos presupuesto para el recorrido aéreo, pero ahí estuvimos platicando con la gente, hicimos reuniones con la gente afectada; el alcalde nos proporcionó en que movernos, ya que el vehículo que se nos proporcionó aquí en el Congreso no estaba en las condiciones óptimas para seguir el curso.

Tratamos un plan de trabajo con el alcalde de que localidades iba a cubrir yo y pasarle un reporte a él para que no se estuviera trabajando doble, esto gracias a los planos que ya tenían de las zonas y del municipio, el alcalde, al cual se le agradece todas sus atenciones.

Hoy quiero enfocarme más que nada, como les dije, ya está visto cuántas hectáreas afectó, ya está visto que no hubo pérdidas humanas, pero no hay que darle carpetazo a estos dos últimos desastres meteorológicos que hemos tenido en los meses de septiembre y octubre.

Yo creo que es hora de ejercer un plan, una vez que el Gobierno del Estado acceda a los fondos de desastres naturales del FONDEN, se constituya un comité de diputados que planee, organice y vigile la aplicación de estos fondos de manera eficaz y transparente, y no permitir otra situación de los colchones, sobre todo emprender acciones colegiadas con Gobierno del Estado, ayuntamientos, para potencializar la zona del sur del Estado, ya que en esa zona existe, haya o no desastres meteorológicos o desastres naturales, es una zona que siempre ha estado y ha tenido extrema pobreza, yo creo que es hora de potencializarla.

Justo ahí me encontré una mina de oro que está parada y que todavía este año el gobierno federal le invirtió más de cien millones de pesos y tiene una excelente infraestructura, es un complejo turístico llamado Fonatur, tiene una estructura y excelente calidad en acabados de drenaje, en acabados pluviales, en pavimentos, justo lo que tiene su vecino de enfrente, Isla del Bosque, drenaje, ustedes pasaban por el complejo de charco de agua no había, de lo bien preparado que está, pero está ahí abandonado.

Por eso, estimados compañeros diputados y diputadas, estimada diputada Gloria Himelda, quisiera invitarla a hacer equipo, porque infraestructura para sacar adelante al sur del Estado hay, profesionalismo hay, atractivas playas y litorales hay, ganas de trabajar hay por parte de

13

nosotros, que sienta la ciudadanía que juntos podemos abrazar el progreso, beneficiando a las comunidades y no sólo a los intereses de unos cuantos. Es cuanto diputado Presidente. Con su permiso.

Posicionamiento de la diputada Ana Cecilia Hernández Álvarez,

sobre iniciativa de Ley de Cambio Climático. El diputado Presidente concedió el uso de la palabra a la diputada

Ana Cecilia Moreno Romero, quien dijo: Con su permiso diputado Presidente, compañeras y compañeros legisladores, amigos y amigas de los medios de comunicación, público en general.

El cambio climático es uno de los mayores problemas que ha enfrentado la humanidad en su historia. Durante las últimas décadas ha aumentado la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera, lo que ha provocado el calentamiento global. Ello ha dado lugar a la alteración de los patrones de precipitación, o el aumento de la frecuencia de eventos climáticos extremos como sequías o huracanes, que hace unos días vivimos aquí en el estado.

Los glaciares se están derritiendo; el nivel del mar aumenta; las selvas se están secando; y la fauna y la flora lucha para adaptarse. Cada vez es más evidente que los humanos hemos causado la mayor parte del calentamiento mediante la emisión de gases que retienen el calor.

Estos efectos son una amenaza directa sin precedentes para el desarrollo de muchas zonas del mundo y para los medios de vida de miles de millones de personas. Estos retos ponen en riesgo el logro de los objetivos de desarrollo sostenible al que la comunidad internacional se ha comprometido para 2030, por lo que es urgente adoptar medidas eficaces para afrontarlos.

Los países más desarrollados del planeta, junto a otras economías emergentes, son los mayores emisores de gases de efecto invernadero y, por lo tanto, son los responsables principales del cambio climático y sus consecuencias.

El cambio climático también es un problema de naturaleza política. Enfrentamos un enorme desafío para poder desvincular el desarrollo humano de la quema de combustibles fósiles y de la emisión de gases de

14

efecto invernadero exige profundas transformaciones sociales, políticas y culturales, que afectan a intereses y relaciones de poder, tanto locales como globales.

Para el caso particular de México, el cambio climático y el problema sobre el ambiente que éste provoca, ha traído que cada año se pierdan aproximadamente 500 mil hectáreas de selvas y bosques, y que las barreras naturales de las costas y los manglares, desaparezcan a un ritmo del 1% anual.

Este fenómeno natural, ha incrementado la vulnerabilidad del territorio nacional ante fenómenos naturales como los huracanes, y ha puesto en peligro de extinción a cerca del 40% de las especies de plantas y animales que habitan en él y, además y paulatinamente, ha reducido zonas aptas para la agricultura y esto depende gran parte este estado.

De continuar con el calentamiento global, los desiertos ganarán terreno y provocarán que a lo largo de este siglo se pierda el 75% de la superficie del País, la cual dejará de ser apta para el cultivo de los granos básicos.

Ante ello, México se está preparando. Es necesario seguir atendiendo la Estrategia Nacional de Cambio Climático que se ha presentado el Ejecutivo Federal, la cual contiene las directrices necesarias para proteger el medio ambiente y promover el desarrollo sustentable en el País.

En esta materia, las proyecciones para Sinaloa son preocupantes; se establece para este estado, un incremento de la temperatura entre 0.5 °C y 1.0 °C para el 2020; para la lluvia se indica una variación de 10% a -20% para el 2050, y una disminución entre 5% y 30% para el 2080, lo cual es alarmante y preocupante.

Actualmente hay estados que ya cuentan con legislación estatal en materia de cambio climático; estados como Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí. Veracruz y Zacatecas, ya han estado legislando en esta materia. A la fecha Sinaloa no cuenta con una norma jurídica del cambio climático.

15

Nuestro estado, debe estar a la vanguardia en cuanto a las políticas públicas en materia de cambio climático, instrumentándolas en vinculación estrecha con la sociedad.

Mediante políticas públicas sólidas y transversales, es posible fortalecer a los sectores agrícolas, pesqueros, acuícolas, ganaderos, silvícolas y turístico del estado, enfocándolos en las sustentabilidad.

Y es por ello, que el día de hoy, el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, ha presentado la Iniciativa de Ley de Cambio Climático para el Estado Sinaloa.

Esta iniciativa tiene como objeto que se establezcan las disposiciones concurrentes para el estado y sus municipios en la elaboración y aplicación de las políticas públicas de mitigación y adaptación al cambio climático, para la preservación y mejoramiento de los recursos naturales, y coadyuvar al desarrollo sustentable.

De igual manera, se pretende la creación de un Consejo Técnico del Cambio Climático, el Registro Estatal de Emisiones y el Fondo de Cambio Climático, el cual tiene como objeto canalizar recursos financieros públicos, privados, estatales, nacionales e internacionales de apoyo a la implementación de acciones para enfrentar el cambio climático.

Compañeras y compañeros diputados, Sinaloa es un estado rico en recursos naturales, sus riquezas y el bienestar de los sinaloenses se sustenta en su adecuado aprovechamiento, se requiere la actuación decidida de los gobiernos, así como de una sociedad bien informada y comprometida, para disminuir las presiones a las que está sometido el medio ambiente.

El desarrollo tiene que seguir, pero debe ser sustentable para que no sea a costa del futuro de las próximas generaciones.

Es por ello, que en esta LXIII Legislatura necesitamos de la manera más responsable trabajar, para construir un Sinaloa más sustentable. Es cuanto diputado Presidente.

Posicionamiento de la diputada Guadalupe Iribe Gascón, sobre

iniciativa de Ley Marco de Bandos de Policía y Gobierno del Estado de Sinaloa.

16

El diputado Presidente concedió el uso de la palabra a la diputada Guadalupe Iribe Gascón, quien dijo: Con su permiso diputado Presidente; compañeras diputadas y diputados; medios de comunicación y público en general, muy buenas tardes a todos ustedes.

La Ley de Gobierno Municipal del Estado de Sinaloa, establece en su Artículo 3 "Los municipios de Sinaloa gozan de autonomía plena para gobernar y administrar sin interferencia de otros poderes, los asuntos propios de la comunidad. En ejercicio de esta atribución, estarán facultados para aprobar y expedir los reglamentos, Bandos de policía y Gobierno, disposiciones administrativas y circulares de observancia general dentro de su jurisdicción territorial".

En Sinaloa contamos con una ley que establece las bases normativas para la expedición de los bandos de policía y gobierno, que fue publicada en el Periódico Oficial, el 02 de mayo de 1988, esto es hace más de 30 años. Su última reforma fue publicada el 31 de julio de 2017, pero su alcance fue limitado, por lo que debe actualizarse a la luz de las nuevas necesidades y exigencias de la sociedad sinaloense.

Es por ello que el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional ha presentado una nueva Iniciativa con proyecto de Ley Marco de Bandos de Policía y Gobierno del Estado de Sinaloa.

La iniciativa que hemos presentado el día de hoy, se sujeta a los preceptos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a la local del Estado de Sinaloa, así como a las leyes que regulan tanto la expedición de estos ordenamientos como la actuación del Gobierno Municipal, de ahí que su contenido esté dotado de constitucionalidad plena.

Esta Ley Marco que se propone consta de 127 artículos distribuidos en nueve títulos, incorpora una serie de novedades y modalidades; amplía y clarifica conceptos, categorías e instituciones y, sobre todo, incluye un procedimiento administrativo al que se sujetará el recurso de revisión a favor de quienes estimen vulnerados sus derechos por las autoridades municipales, en la aplicación del bando respectivo.

Mención especial debe hacerse de cuatro novedades que presenta nuestra iniciativa de ley: La primera, que consiste en la creación de la figura de la mediación avenimiento entre quienes participen en algún percance

17

que implique violaciones a las disposiciones del bando de policía y gobierno, en el municipio de que se trate.

De esta manera, las eventuales diferencias que surjan se ventilen mediante un procedimiento conciliatorio de amigable composición, con lo cual se evitaría que se traduzcan en fenómenos jurídicos de tramitación procesal, siempre y cuando no se trate de conductas constitutivas de delitos ni se hayan cometido en flagrancia, a este respecto, se crea la figura de los mediadores sociales del tribunal de barandilla.

La segunda novedad consiste en la ampliación considerable que se propone del catálogo clasificatorio de las faltas al bando de policía y gobierno.

Para garantizar el sentido social y de participación ciudadana en la observancia y aplicación del bando, se incluye un capítulo que establece los principios y valores fundamentales para la convivencia ciudadana y la creación de un Consejo de Colaboración Municipal que será la instancia de participación ciudadana en los municipios.

También es relevante destacar, que la Iniciativa incorpora restricciones a la contaminación del medio ambiente y busca el castigo de prácticas injustificadas de maltrato animal.

Compañeras y compañeros diputados, confío, como siempre, en su alto sentido institucional para la procedencia a la revisión y deliberación de esta iniciativa. La ciudadanía sinaloense, a la que nos debemos, exige y merece que se expidan las herramientas que permitan mejorar la gestión municipal.

Ese es el objeto de la iniciativa que hoy presentamos ante Oficialía de Partes del Congreso del Estado. Es cuanto diputado Presidente.

El diputado Presidente concedió el uso de la palabra al diputado

Mario Rafael González Sánchez, para hablar sobre el mismo tema, quien dijo: Con su permiso señor Presidente diputado, asimismo un saludo a todos mis compañeros diputados, amigos de la prensa y a todas las personas que nos visitan.

Es un tema muy importante y de un carácter muy fuerte, sobre todo lo que está hablando del nuevo bando de policía y buen gobierno y hacer adiciones hacia cualquier tipo de ley.

18

Para nosotros es muy importante y recordarles que las leyes que ya están dentro de este Bando de Policía y Buen Gobierno, están dando a notar demasiadas cosas, y sobre todo satanizando en muchas ocasiones a personas que no lo son.

Tenemos que empezar a observar y revisar perfectamente cada punto que se vaya a manejar en contra de la ciudadanía y en contra de los mismos policías.

No podemos satanizar ni podemos hacer de ninguna manera una observancia sin antes estar conociendo plenamente de las situaciones que se están viviendo en todo el Estado de Sinaloa

Vivimos con una desmantelación total de los cuerpos policiales, que es realmente lamentable; desde el 2000 se comenzó el desmantelamiento de todas las fuerzas policiales, estatales, federales y municipales, obviamente que un Bando de Policía y Buen Gobierno tendría que funcionar, porque existen las leyes, pero no están funcionando porque no tenemos los elementos activos para que se les dé ese realce a esa ley, necesitamos una fiscalía, como lo dijo una fiscalía animal, una fiscalía especial y fiscalía social.

Tenemos que hacer puntualmente cada uno de los destalles sobre estos casos, es muy importante saber, yo presido la Comisión de Seguridad Pública en el Congreso, y para mí es muy importante que este tema se dé y se dé bien, que tenga las bases fundamentales y los acuerdos políticos tanto del Congreso como de la ciudadanía.

Es importante hacer mesas de trabajo, mesas técnicas, para poder lograr y sacar adelante todos estos Puntos de Acuerdo; no podemos hablar cuando has estado dentro de un cuerpo policiaco, no podemos ser jueces y partes a la vez, pero sí tenemos que hacerlo para que la ciudadanía esté bien, los policías estén bien y podamos llevarles a cada uno de ellos y a sus hogares, mejores salarios, profesionalización de policías, y a la ciudadanía, que esté tranquila, viviendo realmente de una situación, porque una ciudad sin seguridad pública es una ciudad con terror.

Sinaloa merece tener toda la tranquilidad que se necesita, tenemos un déficit aproximadamente del 50% de elementos, con esto es lamentable, es la herencia que no san dejado los tres presidentes anteriores, no

19

podemos permitir que vengan y ahora sean ellos los que estén diciendo como si fueran los que están haciendo el hilo negro.

Sabemos que no es verdad, que no se hizo nada en esas administraciones y se desmantelaron las policías estatales, municipales y federales para que entraran los grandes elementos del Ejército.

No tengo nada de ellos, al contrario me sirve poder expresar y dar la felicitación por las buenas labores que han logrado.

Pero también, el Artículo 129 constitucional está siendo violatorio por parte de los militares, tenemos que entender que debe haber el 50% de civiles que manejen la seguridad pública estatal, municipal y federal, y también a su vez en tiempo de guerra, podrían entrar todo el asunto castrense.

Es el momento señores de comenzar a contratar nuevos elementos para llegar y tener realmente la certidumbre que Sinaloa cuente con todos los elementos que se necesita para la seguridad pública, es muy importante dar la certidumbre y bajar todos los recursos que se necesitan para que el Bando de Policía y Buen Gobierno funcione, pero sin elementos señores, ni las leyes que hagamos no van a funcionar.

Tenemos que bajar recursos principalmente para la contratación de nuevos elementos y que realmente le demos certidumbre a la tranquilidad y el buen fin de que todos nosotros lleguemos a nuestras casas y que no seamos objeto de un robo a domicilio, un robo a transeúntes, un robo a tu vehículo, son robos patrimoniales los que más nos duelen,

Es necesario que este Congreso y todos nosotros empecemos a hacer iniciativas de leyes para poder bajar recursos y poder hacer con el Congreso de la Unión, un puente para lograr tener los mejores recursos para hacer ciudades policiales en las diferentes partes y las ciudades que más violencia existe.

Por mi parte es importante trabajar con todos los miembros de los parlamentos y llegar a acuerdos, porque es importante, pero recordemos, tenemos que hacerlo de la mejor manera y tenemos que llegar siempre con el respeto para poder lograr tener la seguridad pública que se merece Sinaloa. Es cuanto señor Presidente, con su permiso.

20

El diputado Presidente concedió el uso de la palabra a la diputada Gloria Himelda Félix Niebla, quien desde su curul dijo: Solicitarle que le pregunte al diputado Mario Rafael González, si suscribe la iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario del PRI en este tema, dado el interés que ha mostrado.

El diputado Mario Rafael González Sánchez, dijo: La vamos a

revisar perfectamente bien. En este momento no acepto la pregunta. Posicionamiento de la diputada Jesús Angélica Díaz Quiñónez,

sobre adultos mayores. El diputado Presidente concedió el uso de la palabra a la diputada

Jesús Angélica Díaz Quiñónez, quien dijo: "Envejecer, es como escalar una gran montaña; mientras se sube las fuerzas disminuyen, pero la mirada es más libre, la vista más amplia y serena". Ingmar Bergman.

Con su permiso diputado Presidente, compañeros diputados, diputadas, medios de comunicación y público que nos acompaña.

Hace un par de sesiones atendimos a una persona adulta mayor, Bonifacio Carrillo, él venía solicitando el 50% de descuento en los camiones para las personas de la tercera edad y traía alrededor de más de mil firmas que lo respaldaban, debido a eso es este posicionamiento.

En la sociedad mexicana el porcentaje de adultos mayores está aumentando rápidamente. Este escenario representa un reto a la estructura social actual. La forma como nos adaptemos a esta nueva realidad afectará el papel en la ancianidad no solo en el presente, sino también en las próximas generaciones.

Desde el punto de vista biológico, en el siglo XIX, la esperanza media de vida estaba muy por debajo de los 60 años. Entonces, nadie esperaba poder vivir tantos años como vivimos hoy en día. Desde una perspectiva sociológica, siempre hubo alguna ambigüedad sobre la tercera edad, aunque, en general, la vejez era entendida como fuente de sabiduría y prestigio.

21

La expectativa de vida en México, en las décadas de los treinta y cuarenta, era de entre 40 y 45 años. Ahora es de poco más de 75 años, que son entre 30 y 35 años más. Hoy en México, una persona de 60 años, se espera que viva cerca de 20 años más. Para el 2050, el promedio de vida será de 80 años. Ahora, por primera vez en la historia, en el País hay más personas mayores de 60 años que niños de menos de cinco años de edad.

Los países, en el marco de las políticas públicas, deben asumir esta realidad. Está la problemática de las pensiones y la salud, pero también la posibilidad de incorporar a ese sector, en la lógica de ganar-ganar, al trabajo voluntario en campos muy distintos de la productividad.

Sin embargo, la realidad en México, respecto de los adultos mayores, es difícil; ya que la mitad de ellos, vive en pobreza, y los principales programas federales y estatales que les entregan apoyos económicos, no son suficientes siquiera para cubrir sus necesidades básicas, según información del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).

Por ello, el compromiso que debemos asumir en este Honorable Congreso, es el de aportar desde la trinchera legislativa, una serie de beneficios dentro de la ley a favor de los adultos mayores; es nuestra obligación, como sus representantes, escucharlos y sumarnos a su causa.

El Partido Sinaloense, comprometido con los adultos mayores, desde la LXI Legislatura, presentó una iniciativa en la que se planteaba reformar la entonces vigente Ley de Tránsito y Transportes del Estado de Sinaloa, misma que se ratificó para la LXII Legislatura; asimismo, durante el debate parlamentario que se dio en la discusión del dictamen de la Ley de Movilidad Sustentable del Estado de Sinaloa, el Grupo Parlamentario del Partido Sinaloense se sumó a otras fuerzas políticas que propusieron, mediante contundentes reservas, se les incluyera a los adultos mayores en las tarifas preferentes que la propia ley prevé, lamentablemente, por el voto de la mayoría, la propuesta no prosperó.

Lo anterior, hace que mi compromiso hacia este grupo vulnerable se refuerce, por lo que el día hoy, he presentado una iniciativa de adición a la Ley de Movilidad Sustentable del Estado de Sinaloa, a fin que se reconozca el derecho que tienen los adultos mayores a recibir una tarifa preferente en

22

el servicio de transporte público, ya que las condiciones económicas de la mayoría de quienes forman parte de este sector, requieren de este apoyo.

Sinaloa necesita ser un estado más sensible a la situación de los adultos mayores, pues, a nivel Federal, la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, prevé como una obligación para la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, garantizar este beneficio, además de que diversas entidades federativas, como la Ciudad de México y Aguascalientes, ya lo tienen establecido en sus legislaciones.

Desde la óptica de los derechos humanos, México tiene la obligación de dar protección especial a los adultos mayores, ya que el Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, también conocido como Protocolo de San Salvador, señala en su Artículo 17 lo siguiente: "Toda persona tiene derecho a protección especial durante su ancianidad. En tal cometido, los Estados partes se comprometen a adoptar de manera progresiva las medidas necesarias a fin de llevar ese derecho a la práctica...".

Como Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, exhorto a que en esta LXIII Legislatura, por fin, hagamos posible esta demanda ciudadana, y enviemos un mensaje fuerte y claro de que este Congreso va a legislar a favor de quienes más lo necesitan y dejará de ser una oficina al servicio de los más poderosos.

Es un pequeño esfuerzo, lo único que tenemos que hacer es aprobar la adición a la Ley de Movilidad Sustentable del Estado de Sinaloa, para que los adultos mayores reciban el descuento a las tarifas en el transporte de personas, en la entidad. Es cuanto diputado Presidente.

15.- Clausura de la sesión. El diputado Presidente declaró: Agotados los asuntos en cartera, se

clausura la sesión, siendo las doce horas con cincuenta y seis minutos, se cita a las diputadas y a los diputados a sesión ordinaria para el próximo martes seis de noviembre de dos mil dieciocho, a las once de la mañana, hora de ley. (Campanazo)

23

__________