ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO … · organismo harán incrementar los valores un 300%...

84
Página: 2009_2_7 28/05/2009 PLENO Plaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected] 484 ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR EL PLENO DEL AYUNTAMIENTO, CON CARÁCTER ORDINARIO EN PRIMERA CONVOCATORIA EL DÍA 28 DE MAYO DE 2009. ASISTENTES Dª Celia Lledó Rico Alcaldesa Dª Virtudes Amorós Revert Concejal D. Francisco Abellán Candela Concejal D. José Joaquín Valiente Navarro Concejal Dª Mª Josefa Hernández Sanjuán Concejal D. Jesús Martínez Martínez Concejal Dª Mª Paz Poveda Hernández Concejal D. Juan Carlos Pedrosa Mira Concejal D. José Tomás Peralta Ferriz Concejal D. Juan Francisco Richart Forte Concejal Dª Vicenta Tortosa Urrea Concejal D. Sergio Palao Navalón Concejal Dª Eva Tomás Motos Concejal D. Pedro Miguel Agredas Martínez Concejal Dª Fulgencia Estevan García Concejal D. José Ayelo Pérez Concejal D. Carlos Beltrán Esteve Concejal Dª Mª Catalina Hernández Martínez Concejal D. Francisco Javier Esquembre Menor Concejal Dª Lorena Soler Ripoll Interventora de Fondos Dª Amparo Macián García Secretario General EXCUSAN SU ASISTENCIA D. José Joaquín Oliva Pérez Concejal Dª Mª Adela Serra Morillas Concejal Se hace constar que el Concejal D. Pedro Miguel Agredas Martínez, entra a la sesión en el punto nº 4 del orden del día de este Pleno. En la ciudad de Villena, y siendo las 20:00 del día 28 de mayo de 2009 se reúnen en el Salón de Actos del Ayuntamiento, los miembros anteriormente expresados, todos ellos componentes del Ayuntamiento Pleno, al objeto de celebrar sesión de acuerdo al orden del día previamente circulado.

Transcript of ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR ELPLENO … · organismo harán incrementar los valores un 300%...

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

484

ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR EL PLENO DELAYUNTAMIENTO, CON CARÁCTER ORDINARIO EN PRIMERACONVOCATORIA EL DÍA 28 DE MAYO DE 2009.

ASISTENTES

Dª Celia Lledó Rico AlcaldesaDª Virtudes Amorós Revert ConcejalD. Francisco Abellán Candela ConcejalD. José Joaquín Valiente Navarro ConcejalDª Mª Josefa Hernández Sanjuán ConcejalD. Jesús Martínez Martínez ConcejalDª Mª Paz Poveda Hernández ConcejalD. Juan Carlos Pedrosa Mira ConcejalD. José Tomás Peralta Ferriz ConcejalD. Juan Francisco Richart Forte ConcejalDª Vicenta Tortosa Urrea ConcejalD. Sergio Palao Navalón ConcejalDª Eva Tomás Motos ConcejalD. Pedro Miguel Agredas Martínez ConcejalDª Fulgencia Estevan García ConcejalD. José Ayelo Pérez ConcejalD. Carlos Beltrán Esteve ConcejalDª Mª Catalina Hernández Martínez ConcejalD. Francisco Javier Esquembre Menor ConcejalDª Lorena Soler Ripoll Interventora de FondosDª Amparo Macián García Secretario General

EXCUSAN SU ASISTENCIA

D. José Joaquín Oliva Pérez ConcejalDª Mª Adela Serra Morillas Concejal

Se hace constar que el Concejal D. Pedro Miguel Agredas Martínez, entraa la sesión en el punto nº 4 del orden del día de este Pleno.

En la ciudad de Villena, y siendo las 20:00 del día 28 de mayo de 2009se reúnen en el Salón de Actos del Ayuntamiento, los miembros anteriormenteexpresados, todos ellos componentes del Ayuntamiento Pleno, al objeto decelebrar sesión de acuerdo al orden del día previamente circulado.

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

485

De orden de la Presidencia, se dio por comenzada la sesión.

1.- Lectura y aprobación, si procede, de las actas de las sesiones celebradaslos días 18 y 26 de marzo y 11 de mayo de 2009.

2010_1_1

Se da lectura a las actas celebradas por el Pleno Municipal,correspondientes a la sesión extraordinaria, del día 18 marzo, la ordinaria del 26de marzo, así como la extraordinaria del día 11 de mayo de 2009, aprobándolaspor unanimidad los señores asistentes, ordenando su transcripción al Libro deActas, autorizándolas con las firmas de la Sra. Alcaldesa y Secretario de laCorporación.

2.- Correspondencia, Decretos y disposiciones oficiales.

2017_2_1

Por la Secretario General de la Corporación, se da cuenta de lacorrespondencia y disposiciones más importantes recibidas, destacando losiguiente:

Escrito de la Dirección General de Cooperación al Desarrollo ySolidaridad de la Consellería de Inmigración y Ciudadanía, en relación alacuerdo del Pleno de 26 de febrero de 2009, con referencia a los temas deCooperación al Desarrollo y al interés mostrado por este municipio en la luchapor la consecución de los Objetivos del Milenio, informando que según se prevéen el III Plan Director, los fondos llegarán al 0,7% en 2012, siendo el 0,5% loque dicho Plan prevé incluir para el presente año.

Escrito de la Asociación de Mujeres y Familias de Ámbito Rural(AMFAR), comunicando la renovación de la Junta y cesando del cargo deDelegada de Presidencia Dª Ángeles Hernández Poveda, dejará de representar adicha Asociación en el Consejo Municipal de Igualdad, que será sustituida porDª Ana Sáez López, como nueva Delegada de dicha Asociación en Villena.

Decretos de Alcaldía y Concejales Delegados, desde el nº 572, de fecha28 de abril, al nº 760, de 25 de mayo de 2009.

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

486

La Corporación Municipal, por unanimidad, acuerda darse por enterada.

3.- Moción del Grupo Municipal Verde contra la instalación de incineradoraen Monóvar.

6040_3_1

Se da lectura a una Moción presentada por el Grupo Municipal Verde, quetranscrita literalmente, dice:

El Diario Oficial de la Generalitat Valenciana de 24 de marzo de 2009publicó la solicitud de autorización ambiental de una planta de incineración deresiduos industriales del cuero y el calzado en el polígono industrial ElPastorcillo II por parte de una empresa privada. La empresa Global PlasmaValenciana quiere instalarla en Monóvar, con una inversión de 100 millones deeuros y un Volumen de negocio de 25 millones año.

El proyecto plantea crear una gran instalación, que ocuparía una superficiede más de 40.000 metros cuadrados, Planta productora de gas transformable enelectricidad que produciría hasta 30 megavatios/hora de energía eléctricagenerada por el gas proveniente de la destrucción de residuos de la industria delcalzado. La planta tendría capacidad para tratar 120.000 toneladas de residuos alaño de las cuales únicamente 25.000 toneladas son generadas por el calzado ylos curtidos en toda la Comunidad Valenciana. De ello se desprende que sedesconoce la procedencia de las 95.000 toneladas de residuos restantes y, segúnlos promotores, no se descarta el uso de residuos hospitalarios, industriales,urbanos e incluso aquellos derivados de catástrofes ambientales.

Aunque la empresa mantiene que la planta no es contaminante, puesto quetrabaja a una alta temperatura 12.000 grados, y no quema, sino que funde losresiduos produciendo un plasma no peligroso, lo cierto es que este proceso “noelimina los residuos, sólo los traslada y dispersa, liberando a la atmósfera nuevassustancias como dioxinas, metales pesados y cenizas. De hecho la incineraciónes la forma más insostenible y peligrosa de tratar los residuos.

Según la Consellería de Medio Ambiente en su Declaración de ImpactoAmbiental de enero de 2003 “la instalación irá equipada con una chimenea de 36m. de altura y un diámetro de 3 m.”, por la que se emitirán contaminantes como

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

487

los Nox (óxidos de nitrógeno, muy contaminantes que contribuyen alcalentamiento global, a la lluvia ácida y perjudican la salud) que, según esteorganismo harán incrementar los valores un 300% respecto a los niveles decontaminación de fondo que existen en la zona. La incineradora emitirá más de250.000 toneladas de CO2 al año y será la principal fuente emisora de ese gas entoda la comarca.

En caso de instalarse la citada planta, el impacto para el aire y las especiesvegetales será muy negativo, pero también el impacto para la salud de loshabitantes de las comarcas del Vinalopó, muy especialmente para niños/as quetienen su escuela a menores de 1 Km. mientras que las emisiones tendrían unradio de hasta 40 Km.

Por todo lo anteriormente expuesto, proponemos al Pleno Municipal:

- Expresar su posición contraria a la instalación de la Planta de Incineración deresiduos industriales en Monóvar.

- Dirigirse ante el Sr. Director General para el Cambio Climático de laConsellería de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda pidiendo queno otorgue una declaración de impacto ambiental favorable al proyecto dePlanta de incineración de residuos industriales presentada por la empresaGlobal Plasma Valencia.

- Igualmente solicitar que por parte de la Consellería no conceda laAutorización Ambiental Integrada.”

Seguidamente, se da cuenta del dictamen emitido por la ComisiónInformativa de Obras, Urbanismo y Servicios, en sesión celebrada el día 25 demayo de 2009, en relación con la Moción presentada por el Verde, contra lainstalación de incineradora en Monóvar, su portavoz Dª Mª Catalina HernándezMartínez, explica, que han estado en Monóvar, han presentado alegaciones juntocon la Plataforma que se opone a la instalación de la incineradora. Como elplazo ya ha caducado para poder hacer alegaciones, lo que se propone esdirigirse al Director General para el Cambio Climático de la Consellería deMedio Ambiente, pidiendo que no otorgue una Declaración de ImpactoAmbiental favorable al proyecto de planta de incineración de residuosindustriales en Monóvar, las razones de ello constan a lo largo de la Mociónpresentada.

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

488

Dª Mª Paz Poveda Hernández, dice, que su Grupo piensa que nada tieneque ver con la instalación de esta incineradora en Monóvar. No obstante, van aestudiar más a fondo este tema y de momento, el voto de su Grupo va a ser el dela abstención.

La Sra. Hernández Martínez, piensa que el apoyar esta Moción es porsolidaridad, porque Monóvar está dentro del Plan Zonal XIII.

D. José Ayelo Pérez, manifiesta, que comparten todo lo expuesto por laportavoz del Grupo Municipal Verde, por lo que votarán a favor de la Moción.

Sometido a votación este asunto, votan a favor de la Moción los cuatroConcejales de los Grupos Municipales PSOE y Verde, absteniéndose los cincoConcejales del Grupo Municipal Partido Popular, por lo que, por unanimidadqueda dictaminada favorablemente la Moción.

Abierto el debate, D. Francisco Javier Esquembre Menor, expone, que suGrupo presenta esta Moción por dos motivos muy claros, por el respetomedioambiental y por la salud de la población, no solo de Monóvar, sinotambién de toda la comarca del Alto Vinalopó, puesto que según los propiosestudios que hace la empresa que presenta la propuesta, sobre realización de laincineradora, el radio de las emisiones que puede salir de este complejoindustrial, es de 43 kilómetros, directamente, la zona de Villena quedaríaafectada en ese radio, pero más allá de eso, creen que no hay fronteras para elmedio ambiente ni para la contaminación y únicamente los motivos de saludpública y respeto medioambiental les lleva a solicitar a la Consellería que nootorgue la autorización ambiental a esta planta. Por otro lado, hay motivos detipo administrativo, de regulación y ordenación del territorio y legal, porque lapropia Consellería está obligada a cumplir sus propias normas, no existe en losplanes integrales de residuos de la Comunidad Valenciana la posibilidad detratamiento de este tipo de residuos industriales que pretende hacer estaincineradora, que es el tratamiento por incineración. Se habla de planta detransferencia y de enterrar residuos como se viene haciendo aquí.Desgraciadamente, les sorprende que la Consellería pudiera dar el visto bueno auna instalación de este tipo, cuando tanto a nivel estatal como autonómico, laregulación que se plantea no estaría cumpliéndose. Piensa que es claro que lasleyes nacionales que hablan de que las instalaciones de eliminación deben estarcontempladas en los planes autonómicos, dan la razón a todo el movimientosocial y político de contestación a esta incineradora, pero también los planesautonómicos, puesto que el propio plan de la zona XIII, en el que se sienten

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

489

inmersos, no habla de que pueda haber una incineradora en esa zona.Desgraciadamente, la Consellería ha incumplido en muchas ocasiones y Villenalo ha padecido en exceso con sus propios planes de residuos, en varios aspectos,tanto de proximidad como de eficiencia y en tantos otros temas que handenunciado con respecto a la planta de Vaersa y la llegada de basuras de otraszonas distintas a la zona XIII y una vez más, en su propio aceptar la posibilidadde esta planta, incumpliría sus propias normas. Por esta parte legal yadministrativa, creen que deben oponerse a la planta incineradora, aunque lomás importante viene de la parte del respeto mediambiental y de la salud de todala población del Medio Vinalopó.

El Sr. Esquembre Menor, pone de manifiesto, que no deben olvidar que lapropia Consellería de Medio Ambiente, en su declaración de impacto ambiental,habla que la instalación a aprobar emitiría una serie de gases contaminantes, loque se viene en llamar los óxidos de nitrógeno, los óxidos nitrosos y otro tipo degases, además de más de 250.000 toneladas de CO2 al año, que son gases quepor un lado complican mucho más el esfuerzo contra el cambio climático,porque tienen mucho que ver con esta problemática mundial y, por otro lado,afectan directamente a la salud por la vía de la lluvia ácida, porque todos sabenque al llover, todos estos gases de óxido de nitrógeno se difunden a toda la zonade influencia, incluida Villena y directamente por la producción atmosféricadonde estarían posiblemente respirando. Piensa que esto tiene que ver con lapoblación humana y con los seres no humanos, animales y medio natural, asícomo vegetal que, desgraciadamente, sufren en gran cantidad este tipo decontaminación. Aclara que la propia Consellería habla de que los nivelessubirían un 300% en el caso de que se pusiera en marcha y deben tener encuenta que esta planta tiene una capacidad para tratar hasta 120.000 toneladas alaño, pero sólo 25.000 toneladas vendrán de residuos de curtidos y pieles de laComunidad Valenciana, quedando un interrogante amplio de cuántas otrassustancias tóxicas entrarían en esta planta.

El Grupo Municipal Verde, considera que hay elementos suficientes paravotar a favor de la Moción, proponiéndole a la Consellería que no de laautorización ambiental integrada a la posible instalación de esta plantaincineradora. Saben que recientemente el propio Ayuntamiento de Monóvar seha posicionado en contra de esta instalación, pero ello no cambia la propuesta desu Grupo, porque entienden que es Consellería la que debe posicionarse encontra, independientemente, de que el Ayuntamiento de Monóvar sea soberanoy, por supuesto, se felicitan de que haya tomado esa decisión.

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

490

Dª Mª Paz Poveda Hernández, manifiesta que el PP va a votar en contrade la Moción, ya en Comisión Informativa explicaron las razones , ya que es unainstalación que se pretende implantar en otro municipio y que no saben si va allegar a buen término, no queriendo entrar en debates de otros problemas deinstalaciones de este tipo en otros municipios. Por tanto, el voto va a ser encontra y no tiene nada más que decir.

D. Carlos Beltrán Esteve, dice, que el Grupo Socialista va a apoyar eltexto de esta Moción, sobre todo porque como ya se ha dicho aquí en los últimosdías, ha sido el propio equipo de gobierno del Ayuntamiento de Monóvar el quetambién se ha puesto al lado de la demanda ciudadana de oposición a estainstalación en su término municipal. Por tanto, y aunque parezca que les quedaun poco lejano el municipio de Monóvar, respecto al de Villena, ha de recordarque forman parte de la misma zona dentro del Consorcio de Residuos y aunqueno es una instalación igual a la que se puede implantar en este tipo deConsorcios, creen que hay que ejercer también un tipo de solidaridad frente a lospueblos que sufren algo que no les interesa, no por un capricho, sino por unaserie de razones técnicas que ya se han puesto aquí de manifiesto y que no escuestión de que ellos no siendo técnicos se pongan a debatir, pero, ciertamente,hay razones técnicas que aconsejan la no instalación de esa planta. Por tanto yhaciéndose eco de la petición de los ciudadanos y ciudadanas de Monóvar,también de Concejales del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Monóvar eneste momento, consideran conveniente apoyar el movimiento ciudadano que seha creado en ese municipio y, por ello, van a apoyar la Moción.

Abierto el segundo turno de intervenciones, toma la palabra el Sr.Esquembre Menor, quien considera que la visión del Partido Popular vuelve aser muy limitada y sin capacidad de hacer la reflexión global que un tema comoéste se merece, pero no hable de que la atmósfera afecta a Monóvar y no aVillena, porque acabarán respirando todos y todas las distintas sustanciascontaminantes, pero no solo respirando, sino también contribuyendo alcalentamiento global e impidiendo las propuestas que tanto a nivel de laGeneralitat Valenciana como del Gobierno de España se hacen tratando decumplir los objetivos del Protocolo de Kioto. Por ello, entiende que decir no aesta planta incineradora es bueno para todas las personas, para la ComunidadValenciana y para los ecosistemas. Piensa que hay una limitación muy grande,decir no es bueno para Villena, porque no sabe si alguien adivina qué puedeocurrir si Monóvar dice que no y Consellería se fija en el término municipal másgrande de la provincia de Alicante, preguntándose a dónde podría ir esta planta,

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

491

posiblemente, a Villena, aunque esto no está en el escenario y no quiere alarmara nadie, pero si Consellería dice no a la autorización ambiental integrada, lo serátanto para Monóvar como para cualquier otro municipio, porque no se podráponer, pero si no dice no, Monóvar podrá oponerse o cualquier otro municipio,pero podrá decir que sí, si hay otro tipo de contraprestación o convenio. Enconsecuencia, cree que la sensatez ecológica y medioambiental requiere decirno, porque es una planta contaminante que daña la naturaleza y a los sereshumanos, pero la reflexión desde los intereses del término municipal y de laciudad de Villena, lleva a decir que no a esta Moción en la que están pidiendodirigirse al Director General para el Cambio Climático pidiendo que no otorguela declaración de impacto ambiental favorable y que no conceda la autorizaciónambiental integrada. Considera que esto es bueno para la Comunidad Valencianaen general y para la ciudad de Villena en particular, pero si el PP se opone a eso,muestra esa limitación y reflexión puntual en problemas propios que hacen dañoa toda la ciudad.

Sometido a votación este asunto, votan en contra los diez Concejalespresentes del Grupo Municipal Partido Popular y lo hacen a favor los ochoConcejales presentes de los Grupos Municipales PSOE y Verde. Por tanto, pormayoría, la Corporación Municipal, acuerda desestimar la Moción del GrupoMunicipal Verde contra la instalación de una planta incineradora en el municipiode Monóvar.

4.- Moción de la Concejala de Agricultura sobre servicio regular devigilancia rural por la Guardia Civil de Villena.

1141_4_1

Se da lectura a una Moción presentada por la Concejala Delegada deAgricultura, Dª Virtudes Amorós Revert, que transcrita literalmente, dice:

“En la Comunidad Valenciana se producen diariamente conductastipificadas en el Código Penal como delitos de hurto y robo en el sector agrario.El aumento experimentado en estos últimos años, ha llevado a lasorganizaciones agrarias Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA)y la Unió de Llauradors i Ramaders (LA UNIÓ-COAG), y a la AdministraciónLocal representada por la Federación Valenciana de Municipios y Provincias aapelar a todas las instituciones y a todas las personas interesadas en el sector

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

492

agrario valenciano a tomar conciencia de la necesidad de colaboración paradetener este tipo de conductas que perjudican al conjunto de la sociedad.

Por esta razón, es necesario asumir una serie de compromisos queprotejan los derechos e intereses de nuestros agricultores y atajar los robossufridos con medidas legales y, por otro lado, facilitar a las Fuerzas y Cuerposde Seguridad del Estado y a las Policías Locales la prevención de posibleshechos delictivos relacionados con el campo, incluido el robo de cobre de lasinstalaciones para la extracción de agua de riego de los pozos situados en áreasmás alejadas del entorno urbano.

En el Consejo Agrario Municipal de Villena celebrado el día 15 dediciembre pasado se adoptó mayoritariamente el acuerdo de apoyar la presenteMoción sobre inseguridad en el Medio Rural (se adjunta certificado del acuerdoadoptado en el citado Consejo Agrario).

En el Pleno de 26 de febrero de 2009, se acordó dejar sobre la mesa estaMoción para mejor estudio, volviéndose a tratar en la reunión ordinaria delConsejo Agrario Municipal del día 19 de mayo, en la que se adoptó el acuerdode modificar el punto primero de la citada Moción por unanimidad de losmiembros asistentes (se adjunta certificado del acuerdo adoptado).

Por todo lo expuesto, se propone al Pleno la adopción de los siguientesacuerdos:

Primero.- Instar a la Subdelegación del Gobierno de Alicante para que seestablezca un servicio regular de vigilancia rural por parte del Destacamento dela Guardia Civil de Villena. Y que este Ayuntamiento, en la medida de loposible, aumente los recursos humanos y económicos para paliar la inseguridaden el medio rural.

Segundo.- Solicitar de las Organizaciones Profesionales Agrarias queadopten un compromiso de movilizar a sus asociados para que informen a lasautoridades de cualquier actuación susceptible de estar relacionada con los robosen el campo.

Tercero.- Exigir a todas aquellas empresas compradoras que no tengan uncontrato de compraventa con el agricultor que acrediten la procedencia de lafruta mediante un documento para tal fin avalado por la Guardia Civil, del cualse facilitará una copia a todos los Ayuntamientos para su adopción.

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

493

Cuarto.- Exigir que los proveedores de la distribución comercialdemuestren la procedencia y trazabilidad de la fruta, de acuerdo con lo exigidopor la legislación vigente.

Quinto.- Informar a las empresas de transformación de productos agrariosde que pueden incurrir en responsabilidades si no exigen la procedencia ytrazabilidad de los productos agrarios adquiridos, solicitando al tiempo que serequiere su colaboración.

Sexto.- Informar a las empresas que compran material de cobre de quepueden incurrir en responsabilidades si no exigen la procedencia del cobreadquirido y actuar legalmente contra aquellas que no puedan demostrar suprocedencia, solicitando también su colaboración.

Séptimo.- Dar traslado del presente acuerdo, además a la FederaciónValenciana de Municipios y Provincias.”

Abierto el debate, Dª Virtudes Amorós Revert, expone, que debido a losrobos que están produciendo últimamente en el medio rural y el apoyo que hande tener los agricultores por parte de la institución municipal, le gustaríadestacar las peticiones de la Moción de las que se ha dado cuenta a la ciudad deVillena.

D. Carlos Beltrán Esteve, manifiesta que van a apoyar esta Moción yquisiera destacar que como no podía ser de otra manera, también están deacuerdo en instar a quien tiene la responsabilidad de las fuerzas de seguridad delEstado en Villena, que es la Subdelegación del Gobierno, a que contribuya amejorar el servicio de seguridad en el campo, esto es algo que desde el PSOE lohacen convencidos de que con ello contribuyen a los intereses de Villena y, portanto, no tienen ningún problema a que se inste a la Subdelegación delGobierno, sino todo lo contrario. Consideran que es necesario y obligatorio, quese inste a que la Guardia Civil amplíe los servicios para que se puedan cubrir lasnecesidades de seguridad. También quisiera decir que cuando se pide algo aotras Administraciones, contribuyeran todos los Grupos Políticos a esaspeticiones, no obstante, el PSOE apoya íntegramente esta Moción.

Finalmente, Dª Mª Catalina Hernández Martínez, entiende que una de lascosas buenas que tiene esta Moción, aparte de lo que plantea en contenidos, es

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

494

que ha sufrido también un proceso de participación pública, ha sidoprecisamente el Consejo Agrario Municipal el que les ha devuelto la mociónrectificada. Piensa que esto es bueno y se comprueba que se debe contar con losConsejos, Patronatos, Fundaciones, etc., a la hora de presentar este tipo deMociones, respecto de las que les pueden dar una buena orientación como hasido en este caso. El Grupo Municipal Verde va a votar a favor de la Moción.

Sometido a votación este asunto, por unanimidad de todos los miembrosasistentes, la Corporación Municipal, de conformidad con el dictamen de laComisión Informativa de Obras, Urbanismo y Servicios, acuerda:

Primero.- Instar a la Subdelegación del Gobierno de Alicante para que seestablezca un servicio regular de vigilancia rural por parte del Destacamento dela Guardia Civil de Villena. Y que este Ayuntamiento, en la medida de loposible, aumente los recursos humanos y económicos para paliar la inseguridaden el medio rural.

Segundo.- Solicitar de las Organizaciones Profesionales Agrarias queadopten un compromiso de movilizar a sus asociados para que informen a lasautoridades de cualquier actuación susceptible de estar relacionada con los robosen el campo.

Tercero.- Exigir a todas aquellas empresas compradoras que no tengan uncontrato de compraventa con el agricultor que acrediten la procedencia de lafruta mediante un documento para tal fin avalado por la Guardia Civil, del cualse facilitará una copia a todos los Ayuntamientos para su adopción.

Cuarto.- Exigir que los proveedores de la distribución comercial demuestren la procedencia ytrazabilidad de la fruta, de acuerdo con lo exigido por la legislación vigente.

Quinto.- Informar a las empresas de transformación de productos agrariosde que pueden incurrir en responsabilidades si no exigen la procedencia ytrazabilidad de los productos agrarios adquiridos, solicitando al tiempo que serequiere su colaboración.

Sexto.- Informar a las empresas que compran material de cobre de quepueden incurrir en responsabilidades si no exigen la procedencia del cobreadquirido y actuar legalmente contra aquellas que no puedan demostrar suprocedencia, solicitando también su colaboración.

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

495

Séptimo.- Dar traslado del presente acuerdo, además a la FederaciónValenciana de Municipios y Provincias.

5.- Aprobación pliego de prescripciones técnicas y pliego de cláusulaseconómico-administrativas particulares para la adjudicación medianteprocedimiento abierto de las Obras de restauración de la Plaza de TorosMunicipal de Villena y construcción y posterior explotación, gestión ymantenimiento en régimen de concesión del aparcamiento subterráneopara automóviles turismo anexo.

5090_5_1

Por la Presidencia se retira este asunto del Orden del Día.

6.- Moción del Grupo Municipal Socialista sobre sometimiento de la Sra.Alcaldesa a una cuestión de confianza con ocasión de la presentación delos Presupuestos Municipales.

2020_6_1

Se da lectura a una Moción presentada por el Grupo Municipal Socialista,que transcrita literalmente, dice:

“Hasta el momento, los Grupos Políticos de la oposición hemos sidoinvitados de piedra ante el espectáculo que Celia Lledó, Alcaldesa de Villenaestá dando por no saber gestionar una mayoría absoluta de 12 Concejales. Tantonosotros como los ciudadanos y ciudadanas de Villena hemos visto atónitoscómo se destrozaba un equipo que comenzó presentándose como joven yemprendedor y en menos de dos años ni todos son tan amigos, ni la Alcaldesaestá siendo capaz de liderarlo.

El Grupo Socialista ha sido muy respetuoso con todo lo que está pasando,pero es ahora cuando se ve que la crisis del PP está afectando en la gestiónmunicipal. Se han abierto expedientes, se ha expulsado a componentes de laJunta de Gobierno Local, gobernando durante unos meses esta ciudad, tan sólo 4personas de un Grupo de 12, se han rechazado entradas a este órgano, se hanquitado delegaciones de manera no oficial pero sí funcionalmente y se han

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

496

retirado firmas delegadas por ella misma a tres Concejales que no son de suconfianza, entre muchas otras cosas.

Ante la incertidumbre de los últimos meses, a la que ya tieneacostumbrados a los ciudadanos de Villena, se une la no presentación de lospresupuestos municipales. Estamos en el mes de mayo, con un presupuestoprorrogado del 2008 en el que se primaban los gastos en festejos, en protocolo,en despachos y en publicidad en medios de comunicación en más de 200.000 €,además del impuesto a empresas de nueva creación de más de 1.275.000 €.

EL Grupo Socialista, ante la situación económica que estamos viviendo,consideramos que no podemos estar a mitad de año con un presupuestoprorrogado y mantenido con el espíritu del presupuesto de 2008. Este año ha deconfigurarse un presupuesto acorde con momento actual, poniendo todos losrecursos que sean posibles en la generación de empleo, en la puesta en marchade proyectos sociales para aquellos ciudadanos que pueden estar pasándolo maly sobre todo con apoyo absoluto para aquellas empresas que quieran invertir ennuestra ciudad y generen empleo.

No sabemos cómo va a realizar este presupuesto, lo que sí podemos intuires que las inversiones las ha salvado el gobierno de España con la aportación de6.080.000 €, que no han percibido el 1.275.000 € de impuesto a las empresas denueva creación que esperaban, por lo tanto, no les puede cuadrar el Presupuestodel año pasado y lo más importante, en el nuevo presupuesto van a salirperjudicadas las Concejalías en las que usted no tiene confianza.

Está claro que el Concejal de Hacienda debe estar padeciendo ante estasituación: no hay dinero porque lo han gastado en flores, fiestas y despachos yademás lo que hay puede reducir en mucho las partidas a ciertos Concejales.

Según lo establecido en el artículo 197 bis de la Ley Orgánica de RégimenElectoral “el Alcalde podrá plantear al Pleno una cuestión de confianza,vinculada a la aprobación o modificación de cualquiera de los siguientesasuntos:

a. Los presupuestos anuales.b. El reglamento orgánico.c. Las ordenanzas fiscales.d. La aprobación que ponga fin a la tramitación de los instrumentos de

planeamiento general de ámbito municipal.

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

497

Ante las muestras de descontrol que está dando a la población de Villena,creemos necesario proponer al Pleno la adopción del siguiente acuerdo:

Con ocasión de la presentación de los presupuestos municipales para 2009y por voluntad propia, que la Alcaldesa-Presidenta se someta a una cuestión deconfianza para verse suficientemente respaldada para gobernar esta ciudad enlos próximos dos años de legislatura que le quedan.”

Seguidamente, se da cuenta del dictamen emitido por la ComisiónInformativa de Hacienda y Personal, en sesión celebrada el día 25 de mayo de2009, en relación a la Moción presentada por el Grupo Municipal Socialistasobre sometimiento de la Alcaldesa a una cuestión de confianza con ocasión dela presentación de los presupuestos municipales.

Sometida a dictamen la referida Moción votan a favor de la misma losConcejales del Grupo Municipal Socialista Dª Vicenta Tortosa Urrea, D. JoséAyelo Pérez y Dª Fulgencia Estevan García, así como la Concejala del GrupoMunicipal Verde, Dª Mª Catalina Hernández Martínez, lo hacen en contra losConcejales del Grupo Municipal del Partido Popular, D. José Joaquín ValienteNavarro, D. Jesús Martínez Martínez y D. José Tomás Peralta Ferriz, y seabstienen los Concejales del Grupo Municipal del Partido Popular D. JuanCarlos Pedrosa Mira, Dª Mª Adela Serra Morillas, por lo que por cuatro votos afavor, tres en contra y dos abstenciones es dictaminada favorablemente.

Abierto el debate, D. Carlos Beltrán Esteve, dice, que al inicio de estaintervención para explicar los motivos que les lleva a presentar esta Moción,tiene que compartir lo que a veces les comenta el Concejal de Hacienda yPortavoz del PP, en relación a las dificultades para poder elaborar el presupuestoy es que los parámetros van cambiando, ciertamente cree que los parámetros delequipo de gobierno del PP en el Ayuntamiento van cambiando semana a semanay deparando alguna sorpresa. Ellos han asistido durante varios meses, sin quenadie además empujara al Partido Popular desde fuera a hacerlo en este Pleno, auna serie de acontencimientos de los que todos los ciudadanos y ciudadanastienen conocimiento a través de los medios de comunicación que,evidentemente, conforman una realidad nueva que nunca se había dado en lostreinta años de democracia municipal en Villena y, de alguna manera, les hacecobrar sentido alguna de las palabras que al inicio de la legislatura les decía elPortavoz del PP en aquel momento Sr. Valiente Navarro. Recuerda que en latoma de posesión este Concejal tomaba prestado alguno de los eslogans de 2007

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

498

de su Partido sobre obra forma de gobernar, que también se había utilizado en2003 y es cierto que han visto una forma nueva de gobernar durante estos mesesque les ha sorprendido a todos. También recuerda que en la primera sesiónplenaria que se realizó para constituir los órganos de gobierno y distribuir lastareas entre los Concejales, frente a la petición del PSOE como había sidotradicional de que todos los Grupos Políticos representantes en el Plenoestuvieran en la Junta de Gobierno Local, se les contestó que se habíaconsensuado entre los doce miembros del Grupo Popular, porque habían vistoque no era oportuno, postura que era legal y, por tanto, podían tomar la decisiónque en su día adoptaron. Reconoce que lo consensuaron y al final los hechos handemostrado que fue así, que tenían que consensuar las decisiones importantesque se tomaban en el seno del equipo de gobierno. Su Grupo, desde el principio,consideró que cuando uno sale del gobierno municipal, hay que dejar un tiempoal nuevo equipo que lleva las riendas del Ayuntamiento, optando por una actitudbastante responsable, la primera oportunidad que tuvieron, al margen de lasdisputas que puedan haber en las sesiones plenarias, fue con ocasión de laslluvias que asolaron a parte del término municipal de Villena y casco urbano.Piensa que en esa ocasión, tanto el PP como el Grupo Municipal Verde y elPSOE mostraron una actitud responsable y entre todos fueron capaces de llegara un acuerdo, al margen incluso de que meses posteriores algunos se sintieranmás o menos satisfechos de aquel acuerdo, pero en esencia ese tipo de acuerdosson positivos para la ciudad, que es lo que en definitiva les lleva a estar en elAyuntamiento y representar a los ciudadanos y ciudadanas que en cadamomento deciden con su voto el futuro.

Siguiendo con su intervención, el Sr. Beltrán Esteve, expone, que suGrupo denunció en algún momento que se había producido algunos desfases encuanto a la contratación de asesores, porque lo veían desmesurado, aunqueentraba dentro de su punto de vista, pero empezaron a notar, casi desde elprincipio, no sabe si esto era responsabilidad de todo el Grupo o de quienostenta la máxima autoridad que es la Sra. Alcaldesa, cómo en algún momentose producía un intento de desmemoria hacia los treinta años de democraciamunicipal y ello les sorprendía porque pensaban que ésa no debía ser la actitudni de su Grupo ni del Partido Popular que ahora está en el gobierno. Acontinuación, cita varios ejemplos, la inauguración de los cursos de verano de2007, donde se trató de obviar un periodo de la historia de la legislatura anterioren los discursos de inauguración. También les sorprendió y les dolió mucho quese obviara en el 25 Hermanamiento de las ciudades de Escalona y Peñafiel, enlos actos que se celebraron en Villena y Peñafiel, en los discursos oficiales, esamemoria histórica. Últimamente, con la celebración del décimo aniversario delTeatro Chapí tuvieron una muestra más de ello. Considera que eso es algo que

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

499

cada uno tiene que responsabilizarse de ello, tal vez eran pistas de lo que enmeses posteriores han podido comprobar, porque en aquel momento afectaba alos Grupos de la oposición, en este caso, al PSOE como responsable delgobierno de la ciudad, bien en solitario o en coalición. Recuerda que al principiode la legislatura, en cada ocasión en que se celebraba una votación y,evidentemente, el PP conseguía con su mayoría sacar adelante alguna de suspropuestas, podían observar cómo desde la Presidencia de la Corporación sehacían alabanzas a lo magníficos que eran los Concejales del PP. Piensa que esoentraba dentro de la normalidad de un equipo nuevo, muy joven, con nuevoimpulso y al que la ciudadanía le había dado un respaldo mayoritario, con unosproyectos que habían ofertado y que la ciudad entendía eran lo mejor paraVillena. Sin embargo, ahora lo que echan de menos es que esto se haya acabado,esta culminación de determinadas propuestas ya no llevan aparejadas la alabanzahacia lo buenos que son los Concejales que han gestionado en determinadasocasiones, en algún caso además, desde su punto de vista, piensa, tristemente,que incluso cuando se ha hecho algún tipo de gestión, que podía ser beneficiosapara la ciudad, de la que él puede tener más o menos confianza en que elresultado final vaya a ser positivo, pero que todos conocen, por ejemplo, que undeterminado proyecto se acoja a una programación de la Generalitat Valencianapara liberar unos fondos dedicados a otro proyecto, la respuesta de la Alcaldesa,en lugar de ser la alabanza de la persona que de alguna forma ha intervenido enesa gestión, ha sido la retirada de un tipo de confianza, que en el pasado agostode 2007 se le había dado. Aclara, que esto es lo que su Grupo ha venidoobservando como invitado no participando de este tipo de actividades, aunquenadie les haya empujado ni provocado, sino que ha sido algo que por su propiadinámica ha estado ocurriendo.

El Sr. Beltrán Esteve, pone de manifiesto que durante los primeros mesesde la legislatura pudieron observar un aluvión de altos cargos y Conselleres de laGeneralitat Valenciana, porque había una buena sintonía entre lasadministraciones gobernadas por el mismo Partido, algo que entra dentro de lológico, que es que las personas que participan de un mismo proyecto, aunque seaa niveles territoriales distintos, se apoyen unas a otras en la consecución de susobjetivos, sin embargo, desde comienzo de este año, han podido ver que esealuvión de visitas ya no se produce, podrán decir que ha venido algún DirectorGeneral o Secretario Autonómico, pero todavía quedan en el aire las palabras delPortavoz del PP, cuando ante la extrañeza de su Grupo de que por tercera vez laConsellera de Cultura anulada la visita, les dijera que no se preocuparan, que erauna cosa poco importante, que lo interesante era el proyecto y que cuando searreglasen los problemas de agenda, vendría la Consellera para presentar algotan importante como es la efemérides de un paisano ilustre que hace cien años

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

500

murió y al que todos le agradecen diariamente el trabajo que realizó, que hadado prestigio a la ciudad de Villena, de lo cual no se cansarán de repetir, cosaque hacen con justicia, así la semana pasada la Diputación Provincial asumió lapropuesta de concederle la Medalla de Oro. Cree que es algo lo suficientementeimportante, en cuya celebración hay muchas administraciones implicadas,incluso la Sociedad General de Autores, pero sin ningún tipo de explicación seha aplazado una visita sine die, desconoce si los problemas de agenda continúan,pero es importante la presencia de esa Consellera si se ha confirmado, porquenadie había pedido que viniera a Villena.

Recuerda también el Sr. Beltrán Esteve, que por dos veces se anulótambién la visita de la Consellera de Turismo para inaugurar la oficina deTurismo, justificándose en que no podía estar a la vez en dos sitios, por coincidircon las Fallas de Valencia. También conocieron que podía haber venido aVillena el Conseller D. Rafael Blasco, aunque cree que era para un acto internodel Partido, pero también se anuló. Entiende que todo esto no tendría mayorimportancia si no coincidiera en el tiempo con un contexto y todo el mundo lopuede relacionar con ciertas actitudes de desamparo para el Ayuntamiento deVillena, porque al fin y al cabo no es sólo para el Partido Popular, ya que eldesamparo lo es para toda la institución. Ciertamente, sí que les ha visitadomucho últimamente el Presidente de la Diputación Provincial, cosa queagradecen, porque es una institución importante dentro de la provincia, no sabesi esto tiene que ver con el contexto que se ha producido en los últimos meses.

El PSOE consideraba que en determinados momentos se habían producidoconductas erráticas en cuanto a cómo se glosan determinadas personalidades queles visitan. Aclara, que no tienen nada en contra de personas que han venido aVillena del mundo de espectáculo, les podrán gustar más o menos, pero se les haofrecido todo tipo de facilidades, sin embargo, recuerda que, por ejemplo, haestado en Villena Jordi Savall, un músico que dentro de su especialidad estáconsiderado una especie de nobel de la música barroca, es español, pero no se leha prestado ninguna atención, también recientemente una científica como JaneGoodall, tampoco se le prestó mucha atención, aunque a última hora se organizóun acto en el que se cometieron algunos errores de realización, si bien no es elmomento de entrar ahora. Comenta, que todo esto que parece que no tenga nadaque ver, sí que lo tiene en cuanto a la conducta un poco errática del equipo degobierno, que parece que con el devenir de los meses no coordina bien su trabajoy su forma de actuar. Como consecuencia de esto, fracasa alguno de losproyectos que se han puesto en marcha en estos últimos años, por ejemplo, haceun año se habló y se crearon expectativas a la ciudadanía de que se habíadesbloqueado el centro comercial y que podían contar con él, como tienen

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

501

ciudades de nuestro entorno de similares características, entonces, desde laoposición se matizaron algunas cuestiones, pero pasó el tiempo y ese proyectono vio la luz y lo que es peor no saben qué ocurre con él, ni con esasexpectativas que se generaron de creación de 2.800 puestos de trabajo, queprácticamente en ese momento acababan con la situación de desempleo que sevivía en Villena, por desgracia ahora no es ésa la situación, puesto que haempeorado bastante, igual que en el resto del país y prácticamente en todo elplaneta.

El Sr. Beltrán Esteve, pone de manifiesto, que su Grupo trataba de buscarsiempre un tipo de oposición responsable, evidentemente, no pueden estar deacuerdo al cien por cien, porque son opciones políticas distintas, pero buscabanpuntos de encuentro, algunos los han conseguido, como el acuerdo de revisióndel Plan General de Ordenación Urbana, que hace unos meses se aprobó lapropuesta y hay que trabajar en ello. También consiguieron llegar a un acuerdo yretiraron en su momento una Moción para hacerla conjuntamente y solucionar elaparcamiento de camiones de alto tonelaje en las calles de Villena. Asimismo,han colaborado y puesto su granito de arena en el plan de lucha contra el tráficode drogas, que se aprobó unánimemente en este Pleno municipal y algunosasuntos más que demostrarían que dentro de la lógica discrepancia, pueden sercapaces de llegar a acuerdos. Sin embargo, han notado que a pesar de que suGrupo era capaz de llegar a acuerdos, era el propio Partido Popular el que nopodía alcanzar acuerdos de manera interna, porque no fue el PSOE ni el GrupoMunicipal Verde los que provocaron la situación de la Comisión Informativa delmes de diciembre, ellos sabían que tenían sus proyectos en cuanto a piscinacubierta, parking y Plaza de Toros y el PP los suyos, pero nadie les obligó aadoptar la actitud que tomaron en su momento, en una sesión pública, en la quehabía público presente. Por tanto, ahí se trató de explicar y de subsanar luego esadecisión, como diciendo que habían fallado unas cifras y que se habíancambiado posteriormente, pero él piensa que uno no va a una ComisiónInformativa y al propio Grupo, delante de la oposición, le dice que eso no es loque habían visto por la mañana, cree que eso debe tener un trasfondo, en aquelmomento podían intuirlo, pero no hubiese tenido mayor incidencia si después nohubiesen ocurrido más cosas, porque se puede quedar como un acto aislado, deque es verdad que había algo, sin embargo, cuando van pasado los meses y sesuceden acontecimientos que no provoca la oposición, porque si tuvierancapacidad para provocar eso, también la habrían tenido para gobernar elAyuntamiento, pero los ciudadanos no decidieron que gobernaran ellos, sino elPartido Popular.

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

502

Explica, el Portavoz del Grupo Socialista, que ocurrieron cosas queaunque a algunos les pueda parecer que son anecdóticas, fueron graves, porqueno habían pasado nunca. Se refiere a que frente a esa Junta de Gobierno Localmonocolor que consensuaron en el mes de junio, la propia Presidenta de esaJunta de Gobierno, expulsó de ella a tres miembros de su mismo equipo degobierno, publicando, además, la causa de esa expulsión que está en el BoletínOficial de la Provincia, todos pudieron ver que esa expulsión fue por la falta deconfianza en alguno de los compañeros y proyectos presentados a la Junta deGobierno Local. Aclara, que éstos son los motivos que oficialmente se dieronpara la salida de tres miembros del PP de la Junta de Gobierno Local. Despuéssuceden cosas, en las que llega un momento en que su Grupo ha de tomar unadecisión, porque aunque son oposición, han de tomar iniciativas, porque senombra a un Concejal del PP miembro de la Junta de Gobierno Local yrenuncia, lo que también sale publicado, considerando que no es algo que hayasucedido en un despacho. Ocurre también que se retiran competencias a otrosmiembros del equipo de gobierno, que reconoce que antes en más de veinte añosno se había dado, tanto en Alcaldes del PSOE como del PP, pero esagenerosidad y confianza que demostraba la Sra. Alcaldesa en el verano de 2007,se pierde al retirar esa confianza de Concejales de su Grupo, pero para explicaresto, es porque había perdido esa confianza al menos en una parte de su gestión,pero no están hablando de una coalición de gobierno donde hay dos Grupos quepueden tener tensiones por protagonismo o por lo que sea, sino de un mismoPartido que se presenta unido a las elecciones municipales y obtuvo lamayoritaria confianza de la ciudadanía. Lo último ha sucedido esta mismasemana y cree que tiene la obligación de explicarlo, cuando con ocasión de estaMoción se produce una división en las posturas que se mantienen en unaComisión Informativa, que es pública y donde todos tienen derecho de acceso ala información. Piensa que cualquiera puede comprobar que la ciudadanía en sumayoría, al margen de su ideología o simpatía por las personas, está perpleja,porque lo que está pasando estos meses no había ocurrido antes, desavenenciasen equipos de gobierno reconoce que las ha habido, pero se han dado otrasformas de resolverlas, nunca en público, no tanto por falta de transparencia, sinoporque primaba la intención de sacar adelante un proyecto, para que losciudadanos y ciudadanas no se sintieran repercutidos en la crisis interna de unGrupo o coalición de gobierno, porque si no las hay, tendrán que explicar porquéen una Comisión Informativa un Grupo de gobierno se divide, si tiene unaexplicación lógica, deben conocerla, porque se trataba de un acto público, no deuna reunión interna del Partido. Recuerda, que como el mes pasado se comentó,si los problemas internos del Partido hay que solucionarlos dentro de éste, no sepueden traer esos problemas a la institución, porque no es el lugar más adecuadopara resolverlos. Cree que la ciudadanía está perpleja, porque se dan

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

503

circunstancias, como por ejemplo, que determinado proyecto de la ciudad sehaga en el departamento de suelo industrial, la gente puede que no lo entienda,porque aunque sean del mismo equipo, si se han repartido las competencias espara que cada uno se ocupe de una parcela concreta, puesto que no se explica,porqué algún proyecto del fondo de inversiones del Estado no lo ha hecho eldepartamento que le corresponde teóricamente por delegación, sino otro que, enprincipio, no tenía nada que ver porque se ocupa de otros menesteres.

Dice el Sr. Beltrán Esteve, que lo que les preocupa y, por eso, porresponsabilidad presentan esta Moción, es que todo ese cúmulo deacontecimientos puedan afectar al normal funcionamiento del Ayuntamiento. ElGrupo Socialista ha estado callado durante todos estos meses, evidentemente, encomparecencia pública, cuando les han preguntado, se han manifestado, peropiensa que han sido muy educados y prudentes a la hora de manifestarse sobre lacrisis del Partido Popular, no así sobre la gestión del gobierno, porque ésa sí quees su obligación, no obstante, cree que ha llegado el momento en que esa crisisdel Partido se ha trasladado a la institución y es cuando consideran que comooposición responsable han de intervenir. Quede claro, que no les interesa si enun momento determinado a un candidato o congreso provincial se le cede o nouna sede oficial o si por cuatro, cinco o doce votos gana un candidato u otro,porque en todos los Partidos pasa, en el PSOE ganó un candidato por veintidósvotos, pero eso es la democracia, lo que les interesa es la repercusión que ellopueda tener en alguno de las partícipes en ese congreso en cuanto pueda afectara la ciudad de Villena. Por esto, traen esta Moción al Pleno, una Moción que notiene valor jurídico, sino simbólico, pero que permite clarificar las posturas decara al Grupo y sobre todo si la Alcaldesa accediera a la petición de sometersejunto con la presentación del presupuesto municipal a una cuestión de confianza,permitiría acabar con esta situación de perplejidad en que se encuentra. Quieredejar claro, que se presenta esta cuestión de confianza y si el PP la apoya, se haacabado el debate, al menos teóricamente, eso es lo que ellos piensan y al díasiguiente se ponen a trabajar, el PP en sus proyectos y ellos en la función defiscalizar y proponer otro tipo de cosas para los ciudadanos. Considera que estoes lo que les debe llevar a plantear este debate, aunque él también públicamenteha dicho que se trataba de una cuestión de valentía, en este momento no va aentrar en si es valiente o no la Sra. Alcaldesa, sino responsable, cada uno puedetomar la opción que quiera y reconoce que la ley ampara al cargo público apresentar o no esa cuestión de confianza, pero si miran la posibilidad de terminarde una vez con esta situación, cree que puede ser bueno provocar ese debate,para acabar con esa perplejidad que las personas sienten, tanto del propio PartidoPopular, como de las que no lo son, es decir, que afecta a ambos por igual, eneso pueden coincidir, sin embargo, sería una oportunidad para poner fin a esta

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

504

situación. Está seguro que el PP negará que hay desgobierno, descoordinación ydivisión, lo hacían en los meses de enero y febrero, sucedieron cosas, pero losciudadanos saben que sólo hay un grupo de Concejales, que son los que estáncargando con todo el trabajo para lo bueno y lo malo y que hay otro grupo deConcejales que se sienten fuera de ese trabajo y han de trabajar en susdelegaciones sin los mismos recursos que tenían al principio de la legislatura. SuGrupo entiende que al margen de que en el fuero interno les pueda produciralgún tipo de satisfacción, esta situación no es buena y la manera de decir a laoposición que está equivocada, sería ésta es la cuestión y tengo el apoyounánime de mi Grupo, a lo mejor, así terminaba este debate y empezaba otro,como el que van a tener mañana, pueden estar diferenciados, pero puede ser másinteresante para la gestión del Ayuntamiento y se olvidan ya de esta cuestión. Enprincipio, cree que los que votarán en contra podrían reconsiderar su posición ydar la oportunidad a la población que vislumbre la fortaleza del equipo degobierno en la sede del Salón de Plenos.

Dª Mª Catalina Hernández Martínez, manifiesta, que este punto que sedebate es muy importante para ellos y también para la ciudad de Villena. Seconvoca una cuestión de confianza a la Sra. Alcaldesa, que el Grupo MunicipalVerde va a apoyar y quisiera explicar porqué le hace a Celia Lledó esta solicitudpara que acepte la cuestión de confianza. Se reitera en que en la vida normal delas personas, éstas aprenden a confiar en otras por el contacto que tienen conellas, porque se han hecho merecedoras de la confianza y entonces son capacesde otorgarla, pero esto es muy diferente a lo que ocurre en la vida política, dondehay que dar el voto de confianza a un candidato o candidata antes de conocerlo yhay que confiar en las palabras, desconociendo los hechos que luego van asuceder. Por circunstancias, recuerda que la ciudad de Villena,mayoritariamente, otorgó la confianza a Celia Lledó, pero esa confianza ahoraestá en entredicho. Ahora bien, esa confianza que la ciudad de Villena leentregó, no solo lo hizo para que Celia Lledó junto con un equipo de gobiernoen el que también confió, desarrollara los proyectos que el Partido Popularllevaba en el programa, sino también y sobre todo, confió en su capacidad paragobernar con sabiduría la ciudad. Saben que son muchos los problemas, intensose inevitables que tanto la Alcaldesa como los Concejales que están gobernandotienen todos los días, esto sucedería con cualquier otro equipo de gobierno, perolo que deben analizar si demuestran tener la capacidad para afrontarlos yresolverlos de una forma eficaz. Piensan, que en este momento de la legislatura,a dos años sólo de haber obtenido esa mayoría absoluta, están en entredicho esabuena gobernalidad de la ciudad. Por eso, consideran que está bien presentadaesta Moción de confianza.

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

505

Sigue diciendo la Sra. Hernández Martínez, que esta Moción ofrece unaoportunidad, no la ven como un castigo, para reflexionar sobre lo sucedido hastaahora y deben hacerlo si han sido capaces de sentarse en una mesa e intentarescucharse y resolver de una forma definitiva sus problemas personas y degobierno de la ciudad, porque creen que han fallado de forma estrepitosa en labúsqueda de soluciones que como personas se debían haber planteado. Tambiénpiensan que la forma que ha instaurado Celia Lledó de gobierno en estalegislatura es una forma autoritaria, que ha quedado demostrado que desde elprincipio se han negado derechos históricos a la oposición, como el pertenecer ala Junta de Gobierno Local, pero esta forma de gobernar, de dar pocaparticipación, de poner muchas trabas para conseguir la información, el tenerderecho a poder acceder a los expedientes en tiempo y forma, de tal manera queles garantice tanto a las personas que están en el gobierno, como en la oposición,la posibilidad de estudiarlos bien, con un tiempo prudencial y que la decisión atomar sea mucho más consciente y mejor. Pues bien, esta forma de gobernar queinstauró para la oposición, ahora también la han vivido en sus propias carnespersonas del equipo de gobierno. Por esto, consideran que Celia Lledó debesometerse a esta cuestión de confianza, porque es una oportunidad que se lebrinda para intentar cohesionar a un equipo de gobierno que hasta ahora hatenido muchos problemas de cohesión y que está determinando en la ciudad unafalta de gobierno, que ellos sí que lo valoran. Creen que realmente hay unadescoordinación entre las Concejalías, las personas que gobiernan no estáncercanas, hay una falta de representatividad de la Alcaldesa, porque todo elmundo sabe que no tiene los apoyos de todo su equipo de gobierno y que si losposee es por la disciplina de voto que su Partido impone. Por ello, esta Mociónde confianza le daría la posibilidad de revalidar la confianza ante toda la ciudady también a nivel comarcal de que han hecho el esfuerzo entre todos desolucionar esta situación. También hay que decir que el Partido Popular hafaltado a un principio fundamental, que es que los problemas internos de unPartido nunca deberían incidir en la gobernalidad de la ciudad, puesto que elproblema que tienen dentro de ese Partido, por diferencias de apoyo alPresidente Camps o al Presidente Ripoll, han influido negativamente en lagobernalidad de la ciudad y Villena ha perdido oportunidades, imagen,posicionamiento comarcal y ellos creen que esto ha sucedido por la división delequipo de gobierno. Por esto, plantean que sería bueno reflexionar sobre estaMoción de confianza.

A continuación, D. José Joaquín Valiente Navarro, toma la palabra paracomentar que antes de comenzar su intervención, rogaría a la Sra. Hernández

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

506

Martínez retirase el calificativo de autoritaria que le ha otorgado a la Sra.Alcaldesa, porque la democracia en la que viven, gracias a la Constitución de1978, en un foro como el Pleno municipal, dedicar ese calificativo a la Alcaldesaestá fuera de lugar y cree que quedará para vergüenza suya, en las actas delAyuntamiento para la historia del municipio. Por lo tanto, le rogaría a laPortavoz del Grupo Municipal Verde que retirase esa calificación. Dicho esto, seha perdido con la exposición del Sr. Beltrán Esteve, no sabe si van a votar que laAlcaldesa se someta a la cuestión de confianza, si esto ha sido el debate sobre elestado del municipio, si está presente el programa electoral, si el Alcalde quehizo el hermanamiento con Escalona y Peñafiel quiso o no quiso o renunció avenir o estar presente en los actos, si la Subdelegada de Gobierno va a venir o noa la próxima reunión de la Junta de Seguridad Ciudadana, no lo sabe, ha sido tanlarga su exposición, que de principio a fin se ha perdido. Cree que el Sr. BeltránEsteve ha sacado toda la artillería que tenía guardada durante estos dos años, lalástima es que se haya equivocado con la munición y la haya cargado con balasde fogueo. Él no va a ser tan largo, pero conciso y directo. Explica, que el PP nova a aprobar la Moción para que la Alcaldesa presente una cuestión de confianzaunida a la presentación de los presupuestos, ya que la Alcaldesa cuenta con elrespaldo de todos los Concejales del Partido Popular, por tanto, es innecesarioque se someta a cuestión de confianza alguna. Piensa que el Grupo Socialistadebía mirarse su propio ombligo y mostrar la misma preocupación, porque larumorología también se extiende y se habla por el pueblo de que al reciénelegido Secretario General ya le están intentando mover del sillón. Como ya hamanifestado, la Alcaldesa cuenta con todo el apoyo, por mucho que lo intentenseguirá siendo la Alcaldesa que los ciudadanos de Villena votaron el 27 de mayode 2007 y, por tanto, cumplirá su mandato hasta el próximo mes de mayo de2011, que será cuando se celebren las próximas elecciones municipales.

Abierto el segundo turno de intervenciones, toma la palabra D. CarlosBeltrán Esteve, indicando, que esperaba un poco más de responsabilidad en larespuesta del Sr. Valiente Navarro, porque puede estar de acuerdo o no con lasiniciativas que toman determinados Grupos, pero debe mostrar un poco derespeto a las intervenciones que se producen en el Pleno Municipal. Ahoraresulta que se han vuelto radicales, pero no es así, les produce el máximo respetoel estar aquí representando a los ciudadanos y ciudadanas que les votaron en elaño 2007, igual que los que les votaron al PP, en más de una ocasión lo hadicho, por respeto a sus electores y a los de otros Partidos, así como a los que noles votan, por las razones que sean. Piensa que negar los hechos y la realidad nosignifica que uno tenga razón. Considera que es muy fácil decir que no necesitansometerse a la cuestión de confianza, porque cuentan con ella, pero ya se ha

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

507

hecho mención a las actas como memoria histórica de lo que ocurre en estePleno y se verá que en este periodo han sucedido cosas que no habían ocurridonunca, como en solo veinte meses un Grupo que se decía que iba a rompermoldes, que prácticamente había descubierto el Mediterráneo, que antes de quellegaran ellos al gobierno municipal no se había hecho absolutamente nada, laspersonas que vean esas actas podrán comprobar que no era así. Por esto, se lesestá ofreciendo la oportunidad mediante esta Moción, sobre la que siempre hadicho que era un acto simbólico, para acabar con esa rumolorología y desmentirque todo eso no tiene ningún fundamento y la mejor prueba que es elinstrumento más importante de gestión de una institución como es elpresupuesto municipal, que sea sometido con esa condición y así poder acallartodos los rumores.

El Sr. Beltrán Esteve, manifiesta que no va a entrar en lasdescalificaciones cuasi personales hacia lo que puede pasar en otros GruposPolíticos, lo único que demuestra es una falta de información y conocimientoimportante, porque con tal de negar lo que le pasa al Partido Popular achacan alGrupo Socialista que está peor, pues, siente decirle al Sr. Valiente Navarro queno se entera, pero como no era ése el debate al que hoy venían al Pleno y nonecesitan ir demostrándolo, el tiempo será el que lo confirme, ya estánacostumbrados a que se ponga en marcha determinada maquinaria, lo que pasaes que no estaban acostumbrados a que esa maquinaria cerrara el círculo.Recuerda que hay una cosa que comentaron ya en el mes de octubre de 2007,cuando con ocasión de una precampaña para unas elecciones, se les envió a laPolicía a impedirles que informaran sobre política, algo que está reconocido enla Constitución, les tocaba a ellos en aquel mes, ¿quiénes serán los próximos?, alo mejor, el futuro podrá hablar de quiénes son cuando ya no haya ningún tipode problema en comentar a la ciudadanía qué está pasando. No obstante, si en labrevedad el Portavoz del PP quiere buscar la excusa para no entrar al debate quelos ciudadanos y ciudadanas esperan, ésa será su responsabilidad, no se trata deser más o menos breve a la hora de exponer la posiciones de cada uno, sino deser más o menos consistente en las razones de esa exposición y, de momento,por una simple declaración de principios no ha demostrado a la ciudadanía quelo que ha venido ocurriendo públicamente desde el mes de diciembre no vuelvaa pasar, porque él nunca ha entrado a valorar lo que haya podido sucederprivadamente, como el Sr. Valiente se permite hacer acerca del GrupoSocialista. Piensa que nadie garantiza a la ciudadanía que estas situaciones sevuelvan a repetir, la mejor manera de consolidar la posición de la Alcaldesa esque si se quieren ver sus apoyos, se demuestren, pero no por una declaraciónverbal, sino por una posición clara de todo el Grupo a favor de quien encabeza laCorporación, eso es algo a lo que por responsabilidad debería someterse la Sra.

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

508

Alcaldesa. Cree que al margen de la rumorología, lo mejor para trabajar por elbien de la ciudad es acabar con ella.

Seguidamente, Dª Mª Catalina Hernández Martínez, expresa, que en susegunda intervención se quisiera dirigir a esos Concejales y Concejalas que sepresentaron como personas que han mostrado su desacuerdo con muchas de lasactuaciones de su Alcaldesa. Considera que es importante la voz de esa parte delequipo de gobierno, porque en muchas ocasiones coincide con planteamientosde gobernabilidad participativa más cercana y cree que da mejores resultados ala hora del gobierno de la ciudad. Les gustaría que tomaran en este Pleno lapalabra, que su voz se oyera, que no sólo estuvieran como invitados de piedraante esta Moción que para ellos es importante, para el gobierno de la ciudad, delo contrario, lo que han ido soportando hasta ahora, como la apertura deexpedientes, retirada de firma de decretos y resoluciones, el ninguneo comorepresentantes de sus propias Concejalías, el ninguneo de su trabajo por elGabinete de Prensa, etc., todo eso habrá resultado en vano y lo que le hace decirque Celia Lledó tiene una forma de gobernar autoritaria, quede claro que nodefine a Celia Lledó, sino la forma que ha impuesto de gobernar y piensa que endemocracia ese calificativo no debería molestar al Portavoz del PP, puesto queCelia Lledó y el Partido Popular lo utilizó reiteradamente sobre la anteriorAlcaldesa, Vicenta Tortosa, sin motivos tan aparentes como aquí se estánponiendo sobre la mesa.

El Grupo Municipal Verde, les pide que en beneficio de la gobernabilidadde la ciudad de Villena, no veten esta Moción con un no, sino que expresen sumalestar con una abstención que necesita esta Moción para salir adelante. Sabenque tienen toda la confianza en el Grupo Municipal Verde, que no es laintención querer tirar a Celia Lledó del gobierno municipal y de su puesto deAlcaldesa con esta Moción, sino que creen que es importante que el equipo degobierno y la Alcaldía tiendan puentes, se acerquen y trabajen de formaconjunta. Consideran que si esta Moción no la vetan y sigue adelante, se dantodos la oportunidad de plantearse ese acercamiento, saldrán renovados de lamisma y de la confianza que depositen en Celia Lledó, que podrán gobernar losdos años que quedan con más reconocimiento que lo hace en este momento.

D. José Joaquín Valiente Navarro, en su segunda intervención, pone demanifiesto que para disgusto de la oposición, les quedan dos años de mandatoque los cumplirán hasta el último día. El Sr. Beltrán Esteve, se ha referido aconsistencia en su exposición, pero consistencia va a ser la votación al final de

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

509

esta Moción. Ha dicho que realmente esta Moción no sirve para nada, que es unadeclaración de intenciones para que la Alcaldesa se someta a una cuestión deconfianza, pero que no tiene ninguna efectividad jurídica. Recuerda que haceunos días, el Portavoz del PSOE hablaba de valentía y él contestaba que lavalentía debía ser la suya, presentando una Moción de censura, lo que va aexplicar, porque cree que no se han leído todos los párrafos del artículo 197 bis,de la Ley Electoral General, por el cual piden a la Alcaldesa que se someta a unacuestión de confianza, para que la ciudadanía entienda porqué él decía que laMoción no estaba bien presentada.

Aclara, el Sr. Valiente Navarro, que cuando pide el Grupo Socialista, quela cuestión de confianza se asocie a la presentación de los presupuestos, hay queleerse también el apartado 5, en el que se establece que si no se aprobasen lospresupuestos y la Alcaldía no obtuviese la confianza por la no presentación delos presupuestos, los solicitantes de la Moción tendrán el plazo de un mes parapresentar la Moción de censura, o sea, que no es como el otro supuesto en que elcese es automático, con lo cual están perdiendo el tiempo, porque podían haberpresentado la Moción de censura y no estar debatiendo ahora todo este tema,pero, lógicamente, no tienen los apoyos y Celia Lledó va a seguir siendo laAlcaldesa, porque así lo quiso el pueblo el 27 de mayo y la responsabilidad lesobliga a que así sea hasta el año 2011. Por tanto, con todo el respeto del mundoque tiene a este Pleno, recomienda al Sr. Beltrán Esteve, que la próxima vez selea todo el artículo completo y vea el efecto jurídico o no que puede tener lapresentación de esta Moción, porque aunque el llamamiento de la Sra.Hernández Martínez fuese efectivo y se aprobase, estaría abocado a votar encontra de los presupuestos y la oposición presentaría una Moción de censura,para lo que deberían contar con la mayoría absoluta de los Concejales de esteAyuntamiento, pero la lástima es que la mayoría absoluta son los Concejales delPP, que seguirán defendiendo al Partido Popular, que es el que ganó por mayoríaabsoluta como nunca se había obtenido en Villena las elecciones del día 27 demayo de 2007. No va extenderse más, porque cree que ha quedado bastanteclaro y todo lo que quieran añadir huelga en el momento en que se vote laMoción que se presenta.

Cierra el debate, D. Carlos Beltrán Esteve, quien expone, que el Portavozdel PP se pierde en los argumentos legales, sobre los que no quiere entrar,porque si se pusieran a discutir sobre el contenido del artículo citado, se podríantirar horas. El Sr. Valiente Navarro repite muchas veces, que para disgusto de laoposición les quedan dos años, pero se equivoca, porque el PSOE ni con estaMoción ni con ninguna otra cuestiona en esta legislatura los resultados de 2007,

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

510

nunca por principios, porque es la voluntad democrática del pueblo, no hacencomo otros en el año 1993, aunque los Concejales del PP de ahora sean muyjóvenes, que en la misma noche electoral ya cuestionaban el resultado y al finalsiguieron perdiendo las elecciones. Quede claro que el PSOE no cuestiona elresultado electoral, no cuestiona que el PP recibió el mandato de gobernar y quetiene la obligación de ejercerlo. Reconoce que consiguió una mayoría comonunca se había obtenido, es cierto, pero también es verdad que la han dilapidadoen el menor tiempo posible, que nunca había ocurrido, pero lo que sí cuestionanes que la Alcaldesa actual sea en este momento la mejor capacitada para liderarese proyecto que le dieron los ciudadanos. Piensa que hay otras formas de darledignidad al gobierno municipal y que con el mismo resultado el PP tiene laobligación de gobernar hasta 2011 y darle a la ciudadanía lo que lesprometieron. Quede claro que podrán rechazar esta Moción, saben que no tieneningún valor jurídico ni defecto de forma, muchas veces se habla de que haydefectos de forma, puntos oscuros, pero no se concreta nada, sin embargo, estaMoción no tiene ningún defecto y está bien planteada para darle la oportunidad ala Sra. Alcaldesa de que ellos se callen en este tema, para que el presupuestomunicipal se vincule a la confianza en la Alcaldesa, eso lo dice la ley y luego yavendrá lo que tenga que venir, pero eso será decisión de cada uno, no vinculauna cosa a la otra. No obstante, si continúan con su posición de negar la realidadde lo que está sucediendo, más pronto o más tarde, volverán a vivir situacionesque ellos no han provocado, sino el equipo de gobierno.

El Sr. Beltrán Esteve, explica, que a ellos no les preocupa en estemomento acceder o no al gobierno, saben cuáles fueron los resultados de 2007 ysu obligación como proyecto político, es convencer a los que no les dieron esaconfianza de que con otro proyecto o con un proyecto ampliado puedan obtenerla confianza que no consiguieron en 2007 o como la tuvieron en los años 2003,1979, 1983, 1987 y 1991, porque la historia continúa, no piense el PP que estasituación es permanente, ya que afortunadamente la Constitución prevé laalternancia política y hay la oportunidad cada cierto tiempo de presentar elbalance, pero lo que no preveía la Constitución es una situación de totalincomunicación de un equipo de gobierno que se presenta como el equipo másfuerte del mundo y aunque se empeñen en negarlo, todos en el fondo lo sabenigual que los ciudadanos y ciudadanas, porque lo que les preocupa es que losufran los ciudadanos, que son por los que están aquí para gestionar su proyecto.Por lo tanto, cree que menos buscar esquinas legales sobre lo que dice la ley,porque cuando se hace una ley no se prevén todos los casos, pero sí que un cargopúblico de representación municipal pueda decir, en este momento, semanifiesta en la opinión pública una sensación de desconfianza, en ese casodemuestra que no es así, con el sometimiento de la cuestión de confianza a la

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

511

aprobación de los presupuestos municipales, aunque están a 28 de mayo y elpresupuesto no se ha traído al Pleno municipal, espera que en el próximo Plenose traiga para no perder la tradición, así que mantengan la dinámica y presentenel presupuesto, una vez haya transcurrido el periodo electoral, de esta formademostrarán que la Alcaldesa cuenta con la confianza de todo su Grupo, porquesi es así, tal como alardea ella, no habrá inconveniente en decir que no, porquelo cuestione la oposición y también la ciudadanía, sometiéndose a la cuestión deconfianza unida a los presupuestos.

Finalmente, dice el Sr. Beltrán Esteve, que si descalifican esta Mocióncomo una vaguedad, allá con su conciencia, mañana habrá pasado este Pleno,tendrán otro y a veces habrá temas que les unan y otros que no, pero continuaráncon esta sensación y no podrán evitar que siga en la opinión pública elsentimiento de que el Ayuntamiento está dividido. No obstante, si la actitud dearrogancia les lleva a decir que no les hace falta porque están todos unidos ycreen que les va a salvar, adelante, evidentemente, van a seguir dos años más,hasta el año 2011.

La Sra. Alcaldesa, Dª Celia Lledó Rico, antes de someter a votación esteasunto, dice, que por respeto a la ciudadanía que les votó y a la que no lo hizo,quiere reconocer que, efectivamente, han tenido problemas internos dentro delseno del PP, que desgraciadamente han transcendido públicamente, pero no creeque ello sea motivo bastante para presentar hoy al pleno esta Moción. Han oídoa los Portavoces de los Grupos de la oposición comentar que la presentan paradarles la oportunidad de manifestar los unidos que están, aunque no piensa quela finalidad sea ésa, sino otra, porque están asustados, ya que ayer se cumplierondos años de gobierno del Partido Popular y, precisamente, la oposición que estádentro del Ayuntamiento puede tener más conocimiento que otras personas quetienen otros oficios y conocen que en estos dos años han puesto en marcha unprograma electoral jamás presentado en el Ayuntamiento de Villena, unprograma electoral ambicioso, que la oposición decía que no iban a ser capacesde ponerlo en marcha, pero lo que más les asusta es que saben que tienen otrosdos años más para realizar esas obras que van a llevar a cabo, esto es lo que lesasusta y qué casualidad que en campaña electoral presenten este tipo de Moción.No obstante, pese a las discrepancias que puedan tener en clave interna, hay doscosas que les une a los doce miembros del equipo de gobierno, son unas siglas,el PP y un proyecto que presentaron a la ciudadanía, que les dio su respaldo parallevarlo a cabo y por muchas discrepancias que tengan y sigan teniendo, eso leshace estar unidos para poder llevarlo a cabo y lo harán pese a que la oposición lolamente.

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

512

Sometido a votación este asunto, votan en contra los diez Concejalespresentes del Grupo Municipal Partido Popular y lo hacen a favor los nueveConcejales de los Grupos Municipales PSOE y Verde. Por tanto, por mayoría, laCorporación Municipal, acuerda desestimar la Moción presentada por el GrupoMunicipal Socialista, sobre sometimiento de la Sra. Alcaldesa a una cuestión deconfianza con ocasión de la presentación de los presupuestos municipales.

7.- Moción del Grupo Municipal Verde sobre Concejalía de Protocolo.

2020_7_1

Se da lectura a una Moción del Grupo Municipal Verde, que transcritaliteralmente, dice:

“A principio de la legislatura, Celia Lledó conformó su gobierno creandola Concejalía de Protocolo y Relaciones Institucionales y puso al frente de estaConcejalía a Mª Paz Poveda. Al crear una Concejalía específica se puso enevidencia que era una prioridad del Partido Popular guardar las formas y cuidarel protocolo en los actos y las relaciones que se mantuvieran con representantesde todos los ámbitos de la sociedad villenense y con otros organismos yadministraciones superiores.

A lo largo de los dos años de gobierno cuando han habido actuacionesdentro de esta Concejalía que a los Grupos de la oposición no nos han parecidoajustadas, hemos presentado nuestras consideraciones y en varias ocasioneshemos formulado ruegos ante el Pleno pero, en todo momento, hemos sabido aquien dirigirnos.

Debido a los problemas internos que actualmente tiene el equipo degobierno y al enfrentamiento y la pérdida de confianza que la máxima autoridadmantiene con alguno de sus miembros, se ha convertido en una situacióncotidiana el que, cuando dirigimos a la Sra. Concejala responsable de estaConcejalía preguntas sobre los protocolos que se van a seguir en distintos actosque se organizan en nuestra ciudad, no nos contesta porque carece de lainformación.

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

513

¿Quién organiza ahora en el Ayuntamiento de Villena los eventos que serealizan en nuestra ciudad? Los Grupos que estamos en la oposición lodesconocemos, dudamos si se organizan desde la propia Alcaldía, desde suSecretaría o desde el Gabinete de Comunicación o entre los tres, pero de lo queestamos seguros es que no son organizados por la Concejala de Protocolo.Cuando una cosa falla, como está fallando tan estrepitosamente el protocolo ennuestra ciudad, es necesario poder pedir explicaciones y responsabilidades y esnecesario saber a quién.

Lo real y cierto es que nuestra ciudad está quedando en muy mal lugar yaque los eventos se organizan con poco tiempo de antelación y no se invitan aellos a personas que, siguiendo un mínimo el protocolo municipal, deberíanestar presentes, con el fin de realzarlos, de darles la importancia que merecen ysobre todo de agradecer el dinero y las gestiones que otras administracionesinvierten en nuestra ciudad.

Ejemplos de ello los hemos tenido a lo largo de estas últimas semanas.Con la puesta de la primera piedra de la Rehabilitación y Acondicionamiento delPaseo Chapí, siendo como es una de las obras más emblemáticas que se van arealizar y el espacio urbano más destacado e importante de nuestra ciudad, laAlcaldesa de Villena no fue acompañada de ninguna autoridad que representarapolíticamente al Gobierno Estatal, siendo que éste asume íntegramente el costede la obra, 1.097.746,44 euros. Ni siquiera estaba puesto el riguroso cartel quedebe figurar en todas las obras que se realicen con los fondos del Plan E. Esto,estamos seguros, va en detrimento de la ciudad de Villena. Cuando la máximaautoridad local llame nuevo a las puertas de la Administración Estatal porquenuestra ciudad tiene otras necesidades que cubrir y, tal como está la financiaciónlocal dependemos en gran parte de los fondos y subvenciones del GobiernoCentral y Autonómico, puede que las puertas cuesten más de abrirse para nuestraciudad pues lo primero para establecer unas buenas relaciones es ser agradecido.

Además no sólo se están cometiendo faltas al protocolo en los actosorganizados dentro de nuestra ciudad, sino que, en eventos de relevanciaprovincial y nacional, como el acaecido el lunes con la investidura de HonorisCausa por la Universidad de Alicante de Jane Goodall, al que estaban invitados,no se dignaron a asistir ni alcaldesa, ni Concejala de Protocolo, ni ninguna otrapersona en representación. Jane Goodall, eminente primatóloga que ha recibidoel premio príncipe de Asturias, la Medalla de Oro por la Unesco, nombradaMensajera de la Paz de Naciones Unidas y otros títulos de prestigiosos países yorganismos, después de hacer el esfuerzo a sus 75 años, de desplazarse a Villenapara apoyar y respaldar a nuestra ciudad y prestigiar el proyecto Primadomus, no

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

514

fue acompañada en su investidura por nadie del equipo de gobierno de Villena yallí quedaron los únicos asientos centrales vacíos en la tercera fila del Salón.Nuestro Ayuntamiento no debería cometer esos fallos y hacer esos desplantes eneventos de importancia y a personalidades de esa talla científica y ética.

Para el Grupo Municipal Verde carece de sentido tener creada unaConcejalía de Protocolo que no realiza ninguna función y a cuya concejala no sele puede exigir responsabilidades pues no se cuenta con ella para organizar oparticipar en la organización de eventos y que carece de la más mínimainformación.

Por lo anteriormente expuesto, pedimos al Pleno Municipal que apruebe:

Que se vuelva a dotar a la Concejalía de Protocolo y RelacionesInstitucionales del contenido y de las funciones que le son propias, confirmandolas responsabilidades que ostenta la Concejala al cargo o, en caso contrario quese suprima dicha Concejalía.”

Seguidamente, se da cuenta del dictamen emitido por la ComisiónInformativa de Cultura y Bienestar Social, en sesión celebrada el día 25 de mayode 2009, en relación con la Moción presentada por el Grupo Municipal Verde,sobre la Concejalía de Protocolo y Relaciones Institucionales, Dª Mª CatalinaHernández Martínez, explica que habida cuenta de las sucesivas actuaciones deprotocolo que han fallado estrepitosamente, se han dirigido a la Concejalaresponsable de esta delegación y no les ha podido contestar porque carece de lainformación. Consideran que a la actual Concejala de Protocolo y RelacionesInstitucionales se le ningunea, por tanto, si es ella la que tiene la competenciapor delegación de la Alcaldía, consideran que debe realizar su función yorganizar los actos de protocolo, en otro caso, que desaparezca esa delegación yse les informe quién organiza los actos de protocolo, para poder pedirresponsabilidad política cuando falla algún acto.

D. Juan Carlos Pedrosa Mira, dice, que su Grupo se va a abstener y que laConcejala dará las explicaciones correspondientes en el Pleno.

Dª Fulgencia Estevan García, aclara que su Grupo va a votarfavorablemente esta Moción.

Sometido a votación este asunto, votan a favor de la misma los cuatroConcejales de los Grupos Municipales PSOE y Verde, absteniéndose los cinco

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

515

Concejales del Grupo Municipal Partido Popular, por lo que, por unanimidad,queda dictaminada favorablemente la Moción sobre Concejalía de Protocolo.

Abierto el debate, Dª Mª Catalina Hernández Martínez, expone, quecuando Celia Lledó Rico, conformó al principio de legislatura su gobierno, creóla Concejalía de Protocolo y Relaciones Institucionales, puso al frente de ella ala Concejala Mª Paz Poveda Hernández y es importante dicha Concejalía por laimportancia que le dio el PP, ya que hizo desaparecer la Concejalía deParticipación Ciudadana y ésta fue de nueva creación. Por tanto, mostró suinterés y la importancia que le da al protocolo municipal. Al Grupo MunicipalVerde le importa que se cuide el protocolo sobre todo por tres razonesfundamentales:

Primera, porque cuidando el protocolo, como por ejemplo, cuando se ponela primera piedra o se inaugura un acto o infraestructura, hay una atenciónmediática de la ciudadanía sobre los medios de comunicación, ya que es laimagen de Villena la que se transmite cuando están haciendo esa serie deinauguraciones. Por tanto, cuando la imagen que dan es de no respetar elprotocolo, en la colocación de la primera piedra o en una inauguración, laimagen de Villena pierde ante los medios de comunicación. Por esto, creen quecuando esa imagen de la ciudad se presenta con una equipo con estabilidad,seguramente atraerá inversiones a la ciudad, ya que cuando se respeta todo elorden, se presenta como una ciudad acogedora que representa la pluralidad yatracción al turismo, sin embargo, mostrando esas divisiones, ese desorden, nogeneran ni fomento, ni confianza en la ciudad.

Segunda, de bien nacidos es ser agradecidos y el protocolo les permiteagradecer a las personas que representan las Administraciones Públicassuperiores, que están invirtiendo cantidades importantes en Villena y haciendogestiones por la ciudad, independientemente de su color político, las inversionesy las gestiones realizadas en nuestra ciudad.

Tercera, porque realzar los actos, eventos y acompañar a las personas quevienen a la ciudad, habla de una ciudad que se preocupa y realzar esos eventostambién compensa el trabajo que se realiza cotidianamente.

Sin embargo, consideran esta prioridad que el PP mostró al crear estaConcejalía específica de Protocolo, que ahora ha pasado a un segundo plano.Están viendo en los meses pasados que debido a los problemas internos, biendescritos en la Moción anterior, hay una falta de confianza de la Alcaldesa en

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

516

distintos Concejales del equipo de gobierno, una de esas personas es Mª PazPoveda Hernández, la cabeza visible de la Concejalía de Protocolo y no solo sele retira la posibilidad de firmar decretos y resoluciones, sino que sin estar enningún papel, se le retira de todas las funciones, un ejemplo muy representativo,sería la visita a Villena de Jane Goodall, que no lo va a retomar tanto como elPortavoz del Grupo Socialista, pero para ella es importante, porque también JaneGoodall en Villena apoyó el proyecto Primadomus, un proyecto por el que elGrupo Municipal Verde luchó de forma importante, por el que los GruposSocialista e Izquierda Unida sufrieron grandes improperios e insultos por partede la ciudadanía, creían y siguen pensando que era importante la presencia allí,al menos un reconocimiento, sobre este ejemplo que ha puesto la Concejala deProtocolo no tiene información alguna sobre este acto que se iba a realizar enPrimadomus y ella tuvo que comunicar su presencia en ese acto, porque iba aasistir, le dieran el permiso o no el Gabinete de Prensa. Por tanto, quieren saber,exactamente, quién ahora asume las funciones de la Concejalía de Protocolo, sise organiza directamente desde la Alcaldía por su secretario o por el Gabinete dePrensa, porque cuando falla el protocolo algo tan estrepitosamente, pueden ydeben pedir responsabilidades políticas. Se podían haber planteado el pedir ladimisión de Mª Paz Poveda, cabeza visible de la Concejalía, sin embargo,piensan que esta Concejala no realiza sus funciones porque no tiene la suficienteinformación y se le niega la posibilidad de realizarlas. Por tanto, si el PP no creeen la Concejalía de Protocolo, el Grupo Municipal Verde considera necesarioque esa Concejalía desaparezca y se libere a la Concejal de esas funciones. Noobstante, si realmente la Alcaldesa sigue creyendo en esta Concejala y confía enella, que se le devuelvan las funciones a Mª Paz Poveda Hernández.

A continuación, D. Carlos Beltrán Esteve, dice, que el Grupo MunicipalSocialista ya manifestó en la Comisión Informativa el apoyo a la Moción delGrupo Municipal Verde, porque cree que también refleja un poco de sentidocomún, es decir, si se crea una delegación o se le dota de contenido o se elimina.Ellos, a lo mejor, nunca se habían planteado que existiera como tal porque ladinámica de trabajo hace que muchas veces se dependa de la agenda de quienocupe la Alcaldía y, por tanto, de las personas que planifican esa agenda juntocon esa persona, todas las actividades relacionadas con el protocolo, pero unavez creada, o se le dota de contenido o se le elimina. Sin embargo, el devenir delos hechos de los últimos meses, ha demostrado, como decía la Portavoz delGrupo Municipal Verde, que ha habido momentos en que a esa Concejalía se leha vaciado de contenido. En consecuencia, piensa que si se considera losuficientemente relevante como para tener una delegación propia al margen delas que competen a Alcaldía, se le debe dar contenido y que todos los trabajos de

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

517

protocolo del Ayuntamiento y de otras instituciones pasen por ella y si no quedesaparezca, ya que a esa Concejalía no le va a afectar, porque tiene otroscontenidos muy importantes, posiblemente no se produzcan estos fallos que sehan reconocido aquí, en momentos que algunos pueden considerar que sonsecundarios o que no inciden en la dinámica del trabajo importante delAyuntamiento, pero sí es cierto que el protocolo es la imagen de la ciudad ydepende de cómo uno se comporte, se recibirá correspondencia cuando se dirijana otras Administraciones. Por ello, el PSOE va a apoyar esta Moción.

D. José Joaquín Valiente Navarro, dice que va a ser breve, le parece queesta Moción es continuación de la anterior, entonces, cree que los argumentosdebatidos para una y otra Moción pueden ser comparables. Aclara que sobre lavisita de Jane Goodall, fue un acto organizado única y exclusivamente porPrimadomus, el Ayuntamiento no intervino en la organización de ese acto, conlo cual si una asociación privada organiza un acto, invita a ese acto a quienquiere, ellos no son los responsables de a quién invita o no una asociaciónprivada. Aclara, que la Concejala Mª Paz Poveda Hernández sigue manteniendosus delegaciones y competencias, por lo tanto, es innecesario que se le den lascompetencias porque las sigue manteniendo y, por tanto, seguirá trabajando enla Concejalía de Protocolo, que no se va a retirar.

Abierto el segundo turno de intervenciones, Dª Mª Catalina HernándezMartínez, manifiesta que, quisiera decir que cuando Celia Lledó permite que laConcejala de Protocolo, se presente ante los medios de comunicación sininformación, queda ante los medios como una inepta, incapaz de responder a laspreguntas que se le hacen, porque no tiene información, creen que hay que darun toque de atención muy importante y sobre todo porque considera que soncompañeros de Corporación y como compañera de Corporación Mª Paz Povedase merece todos sus respetos, como respeta a la Alcaldesa y cree que no es dignoque la Alcaldesa permita que la Concejala de Calidad Ambiental tenga queresponder de esa manera ante los medios de comunicación. Dice que no se va aextender más, da su apoyo a la Concejala de Calidad Ambiental y respecto a lavisita de Jane Goodall organizada por Primadomus, quiere dejar en duda quePrimadomus no hiciera extensiva ningún tipo de invitación a los Grupos de laoposición.

El Sr. Valiente Navarro, dice, que calificar de inepta a Dª Mª Paz Povedano se lo merece. Cuenta con el apoyo del PP y seguirá al frente de su Concejalía.

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

518

Cierra el debate, Dª Mª Catalina Hernández Martínez, manifestando quees incapaz de traer al Pleno esta Moción para calificar de inepta a Mª PazPoveda, lo que ha querido decir, es que ha quedado como inepta ante unosmedios de comunicación, ante una imagen pública y ante la ciudadanía cuandocomo Concejala responsable, no puede tener información para darla a losmedios de comunicación.

Considerando suficientemente debatido este asunto, la Sra. Alcaldesa losomete a votación. Votan en contra los diez Concejales presentes del GrupoMunicipal Partido Popular y lo hacen a favor los nueve Concejales de losGrupos Municipales PSOE y Verde. Por tanto, por mayoría, la CorporaciónMunicipal, acuerda desestimar la Moción presentada por el Grupo municipalVerde sobre dotación a la Concejalía de Protocolo y Relaciones Institucionalesdel contenido y de las funciones que le son propias.

8.- Propuesta de Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por la utilizaciónprivativa o el aprovechamiento especial del dominio público local a favorde empresas explotadoras o prestadoras del servicio de telefonía móvil.

7080_8_1

Visto el expediente para aprobación de la Ordenanza Fiscal Reguladora dela Tasa por utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominiopúblico local por empresas explotadoras o prestadoras del servicio de telefoníamóvil, se da cuenta del informe nº 90/09, emitido por la Interventora Municipal,Dª Lorena Soler Ripoll, de fecha 14 de mayo de 2009, en el que se hace constarlo siguiente:

“Primero.- Viabilidad jurídica de la tasa:

1. Avalada por la Federación Española de Municipios y Provincias,

2. Avalada por la Jurisprudencia: TSJ Catalunya nº 777/2005 de 30 de junio ynº 941/2007 de 26 de junio de 2008 y Sentencia del Tribunal Supremo del 16de julio de 2007 recaída en recurso de casación en interés de la Ley nº26/2006.

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

519

Segundo.- Cuota tributaria:

1. Referencia legal:

Artículo 25 TRLRHL. Acuerdos de establecimiento de tasas: informe técnico-económico.

Los acuerdos de establecimiento de tasas por la utilización privativa o elaprovechamiento especial del dominio público, o para financiar total oparcialmente los nuevos servicios, deberán adoptarse a la vista de informestécnico-económicos en los que se ponga de manifiesto el valor de mercado o laprevisible cobertura del coste de aquéllos, respectivamente.

2. Informe económico-financiero (cálculos para la determinación de la BI ycuota tributaria): Informe realizado por SUMA gestión tirbutaria.

Informe de Intervención

Primero.- Fundamentos normativos

1. Artículo 15 y siguientes del TRLRHL: procedimiento de aprobación de lasordenanzas fiscales

2. Artículo 22 y 47 de la Ley 7/85 de 2 de abril, reguladora de las Bases delRégimen Local: competencia de su aprobación.

3. Artículo 20 y siguientes del TRLRHL: establecimiento de una tasa.

Segundo.- Documentación del expediente

1. Documentación de SUMA gestión tributaria: modelo de Ordenanza, Informeeconómico-financiero y acuerdo de delegación.

2. Providencia de inicio del expediente

Tercero.- Procedimiento de aprobación de las ordenanzas fiscales

1. Dictamen de la Comisión de Hacienda2. Aprobación inicial por el Pleno de la Corporación mediante mayoría simple3. Exposición en el tablón de anuncios del Ayuntamiento durante 30 días.

Publicación del edicto del anuncio de exposición pública en el BoletínOficial de la Provincia. Publicación del edicto del anuncio de exposiciónpública en un diario de gran difusión de la provincia.

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

520

4. Resolución de las posibles reclamaciones y aprobación de la redaccióndefinitiva por el Pleno de la Corporación por mayoría simple. En el caso deque no se presentaran reclamaciones, se entenderá el acuerdo provisionaldefinitivamente adoptado sin necesidad de un nuevo acuerdo plenario.

Cuarto.- Acuerdo de delegación

Artículo 7. Delegación. TRLRHL.

1.- De conformidad con lo dispuesto en el artículo 106.3 de la Ley 7/1985, de 2de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, las entidades localespodrán delegar en la comunidad autónoma o en otras entidades locales en cuyoterritorio estén integradas, las facultades de gestión, liquidación, inspección yrecaudación tributarias que esta Ley les atribuye.

2.- El acuerdo que adopte el Pleno de la corporación habrá de fijar el alcance ycontenido de la referida delegación y se publicará, una vez aceptada por elórgano correspondiente de gobierno, referido siempre al Pleno, en el supuesto deEntidades Locales en cuyo territorio estén integradas en los Boletines Oficialesde la Provincia y de la Comunidad Autónoma, para general conocimiento.

3.- El ejercicio de las facultades delegadas habrá de ajustarse a losprocedimientos, trámites y medidas en general, jurídicas o técnicas, relativas a lagestión tributaria que establece esta Ley y, supletoriamente, a las que prevé laLey General Tributaria. Los actos de gestión que se realicen en el ejercicio dedicha delegación serán impugnables con arreglo al procedimiento quecorresponda al ente gestor, y, en último término, ante la JurisdicciónContencioso-Administrativa.

Las facultades delegadas serán ejercidas por el órgano de la entidaddelegada que proceda conforme a las normas internas de distribución decompetencias propias de dicha entidad.

Procedimiento

1. Dictamen de la Comisión de Hacienda2. Aprobación inicial por el Pleno de la Corporación mediante mayoría absoluta

Art. 47 de la Ley 7/1985 de Bases de Régimen Local.

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

521

1. Los acuerdos de las Corporaciones Locales se adoptan, como regla general,por mayoría simple de los miembros presentes. Existe mayoría simple cuandolos votos afirmativos son más que los negativos.2. Se requiere el voto favorable de la mayoría absoluta del número legal demiembros de las corporaciones para la adopción de acuerdos en las siguientesmaterias:(…)h) Transferencia de funciones o actividades a otras Administraciones públicas,así como la aceptación de las delegaciones o encomiendas de gestión realizadaspor otras administraciones, salvo que por ley se impongan obligatoriamente.(…).3.- Publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y de la C.A.

Resultado de la fiscalización procede la tramitación del expediente.”

Seguidamente, se da cuenta de la Propuesta presentada por el ConcejalDelegado de Hacienda, D. José Joaquín Valiente Navarro, que transcritaliteralmente, dice:

Relación de hechos

Vista la documentación que contiene el expediente:

Documentación de SUMA gestión tributaria.Providencia de inicio del expediente.Modelo de Ordenanza.Datos necesarios para la realización de los estudios pertinentes.Informe de Intervención.

Fundamentos de derecho

Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el TextoRefundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.

Ley 7/1985, de 2 abril, Reguladora de Bases de Régimen Local.

Propuesta

El Concejal de Hacienda, propone al Pleno de la Corporación, previodictamen de la Comisión Informativa de Hacienda, adopte el oportuno acuerdo

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

522

de aprobar la imposición de la Tasa por utilización privativa o elaprovechamiento especial del dominio público local por empresas explotadoraso prestadoras del servicio de telefonía móvil.

A continuación, se da cuenta del dictamen emitido por la ComisiónInformativa de Hacienda y Personal, en sesión celebrada el día 25 de mayo de2009, en relación con la propuesta del Concejal Delegado de Hacienda sobreOrdenanza Fiscal reguladora de la tasa por la utilización privativa o elaprovechamiento especial del dominio público local, a favor de empresasexplotadoras o prestadoras del servicio de telefonía móvil, la ComisiónInformativa de Hacienda y Personal, por mayoría de sus miembros, acuerdadictaminarla favorablemente, toda vez que votan a favor del mismo losConcejales del Grupo Municipal del Partido Popular, D. José Joaquín ValienteNavarro, D. Jesús Martínez Martínez, D. Juan Carlos Pedrosa Mira, Dª Mª AdelaSerra Morillas y D. José Tomás Peralta Ferriz y se abstienen los Concejales delGrupo Municipal Socialista Dª Vicenta Tortosa Urrea, D. José Ayelo Pérez y DªFulgencia Estevan García, así como la Concejala del Grupo Municipal Verde, DªMª Catalina Hernández Martínez.

Abierto el debate, D. José Joaquín Valiente Navarro, expone, que traen aaprobación una ordenanza fiscal que incide en las empresas explotadoras detelefonía móvil, por tanto, no repercute en los ciudadanos de Villena, pero sí enlas empresas operadoras. Se está aplicando en numerosos Ayuntamientos deEspaña de cualquier color político. Creen que la utilización del teléfono móvilestá suficientemente extendida hasta el punto de que hay más teléfonos móvilesque fijos. Aclara, que la ordenanza grava el aprovechamiento especial deldominio público, ya que estas empresas utilizan antenas, instalaciones o redes ycon independencia del titular de la empresa, como ocurre con otras operadoras ocon Iberdrola u otras empresas de energía eléctrica. Su Grupo considera que estetipo de empresas deben pagar la tasa correspondiente.

D. Francisco Javier Esquembre Menor, solicita, que si hay contacto conlas operadoras y reticencia negativa en base al pago que han de hacer por la tasa,se convoque una Comisión Informativa para buscar soluciones antes que ir haciadetrás, porque en algunos lugares las operadoras han sido muy duras con lasCorporaciones Locales, incluso intentarlo serlo con los usuarios y usuarias. Portanto, cree que puede haber medidas intermedias que a lo mejor beneficien a latasa que hoy se trae a aprobación, respecto de la cual el Grupo Municipal Verde

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

523

está de acuerdo.

Finalmente, el Sr. Valiente Navarro, explica que la tasa está siendorecurrida por sistema por las empresas operadoras en todos los Ayuntamientosen que ha empezado a aplicarse, es decir, no admiten punto medio en la tasa, ninegociación alguna, porque no quieren pagar ninguna tasa. También es ciertoque hay alguna sentencia en contra de las operadoras, que les obliga a pagar latasa que se está implantando, pero no hay término medio porque no quierenpagar la tasa.

Sometido a votación este asunto, por unanimidad de todos los miembrosasistentes, produciéndose, por tanto, el voto favorable de la mayoría absoluta delnúmero legal de miembros de la Corporación, exigida en el Artículo 47 h) de laLey 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, laCorporación Municipal, acuerda:

Primero.- Aprobar la imposición de la tasa por utilización privativa o elaprovechamiento especial del dominio público local por empresas explotadoraso prestadoras del servicio de telefonía móvil y la ordenación de la misma através de la ordenanza que se aprueba a continuación.

Segundo.- Aprobar, provisionalmente, la Ordenanza Fiscal Reguladora dela tasa por utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominiopúblico local por empresas explotadoras o prestadoras del servicio de telefoníamóvil para su entrada en vigor a partir del día siguiente a la publicacióndefinitiva, cuyo texto queda unido al expediente de su razón.

Tercero.- Exponer al público el anterior acuerdo mediante anuncio que seinsertará en el Boletín Oficial de la Provincia, en un diario de los de mayordifusión de la provincia y en el tablón de edictos del Ayuntamiento, por plazo detreinta días hábiles, a contar desde el siguiente al de la publicación, dentro de loscuales los interesados podrán examinar el expediente y presentar las alegacionesque estimen oportunas.

Cuarto.- En caso de que no se presentasen alegaciones al expediente en elplazo anteriormente indicado, el acuerdo se entenderá definitivamente aprobado,sin necesidad de acuerdo plenario, de conformidad con el artículo 17.3 del RDL.2/2004, procediéndose a su publicación definitiva.

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

524

9.- Revisión de precios de la concesión del servicio de transporte urbano deviajeros.

8030_9_1

Se da cuenta del escrito presentado por D. José Francisco Navarro Ríos,en representación de Autobuses de Villena, S.L., con CIF. B-53045563,concesionario del servicio de transporte urbano de viajeros, en el que acompañaestudio económico, conforme a la addenda al contrato de transporte urbano deVillena, en el que se plantean los costes del servicio a realizar para el año 2009,así como cuatro alternativas de tarifas y subvención a aplicar, en virtud de ello,solicita la nueva retribución que viene percibiendo como concesionario delcitado servicio, para el año 2009.

Seguidamente, se da cuenta del informe nº 91/09, emitido por laInterventora Municipal, Dª Lorena Soler Ripoll, de 14 de abril de 2009, en elque se hace constar lo siguiente:

“HECHOS

Primero.- Vista la instancia presentada por José Francisco Navarro Ríos,el día 15/01/09, nº reg. 327/3.04, en representación de Autobuses de VillenaS.L., CIF. B-53045563, relativa a la nueva retribución del concesionario delTransporte Urbano de Viajeros en Villena, para el año 2009.

Segundo.- Vista la providencia de inicio del expediente del ConcejalDelegado de Hacienda de fecha 14/05/09.

Tercero.- Visto el anterior acuerdo plenario de revisión de subvención ymodificación de tarifas del servicio de transporte urbano de viajeros, de fecha24/04/08.

Cuarto.- Considerando los antecedentes del contrato:

4.1.- El contrato de concesión del servicio de transporte urbano se adjudicómediante acuerdo de Pleno de fecha 1 de octubre de 1963, al que siguió unacuerdo plenario de fecha 4 de mayo de 1995 en el que establecía una prórrogade 15 años.

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

525

4.2.- Por acuerdo plenario de fecha 23/02/06 acordó la reestructuración delservicio de transporte urbano de viajeros, dicha reestructuración venía referida alas contraprestaciones desarrolladas a través del concesionario además deestablecer una addenda al contrato existente con dicho concesionario en dondese fijaba fundamentalmente los términos de variación de los itinerarios yhorarios de las distintas líneas de autobuses, así como el establecimiento de unafórmula de revisión de su retribución, siendo suscrita dicha addenda con fecha 1de abril de 2006.

FUNDAMENTOS

Primero.- Ha transcurrido un año desde la adjudicación del contrato(art.103.1 LCAP). No aplicable ejecución al menos de un 20% de su importe(informe JCCA 68/04).

La anterior revisión de precios fue aprobada por acuerdo plenario de fecha24/04/08. No obstante, en las pags. 253 y 254 del acuerdo se establece que “Laaddenda también señalaba que a revisión de la retribución del concesionario sedebía efectuar de forma anual y que esa revisión debía instarse por el propioconcesionario entre los meses de septiembre y octubre anterior al año en quehaya de surtir efecto” (…) “únicamente podrán ser revisadas a partir de que hayatranscurrido un año desde la addenda, es decir, en abril de 2007”.

Segundo.- El pliego de cláusulas administrativas particulares no se detallala fórmula o sistema de revisión aplicable (art.103.3 LCAP).La fórmula derevisión aplicable se fijó según consta en el acuerdo plenario de 29/03/07, en laaddenda suscrita el día 1/04/06.

Tercero.- La revisión de precios se lleva a cabo mediante los índices ofórmulas de carácter oficial que determina el órgano de contratación (art.104.1LCAP y 104.2 RGCAP).

Cuarto.- El índice o fórmula de revisión aplicados al contrato es invariabledurante la vigencia del mismo (art.104.3 LCAP). No se cumple este requisito yaque la fórmula a aplicar se estableció en la adenda del contrato aprobada el día1/04/06, cuando la adjudicación del contrato de servicios data del 1/10/1963.

Según el acuerdo del Pleno de fecha 29/03/07, la fórmula a aplicar laretribución del concesionario (tarifas y subvención) sería la siguiente:

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

526

K = 0,6715 * (Sf*100 / Sa-100) + 0,1800 * (IPCf*100/ IPCa – 100 ) + 0,1485 *(Cf*100/Ca –100)

Donde,

K = tanto por ciento de incremento de la retribución del servicio, excluidosgastos de amortización de capital,

Sf = salario de conductor establecido en el convenio colectivo aplicable al sectoren el momento de la revisión (de no ser conocido, se aplicará el salario del añoanterior),

Sa = salario de conductor establecido en el convenio colectivo aplicable al sectoren el ejercicio anterior (en el supuesto anterior, se aplicará el salario del añoprecedente).

IPCf = valor del índice de precios al consumo general de todo el territorionacional en el mes de agosto en el momento de la revisión.

IPCa = valor del índice de precios al consumo general de todo el territorionacional en el mes de agosto del ejercicio anterior,

Cf = coste medio anual del precio con impuestos incluidos del gasóleo deautomoción en la Comunidad Valenciana de acuerdo con las publicacionesoficiales del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (del 1 de septiembredel año anterior al 31 de agosto del año en curso),

Ca= coste medio anual del precio con impuestos incluidos del gasóleo deautomoción en la Comunidad Valenciana de acuerdo con las publicacionesoficiales del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (referido a las mismasfechas de los años precedentes a los del año anterior),

APLICACIÓN DE LA REVISIÓN DE PRECIOS SOLICITADA

Salario del conductor: art.25 Convenio colectivo de trabajo para la actividad detransporte de viajeros de la provincia de Alicante BOE 13/01/06. SegúnResolución de la Dirección Territorial de Empleo y Trabajo, publicada en BOP02/07/08, se procede a la aplicación del incremento pactado para el cuarto añode vigencia del Convenio de conformidad con lo establecido en el art. 25 delcitado convenio y para el período comprendido entre el 01/05/2008 y30/04/2009.- 2,4 % + 1,5 puntos =5,7%

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

527

Sf= salario abril 2008 (36,20)Sa= salario abril 2007 (34,25)((Sf*100) / Sa) -100) = ((36,20 *100) / 34,25)-100) =5,693430656 %

Valor del índice de precios al consumo general de todo el territorio nacional

IPCf= agosto 2008 (107,571)IPCa= agosto 2007 (102,542)((IPCf*100)/ IPCa) – 100 ) = (107,571*100/102,542)-100= 4,904331883 %

Coste medio anual del precio con impuestos incluidos del gasóleo deautomoción en la Comunidad Valenciana de acuerdo con las publicacionesoficiales del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio

Cf= del 1 de septiembre del año 2007 al 31 de agosto del año 2008Ca= del 1 de septiembre del año 2006 al 31 de agosto del año 2007

Resumen (coincide con el presentado por la empresa concesionaria pag.18 de suestudio).

DE SEPTIEMBRE 2006 A AGOSTO 2007 DE SEPTIEMBRE 2007 A AGOSTO 2008 FECHA CENTS / LITRO FECHA CENTS / LITROSeptiembre –06 97,2 Septiembre –07 0,991Octubre –06 92,6 Octubre –07 1,006Noviembre –06 91,2 Noviembre –07 1,049Diciembre –06 91,5 Diciembre –07 1,077Enero –07 90,1 Enero –08 1,073Febrero –07 90,0 Febrero –08 1,074Marzo –07 91,1 Marzo –08 1,137Abril –07 94,7 Abril –08 1,154Mayo –07 95,8 Mayo –08 1,244Junio –07 97,1 Junio –08 1,302Julio –07 98,3 Julio –08 1,320Agosto –07 98,0 Agosto –08 1,233TOTAL 1.128,60 TOTAL 13,66Meses 12 Meses 12MEDIA ANUAL 94,05 MEDIA ANUAL 1,138333

((Cf*100)/Ca) –100 = (113,8333*100/94,05)-100 = 21,0349875066 %

RESULTADO

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

528

K = 0,6715 * (((Sf*100) / Sa)-100) + 0,1800 * ((IPCf*100)/ IPCa) – 100 ) +0,1485 * (((Cf*100)/Ca) –100)

K= 0,6715 * 5,693430656 + 0,1800* 4,904331883 + 0,1485 * 21,034875066 =3,8231386855 + 0,88277973894 + 3,1236789473 = 7,8295973717K = 7,8296 % K = 0,078296

HISTÓRICO (revisión aplicada en el año 2008, datos del acuerdo plenario defecha 24/04/08)

Fecha en que se considera para la revisión: septiembre a octubre 2008, que escuando se exige que sea solicitada por el concesionario.

Salario del conductor: art.25 Convenio colectivo de trabajo para la actividad detransporte de viajeros de la provincia de Alicante BOP 13/01/06.

Sf= salario abril 2007 (convenio vigente para el año 2007) 34,25 eurosSa= salario abril 2006 (convenio vigente para el año 2006) 33,12 euros((Sf*100) / Sa) -100) = (( 34,25 * 100) / 33,12) – 100 =3,4118 %

Valor del índice de precios al consumo general de todo el territorio nacional.

IPCf= agosto 2007 (102,542)IPCa= agosto 2006 (100,359)((IPCf*100)/ IPCa) – 100 ) = (102,542 * 100 / 100,359) – 100 ) = 2,1751 %

Coste medio anual del precio con impuestos incluidos del gasóleo deautomoción en la Comunidad Valenciana de acuerdo con las publicacionesoficiales del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio

Cf= del 1 de septiembre del año 2006 al 31 de agosto del año 2007Ca= del 1 de septiembre del año 2005 al 31 de agosto del año 2006((Cf*100)/Ca) – 100 = (94,05*100/96,55) –100 = 2,5893%

DE SEPTIEMBRE 2005 AGOSTO 2006 DE SEPTIEMBRE 2006 A AGOSTO 2007 FECHA CENTS / LITRO FECHA CENTS / LITROSeptiembre –05 96,9 Septiembre –06 97,2Octubre –05 96,8 Octubre –06 92,6Noviembre –05 94,1 Noviembre –06 91,2Diciembre –05 90,6 Diciembre –06 91,5Enero –06 93,1 Enero –07 90,1

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

529

Febrero –06 94,7 Febrero –07 90,0Marzo –06 95,4 Marzo –07 92,1Abril –06 97,8 Abril –07 94,7Mayo –06 100,0 Mayo –07 95,8Junio –06 98,5 Junio –07 97,1Julio –06 100,0 Julio –07 98,3Agosto –06 100,7 Agosto –07 98,0TOTAL 1.158,60 TOTAL 1.128,60Meses 12 Meses 12MEDIA ANUAL 96,55 MEDIA ANUAL 94,05

CONCLUSIONES

Primero.- Que la fórmula de revisión aplicable fue establecida en laadenda aprobada el 1/04/06.

Segundo.- Que la primera revisión se aprobó por acuerdo plenario defecha 29/03/07.

Tercero.- Que no se ha presentado en plazo la solicitud de revisión(septiembre-octubre).

Cuarto.- Que en su solicitud se realizan varias propuestas para la revisiónde precios. Esta Intervención ha tenido en cuenta únicamente la fórmula que seaprobó para la revisión ya que en virtud del art. 104.3 LCAP, ésta debe serinvariable en el tiempo.

Quinto.- Que su solicitud de revisión en cuanto al porcentaje deincremento (2,298 %) respecto del año 2007, coincide con los cálculosrealizados por esta Intervención.Si bien, el concesionario además, presenta 4 alternativas de revisión de precios ysubvención. Esta Intervención informa que el art.104.3 LCAP, manifiesta que lafórmula de revisión de precios debe ser invariable en el tiempo.

No obstante, y a pesar de que la fórmula de revisión se fijó en el año 2006y tiene en cuenta varios factores, el concesionario solicita al Ayuntamiento laobtención de una subvención extraordinaria para obtener el equilibrioeconómico de la concesión para el año 2009, de importe 73.295,49 euros. Paralo cual se justifica esta modificación manifestando que “En la alternativa 4 delapartado 4.4. se obtiene dicho equilibrio económico, sin por ello verse vulneradoel principio de riesgo y ventura que rige toda concesión administrativa, pues porun lado quedan definidos los ingresos, pudiendo obtener más o menos ingresos,

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

530

bien por un aumento o por un descenso de viajeros y por otro lado quedandefinidos los gastos, produciéndose luego realmente un aumento o disminuciónde los mismos”.

Al respecto de esta subvención extraordinaria, esta Intervención informadesfavorablemente su concesión debido a que no se cumplen los requisitosexigidos por la legislación:

a) No se ha producido ninguna modificación del servicio que se ha venidoprestando,b) No se han producido circunstancias sobrevenidas e imprevisibles que afectena la concesión.

Es más, se destaca, la variedad de factores que se tienen en cuenta en lafórmula de revisión aprobada el día 1/04/06, ya que se absorben lasmodificaciones producidas en:

- El salario del conductor (según convenio colectivo del sector),- El índice de precios al consumo,- La evolución del precio de los carburantes,Y la variación en el número de viajeros.

En definitiva, además de que no se cumplen los requisitos para suaplicación, el concesionario está solicitando una subvención extraordinaria paracompensar el equilibrio económico, utilizando previsiones para el año 2009, conlo que resulta claro que el “supuesto desequilibrio económico” no se haproducido.

Así mismo, se ha dictado sentencia núm. 333/07 por el JuzgadoContencioso-Administrativo número 1 de Alicante, desestimando el recursointerpuesto por Autobuses de Villena S.L., al determinar que no se hanproducido las causas que justifican la necesidad de compensación económica alconcesionario para restaurar el equilibrio económico financiero correspondienteal año 2005.

Las tarifas propuestas por la empresa concesionaria son las siguientes:

(en los precios se incluye el IVA) Tarifas vigentes antes Nuevas tarifas de la aprobación de la revisión de precios

Precio al Precio por Precio al Precio por

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

531

Público billete público billeteTarifa normal u ordinaria 0,87 euros 0,87 euros 0,95 euros 0,95 eurosTarifa jubilados (10 viajes) 5,40 euros 0,54 euros 5,70 euros 0,57 eurosTarifa bonobús (10 viajes) 7,10 euros 0,71 euros 7,40 euros 0,74 eurosTarifa bonobús estudiante(10 viajes) 5,40 euros 0,54 euros 5,70 euros 0,57 euros

PROPUESTA

Primero.- Aprobar la revisión de tarifas en el porcentaje del 7,8296%, yque partiendo de las vigentes queda como sigue:

(en los precios se incluye el IVA) Tarifas vigentes antes Nuevas tarifas de la aprobación de la revisión de precios

Precio al Precio por Precio al Precio por Público billete público billete

Tarifa normal u ordinaria 0,87 euros 0,87 euros 0,9381 euros 0,9381 eurosTarifa jubilados (10 viajes) 5,40 euros 0,54 euros 5,8227 euros 0,5822 eurosTarifa bonobús (10 viajes) 7,10 euros 0,71 euros 7,6559 euros 0,7655 eurosTarifa bonobús estudiante(10 viajes) 5,40 euros 0,54 euros 5,8227 euros 0,5822 euros

Segundo.- Aprobar la revisión de la subvención en el porcentaje del7,8296 % quedando fijado el precio por kilómetro recorrido en 1,1588 euros,debiendo certificar mensualmente con motivo de la expedición de la facturacorrespondiente el número de kilómetros recorridos.

Año 2008 Año 2009Subv. Municipal por kilómetro 1,0747 euros 1,1588 euros

Tercero.- Notificar el acuerdo a la mercantil Autobuses de Villena S.L., ya la Dirección General de Comercio y Consumo de la Consellería de Industria yComercio.

Cuarto.- Dar traslado del acuerdo a los departamentos municipales deIntervención y Tesorería.”

Asimismo, se da lectura a la Propuesta presentada por el ConcejalDelegado de Hacienda, D. José Joaquín Valiente Navarro, que transcritaliteralmente, dice:

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

532

“Visto el escrito presentado por D. José Francisco Navarro Ríos, de fecha14 de enero de 2009, con nº reg. 327/3.04, en representación de Autobuses deVillena S.L., con C.I.F. B-53045563, mediante el que solicita se apruebe poreste Ayuntamiento, la revisión de la retribución por la prestación del servicio, enconcesión administrativa, del servicio de transporte urbano de viajeros deVillena, y visto el informe emitido a tal respecto por la Interventora Municipal(nº 91/2009).

Propongo al Pleno de la Corporación, la adopción del presente acuerdo:

Primero.- Denegar la petición de concesión de una subvenciónextraordinaria para obtener el equilibrio económico de la concesión para el año2009.

Segundo.- Aprobar la revisión de tarifas en el porcentaje del 7,8296%, yque partiendo de las vigentes queda como sigue:

(en los precios se incluye el IVA) Tarifas vigentes antes Nuevas tarifas de la aprobación de la revisión de precios

Precio al Precio por Precio al Precio por Público billete público billete

Tarifa normal u ordinaria 0,87 euros 0,87 euros 0,95 euros 0,95 eurosTarifa jubilados (10 viajes) 5,40 euros 0,54 euros 5,70 euros 0,57 eurosTarifa bonobús (10 viajes) 7,10 euros 0,71 euros 7,40 euros 0,74 eurosTarifa bonobús estudiante(10 viajes) 5,40 euros 0,54 euros 5,70 euros 0,57 euros

Tercero.- Aprobar la revisión de la subvención en el porcentaje del7,8296% quedando fijado el precio por kilómetro recorrido en 1,1588 euros,debiendo certificar mensualmente con motivo de la expedición de la facturacorrespondiente el número de kilómetros recorridos.

Año 2007 Año 2008Subv. Municipal por kilómetro 1,0747 euros 1,1588 euros

Cuarto.- Notificar el acuerdo a la mercantil Autobuses de Villena, S.L., ya la Dirección General de Comercio y Consumo de la Consellería de Industria yComercio.

Quinto.- Dar traslado del acuerdo a los departamentos municipales deIntervención y Tesorería.”

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

533

Seguidamente, se da cuenta del dictamen emitido por la ComisiónInformativa de Hacienda y Personal, en sesión celebrada el día 25 de mayo de2009, en relación con la solicitud formulada por la empresa Autobuses deVillena, S.L., de revisión de la retribución que viene percibiendo por laprestación del servicio de transporte urbano de viajeros de Villena, en concesiónadministrativa, así como de la Propuesta formulada al respecto por el Concejaldelegado de Hacienda en la que se propone la aprobación, al concesionario delcitado servicio, de la revisión de tarifas solicitada y de la subvención que vienepercibiendo de este Ayuntamiento, en el porcentaje del 7,8296 %, y ladenegación de la petición de concesión de una subvención extraordinaria para elaño 2009.

La Comisión Informativa de Hacienda y Personal, por mayoría de susmiembros, acuerda dictaminarla favorablemente, toda vez que votan a favor delmismo los Concejales del Grupo Municipal del Partido Popular, D. José JoaquínValiente Navarro, D. Jesús Martínez Martínez, D. Juan Carlos Pedrosa Mira, DªMª Adela Serra Morillas y D. José Tomás Peralta Ferriz y se abstienen losConcejales del Grupo Municipal Socialista Dª Vicenta Tortosa Urrea, D. JoséAyelo Pérez y Dª Fulgencia Estevan García, así como la Concejala del GrupoMunicipal Verde, Dª Mª Catalina Hernández Martínez.

Abierto el debate, D. José Joaquín Valiente Navarro, explica, que se tratade la revisión de tarifas del servicio de transporte urbano que propone elconcesionario. Recuerda que en el año 2006 se produjo una modificación en elcontrato y se estableció una fórmula polinómica que fue aprobada por el Pleno,con arreglo a la misma se viene produciendo año tras año la aprobación de larevisión de las tarifas. Desde Intervención se ha estudiado la propuesta quepresenta el concesionario, se le deniega la subvención extraordinaria que añotras año también les solicita, pero se acepta la revisión de tarifas propuesta conarreglo a la fórmula establecida. Cree que son correctos los cálculos y, por eso,se trae a la aprobación del Pleno, la revisión de las tarifas del servicio detransporte urbano de viajeros.

D. Carlos Beltrán Esteve, comenta, que no puede negar la validez de lafórmula y que dé el resultado que se propone, pero también es cierto que en lapotestad del Ayuntamiento estaría que esa subida no fuera tan importante a lavista de cómo está la situación del país. Piensa que se podía hacer un esfuerzo,

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

534

porque alguno de los costes del servicio se han abaratado, la inflación mes a mesestá cayendo y cree que podían lanzar un mensaje a la ciudadanía de que sepuede subir en algo las tarifas, pero a su Grupo le parece que un 7’8%, aunquesea la cifra que matemáticamente dé la fórmula aprobada en su momento, opinaque es un poco fuerte. Su Grupo está de acuerdo en revisarla a la baja un poco,se puede revalorizar pero no en esa cantidad y de mantenerse como se propone,su Grupo votará en contra.

D. Francisco Javier Esquembre Menor, dice, que el Grupo MunicipalVerde está a favor de la propuesta, pero llega el momento no tanto de revisar lafórmula, posiblemente puede que en algunos conceptos sí, sino sobre todo deplantear modalidades de subvención del transporte público, que permitan másallá de lo que se está haciendo potenciar su uso, porque resulta gravoso paracualquier ciudadano o ciudadana, familia y niños el acceder al transporte que laslíneas urbanas realizan. Consideran que esta subida que ahora se propone,compromete a toda la Corporación a plantear propuestas y alternativas desubvención que permitan facilitar y potenciar el uso del transporte, será en otromomento, pero deben trabajar sobre ello.

Abierto el segundo turno de intervenciones, toma la palabra el Sr.Valiente Navarro, quien manifiesta, que no entiende al Sr. Beltrán Esteve,porque esa fórmula polinómica fue aprobada a propuesta del PSOE y nocomprende que quieran hacer caer sobre el concesionario que no se aplique esafórmula, cuando el mismo siempre se está quejando de que es perjudicial parasus intereses. Le parece increíble que el Grupo Socialista vote en contra de lasubida a que tiene derecho el concesionario, gracias a la revisión del contratoque hizo dicho Grupo Político. Por otro lado, en cuanto al establecimiento denuevas subvenciones, como queda un año de concesión, considera que están enel momento de poder estudiar nuevas fórmulas para que el servicio de transportetenga otros niveles de desarrollo y para que la nueva concesión pueda incluirnuevas fórmulas, tanto para el concesionario como para el Ayuntamiento deVillena, que sean beneficiosas para los ciudadanos.

A continuación, D. Carlos Beltrán Esteve, matiza que no quería generarun debate excesivo por una simple fijación de postura, no obstante, sabía que seiba a utilizar el argumento de que lo había aprobado el PSOE. Está de acuerdoque esa revisión de las condiciones económicas se hizo en el año 2006, peroquede claro que no se trata de quitarle derechos al concesionario, sino de buscar

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

535

alguna fórmula de compensación al usuario para que la subida no le repercuta ensu totalidad, es decir, mantener algún tipo de compromiso, por el cual ni pierdael concesionario ni sea el ciudadano el que reciba esa repercusión. Entiende queel Ayuntamiento que está regido por políticos, en algún momento, puede tomaruna decisión política, que sea más gravosa para el Ayuntamiento de acuerdo,pero están aquí también para facilitar la labor a la ciudadanía y si con un poco deesfuerzo se le puede ayudar en eso, no cree que sea descabellado ni incoherentecon haber aprobado en su día una fórmula, que él ha empezado diciendo que noniega que ése sea el resultado de aplicarla, sin embargo, no se trata de decirle alconcesionario que pierda la parte que no le corresponde, sino ver cómo puedecompensarse la parte que compete al ciudadano, aunque no sea al cien por cien.Aclara, que con esta sugerencia no quería plantear ningún tipo de controversia odebate, simplemente la posibilidad de que el Ayuntamiento, por decisión políticacompensara esa subida.

Cierra el debate, D. José Joaquín Valiente Navarro, quien considera que elplanteamiento del Portavoz del PSOE es demagogia dura y pura, puesto que lafórmula está establecida así y no puede revisarse, que después se establezcanotros criterios de corrección que el Ayuntamiento pueda estudiar y considereconvenientes, se podrá hacer, pero las tarifas son las que marca la fórmulapolinómica que fue propuesta por el PSOE. Le parece demagogia que el PSOEadopte esa postura, pues, el Grupo Municipal Verde ha manifestado que leparecía excesiva la subida, que podían estudiar algún tipo de compensación,pero van a votar a favor de la revisión de las tarifas, porque el concesionariotiene derecho a ello. Otra cosa es que puedan establecer otros mecanismos, perola revisión de tarifas es la que es y no se la pueden inventar.

Considerando suficientemente debatido este asunto, la Sra. Alcaldesa losomete a votación. Votan en contra los nueve Concejales de los GruposMunicipales PSOE y Verde y lo hacen a favor los diez Concejales presentes delGrupo Municipal Partido Popular. Por tanto, por mayoría, la CorporaciónMunicipal, acuerda:

Primero.- Denegar la petición de concesión de una subvenciónextraordinaria para obtener el equilibrio económico de la concesión para el año2009.

Segundo.- Aprobar la revisión de tarifas en el porcentaje del 7,8296%, yque partiendo de las vigentes queda como sigue:

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

536

(en los precios se incluye el IVA) Tarifas vigentes antes Nuevas tarifas de la aprobación de la revisión de precios

Precio al Precio por Precio al Precio por Público billete público billete

Tarifa normal u ordinaria 0,87 euros 0,87 euros 0,95 euros 0,95 eurosTarifa jubilados (10 viajes) 5,40 euros 0,54 euros 5,70 euros 0,57 eurosTarifa bonobús (10 viajes) 7,10 euros 0,71 euros 7,40 euros 0,74 eurosTarifa bonobús estudiante(10 viajes) 5,40 euros 0,54 euros 5,70 euros 0,57 euros

Tercero.- Aprobar la revisión de la subvención en el porcentaje del7,8296% quedando fijado el precio por kilómetro recorrido en 1,1588 euros,debiendo certificar mensualmente con motivo de la expedición de la facturacorrespondiente el número de kilómetros recorridos.

Año 2007 Año 2008Subv. Municipal por kilómetro 1,0747 euros 1,1588 euros

Cuarto.- Dar traslado del presente acuerdo a la mercantil Autobuses deVillena, S.L., a la Dirección General de Comercio y Consumo de la Conselleríade Industria y Comercio, así como a los departamentos municipales deIntervención y Tesorería.

10.- Propuesta del Concejal de Hacienda sobre aprobación de la justificaciónde subvenciones concedidas por convenios de colaboración aAsociaciones de Villena.

3070_10_1

Se da lectura a una Propuesta presentada por el Concejal Delegado deHacienda, D. José Joaquín Valiente Navarro, que transcrita literalmente, dice:

“Primero.- Aprobar la justificación de gastos presentadas por lasAsociaciones que a continuación se relacionan, teniendo en cuenta que susjustificaciones fueron presentadas fuera del plazo que se indicaba en elConvenio suscrito entre este Ayuntamiento y la Asociación que se menciona:

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

537

CIF ASOCIACIÓN IMPORTE CONCEPTO JUSTIFICA

G53789608 ASOC FIBROMIALGIA 3.000,00 Nóminas y S Social 1.421,24J.GOB.L.12/05/2008 Justi-05/01/09 Luz y Teléfono 692,27

Charlas y Conferencias 304,80TOTAL 2.841,31

G03282043 AGRUP NAVIDAD Y REYES 3.500,00 Materiales 721,66J.GOB.L.27/10/2008 Justi: 17/02/09 Alquiler equipo sonido 2.950,00

TOTAL 3.671,66

G53354254 ASOC MINUSVALIDOS 2.300,00 Materiales 487,20J.GOB.L 13/11/08 Justi29/12/08 Impresión carteles 1.200,00MUNAYKI TOTAL 1.687,20

G03055639 ASOC COMARCALINDUSTRIALES CALZADO 9.000,00 Nóminas 15.881,04

J.GOB.L.29/09/2008 Justi: 29/12/08TOTAL 15.881,04

Q0300300A HERMANITAS ASILO DESA 11.016,00J.GOB.L. 12/05/2008 Justi: 16/01/09 Consumos de luz 6.612,90

TOTAL 6.612,90

G03203726 AMPA COLEGIO LA ENCAR 1.440,00 Conferencia 93,00DECRETO975-22/10/2007 Justi: 22/12/08 Viaje y Teatro 2.499,80

TOTAL 2.592,80

G03531662 AMPA RUPERTO CHAPI 2.250,00 Viaje Escolar 325,00DECRETO 975-22/10/07 Justi.29/10/09 Alquiler equipo sonido 290,00

Materiales 230,93Conferencia 202,00TOTAL 1.047,93

G03503513 FUNDACION NTRA SRA MARIA DE LAS VIRTUDES 4.500,00J.GOB.L.12/05/2008 Justi: 30/01/09 Gastos de Mantenimi. 9.030,82

TOTAL 9.030,82G53511192 COMISION PROFIESTAS

SAN JUAN BAUTISTA 1.500,00Justi-.23/12/09 Edición Revista 4.388,80

TOTAL 4.388,80

Segundo.- Proceder al pago de los importes que a continuación serelacionan

ASOCIACION CIF IMPORTEASOCIACION DE FIBROMIALGIA G53789608 2.557,17AGRUPACION NAVIDAD Y REYES G03282043 3.304,49ASOCIACION MINUSVALIDOS G53354254 1.518,48ASOC.COMARCAL INDUSTRIALES C G03055639 4.509,75HERMANITAS ASILO ANCIANOS DES Q0300300A 6.612,90AMPA COLEGIO LA ENCARNACION G03203726 1.440,00AMPA C.P. “RUPERTO CHAPI” G03531662 838,34

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

538

FUNDACION NTRA SRA M VIRTUDE G03503513 4.500,00COMISION PROFIESTAS S JUAN BAU G53511192 1.500,00

Tercero.- Dar traslado del presente acuerdo a los Departamentos deIntervención y Tesorería.”

Visto el informe la Interventora Municipal, Dª Lorena Soler Ripoll, nº99/2009, de fecha 22 de mayo de 2009, en relación con la propuesta delConcejal de Hacienda al Pleno para la aprobación de las justificacionespresentadas por las asociaciones relativas a acuerdos adoptados en el año 2008,y cuyo plazo máximo de justificación estaba dentro de la anualidad del ejercicio2008, se informa desfavorablemente su aprobación y pago de las cantidadescitadas en dicha propuesta.

Abierto el debate, D. José Joaquín Valiente Navarro, explica, que se trae aaprobación el poder pagar subvención a una serie de Asociaciones con las que sefirmó convenio durante el año 2008 y que por diversas causas, sobre todoporque las justificaciones las presentaron fuera de plazo, no se les ha podidopagar la subvención, porque se debía imputar al presupuesto de 2009 si lohubieran hecho. Por tanto, cuando ya se ha justificado todo y se han aclarado lasdudas que habían surgido, se trae a aprobación para que los derechos que fueronreconocidos durante el ejercicio de 2008 se hagan efectivos y estas Asociacionespuedan recibir el importe de la subvención por parte del Ayuntamiento.

Dª Mª Catalina Hernández Martínez, dice que le gustaría que en el acta dela Comisión se reflejara lo que hablaron sobre el pueblo saharahui, en relación ala subvención que aún está pendiente y sobre la que se acordó buscar algunasolución. Como no se refleja esto, quisiera que constara en acta.

Finalmente, el Sr. Valiente Navarro, cree que figurará en el acta esaintervención, porque el dictamen no refleja todo lo que se dice. No obstante,mañana lo verá con el Secretario de esa Comisión.

Sometido a votación este asunto, por unanimidad de todos los miembrospresentes, la Corporación Municipal, de conformidad con el dictamen de laComisión Informativa de Hacienda y Personal, acuerda:

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

539

Primero.- Aprobar la justificación de gastos presentadas por lasAsociaciones que a continuación se relacionan, teniendo en cuenta que susjustificaciones fueron presentadas fuera del plazo que se indicaba en elConvenio suscrito entre este Ayuntamiento y la Asociación que se menciona:

CIF ASOCIACIÓN IMPORTE CONCEPTO JUSTIFICA

G53789608 ASOC FIBROMIALGIA 3.000,00 Nóminas y S Social 1.421,24J.GOB.L.12/05/2008 Justi-05/01/09 Luz y Teléfono 692,27

Charlas y Conferencias 304,80TOTAL 2.841,31

G03282043 AGRUP NAVIDAD Y REYES 3.500,00 Materiales 721,66J.GOB.L.27/10/2008 Justi: 17/02/09 Alquiler equipo sonido 2.950,00

TOTAL 3.671,66

G53354254 ASOC MINUSVALIDOS 2.300,00 Materiales 487,20J.GOB.L 13/11/08 Justi29/12/08 Impresión carteles 1.200,00MUNAYKI TOTAL 1.687,20

G03055639 ASOC COMARCALINDUSTRIALES CALZADO 9.000,00 Nóminas 15.881,04

J.GOB.L.29/09/2008 Justi: 29/12/08TOTAL 15.881,04

Q0300300A HERMANITAS ASILO DESA 11.016,00J.GOB.L. 12/05/2008 Justi: 16/01/09 Consumos de luz 6.612,90

TOTAL 6.612,90

G03203726 AMPA COLEGIO LA ENCAR 1.440,00 Conferencia 93,00DECRETO975-22/10/2007 Justi: 22/12/08 Viaje y Teatro 2.499,80

TOTAL 2.592,80

G03531662 AMPA RUPERTO CHAPI 2.250,00 Viaje Escolar 325,00DECRETO 975-22/10/07 Justi.29/10/09 Alquiler equipo sonido 290,00

Materiales 230,93Conferencia 202,00TOTAL 1.047,93

G03503513 FUNDACION NTRA SRA MARIA DE LAS VIRTUDES 4.500,00J.GOB.L.12/05/2008 Justi: 30/01/09 Gastos de Mantenimi. 9.030,82

TOTAL 9.030,82G53511192 COMISION PROFIESTAS

SAN JUAN BAUTISTA 1.500,00Justi-.23/12/09 Edición Revista 4.388,80

TOTAL 4.388,80

Segundo.- Proceder al pago de los importes que, a continuación, serelacionan:

ASOCIACION CIF IMPORTEASOCIACION DE FIBROMIALGIA G53789608 2.557,17

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

540

AGRUPACION NAVIDAD Y REYES G03282043 3.304,49ASOCIACION MINUSVALIDOS G53354254 1.518,48ASOC.COMARCAL INDUSTRIALES C G03055639 4.509,75HERMANITAS ASILO ANCIANOS DES Q0300300A 6.612,90AMPA COLEGIO LA ENCARNACION G03203726 1.440,00AMPA C.P. “RUPERTO CHAPI” G03531662 838,34FUNDACION NTRA SRA M VIRTUDE G03503513 4.500,00COMISION PROFIESTAS S JUAN BAU G53511192 1.500,00

Tercero.- Dar traslado del presente acuerdo a los departamentosmunicipales de Intervención y Tesorería.

11.- Moción del Grupo Municipal Verde sobre nueva orientación en larealización de horas extras y trabajos extraordinarios.

2070_11_1

Se da lectura a una Moción del Grupo Municipal Verde, que transcritaliteralmente, dice:

“En la actual coyuntura de crisis económica y ecológica cobra gran interéstodas las posibilidades de favorecer el empleo, de buscar alternativas laborales yopciones de compartir trabajo. Por ello, un tema siempre controvertido como esel de las horas extras y trabajos extraordinarios que se hacen en el Ayuntamientocobra vigorosa actualidad en estos tiempos de crisis que afecta a toda lapoblación y que hace que cada día sean más los habitantes de Villena quecarecen de empleo.

Desde Noviembre de 2008 en que el número de demandantes de empleoen la oficina del Servef de Villena era de 4361 (2440 mujeres y 1921 varones) eldesempleo ha ido creciendo llegando en Enero de 2009 a 5073 (2737 mujeres y2336 varones), 5406 en febrero (2915 las mujeres y 2491 los varones) hasta untotal de 5985 (3201 mujeres y 2784 varones) que son demandantes de empleo enel mes de Abril. Esto supone un incremento de un 35 %. Si los datos losreferimos a la ciudad de Villena son aún más alarmantes pues supone unincremento de personas desempleadas del 42 %.

Evolución del desempleo en Villena Noviembre 08 -Abril 09Mujeres Varones Total

Noviembre 2008 1422 1171 2593

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

541

Enero 2009 1585 1433 3081Febrero 2009 1694 1545 3239Abril 2009 1915 1778 3693

La especulación financiera que se sitúan en el origen de la crisis y laceguera con que se han seguido los postulados privatizadores y neoliberalestienen que ver mucho con las consecuencias que ahora se viven. A la hora debuscar soluciones que permitan ofrecer empleo a la ciudadanía todos los sectoreshan de estar implicados, cada uno en la medida de sus posibilidades. El propioayuntamiento puede hacer un esfuerzo y buscar que este sea compartido ycorrespondido por el personal municipal.

El Ayuntamiento no tiene mucho margen de actuación pero sí tiene laresponsabilidad de gestionar con claridad y provecho las áreas en las que seaposible generar empleo. Un ámbito donde sí puede y debe actuar sobre las horasextras y trabajos extraordinarios que se realizan en el Ayuntamiento puesto quepuede significar una fuente de reparto de empleo.

En el año 2008 la cantidad presupuestada para horas extras y trabajosextraordinarios supera los 325 mil euros, con un balance total de unos 380 mileuros reconocidos en estos conceptos. En muchas ocasiones el tiempo extradedicado sólo puede ser realizado por el trabajador/a responsable de la tarea oacción en cuestión. La cualificación requerida, el nivel de exigencia o laconfidencialidad así lo exigen. Pero en un tanto por ciento considerable lostrabajos realizados, por su menor especialización, por su repetición horaria o porotras características podía ser asumido por personal desempleado.

En Jardinería, Obras, Conserjería, Gestión Tributaria, Servicios,Vigilancia, etc…, se detectan tareas que precisan de horas extras que podrían serreguladas en beneficio de una oferta de empleo, ya sea a tiempo completo o atiempo parcial. Con los datos que se tienen se puede hablar de al menos 30posibles puestos de trabajo si las horas extras que se realizan se concretaran encontrataciones que, con un plan de empleo municipal, podrían ofrecerse aparados/as que no reciban prestaciones por desempleo y que tengan cargasfamiliares.

Estamos pues ante la capacidad local de generar puestos de trabajo, algoimportante en cualquier momento, pero más en esta época de crisis y unaresponsabilidad ineludible. Las centrales sindicales han mostrado supreocupación por este tema y de consultar con ellas tendríamos sugerencias

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

542

interesantes para enriquecer las políticas municipales. En particular es sabidoque Comisiones Obreras trabaja sobre una propuesta que podría concretarse conun compromiso del personal municipal y del Ayuntamiento como empresa.

Con el propósito de que esta Moción pueda ser completada con lasaportaciones del departamento de personal, de los demás Grupos Políticos y delas organizaciones sindicales, desde el Grupo Municipal Verde proponemos alPleno Municipal que apruebe:

- Realizar un plan de compensación de horas extras y trabajos extraordinarios.- Proponer a la Junta de Personal del M.I. Ayuntamiento de Villena el estudio

de las horas extras que se realizan y su caracterización según los trabajos quepudieran ser realizados por personal diferente al habitual.

- Conformar una bolsa de horas de trabajo y una bolsa de empleo que permitala elaboración de un plan de empleo municipal.

- Ofertar a personas que estén buscando empleo, que no cobren prestación ycon cargas familiares, en función de su categoría y capacitación profesional,aquellos trabajos que puedan proponerse.”

Seguidamente, se da cuenta del dictamen emitido por la ComisiónInformativa de Hacienda y Personal, en sesión celebrada el día 25 de mayo de2009, en relación con una Moción presentada por Grupo Municipal Verde sobrenueva orientación en la realización de horas extras y trabajos extraordinarios.

En primer lugar, interviene Dª Mª Catalina Hernández Martínez, quienexplica el contenido de la referida Moción.

Seguidamente, interviene D. José Joaquín Valiente Navarro, indicandoque su Grupo Político se va a abstener ya que, aunque pudieran estar de acuerdocon algunos aspectos de la propuesta, no comparten otros. Que hasta el próximojueves estudiarán más detenidamente la Moción.

Sometida a dictamen, es informada favorablemente por la Comisión deHacienda y Personal toda vez que votan a favor de la Moción los Concejales delGrupo Municipal Socialista Dª Vicenta Tortosa Urrea, D. José Ayelo Pérez y DªFulgencia Estevan García, así como la Concejala del Grupo Municipal Verde, DªMª Catalina Hernández Martínez, y se abstienen los Concejales del GrupoMunicipal del Partido Popular, D. José Joaquín Valiente Navarro, D. JesúsMartínez Martínez, D. Juan Carlos Pedrosa Mira, Dª Mª Adela Serra Morillas yD. José Tomás Peralta Ferriz.

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

543

Abierto el debate, D. Francisco Javier Esquembre Menor, dice, que estaMoción plantea un tema que las distintas Corporaciones Municipales,independientemente del color político, han tratado de abordar sobre cómoregular las horas extras y los trabajos extraordinarios, sabiendo que el cómputototal de las horas y trabajos que se realizan pueden parecer excesivos, también lacantidad económica, pero, a veces, son necesarios, otra cosa es cómo, quién y dequé manera podría ordenarse. Considera que, en este momento, en que la crisiseconómica azota a muchas familias y donde el desempleo ha crecido en laciudad, reflejaban en la Moción una estadística del Servef que marca casi un40% de nuevas personas inscritas en las oficinas de desempleo del Servef, desdeel mes de noviembre hasta abril. Pensaban que cualquier iniciativa quepermitiera colaborar en esto podría ser buena. Por ello, uniendo estas dos ideaspresentan esta Moción, pero respecto de las peticiones que hacen, después dehablar con el Concejal de Personal, establecieron un acuerdo para retirarlascomo tales y dirigir sus peticiones para que el Pleno apruebe que por parte deldepartamento de Personal se haga un informe técnico en la medida de calificarlas horas extras como se desarrollan en la Moción, cuáles son las vinculadas a unpuesto de trabajo, cuáles pudieran tener una oferta de otro tipo y de cuálespodría prescindirse con otro tipo de organización, es decir, que sería eldepartamento de personal el encargado de ofrecer ese informe detallado, del quese desprendería ya la posibilidad de creación de empleo de una manera u otra,según la propuesta técnica que se les hiciera. Por tanto, proponen que la Mociónse vote en ese sentido.

La Sra. Alcaldesa somete a votación este asunto, con la modificaciónpropuesta por el Grupo Municipal Verde y por unanimidad de todos losmiembros asistentes, la Corporación Municipal acuerda requerir informe aldepartamento de Personal sobre calificación de las horas extraordinarias, lavinculación a un puesto de trabajo, ofertas de otro tipo y de cuáles se podríanprescindir con otro tipo de organización, con el objeto de ver la posible creaciónde empleo de una manera u otra, según la propuesta técnica que se les haga.

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

544

12.- Moción del Grupo Municipal Verde sobre compra pública ética ypromoción del comercio justo.

6082_12_1

Se da lectura a una Moción presentada por el Grupo Municipal Verde, quetranscrita literalmente, dice:

“El sábado 9 de Mayo tuvo lugar la celebración del 45º Día Mundial delComercio Justo (que, desde 1964 se celebra en todo el mundo el segundo sábadodel mes de mayo). Bajo una consigna global: Haz oír el comercio justo” se handesarrollado 3 lemas: golpea la pobreza, golpea el cambio climático y golpea lacrisis financiera. La repercusión de esta jornada es más bien limitada peroexpresa con intensidad la necesidad de cambiar muchas normas del comerciointernacional para buscar el desarrollo de todos los pueblos. El Comercio Justoes una relación de comercio que busca una mayor equidad en el comerciointernacional ofreciendo mejores condiciones sociolaborales y asegurando elrespeto hacia los derechos de las personas productoras y del medioambiente,especialmente en países en vías de desarrollo.

A pesar de las limitaciones, el Grupo Municipal Verde considera quepodemos contribuir de forma decisiva al desarrollo sostenible fomentandoactivamente el Comercio Justo en la administración local, el sector privado, lacomunidad educativa y el tejido social de nuestra ciudad. Introduciendo losprincipios de Comercio Justo en nuestras decisiones y procedimientos públicosde contratación, contribuimos a la equidad Norte/Sur, a reducir la pobreza y apromover el desarrollo sostenible.

Las posibilidades de que la Corporación Municipal adopte criterios deComercio Justo están todavía por explorar pero, donde el M. I Ayuntamiento sípuede directamente intervenir es en asumir criterios de Compra Pública Ética.Ésta hace referencia a los contratos públicos que introducen criterios que vanmás allá de la calidad y precio como son el menor impacto ambiental, elfomento de la equidad social o la garantía de condiciones laborales dignas. Seconsidera entonces que se ha iniciado un proceso de Compra PúblicaResponsable manteniendo una dimensión ecológica, social y ética en relación alcumplimiento de convenciones internacionales y estándares sobre condicioneslaborales dignas, salarios mínimos, derechos de los trabajadores/as, lucha contrael trabajo infantil, respeto medioambiental, igualdad de género, etc…

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

545

El Parlamento Europeo, en su Resolución A6-0207/2006, sobre ComercioJusto y Desarrollo “pide a las autoridades públicas europeas que integrencriterios de comercio justo en sus licitaciones públicas y sus políticas decompra”. Por otro lado, la Ley de Contratos del Sector Público de 30 de octubrede 2007 contempla "la incorporación de las nuevas regulaciones sobrecontratación que introduce la Directiva 2004/18/CE", lo que supone un granavance respecto a la integración de consideraciones sociales y medioambientalesen los contratos administrativos y así lo establece en su Exposición de Motivos,Título IV, apartado 3.

Para nuestro Ayuntamiento todo esto se concretaría en un compromisoglobal que se definiría en las licitaciones, pliegos y procedimientos con algunosaspectos:

- Requiriendo un tipo de productos o materiales determinados- Exigiendo un diseño accesible y universal para todas las personas en obras y

productos- Exigencia de “etiquetas sociales o ecológicas” europeas como ISO o EMAS,

otras como el Ángel Azul o el Cisne Nórdico (de carácter voluntario ybasadas en el ciclo de vida del producto), FLO (Fair Labelling Organisation),etc…

- Adjudicación o valoración de ofertas en función del cumplimiento destándares éticos y justos de la empresa certificados (sobre derechos laborales,equidad de género, calidad ambiental…).

- Reserva de determinados contratos administrativos de obras, suministros oservicios a centros de inserción laboral de disminuidos, empresas deinserción sociolaboral reguladas por la Ley 27/2002, de 20 de diciembre,sobre medidas legislativas para regular las empresas de inserciónsociolaboral, o a entidades sin afán de lucro que tengan como finalidad laintegración laboral o social de personas con riesgo de exclusión social.

Tenemos reciente el proceso de licitación de los proyectos del Programade Inversión en el que todos estábamos de acuerdo en considerar comoventajosas las ofertas que más desempleados contrataran. Se trataría deprofundizar en criterios que premiaran a las empresas más responsables y quehicieran al M.I Ayuntamiento impulsor de medidas de equidad y desarrollosocial.

Por todo lo anteriormente expuesto, el Grupo Municipal Verde propone alPleno Municipal que apruebe:

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

546

1. Promover el fomento del Comercio Justo en nuestra ciudad apoyando ydifundiendo las iniciativas que las diferentes organizaciones de ComercioJusto realicen.

2. Desarrollar una política de compra pública ética comprometiéndonos aincluirlo en las licitaciones, pliegos y prácticas de compra y contrataciónmunicipales, siempre que sea aplicable.

3. Introducir criterios e indicadores éticos, sociales y ambientales en los Pliegosde Cláusulas Administrativas Particulares que deban realizarse a fin degarantizar que las obras responden a criterios de comprar pública ética.”

Seguidamente, se da cuenta de la Moción presentada por el GrupoMunicipal Verde, sobre compra pública ética y promoción del comercio justo yexplicado su contenido por Dª Mª Catalina Hernández Martínez, la ComisiónInformativa de Hacienda y Personal, por mayoría de sus miembros, acuerdadictaminarla desfavorablemente, toda vez que votan en contra de la misma losConcejales del Grupo Municipal del Partido Popular, D. José Joaquín ValienteNavarro, D. Jesús Martínez Martínez, D. Juan Carlos Pedrosa Mira, Dª Mª AdelaSerra Morillas y D. José Tomás Peralta Ferriz y votan a favor los Concejales delGrupo Municipal Socialista Dª Vicenta Tortosa Urrea, D. José Ayelo Pérez y DªFulgencia Estevan García, así como la Concejala del Grupo Municipal Verde, DªMª Catalina Hernández Martínez.

Abierto el debate, D. Francisco Javier Esquembre Menor, dice, que elGrupo Municipal Verde presenta esta Moción a raíz de una reflexión que hacedesde la celebración el día 9 de mayo del 45º Día Mundial del Comercio Justo,una celebración que pasó desapercibida en esta ciudad, pero en la provincia deAlicante, algunas ONGs, parroquias, algunos grupos de la diócesis y entidadespolíticas sí que trabajaron en el tema igual que en el resto de España. Aclara quelos criterios de Comercio Justo, hablan de un trato más igualitario en elcomercio internacional, un respeto medioambiental, eliminación de laexplotación infantil, buscar el desarrollo de los pueblos mediante unas relacionescomerciales más justas, es decir, una serie de criterios de Comercio Justo queestán introduciendo ya en las ventas de algunos productos que progresivamentevan aumentando. Piensa que también le corresponde a una CorporaciónMunicipal trabajar sobre ello, no tanto para pedir la compra de una serie deproductos, sino para introducir dentro de sus criterios a la hora de licitar y hacerlos pliegos de suministros, contratas, etc., orientaciones hacia una compra

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

547

pública responsable o ética, como se viene llamando.

El Grupo Municipal Verde plantea dos grandes principios por los cualesvale la pena aprobar esta Moción de compra pública ética. Por un lado, unprincipio de tipo solidario y ético, que significa ir introduciendo cada día másuna concienciación de que aquello que hacen en el mundo más desarrollado ymás privilegiado, tiene una repercusión directa con la pobreza de millones depersonas, pero también puede tenerla con su desarrollo. Creen que es unprincipio ético y solidario el que les mueve a plantear esta Moción. Por otrolado, está el principio de tipo económico y administrativo. Señala que haymucha normativa, principios legales y resoluciones que apuestan por este tipo deregulación de las compras públicas, algunas de hecho ya se están poniendo enmarcha, otras no tanto y piensan que hay un marco legal que ampara, que lesmotiva y que debe ser como un reto para seguir hablando de esto. Asimismo,también es puramente económico, porque significa que una CorporaciónMunicipal debe apoyar con su dinero a aquellas empresas que hacen el esfuerzode apoyar y cumplir una responsabilidad social de promocionar un estilo detrabajo, que respete criterios de la Organización Internacional del Trabajo, queevita la explotación infantil, la de la mujer, el medio ambiente, etc. A primeravista puede parecer mucho, pero cuando encuentran unos productos que seintroducen en una compra del Ayuntamiento o se usa en una obra o servicio parael cual una empresa ha accedido con mejor oferta, puede que detrás de eseprocedimiento, sea más barata, porque hay explotación de niños o niñas. Añade,que hasta ahora es normal no mirar a esa parte de un producto, lo que se llamamarca, en un pliego de condiciones, pero creen que progresivamente lahumanidad avanza y estos criterios de tipo ético y responsable valen la penaintroducirlos.

Siguiendo con su exposición, el Sr. Esquembre Menor, pone de manifiestoque en esa línea, cree que sería sencillo y pausible decir sí a esta Moción,entendiendo que es complicado desde el punto de vista técnico, pero no tantocomo hacer otro pliego de condiciones. Recuerda que en los últimos meses, elequipo de gobierno y los funcionarios de una manera especial han trabajado parasacar todos los pliegos de cara a los planes de inversiones que se tienen y se handefinido conceptos como el objeto, especificaciones técnicas, criterios deselección, adjudicación, etc., eso se ha hecho y se puede volver a hacer de unaforma no más restrictiva, sino más solidaria y responsable. Para eso, se cuentacon una normativa muy amplia, desde el Parlamento Europeo que tieneresoluciones que hablan de introducir consideraciones de tipo social ymedioambientales, como condiciones especiales en los contratos, también lodice luego el gobierno español, recientemente se ha publicado el acuerdo del

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

548

Consejo de Ministros sobre el Plan de contratación pública de laAdministración, en cuyo preámbulo se recoge la introducción en los concursosde contratación de servicios, la necesidad de presentar un informe sobre medidasde eficiencia energética utilizada y también a nivel municipal, elaborar cláusulastipo en materia medioambiental para su inclusión en los distintos órganos decontratación. Aclara, que esta referencia es a nivel estatal, pero a nivelautonómico está la Orden de 11 de noviembre de 2002, donde ya se hablatambién de esto y se introducen criterios. Entiende que en estos momentos elpropio Consell está trabajando sobre una Orden o Decreto en relación con laresponsabilidad corporativa de las empresas y, por lo tanto, ayudará a concretarmás estas propuestas.

El Sr. Esquembre Menor, expresa, que lo que plantea su Grupo no es nadaextraño, sino que responde a unos criterios de solidaridad que redundarán en elbienestar de las mayorías del mundo que padecen hambre o explotación y quecontribuirá en Villena a que las empresas que trabajen tengan criteriosmedioambientales, sociales, de inclusión social y todo eso desde la petición dedistintos productos o materiales, desde el cumplimiento de etiquetas sociales, dela valoración de ofertas en relación a unos determinados criterios. Cree que juntoa esta propuesta de compra municipal responsable y ética es importanteintroducir de forma genérica el apoyo y fomento del comercio en nuestra ciudad,dando apoyo a las entidades que así lo promocionen, así como la inclusión enlos pliegos de cláusulas administrativas de este tipo de criterios, lo cual será unavance para la ciudad de Villena en particular, pero en general para el bienestarsocial y medioambiental.

D. Carlos Beltrán Esteve, adelanta el apoyo de su Grupo a la Moción,pero la duda está en cómo el Ayuntamiento de Villena puede controlardeterminadas cosas, como qué le va a suponer el someter a control todo lo queaquí se ha dicho y en qué le afecta, en cuanto a la efectividad del trabajo delpropio Ayuntamiento. Quizás eso sería el principio que informa toda la Moción,refrendada por Órdenes de otras Administraciones. Considera que es bastanteloable en ese sentido y que es el objetivo al que todos deben orientarse y tratarque el comercio con ser beneficioso, cada vez sea lo más justo posible. Aclaraque en la parte que les toque, su Grupo colaborará a ello, por eso, apoyan estaMoción, aunque las dudas permanecen en que no saben si esto va a incidir enuna ralentización del trabajo dentro del funcionamiento interno delAyuntamiento o no, pero como principio lo ven como una propuesta positiva y ala que deberían atender de cara al futuro.

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

549

D. José Joaquín Valiente Navarro, manifiesta que también le asaltan lasdudas y, por ello, el PP a pesar de las bondades de la Moción no la va a votar afavor. Explica que el Ayuntamiento ya está realizando actuaciones en estesentido, porque ya se están haciendo pliegos de contratación donde se establecencriterios sociales. Sabe que el Comercio Justo y la compra pública ética se rigensobre todo por criterios medioambientales y sociales. Como decía, elAyuntamiento está trabajando en la introducción de criterios sociales y latransposición de la Directiva 18/2004, de la Unión Europea ha terminado decontemplar la Ley de Contratos del Sector Público de 2007. Además un motivoque les produce en este caso ir tranquilos en la introducción de todos estoscriterios, es el momento actual en que se encuentran, porque están en unmomento de crisis económica en el que muchas empresas están cerrando yactualmente el Comercio Justo está en expansión, sin embargo, no son muchoslos proveedores que tienen ya este tipo de certificación y acceden a este tipo deproductos, por ello, consideran que de aplicarse se cerrarían las puertas amuchos proveedores de la ciudad y piensan que a pesar de las bondades de estaMoción, no sería beneficioso. No obstante, están seguros que poco a poco elAyuntamiento de Villena irá accediendo a ello e implantará esto en todos losaspectos, tal y como se hace en otras Administraciones, no obstante, en laactualidad, podrán ir introduciendo poco a poco medidas, pero nocomprometerse a dar ya un paso adelante y priorizar en este sentido, porque eneste momento no es lo mejor, sobre todo para las empresas de Villena, que sonmuy pocas las que tienen adaptados estos criterios de Comercio Justo.

Abierto el segundo turno de intervenciones, toma la palabra el Sr.Esquembre Menor, quien matiza que desde el punto de vista práctico, el atrasoen las compras, obras o servicios que el Ayuntamiento licite, sería poco, puestoque en el momento de empezar el funcionario que tuviera que trabajar habría derevisar qué tipo de normativa, requisitos, etc., se pueden exigir en un pliego decláusulas e introducir aquello que se decidiera. Pone de manifiesto que hay unacasuística muy amplia de Ayuntamientos similares a Villena o mayores dondeesto se está haciendo prácticamente para todo. Considera que de aceptarse noiría en contra de las empresas de Villena, al contrario, podría ser una buenaposibilidad para ganar valor, lo que significa que el valor sea lo más barato deuna obra, eso ha pasado siempre, eso ha pasado siempre, pero muchas veces lobarato sale caro y si añaden lo que es realmente precio, el beneficio social,medioambiental, de intercambio, de desarrollo, seguridad, etc., gana valorVillena y la empresa.

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

550

Por otra parte, comenta el Sr. Esquembre Menor, que la manera prácticade hacerlo existe, porque hay una serie de auditorías ambientales, códigos deconducta, normas ISO, que desarrollan una serie de características, por esto, elGrupo Municipal Verde no habla solo de criterios de comercio justo, sino queorientándose en esos criterios, avancen en una compra pública responsable, quesignifica no excluir a nadie, pero premiar eso en un porcentaje o puntuación, deacuerdo con lo establecido en las cláusulas administrativas. Por ejemplo, sepuede no premiar a una empresa que haya despedido a trabajadores y premiar ala que no lo haya hecho. Piensa que esto puede ser complicado al principio, perodespués no, Ayuntamientos como el de Barcelona, Badalona, Palma deMallorca, universidades y un montón de entidades públicas y privadas trabajanasí, tanto en contratos menores como en licitaciones mayores.

Continúa diciendo que antes se ha referido al Decreto 11 de noviembre de2002, de la Generalitat Valenciana, el cual en su artículo 2 establece, que paradeterminar las ofertas más ventajosas en la contratación administrativa, sevaloran, entre otros criterios, aquellas características ambientales que suponganuna ventaja para la entidad contratante e igual que se habla de ambiental podríanreferirse a social, género, contaminación, etc., y esto la Generalitat Valencianalo determina para contratos de suministro, productos procedentes de reciclado,añadiendo cómo premiará en una obra o servicio que salga mejor parada unaempresa que oferte productos con etiqueta ecológica o procedentes de recicladoo empresas que elaboren un sistema de gestión ambiental o que cumpladeterminadas normas ISO, etc. Creen que, en este caso, asumirlo para elAyuntamiento de Villena es un factor de buena esperanza, porque las cosas vanmal, pero vale la pena exigirse un poco más para que todo mejore. Consideranque la crisis económica no la deben pagar doblemente los países más pobres yque Villena y el propio Ayuntamiento se beneficiaría con un pequeño trabajo derespetar y potenciar la normativa vigente y ser exhaustivos en criterios que estánen la calle, que solo haría falta unificarlos y hacerlos cumplir.

D. José Joaquín Valiente Navarro, en su segunda intervención, manifiestaque su Grupo mantiene la postura inicial. Están de acuerdo en que han de seguirtrabajando para avanzar y que indudablemente todas las Administraciones estánencaminadas a ello. Aclara, que desde el Ayuntamiento se está trabajando yseguirán trabajando en conseguir estos objetivos, pero en este momento cree quees un poco problemático adoptar todos los criterios que no les impone lanormativa, ésta establecía la posibilidad de adoptarlos o no y así lo recoge la Ley

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

551

de Contratos del Sector Público. No obstante, poco a poco, irán introduciendoalgunos criterios además de los que ya han empezado a incluir, pero en un pasomás adelante, estarán de acuerdo en adoptar todos los criterios que rigen en elComercio Justo y la compra pública ética.

Cierra el debate D. Francisco Javier Esquembre Menor, quien expresa queentiende la complejidad, pero no piensa que deba ser motivo de parálisis. Creeque es complejo licitar una plaza de toros y se va a hacer, igual que una piscinacubierta, puesto que cuando hay voluntad política se hace. Considera quemañana ya es tarde, porque en muchos lugares se derivan derechos humanos yhay explotaciones infantiles, que producen una serie de beneficios económicos,que luego no redundan sobre el trabajador o trabajadora. Por otra parte, piensaque los pliegos de cláusulas administrativas pueden definir lo que quieren comoprecio y como valor y Villena, como expresión de solidaridad que tantas vecesha demostrado, lo puede hacer. Se reitera en que mañana es tarde, porque si hoyse aprueba es más fácil que se empiece a trabajar sobre esto, que se piensen loscriterios, que se revisen las normas ISO, las FLO del Comercio Justo, ÁngelAzul de sostenibilidad medioambiental, que utilizan en la zona escandinava, esdecir, hay experiencias suficientes y amplias. Por tanto, si hoy se aprobase,llegarían pronto, si no tarde, han llegado tarde a las licitaciones del Plan E delGobierno de España y del Gobierno Valenciano, cuando tengan que hacersepuede que lleguen tarde por no haber aprobado hoy esta Moción. El GrupoMunicipal Verde cree que no es para mañana, sino para hoy y por eso insiste enque muchas de las dimensiones de obras y servicios, así como contratos delAyuntamiento se pueden ya introducir, no se está refiriendo a grandes obras,sino por ejemplo, a la compra de papel, impresoras, vehículos, limpieza deedificios, productos de limpieza, etc., es decir, hay una cantidad de cosas dondeya el Ayuntamiento podría actuar y no querer hacerlo es atrasar para mañana loque muchas personas necesitan para hoy.

Sometido a votación este asunto, votan en contra los diez Concejalespresentes del Grupo Municipal Partido Popular y lo hacen a favor los nueveConcejales de los Grupos Municipales PSOE y Verde. Por tanto, por mayoría, laCorporación Municipal acuerda desestimar la Moción presentada por el GrupoMunicipal Verde sobre compra pública ética y promoción del Comercio Justo.

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

552

13.- Expediente nº 7 de reconocimiento extrajudicial de obligaciones para suaplicación al Presupuesto Municipal prorrogado para el ejercicio 2009.

7090_13_1

Se da lectura al informe nº 97/2009, de fecha 22 de mayo de 2009,emitido por la Interventora Municipal, Dª Lorena Soler Ripoll, en el que se haceconstar lo siguiente:

“Exposición de hechos.

Vistas las relaciones realizadas por el Departamento de Intervención:

R-7.- Extrajudicial, por importe de 15.306,11 euros.

Fundamentos de derecho.

1. Imputación temporal de los créditos: artículo 176 TRLHL dispone que concargo a los créditos del estado de gastos de cada presupuesto sólo podráncontraerse obligaciones derivadas de adquisiciones, obras, servicios y demásprestaciones o gastos en general que se realicen en el año natural del propioejercicio presupuestario, si bien a continuación añade que no obstante lodispuesto en el apartado anterior, se aplicarán a los créditos del presupuestovigente, en el momento de su reconocimiento, las obligaciones siguientes:(...) c) las obligaciones procedentes de ejercicios anteriores a que se refiere elartículo 60.2 del RD 500/1990, manifestándose en iguales términos elartículo 26 RD 500/1990.

2. Obligación en el pago: no obstante lo dispuesto en los artículos 25.2 RD500/1990 y 173.5 TRLHL a cuyo tenor no podrán adquirirse compromisos degastos por cuantía superior al importe de los créditos autorizados en losestados de gastos, siendo nulos de pleno derecho los acuerdos, resoluciones yactos administrativos que infrinjan la expresada norma, el impago, sopretexto de falta de consignación presupuestaria, producirá un claroenriquecimiento injusto o sin causa que no debe crearse y que impone a estaadministración la compensación del beneficio económico recibido,habiéndose pronunciado en este mismo sentido la jurisprudencia del TribunalSupremo en sentencias de 11-5-89, 13-7-84, 20-10-87, 11-2-91, 19-11-92,entre otras muchas y de los Tribunales Superiores de Justicia (por todas, la

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

553

STSJ Cantabria 20-7-2000).

3. Órgano competente: con arreglo al artículo 60.2 RD 500/1990, corresponderáal Pleno de la entidad el reconocimiento extrajudicial de créditos, siempreque no exista dotación presupuestaria, operaciones especiales de crédito, oconcesiones de quita y espera, acuerdo a adoptar con el quórum de mayoríasimple. Previamente el asunto deberá someterse a Dictamen de la ComisiónInformativa de Hacienda.

4. Observaciones adicionales en algunas facturas:

Errores de Intervención:Factura Cableuropa SAU, por importe de 2.889,24 euros, pagada por3.351,52 euros, ya que este último era el importe que ponía en la primerahoja y el subtotal más el IVA y ID (3.3351,52) estaba detrás.

Habiendo recibido 11 septiembre 2008 carta del Consorcio en el que seespecificaba que el importe total era 42.286,78 euros, se pagó la diferenciaentre la cantidad aportada y esta cantidad.

18/02/08 14.095,59 euros.24/10/08 28.191,18 euros.Pero en realidad se refería al importe pendiente de pago.

5. Se advierte, asimismo, que la carencia o insuficiencia de crédito en elmomento de la contratación es una causa de nulidad de derechoadministrativo, tal como establece el artículo 32 de la L30/2007, de Contratosdel Sector Público. Por lo que el informe desfavorable se refiere a las facturasque en el momento de la contratación carecían de crédito, carecen de las 2firmas exigidas en las Bases de Ejecución del Presupuesto, se contrata conComunidades de Bienes, se fracciona el importe del contrato superando elimporte acumulado el importe establecido para contrato menor o se omite elprocedimiento de licitación, tal como queda reflejado en este informe.”

A continuación, se da cuenta de la Propuesta presentada por el ConcejalDelegado de Hacienda, D. José Joaquín Valiente Navarro, que transcritaliteralmente, dice:

“Vistas las facturas que han tenido entrada en el Ayuntamiento de Villena,correspondientes a obligaciones contraídas.

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

554

Visto el informe de la Interventora Municipal nº 97/2009, en el que seexpone los fundamentos legales aplicables al caso.

Visto el estado de ejecución del Presupuesto y las previsiones de gastos.

Considerando que corresponde al Ayuntamiento reconocer lasobligaciones en el caso de que los servicios hayan sido prestados deconformidad con los requisitos solicitados.

En virtud de las facultades que confiere el art. 21.1.f de la Ley 7/85, de 2de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local y en virtud de la delegaciónconferida por la Alcaldía, esta Concejalía, propone al Pleno Municipal, previodictamen de la Comisión Informativa de Hacienda, se adopte el siguienteacuerdo:

Primero.- Aprobar las facturas del expediente extrajudicial R-7 queascienden a un importe total de 15.306,11 euros.

Segundo.- Dar traslado de la presente resolución al Departamento deIntervención y Tesorería a los efectos oportunos.”

No produciéndose ninguna intervención, la Sra. Alcaldesa somete avotación este asunto y por unanimidad de todos los miembros presentes, laCorporación Municipal, de conformidad con el dictamen de la ComisiónInformativa de Hacienda y Personal, acuerda:

Primero.- Aprobar el Expediente nº 7/2009 de reconocimiento deextrajudicial de obligaciones, para su aplicación al Presupuesto Municipalprorrogado para el ejercicio 2009, integrado por las facturas que se relacionan enel anexo R-7, que se adjunta, por importe de 15.306,11 euros, con imputación alas correspondientes partidas del Presupuesto prorrogado para el ejercicio 2009.

Segundo.- Dar traslado del presente acuerdo a los departamentosmunicipales de Intervención y Tesorería, a los efectos oportunos.

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

555

14.- Aprobación del Programa de revitalización urbana y social del CentroHistórico de Villena.

3070_14_1

Se da lectura a una Propuesta del Concejal Delegado de Hacienda, D. JoséJoaquín Valiente Navarro, que transcrita literalmente, dice:

“Vista la Resolución de Ayudas FEDER, del Secretario de Estado deCooperación Territorial, nº registro de entrada 6208 de fecha 18 de septiembrede 2008, en el que se resuelve la concesión de una subvención por importe de2.148.560,86 euros al respecto de un presupuesto elegible de 3.069.372,66euros, para cofinanciar proyectos de desarrollo local y urbano durante el períodode intervención 2007-2013, conforme a lo previsto en las Bases Reguladoras dela Convocatoria de 2007, aprobadas por Resolución de la Secretaría de Estadode Cooperación Territorial,

Vista la programación de actuaciones y presupuesto del anexo I, queestablece las siguientes anualidades,

2008 2009 2010 2011 TOTAL COSTE PRESUPUESTO COSTE NO TOTAL ELEGIBLE ELEGIBLE

TOTAL PROYECTO 33.300,00 1.342.162,75 1.526.542,75 167.367,16 3.069.372,66 2.071.151,74 5.140.524,40APORT.FEDER 23.310,00 939.513,92 1.068.579,92 117.157,01 2.148.560,85 0,00 2.148.560,85APORT. AYTO. 9.990,00 402.648,83 457.962,83 50.210,15 920.811,81 2.071.151,74 2.991.963,55

Visto que la programación citada ha sido aceptada por la SubdirectoraGeneral de Cooperación Económica Local según oficio remitido nº reg. entrada46 de fecha 5 de enero de 2009.

Considerando que el total del presupuesto del coste elegible asciende a unimporte total de 3.069.372,66 euros, y que si bien la plurianualidad no supera los4 años corresponde al Pleno del Ayuntamiento aprobar la plurianualidad alsuperar el coste el 10% de los recursos ordinarios de presupuesto.

En virtud de las facultades que confiere el art. 21.1.f de la Ley 7/85, de 2de abril, Reguladora de las Bases de Régimen local y en virtud de la delegaciónconferida por la Alcaldía, esta Concejalía propone al Pleno Municipal, previodictamen de la Comisión Informativa de Hacienda, se adopte el oportunoacuerdo de aprobación de la plurianualidad del proyecto “Programa deRevitalización urbana y social del centro histórico de Villena (Alicante) –

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

556

Revita.”

Por el Concejal de Hacienda, D. José Joaquín Valiente Navarro, se explicaque lo que se trae a aprobación es la distribución de las cuantías por anualidadesde la aportación municipal y de los fondos Feder. Una vez que desde elMinisterio se ha dado el visto bueno a la distribución de las anualidades quecada Administración debe hacer, se trae a la aprobación del Pleno, puesto quelos técnicos municipales así lo han indicado, al ser un programa plurianual.

No produciéndose ninguna intervención, la Sra. Alcaldesa, somete avotación este asunto y, por unanimidad de todos los miembros asistentes, laCorporación Municipal, de conformidad con el dictamen de la ComisiónInformativa de Hacienda y Personal, acuerda:

Primero.- Aprobar la siguiente plurianualidad del proyecto “Programa deRevitalización urbana y social del centro histórico de Villena (Alicante)–Revita.

2008 2009 2010 2011 TOTAL COSTE PRESUPUESTO COSTE NO TOTAL ELEGIBLE ELEGIBLE

TOTAL PROYECTO 33.300,00 1.342.162,75 1.526.542,75 167.367,16 3.069.372,66 2.071.151,74 5.140.524,40APORT.FEDER 23.310,00 939.513,92 1.068.579,92 117.157,01 2.148.560,85 0,00 2.148.560,85APORT. AYTO. 9.990,00 402.648,83 457.962,83 50.210,15 920.811,81 2.071.151,74 2.991.963,55

Segundo.- Dar traslado de la presente resolución al Departamento deGabinete Económico, Intervención y Tesorería a los efectos oportunos.

15.- Ruegos y Preguntas.

9998_15_1

Ruego verbal formulado por D. Carlos Beltrán Esteve del GrupoMunicipal Socialista, dirigido a la Sra. Alcaldesa.

En los últimos meses han visto de forma positiva como ha aparecido enlos distintos medios de comunicación la figura del paisano Andrés Micó, unatleta que ha ganado varias pruebas de atletismo. Tiene una relación de laspruebas en las que ha participado. Como desconoce si se ha hecho algo, ruegaque por parte de la Alcaldía y en nombre de toda la Corporación, se le dé algún

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

557

tipo de reconocimiento a este villenero por la trayectoria que está llevando y almismo tiempo desearle toda clase de éxitos.

La Sra. Alcaldesa recoge el ruego y manifiesta que se trasladará lafelicitación de toda la Corporación por los logros obtenidos.

El Concejal de Deportes, dice, que conoce personalmente a Andrés Micóy le llamó varias veces para darle la enhorabuena y ya le comentó a la Sra.Alcaldesa que le debían hacer un pequeño homenaje.

9998_15_2

Ruego verbal formulado por D. Carlos Beltrán Esteve del GrupoMunicipal Socialista, dirigido a la Concejala de Calidad Ambiental.

Han recogido unas sugerencias que les han hecho los ciudadanos yciudadanas que frecuentan la zona de la Plaza del Rollo. El ruego es muysimple. En la zona de juegos de tierra y caucho les han pedido, si es posible,colocar algún tipo de banco dentro del recinto de juegos, para así poder controlarmejor a los niños pequeños.

Recoge este ruego la Concejala Dª Mª Paz Poveda Hernández.

9998_15_3

Ruego verbal formulado por D. Carlos Beltrán Esteve del GrupoMunicipal Socialista, dirigido al Concejal delegado de Obras.

Hay dos solares que él ha visto y que también se lo han comentadoalgunos ciudadanos, uno colindante a lo que es el Cuartel de la Policía Local, elúnico edificio que hay junto a la Telefónica, donde se han acumuladodeterminados materiales y suciedades que pueden perjudicar el entorno, segúndicen los propios vecinos y el otro solar, está sobre la bajada de la calle SanCristóbal, lo que era antes la calle Vicente Blasco Ibáñez, por lo visto en suinterior se han acumulado determinadas basuras que pueden ser molestas. Elruego sería si por parte de la Concejalía de Obras se puede dirigir escrito a laspropiedades de ambos solares para que procedan a su limpieza y si no que lohaga el Ayuntamiento con cargo a la propiedad.

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

558

D. Juan Francisco Richart Forte, responde, que sobre el primer solar se haabierto hace muy poco un expediente por responsabilidad subsidiaria. Sobre elsegundo solar el problema que están teniendo es que como en muchas otrasobras, incluso algunas con infraestructuras y que ya han empezado, noconsiguen acabarlas por falta de financiación. Hay una memoria del arquitectopara el solar de la calle San Cristóbal y se va a hacer el derribo porque quedamucho escombro. Se están buscando varias alternativas, una de ellas, como elsolar es muy grande, se está viendo la posibilidad de dejar el solar abierto paraque sirva de aparcamiento para los ciudadanos de esa zona o los que bajen alcentro. Ésta es una alternativa y otra puede ser cerrarlo con el vallado que marcala normativa municipal. Por tanto, son las dos alternativas que hay previstas yseguramente a la semana que viene se empezará.

9998_15_4

Ruego verbal formulado por D. Carlos Beltrán Esteve del GrupoMunicipal Socialista, dirigido al Concejal de Fiestas.

Han tenido conocimiento, a través de los medios de comunicación, que seha reducido la cuantía de los premios tanto del cartel como de la revista Villena,argumentándolo en el criterio de crisis económica, le gustaría que, para que lasfamilias que no lo están pasando bien no se sientan agraviadas, se siguiera esemismo criterio en las Fiestas Patronales.

Responde, D. Francisco Abellán Candela, que se va a intentar seguir esamisma línea, hay cosas que ya está viendo, como es la iluminación y otrosextremos, pero el criterio que se va a seguir es el de austeridad en el gasto.

9998_15_5

Pregunta verbal formulada por D. Carlos Beltrán Esteve del GrupoMunicipal Socialista, dirigida al Concejal de Hacienda.

Hoy se cumple un mes que terminó el plazo para presentar proyectos alPlan Confianza. Como no tienen conocimiento de en qué situación se encuentranlos proyectos presentados por el Ayuntamiento, pregunta si les puede informar

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

559

de cómo están los expedientes de los proyectos presentados.

Responde el Concejal de Hacienda, D. José Joaquín Valiente Navarro, quese enviaron todos los proyectos, pero todavía no han tenido contestación aninguno de ellos. No obstante, en cuanto tenga alguna información se lafacilitara.

9998_15_6

Ruego verbal formulado por D. Francisco Javier Esquembre Menor delGrupo Municipal Verde, dirigido a la Concejala de Calidad Ambiental.

El proyecto de remodelación del Paseo Chapí ya ha comenzado,entendería que al levantar el piso, abrir zanjas, líneas de riego, electrificación,etc., habría un impacto sobre el arbolado y las plantas, pero hoy mismo ha vistoque el impacto va más allá y ya hay operaciones que están dañando el arbolado,hay un desmoche excesivo nuevamente, hay un corte de árbol importante,además de por sí el estado sanitario de ese arbolado está comprometido por ladificultad de captar sus nutrientes por el piso en que se encuentra y por el propioespacio que tiene, encima cree que se va a dañar más. El Grupo MunicipalVerde desconoce si los responsables de la empresa que realiza las obras deremodelación tienen un plan de conservación y mejora del arbolado. Por esto,preguntan:

- ¿Quién es el técnico responsable sea municipal o de la empresa, de laconservación y mantenimiento de las plantas y arbolado del Paseo Chapí y,en concreto, de los desmoches excesivos y corte de árbol que se haproducido?

- ¿Se cuenta con un plan de protección de las especies arbóreas durante eltiempo que duren las obras de remodelación del Paseo Chapí?

- ¿Qué medidas se van a tomar desde la Concejalía de Calidad Ambiental paraimpedir que el árbol del Paseo Chapí siga deteriorándose como ya haocurrido con la línea de árboles que había frente a la vía y que se hantransplantado sin los cuidados oportunos?

- ¿Por qué se ha comenzado a desmochar un árbol catalogado comomonumental justo cuando más actividad vegetativa tiene, que es en este

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

560

momento?

Contesta la Concejala de Parques y Jardines, Dª Mª Paz PovedaHernández, que ha estado hablando con la arquitecta directora de estas obras y laempresa adjudicataria de las mismas es la que ha encargado a una empresaespecializada estos trabajos de poda en altura. La información que tiene es queel posible desmoche que se está realizando en ese árbol es puntual, pero eranecesario, porque los técnicos lo han visto así y le han dicho que para que elárbol no tenga heridas se le está aplicando un líquido cicatrizante para que no leafecte ninguna plaga o tenga daños. Eso está supervisado por la empresaespecializada que fue contratada por la empresa adjudicataria dentro de lasmejoras que ofertó. Tienen además el presupuesto de una empresa para llevar acabo la dirección, dentro de la obra de protección del arbolado, como raíces,etc., para que no suponga ningún daño este tipo de proceder.

9998_15_7

Pregunta verbal de D. Francisco Javier Esquembre Menor del GrupoMunicipal Verde, dirigida a la Concejala de Urbanismo Residencial.

En el Decreto nº 41, de fecha 22 de mayo de 2009, se deniega laautorización del vallado en la parcela 167 del polígono 44. Sabiendo que tieneconstancia el equipo de gobierno que la valla es de panales de hormigón de 2,5metros de altura y ha sido realizada previa a la solicitud de licencia, pregunta,¿qué medidas se han tomado a este respecto o qué medidas se van a adoptar,hablando de que hace un mes una valla en la huerta de medidas llamativas, creeque habrá sido denegada la autorización?

Dª Mª José Hernández Sanjuán, dice, que dará contestación por escrito aesta pregunta en el próximo Pleno.

9998_15_8

Ruego verbal de D. Francisco Javier Esquembre Menor del GrupoMunicipal Verde, dirigido al Concejal de Deportes.

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

561

Desde el último trimestre de 2008, el Patronato de la FundaciónMunicipal de Deportes no ha sido convocado para celebrar ninguna reunión.Considera el Grupo Municipal Verde que además de la reunión formal deaprobación de presupuestos, este Patronato tiene otras iniciativas y muchaspropuestas que hacer. Por este motivo, ruegan, dado el amplio tiempo sinconvocar, si podría convocarse a la mayor brevedad posible dicho Patronato.

Responde el Concejal de Deportes, Sr. Peralta Ferriz, que sin duda alguna,lleva mucho tiempo intentando convocar el Patronato, pero por problemas deajustar los presupuestos a última hora, no se ha podido convocar, a la semanaque viene lo convocará.

9998_15_9

Ruego verbal de D. Francisco Javier Esquembre Menor del GrupoMunicipal Verde, dirigido al Concejal de Deportes que lleva responsabilidad deEducación.

Finalizando el curso escolar, muchos colegios ya se están planteandoactividades para el curso entrante y llama la atención las dudas sobre las ofertasque habrá de las Escuelas Deportivas Municipales o incluso si habrá unacontinuidad de las mismas. Es evidente el beneficio social de la actividaddeportiva para niñas y niños y el acierto que supone su entrenamiento endistintas modalidades deportivas. Por tanto, ruega al Concejal de Deportes querealice todos los trámites oportunos para disipar los inconvenientes surgidos conla Escuela y para lograr que en el curso entrante la oferta deportiva para losescolares sea si cabe aún mejor.

D. José Tomás Peralta Ferriz, responde, que cree que no ha disipadoninguna duda de que las Escuelas Deportivas van a seguir, no sabe de dónde hapodido salir esa información, pero desde luego del Patronato no ha salido. Locierto es que se va a continuar con las actividades de las Escuelas Deportivas,además cada año van en auge.

9998_15_10

Pregunta verbal de D. Francisco Javier Esquembre Menor del GrupoMunicipal Verde, dirigida al Concejal responsable de Educación.

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

562

La próxima semana entran en el mes de junio y cambia la actividadescolar, los colegios cambian de horario, hacen el horario de mañana, peromuchas personas hacen las actividades extraescolares en la tarde o lapreparación de las actividades de fin de curso y también en el ambienteeducativo aparece la duda de si podrán contar con las instalaciones escolares enla tarde por los motivos sobre todo de vigilancia. Ruega que se garantice laapertura de los centros escolares en este periodo si no lo ha hecho ya.

Responde D. José Tomás Peralta Ferriz, que en estos momentos, el únicocolegio que está abierto por las tardes es el Príncipe D. Juan Manuel y Celada yvan a terminar este mes y continuar en junio. Ha estado hablando con la personaresponsable del APA de Celada y le ha comentado que van a seguir en junio losmartes y jueves, en horario de 5 a 10, que le ha dicho el APA que es horario másque suficiente para poder continuar con su actividad.

9998_15_11

Pregunta verbal de Dª Mª Catalina Hernández Martínez, del GrupoMunicipal Verde, dirigida a las Concejalías de Cultura y Personal.

La Casa de Cultura sigue sin Director tras renuncia hace unos meses de ladirectora en funciones, esta situación está repercutiendo negativamente en elservicio y dado que próximamente se realizarán distintas semanas culturales delos barrios, y que es necesario que su programación esté cerrada, pregunta,

- ¿Quién se ha encargado de programar y contratar las actividades de lassemanas culturales y si éstas están cerradas?

- ¿En qué estado están los trámites para sacar la plaza de director de la Casa deCultura?

Contesta el Sr. Abellán Candela que, en estos momentos, la programaciónde los barrios no peligra. El criterio ha sido el del Concejal. Cree que en estosmomentos había que asumir la responsabilidad y bajo el criterio del Concejal seestá programando. Quede claro que no peligra ningún barrio, cuando terminenlas actividades de los barrios, que se valore luego el criterio del Concejal, quepuede ser bueno o malo. No peligra los payasos, ni los títeres, ni la danza,ninguna actividad, se está programando igual, el único problema es que lo estáprogramando el Concejal, en lugar de la persona que está en la Casa de Cultura

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

563

que hoy en día no es directora.

Se están sacando las bases para cubrir interinamente la plaza de Director,cree que en poco tiempo tendrán Director o Directora y la Casa de Cultura no severá mermada en ningún momento, que hasta ahora no se ha visto mermada enla actividad ni se verá después.

9998_15_12

Pregunta verbal de Dª Mª Catalina Hernández Martínez, del GrupoMunicipal Verde, dirigida a la Concejala de Urbanismo Residencial.

En marzo de 2008 se concedió licencia de segregación con los informesdesfavorables de los técnicos municipales, el Grupo Municipal Verde presentóun recurso de reposición frente a esta decisión, envió a la Consellería de MedioAmbiente el expediente y la Consellería puso un contencioso-administrativo alAyuntamiento de Villena. El PP decidió realizar una revisión de oficio de esteexpediente y para ello solicitó los informes de un técnico municipal cuyodictamen orientaba al equipo de gobierno a atender el recurso de reposición delGrupo Municipal Verde, pero no satisfechos con este informe, la Junta deGobierno acordó solicitar otro informe al letrado contratado por el PP, D.Miguel López Barbero, cuyo dictamen era elevarlo al Consejo Consultivo de laComunidad Valenciana. Ahora el Consejo Consultivo ha respondido que noprocede la revisión de oficio y la declaración de nulidad en el expedientetramitado por el Ayuntamiento de Villena, por haberse producido la caducidaddel procedimiento. En Junta de Gobierno de 18 de mayo de 2009, acuerdanrequerir otro nuevo informe al Sr. López Barbero, sobre el dictamen del ConsejoConsultivo de la Comunidad Valenciana. Creen que se está dando muchasvueltas a la perdiz y que sólo con contestar el recurso de reposición presentadopor el Grupo Municipal Verde se iría más al grano.

Pregunta, ¿por qué no se responde al recurso de reposición presentado porel Grupo Municipal Verde en tiempo y forma?

Responde, Dª Mª José Hernández Sanjuán, expone que dará contestación aesta pregunta por escrito, aunque ya hay un acuerdo de Junta de Gobierno Local,al que se ha referido la Sra. Hernández Martínez.

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

564

9998_15_13

Pregunta verbal de Dª Mª Catalina Hernández Martínez, del GrupoMunicipal Verde, dirigida al Concejal de Obras.

Han recibido numerosas quejas de los vecinos de la calle Gelela, a laaltura del nº 19, indicando que hay un socavón en el asfalto, por causa defiltración de aguas pluviales, que está perjudicando los cimientos del portal nº 29y al no haber aceras el agua se mete en el edificio. Ya es la tercera o cuarta vezque reclaman los vecinos el arreglo, en un escrito dirigido a la Concejalía deObras decían que estaban cansados de esperar y que pedían una pronta solución.Los vecinos les remitieron el escrito enviado al Concejal, así como el remitidopor éste, en el que se comunicaba que lo había puesto en conocimiento de laempresa concesionaria del agua, pero ya no han tenido ninguna otracontestación. Les piden que eleven al Pleno esta pregunta de si la casa afectadasufriera algún siniestro, ¿de quién sería la responsabilidad? Si la empresaconcesionaria ha contestado al respecto, ruega se les traslade esa contestación yla solución prevista a los vecinos que lo reclaman.

Responde, D. Juan Francisco Richart Forte, que él ha estado en variasocasiones, de hecho esta misma mañana ha hablado con uno de los afectados dela calle Gelela, informa que la intervención que hay que hacer en esa calle esbastante compleja, no se trata de arreglar cuatro bordillos o un tramo de acera,porque hay un problema de cota del alcantarillado que no tiene pendiente. Segúnla empresa concesionaria, el pliego no lo recoge. Es cierto que el mantenimientode la limpieza y el estado de los imbornales sí que le corresponde a la empresa,él le ha enviado varios oficios y la empresa le ha contestado negativamente. Enestos momentos, toda la documentación la tiene el técnico de Secretaría para quetome las medidas correspondientes. Se reitera en que hay que hacer unaintervención importante, para lo que cuenta con una memoria valorada porimporte de 180.000 euros, se trataría de cambiar todo el tramo del alcantarillado,darle pendiente y sustituir todas las aceras. Él ha hablado con los vecinos y lesha dicho que en cuanto el Ayuntamiento pueda se realizará.

9998_15_14

Ruego verbal de Dª Mª Catalina Hernández Martínez, del GrupoMunicipal Verde, dirigido a la Concejala de Calidad Ambiental.

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

565

En el año 2005 se presentó el proyecto integrado de infraestructuras dedefensa contra incendios forestales en Sierra de Salinas, elaborado por laempresa pública de la Generalitat Valenciana Vaersa. Para los vecinos de laSierra de Salinas es un tema prioritario y también para la Sierra, porque implicay pasa por el desarrollo y ejecución del mismo, para reducir el riesgo deincendios.

Ruega si es posible se solicite información a la Consellería de MedioAmbiente y que les comunique la respuesta que se reciba para conocer en quéestado de ejecución está ese plan.

Dª Mª Paz Poveda Hernández, contesta que hará la petición a Conselleríapara que les informe al respecto.

9998_15_15

Ruego verbal de Dª Mª Catalina Hernández Martínez, del GrupoMunicipal Verde, dirigido al Concejal de Informática.

Han recibido diferentes quejas relacionadas con anomalías en el servidordel ciudadano (usuarios.villena.es). Entiende que si se ofrece un serviciosmunicipal a la ciudadanía, éste debe contar con unos mínimos que garanticen sufuncionamiento.

Ruega que para garantizar su funcionamiento, este servicio debería tenerun sistema de alimentación ininterrumpida, (SAID) y un servicio demantenimiento y resolución de problemas, así como también que la webwww.usuarios.villena.es aparezca en la página web de inicio del Ayuntamiento deVillena como enlace o conexión.

Informa el Concejal D. José Joaquín Valiente Navarro, que se va acambiar toda la instalación de informática con el sistema de alimentaciónininterrumpida. En este momento tienen los aparatos, falta que se haga lainstalación del centro general para que se pueda poner en marcha. Entonces deque se quede colgado el servidor estará resuelto en ese sentido. El otro ruego loverá con informática.

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

566

9998_15_16

Ruego verbal de Dª Mª Catalina Hernández Martínez, del GrupoMunicipal Verde, dirigido a la Concejala de Urbanismo Residencial.

Uno de los proyectos que se van a llevar a término con los Fondos deInversión Local es la rehabilitación y adecuación del edificio municipal sito enla calle La Tercia. Dicho edificio tiene una fachada que da a la calle Baja, la cualse encuentra en una situación que hace necesaria una actuación urgente. Alencontrarse dentro del Plan Especial de Rehabilitación del Casco Histórico,seguramente lo tengan previsto.

Ruega se tomen medidas para el afianzamiento de la fachada que da a lacalle Baja antes de que empiecen las obras, ya que han recibido numerosasquejas ciudadanas, preocupadas de la repercusión que esta fachada pueda tenerla próxima actuación que se va a realizar sobre el inmueble.

Responde Dª Mª José Hernández Sanjuán, que entiende la preocupaciónde la Portavoz del Grupo Municipal Verde por el deterioro que lleva sufriendo lafachada, pero ésta no contempla la rehabilitación en lo que es el proyecto y ladirección de obra que es el mismo técnico que realizó en su día el proyecto lotiene en cuenta. Cree que a la semana que viene empezarán ya las obras.

9998_15_17

Pregunta verbal de D. José Ayelo Pérez, del Grupo Municipal Socialista,dirigida al Concejal de Cultura.

En referencia a lo que acaba de oír sobre la Casa de Cultura, si ésta estáprogramada ahora y el Concejal no tiene dificultades es porque había unaDirectora antes, pero de sus palabras parece desprenderse que no hace faltaDirección. Pregunta si el Concejal de Cultura considera necesario que hayaDirector o Directora en la Casa de Cultura y si es así, por qué no se ha cubiertoya la plaza.

Contesta el Concejal D. Francisco Abellán Candela, que ya lo dijo en unaComisión Informativa, es necesario que haya una Dirección, una persona quedirija la Casa de Cultura, porque de alguna manera, al Concejal le lleva muchotiempo. En este mismo momento, lo único que el Concejal está haciendo essobrecargarse de trabajo, hacer más horas extras, si su trabajo antes era de ochohoras, ahora realiza dieciséis horas intentando valorar y que no se note ese vacío

Página:2009_2_7 28/05/2009 PLENOPlaza de Santiago, 1 - 03400 Villena (Alicante) Nif: P0314000A Teléfono: 96 580 11 50 – ext. 717 Fax: 96 580 61 46 E.mail: [email protected]

567

de poder que hay en la actualidad. Por supuesto, que es necesario un Director oDirectora, él viviría mucho más tranquilo. Eso lo tiene muy claro y también elSr. Ayelo Pérez que ha estado de Director y sabe el trabajo que ello supone.

D. José Ayelo Pérez, comenta, que el Concejal no le ha contestado a supregunta sobre cuándo se va a cubrir la plaza.

Aclara, el Sr. Abellán Candela, que el departamento de Personal tienepreparados los pliegos para sacarlos, seguramente, el lunes, ya le dice bastante.

Y no habiendo más asuntos que tratar, la Sra. Presidenta levantó la sesiónsiendo las 23:00, del día al principio expresado, de lo que yo la Secretario,CERTIFICO.

Vº Bº LA SECRETARIO GENERAL, LA ALCALDESA,

Fdo.: Celia Lledó Rico Fdo.: Amparo Macián García