ACTA DE LA SESIÓN N° 1 - 2003, DE LA ASAMBLEA ... · General de la Cámara Nacional de Turismo,...

20
ACTA DE LA SESIÓN N° 1 - 2003, DE LAASAMBLEA METROPOLITANA DE LIMA, CELEBRADA EL DÍA VIERNES 18 DE JULIO DEL 2003. En el Palacio Municipal, siendo las 7.00 p.m. del día viernes 18 de julio del año en curso, se celebró la Sesión de la Asamblea Metropolitana de Lima, con la participación de los Señores Alcaldes Distritales y Representantes de las Organizaciones de la Sociedad Civil de la Metrópoli; bajo la Presidencia del Señor Alcalde de Lima Metropolitana, Dr. Luis Castañeda Lossio; actuando como Secretario, el Director del Programa del Gobierno Regional de Lima Metropolitana, Eco. Jorge López de Castilla Bado. Instalada la Sesión, el señor Presidente de la Asamblea hizo verificar el quorum, constatándose la concurrencia de 34 Alcaldes Distritales: de Ancón, Señor Jaime Jesús Pajuelo Torres, de Ate, Señor Osear Benavides Majino, de Barranco, Señor Miguel Ángel De! Pomar Saettone, de Breña, Señor Carlos Manuel Sandoval Blancas; de Carabaillo, Señor Miguel Augusto Ríos Zarzoza, de Chaclacayo, Señor Víctor Gonzáles Andrade, de Cieneguilla, Señor Manuel Schwartz Rosemberg, de Comas, Señor Miguel Ángel Salaaña Reátegui; de El ustino, Señor Víctor Modesto Salcedo Ríos, de Independencia, Señor Víctor un Vuela Seminario, de La Molina, Señor José Luis Dibós Vargas Prada, Victoria, Señor Alejandro César Bazán Gonzáles; de Lince, Señor Césajfif río Gonzáles Arribasplata, de Lurigancho-Chosica, Señor Luis Fernand ueno Quino, de Miraflores, Señor Fernando Andrade Carmona, d Pachacamac, Señora Carola Clemente Hermoza vda. de Poblete; de Pucusana, Señor Néstor Churnpitaz Huapaya, de Pueblo Libre, Señor Ángel Tacchino Del Pino, de Punta Hermosa, Señora Gloria Antonieta Lizano Hernández, de Punta Negra, Señora Rosa Patricia Li Sotelo; del Rímac, Señor Luis Alejandro Lobatón Donayre, de San Bartolo, Señor Jorge Luis Barthelmess Camino, de San Borja, Señor Carlos .Alberto Tejada Noriega, de San Isidro, Señor Jorge Fernando Salmón Jordán; de San Juan de Lurigancho, Señor Mauricio Rabanal Torres, de San Luis, Señor Fernando Javier Durand Mejía, de San Martín de Porres, Señor Lucio Jorge Campos Huayta, de Santa Anita, Señor Tadeo Anastasio Guardia Huamaní; de Santa María del Mar, Señor Ángel Raúl Abugattas Nazal, de Santa Rosa, Señor Luis García Villacorta, de Santiago de Surco. Señor Carlos Eduardo Dargent Chamot, de Surquillo, Señor Gustavo Raúl Sierra Ortiz; de Villa el Salvador, Señor Jaime Alejandro Zea Usca y de Villa María del Triunfo. Señor Washington Armando Ipenza Pacheco. Habiendo excusado su participación el Alcalde de Jesús María, señor Carlos Alberto Bringas Clayssen, a través del Oficio 162-2003-MDJM/A. Asi mismo, no se pudo contar con la participación de los siguientes Alcaldes Distritales; Señor Augusto Miyashiro Yamashiro, de Chorrillos, Señor Felipe Baidomero Castillo Alfaro, de Los Olivos, Señor José Luis Ayllón Mini, de Lurín; Señor Francís James Allison Oyague, de Magdalena del Mar: Señor Spime

Transcript of ACTA DE LA SESIÓN N° 1 - 2003, DE LA ASAMBLEA ... · General de la Cámara Nacional de Turismo,...

ACTA DE LA SESIÓN N° 1 - 2003, DE LA ASAMBLEAMETROPOLITANA DE LIMA, CELEBRADA EL DÍA

VIERNES 18 DE JULIO DEL 2003.

En el Palacio Municipal, siendo las 7.00 p.m. del día viernes 18 de julio del añoen curso, se celebró la Sesión de la Asamblea Metropolitana de Lima, con laparticipación de los Señores Alcaldes Distritales y Representantes de lasOrganizaciones de la Sociedad Civil de la Metrópoli; bajo la Presidencia delSeñor Alcalde de Lima Metropolitana, Dr. Luis Castañeda Lossio; actuandocomo Secretario, el Director del Programa del Gobierno Regional de LimaMetropolitana, Eco. Jorge López de Castilla Bado.

Instalada la Sesión, el señor Presidente de la Asamblea hizo verificar elquorum, constatándose la concurrencia de 34 Alcaldes Distritales: de Ancón,Señor Jaime Jesús Pajuelo Torres, de Ate, Señor Osear Benavides Majino, deBarranco, Señor Miguel Ángel De! Pomar Saettone, de Breña, Señor CarlosManuel Sandoval Blancas; de Carabaillo, Señor Miguel Augusto Ríos Zarzoza,de Chaclacayo, Señor Víctor Gonzáles Andrade, de Cieneguilla, Señor ManuelSchwartz Rosemberg, de Comas, Señor Miguel Ángel Salaaña Reátegui; de El

ustino, Señor Víctor Modesto Salcedo Ríos, de Independencia, Señor Víctorun Vuela Seminario, de La Molina, Señor José Luis Dibós Vargas Prada,

Victoria, Señor Alejandro César Bazán Gonzáles; de Lince, Señor Césajfifrío Gonzáles Arribasplata, de Lurigancho-Chosica, Señor Luis Fernand

ueno Quino, de Miraflores, Señor Fernando Andrade Carmona, dPachacamac, Señora Carola Clemente Hermoza vda. de Poblete; dePucusana, Señor Néstor Churnpitaz Huapaya, de Pueblo Libre, Señor ÁngelTacchino Del Pino, de Punta Hermosa, Señora Gloria Antonieta LizanoHernández, de Punta Negra, Señora Rosa Patricia Li Sotelo; del Rímac,Señor Luis Alejandro Lobatón Donayre, de San Bartolo, Señor Jorge LuisBarthelmess Camino, de San Borja, Señor Carlos .Alberto Tejada Noriega, deSan Isidro, Señor Jorge Fernando Salmón Jordán; de San Juan deLurigancho, Señor Mauricio Rabanal Torres, de San Luis, Señor FernandoJavier Durand Mejía, de San Martín de Porres, Señor Lucio Jorge CamposHuayta, de Santa Anita, Señor Tadeo Anastasio Guardia Huamaní; de SantaMaría del Mar, Señor Ángel Raúl Abugattas Nazal, de Santa Rosa, Señor LuisGarcía Villacorta, de Santiago de Surco. Señor Carlos Eduardo DargentChamot, de Surquillo, Señor Gustavo Raúl Sierra Ortiz; de Villa el Salvador,Señor Jaime Alejandro Zea Usca y de Villa María del Triunfo. SeñorWashington Armando Ipenza Pacheco.

Habiendo excusado su participación el Alcalde de Jesús María, señor CarlosAlberto Bringas Clayssen, a través del Oficio N° 162-2003-MDJM/A.

Asi mismo, no se pudo contar con la participación de los siguientes AlcaldesDistritales; Señor Augusto Miyashiro Yamashiro, de Chorrillos, Señor FelipeBaidomero Castillo Alfaro, de Los Olivos, Señor José Luis Ayllón Mini, deLurín; Señor Francís James Allison Oyague, de Magdalena del Mar: Señor

Spime

Rennán Samuel Espinoza Rosales, de Puente Piedra, Señor Paulo HernánHinostroza Guzmán, de San Juan de Miraflores, y Señor Saleh CarlosSalvador Heresi Chicoma, de San Miguel.

Igualmente, se constató la participación de! representante de la SociedadNacional de Seguridad, Señor Desiderio Cornelio Alvarez, y del GerenteGeneral de la Cámara Nacional de Turismo, Señor Luis Rojas Stewart, ambosen representación de las Asociaciones Empresariales; del Presidente de laAsamblea Nacional de Rectores, Ing. Francisco Delgado de !a Flor Badaracco,en representación de las Universidades Nacionales, y el representante delColegio de Abogados de Lima, Dr. Osear Zegarra Guzmán, en representaciónde los Colegios Profesionales.

Se contó además con la presencia de otros 19 representantes de distintasOrganizaciones do la Sociedad Civil, a saber; Señora Arsenia AtocsaArquíñego, Coordinadora General del Comité del Vaso de Leche del Agustino;Señor Luis Valer Coronado, representante de la Central Única deTrabajadores, CUT; Señor ítalo Javier Figueroa Anchivilea, Presidente de laAsociación "Los Portales"; Señor Pablo Gonzáles Áreas, Secretario Genera!del Asentamiento Humano "Manzanilla - II" ; Señora Marina Mauricio Sobrino,Presidenta del Comité del Vaso de Leche de Surquillo; Señor Juvenal MedinaRengifo, Presidente de la Asociación de Urbanizaciones del Valle de Surco;Señor Antenor Montalbán Miranda, Presidente de la .Asociación "LosCipreses", Aprucipes; Señor Alfredo Paico Llovera, Secretario General del

sentamiento Humano "Víctor Raúl Haya de la Torre", del Rímac; Señorgusto Portugal Crúzate, representante del Consejo Nacional de Educado

SfJE; y la Señora Eumelia Ramírez Quispe, Secretaria General deordinadora Vecinal N° 3, de Villa El Salvador.

También acudieron, la Señora María Cristina Ramírez Quispe, representantedel Comité del Vaso de Leche del Cercado; el Señor Agapito Rivera Valencia,Presidente de la Junta Vecinal del Parque Andrés A. Cáceres, de San Martínde Porras; el Señor Juan Robles Lagos, Presidente de la Asociación deJubilados de Chaclacayo; el Señor Julián Aureliano Rosario Valeriano, Sub -Secretario General del Asentamiento Humano "Jaime Yoshiyama", de Comas;la Señora Ana María Tallada Iglesia, miembro del Consejo Directivo de laAsociación Nacional de Centros, ANC; el Señor Roberto Tantavilca Rivas,representante de la Cámara Popular de Libreros "Amazonas"; el Señor LuisAlberto Valverde Urquizo, representante legal de la Asociación de Usuariosdel Perú, ASUME; el Señor César Allende Minauro, Secretario General de laMesa de Concertación de la Margen Izquierda del Río Rímac, MECOMIRR yel señor Juan Berríos Gutiérrez, representante del FONADES.

Es decir, se contó con la participación de 23 representantes de lasOrganizaciones de la Sociedad Civil (OSC), que sumados a los 34 AlcaldesDistritales presentes, mas el Señor Alcalde Metropolitano de Lima; dieron untotal de 58 miembros plenos asistentes, sobrepasándose en exceso el númerode participantes necesarios para abrir la Sesión, que era de 36 miembrosplenos; por lo que se dio inicio a la misma.

En este estado, y conforme a la agenda respectiva, el Señor AlcaldeMetropolitano de Lima dispuso se procer ¡era a leer las normas legales

Spime

correspondientes a \a instalación de la Asamblea Metropolitana de Lima; eneste caso, el Art. 162° de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N° 27972,relativo a la Conformación de la Asamblea Metropolitana; y los Arts. 4° y 35°del Reglamento de Conformación, Instalación y Funcionamiento de laAsamblea Metropolitana de Lima (AML), aprobado por Ordenanza N° 524,del Consejo Metropolitano, referidos respectivamente, a la conformación delos miembros plenos de la Asamblea, y al proceso de instalación y conducciónde la misma.

Prosiguiendo con la agenda, y entrando a la Estación de Informes, el SeñorPresidente de la Asamblea, otorgó el uso de la palabra al Señor Regidor deLima Metropolitana, Dr. Walter Menchola Vásquez, Presidente de la Comisiónde Transferencia de la Región Lima Metropolitana, quién informó sobre elProceso de Descentralización de la Región; apoyando su exposición endiversos cuadros gráficos.

El Señor Regidor señaló, en la parte introductoria de su Informe, sobre lasignificativa importancia de Lima en el concierto socio-económico nacional;así, Lima genera el 54% del PBI del país, origina el 70% de la ProducciónIndustrial, contiene un 1/3 de la población urbana, acoge el 80% de lasInversiones Privadas, recibe el 82% de depósitos y el 84% de colocaciones,además que es sede de las máximas autoridades nacionales; y es que sobre266,467 hectáreas , extensión total de la Provincia de Lima, vive unapoblación estimada al año 2000 en 6' 720,000 personas; siendo su PEA de 3'680,000 personas, el 34% de la PEA Nacional, con una tasa de Desempleo,

el 7.9% , y una tasa de Sub-empleo, del 37.8%.

ntrando a comentar el Proceso de Descentralización, en el que participaráegión de Lima Metropolitana; señaló que se trataba de transferir funcion

Gobierno Nacional a los Gobiernos Locales; constituyendo la regiónnivel intermedio de poder entre el nivel nacional y local.

La Descentralización deberá crear mayores y mejores relaciones entre losplanes de gobierno y necesidades locales, asignando eficientemente losrecursos públicos y distribuyendo racionalmente la responsabilidad entre losgobiernos territoriales.

Así, señaló, serán objetivos de la Descentralización, una mayor y mejorgobernabilidad en el tiempo, una mayor eficiencia en sentido económico, y unamayor eficacia en la provisión rápida de bienes.

Como consecuencia de dicho proceso, explicó que el Gobierno Regionaldeberá administrar los servicios públicos, asumiendo 14 nuevas competenciasexclusivas y 8 compartidas con el Gobierno Nacional.

Hizo notar que las grandes ciudades, como lo es Lima, son las multinacionalesdel siglo XXI, de importancia decisiva en la marcha de la economía de suspaíses; sin embargo, y a pesar de la gran importancia de Lima para elconcierto socio-económico del país, como se ha detallado líneas arriba; Limapadece de una serie de carencias, consecuencia de sus inadecuados términosde intercambio con el Gobierno Central; lo que provoca que si bien esconsiderada como la ciudad N° 23 de América para hacer negocios, es

Spime

percibida, en cambio, por ejecutivos extranjeros, como la tercera másinsegura, sólo después de México y Montevideo.

Así, las personas que viven en Lima en situación de pobreza, equivale a lapoblación total de 8 departamentos del país.

En materia de Salud, la desnutrición crónica en niños menores de cinco añoses del 2.3%, unos 20,000 aproximadamente; mientras se reportan unos20,555 casos de TBC.

En materia de saneamiento, mas de 2'000,000 de personas no tienen aguapotable.

En medio ambiente, se recoge menos del 50% de la basura.

Mientras que el transporte urbano, que moviliza al 81% de los viajeros, causael 65% de la contaminación de Lima.

No obstante estas carencias, y con notoria escasez de recursos; la Región deLima Metropolitana ha asumido con convicción este procesó, que el expositordescribió desde su inicio, reseñando los antecedentes legales del proceso deTransferencia, que no pudo contar inicíalmente con una Comisión deTransferencia que debió ac¡editar ta anterior Gestión Municipal ante elConsejo Nacional de Descentralización.

Señaló así, que el proceso de Transferencia se inició el día 31 de Diciembredel año 2002, con la transferencia por parte de la CTAR LIMA de los actuadosconcernientes a la jurisdicción de Lima Metropolitana; habiéndose adecuadoen forma funcional la Organización Municipal a las necesidades de esaransferericia.

Habiéndose comenzado además el Proceso de Transferencia de ProgramSociales del PRONAA.

VfeSe ha formulado el Plan Anual 2003 y el Presupuesto Regional 2003; acomo el Presupuesto Participativo y Plan de Desarrollo Regional Concertadopara el 2004; estando actualmente en de Arrollo la Formulación del Programade Promoción de Inversiones y Exportaciones Regionales, así como el Plan deCompetitividad Regional.

Señaló que Lima ha venido siendo discriminada históricamente; así, porejemplo, la CTAR LIMA no administraba temas sectoriales en materia deEducación y Salud Pública, como si lo hacían otras CTARs,

Igualmente remarcó que Lima es también discriminada en materia de provisiónde recursos económicos; así, y mientras el Gobierno Central extrae tributos dela ciudad, e inclusive Renta Municipal, conculcada a través del D.L.N0 776 -93, Ley de Tributación Municipal; transfiere pequeños montos a los GobiernosLocales a travos del FONCOMUN; situación que ha ido provocando elprogresivo deterioro de la ciudad, al impedirle contar con los recursos paracumplir con sus metas y atender sus necesidades; le ha ido restando enconsecuencia, competitividad frente a otras urbes, ocupando actualmente elpuesto N° 23 en el rahking de ciudades de América, lo qué impactanegativamente en la economía nacional. Puso como ejemplo, el problema deltransporte metropolitano, que al no poder ser debidamente regulado por falta

Spime

de recursos, encarece los fletes y dificulta la movilización de los trabajadoresmetropolitanos, disminuyendo consecuentemente su productividad.

En cuanto a los objetivos que se persiguen con el Proceso deDescentralización; en lo que respecta a la calidad de vida, la intención esmejorarla en base al esfuerzo público y la participación privada, que aportarárecursos financieros, tecnología y asumirá riesgos.

Para ello, sostuvo, que la Inversión Pública requiere estabilidad jurídica ypolítica, y un portafolio de iniciativas viables.

Serán vigas maestras de una adecuada Gestión Regional, el incidir en lasolidaridad social, en la generación de empleo, el desarrollo descentralizado,la participación ciudadana y la honestidad gubernamental.

Para lo cual es estratégico, establecer como prioridades para el año 2004, elFortalecimiento Institucional, el Transporte Urbano, la Seguridad Ciudadana elDesarrollo Urbano, los Servicios Públicos Urbanos y el Desarrollo Económicoy Productivo.

Sin embargo, conspira contra una adecuada gestión, la desigualdad detérminos economices en lo que respecta a la asignación de recursos a Limapor parte del Gobierno Central, no obstante su importancia, lo que motiva lascarencias que padece actualmente; ya que, insólitamente solo recibe de aquelS/. 37.21 anual por habitante, lo que da unos 260 millones de soles, un 1 6%del total de S/. 16,273' 000, 000 que recaudó ]a SUNAT en Lima el año 2002;mientras que la asignación del FONCOMUN para Lima, incluyendo sus 42distritos es de S/.175'248, 634, equivalente a unos S/. 25.09 porhabitante/anual, contra, por ejemplo, S/. 6.87 para Piura, y S/. 35.01 para

por el mismo concepto.

n ese orden de ideas, explicó, Lima requiere hasta el año 2,010 deversión de U.S. $ 8,000 millones, contra un estimado de ejecución

inversión pública probable, de U. S. $ 400, equivalentes tan solo al 5% denecesitado, al año 2,003. ^

Además, el D.L.776-93 ha reducido ingresos municipales poraproximadamente S/. 2,106 millones, en sus 1Q años $e vigencia.

Por ello, sustentó la necesidad de una pn puesta tributaria que implica, entreotros puntos, el solicitar al Gobierno Nacional el acceso a los recursos queproduce la ciudad mediante el acogimiento de |a Región Lima Metropolitana alconcepto de mejor recaudación contenido en la Ley de DescentralizaciónFiscal.

Concluido su informe, el Señor Presidente otorgó el uso'de la palabra a laAlcaldesa de Pachacamac, Señora Carola. Clemente Hermoza vda. dePoblete, quién inquirió si las cifras señaladas por el expositor relativas "alFONCOMUN, eran para Lima Cercado, o para toda la Metrópoli; así comosolicitó se le proporcionara copia de la exposición y su presentación gráfica;recibiendo la respuesta del Señor Regidor, que !as c¡fr?is señaladas eran paratoda Lima, y comprometiéndose también a proporcionarle la informaciónsolicitada.

T'£

Pidió la palabra, el Alcalde de Lurigancho-Chosica, Señor Luis FernandoBueno Quino, que al comentar la transferencia del Sector Educación, señalóque debía considerarse el problema de los bajos sueldos y salarios de losmaestros que se trasladarían a los distintos Gobiernos de la Región; de lo cualse tomó conocimiento por parte de los concurrentes en la Asamblea.

Luego, se concedió la palabra a los Alcaldes, de Surquillo, Señor GustavoRaúl Sierra Ortiz, y de Santa María del Mar, Señor Ángel Raúl AbugattasNazal, que solicitaron se emitieran informes mas cortos, dada la premura deltiempo, debiéndose discutir en la Orden del Día, lo que concedió laPresidencia de la Asamblea.

Terminadas las intervenciones de los Señores Participantes en la Asamblea;se dio el uso de la palabra al Lie. Jorge López de Castilla Bado, DirectorGeneral de! Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana, queinformó sobre la Formulación y Propuesta del Plan de Desarrollo Regional deLima Metropolitana, exposición que acompañó también con cuadros gráficos;con respecto a lo cual, comenzó por detallar las responsabilidades que LimaMetropolitana tenía con sus propios habitantes, con el país y con el mundoglobal.

Señaló que la VISION de la Región, exigía que ésta se convirtiera en Centrode Operaciones de la Comunidad del Pacífico Sur, liderando el desarrollonacional, integrando a Lima con el país, constituyéndola en una urbe moderna,segura y solidaria, un emporio tecnológico y cultural; para lo cual debedesarrollarse e impulsar servicios esenciales e infraestructura básica decalidad.

esalíó como fortaleza de Lima, su estratégica ubicación geopolítica, sufraestructura social y de servicios básicos, ser el principal centro

bnsumo, así como su alta ventaja competitiva en servicios especializados.

De otra parte, señaló como debilidades, la pobreza y el desempleo de much'de sus habitantes, el aumen:o excesivo de su población, sobre todo porproceso constante de migración interna que padece; la delincuencia yviolencia urbana, el déficit de transporte público y la contaminación ambiental.

Dijo que el Objetivo General del Plan de Desarrollo era lograr una mejora en lacalidad de vida de sus habitantes, reduciendo la pobreza en medio de undesarrollo regional sostenible y competitivo.

Para lograr ello, precisó que las Estrategias de Desarrollo Regionalcomprendían la Lucha contra la Pobreza, creando condiciones básicas desubsistencia; buscar el Desarrollo Humano, creando condiciones para eldesarrollo del potencial humano; la Mejora del Entorno, creando condicionesadecuadas para la vida y el trabajo; y el Desarrollo Colectivo, creandooportunidades para el desarrollo de negocios; a lo que habría que añadir elconsolidar la integración Regional de los Distritos; comprendiendo todas ellas,Objetivos Estratégicos con sus correspondientes Objetivos Específicos, quedetalló también.

Se refirió enseguida en la importancia de la participación privada en lasiniciativas de la Región de Lima Metropolitana, en atención a los objetivos en

Spime

relación al individuo y a la sociedad, detallando las áreas de acción, elportafolio de iniciativas, y objetivos centrales.

Luego, describió fichas relativas a proyectos contenidos en el Plan deDesarrollo, de sustantiva importancia para brindar las condiciones adecuadaspara cumplir con los objetivos del desarrollo de la Región; tales como elproyecto de la Recuperación del Centro Histórico de Lima, el del ParqueEcológico de San Bartolo, el del Túnel Trasandino Río Yauli - Río Blanco,Proyecto Marca II; el Proyecto de la Planta de Agua de Huachipa, la Gestiónde Residuos Sólidos, la Construcción de la Vía Periférica de Lima, el PuertoSeco de Santa Anita, el de la Recuperación Ecológica del río Rímac, el TrenUrbano, y la Gestión Integrada del Litoral ( Costa Verde ); que convocaron elinterés de los concurrentes, al ver su importancia para el desarrollo de laRegión; lo que motivó que diversos Asistentes solicitaran se brindarainformación adicional sobre los mismos por medios magnéticos, a lo que secomprometió el Expositor.

Concluyó su informe, dando cuenta que Lima contaba con sinergiassignificativas para implementar su Desarrollo, las que permitirían realizarproyectos que produzcan bienes y servicios para la población; tal como lainfraestructura Económica, de Transportes, Energía, y enTelecomunicaciones e Infraestructura Agrícola; y la Infraestructura Financiera,en Bancos y Servicios de Comunicaciones, entre otras; la Capacidad deGestión Empresarial; y en cuanto a Recursos Humanos, la InfraestructuraSocial existente en materia de Saneamiento, Salud, Educación y Vivienda.

En este estado de la Sesión, pidieron el uso de la palabra, los Alcaldes de SanBartolo, Señor Jorge Luis Barthelmess Camino, y de Villa María del Triunfo,Señor Washington Armando Ipensa Pacheco, quienes solicitaron se tomaranen cuenta los aportes de los Planes Integrales de Desarrollo de los Distritos de

Metrópoli, en la redacción definitiva del Plan de Desarrollo Regional de Limaetropolitana expuesto.

Señor Presidente dio entonces el uso de la palabra al Eco. AbelEgúsquiza, Director de Planes y Proqramns de la Oficina GeneralPlanificación, que informó sobre los Avances en la Formulación del Plan de&Inversión Municipal, Distrital y Regional, de Lima Metropolitana, en relación alo cual, y apoyándose en cuadros gráficos mostrados a la audiencia; comenzópor precisar la ubicación geográfica de los distritos de la metrópoli, en 4 zonassegún pertenecieran a las zonas, centro, norte, sur y este.

Detalló la Inversión que se habU programado por distrito; con la relación deperfiles de proyectos aprobados, presentados y observados, y sus montoscorrespondientes de Inversión.

EXDÜCÓ que para ello, se había cumplido con identificar los problemas internoso oel entorno, y un sistema do planes a corto, mediano y largo plazo, diseñado

afrontarlos , siendo instrumento esencial para ello, el .ProgramaMetropolitano de Desarrollo.

Explicó el proceso para identificar losconsiderados según los rubros de

proyectos contenidos en dichos plano:-.,Pavimtntación, Saneamiento, Medio

Ambiente, Salud, Educación, Comercio, Seguridad Ciudadana, Lucha contra la 1^-^•^~ '> .ya

f" Ji

Pobreza, Gobierno'Local y Legal; detallando en cada rubro, la cantidad deproyectos que comprende, la población beneficiaría de los mismos, y susmontos estimados de inversión.

Señaló que en cuanto a las Ideas y Perfiles de Proyectos, los provenientes delBanco de Proyectos del Ministerio de Economía y Finanzas, MEF, y el SNIP(Sistema Nacional de Inversión Pública) representaban un 9%; losprovenientes de requerimientos de la población, un 22%, y por requerimientodo las municipalidades distritales se identificó un 69%.

Añadió que de los proyectos provenientes del Banco de Proyectos delMEr/SNIP, se habían aprobado ya 14, mientras que 12 estaban presentados,y 13 observados.

Detalló enseguida la relación entre los Proyectos y e! Proceso Presupuestario,de modo que un Plan Estratégico, o de Desarrollo provoca un PresupuestoInstitucional, a efectos de facilitar un Plan Operativo, o de Inversiones.

Asi, añadió, a un proyecto se le asignan recursos para lograr ofc,etivosespecíficos, que se medirán, física y financieramente, a través de suscomponentes y metas.

Recordó que los proyectos tienen tres fases, de Pre-lnversión, de Inversión yde Operación.

El estado situacional de los perfiles de proyectos dijo, estaba compuesto, enun 33%, de proyectos observados, en un 36%, de proyect s aprobados, y en

n 31%, de proyecto,, presentados.

Finalmente, detalló en su informe los requerimientos de la poblaciónmunicipalidades distritales; así como la distribución del FONCOMUN paraGobiernos Locales para el año 2004, por distritos, y sus montos de inversiónpara e! 2004, en Lima Metropolitana y los distritos, concluyendo con suinforme.

El Presidente concedió entonces el uso de la palabra al Alcalde de San Juande Lurigancho, Señor Mauricio Rabanal Torres, quien precisó que dada laescasez de recursos con que se contaba, era imperativo que los alcaldes sepusieran de acuerdo en priorizar objetivos, para orientar los recursosexistentes al desarrollo económico sostenido.

Luego, tomó el uso de la palabra el Secretario General del AsentamientoHumano "Manzanilla II", Señor Pablo Gonzales Áreas, precisando que paraefectos de priorizar objetivos de desarrollo, metodológicamente eraconveniente recoger las iniciativas de la colectividad por parte de los Alcaldesdistritales en coordinación, a efectos de plantearlas como aportes al Plan deDesarrollo Concertado y el Presupuesto Participativo en una continuación dela presente Sesión, que podría ser, por ejemplo, el 15 de Octubre del presenteaño.

Se dio entonces el uso de la palabra al Alcalde de Chaclacayo, Señor VíctorGonzales Andrade, que coincidió con lo expresado anteriormente, ya que porejemplo, a su parecer, no se contemplaba medida alguna a favor de su Distrito'en el Plan y Presupuesto reseñados.

Spime

Luego, se entregó el uso de la palabra al Señor Antenor Montalbán Miranda,Presidente de la Asociación de Vivienda Los Cipreses - APRUCIPRES, quecoincidiendo con el Señor Alcalde de Chaclacayo, expuso que el Plan deDesarrollo comentado no ofrecía ningún proyecto significativo para el Cercadode Lima; que se hallaba en desventaja; así, por ejemplo, se necesitaban obrasvíalos en la zona oeste.

Se dio el uso de la palabra al Eco. Abel Terry Egúsquiza, que absolvió suspreocupaciones dándoles cuenta que el Plan integraba razonablementeproyectos en las cuatro zonas de Lima, contemplando además aportes de losdistritos.

Luego, en el uso de la palabra, el Alcalde de Los Olivos, Señor FelipeBaldomero Castillo Alfaro consideró que los instrumentos de gestiónexpuestos, el Plan y el Presupuesto, debían priorizar en una próximaAsamblea los aportes de los distritos.

Opinión a la que se sumó el Señor Alcalde de Ancón, que adujo tuvo pocotiempo de recibida la agenda, para estudiarla debidamente.

En este estado de la Sesión, el Presidente de la Asamblea concedió el uso dela palabra al Dr. José Luis Villarán Salazar, Presidente del InstitutoMetropolitano de Planificación, IMP, que informó sobre los avances en laformulación del Plan de Inversión Provincial de la Municipalidad Metropolitanade Lima; precisando que se transfería un monto diminuto de recursos porparte del Gobierno Central para abordar las tarcas de la Regionalización,

^afectando por tanto el Presupuesto para Ejecución de Obras, que deveníaInsignificante, debiéndose plantear una adecuada Reforma Tributaria, que

signe mayores recursos a Lima Metropolitana; con lo que terminó s^/exposición.

Luego, informó el Ing. Rafael Rúas Nogueira, Director de Informática, sobreConectividad, precisando ia importancia de conectar a los Municipios de laRegión, aprovechando las ventajas que para ello ofrece la tecnología actual,de manera de permitir una labor concertada entre ellos.

Así, comenzó por precisar el marco lega! respectivo, citando las normaslegales alusivas como el D. S. N° 043 - 2003 - PCM, Texto Único Ordenadode ia Ley N° 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública;que establece el Principio de Publicidad, y la obligación de las entidades de laadministración pública de establecer progresivamente la difusión deinformación a través de internet, lo que determinaba la necesidad de que !asMunicipalidades hicieran acopio de la debida tecnología que les permitieracumplir con dicha obligación, y a la vez comunicarse de manera rápida yefectiva entre ellas, y con otras entidades, y aún particulares.

Dio cuenta que la Municipalidad Metropolitana c i Lima en su Pian deConectividad, comprendería a las 43 Municipalidad'¡s de la Región, a efectosque todas tengan presencia en la in'ernet a nivel de página web y correoelectrónico; detallando el desarrollo del Plan.

Precisó que la Municipalidad de Lima Metropolitana contaba ya .con surespectiva página web, así como otros municipios distritales, detallando susrespectivas direcciones electrónicas; finalizando su informe manifestando su

*>

}':

Spime

disposición para seguir con esta labor de manera de integrar, finalmente, atodas las entidades municipales en una sola red.

Tomó el uso de la palabra el Alcalde de Comas, Señor Miguel Ángel SaldañaReátogui, que expuso que era necesario uniformar criterios para lograr unGobierno coherente de la Región, siendo necesario se recibieran los Informescon sus antecedentes, pudiendo discutirse en Talleres de Trabajo.

Luego, en el uso de la palabra, el Señor Juan Robles Lagos, Presidente de laAsociación de Jubilados de Chaclacayo, solicitó se contemplaran medidas anivel metropolitano a favor del Adulto Mayor.

Luego, en el uso de la palabra, el Alcalde de Villa el Salvador, Señor JaimeAlejandro Zea Usca, hizo notar la necesidad de aprobar estos Proyectosdentro de plazos breves, dado lo escaso de tiempo con que se contaba paratramitarlos; lo que debería hacerse en una próxima Sesión.

Se dio el uso de la palabra a la repre^ entante de la Asociación Nacional deCentros, ANC, Señora Ana María Tallada, que hizo notar que los plazos conque se contó para la realización de esta Asamblea fueron cortos, lo queimpidió participar a Organizaciones de la Sociedad Civil que no lograroninscribirse dentro de (os plazos estipulados para ello.

En este estado de la Sesión, la Presidencia, conductora de la Asamblea,/^informó frente a las solicitudes planteadas para que se incorporaran aporte

I3/de los planes de los distritos; que deberían ser enviados a la brevedad,efectos de ser acogidos; manifestando que procedería a suspender la Sesiónpara una nueva oportunidad en que se deberían considerar e! Plan yPresupuesto presentados enriquecidos con los aportes señalados.

Tomaron el uso de la palabra, los Alcaldes y Representantes de lasOrganizaciones de la Sociedad Civil, que saludaron la decisión de postergar laSesión para poder continuar en una próxima fecha, por las consideracionesvertidas; así:

El Alcalde de Villa El Salvador, Señor Jaime Alejandro Zea Usca, solicitó se leremitan los Informes presentados, dándoseles un plazo de unos diez días alos Alcaldes Distritales para remitir sus propuestas; señalando que elPresupuesto con que se cuenta era notoriamente insuficiente, invalidando todaposibilidad de desarrollo real; por lo que debía darse una manifestación deextrañeza al Gobierno Centra!, dado que la cifra asignada a la ciudadrepresentaba un insulto por lo exigua.

El Alcalde de Independencia, señor Víctor Yuri Vilela Seminario, respaldó lapostura del Alcalde de Villa el Salvador, de postergarse la Asamblea, yconsideró dado los informes anteriores, y en especia! el vertido por elPresidente del IMP, Dr. José Luis VUlarán Salazar, que informaban del mínimopresupuesto con que se cuenta, de cuatro millones, quinientos mil nuevossoles para el ejercicio 2004; que no debía caerse en populismos, y si ver lamanera de tomar medidas que permitieran agenciar recursos para eldesarrollo de la Región.

El Alcalde de Santa María, Señor Ángel Raúl Abugattas Nazal, coincidió consu colega, y pidió se efectúen talleres de trabajo.

Spime

^ •**" U A \„ •> J*̂ J='-*-.£¿»V -

9

El representante de la Cámara Popular de Libreros "Amazonas", SeñorRoberto Tantavilca Rivas, abogó por que el Plan contenga aspectos relativos ala educación, a efectos de recuperar los valores morales.

Finalmente, el Alcalde de Ancón señaló que una muestra de la poca atenciónque el Gobierno Central dispensa al Proceso de Regionalización, era suintención de construir una Cárcel de Alta Segundad en Ancón, no obstantecarecer de Licencia Municipal ni estar contemplada en el Plan de DesarrolloRegional, así como tampoco se les consultó para redactar la actual LeyOrgánica de Municipalidades; planteando los Señores Alcaldes para gestionarreunirse con el Señor Presidente de la República, a efectos de conseguirmayores recursos, lo que se decidió contemplar en una próxima reunión.

En este estado de la Sesión, el Señor Presidente de la AsambleaMetropolitana, considerando que de las intervenciones de los presentes sedesprendía la necesidad de que el Plan de Desarrollo de la Región de LimaMetropolitana debía ser complementado con los aportes de los Planes deDesarrollo Integral de algunos distritos que no habían podido recogerse porfalta de tiempo; para lo cual debería convocarse una nueva Sesión paracontemplar dicho plan enriquecido con esos aportes, priorizando porconsenso los objetivos, dada la notoria escasez de recursos; decidióuspender la presente Asamblea Metropolitana de Lima, siendo las 10.00 p.m.

día 18 de julio del año en curso; determinándose continuar en una próximaCesión de la Asamblea Metropolitana; con ese objeto, se encomendó a

cretaría Técnica de la Gerencia del Programa Regional de Lirr^^fvietropolitana, la redacción, para su aprobación, del Acta respectiva de

presente Sesión, ha efectos de su firma por los presentes.

Dr. Luis Castañeda LossioAlcalde Metropolitano de Lima

'residente dol Gobierno Regional de Lima Metropolitana

Eco. Jorge López de Castilla BadoDirector General cHI Programa de Gobierno

Regional de Lima MetropolitanaSecretaria Técnica

Spime

Señores Alcaldes de los Distritos de:

JAIME JESÚS PAJUELO TORRES

ANCÓN

'POMAR SAETTONE

MIGUEL ÁNGEL MART[lWft. POMAR SAETTONE

CARUSLMANUCARLOS

A LC 'A .U O

MIGUELA

Spime

U MUNICIPALIDAD DE EL AGUSTINO

V1CTORMW. SALeEDO RÍOS

VÍCTOR MO0H~STOLSALCEDO RÍOSEL AGUSTINO

VÍCTOR ~'UrílVILELA SEMINANDEJENDENCIA

CIISAR DARÍO GONZALES ARR1BASPLATA* - MUNICIPAiiíQJiAg DISTRITAL

DE LURiGANCHO-CHOSl

FERNANDO ARDRADE CARMONAMlg&ELQf*ES

•i* Viuotííoalidad Distrital de FSchac

POBLETALCALDESA

CAROLA CLEMENTE HERMOZA VDA. DE POBLETPACHACAMAC

LTACCUIMO DLL-PtHO

PUÑTATtÉRMbSA

vv^Auaora-oSUlfefc&OTELO

PUNTA NEGRA

.»_.<- wnim'tfU mínJHstsrrii KifttlU

LUIS ALEJANDRO/ R1MAC

DONAYRE

JORGE LUIS BARTHELMESS CAMINOSAN BARTOLO

CARLOS A\A

TO TEJADA NOR1EGAN BORJA ' '

JORG^FERNANDO SALMÓN JORDÁNSAN

Spime

MAURICIO RABANAL TORRESDE LUR1GANQHO

-ÍIC.lllCIOCAAÍPOS HÍ1AYTA

MARTIN DE FORRES

;M ttMii Qt

ANCEL RAUt ABUG

ILjL ACORTAA ROSA

d áí Santlta» 91

Spime

JAIME ALEJANDRO ZEA USCAV¿LA EL SALVADOR

WASHINGTOf^ARMANDO IPENZA PACHECOVILLA MARÍA DEL TRIUNFO

Por parte de la Municipalidad MfifropoTftqna op Lima:

MARCO ANTONIO PARRYV SÁNCHEZTENIENTE ALO

WALTER MBNCHOLA VÁSQUEZEGIJSrOR

PRESIDENTE DE LA COMÍÍ ION DE TRANSFERENCIADE LA REGIÓN LIMA METROPOLITANA

JOSÉ UcHSTVÍLLARÁN SALAZARPRESIDENTE DEL INSTITUTO METROPOLITANO

DE PLANIFICACIÓN - IMP

RAFAEL RÚAS NOGUE1RADIRECTOR DE LA OFICINA DE INFORMÁTICA

DIREC GRAMASOFICINA GENERAL/DE PLANIFICACIÓN

Por parte de las Organizaciones de la Sociedad Civil:

FRANCISCO DELGADO DE LA FLOR BADARACCOPresidente de la Asamblea Nacional de Rectores

AR .'.EGARRA GUZMI:EGIO DE ABOGADOS DEJÍIMA

DESIDERIO QORHtLIO ALVAREZSOCIEDAD NACIONAL DE SEGURIDAD

LUIS ROJAS STEWARTCÁMARA NACIONAL Dü TURISMO

ARSENIA ATOCSA ARQL'INEGOVASO DE LECHE DEL AGUSTINO

rr

CORONADOMC'-DEJRABAJADORES

¿IAV1HR/FW5UEROA ANCHIVILEAASaGIACIÓNJXDS PORTALES

TAANITA

A L L lÍCADO DE LIMA

~~*-< \v £>-* I

-4 '" -¿=^ ' " )(ARTHA MAlTRTClD SOBRINO

VASO DE LECHE DE SURQUILLO

JUVENAL MEDINA RENGIFOASOCIACIÓN URBANIZACIONES VALLE DE SURCO

MONTALBAN MIRANDAASOCIACIÓN LOS CIPRECES

CERCADO DE LIMA

ALFREDO PAICO LLOVERAAA.HH. VICT0R RAÚL HAYA Dfc LA TORRE

RÍMAC

AUGUSTO PORTUGAL CRÚZATECONCEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN

MELlA RAMÍREZ QUISPECOORDINADORA VECINAL SECTOR N° 3

VILLA EL SALVADOR

JUNT.yPITO RIVERA VALENCIA

(NAL PA3&ÍJE ANDRÉS A. CÁCERESDE PORRES

JUAN ROBLES LAGOSASOCIACIÓN JUBILADOS

CHACLACAYO

JULIÁN AURELIANO ROSARICWALERIANOAA.HH. JAIME YOSHIYAMA

COMAS

ANA MARÍA TALLADA IGLESIAASOCIACIÓN NACIONAL D&'CENTROS

R'VASCÁMARA POPULAR DE LIBREROS AMAZONAS

LUIS ALBERTO VALVERDE URQUIZOASOCIACIÓN DE USUARIOS DEL PERÚ

CESARMESA DE CONCERTACIÓN MAR

AUROEDA DEL k¡O RÍMAC

JUAN B E R O S GUTIÉRREZ:ONADES