ACTA DE REGISTRO SEXTA REUNIÓN CONSEJEROS CIUDADANOS

3
AGENDA secretaría ejecutiva Preparado por Secretaría Ejecutiva Fecha emisión 02.09.13 CREO ANTOFAGASTA Tema: Sexta Reunión Consejo Ciudadano Fecha: Miércoles 21/08/13 Horario 19:00 – 21:00 Circulación Asistentes y Equipo Participación Lugar: Living CREO Asistentes: Erik Armijo, MAAC Gilberto Jammett, MAAC Mauricio Torres, CULTAM Hugo Parichewsky, Tejido Humano Ivania Zadjalovic, Colectivo La Minga Margarita Frickel CIIAR Felipe Hernández, Antofacleta René Olivares, Asociación de Ciclistas de Antofagasta Jacqueline Allar, CNCA Katherine Frittis, Nuevo Arte Diseño Christian Matus – Director Área Participación CREO Antofagasta Lorena Cisternas – Equipo Comunicaciones CREO Katherine Tapia-Encargada Territorial CREO 1. Temas abordados Se plantean dos puntos de trabajo en la tabla: Evaluación del Foro Ciudadano del 10 de Agosto Propuesta de Cicletada Ciudadana diseñada por Antofacleta 1.1 Evaluación Foro Ciudadano Se desarrolla una evaluación grupal en realización al foro como actividad y en relación a la participación por parte de los que asistieron a la actividad. Entre otras se plantean las siguientes opiniones: Se valora el foro como instancia de hablar con comunidad y hacerse visibles como ciudadanía. No se esperaba tanta gente, ya que en Antofagasta la gente no está acostumbrada a expresar opinión. Se requiere establecer como hábito la participación. Se debiera retomar experiencia de otras ciudades como Londres donde en las plazas se habla todos los domingos sobre un tema a la semana. Se valora participación porque Antofagasta es apática, el modo de ser antofagastino hace que sea poco participativo, existe una cortina, una defensa ya que es una zona muy maltratada. Foro lejano en donde alguien de Santiago viene a hablar de Antofagasta. Exposición muy técnica, muy elevada. Más que generar respuestas generó dudas. Muy disperso. Hay necesidades de calidad de vida que no se reflejan en el CREO. La imagen que se expresa es la de un equipo que viene a embellecer la ciudad, hay temas que quedan claros como la deuda con los cerros pero no existe claridad de qué pasa con las empresas y el Plan.

Transcript of ACTA DE REGISTRO SEXTA REUNIÓN CONSEJEROS CIUDADANOS

Page 1: ACTA DE REGISTRO SEXTA REUNIÓN CONSEJEROS CIUDADANOS

AGENDA secretaría ejecutiva

Preparado por Secretaría Ejecutiva Fecha emisión 02.09.13

CREO ANTOFAGASTA

Tema: Sexta Reunión Consejo Ciudadano Fecha: Miércoles 21/08/13

Horario 19:00 – 21:00 Circulación Asistentes

y Equipo Participación Lugar: Living CREO

Asistentes:

Erik Armijo, MAAC Gilberto Jammett, MAAC Mauricio Torres, CULTAM Hugo Parichewsky, Tejido Humano Ivania Zadjalovic, Colectivo La Minga Margarita Frickel CIIAR Felipe Hernández, Antofacleta René Olivares, Asociación de Ciclistas de Antofagasta Jacqueline Allar, CNCA Katherine Frittis, Nuevo Arte Diseño

Christian Matus – Director Área Participación CREO Antofagasta Lorena Cisternas – Equipo Comunicaciones CREO Katherine Tapia-Encargada Territorial CREO 1. Temas abordados Se plantean dos puntos de trabajo en la tabla:

Evaluación del Foro Ciudadano del 10 de Agosto

Propuesta de Cicletada Ciudadana diseñada por Antofacleta

1.1 Evaluación Foro Ciudadano Se desarrolla una evaluación grupal en realización al foro como actividad y en relación a la participación por parte de los que asistieron a la actividad. Entre otras se plantean las siguientes opiniones:

Se valora el foro como instancia de hablar con comunidad y hacerse visibles como ciudadanía. No se esperaba tanta gente, ya que en Antofagasta la gente no está acostumbrada a expresar opinión. Se requiere establecer como hábito la participación. Se debiera retomar experiencia de otras ciudades

como Londres donde en las plazas se habla todos los domingos sobre un tema a la semana. Se valora participación porque Antofagasta es apática, el modo de ser antofagastino hace que sea poco

participativo, existe una cortina, una defensa ya que es una zona muy maltratada. Foro lejano en donde alguien de Santiago viene a hablar de Antofagasta. Exposición muy técnica, muy

elevada. Más que generar respuestas generó dudas. Muy disperso. Hay necesidades de calidad de vida que no se reflejan en el CREO. La imagen que se expresa es la de

un equipo que viene a embellecer la ciudad, hay temas que quedan claros como la deuda con los cerros pero no existe claridad de qué pasa con las empresas y el Plan.

Page 2: ACTA DE REGISTRO SEXTA REUNIÓN CONSEJEROS CIUDADANOS

AGENDA secretaría ejecutiva

Preparado por Secretaría Ejecutiva Fecha emisión 02.09.13

CREO ANTOFAGASTA

No hay claridad de que se hacen cargo las empresas y cuál es el compromiso que firman empresas e

industrias, ¿cuál es el compromiso con el Plan? Son esos elementos que falta aclarar. Ausencia de iniciativas o programas que CREO va a generar para fortalecer cultura y amor por

Antofagasta. Todavía no se sabe lo que es el CREO. Muchos creen que CREO es un Pladeco, preguntarse qué pasa,

por qué el ciudadano no entiende. Lenguaje del foro no fue cercano.

El objetivo del plan es muy ambicioso, mejorar la calidad de vida de la ciudad no pasa por sólo eliminar basurales o proponer una actividad mensual de andar en bicicleta. Se han tomado las cosas chicas y no las macro. La calidad de vida también pasa por otros temas no contemplados todavía como:

Calidad de vida pasa por polución: empresas mineras que contaminan, niños con plomo. Calidad de Vida tiene relación con el costo de vida más elevado de Antofagasta en relación al resto de

Chile (alimentación, vivienda, movilización) Falta compromiso de las empresas que debieran partir diciendo con que se van a comprometer ellas con

la ciudad. Existe demanda por un aporte claro de las empresas.

Es muy importante que CREO logre involucración de toda la población, en ese sentido a la plaza llega sólo un sector de antofagastinos no el grueso de la población que vive arriba de la línea de la circunvalación.

Crítica a la estrategia comunicacional de CREO que no ha logrado generar clima con la ciudadanía, ojalá se evalúe para armar más feeling con la audiencia. No debiera exponer urbanista sino cada uno de los

actores intendente, alcaldesa, gerente de empresas, hay que provocar de forma más contundente y agresiva.

Se requiere fortalecer el Consejo Ciudadano, falta representantes de organizaciones territoriales como juntas de vecinos

1.2 Iniciativa Cicletada Ciudadana

Comisión de Ivania Zadjalovic y Felipe Hernández exponen avances del programa de la cicletada ciudadana.

Se plantea propuesta preliminar que contempla:

Día de la bicicleta que considera el cierre de todo el Parque Brasil (Carrera, Contardo, O´Higgins y

Coquimbo)

10:00 hrs cierre de calle

10:15 hrs Actividad Bici Escuela Taller Antofacleta

11:00 hrs Taller Mecánica y Seguridad Vial Antofacleta

12:30 hrs Recorrido por todo el circuito del Parque

13:30 hrs Bici escuela

14:00 hrs Cierre

14:00 a 18:00 hrs Espacio abierto para tránsito de ciclistas y otros deportes (runners, patines, sketers).

Se plantea que debiera ser la primera actividad en Parque Brasil y después ampliarla a lugares más inclusivos

para toda la población.

Se plantea ofrecimiento desde CREO para gestionar permiso de cierres de calles con Gobernación

Equipo CREO plantea ofrecimiento de Universidad Santo Tomás para apoyar iniciativa de cicletada urbana,

ofrecen sumar:

Page 3: ACTA DE REGISTRO SEXTA REUNIÓN CONSEJEROS CIUDADANOS

AGENDA secretaría ejecutiva

Preparado por Secretaría Ejecutiva Fecha emisión 02.09.13

CREO ANTOFAGASTA

Trabajo de un tesista

Registros documentales

Campañas gráficas.

2. Acuerdos

En relación con los temas abordados se generan los siguientes acuerdos: Ivania Zadjalovic y Felipe Hernández realizarán una propuesta completa del programa de la actividad incluyendo día y horario la próxima reunión. Se retomará la propuesta de las comisiones pendientes: Comisión propuesta de diseño de estrategia comunicacional para la cicletada ciudadana (Dagmara Wyskiel y Patricio Maturana) Comisión Sistema y Reglas de Funcionamiento del Consejo Ciudadano (Patricia Machado y Aracelli Marín) Equipo CREO establecerá contacto con Universidad Santo Tomás para invitarlos a apoyar la cicletada urbana.