ACTA DE REUNIÓN DE LA MESA FORESTAL DEL MAULE Abril 2012

3
ACTA DE REUNIÓN DE LA MESA FORESTAL DEL MAULE REALIZADA EL 11 DE ABRIL DEL 2012 Participantes: Anita Pizant, Seremi de Agricultura Esteban Díaz, representante Pro Chile Iván Chacón, Representante Universidad de Talca Fernado Rosselot, presidente Naciobnal PYMEmad Eric Paredes, Director Regional del SAG Gerardo Valdevenito, INFOR Gonzalo Hernandez, INFOR Ignacio Cerda, INFOR Germán Urra, Presidente Colegios Forestales del Maule Carolina Muñoz, representante de Corfo Carlos Letelier, Empresario Luis Carrasco, Presidente de la mesa y Director Regional de Conaf Jorge Contreras, Representante de la Universidad Católica Rodrigo del Solar, empresario maderero Roberto Cornejo, Gerente mesa forestal. Se inicia la reunión con palabras del Presidente de la mesa Forestal el Señor Luis Carrasco, en que hace referencia a los importantes avances que la Mesa Forestal del Maule ha logrado en los meses de operación del año anterior, indica además los grandes desafíos que se presenta a futuro y agradece la participación de los presentes y los insta seguir con el mismo entusiasmo. Indica además, que CONAF le ha dado una gran importancia y relevancia a esta mesa, por lo que ha destinado al profesional Roberto Cornejo Espósito para que la gerencie, apoye y coordine las actividades que se desarrollen. La Seremi de Agricultura Sra. Anita Prizant, reitera el compromiso del Gobierno en seguir trabajando en conjunto en las diferentes líneas de acción, como son la de abastecimiento, dendroenergía y construcción en madera. Menciona un interesante proyecto de dendroenergía que se ha iniciado en la Comuna de Empedrado, donde el Estado está apoyando una iniciativa privada; además reitera el esfuerzo que se debe realizar para trabajar en conjunto, para abordar y avanzar en cada uno de los temas que la mesa forestal ha individualizado. Indica además la invitación que le efectuó al Director del SAG, Sr. Eric Paredes a incorporarse a la mesa y aprovecha de indicar la valiosa participación del sector forestal público y privado en la discusión de la estrategia que se abordará para enfrentar la plaga de la avispa taladradora de la madera, Sirex noctilio. El trabajo de esta mesa de articulación logró readecuar la política que el Servicio Agrícola y Ganadero tiene para enfrentar plagas como la señalada.

description

 

Transcript of ACTA DE REUNIÓN DE LA MESA FORESTAL DEL MAULE Abril 2012

Page 1: ACTA DE  REUNIÓN DE LA MESA FORESTAL DEL MAULE Abril 2012

ACTA DE REUNIÓN DE LA MESA FORESTAL DEL MAULE

REALIZADA EL 11 DE ABRIL DEL 2012

Participantes:

Anita Pizant, Seremi de Agricultura

Esteban Díaz, representante Pro Chile

Iván Chacón, Representante Universidad de Talca

Fernado Rosselot, presidente Naciobnal PYMEmad

Eric Paredes, Director Regional del SAG

Gerardo Valdevenito, INFOR

Gonzalo Hernandez, INFOR

Ignacio Cerda, INFOR

Germán Urra, Presidente Colegios Forestales del Maule

Carolina Muñoz, representante de Corfo

Carlos Letelier, Empresario

Luis Carrasco, Presidente de la mesa y Director Regional de Conaf Jorge Contreras, Representante de la Universidad Católica

Rodrigo del Solar, empresario maderero

Roberto Cornejo, Gerente mesa forestal.

Se inicia la reunión con palabras del Presidente de la mesa Forestal el Señor Luis Carrasco, en que hace referencia a los importantes avances que la Mesa Forestal del Maule ha logrado en los meses de operación del año anterior, indica además los grandes desafíos que se presenta a futuro y agradece la participación de los presentes y los insta seguir con el mismo entusiasmo. Indica además, que CONAF le ha dado una gran importancia y relevancia a esta mesa, por lo que ha destinado al profesional Roberto Cornejo Espósito para que la gerencie, apoye y coordine las actividades que se desarrollen. La Seremi de Agricultura Sra. Anita Prizant, reitera el compromiso del Gobierno en seguir trabajando en conjunto en las diferentes líneas de acción, como son la de abastecimiento, dendroenergía y construcción en madera. Menciona un interesante proyecto de dendroenergía que se ha iniciado en la Comuna de Empedrado, donde el Estado está apoyando una iniciativa privada; además reitera el esfuerzo que se debe realizar para trabajar en conjunto, para abordar y avanzar en cada uno de los temas que la mesa forestal ha individualizado. Indica además la invitación que le efectuó al Director del SAG, Sr. Eric Paredes a incorporarse a la mesa y aprovecha de indicar la valiosa participación del sector forestal público y privado en la discusión de la estrategia que se abordará para enfrentar la plaga de la avispa taladradora de la madera, Sirex noctilio. El trabajo de esta mesa de articulación logró readecuar la política que el Servicio Agrícola y Ganadero tiene para enfrentar plagas como la señalada.

Page 2: ACTA DE  REUNIÓN DE LA MESA FORESTAL DEL MAULE Abril 2012

Pro Chile, indica que se han organizado interesantes viajes de contactos internacionales a empresarios regionales, facilitando la incorporación de posibles de negocios; para este año ya tiene programado la visita de empresarios regionales a China, Colombia y Peru. También destaca la importante participación que tendrá este año la Región, ya que será la anfitriona y organizadora de la ronda de negocio internacional, la que será desarrollada en Talca, por lo que involucra fuertemente el apoyo de la Mesa forestal en esta actividad. Se hace la consulta sobre la estructura de la mesa forestal para la presidencia de ella en esta temporada, en lo que existió el consenso por la continuidad del Sr. Luis Carrasco, a lo cual el aludido mostró la máxima colaboración e interés en continuar liderándola, indicando la relevancia e importante instancia de consulta y desarrollo del sector forestal, la que puede lograrse mediante el aporte de los integrantes de ella. Se aprovecha de reiterar que la secretaría técnica y coordinación gerencial de la mesa quedará a cargo del Sr. Cornejo y se aprovechó de agradecer y reconocer con un gran aplauso la valiosa e importante gestión que realizó hasta la fecha el Sr. Carlos Letelier. Otro tema que salió en las diferentes intervenciones, corresponde que la mesa no solo debe participar y conocer sobre las comisiones que están trabajando, sino que estar al tanto y poder tener opinión en temas de gran interés como por ejemplo la Institucionalidad de Conaf y la Ley de Fomento Forestal, la que caduca en el presente año y que es una herramienta básica para el desarrollo del sector forestal. Para tal fin y de manera que la mesa tenga antecedentes de primera fuente, el Sr. Luis Carrasco ofreció la participación de la Gerenta Forestal de Conaf Sra. Aida Baldini, de manera que en otra reunión expusiera tales temas y realizar las consultas del caso. Iván Chacón indica que en la mesa debieran estar presente las empresa mas relevantes como Forestal Arauco y Masisa ya que es una instancia de dialogo y coordinación en diferentes temas Se indica la escasa participación en la mesa que ha tenido la Corma, en lo cual el presidente de la mesa forestal indica que conversará personalmente con el Gerente Regional de Corma, Leonardo Vergara y el presidente Regional el Sr. Carlos Robles de manera que Coma se integre mas activamente. También se indica que se debe abordar temas ambientales además de los productivos y apoyar la participación de pequeños productores de bosques, analizar aspectos de fomento como los de manejo al Bosque Nativo y

Page 3: ACTA DE  REUNIÓN DE LA MESA FORESTAL DEL MAULE Abril 2012

plantaciones forestales, como también incorporar el tema de los productos forestales no maderables entre otros. Germán Urra indica la importancia de incorporar a los pequeños propietarios al desarrollo forestal e indica la participación de Mucech en estos temas, el Sr. Rosselot aprovecha de informar que PYMEmad ha formalizado un convenio con esta organización de manera de incorporalos en estas actividades. Se indica la dificultad que los pequeños propietarios han tenido para obtener créditos de enlace, tanto para enfrentar los manejos en bosque nativo como en forestaciones. La Seremi de Agricultura indica que invitará al Director de INDAP y al BancoEstado para tratar estos temas en la Mesa Forestal. Se realiza un presentación por parte del Roberto Cornejo (se adjunta) la que fue apoyada con aporte de mas antecedente por parte del Sr. Fernando Rosselot, sobre los logros de la Mesa Forestal en el año 2011. Se puede observar el avance obtenido en las comisiones de abastecimiento, dendroenergía y construcción de madera, en que se indican las principales logros en cada tema tratado. El Sr. Rosselot informa sobre la licitación de madera que realizó Forestal Arauco en si bien es un importante avance, se debe perfeccionar, para lo cual se tiene dentro de la próxima semana una reunión con altos ejecutivos de la empresa para tratar estos temas, de manera que posteriormente informará al respecto. Posteriormente el INFOR realiza una presentación sobre construcción en madera en que indica los avances y apoyos que están realizando al respecto (se adjunta presentación). También se propuso el tener reuniones de coordinación con las otras Mesas Forestales (regiones BIO BIO y Los Rios), de manera de conocer los resultados de cada una y coordinar acciones conjuntas, tema que fue aprobado.