Acta del Pleno de Febrero

19
ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL PLENO DE LA CORPORACIÓN CELEBRADA EL DIA 6 DE FEBRERO DE 2014, EN PRIMERA CONVOCATORIA. ============================================================================ ASISTENTES: Alcaldesa-Presidenta Visitación Martínez Martínez Concejales D. Antonio García Zapata D. Fermín Martínez García D. José Fernández Andreo Dª Mª Guadalupe García Oliver D. Jerónimo Moya Madrid Dª Ángela Gaona Cabrera D. José Guillermo García Sánchez Dª Silvia Egea Morales D. Pedro Luis Vera Navarro D. Álvaro Tárraga Carrasco Dª Francisca Pelegrín Quereda Dª Mª José Albaladejo Álvarez D. José Lorenzo Martínez Ferrer D. José Javier Valerdi Pérez D. Antonio Isidro Baño Ros D. Emilio Callejas López Dª Sonia Esparcia Gambao D. José Luis Ros Medina Dª Trinidad Mañogil Pérez. Secretario D. Carlos Balboa de Paz Interventor Accidental D. Rafael Sáez Tárraga En la Casa Consistorial de San Pedro del Pinatar, siendo las diez horas y cinco minutos del día séis de febrero de dos mil catorce, se reúnen los miembros del Pleno de la Corporación, al objeto de celebrar sesión extraordinaria en primera convocatoria, bajo la Presidencia de la Sra. Alcaldesa-Presidenta, Visitación Martínez Martínez, y la asistencia de los Sres. Concejales anotados al margen y del Secretario de la Corporación, que DA FE. No asiste y justifica su ausencia el Sr. concejal D. José Mª García Ruiz. Una vez comprobado el correspondiente quórum de asistencia y abierto el acto por la Presidencia, a continuación se procede a tratar los asuntos incluidos en la convocatoria, de la forma siguiente. PUNTO PRIMERO.- APROBACIÓN, SI PROCEDE, DEL ACTA DEL PLENO ORDINARIO DE FECHA 16 DE ENERO DE 2014.- La Sra. Presidenta pregunta si algún miembro de la Corporación, tienen que formular alguna observación al acta del Pleno, de la sesión ordinaria del día 16 de enero de 2014, cuya copia les fue distribuida a todos los Concejales dentro del plazo legal. 1

Transcript of Acta del Pleno de Febrero

Page 1: Acta del Pleno de Febrero

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL PLENO DE LA CORPORACIÓN CELEBRADA EL DIA 6DE FEBRERO DE 2014, EN PRIMERA CONVOCATORIA.============================================================================

ASISTENTES:

Alcaldesa-PresidentaDª Visitación Martínez MartínezConcejalesD. Antonio García ZapataD. Fermín Martínez GarcíaD. José Fernández AndreoDª Mª Guadalupe García OliverD. Jerónimo Moya MadridDª Ángela Gaona CabreraD. José Guillermo García SánchezDª Silvia Egea MoralesD. Pedro Luis Vera NavarroD. Álvaro Tárraga CarrascoDª Francisca Pelegrín QueredaDª Mª José Albaladejo ÁlvarezD. José Lorenzo Martínez FerrerD. José Javier Valerdi PérezD. Antonio Isidro Baño RosD. Emilio Callejas LópezDª Sonia Esparcia GambaoD. José Luis Ros MedinaDª Trinidad Mañogil Pérez. Secretario D. Carlos Balboa de Paz Interventor AccidentalD. Rafael Sáez Tárraga

En la Casa Consistorial de San Pedrodel Pinatar, siendo las diez horas y cincominutos del día séis de febrero de dos milcatorce, se reúnen los miembros del Plenode la Corporación, al objeto de celebrar sesiónextraordinaria en primera convocatoria, bajo laPresidencia de la Sra. Alcaldesa-Presidenta,Dª Visitación Martínez Martínez, y laasistencia de los Sres. Concejales anotados almargen y del Secretario de la Corporación,que DA FE.

No asiste y justifica su ausencia el Sr.concejal D. José Mª García Ruiz.

Una vez comprobado el correspondiente quórum de asistencia y abierto el acto por laPresidencia, a continuación se procede a tratar los asuntos incluidos en la convocatoria, de la formasiguiente.

PUNTO PRIMERO.- APROBACIÓN, SI PROCEDE, DEL ACTA DEL PLENO ORDINARIO DEFECHA 16 DE ENERO DE 2014.-

La Sra. Presidenta pregunta si algún miembro de la Corporación, tienen que formular algunaobservación al acta del Pleno, de la sesión ordinaria del día 16 de enero de 2014, cuya copia lesfue distribuida a todos los Concejales dentro del plazo legal.

1

Page 2: Acta del Pleno de Febrero

Toma la palabra la señora concejal Dª Trinidad Mañogil Pérez, y expresa: cuando en elacta se da una dación, siempre terminan el punto con la coletilla de “La corporación se da porenterada y conforme”. Nos damos por enterados, pero no estamos conformes.

Toma la palabra la señora concejal del grupo socialista, Dª Mª José Albaladejo Alvarez, yexpresa: En la página 19 la intervención del grupo socialista la hizo el portavoz, D. José GarcíaRuiz. En ruegos y preguntas cuando hace referencia al “festival de Lo Pagán”, debe decir “Murcia”.

Toma la palabra el Sr. Secretario, D. Carlos Balboa de Paz, para explicar que la coletilla“La corporación se da por enterada y conforme”, no significa que estén conformes, sino que se danpor enterados.

Se aprueba el acta por mayoría, con diecinueve votos a favor (12 de los concejales dePP, 3 de los concejales del PSOE, 3 de los concejales de DPi y 1 del concejal de UPyD) y unaabstención de la concejal no adscrita, Dª Trinidad Mañogil Pérez, de los veinte concejalespresentes, de los veintiuno que de hecho y derecho componen la Corporación.

PUNTO SEGUNDO.- DAR CUENTA DE LOS DECRETOS DE DICIEMBRE DE 2013.-

Se pone en conocimiento del Pleno la relación de Decretos de Alcaldía, correspondiente almes de diciembre de 2013, cuya relación se adjunta a la presente acta, emitidos desde elnúmero 1926, el día 2 de diciembre de 2013, hasta el número 2043, el día 30 de diciembre de2013:

DECRETOS DICIEMBRE 2013

NÚM DÍA CONCEPTO1926 2 Aprobación liquidaciones de noviembre de 2013.1927 2 Pago al BORM por calendario fiscal 2014. 1928 3 Devolución de cobro indebido de recibos de IVTM por ser vehículos históricos. 1929 3 Anulación de recibo de IVTM por estar dado de baja en ejercicios anteriores. 1930 3 Devolución de recibos de IVTM por haber sido dados de baja. 1931 3 Plazo presentación de solicitudes instalaciones de temporada 2014. 1932 4 Convocatoria Comisión Informativa de Asuntos Generales para el día 10-12-13. 1933 4 Convocatoria Comisión Especial de Cuentas para el día 10-12-13.1934 4 Anulación de providencia de apremio de recibos varios por estar abonados y

contabilizados por la emisora del Ayuntamiento. 1935 4 Anulación de recibos de IVTM por varios motivos. 1936 5 Compensación de créditos y débitos de IAE recibo núm. 647233 y otros. 1937 5 Delegación de boda para el día 13 en D. Fermín Martínez García. 1938 5 Devolución de cobro indebido realizado sobre cuota de IVTM 537837.1939 5 Resolución expediente sancionador núm. 591. 1940 5 Resolución expediente sancionador núm. 2557. 1941 5 Bajas Padrón Impuesto de Vehículos.

2

Page 3: Acta del Pleno de Febrero

1942 5 Ampliación licencia de apertura a perfumería en Avda. Dr. Artero Guirao esquinaa C/ Belchite.

1943 5 Notificación a MARTÍNEZ CENTRO DE GESTIÓN por servicio de correos, mesde octubre.

1944 5 Fijación del límite de gasto no financiero para el presupuesto del ejercicio 2014. 1945 5 Compensación de créditos y débitos recibo de IBIU núm. 617759 y otros. 1946 5 Convocatoria pleno ordinario diciembre. 1947 10 Publicación anuncio en BORM, exp. Sancionadores consumo alcohol en la vía

pública. 1948 10 Publicación anuncio BORM resolución expedientes sancionadores Ley 1/92. 1949 10 Publicación anuncio BORM inicio expedientes sancionadores Ley 1/92. 1950 10 Incoación del procedimiento sancionador por infracción de la Ley Orgánica 1/92

y demás ordenanzas municipales. 1951 10 Bonificación de IBIU familia numerosa. 1952 11 Fraccionamiento de deuda recibo IBIU 648312. 1953 11 Fraccionamiento de deuda recibo IBIU 648316. 1954 11 Fraccionamiento de deuda recibo IIVT 648866. 1955 11 Devolución compensación IBIU 646764. 1956 11 Pago a justificar de la Concejalía de Educación. 1957 11 Resolución expediente sancionador núm. 1409. 1958 11 Devolución de ingresos duplicados. Varios recibos. 1959 11 Ocupación de vía pública en Los Sáez, 62. 1960 11 Vallado ocupando vía pública en C/ La Haya esquina C/ San Sebastián. 1961 11 Anulación liquidaciones plusvalías, varios recibos. 1962 12 Declaración de ficheros a la Agencia de Protección de datos. 1963 12 Resolución expediente sancionador núm. 13/1653. 1964 12 Resolución expediente sancionador núm. 13/1771. 1965 12 Resolución expediente sancionador núm. 13/1750. 1966 13 Anulación y emisión recibos IBIU. 1967 13 Fraccionamiento de deuda en ejecutiva de recibo de IBIU núm. 631815. 1968 13 Fraccionamiento de deuda en ejecutiva de recibo de IBIU núm. 507399 y de

plusvalía núm. 584930. 1969 13 Fraccionamiento de deuda en ejecutiva de varios recibos de IVTM. 1970 13 Fraccionamiento de deuda en ejecutiva de recibo de multa núm. 900027552. 1971 13 Autorización para celebración de concentración automovilística en las

instalaciones de la Raya de Castilla. 1972 13 Cancelación de cuentas corrientes. 1973 16 Asignación concejales por asistencias mes noviembre de 2013. 1974 16 Compensación de créditos y débitos de recibo de IAE 647249. 1975 16 Fraccionamiento de deuda multa recibo núm. 649231. 1976 16 Incoación procedimiento sancionador por infracciones L.O. 1/92 y demás

ordenanzas municipales. 1977 16 Pago a justificar para el negociado de Juventud. 1978 16 Pago a justificar para el negociado de Juventud.

3

Page 4: Acta del Pleno de Febrero

1979 17 Archivo de expedientes sancionadores. 1980 17 Justificación de gastos de Secretaría. 1981 17 Devolución y compensación recibos y liquidaciones de IBIU. 1982 18 Compensación de créditos y débitos recibo de licencia de apertura núm. 648697.1983 18 Anulación recibos mercado semanal. 1984 18 Justificación de gastos de Servicios Sociales. 1985 18 Modificación de crédito nº 8 de 2013. 1986 19 Fraccionamiento de deuda recibos de IBIU números 648371 y 648373. 1987 19 Compensación de créditos y débitos recibos de IAE números 647184 y 647185. 1988 19 Compensación de créditos y débitos recibo de IBIR número 641634. 1989 19 Compensación de créditos y débitos recibo de IVTM número 543776. 1990 19 Compensación de créditos y débitos recibos de IVTM números 535418 y

535419. 1991 19 Compensación de créditos y débitos recibos de plusvalía número 548205,

fracciones 3 a la 7. 1992 19 Compensación de créditos y débitos recibos de IVTM número 533879 y otro de

expedición de documentos número 458518. 1993 19 Autorización de dos puestos para venta de chucherías durante la Navidad en

Plaza de la Constitución. 1994 19 Expediente de modificación de créditos núm. 9/2013. 1995 20 Bajas de placas de vado. 1996 20 Reducción de vados por minusvalía. 1997 20 Cambio de titularidad de vados. 1998 20 Compensación de créditos y débitos recibo de liquidación de IAE núm. 586405. 1999 20 Compensación de créditos y débitos recibo de IVTM núm. 597954. 2000 20 Compensación de créditos y débitos recibo de IBIU núm. 612072. 2001 20 Compensación de créditos y débitos recibo de IVTM núm. 602409. 2002 20 Compensación de créditos y débitos recibo de IBIU núm. 633207. 2003 20 Compensación de créditos y débitos recibo de IVTM núm. 646336. 2004 20 Compensación de créditos y débitos recibo de IVTM núm. 595936.2005 20 Delegación de funciones del Secretario en el Técnico de Administración General.2006 20 Delegación de funciones de Mª José Gracia en Mª José Tárraga. 2007 20 Contestación Recurso Martínez Centro de Gestión S.L. 2008 23 Compensación de recibo de apertura núm. 648275. 2009 23 Notificación a Martínez Centro de Gestión por servicio de correos de noviembre

2013. 2010 23 Compensación recibo IBIUL 646385. 2011 23 Fraccionamiento de deuda en ejecutiva IVTM 230426 y otros. 2012 23 Fraccionamiento de deuda en ejecutiva IVTM 291240. 2013 23 Fraccionamiento de deuda en ejecutiva IBIU y Plusvalía, 556238 y otros. 2014 23 Fraccionamiento de deuda en ejecutiva varias multas. 2015 23 Fraccionamiento de deuda en ejecutiva IBIU e IVTM. 2016 23 Fraccionamiento de deuda en ejecutiva IBIU recibo núm. 638236 y otros. 2017 23 Fraccionamiento de deuda en ejecutiva IBIU recibo núm. 612350.

4

Page 5: Acta del Pleno de Febrero

2018 23 Fraccionamiento de deuda en ejecutiva IBIU 2013, recibo núm. 638267. 2019 23 Fraccionamiento de deuda en ejecutiva IBIU recibos núm. 496701 y 639002. 2020 23 Fraccionamiento de deuda en ejecutiva recibo de IBIU núm. 617284 y recibo de

IVTM núm. 598586. 2021 23 Fraccionamiento de deuda en ejecutiva varios recibos IBIU. 2022 26 Respuesta a la solicitud de inscripción a la plataforma de afectados por

Proclami. 2023 26 Fraccionamiento deuda ejecutiva de varios recibo de IVTM. 2024 26 Inclusión póliza Adeslas de Mauro Pérez Luna. 2025 26 Anulación reb. 278445 por no disfrutar asistencia sanitaria ASISA. 2026 26 Fraccionamiento deuda ejecutiva recibos de IVTM núm. 487275 y 643972. 2027 26 Fraccionamiento deuda ejecutiva varios recibos de IBIU núm. 557489 y otros. 2028 27 Anulación decreto educación. 2029 27 Anulación reb. 583629 por prescripción. 2030 27 Desestimación providencia apremio 513988. 2031 27 Fraccionamiento deuda en ejecutiva varios recibos de IBIU y de IVTM. 2032 27 Delegación funciones jefatura del área de Servicios Industriales. 2033 27 Delegación funciones jefatura del área de Servicios Sociales. 2034 27 Expediente modificación de créditos Nº 10/13. 2035 27 Devolución parcial de cobro indebido multas tráfico nº 2012-89-27316. 2036 27 Justificación gastos juventud. 2037 27 Fraccionamiento deuda en ejecutiva de recibos IVTM nº 292074 y más. 2038 30 Liquidaciones diciembre 2013. 2039 30 Compensación créditos y débitos AQUALIA, S.A. 2040 30 Justificación de gastos de juventud. 2041 30 Justificación de gastos de nuevas tecnologías.2042 30 Modificación de créditos núm. 11/2013.2043 30 Modificación de créditos núm.12/2013.

La Corporación se da por enterada y conforme y acuerda la remisión de la relación deDecretos de Alcaldía, correspondiente al mes de diciembre de 2013, de conformidad con el art. 56de la LRBRL y art. 196 del ROF a la Dirección General de Administración Local y a la Delegaciónde Gobierno.

PUNTO TERCERO.- DAR CUENTA DEL INFORME DEL SEGUIMIENTO DEL PLAN DE AJUSTESEGÚN RD 4/12 .-

Por el Sr. Secretario se da lectura al siguiente informe de la intervención municipal, de fecha31 de enero de 2014, cuya síntesis es la siguiente:

“De conformidad a lo dispuesto en el art. 10.1 de la Orden HAP/2105/2012, y al disponer elAyuntamiento de San Pedro del Pinatar de un Plan de Ajuste aprobado por el Pleno de laCorporación en sesión celebrada el 28 de marzo de 2012 y dictaminado favorablemente por el MAP

5

Page 6: Acta del Pleno de Febrero

el 30 de abril de 2012, se procede a la emisión del informe de seguimiento correspondiente alcuarto trimestre del año 2013 regulado en el artículo citado, enviado al MAP el 31 de Enero de2014 y que consta de 35 páginas con la siguiente:

CONCLUSION: Se observa una evolución favorable y positiva de las medidas establecidas en elPlan de Ajuste tanto por el lado de los ingresos como de los gastos y se esta cumpliendo elcalendario previsto de entrada en funcionamiento de las mismas.”

La corporación se da por enterada y conforme.

PUNTO CUARTO.- DAR CUENTA DEL INFORME DE LA EJECUCIÓN DELPRESUPUESTO A 31 DE DICIEMBRE DE 2013 .-

Por el Sr. Secretario se da lectura al siguiente informe de la intervención municipal, de fecha31 de enero de 2014, cuya síntesis es la siguiente:

“Se da cuenta del Informe de la Intervención Municipal enviado el 2 de Febrero de 2014 alMinisterio de Hacienda y Administraciones Públicas que consta de 63 páginas dentro de lasObligaciones trimestrales de suministro de información de entidades locales (4º trimestre Ejercicio2013) en el marco de la información a comunicar para el cumplimiento de obligacionescontempladas en la Orden HAP/2105/2012, de 1 de octubre, por la que se desarrollan lasobligaciones de suministro de información previstas en la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, deEstabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.

El citado informe se resume de la siguiente manera:

“El Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar, a fecha 31 de Diciembre de 2013, CUMPLE, conlos objetivos de estabilidad presupuestaría, límite de Regla de Gasto y Gasto Computable delEjercicio 2013, conforme a la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria ySostenibilidad Financiera”

La corporación se da por enterada y conforme.

PUNTO QUINTO.- DAR CUENTA DEL INFORME TRIMESTRAL DE TESORERÍASEGÚN LEY 15/1010 .-

Por el Sr. Secretario se da lectura al siguiente informe de la intervención y la tesoreríamunicipal, de fecha 31 de enero de 2014, cuyo tenor literal es el siguiente:

INFORME DE INTERVENCION- TESORERIA CONFORME A LA LEY DE MOROSIDAD

6

Page 7: Acta del Pleno de Febrero

D Rafael Sáez Tárraga, Interventor Acctal. y Dª Francisca García Martínez, TesoreraAccidental del Excmo Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar, de conformidad con lo dispuesto enel artículo 214 del Real Decreto legislativo 2/2004, que aprueba el Texto Refundido de la Ley deHaciendas Locales, emiten el siguiente

INFORME

De conformidad con la Ley 15/2010, de 5 de julio, de modificación de la Ley 3/2004, de 29 dediciembre, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operacionescomerciales, se dispone de un período transitorio desde su entrada en vigor, referente al plazo en elque las Administraciones tienen la obligación de abonar el precio de las obligaciones, los cuales seirán rebajando progresivamente, de forma que, en el año 2010 el plazo de pago será de 55 días, enel año 2011 el plazo de pago será de 50 días, en el año 2012 el plazo de pago será de 40 días,para llegar al plazo de 30 días en el año 2013.

El artículo cuarto de la citada Ley de Morosidad de las Administraciones Públicas, estableceen su apartado 3 que “los Tesoreros o, en su defecto, Interventores de las Corporaciones localeselaboraran trimestralmente un informe sobre el cumplimiento de los plazos previstos en esta Leypara el pago de las obligaciones de cada Entidad local, que incluirá necesariamente el número ycuantía global de las obligaciones pendientes en las que se esté incumpliendo el plazo”.

Asimismo, en su apartado 4) establece que “Sin perjuicio de su posible presentación ydebate en el Pleno de la Corporación local, dicho informe deberá remitirse, en todo caso, a losórganos competentes del Ministerio de Economía y Hacienda y, en su respectivo ámbito territorial, alos que tengan atribuida la tutela financiera de las Entidades locales. Tales órganos podránigualmente requerir la remisión de los citados informes.

Así mismo se presenta como Anexos:

Art. 4 de la Ley 15/2010, de 5 de julio

LISTADO RESUMEN DE FACTURAS CONTABILIZADAS PENDIENTES DE PAGO A FECHA 30 DE DICIEMBRE DE 2013:

Número de facturas relativas al Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar: 1.510.Importe Total: 1.810.226,92 €

Demora hasta 30 díasNumero de facturas: 208Importe Total: 302.488,57 €

7

Page 8: Acta del Pleno de Febrero

Demora entre 31 y 90 díasNúmero de facturas: 464Importe Total: 563.006,99 €

Demora entre 91 y 180 díasNúmero de facturas: 282Importe Total: 250.879,45 €

Demora más de 180 díasNúmero de facturas: 556Importe Total: 693.851,91 €

RESTO DE OBLIGACIONES PENDIENTE DE PAGO NO CONSIDERADA COMOFACTURAS Y POR TANTO NO RECOGIDA EN EL ANTERIOR LISTADO

Importe Total: 1.931.297,18 €

Art.5 de la Ley 15/2010, de 5 de julio,

LISTADO DE FACTURAS PENDIENTES DE RECONOCIMIENTO DE OBLIGACIÓN y portanto, es imposible efectuar las siguientes fases del expediente de pago.

Número de facturas relativas al Ayuntamiento de San pedro del Pinatar: 2Importe Total: 40.779,07 €

Es todo lo que el Interventor y la Tesorera Accidental que suscriben tienen el honor deinformar, en San Pedro del Pinatar a 31 de Enero de 2014.”

La corporación se da por enterada y conforme.

PUNTO SEXTO.- MOCIONES.-

Toma la palabra la Sra. Alcaldesa, Dª Visitación Martínez Martínez, y expresa: Se haofrecido a todos los grupos presentar la moción de forma conjunta y creo que están todos losgrupos de acuerdo ¿La Sra. Concejal no adscrita quiere secundarla?

Toma la palabra la Sra. concejal, D. Trinidad Mañogil Pérez, y expresa: No.

Toma la palabra la Sra. Alcaldesa, Dª Visitación Martínez Martínez, y expresa: Se presentaconjuntamente, por todos los grupos sin la concejal no adscrita Dª Trinidad Mañogil.

A) MOCIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS PP, PSOE, DPI Y UPyD, SOBREDENOMINACIÓN DEL EDIFICIO DE SERVICIOS SOCIALES Y MUJER.-

8

Page 9: Acta del Pleno de Febrero

D. Álvaro Tárraga Carrasco, Concejal Delegado de Estadística del Partido Popular,presenta esta moción para su debate y aprobación, si procede, al pleno ordinario del mes defebrero en uso de las atribuciones que confiere el artículo 60.3 del Reglamento Orgánico del Plenode San Pedro del Pinatar, a la que se unen los señores corporativos de los grupos municipalesPSOE, DPi y UPyD.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

El edificio del Centro de Servicios Sociales y Mujer es el equipamiento básico de estosservicios de Atención Primaria en San Pedro del Pinatar. En él se han centralizado todos losrecursos municipales en materia de atención, información y asistencia a los habitantes de lapoblación que se puedan encontrar en situaciones difíciles o que, en el uso de sus derechosfundamentales, precisen la ayuda de la administración más próxima al ciudadano que es su propioAyuntamiento.

Constituye el nivel primario de atención social a los ciudadanos y realiza, entre otrasfunciones, las que se detallan a continuación:

Información, valoración y asesoramiento a toda la población, en cuanto a derechos y recursossociales existentes.

Atención en el medio familiar y comunitario, facilitando la permanencia y la autonomía en elmedio habitual de convivencia.

Inserción social, actuaciones dirigidas a la prevención de las situaciones de exclusión social.Promoción y cooperación social, especialmente a través del voluntariado y la iniciativa social.

Todas estas actuaciones se llevan a cabo por las distintas unidades que componen el centroa través de los programas de servicios sociales.

El edificio fue inaugurado en julio del año 2010, aunque varios años antes se habían iniciadolos trámites para que éste fuera una realidad, bajo la responsabilidad de la que fuera Concejal deServicios Sociales, Mujer e Igualdad, doña Agustina Santiago García.

Entre las circunstancias que concurren en la persona de doña Agustina Santiago García seencuentra su papel fundamental en el eficaz desarrollo de los Servicios Sociales en San Pedro delPinatar y concretamente el hecho que culminó en el año 2010 que fue la puesta en marcha delnuevo Centro de Servicios Sociales y Mujer.

Agustina Santiago García, nacida en Murcia el día 22 de junio de 1947, falleció en nuestralocalidad el 19 de febrero de 2012 y fue concejal del Excmo. Ayuntamiento de San Pedro delPinatar entre los años 1999 a 2007, representando al grupo municipal del Partido Popular.

Su perseverancia en el desarrollo del proyecto, su continuo esfuerzo y trabajo para conseguirlas subvenciones necesarias y su posterior interés por el proyecto incluso después de haberconcluido su mandato, así como su labor como concejal de este Ayuntamiento, en el que destacópor su entrega al servicio público y dedicación a los más necesitados, la hizo acreedora del afecto ycariño tanto de sus colaboradores como el de los ciudadanos pinatarenses que con ella trataron.

9

Page 10: Acta del Pleno de Febrero

Es por ello que por este Concejal Delegado de Estadística, se estima procedente hacerhonor a la persona de doña Agustina Santiago García, denominando el edificio por el que luchó ytrabajó, con su nombre, al objeto de perpetuar en él su memoria y dar a conocer a todos los vecinosactuales y venideros la gran humanidad de la persona ahora humildemente homenajeada.

Por lo tanto, proponemos el siguiente ACUERDO:

1. Denominar el edificio de titularidad municipal situado en la Calle Doctor Mirón de Castro,Nº. 12-A, con acceso secundario por Calle Los Alcázares, Nº. 3, intersección con la Calle Miguel deUnamuno, como:

Centro Municipal de Servicios Sociales“Concejal Agustina Santiago García”

Se aprueba la anterior moción por mayoría, con diecinueve votos a favor (12 de losconcejales de PP, 3 de los concejales del PSOE, 3 de los concejales de DPi y 1 del concejalde UPyD) y un voto en contra de la concejal no adscrita, Dª Trinidad Mañogil Pérez, de losveinte concejales presentes, de los veintiuno que de hecho y derecho componen laCorporación.

INTERVENCIONES

Toma la palabra el Sr. Concejal de Nuevas Tecnologías, D. Álvaro Tárraga Carrasco, yexpresa: Es un homenaje a la persona de Agustina Santiago, para destacar su labor y todo eltrabajo que hizo para conseguir financiación para la construcción de este edificio. Gracias a suiniciativa y perseverancia se consiguieron las subvenciones necesarias y gracias a ella hoytenemos ese centro de Servicios Sociales, donde hoy se realiza una gran labor. Su despacho era elcoche y atendía los problemas personalmente. Queremos que toda esta personalidad quede parala posteridad, poniendo su nombre a este centro de servicios sociales.

Toma la palabra la Sra. concejal, D. Trinidad Mañogil Pérez, y expresa: Me cuesta tenerque hablar de una persona fallecida, pero sería hipócrita si no diera mis argumentos para estar encontra. Yo coincidí con ella de concejal en aquella legislatura y hay cosas que el proponente de lamoción desconoce. No la apoyo porque en la propuesta dice que “la hizo acreedora del afecto ycariño tanto de sus colaboradores, como el de los ciudadanos pinatarenses que con ella trataron”Hablo de sus colaboradores y del personal de la concejalía. En su mandato se produjeron hechosque salieron en prensa por acosar a dos trabajadoras. Yo tuve que defendedlas por acoso ymobbing, en su trabajo.

Toma la palabra la Sra. Alcaldesa, Dª Visitación Martínez Martínez, y expresa: Hay querespetar la intervención por dura que nos parezca.

10

Page 11: Acta del Pleno de Febrero

Toma la palabra la Sra. concejal, D. Trinidad Mañogil Pérez, y expresa: Una trabajadora setuvo que dar de baja laboral. Tengo los recortes de prensa y los hechos están ahí. Si les resultaduro, yo no puedo apoyar algo en lo que no creo. Se presenta como moción conjunta, pero el gruposocialista pidió un pleno extraordinario, para tratar este asunto junto con otros. Con mis respetospara el proponente y la familia, yo no tengo doble moral y no la puedo apoyar.

Toma la palabra el Sr. Portavoz del Grupo UPyD, D. José Luis Ros Medina, y expresa:Respeto lo expresado por la Sra. Mañogil, pero no lo comparto. Tuve la tremenda suerte deconocerla y para mí fue el referente político más grande de este pueblo. Le tengo un respetotremendo. Apoyo la moción, no sólo con mi acta de concejal, sino con el corazón.

Toma la palabra el Sr. Concejal portavoz del grupo DPI, D. Antonio Isidro Baño Ros, yexpresa que: Agradezco que nos hayan dado la posibilidad de apoyar esta moción. Es un pequeñohomenaje de todo lo que se merece. Es bueno reconocer el trabajo de personas que trabajan por elpueblo.

Toma la palabra la Sra. concejal del grupo socialista, Mª José Albadejo Alvarez, y expresa:Los políticos somos adversarios políticos, pero no enemigos personales. Agustina desde suideología política, defendió lo que creyó bueno para su pueblo. Destacar su entrega y su empeñoen lo que ella se propuso conseguir. Reconocer su trabajo como concejal, para conseguir unamejora en la calidad de vida de sus conciudadanos. Con mejores o peores aciertos elreconocimiento hay que hacerlo.

Toma la palabra la Sra. Alcaldesa, Dª Visitación Martínez Martínez, y expresa: Agradezcolas muestras de apoyo de los tres grupos de la oposición. Creo que la Sra. Concejal no adscrita, notenía que haber hecho esos comentarios, por la familia y por todos. Tuve la suerte de coincidir conella y viví de primera mano, desde el gobierno, cómo ella se preocupaba por los más necesitados eincluso los llevaba a su casa, en su coche....Creo que fue una persona que se desvivió por los másnecesitados. Este es un pequeño homenaje a una labor, que consiste en que el edificio por el queella tanto luchó lleve su nombre. Felicitar a su familia y agradecer a los grupos su apoyo.

Toma la palabra el Sr. Concejal de Nuevas Tecnologías, D. Álvaro Tárraga Carrasco, yexpresa: Agradezco el apoyo de los grupos de la oposición. Yo no la conocí personalmente perotodo lo que he investigado, me ha llevado a verificar que fue una gran persona. Las críticas soninevitables cuando se trabaja duro. No siempre todos podemos estar contentos, si no hay críticasno se ha trabajado bien. No he hablado con familiares, pero si he hablado con mucha gente quetrabajó con ella, y con independencia de su ideología política, han hablado bien de ella. Todos hancoincidido en su carácter fuerte y decidido. El edificio de Servicios Sociales fue posible gracias asu empeño. Gracias por el apoyo de todos. Siempre que haya ocasión en hacer un homenaje a lospinatarenses, hay que hacerlo.

Toma la palabra la Sra. concejal, D. Trinidad Mañogil Pérez, y expresa: Yo debo misrespetos a las personas que bajo su mandato lo pasaron muy mal, porque creo que es miobligación y deber, sin ánimo de ofender a nadie.

11

Page 12: Acta del Pleno de Febrero

Toma la palabra la Sra. Alcaldesa, Dª Visitación Martínez Martínez, y expresa: Que sirvaesta moción como homenaje y reconocimiento de todos a su persona y a su labor.

B) MOCIÓN DEL GRUPO UPyD PARA LA PARTICIPACIÓN DE LOS CIUDADANOS EN LOSPLENOS MUNICIPALES

MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL UNIÓN PROGRESO Y DEMOCRACIA (UPyD) PARALA PARTICIPACIÓN DE LOS CIUDADANOS EN LOS PLENOS MUNICIPALES

“José Luis Ros Medina, Concejal y Portavoz de UPyD, presenta esta moción para su debatey aprobación, si procede, al pleno ordinario del mes de en uso de las atribuciones que le confiere elartículo 60.3 del Reglamento Orgánico del Pleno de San Pedro del Pinatar.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

La participación de los ciudadanos en las instituciones políticas y en las decisiones que éstastoman, no es un argumento de mejora de la democracia, sino un requisito básico de la democracia.Los ciudadanos eligen unos representantes públicos en elecciones periódicas para que ejecuten losprogramas a los que previamente se han comprometido y que han explicado en la campañaelectoral, pero no le dan un cheque en blanco para que hagan lo que quieran ni les autorizan parapasar cuatro años sin preguntarles ni tener en cuenta sus opiniones.

La democracia es un medio para que las reivindicaciones de los ciudadanos sean llevadas acabo. Para ello nos votaron hace dos años y medio los ciudadanos, para que hiciésemos lo queellos deseaban que hiciésemos. Pero la política tantas veces es el arte de no hacer lo queprometiste, no responder a los que te votaron y no escuchar salvo tu propia voz.

No dudamos que cada grupo municipal de este pleno y cada concejal tienen la mejorintención, aunque muchas veces nos equivoquemos, pero sí pensamos que somos parte de esteproblema de desconexión con los ciudadanos y que, por tanto, estamos obligados o a poner enmarcha acciones para remediarlo o a asentir cuando nos digan que somos parte del problema ypara nada parte de la solución.

Por las razones antes expuestas, se propone al Pleno de la Corporación la adopción de lossiguientes

ACUERDOS:

1. La modificación del Reglamento del Pleno para incluir una Disposición Adicional como sigue:“Al final de cada pleno ordinario se permitirá un turno de ruegos y preguntas adicionalreservado a la intervención directa de los ciudadanos. Con los siguientes requisitos:

b. La intervención no excederá del minuto de duración y podrá dirigirse a cualquiermiembro de la Corporación.

12

Page 13: Acta del Pleno de Febrero

c. Para poder hacer efectiva esta intervención se deberá cumplimentar un impreso quese habilitará al efecto, con datos del interviniente y tema sobre el que tratará suintervención.

d. La Presidencia del Pleno organizará estas intervenciones, aunque en su turno serespetará el orden de solicitud.

e. En todo lo demás quedan sujetas a las cláusulas generales que este Reglamentoestablece.”

San Pedro del Pinatar, a 20 de enero de 2013”

Se rechaza la anterior moción por mayoría, con doce votos en contra de los concejalesde PP y 8 votos a favor ( 3 de los concejales del PSOE, 3 de los concejales de DPi, 1 delconcejal de UPyD y 1 de la concejal no adscrita, Dª Trinidad Mañogil Pérez) de los veinteconcejales presentes, de los veintiuno que de hecho y derecho componen la Corporación.

INTERVENCIONES

Toma la palabra el Sr. Portavoz del Grupo UPyD, D. José Luis Ros Medina, y expresa: Esinnegable que los ciudadanos quieren participar en la actividad de gobierno y no sólo dar su votocada cuatro años. Los representantes no podemos conocer los problemas e inquietudes de todoslos ciudadanos. Por eso proponemos, cómo vía de participación a los ciudadanos, que habilitemosal final del pleno, un lugar para que puedan intervenir y plantear cuestiones. Es legal y se realizaen muchos ayuntamientos. No tengo problema en adaptarla a sus sugerencias, para que seaaprobada. La intención es que los ciudadanos participen y la concreción, de cómo lo hagan, sepuede negociar. Hemos celebrado plenos donde han asistido ciudadanos y no han podido hablar.Con esta medida mejoramos la democracia y los ciudadanos nos podrán trasladar directamentesus quejas.

Toma la palabra la Sra. concejal, D. Trinidad Mañogil Pérez, y expresa: Es una propuestapara incluir una disposición adicional al reglamento del pleno y que los ciudadanos puedanparticipar en el pleno. Este reglamento limita el tiempo de los concejales que traemos lasdemandas de los ciudadanos. Limitar el tiempo a los concejales va en contra de los ciudadanos. Elproponente de esta moción, dio su voto a favor del reglamento “recorta derechos” y ahora pide queles demos voz al pueblo. Lo que pide la moción ya lo dice la ley de Régimen Local. Un reglamentono puede ir en contra de una ley. Hay que cumplir la ley y con ello esta moción.

Toma la palabra el Sr. Concejal portavoz del grupo DPI, D. Antonio Isidro Baño Ros, yexpresa que: Añadir a lo propuesto en esta moción una sugerencia, para que las preguntas de losciudadanos se haga por escrito y teniendo en cuenta su importancia se contesten. Dar voz a todoslos ciudadanos en el pleno se haría eterno.

13

Page 14: Acta del Pleno de Febrero

Toma la palabra el Sra. concejal del grupo socialista, Dª Mª José Albaladejo Alvarez yexpresa: No podemos estar en contra del ROF y de la Ley de Bases de Régimen Local, ni de laparticipación ciudadana. Aunque somos representantes de los ciudadanos en este plenario, la Leyrecoge lo propuesto. Apoyamos la moción cuando se modifiquen los criterios y se adapten al ROF,para que sean temas de interés general y evitar el “¿qué hay de lo mío?”. Las preguntas podríanser analizadas por la Junta de Portavoces, para luego contestarlas en el pleno.

Toma la palabra la Sra. Concejal, Dª Ángela Gaona Cabrera, y expresa: Me quedoperpleja con lo recogido en la exposición de motivos. Queda muy bonita de cara a los ciudadanos,pero no es real nada de lo dicho en la misma, porque distorsiona todo lo que hacemos. Creo que esun despilfarro político, no la veo limpia y llega tarde. Cualquier ciudadano de San Pedro tienelibertad de expresión y puede plantear lo que le preocupe, por varios instrumentos. Hay queexplicar lo que es la democracia en sus dos versiones: participativa y representativa. En la segundalos ciudadanos delegan en sus representantes políticos, cada cuatro años votando en unaselecciones y los políticos tomamos decisiones y las traemos al pleno. En la democracia participativalos ciudadanos tienen una intervención directa en las decisiones políticas, participando en órganoscomo los Consejos Sociales, para temas de presupuestos e inversiones, etc. Si en nuestromunicipio hay herramientas, para hacer partícipes a los ciudadanos en la actividad política, lo quebuscas es alterar al ciudadano, porque tu conoces todos los medios de los que se dispone: ConsejoSocial de Ciudad, que es un órgano de representación y participación política de los ciudadanos; laOficina de Atención al Ciudadano, la Comisión de Sugerencias y Atención al Ciudadano, queelabora una memoria anual y se aprueba en este pleno... y los representantes políticos quetraemos inquietudes y preguntas tanto a este plenario, como diariamente al ayuntamiento. Todasestas herramientas son posible gracias a la Ley 57/2003, hecha por el PP, para evitar elalejamiento de los ciudadanos de la vida local. Nosotros apostamos por la participación ciudadanay lo demostramos día a día. La participación ciudadana la consideramos una obligación y nocreemos que el pinatarense sea un mero cliente de los servicios públicos.

Toma la palabra la Sra. Alcaldesa, Dª Visitación Martínez Martínez, y expresa: No es ciertoque este gobierno no se interese por los problemas de los ciudadanos. Y tampoco es cierto que lalimitación del tiempo en este plenario de los concejales, argumentada por la Sra. Mañogil vaya encontra de los ciudadanos. Los concejales de la oposición, no sólo tienen su intervención en elplenario, sino la posibilidad de presentar durante todo un mes las preguntas por escrito, que creannecesarias para contestarlas en este pleno. Así las demandas de los ciudadanos pueden seratendidas. Lo que ocurre es que no lo hacen.

Toma la palabra la Sra. concejal, D. Trinidad Mañogil Pérez, y expresa: Se puede discreparo no de la exposición de motivos, pero ustedes no escuchan a la calle. La ciudadanía no quiere unademocracia representativa, sino participativa. Esta moción es dar un paso más en ese sentido.Participar en la vida pública es lo que piden los ciudadanos. Democracia no es limitar el tiempo delos concejales en el pleno.

Toma la palabra la Sra. Alcaldesa, Dª Visitación Martínez Martínez, y expresa: Usted faltaa la verdad, porque tiene las herramientas para formular todas las preguntas que desee, en estepleno.

14

Page 15: Acta del Pleno de Febrero

Toma la palabra el Sr. Portavoz del Grupo UPyD, D. José Luis Ros Medina, y expresa:Tiene razón la Sra. Mañogil sobre que voté a favor del reglamento y fue porque solucionaba elproblema de las mociones. En ese tema sí se avanzó. Para el resto de la oposición veo razonablelas propuesta formuladas por DPi y PSOE. No tengo problemas en dejarla sobre la mesa paraestudiar su forma. El PP no está de acuerdo en el fondo. No hace falta que expliquen la diferenciaentre democracia representativa y participativa, además de no ser incompatibles. A nivel municipalpodemos añadir más mecanismos de representación. Lo han hecho muchísimos ayuntamientos, yalgunos gobernados por el PP. Dicen que esta moción es para que el ciudadano se altere, pero sealteran más cuando no se les hace caso. Si la pusiéramos en práctica, se solucionarían problemascomo los del pleno pasado. No se toman en serio el tema de la participación ciudadana. Seríabueno que puedan participar en cuestiones locales y se quejen, y nos propongan, y pregunten...Los ciudadanos nos pagan y no hay ningún problema en atenderlos.

Toma la palabra el Sr. Concejal portavoz del grupo DPI, D. Antonio Isidro Baño Ros, yexpresa que: Estamos de acuerdo con la participación ciudadana. Nos ratificamos en lo dicho en laprimera intervención.

Toma la palabra el Sra. concejal del grupo socialista, Dª Mª José Albaladejo Alvarez yexpresa: Entendemos que el proponente recoge lo propuesto por mi grupo, por lo que apoyamos elfondo de la moción. La base de la calidad democrática, se basa tanto en la representación comoen la participación. Hace cuatro años un gobierno socialista apostó por la participación, e hizo unreglamento de participación, un Consejo Social de Ciudad... que ahora no funcionan bien.

Toma la palabra la Sra. Concejal, Dª Ángela Gaona Cabrera, y expresa: Todos losciudadanos se pueden sentir satisfechos con los instrumentos de participación que existen en esteayuntamiento. El Consejo Social de Ciudad se celebrará la próxima semana. Apostamos por laparticipación ciudadana, como elemento fundamental de la democracia. Los elementos ya estánpuestos a disposición de los ciudadanos, por lo que entendemos que no es necesario modificareste reglamento.

Toma la palabra la Sra. Alcaldesa, Dª Visitación Martínez Martínez, y expresa: Este grupoestudió a fondo la moción y nos ha parecido absurdo modificar un reglamento recientementeaprobado, cuando lo propuesto lo regula el ROF, que dice que terminada la sesión del pleno, elAlcalde puede establecer un turno de ruegos y preguntas, entre el público asistente y en temas deinterés general. Lo propuesto ya existe como posibilidad. La moción no aporta nada, que no seahurtar a la presidencia la facultad de decidir si hay intervención o no, según los casos y convertireste plenario en un plató de TV.

PUNTO SÉPTIMO- RUEGOS Y PREGUNTAS.-

Toma la palabra la Sra. concejal, D. Trinidad Mañogil Pérez, y expresa: Que conste en actala preguntas que formulo hoy en el pleno:

Hoy nos acompañan trabajadores y extrabajadores de la empresa de recogida de basura.Hay un problema pendiente de resoluciones judiciales ¿El equipo de gobierno es conocedor que se

15

Page 16: Acta del Pleno de Febrero

les debe mensualidades? ¿Se le paga a la empresa de la basura? ¿Que piensan hacer con lostrabajadores despedidos de la anterior empresa? Ruego que por la gravedad de los hechosconvoquen un pleno extraordinario, para ver este tema, si no lo hacen, emplazo a la oposición parasolicitarlo, porque el tema lo merece.

He pedido en muchas ocasiones, que se me pasen los presupuestos con toda ladocumentación y reclamo al Sr. Interventor, que se los pedí personalmente y no ha hecho sutrabajo.

Hay un vecino que hace un año, pidió el arreglo del alumbrado de la zona del Almacén delSerra, Instituto... ¿Para cuando se solucionará el problema?

Toma la palabra la Sra. Alcaldesa, Dª Visitación Martínez Martínez, y expresa: Hoy estánaquí tanto los trabajadores de la basura y la empresa. Hemos tenido reuniones con ellos y nos hanmanifestado asuntos que han llevado al juzgado: despidos y reclamación de cantidades de pagasextras. El ayuntamiento le paga a la empresa y hay un responsable de ejecución del contrato. Eldespido está en manos judiciales y el ayuntamiento acatará la decisión judicial que se tome. Siquieren un pleno extraordinario lo pueden pedir como oposición.

Sobre los presupuestos le digo al interventor que le facilite lo que le falte. Ya se le facilitó ladocumentación integra, cuando se trajo a pleno.

Toma la palabra el Sr. Concejal de comercio, D. Guillermo García Sánchez, y expresa: Esazona nunca ha tenido alumbrado. El año pasado no había presupuesto para hacerlo, pero esté añosi hemos podido incluirlo en el presupuesto y se hará.

Toma la palabra el Sr. Portavoz del Grupo UPyD, D. José Luis Ros Medina, y expresa: ¿Cual es la situación de la urbanización Pueblo Salado?Ha sido aprobada por la consejería la ampliación del puerto de Lo Pagán. ¿En qué consiste?La visita del Consejero de Educación a la actividad de acuicultura para especializar a la FP

con este sector. ¿En qué instituto se hará y de cuantas plazas se tratan?Ruego para que se restablezca y pregunto ¿Por qué no hay Internet en las bibliotecas?En FITUR además de la entrega de las “Q” de calidad y banderas de las estaciones náuticas

¿Qué actividades de promoción de San Pedro, del Mar Menor se han realizado y qué tipo deinformación han repartido en el stand? ¿Cuantas personas han ido y cuanto dinero nos hacostado?

Tenemos 4 “Q” de calidad y, comparándonos con los municipios vecinos que tienen edificiospúblicos, como las oficinas de turismo y ayuntamiento con “Q” de calidad ¿Por qué nuestrosedificios no la tienen?

Yo estuve y me pareció lamentable la promoción de San Pedro. No había stand, ni de SanPedro, ni del Mar Menor.

Toma la palabra la Sra. Concejal, Dª Ángela Gaona Cabrera, y expresa: la urbanización dePueblo Salado tiene dos fases, una del Banco Pastor y otra de una inmobiliaria de otro banco. Estainmobiliaria nos solicitó las cédulas de habitabilidad y tras hacer obras que les pedimos, paraadecuarse a la legalidad urbanística, se han dado alrededor de 82 cédulas de habitabilidad. Laparte del Banco Pastor está en juicios con Proclami y no se han solicitado las cédulas.

16

Page 17: Acta del Pleno de Febrero

Toma la palabra la Sra. Alcaldesa, Dª Visitación Martínez Martínez, y expresa: Laampliación del puerto de Lo Pagán no es un proyecto municipal, sino del mismo puerto. Puedeusted ver la documentación que tenemos.

La visita del Consejero de Educación fue para trabajar en el módulo de acuicultura queimplica prácticas de los alumnos y un proyecto de FP dual, dónde las empresas formarán una parteimportante. Lo que se pretende es implantar FP dual para el módulo de acuicultura. Contamos conrepresentantes de asociaciones de acuicultura regional, porque una cuarta parte de la producciónla tenemos en San Pedro. La planificación de la consejería es implantar esas prácticas para elpróximo curso. También ampliar la oferta de oficios para formar en San Pedro como: buzosprofesionales, marineros pescadores, rederos, etc. La visita que menciona, prevista para hace unosmeses, la organizó la Federación de Acuicultura y se suspendió por mal tiempo.

Toma la palabra el Sr. Concejal de Nuevas Tecnologías, D. Álvaro Tárraga Carrasco, yexpresa: En la biblioteca con internet hemos tenido problemas técnicos, con las compañíastelefónicas y lo hemos solucionado activando el servicio como estaba antes. Son problemastécnicos que estamos solucionando para mejorar el servicio.

Toma la palabra el Sr. Concejal de Turismo, D. Antonio García Zapata, y expresa: Me da lasensación que el Sr. Ros y yo, no hemos estado en la misma feria. FITUR está más viva que nuncay el turismo en San Pedro igual. Hemos ido con modestia, pero hemos defendido a San Pedro. Hanasistido este concejal y un técnico de turismo. El dinero consignado fueron 1.700 € y se hangastado 600 €. Se ha trabajado haciendo muchas promociones y actividades. Hemos invitado atodos los empresarios de este pueblo. Algunos nos han acompañado y otros han delegado ennosotros y nos han facilitado material turístico; el material más repartido ha sido la guía turísticalocal. Las visitas al mostrador, con respecto a otros años, han aumentado y hemos compartidoespacio con los municipios de la región; he estado en todas las cadenas de radio hablando de SanPedro y del Mar Menor; he visitado a cadenas hoteleras internacionales; he explicado el turismo desalud; hemos facilitado la información hotelera, hostelera, turística, deportiva, etc; hemos visto laposibilidad para que los cruceros que llegan a Cartagena visiten San Pedro; no hemos perdidoninguna “Q” de calidad y estamos trabajando para aumentarlas.

Toma la palabra el Sr. Concejal, D. Emilio Callejas López, y expresa: Se ha arreglado lacarretera de los Sáez, pero los peatones no tienen sitio para circular. ¿Se va a quedar así o estáprevisto habilitar espacio para que circulen los peatones? Y ¿Con qué dinero se ha hecho la obra?

Toma la palabra el Sr. Concejal portavoz del grupo DPI, D. Antonio Isidro Baño Ros, yexpresa: ¿Qué impresión se ha traído el concejal de FITUR?

¿Que soluciones se van a dar al problema de la basura? La empresa ha planteado unproyecto de viabilidad. El servicio está muy desfasado, porque la adjudicación es muy antigua.Cuenten con nosotros para trabajar en este sentido. Se podría ver lo que hacen los pueblosvecinos, porque nos superan en la calidad del servicio.

Toma la palabra la Sra. Alcaldesa, Dª Visitación Martínez Martínez, y expresa: SobreFITUR ya hemos explicado y sobre la basura la empresa presentó una solicitud para ampliación de

17

Page 18: Acta del Pleno de Febrero

contrato por 5 años. El pliego dice que se puede prorrogar de año en año, hasta un máximo decinco. Hay otras propuestas presentadas por la empresa, que se están estudiando. Lesmantendremos informados.

Toma la palabra la Sra. Concejal, Dª Ángela Gaona Cabrera, y expresa: La carretera de losSáez se ha arreglado y hay un problema con los pasos de peatones. Abarca varios planesparciales y es difícil poner a los propietarios de acuerdo, para que cedan los terrenos y haceraceras. Las obras se han costeado con dinero municipal. Es la misma actuación hecha en lacarretera de los Tárragas.

Toma la palabra el Sr. Concejal, D. Javier Valerdi Pérez, y expresa: En el mes deseptiembre formulé una pregunta sobre el espacio chill-out del “Pinatar Arena”, dónde se permitefumar y beber alcohol. Me parece contraproducente que en instalaciones deportivas se fume y sedispense bebidas alcohólicas, porque choca con el espíritu deportivo.

En el informe facilitado me he encontrado con dos facturas de la empresa Jaspro, que yaestaban aprobadas. Son trabajos del año 2006 y se presentan después de 6 años.

Toma la palabra la Sra. concejal del grupo socialista, D. Mª José Albaladejo Álvarez, yexpresa: ¿Cual es el criterio para detallar los recursos de reposición que pasan por JGL? Rogaríacoherencia y pregunto ¿de qué trata el recurso de reposición contra acuerdo de la JGL25/10/2013?

¿En base a qué se ha eliminado de la JGL, la relación de los nombres de trabajadores quereciben gratificaciones?

¿Se ha solicitado formar parte del programa mixto de empleo y formación y que tiene que vercon el plan de empleo juvenil de la CC.AA ? ¿Se ha hecho una convocatoria pública?

Toma la palabra la Sra. Alcaldesa, Dª Visitación Martínez Martínez, y expresa: Sobre elPinatar Arena, no vemos incompatible la zona chill-out con la actividad deportiva. Es una prestaciónmás del complejo.

Toma la palabra el Sr. Concejal de hacienda, D. José Fernández Andreo, y expresa: Haydos facturas de Jaspro, modificadas en el informe de morosidad, que son inversiones del 2006. Sepresentaron como facturas proforma, porque no sabían cuando iban a cobrar. Pasaron los años delgobierno socialista y nadie les dijo cuando las iban a cobrar. Lo que hay que hacer es pagarlas yhemos buscado la solución. Las retiramos del reconocimiento extrajudicial del 2012 y creo que lastraeremos en el próximo pleno, como único reconocimiento extrajudicial, porque todo el gasto delejercicio 2013, ha ido dentro del presupuesto. Las facturas proforma llevaban el visto bueno delconcejal de hacienda del anterior gobierno, pero no se pagaron. Como no fue posible incluirlas enlos planes de pagos, las tendremos que asumir directamente.

Toma la palabra la Sra. Alcaldesa, Dª Visitación Martínez Martínez, y expresa: Laspreguntas de la Sra. Albaladejo Alvarez, sobre la información del recurso de reposición y el plan deempleo, las contestaremos en el próximo pleno.

18

Page 19: Acta del Pleno de Febrero

Toma la palabra el Sr. Concejal de hacienda, D. José Fernández Andreo, y expresa: Losnombres de los trabajadores no constan en las actas de JGL, por cumplimiento de la Ley deProtección de datos. Se pueden ver en los expedientes.

Y no habiendo mas asuntos de los que tratar, la Sra. Alcaldesa-Presidenta levanta lasesión, siendo las once horas y cincuenta y cinco minutos, de todo lo cual, Yo el Secretario,DOY FE.

LA ALCALDESA, EL SECRETARIO,

19