Acta Jornada de Reflexión 5 Colectivo Enjambre

4
Acta jornada de reflexión 5 Colectivo Enjambre Asistentes: Diego Cordero (La Guachaca / 8 monos) Pablo Méndez A. (Mono de Troya) Leonardo Saavedra (Mono de Troya / Pirañas Wei) Nicolás Donoso (Tré) Macarena Carreño (Tré) Ricardo Ach Pablo Correa (Animandes) Yamil Valenzuela V. Mario Baldío Luis Palumbo (Ensamble Aukin) Pedro Jeringa Maxi Pedreros Doctor Pez Constanza Cox (Cueva del conejo, posibilidad de colaboración escribir a [email protected] ). Tópicos 1. Explicación de por qué Doctor Pez se retira del colectivo. 2. Situación sociopolítica del colectivo. 3. Panorámica de otras organizaciones. 1. Explicación de por qué Doctor Pez se retira del colectivo. Se distingue la situación de la música en relación a las otras asignaturas en los colegios. Todas las asignaturas confluyen en la música y están interrelacionadas (lenguaje, matemáticas, filosofía, etc.). ¿Por qué se parcela el conocimiento? desde el punto de vista de Doctor Pez, el trabajo cultural debiera perseguir mover las líneas punteadas que son la catalogación, cambiar la forma de ordenar el conocimiento. En estos procesos puede darse o no. Esto implica una catalogación de ideas que se encuentran en los diferentes tipos de música y también en la catalogación de personas. Se dividen entonces las personas, las ideas que sostienen y la música entre “buenos y malos”, en una jerarquía que se va estableciendo en el tiempo mediante premios, incentivos, mayor exposición, etc. Estas jerarquías son creaciones culturales que incurren en injusticias, por ejemplo, a través de la reafirmación mediática de la jerarquía. Desde el punto de vista de Doctor Pez, la creación de la música es una forma de moverse dentro de la sociedad. En estos procesos puede darse o no un proceso de colectivización. Esta colectivización si no tiene un elemento reflexivo, pierde su sentido [en tanto forma de moverse dentro de la sociedad], porque se participa de las lógicas impuestas. Un ejemplo de esto sería la aplicación de la categoría de

description

Acta Jornada de Reflexión 5 Colectivo Enjambre

Transcript of Acta Jornada de Reflexión 5 Colectivo Enjambre

Acta jornada de refexin 5 Colectivo EnjambreAsistentes:Diego Cordero (La Guachaca / 8 monos)Pablo Mndez A (Mono de !ro"a)Leonardo #aa$edra (Mono de !ro"a / Pira%as &ei)'icol(s Donoso (!r)Macarena Carre%o (!r))icardo AchPablo Correa (Animandes)*amil +alenzuela +Mario ,ald-oLuis Palumbo (.nsamble Au/in)Pedro 0eringaMa1i PedrerosDoctor PezConstanza Co1 (Cue$a del cone2o3 4osibilidad de colaboraci5n escribir acue$adelcone2o6gmailcom)!54icos7 .14licaci5n de 4or 8u Doctor Pez se retira del colecti$o9 #ituaci5n socio4ol-tica del colecti$o: Panor(mica de otras organizaciones 7 .14licaci5n de 4or 8u Doctor Pez se retira del colecti$o#e distingue la situaci5n de la m;sica en relaci5n a las otras asignaturas enlos colegios !odas las asignaturas con-a3 etc) ?Por 8u se 4arcela el conocimiento@ desde el 4unto de $ista de Doctor Pez3el traba2ocultural debiera4erseguir mo$er las l-neas 4unteadas 8uesonlacatalogaci5n3 cambiarla>ormadeordenarel conocimiento .nestos4rocesos4uede darse o no.sto im4lica una catalogaci5n de ideas 8ue se encuentran en los di>erentesti4os de m;sica " tambin en la catalogaci5n de 4ersonas #e di$iden entonceslas 4ersonas3 las ideas 8ue sostienen " la m;sica entre Abuenos " malosB3 en una2erar8u-a8uese$aestableciendoenel tiem4omediante4remios3 incenti$os3ma"or e14osici5n3 etc .stas 2erar8u-as son creaciones culturales 8ue incurren enin2usticias3 4or e2em4lo3 a tra$s de la rea=rmaci5n medi(tica de la 2erar8u-aDesdeel 4untode$istadeDoctorPez3 lacreaci5ndelam;sicaesuna>orma de mo$erse dentro de la sociedad .n estos 4rocesos 4uede darse o no un4roceso de colecti$izaci5n .sta colecti$izaci5n si no tiene un elemento reorma de mo$erse dentro de la sociedadD3 4or8ue se4artici4a de las l5gicas im4uestas En e2em4lo de esto ser-a la a4licaci5n de lacategor-a de Am;sica emergenteB3 como un ti4o de m;sica 8ue est( Aen caminohacia la industriaB3 8ue im4lica b(sicamente $ender discos " tocar.sto ;ltimo e14lica la salida de Doctor Pez: la colecti$izaci5n debierabuscarsetras la reormas de relacionarse con ella #e se%ala 8ue 4arece no haber un Aa>ueraB3tanto de la industria como de la econom-a ca4italista9 #ituaci5n socio4ol-tica del colecti$oDF.GGCG)D.)G:#e%ala8ueusarel sistemaa>a$ordenuestrosintereseses$(lido3 4ara conseguir me2oras laborales 4or e2em4lo .l colecti$o es una red 8uea4o"atodaslasluchasdelasbandas"8uecual8uiera4uedeteneriniciati$asobre ellas#i el colecti$o est( "endo hacia un cierto 4ro"ecto m(s general " alguien8uiere cambiar eso3 tiene 8ue hacerlo3 es im4osible 8ue ha"a un solo =nPALEM,G: Ha" un 4ro45sito general " ha" 4ro45sitos indi$iduales3 como $ender el4ro4io arte3 4ues el artista es un traba2ador del arte .l 4ro45sito general ser-ae14andir lo 8ue nosotros hacemos3 lo cual3 actualmente3 no es mu" $alorado en el4a-s Ha" 8ue 4roducir un cambio de es8uema en la gente res4ecto de nuestrotraba2o#e se%ala 8uees di>-cilconsensuarun solo mensa2e 8ue 8uieraen$iar elcolecti$oal 4a-s Pareceser 8ueunob2eti$ogeneral es 8ueel colecti$osee14anda " genere una escenaMAIF P.D).)G#: .l colecti$otieneunaidentidad8ue4uede$erseen8uelosgru4os 8ue lo integran com4onen m;sica original Los mensa2e son di$ersos3 4erolo 8ue ha" 8ue cambiar es la JG)MA en 8ue nos 4resentamos al 4a-s Los mediosde comunicaci5ninstalados 4ro4onen artistas 4ermanentemente34ero nosotrosno Eno de los 4rinci4ales ob2eti$os de unirnos es com4letar la cadena 4roducti$ade la creaci5n musical3 cu"o ;ltimo eslab5n ser-a la di>usi5n)FCA)DG ACH: #e%ala 8ue dentro de la idea de colecti$o est( im4licado 8ue ela4o"o sea real A $eces no se ha a4o"ado a las bandas desde la directi$aMA)FG,ALDKG: .l colecti$o .n2ambre es un colecti$o en 8ue ha" muchos4ro"ectos3 ha"unamulti4licidaddi$ersa3 asistem(tica .l desa>-oser-a4ensarcomo el colecti$o o genera industria o entra en la industria 8ue conocemos #e4regunta ?c5mo 4odr-amos destinar las energ-as a todos los 4ro"ectos al mismotiem4o@Los canales actualmente son indi$iduales3 4ero no se han 4ensado canalescolecti$os 8ue dar-an lugar 4ara el crecimiento de cada banda .l colecti$o 4uededesarrollar >ormas no tradicionales de inter$enci5n musical3 como 4or e2em4lo3 la>eria3 8ue abarc5 otras intensidades !ambin3 la 4arte >ormati$a del colecti$oL.G #AA+.D)A: #e se%ala 8ue muchas bandas descansan en la directi$aL ellosdeber-an4oder conocer cu(les sonlas >ormas en8ue4ueden4artici4ar Lainiciati$a 4ro4ia tambin es im4ortante!GLGH.)).)G#: #e se%ala 8ue uno de los 4rinci4ales ob2eti$os de habercomenzado con las reuelacrisisdel modelodeconcebirel colecti$ocomolauni5nde4ro"ectos indi$iduales 8ue traba2an en com;n 4ara recibir recom4ensas tambinindi$iduales .stogener58uelos lazos entre4ro"ectos musicales "entreladirecti$a"el e8ui4odetraba2ores4ectodelasbandas>uerancada$ezm(sdbiles Por esosehab-acomenzadoa4ensarotrosalcancesdel car(cterdecolecti$o 8ue ten-a .n2ambre*AMFL+AL.'OE.LA: #ese%ala8uee1isteuna$erdadinc5moda: c5moest(norganizadas los organismos dedi>usi5n8ueestu4idizanalamasa Ha"8uetomarse los es4acios de di>usi5n hasta llegar a una instancia en 8ue los mediosde di>usi5n alternati$o tengan m(s im4ortancia 8ue los medios de di>usi5ntradicionales En e2em4lo de esto es M1ico3 donde han tomado una granim4ortancia las radios locales0.)F'GA: #e%ala 8ue ha" 8ue desarrollar un sistema de di>usi5n serio3 8uiz(s no$ale tanto la 4ena tener discusiones =los5=cas de si la m;sica se $ende o no Ha"8ue desarrollar 4ro4uestas concretas3 como las radios locales (se in$ita aescuchar rui9onlinecom)DGC!G)P.O: Actualmente ha" 4lata>ormas3 como la 4(gina Peb3 "outube3bandcam43 etc: Panor(mica de otras organizaciones )elaciones con otras organizaciones: FMF Chile 'os han in$itado a 4artici4ar dentro de su organizaci5n)e4resentan a sellos inde4endientes nacional e internacionalmente3 "tambin ante el .stado .roica Actualmente tenemos alianzas estratgicas con miras al Jondart #inamuarchi (#indicato 'acional de M;sicos " Artistas Chilenos) Fniciati$aen la le" del 9MQ a la m;sica nacional 'o ha" nada concreto res4ecto delcolecti$o .n2ambre Colecti$o Fmaginario )e4resentado 4or Cristi(n G(l$ez " Andrs Godo" 'oha" un trato actualmente3 nos o>recieron entregar cat(logo a Archi 4ara 8ueestos ;ltimos no tu$ieran 8ue 4oner el cat(logo de la #CD Pierattini (JM'3 JrentedeM;sica'acional) Locom4onen4rinci4almentecuatro4ersonas ensuorganizaci5n ,uscan4otenciar laautonom-ade>ormaAutilitariaB (?@) Lointeresantees 8uePierattini traba2abaenlasescuelasderoc/"tieneuna4ro4uestahorizontal "no$ertical comoelConse2o de la Cultura Mani>est5 inters en generar $-nculos con el.n2ambre !rama .st( desarrollando laboratorios de 4ol-tica 4ara el dise%o de la le"laboral 4ara artistas Poca re4resentaci5n de los sindicatos &oostac/o Ha" 8ue en$iar carta de recomendaci5n 4ara Jondart " em4ezara coordinar 4ara enero C'CA: Ha"8uemandarunmail ma%analunesa)icardoLira3 secretarioe2ecuti$o del Jondo 4ara el Jomento de la M;sica 'acional3 ricardolira6culturagobclcon nombre " )E! de 8uien re4resentar( a.n2ambre en el encuentro nacional de organizaciones de m;sicos arealizarse en se4tiembre en Chill(n " 8ue coordinan las .scuelas de )oc/#ein$itaaDoctor Pez aseguir 4artici4andodel 4rocesodere