Acta Jueves al sol 8 marzo

4
“JUEVES AL SOL” 8 DE MARZO BIBLIOTECA “JOSÉ HIERRO” - TALAVERA DE LA REINA ORDEN DEL DÍA: 1. Valoración de la huelga. 2. Metodología de la Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos y Derechos Sociales. 3. Información de la visita del consejero de educación al IES San Isidro. 4. Información sindical. 5. Cuentas. 6. Ruegos y preguntas. 1. Valoración de la huelga. Los resultados del seguimiento del día de la huelga ofrecen los siguientes porcentajes: 45% del sector educativo; 35% del resto del personal de la función pública; 12 % de toda la administración. Ha habido muchos problemas para obtener información por parte de los centros y confusión respecto a las plantillas computables a efectos de servicios mínimos. En primaria el seguimiento ha sido muy bajo (entre el 12 y 15 %). No era el día más adecuado, según el STE, ya que en febrero el descuento por día de huelga es mayor y, claramente, apuntan al factor económico. Destaca que en la web del sindicato CSIF apuntan a un escaso seguimiento de la huelga, pero no por la gestión del gobierno. Un profesor apunta que ha sido contraproducente la convocatoria conjunta con el sindicato de estudiantes. Se debaten las razones que han llevado a que hay un menor seguimiento en esta convocatoria. Se reclaman y apuntan medidas más creativas como alternativa a las jornadas de huelga (parecidas al flashmob de Toledo o a la presencia en el pregón de fiestas en septiembre). Otro docente propone unirse a la sentada que se va a realizar al día siguiente en el puente que une el hospital con el INS, por parte de los trabajadores de Sanidad, portando la camiseta verde, para hacernos visibles. También se da información para la convocatoria “Ocupa la plaza”, que se va a realizar el sábado 10, a las 12:00, en la Corredera del Cristo, para protestar por la construcción de aparcamientos en este sitio. Otra profesora de primaria apunta que en su centro han secundado la huelga el 55% de

description

Asamblea biblioteca

Transcript of Acta Jueves al sol 8 marzo

“JUEVES AL SOL” 8 DE MARZO

BIBLIOTECA “JOSÉ HIERRO” - TALAVERA DE LA REINA

ORDEN DEL DÍA:

1. Valoración de la huelga.

2. Metodología de la Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos y Derechos Sociales.

3. Información de la visita del consejero de educación al IES San Isidro.

4. Información sindical.

5. Cuentas.

6. Ruegos y preguntas.

1. Valoración de la huelga.

Los resultados del seguimiento del día de la huelga ofrecen los siguientes porcentajes: 45%

del sector educativo; 35% del resto del personal de la función pública; 12 % de toda la

administración. Ha habido muchos problemas para obtener información por parte de los

centros y confusión respecto a las plantillas computables a efectos de servicios mínimos. En

primaria el seguimiento ha sido muy bajo (entre el 12 y 15 %). No era el día más adecuado,

según el STE, ya que en febrero el descuento por día de huelga es mayor y, claramente,

apuntan al factor económico. Destaca que en la web del sindicato CSIF apuntan a un escaso

seguimiento de la huelga, pero no por la gestión del gobierno.

Un profesor apunta que ha sido contraproducente la convocatoria conjunta con el

sindicato de estudiantes. Se debaten las razones que han llevado a que hay un menor

seguimiento en esta convocatoria. Se reclaman y apuntan medidas más creativas como

alternativa a las jornadas de huelga (parecidas al flashmob de Toledo o a la presencia en el

pregón de fiestas en septiembre). Otro docente propone unirse a la sentada que se va a

realizar al día siguiente en el puente que une el hospital con el INS, por parte de los

trabajadores de Sanidad, portando la camiseta verde, para hacernos visibles. También se da

información para la convocatoria “Ocupa la plaza”, que se va a realizar el sábado 10, a las

12:00, en la Corredera del Cristo, para protestar por la construcción de aparcamientos en este

sitio. Otra profesora de primaria apunta que en su centro han secundado la huelga el 55% de

los profesores, sin descontar los servicios mínimos; aporta ideas para realizar algún tipo de

performance, para seguir denunciando nuestra situación.

Otras propuestas de los asistentes: buscar la raíz del problema en los usuarios e

informarles de lo que pasará el curso que viene, no focalizar las movilizaciones sólo en

protestas de carácter laboral; intentar movilizar a los interinos, que cada vez tendrán menos

trabajo; apoyar otras movilizaciones de los distintos sectores de la plataforma con las

camisetas verdes; intentar una ILP (iniciativa legislativa popular) mediante la recogida de

firmas, mover a la sociedad; pedir, mediante una carta de las que circulan por internet, que se

rebajen el sueldo los responsables de los recortes, y hacer entrega de las mismas masivamente

en el registro de consejería; realización de conciertos abiertos en una zona concurrida, por

ejemplo, la estación de autobuses.

Se aprueba crear una comisión que se reúna para llevar a cabo la organización de las ideas

aportadas por los asistentes a esta asamblea para la futura realización de las distintas

performances. Se decide suspender el próximo Jueves al Sol (15 de marzo). Se aprueba la

realización de un tapiz con el lema “Escuela Pública de todos para todos” en la concentración

que tendrá lugar el sábado 10 de marzo en la Corredera del Cristo.

2. Metodología de la Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos y Derechos Sociales.

El representante de educación que acudió a la última reunión de la coordinadora explica

cuáles serán las funciones y cómo se va a organizar la coordinadora. Se elegirán dos

representantes, como máximo, de cada sector. Para las votaciones abre un consenso mínimo.

Si no se está de acuerdo, éstas no serán vinculantes para ningún sector. Se creará una

Comisión de Comunicación. La coordinadora trasladará las decisiones a los colectivos y cada

representante lo hará llegar, a su vez, a la coordinadora. Se creará una Asamblea General de la

Ciudad (que aglutine a los individuos particulares también).

Acto seguido, se lee el borrador del manifiesto de la plataforma, que firman todos los

colectivos e integrantes al final del documento. Se debaten los puntos de vista derivados de la

información recibida acerca de la organización de la coordinadora, el tema de las votaciones y

la lectura del manifiesto. Se aportan propuestas para llevar a la próxima reunión de la

plataforma. Se aprueba el manifiesto y las decisiones de la coordinadora.

3. Información de la visita del consejero de educación al IES San Isidro.

Uno de los asistentes cuenta en qué términos se realizó la visita del consejero al centro, así

como los antecedentes de la visita, de la que se informó a los miembros del centro con escasa

antelación y con continuos cambios del programa de la visita. Se eligió a los alumnos que iban

a asistir a la charla que dio el consejero, se cuestionó la presencia en el acto de profesores del

centro a su entrada al salón de actos, puesto que portaban camisetas verdes, se movieron

pancartas de la verja del centro que pudieran incomodar a los políticos asistentes. Se intentó,

por parte del equipo directivo, controlar las posibles acciones de los profesores, orientadas a

boicotear el acto. El discurso del consejero consistió en una serie de acusaciones al anterior

gobierno sobre el despilfarro realizado, cuando la visita pretendía tener carácter académico,

orientada a ver las instalaciones en donde se imparte la rama agropecuaria, dado que el

ayuntamiento quiere que se le ceda un terreno que alberga dichas instalaciones.

4. Información sindical.

El sindicato asistente (STE) pasa a comentar los detalles de la nueva normativa para las

bajas de los profesores, que no sean miembros de MUFACE (interinos):

Los tres primeros días no serán retribuidos.

Del cuarto al décimo se pagará sólo el 50%.

Del undécimo al vigésimo primero se percibirá el 75%.

A partir del día 21, será el 100%.

Los funcionarios de MUFACE cobrarán el 100% desde el primer día de baja. En cuanto a la

información de las bajas por parte de todos los funcionarios, las de una duración de tres días,

se justificará que se descuenten, según el criterio del inspector. Se enviará próximamente

como instrucciones a los centros por parte de inspección educativa.

Se han recurrido los traslados de los profesores tras el cierre de los CEPs a sus respectivos

centros y el despido de los interinos que ocupaban sus puestos.

Se están manteniendo reuniones de los directores con el coordinador de Toledo para

tratar el tema de los cupos para el curso siguiente y el tema de las bajas de los docentes. Se

informará de ello en próximas asambleas.

5. Cuentas.

Como ya se informó de ello y dado que la biblioteca va a cerrar, se pospone para la

siguiente asamblea de docentes.

6. Ruegos y preguntas.

Se solicitan voluntarios para que acudan a la asamblea provincial de docentes de la

provincia de Toledo, el miércoles 14 de marzo.

Se levanta la sesión a las 20:55.