Acta Lima 1971

3
Sr. CN. DAEN. Juan Carlos Medrano Coronel Director General Ejecutivo del Servicio Nacional de Hidrografía Naval. Señores OO. Superiores, OO. Subalternos, Suboficiales, Sargentos, Damas y Caballeros, continuando con el ciclo de alocuciones el día de hoy me referiré al: ACTA DE LIMA DEL 5 DE MAYO DE 1971 En vista de haber considerado el deterioro, destrucción de hitos entre las fronteras con el hermano país de Perú, el Grupo mixto de trabajo Peruano-Boliviano creado de conformidad con Notas Revérsales de 8 de Febrero de 1971 y el acta de Instalación de la Comisión Mixta Peruana-Boliviana de coordinación suscrita en La Paz, vio la necesidad de crear un acta para designar grupos mixtos para la reposición y reparación de los hitos que limitan las fronteras de Perú y Bolivia. ANALISIS Reunido en Lima, en el Palacio de Torre Tagle, el Grupo Mixto de Trabajo Peruano-Boliviana integrado por el Perú: Embajador Bolívar Ulloa, Presidente, Asesor técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores; Embajador Joaquín Heredia Cabieses, Director de Evaluación de la Sub-Secretaria de Planeamiento de la Cancillería; Teniente Coronel

description

acta

Transcript of Acta Lima 1971

Sr. CN. DAEN. Juan Carlos Medrano Coronel Director General Ejecutivo del Servicio Nacional de Hidrografía Naval.

Señores OO. Superiores, OO. Subalternos, Suboficiales, Sargentos, Damas y Caballeros, continuando con el ciclo de alocuciones el día de hoy me referiré al:

ACTA DE LIMA DEL 5 DE MAYO DE 1971

En vista de haber considerado el deterioro, destrucción de hitos entre las fronteras con el hermano país de Perú, el Grupo mixto de trabajo Peruano-Boliviano creado de conformidad con Notas Revérsales de 8 de Febrero de 1971 y el acta de Instalación de la Comisión Mixta Peruana-Boliviana de coordinación suscrita en La Paz, vio la necesidad de crear un acta para designar grupos mixtos para la reposición y reparación de los hitos que limitan las fronteras de Perú y Bolivia.

ANALISIS

Reunido en Lima, en el Palacio de Torre Tagle, el Grupo Mixto de Trabajo Peruano-Boliviana integrado por el Perú: Embajador Bolívar Ulloa, Presidente, Asesor técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores; Embajador Joaquín Heredia Cabieses, Director de Evaluación de la Sub-Secretaria de Planeamiento de la Cancillería; Teniente Coronel Rodolfo Gaige Anzardo y Mayor Pastor Zambrano del Instituto Geográfico Militar; y por Bolivia: Coronel Raúl Peñaranda Ahumada, Presidente, Director General de Límites de la Cancillería; Coronel Arturo Aranibar Paravicini; Mayor Víctor Vargas Antezana, dando cumplimiento al anhelo de los respectivos Gobiernos de fortalecer el espíritu de armonía que existe y debe existir siempre en las zonas limítrofes de ambos países, acordaron solicitar de los propios Gobiernos:

1º Que designen una Comisión Mixta Especial de técnicos que procedan a reponer o reparar los hitos de demarcación de la frontera común que se encuentran destruidos o deteriorados.

2º Que, de ser posible, los trabajos de la mencionada Comisión Mixta Especial de técnicos, previa reunión en La Paz, empiecen en la primera quincena de agosto del 1971.

3º Que, como se ha comprobado que la destrucción y el deterioro de los hitos son repetidos y constantes, la refacción de los mismos corre el riesgo de no tener duración si no existe resguardo y prevención.

4º Que la Comisión Mixta especial acuerde los procedimientos técnicos para la mejor y más duradera construcción y reconstrucción de los hitos y las normas técnicas para sus labores.

CONCLUSIÓN

Bolivia atravesó por una situación en la cual mediante esta acta se llegó a construir el gran estado que hoy es, asimismo es de vital importancia que como bolivianos sepamos de estos acontecimientos para valorar lo que tenemos y luchar por mejorar nuestro país.

Alfredo Rafael Colque

NIV. TEC. I