Acta Mod. Formato 2012. LA COROMOTO Docx

of 28 /28
ACTA MODIFICATORIA DE LOS ESTATUTOS SOCIALES DEL CONSEJO COMUNAL “LA COROMOTO DE TUREN” Nosotros, ELIZABETH TAYLOR DELGADO, Titular de la Cedula de Identidad Nº 11.082.134, INGRID ANAIS LISCANO HERRERA, Titular de la Cedula de Identidad Nº 15.975.195,MARTHA ELIZA CASTILLO, Titular de la Cedula de Identidad Nº 24.587.997, CRISTIAN ANDERSON CASTILLO, Titular de la Cedula de Identidad Nº 25.035.118, SARA MABEL FUENTES ESCOBAR, Titular de la Cedula de Identidad Nº 14.001.461, YARITZA DEL VALLE PARRA MOYETONES, Titular de la Cedula de Identidad Nº 16.415.415, CHIQUINQUIRA JOSEFINA MARQUEZ, Titular de la Cedula de Identidad Nº 7.832.862,FRANCISCO VICENTE GARCIA MARCHAN, Titular de la Cedula de Identidad Nº 7.909.308, NAUDY RAFAEL LEAL JIMENEZ, Titular de la Cedula de Identidad Nº 14.677.943, PAOLA JENNY MASCHIO LEWIZKI, Titular de la Cedula de Identidad Nº 12.266.011, DAIBELI YANEXI VAZQUEZ, Titular de la Cedula de Identidad Nº 19.172.974, VICTOR JOSUE SILVA DELGADO, Titular de la Cedula de Identidad Nº 24.023.640, NAYLA STEPHANIE LEAL, Titular de la Cedula de Identidad Nº 26.167.380, JOSE MANOLO MENDOZA, Titular de la Cedula de Identidad Nº 9.837.508, YUDEIRIS MAIGRID PICHARDO SUAREZ, Titular de la Cedula de Identidad Nº 18.928.452,MARQUEZA GREGORIA PICHARDO YEPEZ, Titular de la Cedula de Identidad Nº 12.860.380, NAYLET MARIA CASTILLO DE RODRIGUEZ, Titular de la Cedula de Identidad Nº 10.137.775, EUGENIA ROISELIS COLINA PARRA, 1

Embed Size (px)

description

acta

Transcript of Acta Mod. Formato 2012. LA COROMOTO Docx

Abog

0. ACTA MODIFICATORIA DE LOS ESTATUTOS SOCIALES DEL CONSEJO COMUNAL LA COROMOTO DE TUREN

Nosotros, ELIZABETH TAYLOR DELGADO, Titular de la Cedula de Identidad N 11.082.134, INGRID ANAIS LISCANO HERRERA, Titular de la Cedula de Identidad N 15.975.195,MARTHA ELIZA CASTILLO, Titular de la Cedula de Identidad N 24.587.997, CRISTIAN ANDERSON CASTILLO, Titular de la Cedula de Identidad N 25.035.118, SARA MABEL FUENTES ESCOBAR, Titular de la Cedula de Identidad N 14.001.461, YARITZA DEL VALLE PARRA MOYETONES, Titular de la Cedula de Identidad N 16.415.415, CHIQUINQUIRA JOSEFINA MARQUEZ, Titular de la Cedula de Identidad N 7.832.862,FRANCISCO VICENTE GARCIA MARCHAN, Titular de la Cedula de Identidad N 7.909.308, NAUDY RAFAEL LEAL JIMENEZ, Titular de la Cedula de Identidad N 14.677.943, PAOLA JENNY MASCHIO LEWIZKI, Titular de la Cedula de Identidad N 12.266.011, DAIBELI YANEXI VAZQUEZ, Titular de la Cedula de Identidad N 19.172.974, VICTOR JOSUE SILVA DELGADO, Titular de la Cedula de Identidad N 24.023.640, NAYLA STEPHANIE LEAL, Titular de la Cedula de Identidad N 26.167.380, JOSE MANOLO MENDOZA, Titular de la Cedula de Identidad N 9.837.508, YUDEIRIS MAIGRID PICHARDO SUAREZ, Titular de la Cedula de Identidad N 18.928.452,MARQUEZA GREGORIA PICHARDO YEPEZ, Titular de la Cedula de Identidad N 12.860.380, NAYLET MARIA CASTILLO DE RODRIGUEZ, Titular de la Cedula de Identidad N 10.137.775, EUGENIA ROISELIS COLINA PARRA, Titular de la Cedula de Identidad N 22.109.285, MIRIAN ZULEIMA PARRA, Titular de la Cedula de Identidad N 12.851.803, MILAGROS DEL VALLE PITTERR, Titular de la Cedula de Identidad N 8.469.516, DEXI MARIBEL RODRIGUEZ COLMENAREZ, Titular de la Cedula de Identidad N 10.137.980, LEONELA MARIANA LOPEZ SANCHEZ, Titular de la Cedula de Identidad N 18.671.556, ELSY DEL CARMEN PINEDA DE MATTA, Titular de la Cedula de Identidad N 15.070.074, MARIA NIEVES GONZALEZ, Titular de la Cedula de Identidad N 9.563.209, DIANA MARCELA PRADO CASTILLO, Titular de la Cedula de Identidad N 22.102.886, FLOR DEL CARMEN RODRIGUEZ, Titular de la Cedula de Identidad N 15.213.712, PEDRO JOSE LUGO CUBA, Titular de la Cedula de Identidad N 4.176.926, DILIA VALENTINA ARTEAGA, Titular de la Cedula de Identidad N 10.858.495, XIOMARA DEL CARMEN MUJICA, Titular de la Cedula de Identidad N 15.692.497, venezolanos, mayores de edad, actuando en nuestro carcter de voceros y voceras del Colectivo de Coordinacin Comunitaria del Consejo Comunal LA COROMOTO DE TUREN, de la Parroquia, Villa Bruzual, del Municipio Turen, del Estado Portuguesa, en el ejercicio del derecho a la participacin previsto en los Artculos 62 y 70 de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela en concordancia con los Artculos 1 y 2 de la Ley Orgnica de los Consejos Comunales, que reconoce el derecho a organizar, conformar y constituir Consejos Comunales como instancias de participacin para el ejercicio directo de la soberana popular y la gestin directa de las polticas pblicas orientados a la construccin del nuevo modelo de sociedad socialista de igualdad, equidad y justicia social, mediante el presente instrumento declaramos que: Hemos convenido ADECUAR LOS ESTATUTOS SOCIALES DEL CONSEJO COMUNAL segn lo previsto en la Disposicin Transitoria Segunda de la Ley Orgnica de los Consejos Comunales, a los fines de cumplir con los requisitos para el registro ante la Taquilla nica de Registro del Poder Popular, como en efecto lo hacemos mediante el proceso de Adecuacin del Consejo Comunal a lo establecido en la mencionada ley, el cual en lo adelante se regir por las clusulas que se detallan a continuacin las cuales fueron redactadas con suficiente amplitud para que sirvan a su vez como Acta Constitutiva y Estatutos Sociales y bajo las normas que rigen la materia.

CAPITULO IDISPOSICIONES GENERALES

CLUSULA PRIMERA: Los presentes Estatutos tienen como fundamento dejar constancia que el Consejo Comunal LA COROMOTO DE TUREN adecu sus Estatutos conforme a lo establecido en la Ley Orgnica de los Consejos Comunales, publicada en la Gaceta Oficial de la Repblica Bolivariana de Venezuela N 39.335 de fecha 28 de Diciembre de 2009, inspirados en los principios y valores de participacin, corresponsabilidad, solidaridad, identidad nacional, libre debate de ideas, celeridad, coordinacin, cooperacin, solidaridad, transparencia, rendicin de cuentas, honestidad, bien comn, humanismo, territorialidad, colectivismo, eficacia, eficiencia, tica, responsabilidad social, control social, libertad, equidad, justicia, trabajo voluntario, igualdad social y de gnero, con el fin de establecer la base sociopoltica del socialismo que consolide un nuevo modelo poltico, social, cultural y econmico.

CLUSULA SEGUNDA: El Consejo Comunal adecuado mediante el presente documento, tiene por objeto en el marco constitucional de la democracia participativa y protagnica, servir de instancias de participacin, articulacin e integracin entre los ciudadanos, ciudadanas y las diversas organizaciones comunitarias, movimientos sociales y populares, que permiten al pueblo organizado ejercer el gobierno comunitario y la gestin directa de las polticas pblicas y proyectos orientados a responder a las necesidades, potencialidades y aspiraciones de las comunidades, en la construccin del nuevo modelo de sociedad socialista de igualdad, equidad y justicia social. CLUSULA TERCERA: El Consejo Comunal Adecuado se regir en lo adelante por las normas establecidas en la presente acta, las que dicte la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, las polticas estratgicas, planes generales, programas y proyectos para la participacin comunitaria en los asuntos pblicos que dicte el Ministerio del Poder Popular con competencia en participacin ciudadana, y las establecidas en la Ley Orgnica de los Consejos Comunales, cuya normativa ser de obligatorio cumplimiento por parte de todos los voceros y las voceras que integran el Consejo Comunal y por los habitantes de la comunidad en general.

CAPITULO IIDENOMINACIN, OBJETO Y ESTRUCTURA

CLUSULA CUARTA: DENOMINACIN. El Consejo Comunal se denominar: LA COROMOTO DE TUREN, se encuentra ubicado en LA COROMOTO DE TUREN, de la Parroquia, Villa Bruzual, del Municipio Turen, del Estado Portuguesa.

CLUSULA QUINTA: OBJETO. El Consejo Comunal adecuado mediante la presente Acta, tendr como objeto en lo adelante el ejercicio directo de la soberana popular en el marco de la democracia participativa y protagnica prevista en la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, en el ejercicio de la gestin de las polticas pblicas y proyectos orientados a responder a las necesidades, potencialidades y aspiraciones de las comunidades, en la construccin del nuevo modelo de sociedad socialista de igualdad, equidad y justicia social; en consecuencia deber:1. Realizar seguimiento de las decisiones aprobadas en la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas.2. Coordinar la elaboracin, ejecucin y evaluacin del Plan Comunitario de Desarrollo Integral articulado con los planes de desarrollo municipal y estadal de conformidad con las lneas generales del Proyecto Nacional Simn Bolvar.3. Conocer, previa ejecucin, la gestin de la Unidad Financiera del consejo comunal.4. Presentar propuestas aprobadas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, para la formulacin de polticas pblicas.5. Garantizar informacin permanente y oportuna sobre las actuaciones de las unidades del consejo comunal a la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas.6. Convocar para los asuntos de inters comn a las dems unidades del consejo comunal.7. Coordinar la aplicacin del ciclo comunal para la elaboracin del plan comunitario de desarrollo integral.8. Coordinar con la Milicia Bolivariana lo referente a la defensa integral de la Nacin.9. Coordinar acciones estratgicas que impulsen el modelo socio productivo comunitario y redes socio productivas vinculadas al plan comunitario de desarrollo integral.10. Promover la formacin y capacitacin comunitaria en los voceros o voceras del consejo comunal y en la comunidad en general.11. Elaborar propuesta de informe sobre la solicitud de transferencia de servicios y presentarlo ante la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas.12. Coordinar acciones con los distintos comits que integran la Unidad Ejecutiva en sus relaciones con los rganos y entes de la Administracin Pblica para el cumplimiento de sus fines.13. Las dems que seale la ley, los presentes Estatutos Sociales y la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas.CLUSULA SEXTA: MBITO GEOGRFICO. El Consejo Comunal ocupa un mbito geogrfico comprendido dentro de los siguientes linderos: NORTE: TERRENO MUNICIPAL, SUR: LAS TEJAS, ESTE: RIO ACARIGUA, y OESTE: PARQUE LOS MIJAOS, los cuales se ratifican en esta Asamblea, no pudiendo establecerse la constitucin de otro Consejo Comunal dentro del respectivo mbito geogrfico.

CLUSULA SEPTIMA: ESTRUCTURA. A los fines de su funcionamiento, el Consejo Comunal estar integrado por:1. La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas del consejo comunal.2. El Colectivo de Coordinacin Comunitaria.3. La Unidad Ejecutiva.4. La Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria.5. La Unidad Contralora Social.

CAPITULO IIIDE LOS VOCEROS Y VOCERAS DEL CONSEJO COMUNAL Y DE LA COMISIN ELECTORAL

CLUSULA OCTAVA: DEFINICIN. Los voceros y voceras del Consejo Comunal son todos los habitantes de la comunidad que resulten electos y electas mediante proceso de eleccin popular, por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas a los fines de coordinar el funcionamiento del Consejo Comunal, previo cumplimiento de los requisitos exigidos por la ley.CLUSULA NOVENA: REQUISITOS. Para postularse como vocero o vocera del consejo comunal, as como integrante de la comisin electoral, se requiere:1. Ser venezolano o venezolana, extranjero o extranjera residente, habitante de la comunidad con al menos un ao de residencia en la misma, salvo en los casos de comunidades recin constituidas.2. Presentacin de la carta de postulacin o manifestacin de voluntad por escrito identificando nombre, apellido y cdula de identidad.3. Ser mayor de quince (15) aos.4. Estar inscrito en el registro electoral de la comunidad.5. De reconocida solvencia moral y honorabilidad.6. Tener capacidad de trabajo colectivo con disposicin y tiempo para el trabajo comunitario.7. Espritu unitario y compromiso con los intereses de la comunidad.8. No poseer parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo grado de afinidad con los dems voceros o voceras integrantes de la Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria y de la Unidad Contralora Social que conforman el consejo comunal, salvo las comunidades de reas rurales y comunidades indgenas.9. No ocupar cargos de eleccin popular.10. No estar sujeto a interdiccin civil o inhabilitacin poltica.11. No ser requerido por instancias judiciales.Para ser vocero o vocera de la Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria y de la Unidad Contralora Social deber ser mayor de dieciocho aos y no podr formar parte de la comisin electoral.CLUSULA DCIMA: DEBERES. Son deberes de los voceros y voceras del Consejo Comunal; la disciplina, la participacin, la solidaridad, la integracin, la ayuda mutua, la corresponsabilidad social, la rendicin de cuentas, el manejo transparente oportuno y eficaz de los recursos que dispongan para el funcionamiento del consejo comunal.CLUSULA DCIMA PRIMERA: CARCTER VOLUNTARIO. El ejercicio de las funciones de los voceros y voceras del consejo comunal tendr carcter voluntario y se desarrollar con espritu unitario y compromiso con los intereses de la comunidad y de la patria.CLUSULA DCIMA SEGUNDA: DURACIN Y REELECCIN. Los voceros y voceras de las unidades que conforman el Consejo Comunal durarn dos (02) aos en sus funciones, contados a partir del momento de su eleccin y podrn ser reelectos o reelectas.CAPITULO IVCOMISION ELECTORAL PERMANENTE

CLUSULA DCIMA TERCERA: DEFINICIN. La comisin electoral es la instancia del consejo comunal encargada de organizar y conducir de forma permanente, los procesos de eleccin o revocatoria de los voceros o voceras del consejo comunal y las consultas sobre aspectos relevantes de la vida comunitaria, as como cualquier otro que decida la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas.

CLUSULA DCIMA CUARTA: INTEGRANTES. Est integrada por cinco habitantes de la comunidad, quien han sido electos y electas, con sus respectivos suplentes, durarn dos aos en sus funciones, contados a partir de su eleccin en Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas.CLUSULA DCIMA QUINTA: INSCRIPCIN. Comisin Electoral Permanente, debidamente inscrita ante la Taquilla nica de Registro del Poder Popular del Estado Portuguesa, bajo el nmero de inscripcin __________, de fecha _____________.CLUSULA DCIMA SEXTA: FUNCIONES. 1. Elaborar y mantener actualizado el registro electoral de la comunidad, conformado por todos los y las habitantes de la comunidad, mayores de quince aos, de acuerdo a lo establecido en la presente Ley.2. Informar a la comunidad todo lo relativo a la eleccin, reeleccin o revocatoria de los voceros o voceras del consejo comunal, as como los temas objeto de consulta.3. Elaborar y custodiar el material electoral.4. Convocar a los y las habitantes de la comunidad para que se postulen como aspirantes a voceros o voceras a las unidades del consejo comunal.5. Coordinar el proceso de votacin.6. Verificar los requisitos exigidos a los postulados o postuladas en las instancias del consejo comunal.7. Escrutar y totalizar los votos, firmando los resultados con los testigos electorales designados o designadas.8. Conocer y decidir sobre las impugnaciones presentadas sobre los procesos electorales o las consultas formuladas.9. Levantar el acta del proceso de eleccin y sus resultados.10. Proclamar y juramentar a los que resulten electos o electas como voceros o voceras de las unidades del consejo comunal.11. Organizar y coordinar los procesos electorales en los lapsos establecidos en la presente Ley y en los estatutos del consejo comunal.12. Informar los resultados de las consultas realizadas en la comunidad.13. Velar por la seguridad y transparencia de los procesos electorales.14. Cuidar y velar por la preservacin de los bienes y archivos electorales de la comunidad.15. Elaborar y presentar ante el colectivo de coordinacin comunitaria un estimado de los recursos, a los fines de llevar los procesos electorales, de revocatoria y las consultas sobre los aspectos relevantes de la comunidad.16. Notificar al colectivo de coordinacin comunitaria, con dos meses de anticipacin al cese de las funciones de la comisin electoral, a los fines de la preparacin del proceso de eleccin de sus nuevos integrantes.17. Coordinar en el ejercicio de sus funciones, con el Poder Electoral.

CAPITULO VDE LA REVOCATORIA DE LAS VOCERIAS DEL CONSEJO COMUNAL

CLUSULA DCIMA SPTIMA: DEFINICIN. Se entiende por revocatoria la separacin definitiva de los voceros o voceras del consejo comunal del ejercicio de sus funciones por estar incurso en alguna de las causales de revocatoria establecidas en la presente Ley.CLUSULA DCIMA OCTAVA: CAUSALES DE REVOCATORIA. Los voceros o voceras del Consejo Comunal, podrn ser revocados o revocadas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, siempre que se encuentren incursos en alguna de las causales siguientes:1. Actuar de forma contraria a las decisiones tomadas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas o el colectivo de coordinacin comunitaria del consejo comunal.2. Falta evidente a las funciones que le sean conferidas de conformidad con la presente Ley y los estatutos, salvo que la falta sea por caso fortuito o de fuerza mayor.3. Omisin o negativa por parte de los voceros o voceras del consejo comunal, a presentar los proyectos comunitarios decididos por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, por ante la instancia de Gobierno Nacional, Estadal o Municipal correspondiente o cualquier otro rgano o ente del Poder Pblico, a los fines de su aprobacin.4. Presentar los proyectos comunitarios, en orden distinto a las prioridades establecidas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas.5. Representar, negociar individualmente asuntos propios del consejo comunal que corresponda decidir la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas.6. No rendicin de cuentas en el tiempo legal establecido para ello o en el momento exigido por el colectivo de coordinacin comunitaria o la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas.7. Incurrir en malversacin, apropiacin, desviacin de los recursos asignados, generados o captados por el consejo comunal o cualquier otro delito previsto en la Ley Contra la Corrupcin y el ordenamiento jurdico penal. 8. Omisin en la presentacin o falsedad comprobada en los datos de la declaracin jurada de patrimonio de inicio y cese de funciones.9. Desproteger, daar, alterar o destruir el material electoral, archivos o dems bienes electorales del consejo comunal.10. Proclamar y juramentar como electos o electas, a personas distintas de las indicadas en los resultados definitivos.11. No hacer la respectiva y amplia publicidad a los fines de la realizacin de los procesos electorales.12. No llevar el registro electoral, o no actualizarlo conforme con lo establecido en la presente Ley. CAPITULO VICICLO COMUNAL COMO PROCESO DE PARTICIPACIN POPULAR

CLUSULA DCIMA NOVENA: DEFINICIN. El ciclo comunal en el marco de las actuaciones de los consejos comunales, es un proceso para hacer efectiva la participacin popular y la planificacin participativa que responde a las necesidades comunitarias y contribuye al desarrollo de las potencialidades y capacidades de la comunidad. Se concreta como una expresin del poder popular, a travs de la realizacin de cinco fases: diagnstico, plan, presupuesto, ejecucin y contralora social.CLUSULA VIGSIMA: FASES. El Ciclo Comunal est conformado por cinco fases, las cuales se complementan e interrelacionan entre s y son las siguientes:1. Diagnstico: esta fase caracteriza integralmente las comunidades, se identifican las necesidades, las aspiraciones, los recursos, las potencialidades y las relaciones sociales propias de la localidad.2. Plan: es la fase que determina las acciones, programas y proyectos que atendiendo al diagnstico, tiene como finalidad el desarrollo del bienestar integral de la comunidad.3. Presupuesto: esta fase comprende la determinacin de los fondos, costos y recursos financieros y no financieros con los que cuenta y requiere la comunidad, destinados a la ejecucin de las polticas, programas y proyectos establecidos en el plan comunitario de desarrollo integral.4. Ejecucin: esta fase garantiza la concrecin de las polticas, programas y proyectos en espacio y tiempo establecidos en el plan comunitario de desarrollo integral, garantizando la participacin activa, consciente y solidaria de la comunidad.5. Contralora Social: esta fase es la accin permanente de prevencin, vigilancia, supervisin, seguimiento, control y evaluacin de las fases del ciclo comunal para la concrecin del plan comunitario de desarrollo Integral y en general, sobre las acciones realizadas por el consejo comunal, ejercida articuladamente por los habitantes de la comunidad, la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, las organizaciones comunitarias y la Unidad Contralora Social del Consejo Comunal.6. Las fases del ciclo comunal debern estar avaladas y previamente aprobadas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas en el consejo comunal respectivo.CLUSULA VIGESIMA PRIMERA: PROYECTOS SOCIOPRODUCTIVOS. Los Consejos Comunales a travs de los Comits de Economa Comunal elaborarn los proyectos socioproductivos, con base a las potencialidades de su comunidad, impulsando la propiedad social, orientados a la satisfaccin de las necesidades colectivas y vinculadas al plan comunitario de desarrollo integral.CAPITULO VIIGESTIN Y ADMINISTRACIN DE LOS RECURSOS DE LOSCONSEJOS COMUNALES

CLUSULA VIGESIMA SEGUNDA: FONDOS DEL CONSEJO COMUNAL. El Consejo Comunal deber formar cuatro Fondos Internos: Accin Social; Gastos Operativos y de Administracin; Ahorro y Crdito Social; y, riesgos; para facilitar el desenvolvimiento armnico de sus actividades y funciones. Sern administrados por la Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria, previa aprobacin de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, con la justificacin del Colectivo de Coordinacin Comunitaria. CAPITULO VIIIDE LA CONSTITUCION DEL COLECTIVO DE COORDINACIN COMUNITARIA

CLUSULA VIGESIMA TERCERA: DE LA ELECCIN DE SUS VOCEROS Y VOCERAS. Para el primer perodo de funciones del Consejo Comunal la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas a travs del proceso de eleccin popular realiz las siguientes designaciones:

UNIDAD EJECUTIVA (VOCEROS PRINCIPALES) Se debern identificar la cantidad de voceros(as) dependiendo del nmero de comits de trabajo del Consejo Comunal. Nombre y Apellido C.I.N COMITES N TELEFONO1. ELIZABETH DELGADO 11.082.134 Vivienda y Habitat 0426-65816281. INGRID LISCANO 15.975.195 Trabajadores 0416-92581431. MARTHA CASTILLO 24.587.997 DEFS.INTEGRAL A LA PATRIA 0416-15289141. CRISTIAN CASTILLO 25.035.118 Recreacin y Deporte 0426-71638861. SARA FUENTES 14.001.461 Mes. Tec. De Agua 0426-71051781. YARITZA PARRA 16.415.415 Educacin NT1. CHIQUINQUIRA MARQUEZ 7.832.862 Salud 0416-38988561. FRANCISCO GARCIA 7.909.308 Medios Alternativos 0416-55520681. NAUDY LEAL 14.677.943 Economa Comunal NT1. PAOLA MASCHIO 12.266.011 Tierras Urbanas 0414-52749981. DAIBELI VAZQUEZ 19.172.974 Protc. De Nios @ y Adolect. NT1. VICTOR SILVA 24.023.640 Asuntos Civiles 0414.54699831. NAYLA LEAL 26.167.380 Juventud 0416-12134711. JOSE MENDOZA 9.837.508 Infraestructura NT1. YUDEIRIS PICHARDO 18.928.452 Cultura NT1. MARQUEZA PICHARDO 12.860.380 Alimentacin NT1. NAYLET CASTILLO 10.137.775 Personas con Discapacidad NT1. EUGENIA COLINA 22.109.285 Energa y Gas 0426-23018751. MIRIAN PARRA 12.851.803 Ambiente NTUNIDAD EJECUTIVA (VOCEROS SUPLENTES) Se debern identificar la cantidad de voceros(as) dependiendo del nmero de comits de trabajo del Consejo Comunal. Nombre y Apellido C.I.N COMITES N TELEFONO1. ALBA CRESPO 9.684.281 Vivienda y Habitat NT2. LEIDY RAMIREZ 18.025.700 Trabajadores NT3. JOSE VASQUEZ 22.108.995 Defs. Integral a la patria 0426-70944904. MARIA PINEDA 20.389.378 Recreacin y Deporte 0426-7124653 5. ODIXZA SICILIA 11.541.543 Mes. Tec. De Agua NT6. ANDRIA PARRA 19.637.168 Educacin NT7. ROSANGELA GONZALEZ 20.768.198 Salud NT8. FRELLA RUSA 12.077.536 Medios Alternativos 0416-55520689. MARITZA TORREALBA 20.389.516 Economa Comunal NT10. ANA GIL 26.972.964 Tierras Urbanas NT11. RAMON RODRIGUEZ 7.430.219 Protc. De Nios @ y Adolect 0416-152082712. CARMEN DIAZ 3.527.633 Asuntos Civiles 0146-510557713. CARLOS PRADO 27.510.843 Juventud NT14. MISLEIDY PULIDO 16.043.518 Infraestructura NT15. ELVIA VIDES 13.975.033 Cultura NT16. JESUS ALVAREZ 22.109.289 Alimentacin 0426-217440817. EDITH GONZALEZ 11.079.889 Persona con Discapacidad NT18. MARIA PUERTA 15.339.773 Energa y Gas NT19. MERCEDES LOPEZ 17.276.864 Ambiente NTUNIDAD ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA COMUNITARIA (VOCEROS PRINCIPALES)

1. MILAGROS PITTERR 8.469.516 0414-51462121. DEXI RODRIGUEZ 10.137.980 0424-56156671. LEONELA LOPEZ 18.671.556 0426-70480201. ELSY PINEDA 15.070.074 0256-32110711. MARIA GONZALEZ 9.563.209 0416-0568826 UNIDAD ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA COMUNITARIA (VOCEROS SUPLENTES)1. ACUARELA OLIVERA 21.060.783 NT1. ANA VILLEGAS 22.108.695 NT1. CLAUDIA CASTILLO 24.587.967 NT1. MARISELA GONZALEZ 15.868.666 NT1. JUAN TEJERA 18.546.361 0426-7816490 UNIDAD DE CONTRALORIA SOCIAL (VOCEROS PRINCIPALES)1. DIANA PRADO 22.102.886 N.T2. FLOR RODRIGUEZ 15.213.712 0256-39503523. PEDRO LUGO 4.176.926 N.T4. DILIA ARTEAGA 10.858.495 0426-15614785. XIOMARA MUJICA 15.692.497 N.TUNIDAD DE CONTRALORIA SOCIAL (VOCEROS SUPLENTES)1. NAIDY LEAL 14.001.404 0416-050-7801 1. GERMAIN CARPIO 24.936.982 N.T 1. YUSLEIDY CARPIO 17.362.831 N.T 1. LISSETH SIVIRA 20.389.070 N.T 1. LICETH HERNANDEZ 14.001.480 N.T CLUSULA VIGSIMA CUARTA: RESPONSABLES DEL CONSEJO COMUNAL ANTE LOS TRMITES ADMINISTRATIVOS EN LA BANCA PBLICA: Para todos los trmites administrativos ante la Banca Pblica o Privada del Consejo Comunal, se autoriza mediante la presente Acta debidamente aprobada en la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, a tres (03) voceros(as) integrantes de las siguientes unidades: Por la Unidad Ejecutiva: ciudadano(a): ELIZABETH DELGADO, C.I. 11.082.134, por la Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria, ciudadano (a): MILAGROS PITTERR, C.I. 8.469.516 y por la Unidad de Contralora Social, ciudadano(a) DIANA PRADO, C.I. 22.102.886.CLASULA VIGSIMA QUINTA: AUTORIZACIN: Esta Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, celebrada en fecha 29 De Mayo 2012, hora 3:00 Pm, celebrada en la comunidad LA COROMOTO DE TUREN, Villa Bruzual Estado Portuguesa de conformidad con lo dispuesto en el Artculo 17, numeral 1, de la Ley Orgnica de los Consejos Comunales, autoriza a los ciudadanos: ELIZABETH DELGADO, C.I. 11.082.134, MILAGROS PITTERR, C.I. 8.469.516, DIANA PRADO, C.I. 22.102.886., en su carcter de Voceros(as) del Consejo Comunal para que soliciten el registro del presente documento por ante el Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de Participacin Ciudadana.En seal de conformidad, los ciudadanos y ciudadanas abajo firmantes, habitantes de esta comunidad: NOMBRES Y APELLIDOSC.I.NFIRMA

En seal de conformidad, los ciudadanos y ciudadanas abajo firmantes, habitantes de esta comunidad: LA COROMOTO DE TURENNOMBRES Y APELLIDOSC.I.NFIRMA

17