ACTA N° 149 - grecia.go.cr No 149 22-03... · ganaran peso, sino también que ... Construir un...

24
-1- Sesión Extraordinaria No. 149 - 22 de marzo del 2012 Concejo Municipal Concejo Municipal Concejo Municipal Concejo Municipal ACTA N° 149 SESIÓN EXTRAORDINARIA, CELEBRADA POR EL CONCEJO MUNICIPAL DEL CANTÓN DE GRECIA A LAS DIECIOCHO HORAS DEL VEINTIDOS DE MARZO DEL DOS MIL DOCE, CON LA ASISTENCIA DE LAS SIGUIENTES PERSONAS: PRESENTES Jorge Gómez Valverde Presidente Municipal Regidor Propietario PUSC Filiberto Nájera Bolaños Regidor Propietario PASE María Isabel Montero Alfaro Gerardo Esquivel Guevara Regidora Suplente P:L:N Regidor Propietario PLN Rolando Alpízar Oviedo Regidor Propietario M.L. Oscar Vargas Alfaro Regidor Propietario P.L.N. Rafael Reinier Rojas Zamora Regidor Suplente P.L.N Denia Ramírez García Regidora Suplente PASE Bertha Sánchez Paniagua Regidora Suplente P.L.N. Carmen Nidia Espinoza Barrantes Dist. San Isidro Síndica Propietaria .M.L. Jorge Edo. Alfaro Quesada Dist. San José Síndico Propietario P.L.N. Alexis Herrera Cerdas Dist. Tacares Sindico Propietario P.L.N. Jovel Hidalgo Brenes DistPuente Piedra Síndico Propietario P.L.N. Odiney Segura Soto Dist. Bolívar Sindica Propietaria P.L.N. Johan Andrés Fernández Espinoza Dist. Central Síndico Suplente P.L.N. Yorleny Solís Barrantes Dist. San Roque Síndica Suplente P.L.N. María Adilia Valverde Brenes Dist. Tacares Síndica Suplente P.L.N. Xinia María Jiménez Alfaro Dist. Puente Piedra Síndica Suplente P.L.N. Eliecer Salas González Dist. Bolívar Síndico Suplente P.L.N. Juan Quirós Nájar Dist. San Isidro Síndico Suplente M. L. Ivania Isela Morales Núñez Dist. San José Síndica Suplente P.L.N. AUSENTES CON JUSTIFICACIÓN Roberto Hidalgo Alfaro Dist. San Roque Síndico Propietario P.L.N Julio César Murillo Porras AUSENTES SIN JUSTIFICACIÓN Iría Salas Alfaro Yahaida Soro Ávila Gabriel Gustavo Rojas Herrera Juan José Alvarado Ruiz Cristian Alfaro Alvízar Luz María Jiménez Arrieta Regidor Suplente P.U.S.C. Regidora Suplente P.L.N Síndica Suplente P.L.N. Síndico Propietario P.L.N Regidor Suplente P.A.C Regidor Suplente M.L. Síndica Propietaria P.L.N. PRESENTES TAMBIÉN: Harry González Barrantes Regidor Propietario P.A.C. Adrián Barquero Saborío Alcalde Municipal Leticia Alfaro Alfaro Secretaria del Concejo Municipal

Transcript of ACTA N° 149 - grecia.go.cr No 149 22-03... · ganaran peso, sino también que ... Construir un...

Page 1: ACTA N° 149 - grecia.go.cr No 149 22-03... · ganaran peso, sino también que ... Construir un muro de gaviones detrás de la cuneta ... dice para que poder hacer cosa que haya que

-1-

Sesión Extraordinaria No. 149 - 22 de marzo del 2012

Concejo MunicipalConcejo MunicipalConcejo MunicipalConcejo Municipal

ACTA N° 149

SESIÓN EXTRAORDINARIA, CELEBRADA POR EL CONCEJO MUNICIPAL DEL CANTÓN DE GRECIA A LAS DIECIOCHO HORAS DEL VEINTIDOS DE MARZO DEL DOS MIL DOCE, CON LA ASISTENCIA DE LAS SIGUIENTES PERSONAS: PRESENTES Jorge Gómez Valverde Presidente Municipal Regidor Propietario PUSC Filiberto Nájera Bolaños Regidor Propietario PASE

María Isabel Montero Alfaro Gerardo Esquivel Guevara

Regidora Suplente P:L:N Regidor Propietario PLN

Rolando Alpízar Oviedo Regidor Propietario M.L. Oscar Vargas Alfaro Regidor Propietario P.L.N. Rafael Reinier Rojas Zamora Regidor Suplente P.L.N Denia Ramírez García Regidora Suplente PASE Bertha Sánchez Paniagua Regidora Suplente P.L.N. Carmen Nidia Espinoza Barrantes Dist. San Isidro Síndica Propietaria .M.L. Jorge Edo. Alfaro Quesada Dist. San José Síndico Propietario P.L.N. Alexis Herrera Cerdas Dist. Tacares Sindico Propietario P.L.N. Jovel Hidalgo Brenes DistPuente Piedra Síndico Propietario P.L.N. Odiney Segura Soto Dist. Bolívar Sindica Propietaria P.L.N.

Johan Andrés Fernández Espinoza Dist. Central Síndico Suplente P.L.N. Yorleny Solís Barrantes Dist. San Roque Síndica Suplente P.L.N. María Adilia Valverde Brenes Dist. Tacares Síndica Suplente P.L.N. Xinia María Jiménez Alfaro Dist. Puente Piedra Síndica Suplente P.L.N. Eliecer Salas González Dist. Bolívar Síndico Suplente P.L.N. Juan Quirós Nájar Dist. San Isidro Síndico Suplente M. L. Ivania Isela Morales Núñez Dist. San José Síndica Suplente P.L.N. AUSENTES CON JUSTIFICACIÓN Roberto Hidalgo Alfaro Dist. San Roque Síndico Propietario P.L.N Julio César Murillo Porras AUSENTES SIN JUSTIFICACIÓN Iría Salas Alfaro Yahaida Soro Ávila Gabriel Gustavo Rojas Herrera Juan José Alvarado Ruiz Cristian Alfaro Alvízar Luz María Jiménez Arrieta

Regidor Suplente P.U.S.C. Regidora Suplente P.L.N Síndica Suplente P.L.N. Síndico Propietario P.L.N Regidor Suplente P.A.C Regidor Suplente M.L. Síndica Propietaria P.L.N.

PRESENTES TAMBIÉN: Harry González Barrantes Regidor Propietario P.A.C. Adrián Barquero Saborío Alcalde Municipal Leticia Alfaro Alfaro Secretaria del Concejo Municipal

Page 2: ACTA N° 149 - grecia.go.cr No 149 22-03... · ganaran peso, sino también que ... Construir un muro de gaviones detrás de la cuneta ... dice para que poder hacer cosa que haya que

-2-

Sesión Extraordinaria No. 149 - 22 de marzo del 2012

Concejo MunicipalConcejo MunicipalConcejo MunicipalConcejo Municipal

ORDEN DEL DÍA

I. ORACIÓN A DIOS II. ATENCIÓN COLEGIO NUEVO MILENIO III. ATENCIÓN LAURA SALAZAR LEDEZMA IV. ATENCIÓN VICE MINISTRA DE JUVENTUD, LCDA. KARINA BOLAÑOS

ARTICULO I

ORACIÓN A DIOS Inciso 1 El Regidor Jorge Gómez Valverde, hace la oración.

ARTICULO II ATENCIÓN COLEGIO NUEVO MILENIO

El señor Ramón Porras se hace presente para informar sobre lo acontecido en el terreno del Colegio Nuevo Milenio, al respecto le sede la palabra al Ing. Henry Alfaro Rojas, Asesor.

Ing. Henry Alfaro Rojas:

Explicación del deslizamiento ocurrido el 15 de octubre del 2012 en la propiedad de la Municipalidad de Grecia y que afecta parte del terreno del CFNM

Antecedentes:

� Desde el año 2001, la administración del CFNM, gestionó inspección del SENARA, donde la misma daba cuenta de la existencia de un sistema de alcantarillado en mal estado que requería mantenimiento (ver oficio ASUB-695-01). Oficio que fue remitido al Concejo Municipal y trasladado al departamento de ingeniería municipal desde el 29 de mayo del año 2003.

� Posteriormente y ante la necesidad de actuar el CFNM contrató a la empresa INGHER SA. Con una inversión cercana a los 7 millones de colones, misma que realizó trabajos de cunetas y canalización para reducir el riesgo, advirtiendo a la municipalidad mediante nota del 8 de julio del año 2003 entregada a la alcaldía municipal, de la importancia de ejecutar trabajos de mejoras en su propiedad.

� En los días anteriores al deslizamiento, el temporal que afectaba a la mayoría del país había saturado los suelos, provocando con ello que los mismos no sólo ganaran peso, sino también que cambiaran sus propiedades físicas, haciendo los taludes más vulnerables al deslizamiento.

Hechos:

� El día sábado 15 de octubre al ser la 11 am, se deslizó parte la propiedad municipal, misma que tenía una amplia cobertura boscosa, este terreno, aproximadamente unos 3000 metros cúbicos cayó sobre la parte posterior de los terrenos del CFNM, zona verde plana, misma que contaba con cunetas y un adecuado sistema de drenaje pluvial. Las siguientes imágenes muestran el deslizamiento horas después de ocurrido.

Page 3: ACTA N° 149 - grecia.go.cr No 149 22-03... · ganaran peso, sino también que ... Construir un muro de gaviones detrás de la cuneta ... dice para que poder hacer cosa que haya que

-3-

Sesión Extraordinaria No. 149 - 22 de marzo del 2012

Concejo MunicipalConcejo MunicipalConcejo MunicipalConcejo Municipal

Trabajos realizados:

� Visita al sitio con los propietarios

� Visita al sitio con Alcalde, Ing. Municipal, y Geóloga de la de CNE

� Atención inmediata para mitigar los efectos sobre la propiedad en coordinación con la municipalidad con costo cubierto por el CFNM, (Corte de arboles deslizados, limpieza perimetral, limpieza de lodo, establecimiento de una barrera de protección y lastrado para acceso a trabajos definitivos)

Page 4: ACTA N° 149 - grecia.go.cr No 149 22-03... · ganaran peso, sino también que ... Construir un muro de gaviones detrás de la cuneta ... dice para que poder hacer cosa que haya que

-4-

Sesión Extraordinaria No. 149 - 22 de marzo del 2012

Concejo MunicipalConcejo MunicipalConcejo MunicipalConcejo Municipal

Hechos posteriores:

� Visita a la Alcaldía en Noviembre del 2011

� Visita a la Alcaldía en Enero del 2012

� Limpieza matorrales ubicados en la corona del talud junto a la calle pública.

� Informe de la CNE (Oficio dirigido a la Alcaldía, 14-02-2012).

� Visita del MINAET para autorizar la corta de árboles.

Requerimientos del CFNM

Que la Municipalidad de Grecia asuma la responsabilidad que como propietario del inmueble le corresponde y realice los siguientes trabajos:

1. Corta de árboles y matorrales que ponen en peligro tanto al inmueble con a las personas, inclusive fuera del CFNM

2. Estabilización del área deslizada, mediante una solución de ingeniería que garantice la seguridad de la propiedad y de los vecinos de la Urbanización

Solución recomendada:

1. Limpiar parte del terreno deslizado en el pie del talud para recuperar la cuneta previamente construida

2. Construir un muro de gaviones detrás de la cuneta

3. Crear terrazas y/o banqueos adecuados sobre el gavión, garantizando la adecuada escorrentía del agua de lluvia

4. Proteger los taludes con un geotextil de suelo y vegetación recomendada para este propósito

5. Dar mantenimiento al alcantarillado de la urbanización, en especial en la zona de los tanques de agua y su descarga hasta el río.

Regidor Oscar Vargas Alfaro: Dice que él fue a ver ese deslizamiento y quisiera que se nombre una comisión para que le dé seguimiento a esto porque no solo es el Colegio la parte de la infraestructura del Colegio sino que la calle corre riesgo de deslizamiento. Regidora María Isabel Montero Alfaro: Dice que hay un peligro latente y sobre todo le preocupa que haya vidas de adolescentes y niños en ese lugar, sin embargo, se hizo varias notas a la Alcaldía y le parece que antes de crear una comisión sería bueno pedir que se manifieste la Alcaldía, porque primero deben saber cuál es la posición de la Alcaldía. Regidor Jorge Gómez Valverde: Comenta que este Concejo no conoce el dictamen de la Comisión Nacional de Emergencias, por lo que sería importante solicitar una copia del mismo para conocerlo y enviarlo a la comisión de Obra Pública. Licda. Bernardita Sánchez: Hace entrega de una copia del informe que envió la comisión Nacional de Emergencias, y agradece el que los atendieran y dice que han tenido que hacer una serie de gestiones y préstamos para tratar de solventar los problemas que se han venido presentando. Agrega que la Comisión Nacional de Emergencias les recomienda que realicen todas gestiones ante quien corresponda para que se realicen los trabajos. Manifiesta que ellos no pueden hacer nada porque el terreno no es de ellos si no que es de la Municipalidad y de acuerdo a la Ley ellos no pueden irrumpir en un terreno ajeno.

Page 5: ACTA N° 149 - grecia.go.cr No 149 22-03... · ganaran peso, sino también que ... Construir un muro de gaviones detrás de la cuneta ... dice para que poder hacer cosa que haya que

-5-

Sesión Extraordinaria No. 149 - 22 de marzo del 2012

Concejo MunicipalConcejo MunicipalConcejo MunicipalConcejo Municipal

Regidor Filiberto Nájera Bolaños: Manifiesta que el nombramiento de la comisión no puede ser a largo plazo, por lo que solicita se actúe lo antes posible, antes de que el caso pase a más. Regidor Gerardo Esquivel Guevara: Dice que este es un caso muy delicado en el que se debe actuar a la mayor brevedad, al respecto pregunta a la Licda. Bernardita Sánchez, que en el caso de las urbanizaciones y residenciales hay zonas que son municipales y que se dan en concesión o en administración a Asociaciones Desarrollo Comunal, si esa área está administrada por una Asociación o está totalmente abandonada. Ing. Henry Alfaro Rojas: Dice que de acuerdo a la nota de la Comisión Nacional de Emergencias en el punto c) dice para que poder hacer cosa que haya que hacer lo primero que se ocupa es el proyecto, este es el diseño y el presupuesto, y según lo establece la Comisión Nacional de Emergencia dice “según formato establecido con requerimiento específico de apoyo, firmado por un profesional en ingeniería o arquitectura que debe ser funcionario del municipio o del ingeniero de la zona de la CNE”. Es importante que el Departamento de Ingeniería Municipal presente un diseño y presupuesto de lo que se puede hacer en ese lugar. Regidora Bertha Sánchez Paniagua: Dice que como representante de FEDOMA, quiere decir que en la última reunión que tuvieron los visitó un Geólogo y les dijo que era responsabilidad de la Alcaldía todas estas situaciones que pueden pasar en este momento. Manifiesta que la Alcaldía es la que tiene la responsabilidad. Agrega que este caso del Nuevo Milenio es urgente que se solucione lo antes posible porque ya casi inicia el invierno el problema se agravaría aún más. Regidor Jorge Gómez Valverde: Manifiesta que ya tiene copia del informe de la Comisión Nacional de Emergencia y también tiene un oficio de los Vecinos de ese sector en el que se quejan por el problema que representa el crecimiento agigantado de la infraestructura del Centro Educativo Nuevo Milenio. Por lo que solicita se traslade el informe de la comisión Nacional de Emergencia y el oficio de los vecinos de esa urbanización, a la comisión municipal de Obra Pública, para su análisis y recomendación al Concejo a la mayor brevedad. SE ACUERDA: ENVIAR COPIA DEL INFORME DE LA COMISIÓN NACIONAL DE EMERGENCIA Y COPIA DEL OFICIO QUE PRESENTAN LOS VECINOS DE LA URBANIZACIÓN, A LA COMISIÓN MUNICIPAL DE OBRA PÚBLICA PARA SU ANALISIS Y RECOMENDACÍON AL CONCEJO. Acuerdo aprobado por unanimidad.

ARTICULO III

ATENCIÓN LAURA SALAZAR LEDEZMA

Las estudiantes Brigette Alfaro Sánchez, Laura Román Gómez y Laura Salazar Ledezma, se hacen presentes para exponer el proyecto de promoción de la educación ambiental en la comunidad de Santa Gertrudis Sur, con énfasis en el manejo de desechos:

Proyecto:

“Promoción de la educación ambiental en la comunidad de Santa Gertrudis Sur, con

énfasis en el manejo de desechos”

Estudiantes

Page 6: ACTA N° 149 - grecia.go.cr No 149 22-03... · ganaran peso, sino también que ... Construir un muro de gaviones detrás de la cuneta ... dice para que poder hacer cosa que haya que

-6-

Sesión Extraordinaria No. 149 - 22 de marzo del 2012

Concejo MunicipalConcejo MunicipalConcejo MunicipalConcejo Municipal

Brigette Alfaro Sánchez A70244

Laura Román Gómez A75692

Laura Salazar Ledezma A75889

Justificación

De acuerdo a las particularidades que presenta la comunidad de Santa Gertrudis Sur, el presente proyecto de intervención sobre el tema de la promoción de la educación ambiental en el manejo de desechos sólidos, responde a una necesidad visualizada por la Asociación de Desarrollo Integral sobre el limitado conocimiento de la comunidad respecto al tratamiento adecuado de los residuos sólidos en los hogares.

Además, el abordaje de este proyecto es de interés tanto comunal como nacional, debido al impacto que está ocasionando el uso inadecuado de los residuos a la naturaleza y la salud de las personas. Factor que se refleja en las actividades preventivas que realizan instituciones como: el Ministerio de Salud, la CCSS y las Municipalidades para educar a la población referente a las consecuencias que podría ocasionar la contaminación ambiental y el tratamiento erróneo de los desechos sólidos. Ejemplo de ello, son las acciones que realizan algunas áreas de salud de la Caja Costarricense de Seguro Social para prevenir la aparición de criaderos de dengue en algunas provincias del país, mediante campañas educativas, con el fin de disminuir los brotes de dicha enfermedad en las comunidades. Lo anterior, responde al objetivo que plantea la ley N° 8839 para la Gestión Integral de Residuos acerca de “…regular la gestión integral de residuos y el uso eficiente de los recursos, mediante la planificación y ejecución de acciones regulatorias, operativas, financieras, administrativas, educativas, ambientales y saludables de monitoreo y evaluación” (2010:1). Cabe agregar, que desarrollar esta propuesta de intervención es relevante, puesto que la municipalidad como responsable a nivel cantonal de hacer cumplir la ley ambiental mencionada, debe impulsar la realización de procesos de educación, organización, recolección y manejo de residuos en las comunidades. Lo cual se constituye en un espacio oportuno para la articulación de este proyecto con la municipalidad. Elemento que se relaciona con lo que expone la ley para la Gestión Integral de Residuos en el artículo 23, inciso f) acerca de:

“Fomentar la aplicación de la presente ley, mediante la realización de acciones conjuntas con la comunidad para la gestión integral de residuos, con énfasis en la valorización de los materiales contenidos en ellos. Para tal fin, podrán establecer convenios de cooperación con comunidades urbanas y rurales, instituciones académicas, micro y pequeñas empresas, cooperativas y otras formas de organización social, de la gestión integral de residuos” (2010:14).

Además, este proyecto posibilitará la vinculación con el sistema educativo escolar de primer y segundo ciclo, ya que según indica la Ley N° 8839 “…todos los centros educativos públicos y privados del país deberán establecer e implementar planes de manejo integral de residuos que se generen en sus instalaciones, como una forma de enseñar a los educandos en forma práctica sobre la gestión integral de residuos (2010:2). Por tanto, las sustentantes consideran que invertir en este proyecto en la comunidad mencionada, es importante porque permitirá generar procesos de concienciación acerca del tema del manejo de residuos que a la vez, promoverá la participación activa de los(as) habitantes respecto a la separación de materiales en sus hogares. Esto con el fin de darles a los desechos mediante el reciclaje, un procedimiento técnico idóneo y contribuir a reducir el calentamiento global.

Page 7: ACTA N° 149 - grecia.go.cr No 149 22-03... · ganaran peso, sino también que ... Construir un muro de gaviones detrás de la cuneta ... dice para que poder hacer cosa que haya que

-7-

Sesión Extraordinaria No. 149 - 22 de marzo del 2012

Concejo MunicipalConcejo MunicipalConcejo MunicipalConcejo Municipal

7. Objetivos

Luego de exponer en la justificación el porqué es una necesidad realizar este proyecto y el para qué es relevante ejecutarlo, se presentan de manera clara y precisa los aspectos que permitirán direccionar su implementación. 7.1 Objetivo general Capacitar a los(as) habitantes de la comunidad de Santa Gertrudis Sur de Grecia, en el manejo de desechos sólidos. 7. 2 Objetivos específicos

Identificar los conocimientos que poseen las personas de la comunidad de Santa Gertrudis Sur respecto al tema del manejo de desechos sólidos.

Desarrollar talleres socioeducativos sobre el tema del reciclaje, con el propósito de fomentar la participación comunitaria de Santa Gertrudis Sur.

Realizar campañas educativas con las y los estudiantes de la Escuela Santa Gertrudis Sur, para capacitar a esta población respecto a la temática.

8. Metas

Después de presentar los objetivos se exponen las metas que permitirán cuantificarlos: Realizar un diagnóstico sobre los conocimientos que poseen las personas de la comunidad acerca del manejo de desechos sólidos en un periodo de 6 meses.

Desarrollar 5 talleres socioeducativos sobre el tema del reciclaje en un lapso de 6 meses.

Llevar a cabo 3 campañas educativas con las y los estudiantes de la Escuela Santa Gertrudis Sur en un periodo de 6 meses. 9. Estudio de mercado Es importante indicar, que el resultado esperado de este proyecto es la prestación del servicio de educación ambiental con énfasis en el manejo de residuos sólidos en la comunidad de Santa Gertrudis Sur de Grecia. Se llevará a cabo mediante la aplicación de un diagnóstico para determinar el conocimiento que posee la comunidad acerca de la temática, lo cual será la base para realizar los talleres y las campañas educativas con la población. La articulación con la escuela se llevará a cabo para promocionar la importancia del reciclaje entre la población estudiantil y administrativa de dicha institución. La participación de la población beneficiaria está delimitada a los(as) infantes de primaria escolar que asisten al centro educativo de la comunidad y a los(as) adultos(as), sin embargo el único requisito que se necesita es la disposición e interés de los asistentes en la realización de las diferentes actividades.

9. 1 Caracterización de la población

Entre las características de la población, se puede mencionar que los(as) beneficiarios(as) de este proyecto serán las personas mayores de edad y los(as) infantes que se encuentren cursando la primaria escolar en el centro educativo de la comunidad. Cabe mencionar que en esta localidad se carece de un proyecto similar a éste. Se debe subrayar que las consecuencias en la salud de las personas y la infertilidad de los suelos que está provocando la contaminación ambiental, hacen que el servicio que se brindará con este proyecto cubra directamente a un sector poblacional mayoritario. No

Page 8: ACTA N° 149 - grecia.go.cr No 149 22-03... · ganaran peso, sino también que ... Construir un muro de gaviones detrás de la cuneta ... dice para que poder hacer cosa que haya que

-8-

Sesión Extraordinaria No. 149 - 22 de marzo del 2012

Concejo MunicipalConcejo MunicipalConcejo MunicipalConcejo Municipal

obstante, la asistencia estará limitada al cupo y características que particularicen a cada actividad. La población demandante se ubica en los barrios de la comunidad de Santa Gertrudis Sur, entre ellas: Calle Rojas, Ugalde, Urbanización Aníbal González, El Sur, Central, Los Trapiches, Calle Solís y los Chorros. Los servicios que se ofrecen con este proyecto son de educación y promoción con respecto al tema de manejo de desechos sólidos. Los mismos serán gratuitos para la población beneficiaria, ya que los costos que demanden serán asumidos por la Asociación de Desarrollo Integral de la comunidad. Los talleres socioeducativos que se llevarán a cabo como parte de los servicios de educación se realizarán en el salón comunal de Santa Gertrudis Sur y se trabajará con la población adulta interesada en la temática. Mientras que las campañas educativas se desarrollarán con la población infantil de primaria escolar en la escuela Santa Gertrudis Sur. 10. Evaluación Económica-Social

Una vez descrito los tipos servicios que se brindarán mediante el presente proyecto, es relevante señalar que el mismo responde al eje de acción del Plan Nacional de Desarrollo (2010-2014) costarricense sobre el ambiente y ordenamiento territorial, en el cual se hace énfasis en la gestión de los residuos como una estrategia para mejorar las condiciones ambientales y promover una cultura del reciclaje. Esto con el fin de mitigar el impacto del calentamiento global, mediante la educación ciudadana en este tema (Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica, 2009). Lo anterior, permite visualizar que el proyecto se enmarca en las políticas nacionales propuestas en la administración de Laura Chinchilla Miranda 2010-2014. Es importante indicar que luego de que se lleve a cabo el proyecto, el país contará con una comunidad capacitada en el tema de manejo integral de desechos sólidos, lo cual permitirá tener una población con mayor sensibilidad y compromiso para con la protección del medio ambiente. Situación que favorecerá a la reducción del calentamiento de la tierra y el cumplimiento de la ley N°8839. Además, en el futuro con la comunidad concienciada en estos temas posibilitará la creación de un centro comunitario que permita mediante la recolección de materiales sólidos la obtención de recursos económicos para la Asociación de Desarrollo Integral.

Asimismo, con una comunidad educada en el tratamiento de los desechos sólidos, con menos basura, es decir más limpia, se podrán prevenir enfermedades como el dengue, diarreas y problemas gastrointestinales, beneficiando de esta manera a la promoción de la salud. Lo cual permitirá que este lugar se convierta en un espacio agradable a la vista, dando a su vez mayor gusto de vivir allí. Es importante agregar, que con el desarrollo de este proyecto se tendrá que postergar la construcción de obras de infraestructura y de inversión social, las mismas se concretizan a nivel comunal en la construcción del centro diurno, el Equipo Básico de Atención Integral de la Salud, puente peatonal y aceras. En lo que respecta a los beneficios del proyecto se puede afirmar que se presentan dependiendo de las características de los mismos. Entre los beneficios directos intangibles que se obtendrán a partir de la realización de este proyecto se encuentran:

� La incorporación de la comunidad de Santa Gertrudis Sur al Plan Nacional de Desarrollo en el capítulo destinado al tema ambiental y ordenamiento territorial, como una estrategia para mejorar las condiciones ambientales y promover una cultura del reciclaje.

Page 9: ACTA N° 149 - grecia.go.cr No 149 22-03... · ganaran peso, sino también que ... Construir un muro de gaviones detrás de la cuneta ... dice para que poder hacer cosa que haya que

-9-

Sesión Extraordinaria No. 149 - 22 de marzo del 2012

Concejo MunicipalConcejo MunicipalConcejo MunicipalConcejo Municipal

� El cumplimiento de la ley N° 8839 para la Gestión Integral de Residuos, que demanda la regulación en cuanto al uso de los recursos naturales y tratamiento eficiente de los desechos sólidos.

� Se disminuiría el riesgo de padecer enfermedades gastrointestinales e infecciosas como el dengue, al eliminar los principales criaderos y prevenir la contaminación de plantaciones, mantos acuíferos y otros recursos naturales que son de provecho para los seres humanos.

� La reducción de basura tanto en las casas de habitación como de la comunidad en general, permitirá contar con un ambiente más armonioso, limpio y libre agentes portadores de enfermedades. Por tanto, se estará contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de la población de Santa Gertrudis Sur.

Asimismo, los beneficios directos tangibles que se obtendrán del proyecto consisten en los siguientes:

• Gracias a que la comunidad contará con una mayor cantidad de personas capacitadas y niños(as) informados(as) se reducirá aproximadamente 49 toneladas de desechos sólidos mensualmente que se consideraban como basura, debido al reciclaje de los mismos (Acosta, 2011, entrevista personal).

• Además, el proyecto le permitirá a la asociación o grupo de la comunidad que se encargue de la recolección, clasificación y venta de los materiales a los centros de acopio del cantón de Grecia percibir cierto nivel de ingreso económico, que permita darle continuidad al tema del manejo eficiente de desechos sólidos mediante la formulación de nuevos proyectos.

Por otra parte, se encuentran los beneficios indirectos intangibles: � Este proyecto mediante la reducción de la cantidad de los desechos sólidos

permitirá reducir la contaminación ambiental, en agua, tierra y aire que contribuyen a disminuir los cloro fluorcarbonos que causan el deterioro de la capa de ozono y generan el calentamiento global.

� Un beneficio de este proyecto consistirá en la adquisición de conocimientos sobre el manejo eficiente de los desechos por parte la población no participante, a través de la vinculación con las personas asistentes a este proyecto.

En lo que respecta a la evaluación social, cabe mencionar que la realización de este proyecto tendrá como beneficiarios directos a las personas adultas asistentes a los diferentes talleres socioeducativos que se desarrollarán acerca de temas relacionados con el manejo de los desechos sólidos y el reciclaje.

Asimismo, como parte del grupo social beneficiado directamente se encuentra los(as) niños(as) de la escuela Santa Gertrudis Sur, sus familias y otras personas adultas de la comunidad quienes serán capacitados y concienciados acerca del tratamiento eficiente de los desechos sólidos, tanto del centro educativo como de sus casas de habitación. Por otra parte, los beneficiarios indirectos son los productores agropecuarios de la comunidad, como aquellas otras personas que a pesar de que no participarán del proyecto de promoción en la educación ambiental, aprovecharán los beneficios que se obtengan del proceso. Lo anterior, será posible dado que si el proyecto cumple con los objetivos planteados, la comunidad contará con personas capacitadas y comprometidas con la protección del medio ambiente y de los recursos naturales, lo cual se traducirá en acción de vigilancia, monitoreo y evaluación de las técnicas que la comunidad incorpore para el tratamiento de los desechos sólidos que sea armoniosa con el ambiente. Además, tendrán una comunidad más libre de desechos sólidos en lugares públicos.

Page 10: ACTA N° 149 - grecia.go.cr No 149 22-03... · ganaran peso, sino también que ... Construir un muro de gaviones detrás de la cuneta ... dice para que poder hacer cosa que haya que

-10-

Sesión Extraordinaria No. 149 - 22 de marzo del 2012

Concejo MunicipalConcejo MunicipalConcejo MunicipalConcejo Municipal

Otros beneficiarios indirectos son la municipalidad y los centros comunitarios del cantón de Grecia, dado que los primeros disminuirán costos en aspectos como la selección y separación de materiales, los procesos de capacitación y educación a las comunidades, entre otros. Mientras que los segundos, maximizarán sus ingresos al contar con más materiales clasificados necesarios para la venta a las empresas dedicadas al tratamiento de los desechos sólidos. 11. Estudio técnico

Una vez expuesta la evaluación económica-social en la que se indicó los beneficios directos e indirectos, sean estos tangibles o intangibles, y los sectores sociales que se verán beneficiados con el desarrollo del proyecto, se analizará la factibilidad técnica del proyecto.

Para este apartado es relevante indicar que este proyecto es de tipo socio-ambiental y se localizará en las distintas calles que componen la comunidad de Santa Gertrudis Sur de Grecia, entre ellas: Calle Rojas, Calle Ugalde, Urbanización Aníbal González, Central, El Sur, Los Chorros, Los Trapiches y Calle Solís. Éste está enfocado directamente a la población infantil que asiste al centro educativo de primaria escolar y a los(as) adultos(as) de la localidad.

Además, se debe mencionar que la magnitud del proyecto se encuentra definida por la cantidad de población beneficiada y el monto de inversión para la realización del mismo.…………………………………………………………………… A continuación, se presenta un cuadro que permite identificar los distintos procesos y actividades, desagregadas en tareas, necesarias para la ejecución del proyecto.

Page 11: ACTA N° 149 - grecia.go.cr No 149 22-03... · ganaran peso, sino también que ... Construir un muro de gaviones detrás de la cuneta ... dice para que poder hacer cosa que haya que

-11

-

Se

sió

n

Ex

tra

ord

ina

ria

No

. 1

49

- 2

2 d

e m

arz

o d

el

20

12

Co

nc

ejo

Mu

nic

ipa

lC

on

ce

jo

Mu

nic

ipa

lC

on

ce

jo

Mu

nic

ipa

lC

on

ce

jo

Mu

nic

ipa

l

Objetivos

Meta

Etapas

Actividades

Tareas

Producto

Responsable Indicadores

Plazo

Identificar los

conocimientos

que poseen las

personas de la

comunidad de

Santa Gertrudis

Sur respecto al

tema del manejo

de desechos

sólidos

Realizar un

diagnóstico

sobre lo

s co

nocimiento

en el tema de

manejo de

dese

chos

sólid

os en un

plazo

no

mayo

r a 6

mes

es

Organización

del

diagnóstico

Defin

ición de

los temas a

tratar

Identificación

de la

metodología a

utilizar en el

diagnóstico

Sesiones de

trabajo

Búsq

ueda de

temas

relacionados

con el m

anejo

de dese

chos

sólid

os

Selecc

ión de lo

s temas más

pertinentes

Selecc

ión de

técn

icas

participativ

as

Elaboración de

los instrumentos

Determ

inación

de lo

s crite

rios

de selecc

ión de

la población

participante

Diagnóstico

realizado

Aso

ciación de

Desa

rrollo

Integral

Ava

nce

s en

la selecc

ión

de lo

s temas

Ava

nce

s en

la estrategia

metodológica

1 m

es

Page 12: ACTA N° 149 - grecia.go.cr No 149 22-03... · ganaran peso, sino también que ... Construir un muro de gaviones detrás de la cuneta ... dice para que poder hacer cosa que haya que

-12

-

Se

sió

n

Ex

tra

ord

ina

ria

No

. 1

49

- 2

2 d

e m

arz

o d

el

20

12

Co

nc

ejo

Mu

nic

ipa

lC

on

ce

jo

Mu

nic

ipa

lC

on

ce

jo

Mu

nic

ipa

lC

on

ce

jo

Mu

nic

ipa

l

Objetivos

Meta

Etapas

Actividades

Tareas

Producto

Responsable

Indicadores

Plazo

Identificar los

conocimientos

que poseen las

personas de la

comunidad de

Santa

Gertrudis Sur

respecto al

tema del

manejo de

desechos

sólidos

Rea

lizar un

diag

nóstico

sobre los

cono

cimiento

en el tem

a de

man

ejo de

de

sech

os

sólid

os en un

plaz

o no

may

or a 6

mes

es

Traba

jo de

campo

Aplicac

ión de

cu

estio

nario

s a

las 50

perso

nas

adultas

perten

ecientes

a las distintas

calles de

la

comun

idad

Impres

ión de

50

cues

tiona

rios

División en

co

misione

s de

los(as

) en

cues

tado

res(as

) pa

ra pas

ar por la

s ca

lles de

la

comun

idad

Aplicac

ión de

los

cues

tiona

rios

Diagn

óstic

o realizad

o

Aso

ciac

ión de

Des

arrollo

Integral

Núm

ero de

cu

estio

nario

s im

pres

os

Núm

ero de

co

misione

s crea

das

Núm

ero de

cu

estio

nario

s ejec

utad

os

2 mes

es

Proce

samiento

de lo

s da

tos

reco

lectad

os en

las en

cues

tas

Tab

ulac

ión y

clas

ifica

ción

de

la in

form

ación

de la

s en

cues

tas

Aná

lisis de la

inform

ación

obtenida

med

iante las

encu

estas

División de

las

encu

estas

ejec

utad

as entre

los(as

) profes

iona

les

Distribuc

ión de

la

inform

ación en

ca

tego

rías

de

análisis

Interpretación

de

la in

form

ación

obtenida

a partir

de categ

orías de

an

álisis

Aso

ciac

ión de

Des

arrollo

Integral

Ava

nce en

la

clas

ifica

ción

y

tabu

lación

de

los resu

ltado

s

Ava

nce en

el

inform

e de

resu

ltado

s

del

diag

nóstico

3 mes

es

Page 13: ACTA N° 149 - grecia.go.cr No 149 22-03... · ganaran peso, sino también que ... Construir un muro de gaviones detrás de la cuneta ... dice para que poder hacer cosa que haya que

-13

-

Se

sió

n

Ex

tra

ord

ina

ria

No

. 1

49

- 2

2 d

e m

arz

o d

el

20

12

Co

nc

ejo

Mu

nic

ipa

lC

on

ce

jo

Mu

nic

ipa

lC

on

ce

jo

Mu

nic

ipa

lC

on

ce

jo

Mu

nic

ipa

l

Objetivos

Meta

Etapas

Actividades

Tareas

Producto

Responsable

Indicadores

Plazo

Desarrollar talleres

socioeducativos

sobre el tem

a del

reciclaje, con el

propósito de

fomentar la

participación

comunitaria de Santa

Gertrudis Sur

Des

arrolla

r 5

talle

res so

bre el

tema de

l rec

iclaje

en un laps

o de

6

mes

es

Promoc

ión de

los talle

res a la

co

mun

idad

Elabo

ración

de 10

0 vo

lantes

Perifo

neo en

las distintas

calles de

la com

unidad

de

San

ta G

ertrud

is Sur

Selec

ción

del diseñ

o de

l volan

te

Impres

ión de

vo

lantes

Distribuc

ión de

los

volantes

Bús

qued

a de

co

tizac

ione

s de

pe

rifon

eo

Elecc

ión de

l pe

rifon

eo

Talleres

ejec

utad

os

Aso

ciac

ión Integral

de D

esarrollo

Ava

nce en

la

distrib

ución de

los vo

lantes

Ava

nce en

el

reco

rrido de

l pe

rifon

eo

1 mes

Ejecu

ción

de

los talle

res

socioe

duca

tivo

s

Des

arrollo

del ta

ller de

reciclaje

Des

arrollo

del ta

ller de

Man

ejo de

Des

echo

s.

Des

arrollo

del ta

ller

Partic

ipac

ión Com

unita

ria.

Des

arrollo

del ta

ller so

bre la

Ges

tión Ambien

tal.

Des

arrollo

del ta

ller de

Des

arrollo

Sos

tenible.

Aso

ciac

ión de

Des

arrollo

Integ

ral

Núm

ero de

pa

rticipan

tes

Núm

ero de

talle

res

3 mes

es

Page 14: ACTA N° 149 - grecia.go.cr No 149 22-03... · ganaran peso, sino también que ... Construir un muro de gaviones detrás de la cuneta ... dice para que poder hacer cosa que haya que

-14

-

Se

sió

n

Ex

tra

ord

ina

ria

No

. 1

49

- 2

2 d

e m

arz

o d

el

20

12

Co

nc

ejo

Mu

nic

ipa

lC

on

ce

jo

Mu

nic

ipa

lC

on

ce

jo

Mu

nic

ipa

lC

on

ce

jo

Mu

nic

ipa

l

Objetivos

Meta

Etapas

Actividades

Tareas

Producto

Responsab

le

Indicadore

s Plazo

Realizar

campañas

educativas

con las y los

estudiantes

de primaria

de la

Escuela

Santa

Gertrudis

Sur, para

integrar a

esta

población

en la

temática

Lleva

r a

cabo 3

campañas

educa

tivas

con la

s y

los

estudiante

s de la

Esc

uela

Santa

Gertrudis

Sur en un

periodo de

6 m

ese

s.

Organizació

n de la

s ca

mpañas

educa

tivas

con

los(as)estud

iantes de la

Esc

uela

Santa

Gertrudis

Sur

Gestión de

perm

isos

con la

institu

ción

educa

tiva

Defin

ición

de lo

s temas a

tratar en la

s ca

mpañas

educa

tivas

Reunión con la

directora de la

esc

uela para la

aplicación de

las ca

mpañas

Sesiones de

trabajo

Búsq

ueda de

temas

relacionados

con el m

anejo

de dese

chos

sólid

os

Elecc

ión de

temas

pertinentes

3

campañas

educa

tivas

ejecu

tadas

Aso

ciación

de

Desa

rrollo

Integral

Ava

nce

en

la gestión

de lo

s perm

isos

con la

institu

ción

Ava

nce

en

la

selecc

ión

de lo

s temas

3

mes

es

Page 15: ACTA N° 149 - grecia.go.cr No 149 22-03... · ganaran peso, sino también que ... Construir un muro de gaviones detrás de la cuneta ... dice para que poder hacer cosa que haya que

-15

-

Se

sió

n

Ex

tra

ord

ina

ria

No

. 1

49

- 2

2 d

e m

arz

o d

el

20

12

Co

nc

ejo

Mu

nic

ipa

lC

on

ce

jo

Mu

nic

ipa

lC

on

ce

jo

Mu

nic

ipa

lC

on

ce

jo

Mu

nic

ipa

l

Preparación

de

actividades

recreativ

as

a desa

rrollar

con lo

s(as)

niños(as)

Selecc

ión de la

s técn

icas

participativ

as a

desa

rrolla

r

Búsq

ueda y

compra de

materiales para

el d

esa

rrollo

de

las técn

ica

Ava

nce

en

la

preparació

n de la

s actividades

recreativ

as

Page 16: ACTA N° 149 - grecia.go.cr No 149 22-03... · ganaran peso, sino también que ... Construir un muro de gaviones detrás de la cuneta ... dice para que poder hacer cosa que haya que

-16

-

Se

sió

n

Ex

tra

ord

ina

ria

No

. 1

49

- 2

2 d

e m

arz

o d

el

20

12

Co

nc

ejo

Mu

nic

ipa

lC

on

ce

jo

Mu

nic

ipa

lC

on

ce

jo

Mu

nic

ipa

lC

on

ce

jo

Mu

nic

ipa

l

Objetivos

Meta

Etapas

Actividades

Tareas

Producto

Responsable

Indicadore

s Plazo

Realizar

campañas

educativas

con las y los

estudiantes

de primaria

de la

Escuela

Santa

Gertrudis

Sur, para

integrar a

esta

población en

la tem

ática

Lleva

r a

cabo 3

campañas

educa

tivas

con la

s y los

estudiantes

de la

Esc

uela

Santa

Gertrudis

Sur en un

periodo de 6

mes

es.

Ejecu

ción

de la

s ca

mpañas

educa

tiva

s

Desa

rrollo

de la

ca

mpaña

sobre el

reciclaje

Desa

rrollo

de la

ca

mpaña

ace

rca del

cuido del

medio

ambiente

Desa

rrollo

de la

ca

mpaña

sobre la

participación

de la

niñez

Elaboración de

carteles co

n

materiales

reciclables en

los que se

invo

lucre la

participación

de lo

s (as)

estudiantes de

cada nivel

Charlas y

pelíc

ulas de

educa

ción

ambiental

Actividades

recreativ

as

para fomentar

la participación

de la

niñez

3

campañas

educa

tivas

ejecu

tadas

Aso

ciación de

Desa

rrollo

Integral

Número de

campañas

ejecu

tadas

Número de

población

infantil

participante

3

mes

es

Page 17: ACTA N° 149 - grecia.go.cr No 149 22-03... · ganaran peso, sino también que ... Construir un muro de gaviones detrás de la cuneta ... dice para que poder hacer cosa que haya que

-17

-

Se

sió

n

Ex

tra

ord

ina

ria

No

. 1

49

- 2

2 d

e m

arz

o d

el

20

12

Co

nc

ejo

Mu

nic

ipa

lC

on

ce

jo

Mu

nic

ipa

lC

on

ce

jo

Mu

nic

ipa

lC

on

ce

jo

Mu

nic

ipa

l

12. Programación física

Luego de operacionalizar técn

icamente el proye

cto, se

prese

nta el cronograma que perm

itirá lleva

r un m

ayor co

ntrol de la ejecu

ción de las actividades en los

periodos establecidos para la

culm

inación de lo

s objetiv

os, el c

ual s

e m

uestra seguidamente:

Actividades

Sem

estres (2012-2013)

1 2

3 Meses

1 2

3 4

5 6

7 8

9 10

11

12

1 2

3 4

5 6

Fase 1

Defin

ición de lo

s temas a tratar

Identificación de la

metodología a utilizar en el d

iagnóstico

Aplicación de cuestionarios a la

s 50 personas adulta

s

Tabulación y clasific

ación de la

inform

ación de la

s encu

estas

Análisis de la

inform

ación obtenida m

ediante la

s encu

estas

Fase 2

Identificación de 5 temas a desa

rrolla

r

Selecc

ión del lugar co

n capacidad para 50 personas

Elaboración de 100 volantes

Perifoneo en la

s distin

tas ca

lles de la

comunidad de Santa

Gertrudis Sur

Page 18: ACTA N° 149 - grecia.go.cr No 149 22-03... · ganaran peso, sino también que ... Construir un muro de gaviones detrás de la cuneta ... dice para que poder hacer cosa que haya que

-18

-

Se

sió

n

Ex

tra

ord

ina

ria

No

. 1

49

- 2

2 d

e m

arz

o d

el

20

12

Co

nc

ejo

Mu

nic

ipa

lC

on

ce

jo

Mu

nic

ipa

lC

on

ce

jo

Mu

nic

ipa

lC

on

ce

jo

Mu

nic

ipa

l

Actividades

Sem

estres (2012-2013)

1 2

3 Meses

1 2

3 4

5 6

7 8

9 10

11

12

1 2

3 4

5 6

Des

arrollo

del ta

ller de

rec

iclaje

Des

arrollo

del ta

ller de

Man

ejo de

Des

echo

s.

Des

arrollo

del ta

ller Partic

ipac

ión Com

unita

ria.

Des

arrollo

del ta

ller so

bre la G

estió

n Ambien

tal.

Des

arrollo

del ta

ller de

Des

arrollo

Sos

tenible.

Fase 3

Ges

tión de

permisos

con

la in

stitu

ción

edu

cativ

a

Definición de

los temas

a tratar en

las ca

mpa

ñas ed

ucativas

Prepa

ración

de actividad

es rec

reativas

a des

arrolla

r co

n los(as

) niño

s(as

)

Des

arrollo

de la cam

paña

sob

re el rec

iclaje

Desa

rrollo

de la

campaña ace

rca del c

uido del m

edio ambiente

Desa

rrollo

de la

campaña sobre la

participación de la

niñez

Page 19: ACTA N° 149 - grecia.go.cr No 149 22-03... · ganaran peso, sino también que ... Construir un muro de gaviones detrás de la cuneta ... dice para que poder hacer cosa que haya que

-19

-

Se

sió

n

Ex

tra

ord

ina

ria

No

. 1

49

- 2

2 d

e m

arz

o d

el

20

12

Co

nc

ejo

Mu

nic

ipa

lC

on

ce

jo

Mu

nic

ipa

lC

on

ce

jo

Mu

nic

ipa

lC

on

ce

jo

Mu

nic

ipa

l

13. Evaluación financiera

Mientras que los co

stos eco

nómicos que dem

and

a la

ejecu

ción de este proye

cto son:..….…

Actividad

Unidad

Costo Unitario

Costo Total

Actividad 1: Diagnóstico

Organización del diagnóstico

Compra e im

presión de m

ateriales

didácticos

T 8.500,00

T 8.500,00

Trabajo de campo

Encu

esta a la

comunidad

Coordinación U

CR-Trabajo C

omunal U

niversita

rio

Procesam

iento

Análisis de la

inform

ación

Trabajo voluntario

Actividad 2: Talleres

Planificación de los talleres

sobre el tem

a del reciclaje

Compra e im

presión de m

ateriales

didácticos

T 17.020,00

T 17.020,00

Form

ulación y organización de lo

s talle

res

Aso

ciación de desa

rrollo

y TCU-U

CR

Refrigerio para 5 talle

res

socioeduca

tivos*

T 40.000,00

T 200.000,00

Alquile

r de lo

cal y

mobiliario

Aso

ciación de D

esa

rrollo

Comunal

Promoción de los talleres

socioeducativos a la comunidad

Volanteo por la comunidad

Aso

ciación de D

esa

rrollo

Comunal

Perifoneo para promoción de lo

s talle

res

T 3.000,00

T 30.000,00

Ejecución de los talleres

socioeducativos

Capacitación sobre reciclaje

Trabajo profesional v

oluntario

Capacitación sobre M

anejo de

Dese

chos.

Trabajo profesional v

oluntario

Page 20: ACTA N° 149 - grecia.go.cr No 149 22-03... · ganaran peso, sino también que ... Construir un muro de gaviones detrás de la cuneta ... dice para que poder hacer cosa que haya que

-20

-

Se

sió

n

Ex

tra

ord

ina

ria

No

. 1

49

- 2

2 d

e m

arz

o d

el

20

12

Co

nc

ejo

Mu

nic

ipa

lC

on

ce

jo

Mu

nic

ipa

lC

on

ce

jo

Mu

nic

ipa

lC

on

ce

jo

Mu

nic

ipa

l

Capacitación sobre Participación

Comunita

ria.

Trabajo profesional v

oluntario

Capacitación sobre G

estión Ambiental

Trabajo profesional v

oluntario

Capacitación sobre D

esa

rrollo

Sostenible.

Trabajo profesional v

oluntario

Transp

orte para 5 charlistas invitados

T 2.000,00

T 10.000,00

Actividad 3: Cam

pañas

educativas

Organización de las campañas

educativas con

los(as)estudiantes de la Escuela

Santa Gertrudis Sur

Compra e im

presión de m

ateriales

didácticos

T 27.800,00

T 27.800,00

Refrigerio de la

s ca

mpañas

organizado para 250 personas**

T 116.670,00

T350.000,00

Contratación de equipo audiovisu

al

(proye

ctor, computadora, televiso

r,

DVD)

Aso

ciación de D

esa

rrollo

Integral

Ejecución de las campañas

educativas

Organización de la

s ca

mpañas

Aso

ciación de D

esa

rrollo

Integral y

TCU-U

CR

Coordinación de la

campaña

Trabajo profesional v

oluntario

Transp

orte para coordinadores

T 2.000,00

T 6.000,00

Total

E 216.990,00

E 649.320,00

Page 21: ACTA N° 149 - grecia.go.cr No 149 22-03... · ganaran peso, sino también que ... Construir un muro de gaviones detrás de la cuneta ... dice para que poder hacer cosa que haya que

-21-

Sesión Extraordinaria No. 149 - 22 de marzo del 2012

Concejo MunicipalConcejo MunicipalConcejo MunicipalConcejo Municipal

* Incluye un refresco y tres unidades de repostería por persona. ** Contiene un jugo tetrapack y un paquete de galleta por persona.

14. Evaluación ambiental

Posteriormente de presentar los recursos económicos necesarios para este proyecto, es relevante hacer una valoración de su influencia en el ambiente. Entre los impactos biológicos negativos que podría causar se puede mencionar que el papel que se utilizará para la impresión de los cuestionarios y los volantes haría que se produzca la tala de árboles como parte de la obtención de la materia prima necesaria para su fabricación.

A pesar de lo expuesto, los efectos positivos directos de este proyecto de educación ambiental a los(as) infantes de primaria y a la población adulta de la comunidad sobre temas relacionados con el manejo de desechos sólidos, le permitirá a los(as) pobladores de Santa Gertrudis Sur contar con herramientas educativas para mitigar los efectos de la contaminación sobre los ecosistemas que rodean la vida de los seres humanos. Un ejemplo de éstas es el reciclaje que compensará las consecuencias causadas en el medio ambiente por la utilización del papel. Regidor Gerardo Esquivel Guevara: Felicita a las jóvenes por este trabajo y les dice que es muy importante para Grecia como Cantón, que personas como ellas se involucren en estos temas y las insta a seguir adelante. En cuanto al proyecto dice que es muy importante para la Municipalidad, porque se debe incorporar a los demás proyectos y tenerlo como plan piloto y posteriormente llevarlo a los demás distritos. Regidor Julio César Murillo Porras: Las felicita y dice que este proyecto está muy interesante y sabe que el pueblo de Santa Gertrudis Sur es muy trabajador y cree que van a llegar muy lejos con este proyecto y los insta a continuar adelante. Regidor Oscar Vargas Alfaro: Dice que este proyecto es muy importante para la comunidad, y hace mención del Centro de Reciclaje que se está construyendo en Rincón de Salas. Agrega que este proyecto ya tiene un financiamiento de trescientos mil colones, para el proyecto que ellas presentaron que es de seiscientos mil colones ya tienen la mitad y hay algunos estudiantes que se están ofreciendo para trabajar en ese proyecto, por lo que sugiere que se incluya en un presupuesto municipal, contenido económico para colaborar con estos proyectos. Regidora Bertha Sánchez Paniagua: Dice que se siente muy orgullosa como mujer, porque siempre que se proponen algo lo logran, las felicita y les pide que sigan adelante con ese gran proyecto. Alcaldesa, Nancy Hernández Solano: Pregunta si tienen conocimiento qué sucedió con el grupo de personas que estaban apoyadas por la ASADA de Santa Gertrudis y que habían empezado a trabajar el tema del reciclaje en el Gimnasio del lugar. Agrega que ella había hablado con estas personas pero no sabe qué pasó. Síndico Jorge Eduardo Alfaro Quesada: Manifiesta que todavía funciona este Centro de Acopio y es en Santa Gertrudis Centro, y funciona muy bien, agrega que se debe de coordinar un poco mejor con la Municipalidad porque en algunas ocasiones el camión de la Municipalidad se llevaba lo que ya estaba separado.

Page 22: ACTA N° 149 - grecia.go.cr No 149 22-03... · ganaran peso, sino también que ... Construir un muro de gaviones detrás de la cuneta ... dice para que poder hacer cosa que haya que

-22-

Sesión Extraordinaria No. 149 - 22 de marzo del 2012

Concejo MunicipalConcejo MunicipalConcejo MunicipalConcejo Municipal

Regidor Oscar Vargas Alfaro: Solicita se le dé un espacio al Presidente de la Asociación de Desarrollo de Santa Gertrudis Sur, para presentar oficio en el que solicitan en arrendamiento un lote municipal que hay en esa comunidad ya que tienen en proyecto la construcción de edificio para atender a la persona adulta mayor, enfermos y demás. Agrega que están interesados en instalar cámaras de vigilancia en Santa Gertrudis Sur. Regidor Jorge Gómez Valverde: Manifiesta con relación al segundo punto, que hagan la solicitud a la Comisión de Seguridad, ya que son ellos los que están manejando el proyecto de las cámaras. Con respecto a la solicitud de arrendamiento del terreno, dice que cree que hay un acuerdo del Concejo de esperar el reglamento que va a presentar la Alcaldía para la donación de terrenos. Regidor Oscar Vargas Alfaro: Dice que él le hizo la consulta verbal al Lic. Senén Bolaños y le manifestó que la Ley dice muy claro que no se puede donar, solo se puede dar en arrendamiento y que se puede tomar un acuerdo donde se autorice al señor Alcalde a firmar un convenio con la Asociación de Desarrollo del lugar. Regidor Jorge Gómez Valverde: Solicita se retome estas peticiones el próximo lunes.

ARTICULO IV

ATENCIÓN VICE MINISTRA DE JUVENTUD, LICDA. KARINA BOLAÑOS

Licda. Karina Bolaños, Vice Ministra de Juventud:

Realiza la siguiente presentación:

Sistema Nacional de Juventud

El Sistema Nacional de Juventud es creado por la Ley General de la Persona Joven (LGPJ), N°8261, para: Coordinar la ejecución de Políticas Públicas. Promover la participación de las personas jóvenes. Promover la investigación en Juventud Proteger los derechos, obligaciones y garantías fundamentales de la Persona Joven. Estructura del SNJ El sistema Nacional de Juventud está conformado por las siguientes organizaciones: Viceministerio de Juventud Consejo Nacional de Política Pública de la Persona Joven. Representa la institucionalidad en materia de Juventud ante el gabinete de gobierno y la ciudadanía, realizando una gestión política en el SNJ. Preside la Junta Directiva del Consejo Nacional de Política Pública de la Persona Nacional de Política de la Persona Joven (CPJ) y coordina la elaboración y ejecución de políticas públicas de juventud. Es la institución encargada de elaborar y ejecutar la política pública de juventud. Es su competencia ejercer la rectoría en materia de juventud, por medio de la gestión y aplicación de las políticas públicas para la persona joven, en coordinación con instituciones públicas y privadas a cargo de programas para las personas jóvenes.

Page 23: ACTA N° 149 - grecia.go.cr No 149 22-03... · ganaran peso, sino también que ... Construir un muro de gaviones detrás de la cuneta ... dice para que poder hacer cosa que haya que

-23-

Sesión Extraordinaria No. 149 - 22 de marzo del 2012

Concejo MunicipalConcejo MunicipalConcejo MunicipalConcejo Municipal

Red Nacional Consultiva de la Persona Joven: Es la figura de mayor representación juvenil del país, donde se congregan los distintos grupos de organizaciones juveniles o que trabajan con el sector juventud. Su órgano colegiado y de máxima representación es la Asamblea Nacional de la Red, a la que corresponde discutir y aprobar la propuesta de Política Pública de la Persona Joven elaborada por el CPJ. Está integrada por 121 representantes: 81 de los Comités Cantonales de la Persona Joven, cuatro de universidades públicas, dos de universidades privadas, dos de instituciones de educación parauniversitaria, veinte de agrupaciones políticas, cinco de minorías étnicas, cinco de Organizaciones No gubernamentales y dos de Asociaciones de Desarrollo. UNIDADES DE TRABAJO Promoción de la Participación Juvenil Se encarga de elaborar estrategias, mecanismos y desarrollar acciones para promover la participación de las personas jóvenes a nivel de la sociedad civil y de las instituciones del Estado, para lo cual debe formular, ejecutar y monitorear modelos de participación de las personas jóvenes en distintos procesos y ámbitos del desarrollo local y nacional. Comités Cantonales de la Persona Joven: Son instancias municipales de participación, integrados por jóvenes del cantón que representan distintas agrupaciones. Están conformados por los siguientes representantes: uno (a) municipal, dos de colegios del cantón, dos de organizaciones deportivas y uno (a) de organizaciones religiosas. UNIDADES DE TRABAJO: Promoción de la Participación Juvenil Se encarga de elaborar estrategias, mecanismos y desarrollar acciones para promover la participación de las personas jóvenes a nivel de la sociedad civil y de las instituciones del Estado, para lo cual debe formular, ejecutar y monitorear modelos de participación de las personas jóvenes en distintos procesos y ámbitos del desarrollo local y nacional. Política Pública de la Persona Joven: Le corresponde impulsar el diseño, desarrollo y monitoreo de acciones de coordinación intersectorial para la ejecución de políticas, programas y proyectos en materia de juventud. Su principal producto es la Política Pública de la Persona Joven que es el resultado de un vasto proceso que articula el análisis y la reflexión de la realidad de las personas jóvenes y de la institucionalidad de la juventud del país. Unidad de Investigación: Es la encargada de coordinar, promover y ejecutar investigaciones que mejoren el conocimiento acerca de la juventud y contribuir al desarrollo de políticas que mejoren su calidad de vida. Con este propósito impulsa y desarrolla estudio de juventud, monitorea la condición de la persona joven a través de un sistema de indicadores y promueve la interacción de especialistas en juventud a través de una red de investigación. Regidor Harry González Barrantes: Pregunta que en la Junta Directiva no se ve representado el Deporte, a qué se debe esto.

Page 24: ACTA N° 149 - grecia.go.cr No 149 22-03... · ganaran peso, sino también que ... Construir un muro de gaviones detrás de la cuneta ... dice para que poder hacer cosa que haya que

-24-

Sesión Extraordinaria No. 149 - 22 de marzo del 2012

Concejo MunicipalConcejo MunicipalConcejo MunicipalConcejo Municipal

Licda. Karina Bolaños Picado, Vice Ministra: Responde que así como él le hace esta pregunta se la han hecho otros sectores, como es agricultura. Agrega que para esto tendrían que modificar la Ley porque en su momento fue creado así. Regidor Jorge Gómez Valverde: Da las gracias a la Licda. Karina Bolaños Picado, Vice Ministra de Juventud por la exposición. Se presenta moción de orden para modificar el orden del día y proceder a juramentar a un miembro del Comité Cantonal de la Persona Joven. SE ACUERDA: APROBAR LA MOCION POR UNANIMIDAD. JURAMENTACION: Se procede a la juramentación del señor Luis Carlos Vargas Zamora, miembro del Comité Cantonal de la Persona Joven.

AL SER LAS VEINTE HORAS CON TREINTA MINUTOS FINALIZA LA SESIÓN

PRESIDENTE MUNICIPAL SECRETARIA MUNICIPAL