ACTA NÚMERO 2265.- - Colegio de Abogados de La PlataEn la ciudad de La Plata, capital de la...

33
Avenida 13 Nº 821/29 – B1900 TLH - La Plata - Tel. +54 221 439-2222 | Fax. +54 221 439-2232 Lavalle 1390 4º Piso - 1048 - Capital Federal – Tel. +54 11 4371-9531 | Fax. +54 11 4374-1508 [email protected] / www.calp.org.ar 1 ACTA NÚMERO 2265.- En la ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires, a los tres días del mes de octubre de dos mil diecinueve, reunidos en la sede del Colegio de Abogados de La Plata los señores consejeros titulares, Jessica N. Seimandi, Adolfo Brook, Pablo Grillo Ciocchini, Ana Laura Ramos, Ana Victoria Mancini Ibarra, Alejandro Villa, Miguel Ángel Abdelnur, y los señores consejeros suplentes, Andrés Cantelmi, Vanesa Alejandra Jaureguilorda, José Luis Cimini y Julio Nuñez bajo la presidencia a cargo de Hernán Ariel Colli se dio por abierta la sesión siendo las dieciocho y treinta horas.- ----- 1- ACTA NÚMERO 2264. Puesta a consideración el acta de referencia, sin observaciones se la aprueba.----------------------------------------------------------------------------------------------------- 2- LICENCIAS.- Se toma conocimiento del pedido de licencia del señor consejero titular Dr., Facundo Ramos y el Dr. Luis Menucci, se designa en su reemplazo a la Dra. Vanesa Jaurequilorda y al Dr. José Luis Alejandro Cimini. Lo que se tiene presente.------------------- 3.- MOVIMIENTOS DE MATRICULA.- Se informa por Secretaría los movimientos de matrícula registrados entre del 18 de septiembre al 3 de octubre del corriente.- -------------- CANCELACIÓN A SU PEDIDO: SALINAS, MARIA PAZ; VALDES, MARIA LUCIA; JALO, ANDREA CECILIA; VIGIL, JOSE LUIS; RIVOLTA, CARLOS HUGO; ARGERI, FRANCISCO ABELARDO; BILARDO, GUSTAVO ALBERTO; HIERRO, MARIANA CECILIA; VEDOYA, SUSANA VICTORINA; PEREZ ARGÜELLES, JORGELINA FERNANDA; FALLECIDO: PEDERSOLI, FERNANDO ARIEL; INCOMPATIBILIDAD ABSOLUTA: BARNECH, HERMES LEONARDO; LOMBARDI, MICAELA NATALIA; BALLESTEROS, SILVIA HAYDEE; PEREZ, MARIELA FATIMA; LARA, DEMIAN EDUARDO; LOPEZ, MIGUEL ANGEL; PAZ, VALERIA; THOMAS, MARIA EUGENIA; VIZZOTTI, JOSE ANGEL SEGUNDO; MARANO MONACO, MICAELA; CASASCO, JOAQUIN ANDRES; INCOMPATIBILIDAD PARCIAL: QUINTANA, KARINA ESTELA; JURAMENTO: ARIAS, FRANCISCO; BARCELLANDI, GINO LUCIANO; BECERRA, SOFIA BELEN; CALLEGARI, LUCAS IVÁN; CANAVESSI, MELINA SOLEDAD; CAPPELLETTI , FEDERICO ANDRES; CASTELLANO, MARIA XIMENA; CHALE, PATRICIA BEATRIZ ; COMUNELLI, FEDERICO GERMÁN; GASTAÑAGA, ROCIO BELEN ; IRUMBERRI, MARIA SOLEDAD; LURIG, JAQUELINE GISELE; MILA , AILEN CAROLINA; MOSTACCIO, SABINO DANIEL; PEREZ, MARIELA FATIMA; QUINTANA, KARINA ESTELA; RASIA, RODRIGO; RIBONE, FRANCO; RUBINO, MARIA ELISABET ; TAYLOR, MARIA LUCILA; TELLECHEA , CAMILA; TERRAGNI, CRISTIAN ANDRES; LARA, DEMIAN EDUARDO; LOPEZ, MIGUEL ANGEL; PAZ, VALERIA; THOMAS, MARIA EUGENIA; VIZZOTTI, JOSE ANGEL SEGUNDO; COMADIRA, GUILLERMO FEDERICO; PASE A OTRO COLEGIO: SOMOZA, MARIA VICTORIA; REHABILITACIÓN: ORDOÑEZ, JOSE RAUL; BALLESTEROS, JOSE MIGUEL; NOBRE FERREIRA, MARIA SILVINA; SANTUCHO, PABLO MARTIN; CORICA, SANTOS ALBERTO; LUNA, MARIA MONICA; ALVAREZ CORREA, CARLOS EDGARDO; RUIZ DE ARCAUTE, SANTIAGO; SILVA, FEDERICO NICOLAS; CREIMER, NICOLAS GUSTAVO GASTON; BELVEDERE, MIGUEL ANGEL; LOHIDOY, BERNARDO; FIGARI, MARIA JULIA; HENNING MEDINA, ALFREDO HERNAN;; FINALIZACIÓN DE INCOMPATIBILIDAD PARCIAL: GUEVARA ROBLES, JAVIER ALEJANDRO; PASE DE OTRO COLEGIO: GARCIA RIVA, MARIA ENRIQUETA; ---------------------------------------------------------------------------------------------------- Lo que se tiene presente.------------------------------------------------------------------------------------- 4.- MESA DIRECTIVA 23 DE SEPTIEMBRE DE 2019 a.-Gerencia General s/ I) Sr. Carranza s/ solicita perchero.- Se toma conocimiento de la petición de mobiliario efectuada por el sector de Prensa. Lo que se tiene presente y se RESUELVE aprobar la compra de un perchero acorde lo presupuestado por Office (pesos $ 1200) II) Utedyc s/ afiliación.- Se toma conocimiento de lo informado por el gremio en referencia a la solicitud de afiliación del empleado Román Rodríguez. Lo que se tiene presente.-III) Sr. José González Marduel s/ solicita cálculo de ganancias.- Se toma conocimiento de la información solicitada por el empleado del epígrafe en referencia a la

Transcript of ACTA NÚMERO 2265.- - Colegio de Abogados de La PlataEn la ciudad de La Plata, capital de la...

Page 1: ACTA NÚMERO 2265.- - Colegio de Abogados de La PlataEn la ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires, a los tres días del mes de octubre de dos mil diecinueve, reunidos

Avenida 13 Nº 821/29 – B1900 TLH - La Plata - Tel. +54 221 439-2222 | Fax. +54 221 439-2232 Lavalle 1390 4º Piso - 1048 - Capital Federal – Tel. +54 11 4371-9531 | Fax. +54 11 4374-1508 [email protected] / www.calp.org.ar

1

ACTA NÚMERO 2265.- En la ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires, a los tres días del mes de octubre de dos mil diecinueve, reunidos en la sede del Colegio de Abogados de La Plata los señores consejeros titulares, Jessica N. Seimandi, Adolfo Brook, Pablo Grillo Ciocchini, Ana Laura Ramos, Ana Victoria Mancini Ibarra, Alejandro Villa, Miguel Ángel Abdelnur, y los señores consejeros suplentes, Andrés Cantelmi, Vanesa Alejandra Jaureguilorda, José Luis Cimini y Julio Nuñez bajo la presidencia a cargo de Hernán Ariel Colli se dio por abierta la sesión siendo las dieciocho y treinta horas.- -----

1- ACTA NÚMERO 2264. Puesta a consideración el acta de referencia, sin observaciones se la aprueba.----------------------------------------------------------------------------------------------------- 2- LICENCIAS.- Se toma conocimiento del pedido de licencia del señor consejero titular

Dr., Facundo Ramos y el Dr. Luis Menucci, se designa en su reemplazo a la Dra. Vanesa Jaurequilorda y al Dr. José Luis Alejandro Cimini. Lo que se tiene presente.------------------- 3.- MOVIMIENTOS DE MATRICULA.- Se informa por Secretaría los movimientos de matrícula registrados entre del 18 de septiembre al 3 de octubre del corriente.- --------------

CANCELACIÓN A SU PEDIDO: SALINAS, MARIA PAZ; VALDES, MARIA LUCIA; JALO, ANDREA CECILIA; VIGIL, JOSE LUIS; RIVOLTA, CARLOS HUGO; ARGERI, FRANCISCO ABELARDO; BILARDO, GUSTAVO ALBERTO; HIERRO, MARIANA CECILIA; VEDOYA, SUSANA VICTORINA; PEREZ ARGÜELLES, JORGELINA FERNANDA; FALLECIDO: PEDERSOLI, FERNANDO ARIEL; INCOMPATIBILIDAD ABSOLUTA: BARNECH, HERMES LEONARDO; LOMBARDI, MICAELA NATALIA; BALLESTEROS, SILVIA HAYDEE; PEREZ, MARIELA FATIMA; LARA, DEMIAN EDUARDO; LOPEZ, MIGUEL ANGEL; PAZ, VALERIA; THOMAS, MARIA EUGENIA; VIZZOTTI, JOSE ANGEL SEGUNDO; MARANO MONACO, MICAELA; CASASCO, JOAQUIN ANDRES; INCOMPATIBILIDAD PARCIAL: QUINTANA, KARINA ESTELA; JURAMENTO: ARIAS, FRANCISCO; BARCELLANDI, GINO LUCIANO; BECERRA, SOFIA BELEN; CALLEGARI, LUCAS IVÁN; CANAVESSI, MELINA SOLEDAD; CAPPELLETTI , FEDERICO ANDRES; CASTELLANO, MARIA XIMENA; CHALE, PATRICIA BEATRIZ ; COMUNELLI, FEDERICO GERMÁN; GASTAÑAGA, ROCIO BELEN ; IRUMBERRI, MARIA SOLEDAD; LURIG, JAQUELINE GISELE; MILA , AILEN CAROLINA; MOSTACCIO, SABINO DANIEL; PEREZ, MARIELA FATIMA; QUINTANA, KARINA ESTELA; RASIA, RODRIGO; RIBONE, FRANCO; RUBINO, MARIA ELISABET ; TAYLOR, MARIA LUCILA; TELLECHEA , CAMILA; TERRAGNI, CRISTIAN ANDRES; LARA, DEMIAN EDUARDO; LOPEZ, MIGUEL ANGEL; PAZ, VALERIA; THOMAS, MARIA EUGENIA; VIZZOTTI, JOSE ANGEL SEGUNDO; COMADIRA, GUILLERMO FEDERICO; PASE A OTRO COLEGIO: SOMOZA, MARIA VICTORIA; REHABILITACIÓN: ORDOÑEZ, JOSE RAUL; BALLESTEROS, JOSE MIGUEL; NOBRE FERREIRA, MARIA SILVINA; SANTUCHO, PABLO MARTIN; CORICA, SANTOS ALBERTO; LUNA, MARIA MONICA; ALVAREZ CORREA, CARLOS EDGARDO; RUIZ DE ARCAUTE, SANTIAGO; SILVA, FEDERICO NICOLAS; CREIMER, NICOLAS GUSTAVO GASTON; BELVEDERE, MIGUEL ANGEL; LOHIDOY, BERNARDO; FIGARI, MARIA JULIA; HENNING MEDINA, ALFREDO HERNAN;; FINALIZACIÓN DE INCOMPATIBILIDAD PARCIAL: GUEVARA ROBLES, JAVIER ALEJANDRO; PASE DE OTRO COLEGIO: GARCIA RIVA, MARIA ENRIQUETA; ----------------------------------------------------------------------------------------------------

Lo que se tiene presente.-------------------------------------------------------------------------------------

4.- MESA DIRECTIVA 23 DE SEPTIEMBRE DE 2019 a.-Gerencia General s/ I) Sr. Carranza s/ solicita perchero.- Se toma conocimiento de

la petición de mobiliario efectuada por el sector de Prensa. Lo que se tiene presente y se RESUELVE aprobar la compra de un perchero acorde lo presupuestado por Office (pesos $ 1200) II) Utedyc s/ afiliación.- Se toma conocimiento de lo informado por el gremio en

referencia a la solicitud de afiliación del empleado Román Rodríguez. Lo que se tiene presente.-III) Sr. José González Marduel s/ solicita cálculo de ganancias.- Se toma

conocimiento de la información solicitada por el empleado del epígrafe en referencia a la

Page 2: ACTA NÚMERO 2265.- - Colegio de Abogados de La PlataEn la ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires, a los tres días del mes de octubre de dos mil diecinueve, reunidos

Avenida 13 Nº 821/29 – B1900 TLH - La Plata - Tel. +54 221 439-2222 | Fax. +54 221 439-2232 Lavalle 1390 4º Piso - 1048 - Capital Federal – Tel. +54 11 4371-9531 | Fax. +54 11 4374-1508 [email protected] / www.calp.org.ar

2

retención por impuesto a las ganancias y a la liquidación de 4 días de vacaciones.- Lo que se tiene presente y se RESUELVE: Girar al Estudio Contable Giménez a sus efectos.- b.-Gerencia de Asuntos Institucionales s/ I) COMISIONES ÁREAS.- A) .- ÁREA DE ACCESO A LA JUSTICIA Y ORIENTACIÓN JURÍDICA CIUDADANA: Se toma conocimiento que la Directora del Área, Dra. Ana María Aguiar, presenta nota en su carácter de Presidente de la Comisión de Consultorios Jurídicos Gratuitos y la Directora de la Comisión de Consultorios Jurídicos Gratuitos solicitando – a raíz de la invitación que se le cursara por el Colegio de Abogados de Neuquén - con motivo de la reunión de la FACA a realizar en dicho Colegio el próximo 11/10 del corriente se abonen los gastos de traslado en colectivo. Asimismo solicita hospedaje para las noches del día 10 y 11 de Octubre del corriente. Todo lo que se tiene presente y se RESUELVE aprobar los gastos de traslado de pesos $5380 ida y vuelta, más 4 IUS en concepto de gastos de hospedaje.- ------------- B).- COMISIÓN DE ASUNTOS PENALES Y PENITENCIARIOS: Se toma conocimiento que el Presidente de la Comisión, Dr. Damián Barbosa presenta nota solicitando se reintegran los importes abonados en concepto de traslado a la reunión de la Comisión de Política Criminal y Asuntos Penitenciarios de la FACA realizada el pasado 19/09 en el Colegio de Abogados de Santa Fe, ascendiendo el monto a la suma de PESOS CINCO MIL CON OCHENTA Y NUEVE CENTAVOS ($5000.89.-).Lo que se tiene presente y se RESUELVE: Aprobar el reintegro peticionado.----------------------------------------------------------- II) ÁREA ACADÉMICA.- A).- TALLER DE HISTORIA ARGENTINA: Se toma conocimiento de la propuesta de la realización de la nueva EDICIÓN del CICLO DE TALLERES titulado “LA HISTORIA ARGENTINA A TRAVÈS DEL CINE Y LA LITERATURA” a realizarse los días 21/10 – 28/10 – 4/11 – 11/11 del corriente de 16 a 18 hs. (AULA BUSTOS). Profesor a cargo: Licenciado en Letras UBA, Damián Stiglitz. Se propone arancel de $900 y honorarios profesionales conforme porcentaje usual sobre inscripciones. Solicita afiches (50), volantes (100), sonido, cañon. Se adjunta contenido del taller. Se propone aprobar el ciclo de taller referido, poniendo a consideración de la Mesa la aprobación del presente, el arancel y honorarios propuestos.------------------------------------ Todo lo que se tiene presente y se RESUELVE aprobar lo peticionado.------------------------ B).- INSTITUTO DE DERECHO POLÍTICO CALP – PRÉSTAMO DE ESPACIO: Se toma conocimiento que el Subdirector del Instituto, Dr. Sebastián López Calendino presenta nota solicitando se autorice el préstamo de un espacio de nuestro Colegio para día el domingo 27 de octubre del corriente en el horario de 18 a 22 hs., con el fin de recibir a los Observadores Electorales acreditados en el acto eleccionario. Lo que se tiene presente y se RESUELVE aprobar lo peticionado.------------------------------------------------------------------ c.- Dirección General de Administración Interna.- I) Casa de Campo s/ Compra tubo de oxigeno.- Se toma conocimiento de la necesidad de adquirir un equipo de oxígeno para

el predio. Lo que se tiene presente y se RESUELVE aprobar la suma de pesos $ 9.200 acorde lo presupuestado por R&H.- II) Compras mobiliario.- Se toma conocimiento de la

necesidad de efectuar la compra de mobiliario (paragüeros y perchero) para la Biblioteca, Oficina de Servicios, Presidencia y oficina Bapro.- Lo que se tiene presente y se RESUELVE aprobar la suma de pesos $7.365 acorde lo presupuestado por Office.-adelan-------- e.-Gastos s/ Junta F.A.C.A.- Visto la asistencia del Señor presidente Hernán Colli, el Dr.

Álvaro García Orsi e integrantes de la Comisión de la Abogacía Joven y Novel Comisión del epígrafe a la reunión de FACA de los días 19 a 21 de septiembre pasados en la ciudad de Santa Fe, se RESUELVE aprobar la suma de pesos $ 8657 en concepto de gastos institucionales.- -------------------------------------------------------------------------------------------------- f.-Tribunal de Disciplina s/ Almuerzo.- Se toma conocimiento de la petición efectuada

por el Dr. José Irazú sobre la realización de un almuerzo de trabajo con los integrantes de ese cuerpo el próximo 7 de octubre del corriente para diez ( 10 ) comensales.-------------- Todo lo que se tiene presente y se RESUELVE aprobar lo peticionado.-----------------------

Page 3: ACTA NÚMERO 2265.- - Colegio de Abogados de La PlataEn la ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires, a los tres días del mes de octubre de dos mil diecinueve, reunidos

Avenida 13 Nº 821/29 – B1900 TLH - La Plata - Tel. +54 221 439-2222 | Fax. +54 221 439-2232 Lavalle 1390 4º Piso - 1048 - Capital Federal – Tel. +54 11 4371-9531 | Fax. +54 11 4374-1508 [email protected] / www.calp.org.ar

3

g.- Sr. Juez del Juzgado de Ejecución Nº2 de La Plata s/ presentación Proyecto.- Se toma conocimiento de lo informado por el Dr. José Villafañe en referencia al Proyecto de divulgación de Derechos Ciudadanos realizado por el Centro de Estudiantes Universitarios de la Cárcel N° 1 de Lisandro Olmos.--------------------------------------------------------------------- A los fines de poder brindar a las personas alojadas en el establecimiento información sobre su situación jurídica y comprensión de sus derechos básicos de ciudadanía se ha confeccionado una “Cartilla”, para ello se llevaran a cabo actividades explicativas de la misma, solicitándose difusión por parte de los organismos y la participación de los mismos. Lo que se tiene presente y se RESUELVE girar por medio del Área de Administración de Justicia a la Comisión de Asuntos Penitenciarios para su conocimiento.------------------------ h.- Área de Acceso a la Justicia y Orientación Jurídica a la Ciudadanía s/ informe atención en el Consultorio Jurídico Gratuito.- Se toma conocimiento del informe

efectuado por la Dra. Emilce Lambruschini en referencia a la asistencia de la Sra. María Rosa Bonda, quien planteara un caso de amparo de salud el pasado 13 de septiembre del corriente.--------------------------------------------------------------------------------------------------------- Lo que se tiene presente y se RESUELVE disponer que en todos aquellos casos donde hay una necesidad de acceso a la justicia, con situaciones de visible vulnerabilidad y particularmente aquellas vinculadas con el derecho a la salud, deberán de ser designados abogados patrocinantes sin más trámite. Ello con presidencia del cumplimiento posterior de los requisitos exigibles para el patrocinio jurídico gratuito y en los términos de lo previsto en los artículo 16 y 17 del Reglamento del Consultorio Jurídico Gratuito, aprobado por Acta CD N° 1956.- ----------------------------------------------------------------------------------------------------- I.-Fundación Ludovica – Hospital de Niños s/ invitación a III Gala Solidaria.- Se toma conocimiento de la invitación cursada por el hospital del epígrafe en referencia a la realización de la Gala Solidaria, con el fin aportar a la sustentabilidad del funcionamiento de la Casa Ludovica y promover desarrollo de actividades de investigación, la cual se llevará a cabo el próximo 8 de octubre del corriente a las 20 hs. en el salón Voharv.------ Lo que se tiene presente y se RESUELVE: Remitir la petición a consideración del Consejo Directivo en su próxima sesión ordinaria.------------------------------------------------------------------ j.-Uso de Instalaciones.- I) Caja de Abogados solicita Salón de Actos.- Se toma conocimiento de lo requerido por la Caja de Previsión Social en referencia a la realización de un evento de festejo por el día del donante con la actuación del Coro de la Cruz Roja el próximo sábado 9 de noviembre del corriente en el horario de 18 a 20,30 hs en el Salón de Actos.- Lo que se tiene presente y se RESUELVE aprobar lo peticionado.----------------- 5.- MESA DIRECTIVA 30 DE SEPTIEMBRE DE 2019------------------------------------------------ a.-Gerencia General .- I) Dr. Abdelnur solicita publicación. - Se toma conocimiento de lo requerido por el Sr Consejero del epígrafe en referencia a la publicación de nuestra página web de una breve semblanza de su autoría sobre el Dr. Eduardo García del Rio, ex Juez de Trabajo nº 2 Departamental, recientemente fallecido. - Lo que se tiene presente y se RESUELVE: Girar a la Secretaría General para su tratamiento.-------------------------------- II) Empleadas/os de Biblioteca s/ presentación. - Se toma conocimiento de la

presentación efectuada por las empleadas y el empleado del epígrafe en referencia al reconocimiento del título de técnico bibliotecarios y sobre la recategorización requerida en reiteradas oportunidades. Lo que se tiene presente y se RESUELVE girar al asesor legal Dr. José María Velazco a los fines de efectuar un dictamen sobre lo requerido para su posterior tratamiento.------------------------------------------------------------------------------------------- III) Sra. Lorena Resiga s/ presentación. - Se toma conocimiento de la solicitud de cálculo de retención de ganancias efectuada por la empleada del epígrafe. - IV) Sr. Horacio Rivas s/ presentación. - Se toma conocimiento de lo peticionado por el empleado del epígrafe

en referencia a los reiterados informes requeridos sobre el tributo de impuesto a las ganancias y las diferencias surgidas sobre su liquidación. Lo que se tiene presente y se RESUELVE girar los puntos III) y IV) a la Sra Tesorera a sus efectos. –-------------------------

Page 4: ACTA NÚMERO 2265.- - Colegio de Abogados de La PlataEn la ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires, a los tres días del mes de octubre de dos mil diecinueve, reunidos

Avenida 13 Nº 821/29 – B1900 TLH - La Plata - Tel. +54 221 439-2222 | Fax. +54 221 439-2232 Lavalle 1390 4º Piso - 1048 - Capital Federal – Tel. +54 11 4371-9531 | Fax. +54 11 4374-1508 [email protected] / www.calp.org.ar

4

b.- Gerencia de Asuntos Institucionales. – I).- ÁREA DE ACCESO A LA JUSTICIA Y ORIENTACIÓN JURÍDICA A LA CIUDADANÍA: Se toma conocimiento que la Dra. Ana

María Aguiar, en su carácter de Presidenta del Área eleva nota presentada por la Dra. SARA CÁNEPA, Directora del Registro de Abogadas y Abogados de Niños, Niñas y Adolescentes, en relación al oficio remitido por el Sr. Juez de Familia Nº 5 del Departamento Judicial La Plata en la que recomienda a fin de salvaguardar el patrocinio letrado de los niños Lucas y Damián y la niña Martina involucrados en los autos caratulados: "Aguirre Lucas y otros s/ Guarda con fines adoptivos" y en virtud de su interés superior proceder a la designación de un nuevo patrocinio letrado. Lo que se tiene presente y se RESUELVE proceder a la designación de abogado del niño requerida.-------------------- II).- PRÉSTAMO ESPACIOS CALP A) PETICIONANTE: INSTITUTO DE ESTUDIOS JUDICIALES SCBA: “Se toma conocimiento que el Instituto del epígrafe solicita

autorización para llevar en un aula/salón con capacidad para 100 personas los días 1-8-15-22-29 de noviembre del corriente (14:30 a 16:30 hs) la actividad de capacitación titulada: SEMINARIO SOBRE DAÑOS EN DERECHO DE FAMILIA. JURISPRUDENCIA APLICABLE. ------------------------------------------------------------------------------------------------------ Asimismo solicita NOTEBOOK, CAÑON y SONIDO a cargo de nuestro Colegio.-------------- Por otro lado comunica que no está prevista la presencia de funcionarios judiciales ni de Ministros de la SCBA, y que se invita a participar como expositores a los profesionales integrantes de nuestras Comisiones e Institutos, informando que los nombres de los referidos disertantes serán agregados a los flyers de difusión, proponiéndose un cupo de 50 lugares para nuestros matriculados.-------------------------------------------------------------------- En caso de aprobación se deja constancia que ésta Gerencia le requerirá que os flyers correspondientes deberán contar con nuestro logo institucional en calidad de coorganizador del presente.---------------------------------------------------------------------------------- Todo lo que se tiene presente y se RESUELVE: Aprobar lo peticionado y girar al Instituto de Derecho de Familia a fin de determinar la participación de expositores en el evento para

informar al organizador.---------------------------------------------------------------------------------------- B) PETICIONANTE: ASOCIACIÓN ARGENTINA DE JÓVENES PROCESALISTAS: Se

toma conocimiento que la Asociación del epígrafe por medio del Dr. Guillermo M. Aban Burgos solicita autorización para llevar adelante en nuestra AULA GALETTI el próximo 9/10 del corriente de 18 a 20:00 hs. la “REUNIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN DE JÓVENES PROCESALISTAS”.--------------------------------------------------------------------------------------------- Se informa que, se invita a nuestro Colegio a participar como coorganizador del evento; que se estableció un cupo de 15 asistentes para nuestros colegiados y se invita a las autoridades del Colegio a participar del Acto de Apertura y/o Cierre de la actividad, solicitando se especifique en la resolución aprobatoria que autoridad participará en dicho acto a los fines de volcarla en el programa del evento y/o difusión de la actividad. Asimismo solicita se brinde servicio de café y agua. ----------------------------------- Todo lo que se tiene presente y se RESUELVE Aprobar lo peticionado y comunicar que al mismo asistirá el Dr. Hernán Collí.-------------------------------------------------------------------------- C.- PETICIONANTE: PROCURACIÓN GENERAL DE LA SCBA: Se toma conocimiento de la presentación efectuada oportunamente por la Procuración General de la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires donde se solicita autorización para llevar adelante los días 5/11 y 6/11 de 8:00 a 17:00 hs. en nuestro SALÓN DE ACTOS/AULA POR LA IGUALDAD la actividad: “II ENCUENTRO NACIONAL DE FISCALÍAS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS INTERESES GENERALES - MPBA”, la que se encuentra organizada por el Consejo de Procuradores, Fiscales, y Defensores y Asesores Generales de la República, dirigida a todos los miembros de los Ministerios Públicos.------ Para el mismo:---------------------------------------------------------------------------------------------------- - Se estableció un cupo de 15 asistentes para nuestros colegiados-----------------------

Page 5: ACTA NÚMERO 2265.- - Colegio de Abogados de La PlataEn la ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires, a los tres días del mes de octubre de dos mil diecinueve, reunidos

Avenida 13 Nº 821/29 – B1900 TLH - La Plata - Tel. +54 221 439-2222 | Fax. +54 221 439-2232 Lavalle 1390 4º Piso - 1048 - Capital Federal – Tel. +54 11 4371-9531 | Fax. +54 11 4374-1508 [email protected] / www.calp.org.ar

5

- Se invita a las autoridades del Colegio a participar del Acto de Apertura y/o Cierre de la actividad, solicitando se especifique en la resolución aprobatoria que autoridad participará en dicho acto a los fines de volcarla en el programa del evento.------------ Asimismo solicita el préstamo de los pasillos laterales (PB y 1er. Piso) para llevar a cabo los servicios de café. ------------------------------------------------------------------------------------------- Todo lo que se tiene presente y se RESUELVE Aprobar lo peticionado.------------------------ III).- ÁREA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y GESTIÓN COLEGIAL: a).- COMISIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL INSTITUCIONAL: Se toma conocimiento que el Presidente del Área del epígrafe, Dr. Andrés Cantelmi, presenta nota elevando,- con dictamen favorable del Área, la propuesta de adhesión de la Comisión de Responsabilidad Social de nuestro Colegio, a la actividad solidaria titulada: # HASTA LA MÉDULA organizada por la ASOCIACIÓN GUÍAS ARGENTINAS y SCOUT DE

ARGENTINA A.C. (Asociaciones civiles) que conllevará el lanzamiento de una campaña destinada a concientizar a la sociedad de la importancia de la donación de médula y la necesidad de implementar un registro de médula ósea, a realizarse el próximo 28/10 (8:00 a 13 hs - AULA GALETTI) en nuestro Colegio. ------------------------------------------------------ En el marco de dicho lanzamiento se llevará a cabo una jornada de extracción/donación de sangre a cargo de los técnicos del Instituto de Hemoterapia de nuestra ciudad, quienes traerán sus equipos y recursos humanos. ---------------------------------------------------------------- Todo lo que se tiene presente y se RESUELVE aprobar lo peticionado.------------------------- B) SOLICITUD FLETE: DONACIÓN JARDÍN DE INFANTES MUNICIPAL NRO. 7 JUAN E. PESTOLOZZI: Se toma conocimiento que el Presidente del Área del epígrafe, Dr.

Andrés Cantelmi, presenta nota, con dictamen favorable del Área, solicitando se autorice la contratación de un flete para el traslado del mobiliario, objeto de la donación, que fuera aprobada por resolución de nuestra Mesa Directiva de fecha 24 de junio pasado. Todo lo que se tiene presente y se RESUELVE aprobar lo peticionado.------------------------------------ C) PRÉSTAMO DE AULA: UCALP: Se toma conocimiento que el Presidente del Área del

epígrafe, Dr. Andrés Cantelmi, presenta nota, con dictamen favorable del Área, solicitando se autorice el préstamo del SALÓN DE ACTOS a la FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS de la UCALP a los fines de la realización del ACTO DE COLACIÓN DE GRADO, el próximo 4 de diciembre de 16 a 19 hs. Todo lo que se tiene presente y se RESUELVE aprobar lo peticionado, dejando constancia que el sonido es a cargo del peticionante.------------------------------------------------------------------------------------------------------ D).- COMISIÓN DE SERVICIOS Y BENEFICIOS: Se toma conocimiento que la

Secretaria del Área del epígrafe, Dra. Vanesa Jaureguilorda, presenta nota elevando, con dictamen favorable del Área, el proyecto de convenio a suscribir con LUDERIAS espacio de pedagogía alternativa para niñas/os, por el cual se ofrece descuentos a matriculados. Todo lo que se tiene presente y se RESUELVE aprobar el proyecto presentado.-.------------ E).- ACTIVIDAD SEDE CABA (FACA): Se toma conocimiento que el Presidente del Área

del epígrafe, Dr. Andrés Cantelmi presenta nota, con dictamen favorable del Área, elevando petición del DR. MANUEL F. MAMBLONA en la que solicita se autorice a realizar en la SEDE CABA el próximo 11/10 del corriente (11 a 14 hs) la REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE INCUMBENCIAS de la FACA. Se solicita lunch para 20 personas. Todo lo que se tiene presente y se RESUELVE aprobar lo peticionado y la suma de hasta pesos$ 5.000 para refrigerios.--------------------------------------------------------------------------------------------------------- IV).- ÁREA DE ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA: DTR 1/19 – REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES: Se toma conocimiento que la Directora del Área del epígrafe eleva el informe de anotaciones personales que fuera oportunamente solicitado por la colega ARTEAGA BOGONI ROMINA SOLEDAD y que fuera observado y devuelto a la profesional, a los fines de dar tratamiento y resolución a la problemática derivada de la aplicación de la DTR 1/19. ----------------------------------------------

Page 6: ACTA NÚMERO 2265.- - Colegio de Abogados de La PlataEn la ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires, a los tres días del mes de octubre de dos mil diecinueve, reunidos

Avenida 13 Nº 821/29 – B1900 TLH - La Plata - Tel. +54 221 439-2222 | Fax. +54 221 439-2232 Lavalle 1390 4º Piso - 1048 - Capital Federal – Tel. +54 11 4371-9531 | Fax. +54 11 4374-1508 [email protected] / www.calp.org.ar

6

Lo que se tiene presente y se RSEUELVE I) girar al Instituto de Derecho Tributario a fin de dictaminar sobre la improcedencia de la cobranza de una tasa sin brindarse el servicio correspondiente y II) al Instituto de Derecho Registral para que se expida de igual forma sobre los límites y alcances de las visaciones requeridas por el Registro, una vez cumplidos vuelvan para su tratamiento.---------------------------------------------------------------------------------- V) COMISIÓN DE ASUNTOS PENALES Y PENITENCIARIOS: Se toma conocimiento la Directora del Área del epígrafe eleva, con dictamen favorable del Área sobre todos los puntos propuestos, el dictamen emitido por la Comisión de referencia relativo a la presentación que oportunamente realizara la Dr. Eugenia Castro en relación a la situación que padeciera en el ámbito de la UNIDAD PENITENCIARIA NRO. 9 de LA PLATA. Se adjunta dictamen y nota de origen. ------------------------------------------------------------------------- Lo que se tiene presente y se RESUELVE elevar a tratamiento del próximo Consejo Directivo.----------------------------------------------------------------------------------------------------------- VI) COMISIÓN DE MEDIACIÓN PREVIA OBLIGATORIA CALP: Se toma conocimiento

que respecto de la actividad oportunamente aprobada en la sesión de nuestro Consejo Directivo del pasado 17/09 relativa a los Encuentros organizados por el MINISTERIO DE JUSTICIA a través de CIJUSO para MEDIADORES, la Dra. Ana Laura Ramos solicita se autorice la realización de un coffee break (café - agua - turrones) para todos los días pendientes de desarrollo. Lo que se tiene presente y se RESUELVE aprobar lo peticionado.------------------------------------------------------------------------------------------------------- VII.- COMISIÓN DE DERECHO INFORMÁTICO COLPROBA – SOLICITUD REINTEGRO DE GASTOS: Se toma conocimiento que el Dr. Piesciorovsky Andrés, en su carácter de

Delegado de nuestro Colegio en la reunión que realizara la comisión del epígrafe el pasado 27/09/2019 en la ciudad de Mar del Plata, presenta nota solicitando se abonen los gastos afrontados ($12.102,30) conforme el detalle que surge de la misma y que se adjunta al presente. Asimismo acompaña ticket de gastos, fotografías del evento y temáticas de tratamiento. ------------------------------------------------------------------------------------------------------- Lo que se tiene presente y se RESUELVE aprobar la suma de pesos $3.500 en concepto de gastos de traslado terrestre y 4 IUS de gastos generales.---------------------------------------- VIII) ÁREA ACADÉMICA.- A) CURSO DE HISTORIA DE FEMINISMO EN ARGENTINA: Se toma conocimiento que el Licenciado Damián Stiglitz, organizador del presente curso (Días y Horarios de realización: Lunes 14:30 HS - Aula 1), solicita la baja de los Módulos 2 y 3 atento la falta de inscriptos. Lo que se tiene presente.------------------------------------------- B).- INSTITUTO DE DERECHO DE FAMILIA Y SUCESIONES: Se toma conocimiento que

el Director del Instituto de Derecho de Familia y Sucesiones, Dr. Miguel GONZALES ANDIA, solicita se autorice a su Instituto a organizar la charla titulada “RESTITUCIÓN INTERNACIONAL DE MENORES EN EL ÁMBITO DE LOS CONVENIOS APLICABALES. TRAMITACIÓN DE EXHORTOS EN MATERIA CIVIL, COMERCIAL, LABORAL Y ADMINISTRATIVO EN EL ÁMBITO DE LOS DIFERENTES CONVENIOS APLICABLES A LA MATERIA ” a realizarse el día 07/10 del corriente de 17 a 20:00 hs. (AULA POR LA IGUALDAD). Disertante: Dres. MARIA FERNANDA CASTELLA, TOMÁ GUISADO LITTERIO, YAGO MARCELO AUCEJO, y LILIANA ETEL RAPALLINI.------------------------- Lo que se tiene presente y se RESUELVE aprobar lo peticionado.-------------------------------- c.- Dirección de Informática s/ I) Presupuestos adquisición de Webcams.- Se toma

conocimiento de los presupuestos remitidos por el Ing. Martin Barbosa en referencia a la necesidad de adquirir cámaras Web para la Oficina de documentación.------------------------- Lo que se tiene presente y se RESUELVE. Aprobar la compra de las cámaras web presupuestadas. ------------------------------------------------------------------------------------------------ d.- Dirección General de Administración Interna: - I) Presentación Dr. Gómez S/ Rehabilitación. - Se toma conocimiento de la presentación que efectuara el abogado del epígrafe, en relación a la denegación de Rehabilitación que fuera resuelta oportunamente.-Lo que se tiene presente y se RESUELVE girar a dictamen del Comisión de Estudio y Defensa de la Ley 5177 para su posterior tratamiento.- II) Casa de Campo s/ Reloj

Page 7: ACTA NÚMERO 2265.- - Colegio de Abogados de La PlataEn la ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires, a los tres días del mes de octubre de dos mil diecinueve, reunidos

Avenida 13 Nº 821/29 – B1900 TLH - La Plata - Tel. +54 221 439-2222 | Fax. +54 221 439-2232 Lavalle 1390 4º Piso - 1048 - Capital Federal – Tel. +54 11 4371-9531 | Fax. +54 11 4374-1508 [email protected] / www.calp.org.ar

7

Asistencia. Da cuenta la Directora General de Administración Interna que a fin de dar cumplimiento lo resuelto por el HCD Acta Nº 2229 (control biométrico) y Acta Nº 2263 se implementará en el predio de la Casa de Campo un reloj de control dactilar con el objeto de unificar el criterio de ingreso y egreso del personal. Lo que se tiene presente y se RESUELVE girar a la Dirección de Informática a fin de encomendar remita presupuestos del mencionado equipo para su posterior tratamiento y aprobación - II) Intendencia S/ Mesas para Coffee. - Se toma conocimiento de lo informado por la Sra. Elisa Bianchi de

la necesidad de adquirir y renovar los mobiliarios utilizados para coffee break y eventos institucionales y académicos, por lo cual se acompañan los presupuestos de dos (2) mesas rebatibles, a través de ménsulas. Lo que se tiene presente y se RESUELVE aprobar el monto de pesos $ 25.000 mil acorde lo presupuestado por carpintería Suarez, girar a la Dirección General Contabilidad a los efectos de efectuar el pago del 50% en calidad de seña y el restante al momento de la entrega del trabajo terminado .------------------------------ f.- Dr. Conrado Carrasco Quintana s/ presentación. - Se toma conocimiento del pedido

de intervención requerido por el profesional del epígrafe en relación al funcionamiento en lo que hace a la fijación de audiencias de la Comisión Medica nº 11 de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. -------------------------------------------------------------------------------------- Lo que se tiene presente y se RESUELVE: Girar a tratamiento del Área de Administración de Justicia. -------------------------------------------------------------------------------------------------------- g.- Dr. Emanuel Desojo s/ Presentación designación Funcionarios.- Se toma conocimiento de la presentación efectuada por la Ajus (Abogados por la Justicia Social) de La Plata, Berisso y Ensenada en referencia a la preocupación por la designación, de funcionarios judiciales, que fuera efectuada por el ejecutivo provincial. ------------------------ Lo que se tiene presente y se RESUELVE: Girar a tratamiento del próximo Consejo Directivo. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- h.- Asociación de Saladillo s/ informe trimestral. - Se toma conocimiento del informe de actividades efectuado durante los meses de mayo, junio y julio por la Asociación del epígrafe. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- Lo que se tiene presente y se RESUELVE: Girar a la Dirección General Contabilidad a los efectos de realizar el pago del subsidio correspondiente.--------------------------------------------- i.- Fiscalía General de La Plata s/ remite copias de acta de allanamiento. Se toma conocimiento del acta remitida por la Fiscalía del epígrafe en referencia al cumplimiento de la orden de allanamiento y secuestro efectuado el pasado 22 de octubre de 2018 en el marco de la IPP nº 060038072/18, caratulada “Dcia Expte C.J 108/18 Subsecretaria de Control Disciplinario de la SCBA”, del domicilio de calle 11 e/ 42 y 43. Lo que se tiene presente.----------------------------------------------------------------------------------------------------------- j.- Centro Iberoamericano de Arbitraje s/ Asamblea Extraordinaria. - Se toma

conocimiento de lo informado por el CIAR en referencia a la convocatoria de Asamblea Extraordinaria a efectuarse en la ciudad de Quito, Ecuador el próximo 12 de noviembre del corriente. Lo que se tiene presente y se RESUELVE: Girar a Presidencia para determinar la delegación de representación pertinente, la cual se comunicará oportunamente. ---------- k.- CASA Sistema Asistencial s/ presentación. - Se toma conocimiento de lo requerido por CASA en relación a efectuar algunas intervenciones en los espacios comunes, de planta baja y primer piso en el marco de la campaña de prevención contra la lucha del cáncer de mama que se encuentra realizando la Institución. Todo lo que se tiene presente y se RESUELVE: Otorgar el aval y acompañamiento de este Colegio a la campaña de mención. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- l.-Decreto 669/19.- Se toma conocimiento del decreto de referencia en relación a las modificaciones al artículo 12, de la ley 24557, respecto del cálculo del monto de las indemnizaciones por incapacidad laboral definitiva, o muerte del trabajador. Lo que se tiene presente y se RESUELVE: Girar a dictamen del Instituto de Derecho Laboral y elevar su tratamiento al Consejo Directivo en su próxima sesión. ---------------------------------------------

Page 8: ACTA NÚMERO 2265.- - Colegio de Abogados de La PlataEn la ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires, a los tres días del mes de octubre de dos mil diecinueve, reunidos

Avenida 13 Nº 821/29 – B1900 TLH - La Plata - Tel. +54 221 439-2222 | Fax. +54 221 439-2232 Lavalle 1390 4º Piso - 1048 - Capital Federal – Tel. +54 11 4371-9531 | Fax. +54 11 4374-1508 [email protected] / www.calp.org.ar

8

Puestas a consideración las resoluciones de la Mesa Directiva enunciadas anteriormente se RESUELVE aprobar las mismas.------------------------------------------------------------------------

5) INFORME PRESIDENCIA- a) Personal.- Da cuenta el Dr. Hernán Colli de la necesidad de complementar lo resuelto por este cuerpo en la sesión del pasado 5 de septiembre del corriente ACTA Nº 2263 punto 5, en relación a cuestiones vinculadas a la Administración del Personal de la institución, a saber:--------------------------------------------------------------------- I) Alejandro Carranza: quien se encuentra desarrollando tareas en el sector Prensa, con

la Categoría Administrativo II a tiempo parcial, dado las particularidades de su labor y la cobertura de eventos institucionales efectuada por el empleado se propone pasar a horario completo, régimen 35 hs. semanales. --------------------------------------------------------------------- II) Abog. María Marta Ortolani.- Dejar constancia que la designación, de la referida con categoría Administrativo 1 debe ser rectificada por la de Profesional G2, abonándose las diferencias que surgieran.------------------------------------------------------------------------------------- Todo lo que se tiene presente y se RESUELVE aprobar.--------------------------------------------- b) Comisión de Deportes y Casa de CAMPO s/ Presupuestos.- Da cuenta el Dr. Hernán Collí del informe que presentara la Dra. Ana Victoria Mancini Ibarra, presidenta de la Comisión del epígrafe, el cual se transcribe:------------------------------------------------------------- “Tengo el agrado de dirigirme al Sr. Presidente a fin elevar dictamen respecto a la necesidad de realizar la compra de indumentaria para el Colegio de Abogados, a fin de ser utilizados por los abogados y abogadas que representarán a nuestro colegio en las 44º JORNADAS DEPORTIVAS INTERDEPARTAMENTALES, a realizarse en la ciudad de Mar del Plata durante los días 13 al 16 de noviembre del corriente año.------------------------------- Esto en atención a que, por Acta el Comité Olímpico de COLPROBA de fecha 8 de agosto del corriente, se ha resuelto la creación de la categoría de futbol más 62 años y hockey más 35 años, siendo necesario la compra del equipo completo para cada disciplina (musculosa-remera, pantalón-pollera y medias).-------------------------------------------------------- También, por los requerimientos formulados por los referentes de las disciplinas de: futbol senior que solicita la reposición de su equipo deportivo (remera, short y medias) los cuales cuentan con tres años de antigüedad; vóley femenino: 14 musculosas para sus dos categorías; Basquet masculino: 30 musculosas para sus dos categorías y la necesidad, en atención a las nuevas incorporaciones de participantes a los equipos, de adquirir 10 musculosas para el equipo de Maratón y 20 remeras de algodón para los equipos de natación, bochas, bowling, pesca, pool y billar.-------------------------------------------------------- En virtud de lo manifestado anteriormente, la Comisión de Deportes y Casa de campo, se expide opinando lo siguiente: -------------------------------------------------------------------------------

I) Que todos los años aproximadamente 420 abogados y abogadas matriculados-

as, en forma amateur, se entrenan a su exclusivo costo y durante todo el año,

en las distintas disciplinas (Ajedrez, Basquet, Billar, Basquet femenino y

masculino, Bochas, Bowling, Futbol femenino y masculino, Golf femenino y

masculino, Handball femenino y masculino, Hockey femenino, Maratón,

Metegol, Natación, Paddle , Tenis femenino y masculino, Paleta, Pesca, Pool,

Rugby, Tiro, Truco, Voley) para participar de las Jornadas Deportivas,

representando a nuestro Colegio, número que se incrementa año a año con la

mayor participación femenina, la inclusión de nuevas disciplinas y la suma de

nuevas categorías a las disciplinas existentes.

II) Que a fin de aminorar los gastos en que incurren los abogados y abogadas

deportistas, en el alquiler de canchas y entrenadores, la Comisión propicia

convenios de colaboración y descuentos, con entidades deportivas públicas y

privadas, sin generar costo alguno al Colegio.

Page 9: ACTA NÚMERO 2265.- - Colegio de Abogados de La PlataEn la ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires, a los tres días del mes de octubre de dos mil diecinueve, reunidos

Avenida 13 Nº 821/29 – B1900 TLH - La Plata - Tel. +54 221 439-2222 | Fax. +54 221 439-2232 Lavalle 1390 4º Piso - 1048 - Capital Federal – Tel. +54 11 4371-9531 | Fax. +54 11 4374-1508 [email protected] / www.calp.org.ar

9

III) Qué asimismo, a fin de asegurar el hospedaje de la delegación se acuerda con

el Hotel Versallies de Mar del Plata, una reserva de plazas y una tarifa

promocional para hacer accesible a los matriculados su participación en las

Jornadas que este año asciende a $700 las habitaciones superiores y $510 las

standard con desayuno base doble. Que del mismo modo, se gestiona la

adquisición de material deportivo (pelotas, conos, etc) que será utilizada por los

equipos para su entrenamiento y representación del Colegio en dichas

Jornadas.

IV) Que toda la indumentaria y materiales deportivos retornan al Colegio luego de

finalizado el evento deportivo hasta el próximo año, para su reutilización en

eventos deportivos específicos y para la próxima jornada interdepartamental,

capitalizándose el Colegio año a año.

V) Que la inversión solicitada fue contemplada al momento de la confección de la

partida presupuestaria para la Comisión de Deportes para el año 2019,

existiendo fondos suficientes para afrontarlo.

VI) Que el presupuesto adjunto al presente, resulta el de menor costo en el mercado

y cuenta con el material de diseño y de impresión del Colegio de abogados.

VII) Que hasta la fecha, la Comisión de deportes solicitó la adquisición de pelotas

para el equipo de handball femenino y vóley femenino

De esta manera, conforme a lo expuesto la Comisión de Deportes, entiende: I. Que resulta pertinente la compra de indumentaria deportiva para el Colegio de Abogados solicitada por los referentes para su reposición y la compra de los equipos nuevos para las categorías creadas, retornando al finalizar el evento al Colegio de Abogados bajo responsabilidad del referente de la disciplina respectiva.” Todo lo que se tiene presente y se RESUELVE: Aprobar la suma de pesos $ 92.190 según lo presupuestado por Sverker Indumentaria Deportiva a fin de efectuar la compra de indumentaria y material deportivo peticionada, Girar a la Dirección General Contablilidad a sus efectos.- 6) SECRETARIA GENERAL.- a) Asociación de Magistrados s/ presentación por pliegos para la designación de nuevos magistrados.- Se toma conocimiento de la presentación efectuada por la Asociación del epígrafe la cual se transcribe:-------------------- “Ante la decisión de! Poder Ejecutivo de enviar 42 pliegos a los fines de lograr el acuerdo del Senado para la designación de futuros magistrados de distintos fueros y departamentos judiciales, existiendo más de 280 vacantes judiciales sin cubrir en el ámbito provincial, la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial de la Plata ha resuelto:----------------------------------------------------------------------------------------------- Manifestar su preocupación e instar al Honorable Senado de la Provincia de Buenos Aires para que arbitre los medios y despliegue los mayores esfuerzos en pos de obtener a través del diálogo institucional una decisión con el suficiente consenso amplio y plural antes de proceder a prestar el acuerdo para la designación de magistrados, como tradicionalmente ha sucedido y las circunstancias lo aconsejan.---------------------------------------------------------- Cabe destacar que el proceso electoral en que nos encontramos transitando los bonaerenses merecería una actuación político institucional prudente a los fines de no teñir la investidura de futuros magistrados judiciales, algunos de los cuales están llamados a actuar en el máximo tribunal penal de la provincia, y que en ciertos casos llevan más de 4 años sin cubrirse.------------------------------------------------------------------------------------------------ Por todo ello, exhortamos al Honorable Senado de la Provincia de Buenos Aires a actuar con la mayor prudencia y responsabilidad institucional y democrática a la hora de dar acuerdo en el proceso de selección de magistrados.”------------------------------------------------- Lo que se tiene presente.--------------------------------------------------------------------------------------

Page 10: ACTA NÚMERO 2265.- - Colegio de Abogados de La PlataEn la ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires, a los tres días del mes de octubre de dos mil diecinueve, reunidos

Avenida 13 Nº 821/29 – B1900 TLH - La Plata - Tel. +54 221 439-2222 | Fax. +54 221 439-2232 Lavalle 1390 4º Piso - 1048 - Capital Federal – Tel. +54 11 4371-9531 | Fax. +54 11 4374-1508 [email protected] / www.calp.org.ar

10

b) Dr. Emanuel Desojo s/ presentación.- Visto la presentación efectuada por la Ajus (Abogados por la Justicia Social) de La Plata, Berisso y Ensenada en referencia a la preocupación por la designación, de funcionarios judiciales, que fuera efectuada por el ejecutivo provincial, se transcribe la referida:------------------------------------------------------------- “Por medio de la presente comunicación le hacemos llegar el texto que fuera presentado a los Senadores de la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires, por el cual manifestamos y sostenemos que resultaría una grave afección del sistema de justicia, a la honra y buen nombre de los propuestos para ocupar cargos de magistratura fiscalías y defensorías, mediante el trámite por ante el Senado de la Provincia de Buenos Aire con la votación a realizarse en las próximas semanas, con el voto único de los legisladores del partido político “Juntos por el Cambio”:------------------------------------------------------------------------------ “Desde Alus La Plata. Berisso v Ensenada Asociación Civil venimos a manifestar la preocupación y violación a los estándares internacionales de independencia e imparcialidad de los magistrados ante la inminencia de la designación de más de 40 funcionarios y funcionarías judiciales, que luego de estar esperando su nombramiento por varios meses, y en algunos casos años, sería tratado en éstas semanas, y que pondría un manto de sospecha sobre la probidad de los designados y del sistema en su conjunto, por lo que solicitamos a L’d. se abstenga de aprobar dichos pliegos.---------------------------------- Como organización especialista en la transparencia de la Justicia y los Derechos Humanos, comprometida con una magistratura independiente e imparcial, manifestamos a ud. que la designación en este momento, luego de haber dejado pasar un tiempo considerable desde el envío al Senado provincial de los pliegos de los funcionarios, y con una premura perspicaz, oscurece a los designados, genera un descrédito en el sistema judicial y en las personas elegidas para ocupar los cargos.--------------------------------------------------------------- Los nombramientos de las y los funcionarios deben ser realizados en el marco de un proceso que les otorgue legitimidad, y evite someterlos a un cuestionamiento por su independencia e imparcialidad, que es un principio rector para ocupar los cargos propuestos, como garantía a los justiciables y demás actores jurídicos.-------------------------- Resaltamos que las y los funcionarios judiciales son los principales encargados de mantener el estado de derecho, por lo que su independencia e imparcialidad es esencial para el funcionamiento del sistema judicial, y su ausencia u opacidad afecta el ejercicio del derecho de acceder a la justicia, genera desconfianza, impunidad y hasta temor de las personas a recurrir los tribunales.--------------------------------------------------------------------------- Las designaciones promovidas desde el actual oficialismo pueden minar la confianza y credibilidad de los propuestos, desgastando el prestigio de quienes serían designados, y donde la ciudadanía interpretará esos nombramientos como decididos en base a razones políticas partidarias, afectando la convicción de los justiciables del actuar independiente de éstos.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Por ello sostenemos que la ausencia de una discusión adecuada en el parlamento para su nombramiento, y la precipitación en su designación por un solo bloque político, constituye una marca que éstos llevarán en su carrera, que los identificará con ese partido político, traduciéndose éste hecho en una objeción esencial para garantizar la independencia e imparcialidad a la vista del resto de las y los operadores de justicia, como de la sociedad en su conjunto.-------------------------------------------------------------------------------------------------- La trama política-partidaria que se ha abierto en el procedimiento de nombramiento, donde la actuación irresponsable del Poder-Ejecutivo hace: que: resulte imposible contar con las condiciones que debe poseer un verdadero régimen independiente de acceso a la función judicial, generan la convicción de que no resulta el momento oportuno para su tratamiento y aprobación por el Honorable Senado provincial.----------------------------------------------------- Los funcionarios judiciales deben encontrarse libres de presiones e injerencias para poder actuar de conformidad con los derechos humanos y rendir cuentas de su actuación, lo que se obstruyen ante una designación en medio de urgencias electorales que degrada la

Page 11: ACTA NÚMERO 2265.- - Colegio de Abogados de La PlataEn la ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires, a los tres días del mes de octubre de dos mil diecinueve, reunidos

Avenida 13 Nº 821/29 – B1900 TLH - La Plata - Tel. +54 221 439-2222 | Fax. +54 221 439-2232 Lavalle 1390 4º Piso - 1048 - Capital Federal – Tel. +54 11 4371-9531 | Fax. +54 11 4374-1508 [email protected] / www.calp.org.ar

11

institucionalidad de todo el sistema, pudiendo sospecharse que éstos nombramientos se basan en la búsqueda de impunidad.----------------------------------------------------------------------- La función del sistema judicial debe realizarse libre de cualquier influencia, de instigaciones, presiones, o interferencias, sean directas o indirectas, provenientes de cualquier fuente o por cualquier razón, y esta designación escandalosa puede obturar dicha función.------------------------------------------------------------------------------------------------------------- En una sociedad democrática el sistema judicial no solo debe afirmar o pretender ser o verdaderamente independiente, sino que también debe ser visto manifiestamente como tal, donde los funcionarios judiciales no solo deben estar libres de conexiones inapropiadas con los poderes ejecutivo y legislativo y de influencias inadecuadas, sino que también deberá tener apariencia de ser libre de las anteriores interferencias a los ojos de un observador razonable.------------------------------------------------------------------------------------------ Por lo que, desde Ajus La Plata, Berisso y Ensenada, y a fin de resguardar a los funcionarios, su buen nombre, independencia e imparcialidad, le solicitamos a Ud. se abstenga de tratar los pliegos que aprueban a los funcionarios judiciales, pues ello no solo afectará a los propuestos funcionarios judiciales, generándoles un manto de sospecha, de dependencia y un estigma de parcialidad, sino que afectará al sistema de justicia en su conjunto, al manipularse el mismo en lo que pareciera ser la búsqueda de impunidad.”----- En razón de los fundamentos expuestos, ponemos en vuestro conocimiento, y le solicitamos realice las medidas a su alcance, para que no se afecte el buen nombre de los propuestos a cubrir cargos en el sistema judicial, como la imagen del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires, concientizando a los abogados que representa, y la ciudadanía en general, para que se aplace la aprobación de dichos pliegos hasta que este conformado la nueva Honorable Cámara de Senadores”-------------------------------------------------------------- Lo que se tiene presente.-------------------------------------------------------------------------------------- c) Decreto 669/19.- Visto el decreto de mención da cuenta el Dr. Herman Colli del dictamen que fuera requerido al Instituto de Derecho Laboral el cual se transcribe a continuación: “El INSTITUTO DE DERECHO LABORAL de este Colegio, a través de su Directora, Dra. GRACIELA B. AMIONE, tiene el agrado de dirigirse a Ud. a los efectos de evacuar el pedido de Dictamen elevado a este órgano con relación al “DNU 669/2019” publicado en el B.O. el 30/9/19.---------------------------------------------------------------------------------------------------------- El DNU 669/2019 instituye un nuevo mecanismo de actualización de los créditos indemnizatorios que el sistema de riesgos del trabajo establece en favor de los trabajadores siniestrados, al modificar el apartado 2 del Art. 12 de la Ley 24.557 (texto según Ley 27.348). De esta manera, el Decreto sustituye el modo de actualización del ingreso base mensual de los trabajadores que consistía en interés equivalente al promedio de la tasa activa cartera general nominal anual vencida a treinta (30) días del Banco de la Nación Argentina", por “zm interés equivalente a la tasa de variación de las Remuneraciones Imponibles Promedio de los Trabajadores (RIPTE) en el período considerado" (mismo mecanismo que ya fijaba -y que el Decreto mantiene- el apartado 1 del mismo artículo 12 de la L.R.T.).------------------------------------------------------------------------------------------------------ A su vez, el art. 3 o del DNU analizado establece que "Las modificaciones dispuestas en la presente norma se aplicarán en todos los casos, independientemente de la fecha de la primera manifestación invalidante. ------------------------------------------------------------------------- En tanto norma emitida en el marco de un Estado constitucional de derecho, se analizará la validez y adecuación constitucional de dicho Decreto tanto en el plano formal como en el sustancial, con especial énfasis en los principios de la materia laboral y de la seguridad social que se encuentran involucrados. Para un mejor orden expositivo, comenzaremos por el análisis de los aspectos de forma, para luego dar paso al fondo de la norma.--------------- Así, desde el punto de vista de la vía utilizada, es decir, la modificación del régimen de Riesgos del Trabajo por medio de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) resulta seriamente criticable. La ausencia de elementos suficientes y necesarios que justifiquen la utilización de una vía normativa concebida por nuestra C.N. como absolutamente

Page 12: ACTA NÚMERO 2265.- - Colegio de Abogados de La PlataEn la ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires, a los tres días del mes de octubre de dos mil diecinueve, reunidos

Avenida 13 Nº 821/29 – B1900 TLH - La Plata - Tel. +54 221 439-2222 | Fax. +54 221 439-2232 Lavalle 1390 4º Piso - 1048 - Capital Federal – Tel. +54 11 4371-9531 | Fax. +54 11 4374-1508 [email protected] / www.calp.org.ar

12

excepcional, como es un DNU, se traduce en una inconstitucionalidad que vicia el origen mismo del Decreto.---------------------------------------------------------------------------------------------- El DNU en comentario contradice los criterios reiteradamente fijados por la CSJNA en su jurisprudencia respecto de los requisitos que deben cumplirse para el dictado de este tipo de norma excepcional. De acuerdo con dicha jurisprudencia, es posible recurrir al dictado de estas normas “cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los trámites ordinarios previstos por esta Constitución para la sanción de las leyes (art. 99 inc. 3a, citado). Por tanto, para que el Poder Ejecutivo pueda ejercer legítimamente facultades legislativas que, en principio, le son ajenas, es necesaria la concurrencia de alguna de estas dos circunstancias: 1) Que sea imposible dictar la ley mediante el trámite ordinario previsto por la Constitución, vale decir, que las Cámaras del Congreso no puedan reunirse por circunstancias de fuerza mayor que lo impidan, como ocurriría en el caso de acciones bélicas o desastres naturales que impidiesen su reunión o el traslado de los legisladores a la Capital Federal; o 2) que la situación que requiere solución legislativa sea de una urgencia tal que deba ser solucionada inmediatamente, en un plazo incompatible con el que demanda el trámite normal de las leyes” (causa “Verrocchi, Ezio D. c/Poder Ejecutivo Nacional - Administración Nacional de Aduanas” - 19/08/1999 - Fallos: 322:1726).----------- En cambio, de la lectura de los considerandos de la norma comentada no surgen razones de excepcionalidad y urgencia que justifiquen la modificación introducida, con la consecuente violación que ello representa a los principios constitucionales de legalidad y de división de poderes (arts. 1, 28, 29, 44, etc. de la Constitución Nacional).------------------- Desde este punto de vista, el DNU importa mía clara intromisión por parte del Poder Ejecutivo en el ámbito de atribuciones del Poder Legislativo, máxime si se tiene en cuenta que la nueva norma contradice abiertamente la voluntad que nuestro legislador plasmara en el texto de la Ley 27.348, donde había reservado el mecanismo de actualización del RIPTE exclusivamente para el apartado Io del art. 12 de la L.R.T., descartándolo para el apartado 2o del mismo artículo, para el cual consideró más apropiada -en cambio- la tasa activa del Banco Nación.--------------------------------------------------------------------------------------- Adicionalmente, entendemos que la fuerte incidencia social y colectiva de la reforma, sumadas a la sensibilidad social de la temática involucrada, donde está en juego la reparación de víctimas de accidentes y enfermedades de trabajo que ven menguada su capacidad laborativa de manera definitiva e irreversible, tomaban necesario con mayor razón aún que una reforma de estas características fuera objeto de debate legislativo y debido tratamiento y participación por parte de los principales actores y sujetos de la materia, tales como las organizaciones sindicales, patronales y las propias Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART), entre otros. Lamentablemente, en cambio, se lo hizo por medio de un DNU que, naturalmente, carece de todo lo antes expuesto, de manera absolutamente contraria -reiteramos- a los principios republicanos receptados por nuestra Carta Magna e imperantes en nuestro régimen jurídico nacional.-------------------------------- Por su parte, adentrándonos ya en el fondo de la reforma introducida, la misma es pasible de críticas adicionales. En primer lugar, desde las reglas de la teoría general del Derecho de Trabajo, la nueva norma resulta una clara violación al principio de progresividad y no regresividad cuya constitucionalidad fuera reiteradamente reconocida por la Jurisprudencia de la CSJNA (“Arcuò Rojas c/ ANSES”, “Alvarez c/ Cencosud”, entre otros) y, en consecuencia, una flagrante violación de los principios receptados por el art 14bis de la C.N. y de la protección que recae sobre el trabajador en tanto sujeto de preferente tutela constitucional.---------------------------------------------------------------------------------------------------- No caben dudas que la ley 27.348 es una ley más protectoría y favorables a los intereses del trabajador que la norma recientemente sancionada, de modo que esta última se debe ver desplazada por aquélla por aplicación de la regla de la norma más favorable derivada de los principios constitucionales de protección del trabajador (art. 14 bis, C.N.; art. 39.3, Constitución de la Pcia. de Bs. As. y art. 9, L.C.T.) y progresividad de los derechos sociales

Page 13: ACTA NÚMERO 2265.- - Colegio de Abogados de La PlataEn la ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires, a los tres días del mes de octubre de dos mil diecinueve, reunidos

Avenida 13 Nº 821/29 – B1900 TLH - La Plata - Tel. +54 221 439-2222 | Fax. +54 221 439-2232 Lavalle 1390 4º Piso - 1048 - Capital Federal – Tel. +54 11 4371-9531 | Fax. +54 11 4374-1508 [email protected] / www.calp.org.ar

13

(arts. 75.22 y 75.23, C.N.; art. 2, PIDESC, art. 26, Convención Americana de Derechos Humanos; art. 39.3, Constitución de la Pcia. de Bs. As.).--------------------------------------------- Por otra parte, críticas adicionales hemos de señalar si atendemos a cuál ha sido la motivación que fundara esta reforma, expresada en sus propios considerandos:-------------- "Que así se advierte que actualmente el rendimiento financiero de los activos de la industria aseguradora es del orden del CUARENTA Y DOS POR CIENTO (42%) promedio, mientras que la tasa de interés vigente para las indemnizaciones por contingencias previstas en la Ley N° 24.557 y sus modificaciones, asciende a niveles cercanos al NOVENTA POR CIENTO (90%),--------------------------------------------------------------------------------------------------- Que además del referido desequilibrio sistémico, el ajuste de las obligaciones de las Aseguradoras mediante la aplicación de tasas financieras ha llevado a desnaturalizar los derechos de los trabajadores beneficiarios del sistema, haciendo que las indemnizaciones que les corresponden, legalmente orientadas a la finalidad reparadora de los daños sufridos por ellos, generen rendimientos financieros disociados del daño a reparar y ajenas al propósito que inspira la norma.”-------------------------------------------------------------------------- Ante todo, no podemos perder de vista que el art. 12.2 de la L.R.T. se activa ante una situación anormal, ante una falla del sistema que llega tarde -a través de las ART- a reparar al trabajador incapacitado laboralmente, es decir con posterioridad al nacimiento de su derecho a ser resarcido.--------------------------------------------------------------------------------------- Tal como veremos, se señala luego en los considerandos del DNU que a través de esta reforma se persigue evitar un “riesgo sistémico”. Ahora bien, la posibilidad de tal riesgo sistémico derivada de la aplicación de la tasa activa del Banco Nación como mecanismo de actualización durante el período que el trabajador se ve privado del crédito indemnizatorio que le corresponde, sólo se condice con la aceptación como normal de una situación anómala y disfuncional dada por los prolongados tiempos que debe aguardar un trabajador para percibir debidamente su crédito indemnizatorio.----------------------------------- También puede observarse en los propios considerandos del Decreto que fueran transcriptos que se plantea allí una supuesta colisión de intereses, y ni siquiera de derechos, entre el interés o “rendimiento financiero” de las ART y el derecho reparatorio de los trabajadores constitucionalmente protegidos.------------------------------------------------------- Más aún, incluso considerando ello como una verdadera colisión de derechos, debemos recordar que tal como reconociera jurisprudencialmente la CSJNA en el ya citado precedente “Alvarez”, “el decidido impulso hacia la progresividad en la plena efectividad de los derechos humanos que reconocen, propia de todos los textos internacionales antes aludidos y muy especialmente del PIDESC (art. 2.1), sumado al principio pro homine, connatural con estos documentos, determina que el intérprete ha escoger, si la norma lo posibilita, el resultado que proteja en mayor medida a la persona humana (Cardozo, Fallos: 229:2265, 2272/2272, y Madorrán, cit, p. 2004). Y esta pauta se impone aun con mayor intensidad, cuando su aplicación no entrañe colisión alguna del derecho humano, así interpretado, con otros valores, principios, atribuciones o derechos constitucionales (Madorrán, cit., p. 2004). Ya el precedente Bergaitz, de 1974, tuvo oportunidad de censurar toda inteligencia restrictiva de los derechos humanos, puesto que contrariaba la jurisprudencia de la Corte, "concordante con la doctrina universal": el "principio de favorabilidad” (Fallos: 289:430, 437; asimismo: Fallos: 293:26, 27)7’----------------------------- En otro pasaje de los considerandos se señala que "... resulta necesario asegurar la continuidad de las condiciones de sostenibilidad del Sistema de Riesgos del Trabajo, propiciando la protección de los asegurados y trabajadores mediante un sistema financieramente viable...”. De tal forma, al velar por “un sistema financieramente viable”, el acento de esta reforma se sitúa en las ART, los deudores en la materia y principales beneficiarias -como dijimos- de esta modificación.----------------------------------------------------- Como cierre y conclusión los propios considerandos expresan “que la perjudicial asimetría de tratamiento entre los pasivos y activos de las compañías de seguros podría provocar un

Page 14: ACTA NÚMERO 2265.- - Colegio de Abogados de La PlataEn la ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires, a los tres días del mes de octubre de dos mil diecinueve, reunidos

Avenida 13 Nº 821/29 – B1900 TLH - La Plata - Tel. +54 221 439-2222 | Fax. +54 221 439-2232 Lavalle 1390 4º Piso - 1048 - Capital Federal – Tel. +54 11 4371-9531 | Fax. +54 11 4374-1508 [email protected] / www.calp.org.ar

14

riesgo sistémico que la presente medida buscar evitar”, evidenciando nuevamente la motivación del DNU en cuestión.---------------------------------------------------------------------------- Se alega en los considerandos que el sistema que se pretende reformar “fomenta la litigiosidad' a partir de los altos rendimientos que reporta para los trabajadores la tasa activa del Banco Nación. Ahora bien, nada más lejos de la finalidad de reducir los índices de litigiosidad que la reforma introducida, la cual en lugar de desalentar los incumplimientos por parte de las ART, los promueve en este nuevo escenario que se instaura, alentándolas a seguir no cumpliendo o bien a diferir aún más en el tiempo el cumplimiento de las obligaciones a su cargo tendientes a reparar los daños sufridos por los trabajadores, con el consecuente incremento de la litigiosidad que se dice querer reducir.------------------------- Dicho en otras palabras, jamás correría peligro la sustentabilidad del sistema si se determinaran con rapidez y de manera ajustada a la realidad los créditos indemnizatorios de los trabajadores siniestrados y se les abonaran en término los mismos. Y, concomitantemente, tal sustentabilidad bien podría garantizarse promoviendo mejoras en esa dirección en lugar de introducir reformas que sólo empeoran aún más las condiciones de las víctimas de infortunios laborales.------------------------------------------------------------------ En resumidas cuentas: la norma vela por las ART y en ese trance analiza la asimetría entre sus pasivos y activos, pero omite considerar la asimetría resultante (precisamente, de la reforma introducida) entre el crédito que inicialmente corresponde al trabajador -a quien la norma dice tutelar- a la época del infortunio y la suma que va a percibir tardíamente. Se señala también en los considerandos: “Oue esa modalidad de ajuste, implementada por la Ley N° 27.348, complementaria de la Ley N° 24.557 y sus modificaciones, tuvo la finalidad de incluir una tasa de actualización que evite que los efectos de procesos inflacionarios afecten desfavorablemente la cuantía del monto del “Ingreso Base ”.---------- Tal como ya se dijo, el índice que pretende aplicar la norma para “actualizar” los créditos adeudados es el RIPTE (Remuneraciones Imponibles Promedio de los Trabajadores Estables). Es decir, un índice cuyos valores están determinados por la evolución de los salarios de los trabajadores estables. Ahora bien, es sabido que los salarios de los trabajadores en épocas de inflación siempre van a la zaga de aquélla. Nuestro país no es una excepción a ello y según informaciones oficiales del INDEC, el salario de los trabajadores estables se ha ido retrasando progresivamente cada vez más respecto de la creciente inflación que, como es público y notorio, atraviesa nuestra economía. Naturalmente, la misma suerte que han corrido los salarios, cayendo fuertemente en términos reales, es la que correrán -inexorablemente- las indemnizaciones adeudadas a los trabajadores siniestrados, que irán perdiendo su valor a la vez que las ART morosas en pagarles obtendrán -con el dinero que les han retenido- las rentas financieras que el DNU pretende garantizarles a estas últimas.-------------------------------------------------------------------- Bajo este prisma, el mecanismo de ajuste que se pretende implementar no preserva el ‘Valor” de las indemnizaciones que corresponden a los trabajadores siniestrados y se aparta sustancialmente de la manda de la reparación plena que recepta expresamente el art 1740 del Cód. Civil y Comercial.------------------------------------------------------------------------- En última instancia, este nuevo e insuficiente mecanismo de actualización constituye una manera solapada de premiar a las ART que no resarcen en tiempo y forma a los trabajadores siniestrados.------------------------------------------------------------------------------------- De esta manera, el DNU es también contrario a los principios laborales de justicia social y de indemnidad del trabajador (arts. 14 bis, C.N; art. 39.3, Const. Prov.), al plasmar una insuficiente reparación basada en un ingreso base mensual depreciado y desfasado de su real nivel de ingresos.------------------------------------------------------------------------------------------- Finalmente, la reforma también vulnera las reglas de la teoría general del Derecho. En efecto si, como se dijo, conforme establece el art 3 del Decreto 669/19, “las modificaciones dispuestas en la presente norma se aplicarán en todos los casos, independientemente de la fecha de la primera manifestación invalidante”, ello termina de configurar la evidente

Page 15: ACTA NÚMERO 2265.- - Colegio de Abogados de La PlataEn la ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires, a los tres días del mes de octubre de dos mil diecinueve, reunidos

Avenida 13 Nº 821/29 – B1900 TLH - La Plata - Tel. +54 221 439-2222 | Fax. +54 221 439-2232 Lavalle 1390 4º Piso - 1048 - Capital Federal – Tel. +54 11 4371-9531 | Fax. +54 11 4374-1508 [email protected] / www.calp.org.ar

15

inconstitucionalidad del DNU en cuestión por significar una nueva y flagrante violación del derecho de propiedad (arts. 14 y 17, C.N.) del sujeto trabajador.----------------------------------- Al pretender aplicarse en forma inmediata a las "consecuencias" ya producidas de las relaciones jurídicas existentes (es decir, las configuradas entre todos aquellos trabajadores siniestrados con anterioridad a la sanción de la misma y sus respectivas aseguradoras), el DNU es contrario a lo dispuesto por el art. 7 del Cód. Civil y Comercial, que sienta el principio de irretroactividad de la ley al estipular que “la retroactividad establecida por la ley no puede afectar derechos amparados por garantías constitucionales. De este modo, tratándose de derechos ya incorporados al patrimonio de aquellos trabajadores que sufrieron un accidente al amparo del régimen previsto por la Ley 27.348 en su redacción original, la aspiración de que estas modificaciones se apliquen “en todos los casos, independientemente de la fecha de la primera manifestación invalidante” (conf. art. 3 o del DNU) representa una clara violación del principio aludido y un nuevo avasallamiento del derecho de propiedad de los trabajadores accidentados (art. 17, C.N.).------------------------- Por su parte, el criterio adoptado por el artículo 3 del decreto en cuestión viene a contradecir, la doctrina emanada de la jurisprudencia de la CSJN de “Espósito” (que resolviera que el reajuste de las indemnizaciones dispuesto por ley 26.773 no puede aplicarse a la reparación de daños provocados por accidentes laborales ocurridos con anterioridad a dicha norma). Todo ello, más allá de las posibles críticas que pudieren hacerse sobre dicha jurisprudencia.------------------------------------------------------------------------ Es por lo antes expuesto que resulta evidente que el DNU 669/2019 es inconstitucional, tanto en su aspecto formal como material, y contrario tanto a los principios generales del Derecho como a los específicos del Derecho Laboral.------------------------------------------------ En resumen, y conforme todo lo hasta aquí analizado, consideramos que esta reforma al régimen de Riesgos del Trabajo significa un retroceso claro en la materia y una nueva modificación a un sistema de reparaciones laborales que ya se vio sometido a reiterados parches y modificaciones legislativas a partir de la sanción de la ley 24.557 y que, desde entonces, no logra reparar de manera suficiente las consecuencias dañosas de los accidentes y enfermedades laborales.”------------------------------------------------------------------- Lo que se tiene presente.- d) U.F.I nº1 de Cañuelas s/ situación procesal Dr. Rodolfo Cesar Robatto TºXXXVII Fº 309 CALP.- Visto lo informado por la Unidad Fiscal de Instrucción referida en relación a la

detención del referido profesional matriculado en este colegio, se RESUELVE requerir a la misma los antecedentes de las actuaciones a fin de analizar la procedencia de la suspensión provisoria enunciada en el art 26 de la Ley 5177, cumplido vuelva para su tratamiento.-------------------------------------------------------------------------------------------------------- e) Convenio Consulado Italiano.- Da cuenta el Dr. Herman Colli que el pasado 25 de

septiembre del corriente se llevó a cabo una reunión con el Sr. Cónsul italiano Filippo Romano que asistió junto a Ricccardo Marola , durante la cual se conversó sobre acciones conjuntas de capacitaciones y cursos a matriculados, así como de asistencia jurídica a italianos que visiten circunstancialmente la ciudad, a través del Consultorio Gratuito.--------Asimismo se concluyó en la posibilidad de suscribir próximamente un Convenio de Colaboración el cual plasmar los temas abordados.---------------------------------------------------- Lo que se tiene presente.------------------------------------------------------------------------------------- f) Convenio de Cooperación con la Comisión de Jóvenes Procesalistas.- Da cuenta el Dr. Herman Colli de la propuesta de suscripción del siguiente convenio de colaboración cuyo texto se transcribe:--------------------------------------------------------------------------------------- “ACUERDO DE ASISTENCIA Y COOPERACIÓN ENTRE LA ASOCIACION ARGENTINA DE DERECHO PROCESAL, SU COMISIÓN DE JÓVENES PROCESALISTAS Y EL COLEGIO DE ABOGADOS DE LA PLATA------------------------- En la Ciudad de Buenos Aires, a los …………. días del mes de ………….. de 2019 , entre la Asociación Argentina de Derecho Procesal y el Colegio de Abogados de La Plata, se

Page 16: ACTA NÚMERO 2265.- - Colegio de Abogados de La PlataEn la ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires, a los tres días del mes de octubre de dos mil diecinueve, reunidos

Avenida 13 Nº 821/29 – B1900 TLH - La Plata - Tel. +54 221 439-2222 | Fax. +54 221 439-2232 Lavalle 1390 4º Piso - 1048 - Capital Federal – Tel. +54 11 4371-9531 | Fax. +54 11 4374-1508 [email protected] / www.calp.org.ar

16

reúnen a los fines de celebrar el presente convenio de cooperación y asistencia académica, conforme los siguientes antecedentes:------------------------------------------------------------------- PARTES: El presente convenio de colaboración se celebra entre la Asociación Argentina de Derecho Procesal, en adelante A.A.D.P. y el Colegio de Abogados de La Plata, de aquí en más identificado como C.A.L.P.------------------------------------------------------------------------- La A.A.D.P. está representada en este acto por su presidente Dr. Jorge A. Rojas, D.N.I. nro. 11.068.043 y el C.A.L.P. por su presidente Dr. Hernán Ariel COLLI, con D.N.I nro. Integrará además este convenio la Comisión de Jóvenes Procesalistas, en adelante C.J.P., rama integrante de la A.A.D.P., que será representada en este acto por su presidente Cecilia PÉREZ, D.N.I. nro. ……………………………….---------------------------------------------- Asimismo la C.J.P. podrá ser representada por sus vocales de Relaciones Institucionales …………………………., D.N.I. nro. …………………… y …………………………………., D.N.I. nro. …………………………... La representación de las partes queda justificada con la documentación que se agrega a la presente que se integran con las actas de designación de cada uno de ellos en los cargos que ostentan al presente.-------------------------------------------------------------------------------------- DOMICILIO: El domicilio legal de la A.A.D.P., al igual que el de su Comisión de Jóvenes Procesalistas, es el de la calle Esmeralda 871, de la Ciudad de Buenos Aires.------------- En tanto el domicilio legal del C.A.L.P. es en calle 13 821, de la Ciudad de La Plata. ------ OBJETO: El acuerdo que aquí se celebra tiene por objeto la implementación y realización de actividades académicas que importen la cooperación y asistencia entre las entidades contratantes que coadyuven a la realización del objeto social que ambas persiguen, para lo cual ajustarán su cometido a las siguientes pautas:------------------------------------------------ PRIMERA: Las partes convienen y se comprometen por el presente, a prestarse recíproca asistencia y cooperación en todos aquellos aspectos que tengan relación directa con las actividades y fines propios de ambos organismos en las áreas de enseñanza, capacitación, investigación, creación y extensión universitaria, sean de carácter cultural, técnico, científico, de investigación, que tengan por objeto el desarrollo organizado y sistemático de sus objetivos.--------------------------------------------------------------------------------------------------- SEGUNDA: A los fines de la cláusula precedente, ambas partes se comprometen a aprovechar sus recursos humanos, científicos y técnicos, en el desarrollo de proyectos y acciones específicas que serán acordadas mediante las respectivas Actas Complementarias de este Acuerdo. Estas Actas serán suscriptas directamente entre el Presidente de la A.A.D.P y el Presidente y los Vocales mencionados de la C.J.P y el Presidente del C.A.L.P.---------------------------------------------------------------------------------------- TERCERA: La interacción entre los organismos podrá llevarse a cabo directamente por sus autoridades o a través de las personas que se designen a esos fines pudiendo estar representada la A.A.D.P. por la C.J.P. para el desarrollo de esas tareas. Los resultados que se logren a través de trabajos realizados en virtud del presente Acuerdo, deberán ajustarse a la normativa vigente del C.A.L.P., sus Estatutos, Ordenanzas y Reglamentos. Asimismo, en la realización de proyectos y otras actividades que intervengan ambas partes, se consignará la participación correspondiente. ------------------------------------------------------- CUARTA: El presente Acuerdo se suscribe sin término de duración, mientras las partes no manifiesten en forma expresa su voluntad de rescindirlo, para lo cual deberán comunicar en forma fehaciente dicha intención con una antelación mínima de 60 (sesenta) días, dejando expresa constancia de que la rescisión no afectará las Actas Complementarias que se encuentren en curso de ejecución.-------------------------------------------------------------- QUINTA: En el supuesto que el objeto del presente Acuerdo o de sus Actas Complementarias implique obligaciones de índole económico para cualquiera de las partes firmantes, tal circunstancia deberá consignarse expresamente, detallando los términos pactados bajo la pena de nulidad. Por otro lado los fondos o recursos que se generen por motivo de la ejecución del presente Acuerdo o de sus Actas Complementarias y que

Page 17: ACTA NÚMERO 2265.- - Colegio de Abogados de La PlataEn la ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires, a los tres días del mes de octubre de dos mil diecinueve, reunidos

Avenida 13 Nº 821/29 – B1900 TLH - La Plata - Tel. +54 221 439-2222 | Fax. +54 221 439-2232 Lavalle 1390 4º Piso - 1048 - Capital Federal – Tel. +54 11 4371-9531 | Fax. +54 11 4374-1508 [email protected] / www.calp.org.ar

17

correspondan a la A.A.D.P. y C.J.P como así al C.A.L.P., deberán ingresar debidamente documentados. -------------------------------------------------------------------------------------------------- SEXTA: Se faculta tanto a la A.A.D.P. y C.J.P como así al C.A.L.P. a publicar en sus respectivos medios de publicación la celebración del presente Convenio Marco de Asistencia y Cooperación.----------------------------------------------------------------------------------- En prueba de conformidad se firman tres ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto en el lugar y fecha indicados al comienzo.”--------------------------------------------------------------- Lo que se tiene presente y se RESUELVE aprobar la celebración del convenio antes referenciado.---------------------------------------------------------------------------------------------------- g) Fundación Ludovica – Hospital de Niños s/ invitación a III Gala Solidaria.- Visto de

la invitación cursada por el hospital del epígrafe a la Gala Solidaria, con el fin aportar a la sustentabilidad del funcionamiento de la Casa Ludovica y promover desarrollo de actividades es de investigación, la cual se llevará a cabo el próximo 8 de octubre del corriente a las 20 hs. en el salón Voharv, se RESUELVE I) aprobar la compra de una mesa de por el valor de pesos $36.000 II) remitir a Gerencia General listado de asistentes III) Girar a la Dirección General de Contabilidad a sus efectos.---------------------------------------- h).- Presupuestos compra de equipos informáticos. Se toma conocimiento de los

presupuestos remitido por el Ing. Martin Barbosa en relación a la adquisición de 4 computadoras con sus correspondientes monitores más sistema operativo base.----------- Los mismos están destinados a la sala de profesionales según lo solicitado por el concesionario de la misma.---------------------------------------------------------------------------------- Todo lo que se tiene presente y se RESUELVE: Aprobar la suma de dólares USD 2688, acorde lo presupuestado por además Omicron System, girar a la Dirección General de Contabilidad y a la Dirección de Informática a sus efectos.------------------------------------------- 7) INFORME DE TESORERÍA. --------------------------------------------------------------------------- I) Presentación Dr. Luis Emilio Pelusso.- Da cuenta lo informado por la Dra. Ana Laura Ramos en referencia a la presentación que efectuara el abogado del epígrafe mediante la cual plantea la improcedencia de la Suspensión de Matricula por Falta de Pago (Art. 53 ley 5177), la cual fue hecha efectiva desde el 9 de noviembre del 2018, solicitando se declare extinguida la deuda existente.--------------------------------------------------------------------- Lo que se tiene presente y se RESUELVE: Girar a dictamen de la Comisión de Estudio y Defensa de la Ley 5177, cumplido vuelva para su tratamiento.------------------------------------- II) Casa de Campo.- Da cuenta la Dra. Ana Laura Ramos de la necesidad de efectuar la compra de indumentaria que se determina por el CCT 736/16 Utedyc art 30.2), como así de la pintura para llevar a cabo las obras de pintura anual de piscinas del predio con miras al inicio de temporada alta de verano 2020.------------------------------------------------------------- Todo lo que se tiene presente y se RESUELVE I) Aprobar la suma de pesos $ 64.600 acorde lo presupuestado por Segutecnica Indumentaria.-II) Aprobar la suma de pesos $67.400 acorde lo presupuestado por Pinturería García.- III) Girar a la Dirección General de Contabilidad a sus efectos.------------------------------------------------------------------------------- III) SISTEMA CONTABLE.- Da cuenta la Sra. Tesorera que acorde lo informado por la Cra.

Guillermina López Inguanta sobre la necesidad de adquirir un nuevo sistema contable, dado que en el Colegio actualmente se utiliza un sistema contable, que no está integrado y se cargan manualmente rendiciones diarias. ---------------------------------------------------------- Además se encuentran algunas limitaciones para la operatoria y niveles contables, que son necesarios para la registración. Se requiere contar con apertura de centros de costos por áreas.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------- La institución cuenta con un volumen 9230 colegiados activos. Se realizan entre 50 y 60 recibos diarios. Contando con 3 cuentas bancarias.--------------------------------------------------- Por otro lado, se realizan actividades de capacitación, eventos, casa de campo, entre otros beneficios a sus matriculados.------------------------------------------------------------------------------- Es por ello que la impresa Ingestión propone:----------------------------------------------------------- “IMPLEMENTACIÓN ETAPA 1-------------------------------------------------------------------------------

Page 18: ACTA NÚMERO 2265.- - Colegio de Abogados de La PlataEn la ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires, a los tres días del mes de octubre de dos mil diecinueve, reunidos

Avenida 13 Nº 821/29 – B1900 TLH - La Plata - Tel. +54 221 439-2222 | Fax. +54 221 439-2232 Lavalle 1390 4º Piso - 1048 - Capital Federal – Tel. +54 11 4371-9531 | Fax. +54 11 4374-1508 [email protected] / www.calp.org.ar

18

En la primera etapa, no se prevé integración con sistema de matriculados. Apuntamos a implementar las operaciones necesarias para cubrir la parte contable y administrativa básica. Los procesos a cubrir son:-------------------------------------------------------------------------- •Procesos:--------------------------------------------------------------------------------------------------------- •Devengamiento de deudas y cobranzas (manual)----------------------------------------------------- •Compras y abastecimientos---------------------------------------------------------------------------------- •Circuito de compra (OC –IR –Fc).-------------------------------------------------------------------------- •Pagos y Tesorería---------------------------------------------------------------------------------------------- •Generación de orden de pago------------------------------------------------------------------------------- •Contabilidad y Presupuestos--------------------------------------------------------------------------------- •Generación de asientos.-------------------------------------------------------------------------------------- •Apertura de centro de costos.------------------------------------------------------------------------------- •Presupuestos por Área.--------------------------------------------------------------------------------------- ALCANCE--------------------------------------------------------------------------------------------------------- Esta propuesta tiene por objeto acercar los servicios de consultoría necesarios para la implementación de Plataforma, asegurando la cobertura de procesos y requerimientos identificados en este documento, de acuerdo nuestra metodología y enfoque de implementación.-------------------------------------------------------------------------------------------------- No se incluye ningún desarrollo a medida, así como tampoco el desarrollo de interfaces.-- Nuestra participación en el proyecto, apunta a dar soporte en las siguientes actividades: •Revisión de mapeo y relevamiento; enfoque de implementación.--------------------------------- •Instalación de Plataforma.------------------------------------------------------------------------------------ •Asistencia en Parametrización del sistema.------------------------------------------------------------- •Capacitación----------------------------------------------------------------------------------------------------- •Seguimiento y puesta en marcha--------------------------------------------------------------------------- IMPLEMENTACIÓN ETAPA 2-------------------------------------------------------------------------------- •Integraciones con sistema de matriculados-------------------------------------------------------------- Plataforma ERP posee un módulo específico (IMAC) para la integración donde recibe la información desde otro sistema para generar los comprobantes. Nuestro servicio está apuntado a una asistencia técnica, para facilitar la interfaz que desarrolla el otro sistema. A continuación se mencionan las interfaces que se realizarían en una segunda etapa:------ •Alta de devengamiento de Deuda de Matriculado------------------------------------------------------ •Alta Registración de Cobranzas con detalle------------------------------------------------------------- •Alta de Matriculados-------------------------------------------------------------------------------------------- •Alta de ventas con stock (tokken, tarjetas, etc)--------------------------------------------------------- Todo lo que se tiene presente se RESUELVE I) Aprobar la suma de pesos $223.200 más IVA e impuestos correspondientes a fin de efectuar la adquisición del programa de mención. y II) un canon mensual de $ 13.400 más iva que incluye las actualizaciones y mesa de ayuda III) girar a la Dirección General Contable para su conocimiento.-------------- IV) DISPONIBILIDADES:-------------------------------------------------------------------------------------

Page 19: ACTA NÚMERO 2265.- - Colegio de Abogados de La PlataEn la ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires, a los tres días del mes de octubre de dos mil diecinueve, reunidos

Avenida 13 Nº 821/29 – B1900 TLH - La Plata - Tel. +54 221 439-2222 | Fax. +54 221 439-2232 Lavalle 1390 4º Piso - 1048 - Capital Federal – Tel. +54 11 4371-9531 | Fax. +54 11 4374-1508 [email protected] / www.calp.org.ar

19

V) INGRESOS Y GASTOS:

Page 20: ACTA NÚMERO 2265.- - Colegio de Abogados de La PlataEn la ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires, a los tres días del mes de octubre de dos mil diecinueve, reunidos

Avenida 13 Nº 821/29 – B1900 TLH - La Plata - Tel. +54 221 439-2222 | Fax. +54 221 439-2232 Lavalle 1390 4º Piso - 1048 - Capital Federal – Tel. +54 11 4371-9531 | Fax. +54 11 4374-1508 [email protected] / www.calp.org.ar

20

Todo lo que se tiene presente 8) ÁREA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.- A) Comisión de Asuntos Penales y Penitenciarios s/ Dictamen.- Se toma conocimiento que la Directora del Área del epígrafe

eleva, con dictamen favorable del Área sobre todos los puntos propuestos, el dictamen emitido por la Comisión de referencia relativo a la presentación que oportunamente realizara la Dr. Eugenia Castro en relación a la situación que padeciera en el ámbito de la UNIDAD PENITENCIARIA NRO. 9 de LA PLATA, el cual se transcribe:------------------------- “El día 12 de septiembre de 2019 se reunió la Comisión de Asuntos Penales y Penitenciarios del Área de Administración de Justicia y Práctica Profesional del Colegio de Abogados de La Plata, estando presentes el presidente Dr. Damián Barbosa,

Page 21: ACTA NÚMERO 2265.- - Colegio de Abogados de La PlataEn la ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires, a los tres días del mes de octubre de dos mil diecinueve, reunidos

Avenida 13 Nº 821/29 – B1900 TLH - La Plata - Tel. +54 221 439-2222 | Fax. +54 221 439-2232 Lavalle 1390 4º Piso - 1048 - Capital Federal – Tel. +54 11 4371-9531 | Fax. +54 11 4374-1508 [email protected] / www.calp.org.ar

21

vicepresidente Dr. Christian Parodi, secretario Dr. Walter Colman, prosecretaría Rosana Savini, prosecretaría Dra. Jacquelína Miranda y miembros Dra. Solange Alonso Barnetche, Dra. Soledad Grisolía, Dr. Mauro García Strigl, Dr. Fernando Palazzo, Dra. Eugenia Castro y Francisco Rettinger.------------------------------------------------------------------------------------------- Dictamen sobre presentación Dra. Eugenia Castro.- El día 28 de agosto de 2019, la Gerencia de Asuntos Institucionales del CALP, elevó a esta Comisión, por requerimiento de la Dra. Ana Laura Ramos, la nota presentada por la Dra. Eugenia Castro, con relación a la situación que la colega padeció en el ámbito de la UNIDAD PENITENCIARIA NRO. 9, a los fines que se emita el dictamen correspondiente, proponiendo lo que considere conveniente realizar en el marco de lo denunciado. Asimismo, se solicitó que previamente se cite a la profesional a los fines de mantener una charla informativa a dicho efecto.------- En primer lugar, se aclara que la Dra. Castro es miembro de esta Comisión, por lo que, respecto a su denuncia, se le dio la posibilidad de informarnos lo que le había ocurrido y se le aclaró que ella no iba a participar en la elaboración del dictamen correspondiente. En tal sentido, el día 12 de septiembre concurrió a nuestra reunión y nos contó de forma detallada, la situación que le tocó padecer en la unidad penitenciaria n° 9 de La Plata, sitio en el cual le realizaron una requisa a un defendido suyo, luego de que ella lo entrevistara y, al encontrarle la suma de trescientos pesos ($300), la sindicaron a ella como la persona que le habría entregado dicha suma.----------------------------------------------------------------------- Es importante señalar que a la colega le requirieron que deje en el sector de’ ingreso de la unidad penitenciaria las llaves de su vehículo y su billetera con dinero y documentación personal importante. Estos efectos personales fueron entregados a personal penitenciario, lo cual de pro sí es grave, debido a los datos sensibles que el teléfono personal contiene y por el hecho de quedar incomunicada con el exterior durante varias horas (teniendo en cuenta que todos tenemos familias y una vida personal que sigue transcurriendo).-------------------------------------------------------------------------------------------------- Esta situación que afecta a una joven miembro de nuestra Comisión, genera real preocupación, ya que tiene enormes coincidencias con recientes problemas en el ejercicio de la profesión que tuvieron los Dres. Damián Barbosa y Walter Colman, en la unidad penitenciaria n° 9 de La Plata. Es decir, tres miembros de esta Comisión, padecieron diversos obstáculos en el ejercicio de la profesión liberal en la misma unidad penitenciaria. Tal como ha señalado en diversas oportunidades la Comisión de Defensa de la Defensa, de la Federación Argentina de Colegios de Abogados, El Octavo Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, La Habana, 27 de agosto a 7 de septiembre de 1990, ha adoptado ciertos principios, con el expreso fin de “ayudar a los Estados Miembros en su tarea de promover y garantizar la función adecuada de los abogados” y que “deben ser tenidos en cuenta y respetados por los gobiernos en el marco de su legislación y práctica nacionales, y deben señalarse a la atención de los juristas así como de otras personas como los jueces, fiscales, miembros de los poderes ejecutivo y legislativo y el público en general. Y, “22. Los gobiernos reconocerán y respetarán la confidencialidad de todas las comunicaciones y consultas entre los abogados y sus clientes, en el marco de su relación profesional” y “8. A toda persona arrestada, detenida, o presa, se le facilitarán oportunidades, tiempo e instalaciones adecuadas para recibir visitas de un abogado, entrevistarse con él y consultarle, sin demora, interferencia ni censura y en forma plenamente confidencial” y que “no se escuchará la conversación”.------- Ha expresado la Relatora Especial sobre la independencia de los magistrados y abogados ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, que “Los Estados deberían respetar la independencia de los abogados y reconocer su importancia, entre otras cosas velando por su seguridad y permitiéndoles colegiarse libremente. No es posible ni razonable imaginar que pueda haber justicia sin abogados independientes y competentes. Por ello, incumbe a los Estados adoptar medidas para que los abogados

Page 22: ACTA NÚMERO 2265.- - Colegio de Abogados de La PlataEn la ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires, a los tres días del mes de octubre de dos mil diecinueve, reunidos

Avenida 13 Nº 821/29 – B1900 TLH - La Plata - Tel. +54 221 439-2222 | Fax. +54 221 439-2232 Lavalle 1390 4º Piso - 1048 - Capital Federal – Tel. +54 11 4371-9531 | Fax. +54 11 4374-1508 [email protected] / www.calp.org.ar

22

puedan practicar su profesión sin obstáculos (punto 42). Los Estados deberían procurar que toda persona pueda ejercer la abogacía o formar parte de los servicios fiscales o la judicatura sin discriminación de ningún tipo, en particular por motivos de género; los Estados deberían promover una mayor representación de las mujeres y las minorías” (punto 44) https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2016/10553.pdf).--------------- Por todo lo expuesto, esta Comisión solicita que el Honorable Consejo Directivo arbitre todos los medios disponibles para que no vuelvan a repetirse este tipo de prácticas que obstaculizan el libre ejercicio profesional y tratan de amedrentar a colegas que están dando sus primeros pasos en el ejercicio profesional en el ámbito penal, siendo recomendables las siguientes medidas: -Se solicite al Ministerio de Justicia Provincial y al Jefe del Servicio Penitenciario Bonaerense que informen de ^jué normativa vigente surge cuáles son los objetos que los abogados de la matrícula deben dejar en el sector de ingreso de las unidades penitenciarias y cuáles son las medidas de resguardo y seguridad de dichos elementos.-------------------------------------------------------------------------- -Se solicite al Ministerio de Justicia Provincial y al Jefe del Servicio Penitenciario Bonaerense que informen si existe algún protocolo que establezca que a las personas privadas de libertad entrevistadas por abogados de la matrícula deba requisárselas luego de las entrevistas con los letrados y si dicho protocolo rige cuando los mismos son entrevistados por funcionarios públicos, como ser defensores oficiales o magistrados.” Lo que se tiene presente y se RESUELVE dar a la petición elevada el trámite previsto en el Protocolo de Defensa de los Derechos y Prerrogativas de la Abogacía. Asimismo, reiterar pedido de informe al Dr. Xavier Areses, Jefe del Servicio Penitenciario Bonaerense, que fuera remitido oportunamente y al día de la fecha no se ha obtenido respuesta alguna.----- B) Comisión de Administración de Justicia (Secretaría Fuero Laboral), Informe.- Se

toma conocimiento del informe efectuado por el Dr. Julio Nuñez en referencia al decreto 669/19, el cual se transcribe:--------------------------------------------------------------------------------- “El DNU publicado este lunes en el Boletín oficial 669/19 que modifica el artículo 12 de la Ley 24.557, estableciendo que para calcular el monto de las indemnizaciones se aplicará la variación del índice Remuneraciones Imponibles Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) y no la tasa activa cartera general nominal anual vencida a treinta días del Banco de la Nación Argentina que se usaba hasta el momento. Esta variación supone “una baja del 30% promedio el derecho indemnizatorio. Es una norma regresiva e inconstitucional. En primer lugar, no existe fundamento alguno que justifique la necesidad y menos la urgencia, vulnerando las exigencias constitucionales para la utilización de este instrumento por parte del PEN y los estándares fijados por la Corte. Asimismo, prevé su aplicación retroactiva, en perjuicio de la persona que trabaja, estableciendo que las modificaciones se aplicarán en todos los casos, independientemente de la fecha de la primera manifestación invalidante. El decreto en cuestión, tal cual lo expresa sus propios fundamentos, tiene por único objeto garantizar el equilibrio del balance entre activo y pasivo de las ART. En sus fundamentos establece frases como: «…mediante la aplicación de tasas financieras ha llevado a desnaturalizar los derechos de los trabajadores beneficiarios del sistema, haciendo que las indemnizaciones que les corresponden, legalmente orientadas a la finalidad reparadora de los daños sufridos por ellos, generen rendimientos financieros disociados del daño a reparar y ajenas al propósito que inspira la norma»… «resulta necesario asegurar la continuidad de las condiciones de sostenibilidad del Sistema de Riesgos del Trabajo, propiciando la protección de los asegurados y trabajadores mediante un sistema financieramente viable, mediante garantías técnicas que permitan actuar ante un posible deterioro de la situación patrimonial de las Aseguradoras»… «La situación descripta crea incentivos adversos para el propósito mismo del sistema ya que el descalce entre el rendimiento financiero de los activos de las Aseguradoras y la ultra utilidad en favor de los beneficiarios resultante de la actualización de sus pasivos, fomenta la litigiosidad (y los costos concomitantes)…» «La perjudicial asimetría de tratamiento entre los pasivos y activos de las compañías de seguros podría provocar un riesgo sistémico que la presente

Page 23: ACTA NÚMERO 2265.- - Colegio de Abogados de La PlataEn la ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires, a los tres días del mes de octubre de dos mil diecinueve, reunidos

Avenida 13 Nº 821/29 – B1900 TLH - La Plata - Tel. +54 221 439-2222 | Fax. +54 221 439-2232 Lavalle 1390 4º Piso - 1048 - Capital Federal – Tel. +54 11 4371-9531 | Fax. +54 11 4374-1508 [email protected] / www.calp.org.ar

23

medida buscar evitar». De este modo, queda de manifiesto que en lugar de proteger a los sujetos de preferente tutela, de acuerdo a la manda constitucional del art. 14 bis CN, invierte la prevalencia normativa y pretende garantizar la rentabilidad económica de estas entidades privadas que operan en el mercado financiero, desconociendo los derechos humanos fundamentales en juego a la protección de la integridad psicofísica, el principio de indemnidad y la obligación de seguridad.”------------------------------------------------------------ Todo lo que se tiene presente.------------------------------------------------------------------------------- C) Informes de las Secretarias de los Fueros de Familia y Contencioso Administrativo.- Da cuenta la Dra, Ana Laura Ramos de los siguientes informes de actividades desarrolladas, a saber:------------------------------------------------------------------------- I) Las Secretarias del Fuero de Familia Dra. Cecilia Sives, Dra. Graciela Fontana y la Dra. Vanesa Jaureguilorda informan: “Tenemos el agrado de dirigirnos a usted en nuestro

carácter de Secretarias del fuero de familia de la comisión a su cargo, a los efectos de remitirle un informe detallado de nuestros encuentros con los funcionarios de los Juzgados de Familia de este Departamento Judicial.---------------------------------------------------------------- Dable es expresar que en esta oportunidad lo informado a Usted es del relevamiento hecho a nuestros colegas en el fuero.------------------------------------------------------------------------------- Más allá de dar por reproducido el informe de agosto que fuera más pormenorizado de cada juzgado destacamos en esta oportunidad lo siguiente.----------------------------------------- Familia n° 1:------------------------------------------------------------------------------------------------------- Que más allá de contar con un juez en forma “estable” aunque no juez natural, lo cierto es que todavía no se evidencias mejoramientos notables en el desarrollo de los despachos y muchos colegas se quejan que no son recibidos por el Secretario del Juzgado cuando solicitan ser recibidos o hay demoras en los despachos.--------------------------------------------- Familia n° 3:------------------------------------------------------------------------------------------------------ Nos siguen informando que los libramientos en los giros de honorarios sufren demoras más de lo que se debería y hasta mal carga en los datos de los giros o transferencias.---------- Familia n° 6:------------------------------------------------------------------------------------------------------ Pese al notable avance en la administración de justicia sigue habiendo lentitud en los despachos.-------------------------------------------------------------------------------------------------------- Familia n° 7-------------------------------------------------------------------------------------------------------- Se siguen suscitando conflictos con la mesa de entrada y el trato hacia el colega y cuando se intenta solicitar por un funcionario que atienda al colega la primera respuesta siempre es negativa y obstruccionista.-------------------------------------------------------------------------------- No se permite al colega ni aun no ¡interviniente en un proceso tornar “vista de las actuaciones” y solo se indica que se le dará vista a la parte y que serán ellos los encargados de indicarles los siguientes pasos procesales a seguir, lo que no corresponde se lleve a cabo por parte de empleados judiciales.----------------------------------------------------------------- Se ha tomado conocimiento que en procesos de alimentos se han embargado a alimentantes “por personas que no habrían resultado ser hijos” lo que conlleva a que el alimentante deba contratar un letrado para poder solicitar el debido levantamiento del embargo de su cuenta sueldo, y el detrimento y perjuicio económico que esto conlleva. --- CONCLUSIONES:--------------------------------------------------------------------------------------------- En general de todos los juzgados lo que se evidencia es que en los procesos que hay intervención del Ministerio Público, las vistas conferidas en la mayoría de los procesos no se encuentran digitalizadas.----------------------------------------------------------------------------------- Respecto de Mandamientos y Notificaciones, no se devuelven las cédulas en tiempo oportuno, ni se digitaliza los informes de dichos instrumentos -excepto la oficina La Plata. Todavía no contamos con criterios uniformes en cuanto a oficios (por ejemplo de Registro de Deudores Morosos) no todos juzgados lo recepcionan de igual forma, ya que algunos solicitan un modelo de oficio tipo planilla (Familia 6), mientras que otros es un oficio estándar.----------------------------------------------------------------------------------------------------------- Se reitera la queja de la demora de los casos donde interviene la Asesoría Pericial.---------

Page 24: ACTA NÚMERO 2265.- - Colegio de Abogados de La PlataEn la ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires, a los tres días del mes de octubre de dos mil diecinueve, reunidos

Avenida 13 Nº 821/29 – B1900 TLH - La Plata - Tel. +54 221 439-2222 | Fax. +54 221 439-2232 Lavalle 1390 4º Piso - 1048 - Capital Federal – Tel. +54 11 4371-9531 | Fax. +54 11 4374-1508 [email protected] / www.calp.org.ar

24

SE SUGIERE Unificar criterios al momento de tramitar causas de Violencia o al momento de dictado de Sentencia de Divorcio en las que se discuta separación de hecho previa, o, en el otorgamiento de alimentos provisorios en pedido de alimentos para niños niñas o adolescentes.----------------------------------------------------------------------------------------------------- También ponemos en consideración nuestra preocupación por el actuar de los cuerpos técnicos de los juzgados, especialmente al tratar los temas de violencia de género y familiar, la lejanía temporal de las entrevistas entre la toma de la medida y la audiencia del art. 11 de la ley 12569.----------------------------------------------------------------------------------------- Las demoras ya casi consuetudinarias en las celebraciones de audiencia en la etapa previa, aun cuando ambas partes estén presentes, la práctica de la media hora de tolerancia. ,-------------------------------------------------------------------------------------------------------- Sin otro particular, saludamos a Usted con nuestra más distinguida consideración.”--------- Lo que se tiene presente y se Resuelve: Abordar las problemáticas planteadas en la próxima Mesa de Trabajo que se realizara a fin del mes de octubre entre los integrantes del Área de referencia y las autoridades judiciales invitadas.---------------------------------------- II) El Secretario Dr. Guillermo Bordagaray y Subsecretarías Dra. Anabela Ciantino Dra. Solange del fuero Contencioso Administrativo informan: ” El Presidente de la Comisión de Administración de Justicia del CALP, el Dr. Hernán Sureda y las subsecretarías del fuero Contencioso Administrativo las Dras. Solange S. Rodríguez y Anabela Ciantino perteneciente a la comisión, concurrimos a los Juzgados Contencioso Administrativos N° 2 y N° 4 de la ciudad de La Plata, a fin de comunicar las tareas a desarrollar dentro del área.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- En el Juzgado Contencioso Administrativo N° 2 fuimos recibidos por las Secretarias del Juzgado, las Dras. Graciela Elizabeth Ciminó y María Natalia Zago.------------------------------ En el Juzgado Contencioso Administrativo N° 4 fuimos recibidos primero por su secretaria, la Dra. María Gabriela Spina y luego por la Jueza a cargo la Dra. María Ventura Martínez. En ambos juzgados, fuimos atendidos, con admirable predisposición por sus funcionarías, en primer lugar nos encomendamos a informar las tareas que se están realizando desde del área de Administración de Justicia como nexo entre los colegas colegiados y el poder judicial.------------------------------------------------------------------------------------------------------------- En el juzgado N° 2, nos manifestaron que el mayor conflicto que tienen con los colegas es la insistencia, en algunos casos, de la presentación de escritos en formato papel, que al efecto de evitar dilaciones o complicaciones excepcionalmente recepcionan los escritos aún sin su digitalización.--------------------------------------------------------------------------------------- Por otra parte, nos manifestaron la complicación que atraviesan por no contar con la designación de un Juez y un secretario que en el último caso está a la espera de nombramiento.--------------------------------------------------------------------------------------------------- Asimismo, acordamos un nuevo encuentro a los fines de que nos entreguen un informe sobre los criterios y dificultades que se enfrentan en relación a la acordada N° 3886.-------- En el Juzgado N° 4 por su parte, su secretaria nos informó también la preocupación de la falta de nombramiento de los jueces en el resto de los juzgados.---------------------------------- Además nos comunicó, un incipiente crecimiento en causas de violencia relacionadas al fuero, en el cual se están implementando diferentes herramientas que propician el informalismo moderado en su máximo esplendor, garantizando el acceso de justicia a los administrados, llegando a cursar comunicaciones de manera telefónica o vía e-mail para asegurar la prosecución del proceso y velar por los derechos en pugna, aplicando las Reglas de Brasilia como estandarte.----------------------------------------------------------------------- Por su parte, la Sra. Jueza María Ventura Martínez, nos informó que en el mes de septiembre llegó a subrogar a los otros tres Juzgados Contenciosos Administrativos de la ciudad, siendo la única jueza firmante en todo el fuero.----------------------------------------------- Se advirtió un acabado funcionamiento del juzgado a su cargo, demostrando con gran anhelo su servicio a la justicia.-------------------------------------------------------------------------------

Page 25: ACTA NÚMERO 2265.- - Colegio de Abogados de La PlataEn la ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires, a los tres días del mes de octubre de dos mil diecinueve, reunidos

Avenida 13 Nº 821/29 – B1900 TLH - La Plata - Tel. +54 221 439-2222 | Fax. +54 221 439-2232 Lavalle 1390 4º Piso - 1048 - Capital Federal – Tel. +54 11 4371-9531 | Fax. +54 11 4374-1508 [email protected] / www.calp.org.ar

25

Con la misma línea de trabajo, nos comunicó que ante medidas urgentes como ser cuestiones de salud, donde un justiciable está a la espera de un medicamento, llegó a conformar grupos de whatsapp con todas las partes del proceso y hasta con las autoridades del ANMAT, manteniéndolos activos hasta que se encuentre cumplida la manda judicial. También nos contó que tienen un promedio de 20.000 causas abiertas en la actualidad, por cada juzgado (2 y 4), firmando 400 despachos por día.---------------------------------------- Al mismo tiempo, manifestó la existencia de grupos de whatsapp con diferentes magistrados del poder judicial de la provincia de Buenos Aires del fuero, al efecto de unificar criterios en todos los departamentos judiciales.--------------------------------------------------------- Por último, y en el mismo sentido desarrollado con las secretarías de juzgado N° 2, quedamos pendientes de un nuevo encuentro para elaborar un informe sobre los diferentes lineamientos y problemas de la acordada N° 3886 y para fijar una reunión abierta en el CALP.-“------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Lo que se tiene presente.-------------------------------------------------------------------------------------- 9) AREA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y GESTION COLEGIAL.-A) Convenio Marco de Colaboración

Fundacion Centro de Estudios Registrales

.- Da cuenta el Dr. Andrés Cantelmi de la posibilidad de celebrar un convenio con la referida Fundación, cuyo texto se transcribe a continuación:------------------------------------------------------------------------ ”C

ONVENIO MARCO DE COLABORACION ENTRE FUCER – CALP------------------------

Entre la FUNDACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS REGISTRALES, en adelante denominada “FUCER”, representada en este acto por Alejandro Oscar Germano con domicilio en Lavalle 1527 Piso 11 Oficina 44 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por una parte y por la otra, el COLEGIO DE ABOGADOS DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL DE LA PLATA, en adelante “CALP”, representada en este acto por su Presidente, Dr. Hernán Ariel Colli, con domicilio en la calle 13 número 821/829 de la ciudad y partido de La Plata, acuerdan celebrar el presente CONVENIO MARCO DE COLABORACIÓN con sujeciónn a las siguientes cláusulas y condiciones:-------------------------------------------------------------------- ANTECEDENTES INSTITUCIONALES------------------------------------------------------------------ i) ANTECEDENTES FUCER.--------------------------------------------------------------------------------- La FUNDACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS REGISTRALES es una entidad sin fines de lucro que tiene como finalidad principal la difusiónn, promoción, fomento, especializaciónn y capacitaciónn en Derecho Registral Argentino con atenciónn preferencial sobre el Régimen Jurídico del Automotor.---------------------------------------------------------------------------- Para el cumplimento de sus fines, FUCER realiza dentro de su objeto social las siguientes funciones actividades: a) Promover el desarrollo de investigaciones y estudios comparados, b) Difundir los trabajos de interéss académico, c) Promover la formaciónn y capacitaciónn de especialistas y docentes, d) Realizar actos, congresos, seminarios, cursos, jornadas y todo tipo de encuentros académicos, profesionales y educativos, e) Dirigir la publicaciónn de boletines, revistas y libros relacionados con las áreas académicas y profesionales promovidas, f) Desarrollar actividades educativas, de enseñanza y asistencia a los interesados en el Régimen legal del Derecho Registral Automotor, g) Promover el desarrollo, perfeccionamiento, especializaciónn de los servicios vinculados al ramo Automotor, h) Difundir las actividades de la entidad en el país y en el exterior a travéss de todos los medios disponibles, i) Realizar convenios con otras entidades públicas y privadas, nacionales y extranjeras, que contribuyan a lograr sus fines.--------------------------- ii) ANTECEDENTES CALP:--------------------------------------------------------------------------------- El COLEGIO DE ABOGADOS DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL DE LA PLATA es una organizaciónn sin fines de lucro de origen legal que propicia, entre otras competencias, el estudio e investigaciónn de temas de interéss jurídico e institucional, estimulando su publicaciónn y divulgaciónn. Para ello el CALP se vincula con diferentes entidades, fomentando y sosteniendo actividades académicas tendientes a optimizar los intereses de sus matriculados, y fomentar su capacitaciónn continua a través del ofrecimiento de propuestas de formaciónn en línea con diversas temáticas.-----------------------------------------

Page 26: ACTA NÚMERO 2265.- - Colegio de Abogados de La PlataEn la ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires, a los tres días del mes de octubre de dos mil diecinueve, reunidos

Avenida 13 Nº 821/29 – B1900 TLH - La Plata - Tel. +54 221 439-2222 | Fax. +54 221 439-2232 Lavalle 1390 4º Piso - 1048 - Capital Federal – Tel. +54 11 4371-9531 | Fax. +54 11 4374-1508 [email protected] / www.calp.org.ar

26

LAS PARTES EXPONEN:------------------------------------------------------------------------------------ 1. Que, en función de la naturaleza y objetivos de las partes, y teniendo campos de interéss común, las Instituciones han decidido suscribir el presente convenio de colaboraciónn en miras de estimular y favorecer la capacitaciónn, mediante el dictado de cursos relativos al Régimen Jurídico del Automotor, a dictarse por profesionales especialistas en el tema.--- 2. Que en atenciónn a ello se han propuesto realizar sus mejores esfuerzos para realizar acciones conjuntas entre ambas instituciones, que permitan capacitar y mejorar el conocimiento del Régimen Registral Automotor a la comunidad de Abogados.-------------- Por todo ello, deciden concertar un Convenio de Colaboraciónn entre ambas Instituciones, de acuerdo con las siguientes cláusulas:------------------------------------------------------------------

I.

OBJETIVOS---------------------------------------------------------------------------------------- Este acuerdo se establece con el fin de intentar realizar esfuerzos para desarrollar programas de formaciónn, divulgación y capacitaciónn vinculados al Régimen Jurídico y Registral del Automotor.----------------------------------------------------------------------------------------

II.

TIPOS DE COOPERACIÓN------------------------------------------------------------------ La cooperaciónn entre FUCER y CALP podrá incluir lo siguiente: 1. Programas de capacitación, formaciónn y especializaciónn.------------------------------------------------------------- 2. Organización de seminarios, coloquios, congresos.------------------------------------------------ 3. Estudios conjuntos de investigación.-------------------------------------------------------------------- 4. Otras actividades de cooperación acordadas entre ambas partes.----------------------------- PROGRAMAS/ PROYECTOS ESPECÍFICOS--------------------------------------------------------- Cada programa / proyecto que se convenga realizar en conjunto será convenido por las partes y será plasmado o requerido por escrito. Se acordará en cada caso todos los aspectos referidos a dicho proyecto o programa.------------------------------------------------------ Cada institución podrá aprobar o rechazar las propuestas a su solo criterio, y en funciónn de las necesidades y circunstancias de cada una de ellas, sin que el rechazo genere derecho alguno en favor de la otra parte.------------------------------------------------------------------

III.

AREAS DE COOPERACIÓN----------------------------------------------------------------- La cooperaciónn en capacitaciónn, formaciónn, investigaciónn y/o en cualquier otra modalidad de cooperaciónn, se desarrollará o vinculará con las áreas que sean comunes y de interéss de ambas instituciones, en especial lo vinculado a la capacitaciónn en el área del Régimen Jurídico y Registral del Automotor--------------------------------------------------------- CONDICIONES FINANCIERAS----------------------------------------------------------------------------- No habrá ningún compromiso financiero entre las mencionadas Instituciones para llevar a cabo futuros programas/ proyectos, salvo que expresamente alguna de las instituciones decida tomar dicho compromiso para alguno de los proyectos específicos.--------------------- Las condiciones de financiaciónn y funcionamiento se acordarán para cada proyecto específico, debiendo las partes hacer mención a las mismas en cada convenio en particular.---------------------------------------------------------------------------------------------------------

IV.

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL------------------------------------------------------------ Cualquier tipo de informaciónn resultante de este acuerdo, acuerdos específicos y/o de su realizaciónn, será considerada confidencial y ambas instituciones asumirán expreso compromiso de mantenerla y tratarla como tal, comprometiéndose asimismo a no divulgar, publicar o permitir el acceso a terceros, ni utilizarla para cualquier otro propósito que no sea el expresamente autorizado en el Acuerdo y/o acuerdos específicos, sin el consentimiento previo por escrito de la otra Parte.------------------------------------------------------ COORDINACIÓN-------------------------------------------------------------------------------------------- Cada parte nombrará un comité o una persona responsable para que coordine y revise las actividades que se llevan a cabo dentro del marco del acuerdo. Los coordinadores se pondrán en contacto regularmente con el fin de facilitar el desarrollo de la cooperación.

V.

ENTRADA EN VIGOR Y DURACIÓN-------------------------------------------------------

Page 27: ACTA NÚMERO 2265.- - Colegio de Abogados de La PlataEn la ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires, a los tres días del mes de octubre de dos mil diecinueve, reunidos

Avenida 13 Nº 821/29 – B1900 TLH - La Plata - Tel. +54 221 439-2222 | Fax. +54 221 439-2232 Lavalle 1390 4º Piso - 1048 - Capital Federal – Tel. +54 11 4371-9531 | Fax. +54 11 4374-1508 [email protected] / www.calp.org.ar

27

Este acuerdo tendrá una vigencia de 1 año. Su renovación o prórroga requerirá acuerdo escrito de ambas partes. La no renovaciónn o prórroga no generará derecho indemnizatorio ni de ningún tipo a favor de ninguna de las Partes.----------------------------------------------------- Cualquiera de las partes es libre de rescindir unilateralmente el presente convenio, sin causa. Para ello deberá:--------------------------------------------------------------------------------------- I. Notificar a la otra instituciónn por escrito con al menos 60 días corridos de antelaciónn, de la intenciónn y de la fecha en que se desee darlo por concluido.------------------------------- II. La rescisión no estará penalizada.----------------------------------------------------------------------- III. Si este convenio quedase rescindido, ninguna de las partes será responsable ante la otra por las pérdidas económicas o de otro tipo que pudieran surgir.------------------------------ IV. La finalizaciónn del presente acuerdo marco no afectará la validez y vigencia de los sub-acuerdos celebrados bajo el mismo con anterioridad a la fecha de rescisiónn, los que continuarán vigentes según sus plazos, condiciones y pautas de cumplimiento fijadas.---

VI.

PARTES INDEPENDIENTES.---------------------------------------------------------------- Las partes son personas independientes. El presente acuerdo de ningún modo se entenderá como constitutivo de figura asociativa alguna entre las Partes, ni dependencia ni subordinación de ningún tipo entre ellas, sino que su objeto es únicamente el expresamente aquí previsto.--------------------------------------------------------------------------------

VII.

CONTROVERSIAS------------------------------------------------------------------------------

Para todos los efectos jurídicos, judiciales o extrajudiciales, que pudieran surgir del presente convenio marco o de sus convenios específicos, las partes constituyen domicilios especiales en los arriba indicados y se someten a la jurisdicciónn de los Tribunales Ordinarios con asiento en la ciudad de La Plata renunciado a cualquier otro fuero o jurisdicciónn que pudiera corresponderles.-------------------------------------------------------------- En prueba de conformidad se firman dos (2) ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto.”------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Todo lo que se tiene presente y se RESUELVE: Aprobar la suscripción del convenio antes citado.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10) ÁREA ACADÉMICA.-I).- INSTITUTO DE DERECHO ANIMAL CALP: Se toma conocimiento que el Subdirector del Instituto del epígrafe, Dr. JORGE JUAN BLASETTI, presenta nota solicitando se autorice al Instituto a su cargo a participar del TERCER ENCUENTRO DE ABOGADOS DE DERECHO ANIMAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA a realizarse los días 17 y 18 de Octubre del corriente en la sede del Colegio de Abogados de Bahía Blanca conforme invitación que fuera cursada oportunamente por el Instituto de Derecho Animal del referido Colegio .--------------------------------------------------- A tal efecto solicita se cubran los gastos de traslado, hospedaje y viáticos establecidos para dos participantes. ----------------------------------------------------------------------------------------------- Todo lo que se tiene presente y se RESUELVE aprobar la participación requerida y el gasto de traslado terrestre a la ciudad de Bahía Blanca ida y vuelta para dos participantes y 8 ius en concepto de gastos generales.--------------------------------------------------------------------------- II).- INSTITUTO DE DERECHOS HUMANOS CALP: Se toma conocimiento que el

Subdirector del Instituto, Dr. JAMES ERNESTO VERTIZ MEDINA presenta formulario de petición de actividades solicitando autorización para realizar el próximo 16/10 (Aula Galetti - 18:00 a 20:00 hs.) la actividad titulada "BENEFICIOS DE LOS SISTEMAS DE JUBILACIONS Y PENSIONES – APLICACIÓN DEL CONVENIO DE SEGURIDAD SOCIAL ENTRE PERÚ Y ARGENTINA" - EXPOSITORES: CANCILLERÍA PERUNA – CONSULADO PERUANO LA PLATA – DRA. MARÍA FLORENCIA VECHIATI. --------------- Todo lo que se tiene presente y se RESUELVE aprobar lo peticionado.------------------------- III).- UCALP – INSTITUTO DE DERECHO DE FAMILIA Y SUCESIONES CALP: JORNADA DE DERECHO SUCESORIO: Se toma conocimiento que con motivo de la reunión mantenida oportunamente con el Dr. Miguel Gonzales Andía (Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Católica de La Plata – Director del Instituto de Derecho de Familia y Sucesiones CALP ), de la que participara la Dra. Ana

Page 28: ACTA NÚMERO 2265.- - Colegio de Abogados de La PlataEn la ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires, a los tres días del mes de octubre de dos mil diecinueve, reunidos

Avenida 13 Nº 821/29 – B1900 TLH - La Plata - Tel. +54 221 439-2222 | Fax. +54 221 439-2232 Lavalle 1390 4º Piso - 1048 - Capital Federal – Tel. +54 11 4371-9531 | Fax. +54 11 4374-1508 [email protected] / www.calp.org.ar

28

Laura Ramos, el referido colega presenta nota solicitando se autorice a coorganizar entre ambas instituciones (UCALP – CALP) la actividad titulada “SEGUNDAS JORNADAS PLATENSES DE DERECHO SUCESORIO – XXV ANIVERSARIO DE LA CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO DE FAMILIA UCALP – EL DERECHO SUCESORIO ENTRE LA SOLIDARIDAD FAMILIAR Y SOCIAL. EN HOMENAJE AL DR. MARCOS CÓRDOBA” a realizarse el día 18/11 del corriente (SALÓN DE ACTOS – de 9:00 a 18:00 hs.).------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Expositores: Dres./Dras. MARCOS CÓRDOBA, URSULA BASSET, FERNANDO PEREZ LASALA, MARIA DONATO, ESTEBAN GUTIERREZ DALLA FONTANA, ELIANA GONZALEZ, NAHUEL BAY, CAROLINA SANTI, GRACIELA MEDINA, CECILIA SIVES, ALEJANDRO LAJE, MARIA ANGÉLICA SANCHEZ DEL RIO, JUAN DE OLIVEIRA, FRANCISO MAGIN FERRER, NADIA GENZELIS, MIGUEL GONZALES ANDÍA.------------- Palabra de Apertura: HERNÁN MATHIEU (RECTOR DE LA UCALP), HERNÁN COLLI (PRESIDENTE CALP), MIGUEL GONZALES ANDÍA (DECANO UCALP – DIRECTOR INSTITUTO DE DERECHO DE FAMILIA Y SUCESIONES UCALP), URSULA BASSET (DIRECTORA CARRERA DE ESPECIALIZACION EN DERECHO DE FAMILIA UCALP).------------------------------------------------------------------------------------------------------------ En relación a los gastos que demanda la presente actividad, informa que serán necesarios solventar los siguientes:---------------------------------------------------------------------------------------- - HOSPEDAJE HOTEL DEL SOL (PRESUPUESTO $6600): --------------------------------

* 4 habitaciones singles------------------------------------------------------------------------------- * 1 habitación doble twin clásica--------------------------------------------------------------------

- TRASLADO AÉREO (PRESUPUESTO $6343)-------------------------------------------------- - TRASLADO REMISSE (PRESUPUESTO $ 16500)-------------------------------------------- - 2 COFFEE BREAK ($4886)--------------------------------------------------------------------------- - EDITORIAL: CARPETAS, CERTIFICADOS, AFICHES, VOLANTES ($3895.-)-------- Total Presupuesto: PESOS TREINTA Y CINCO MIL SETECIENTOS OCHENTA Y UNO ($38.224.-).-------------------------------------------------------------------------------------------------------- Se deja aclarado – conforme se convino en la reunión mantenida - que la contratación de los referidos conceptos como asimismo la confección de los flyers y volantes de difusión se encontrará a cargo de la UCALP.----------------------------------------------------------------------- Asimismo, la UCALP propone que los referidos gastos sean solventados en partes iguales entre ambas instituciones (CALP – UCALP), fijando - a los fines de cubrir aquellos - un arancel de inscripción de PESOS SETECIENTOS ($700.-).----------------------------------------- En la reunión - mencionada al comienzo de la presente elevación - se consideró la posibilidad que nuestro Colegio bonifique a sus matriculados el costo a su cargo (50% de los gastos presupuestados), no trasladando los mismos al valor del arancel de inscripción. De esta manera se permitiría reducir el monto de éste último. ------------------------------------- Todo lo que se tiene presente y se RESUELVE I) Aprobar la actividad la cual será solventada en partes iguales por ambas instituciones, II) Establecer como arancel de inscripción la suma de PESOS SETECIENTOS ($700.-) para los inscriptos en la UCALP (no matriculados) III) El Colegio bonificará a sus matriculados el costo de inscripción.------- 11) COMISIÓN DE HONORARIOS PROFESIONALES.- ------------------------------------------- a. DICTAMEN: Dr. Pablo Amadeo .- “Me dirijo a usted, a los efectos de poner bajo su

conocimiento que el Dr. Pablo Amadeo, matriculado en este Colegio (TºLXI Fº 167) ha requerido nuestra intervención respecto a una cuestión relacionada con honorarios profesionales en los autos “BATTISTA ADRIANA NOEMI C/ BIETTI JORGE GASPAR S/ DIVORCIO POR PRESENTACIÓN UNILATERAL”, Expte. Nº LP36749-2018, en trámite por ante el Juzgado de Familia N°7 del Departamento Judicial de La Plata. El matriculado formuló consulta escrita por cuanto considera que el fallo del Juzgado N° 7 de Familia, en los autos mencionados ut supra resulta lesivo de sus derechos ya que considera que los mismos han sido regulados sin respetar los parámetros obligatorios establecidos en la ley 14.967. Circunstancias fácticas: Con fecha 06/06/2018 se presenta Adriana Noemí Battista

Page 29: ACTA NÚMERO 2265.- - Colegio de Abogados de La PlataEn la ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires, a los tres días del mes de octubre de dos mil diecinueve, reunidos

Avenida 13 Nº 821/29 – B1900 TLH - La Plata - Tel. +54 221 439-2222 | Fax. +54 221 439-2232 Lavalle 1390 4º Piso - 1048 - Capital Federal – Tel. +54 11 4371-9531 | Fax. +54 11 4374-1508 [email protected] / www.calp.org.ar

29

con el patrocinio letrado del Dr. Amadeo peticionando su divorcio por presentación unipersonal a Jorge Bietti. Junto a la solicitud de divorcio, la actora acompaña la propuesta reguladora exigida por el art. 438 y 439 del CCCN. Se corre traslado y el Sr. Bietti rechaza la misma en todas sus partes. El 25/02/2019 las partes comparecen ante la Consejera de Familia y acuerdan los efectos del divorcio en relación a los bienes y a su hijo. No así en relación a los alimentos a favor de la cónyuge, tema por el cual deberán iniciar demanda en los términos del artículo 330 y 635 del CPCC. La Dra. Bigliardi regula los honorarios para los letrados intervinientes de cada parte en los siguientes montos: por el divorcio 40 Jus (piso mínimo artículo 9 ley 14.967), por el cuidado personal compartido y el plan de parentalidad 45 Jus (piso mínimo artículo 9 ley 14.967) y por los alimentos difiere la regulación hasta la oportunidad que obre en autos base regulatoria actualizada. En fecha 02/08/2019 el Dr. Amadeo presenta base regulatoria actualizada que arroja un monto de $346.410,48. Se corre traslado de la misma y queda consentida por no ser objetada por la contraria. En consecuencia la Dra. Bigliardi regula los honorarios de los letrados patrocinantes intervinientes de cada parte en la suma de 18.50 Jus basándose en los artículos 1, 9, 10, 21, 24, 28, 39, 54 y 57 de la ley 14.967. Análisis de la cuestión: A.- ¿La regulación de honorarios con respecto a la materia alimentos se ajusta a las pautas establecidas en el artículo 39 de la ley 14.967? B.- ¿Puede la jueza apartarse de los parámetros determinados por la ley por ser un acuerdo arribado dentro del marco de un divorcio?. A. Con una simple cuenta matemática nos damos cuenta que los 18.5 Jus regulados están por debajo del monto mínimo establecido en la ley de honorarios, artículo 39 (que remite al artículo 21). Si la base regulatoria es $346.410,48 el mínimo sería $34.641,48 (10 %) equivalente a 21.08 Jus. Recordando que la escala del artículo 21 va del 10 al 25 %. A su vez, para regular por debajo de la media en la escala mencionada, V.S. debería haber fundado su resolución, según lo indica el artículo 16 segundo párrafo de nuestra ley de honorarios. Por lo tanto, al no existir una resolución fundada que nos anoticie sobre una causa que pudiera disminuir la media de la escala del artículo 21, hubiera correspondido regular 17.5% de la base regulatoria, es decir $60.621,83, en Jus 36.90. B. Es posición de esta Comisión de Honorarios que los acuerdos sobre diferentes materias arribados en el marco del convenio regulador dentro de un divorcio pueden tener especial tratamiento en materia de honorarios. Sería el caso de un divorcio por presentación conjunta, con convenio regulador acordado en todas las materias. Podría V.S. no tomar cada materia como un ítem aparte para regular los honorarios, sino incluirlos en la regulación del divorcio ya que no se trataría de una acumulación de acciones como hemos sostenido. Lo que no sería correcto sería regular 40 Jus, atento que es el mínimo de la escala y claramente los letrados en este hipotético caso habrían tenido que laborar intensamente para lograr un acuerdo en todos los institutos que determinan los artículo 438 y 439 del CCyCN. Pero este ejemplo mencionado en el párrafo precedente no es el que tenemos en tratamiento aquí. A poco ahondar vemos que la presentación del divorcio no fue conjunta, que el demandado rechazó la propuesta reguladora, que necesitaron una audiencia ante la Consejera de Familia para lograr un acuerdo respecto a la materia alimentos. En definitiva si bien el acuerdo de alimentos se logró en el expte. de divorcio, se lo hizo por fuera del convenio regulador lo que amerita en este caso su regulación independiente. Incluso no se advierte el criterio de la juzgadora que reguló honorarios por el divorcio, por el cuidado personal y el plan de parentalidad dentro de los parámetros del artículo 9 de la ley 14.967 y sin embargo en materia de alimentos se aparta del artículo 39 y del artículo 21 de dicha ley. Es menester resaltar que la tarea realizada por los letrados, es y debe considerarse tutelada en las previsiones contempladas en los artículos 14 bis (justa retribución) y 17 (derecho de propiedad) de la Constitución Nacional. Se sugiere hacer conocer al Dr. Amadeo lo dictaminado por esta Comisión a sus efectos. Sin otro particular, lo saludo a muy atentamente. --------------------------------------------------------------- Todo lo que se tiene presente y se RESUELVE: Aprobar lo dictaminado y notificar al profesional.--------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 30: ACTA NÚMERO 2265.- - Colegio de Abogados de La PlataEn la ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires, a los tres días del mes de octubre de dos mil diecinueve, reunidos

Avenida 13 Nº 821/29 – B1900 TLH - La Plata - Tel. +54 221 439-2222 | Fax. +54 221 439-2232 Lavalle 1390 4º Piso - 1048 - Capital Federal – Tel. +54 11 4371-9531 | Fax. +54 11 4374-1508 [email protected] / www.calp.org.ar

30

b. DICTAMEN: DR. NAHUEL D´ARCANGELO .-“Me dirijo a usted, a los efectos de poner bajo su conocimiento que el Dr. Nahuel D`Arcangelo, matriculado en este Colegio (TºLVI Fº 93) ha requerido nuestra intervención respecto a una cuestión relacionada con la resolución de la regulación de honorarios profesionales que se les realizara en los autos “ECHEVERRIA, Esteban Rodrigo C/ PODER EJECUTIVO S/ Accidente de Trabajo”, Expte. Nº 40.317/16, en trámite por ante el Tribunal de Trabajo N°2 de La Plata. LA PRESENTACION Y DENUNCIA QUE REALIZAN LOS COLEGAS.- El presentante señala que el Tribunal de Trabajo nro. 2 de La Plata, con los votos de los Dres. Julio César Elorriaga, Carlos Mariano Nuñez y Juan Ignacio Orsini “… el 16 de agosto de 2019 hicieron lugar a la demanda y condenaron a la Provincia de Buenos Aires a abonarle al trabajador la suma de $ 852.776,64 en concepto de reparación integral con más la suma de $ 1.151.086,74 por intereses calculados con arreglo a la tasa pasiva digital que paga el Banco de la Provincia de Buenos Aires, regulando al suscripto en concepto de honorarios la suma de $ 161.000 equivalente al 8,03% del monto de condena....". Sigue diciendo que el fallo viola en forma palmaria y manifiesta la doctrina emanada de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires en el caso "MORCILLO HUGO HECTOR C/PROVINCIA DE BUENOS AIRES S/INCOST. DECR.-LEY 9021", ya que regula la totalidad de los honorarios en base a las disposiciones del decreto - ley 8904/77, pese a que el mismo había sido derogado casi dos años antes del pronunciamiento judicial lo que deriva en la no aplicación de la ley 14.967. Y con ello se le genera un importante perjuicio económico, considerando que gran parte de la segunda etapa en la que se divide el proceso (art. 28 inc. h de la ley 14.967) se ejecutó bajo la nueva ley estipendial. Todo ello, señala, concluye en una regulación de honorarios por debajo del mínimo legal violando lo prescripto en el artículo 16 de la ley 14967 lo que resulta totalmente arbitrario ya que se apartan totalmente de la aplicación de esta norma y regulan conforme a un régimen arancelario derogado. LA SENTENCIA Y EL AUTO REGULATORIO: El auto regulatorio, contenido en la sentencia, en su parte pertinente y en lo que aquí importa indica "...condenar a la Provincia de Buenos Aires a pagarle (...) la suma de $ 852.776,64 en concepto de reparación integral (...) con más la suma de $ 1.151.086,74 por intereses calculados con arreglo a la tasa pasiva digital que paga el Banco de la Provincia de Buenos Aires en depósitos a plazo fijo por treinta días (...) 3) Imponer las costas a la parte demandada vencida (art.19, ley 11.653). 4.) Teniendo en cuenta el importe de condena, la cantidad y calidad del trabajo realizado y la complejidad del asunto, corresponde regular los honorarios del letrado de la parte actora, Nahuel D`Arcangelo, en la suma de 161.000 (pesos ciento sesenta y un mil) con más el 10% por aportes previsionales ( arts. 1, 2, 15, 16, 21, 23, 28 inc. f, 43 y 51 dec. ley 8904/77 y ley 6.716 T.O.)..." Por nuestra parte señalamos que el expediente se inició el 10/03/2016, el auto de apertura a prueba fue de fecha 1/11/2016, se dio traslado de la pericia médica con fecha 2/08/2018, de la pericia contable fue 14/08/2018 y de la pericia técnica el 5/09/2018, el 27/11/2018 se ordenó autos para alegar y el veredicto y sentencia que incluye el auto regulatorio fue de fecha 6/08/2019. DICTAMEN: El primer tema a abordar es si resulta acertada la aplicación al trabajo de los colegas de la normativa del Decreto Ley 8.904/77, omitiendo toda consideración a la ley 14.967. La segunda cuestión es si la cuantía de los honorarios profesionales resultan violatorios de los mínimos legales. Y despejada tales cuestiones analizar, como proponen los solicitantes, si la cuestión encuadra en los términos del artículo 16 “in fine” de la ley 14.967 en cuanto establece que “La regulación que no respete los mínimos legales hará incurrir al juez en falta en los términos del artículo 21 de la Ley N° 13.661 y modificatorias”. Análisis de las cuestiones: A. ¿Resulta acertada la aplicación al trabajo de los colegas de la normativa del Decreto Ley 8.904/77 únicamente, omitiendo toda consideración a la ley 14.967?. Esta Comisión se ha expresado reiteradamente manifestando su adhesión al criterio sobre la aplicación inmediata de la ley 14.967. Pero más allá de ello, y entendiendo que podría tratarse de una cuestión discutible desde el punto de vista jurídico, es de remarcar que siguiendo la doctrina del fallo “Morcillo” de la SCJBA, el Tribunal podría haber

Page 31: ACTA NÚMERO 2265.- - Colegio de Abogados de La PlataEn la ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires, a los tres días del mes de octubre de dos mil diecinueve, reunidos

Avenida 13 Nº 821/29 – B1900 TLH - La Plata - Tel. +54 221 439-2222 | Fax. +54 221 439-2232 Lavalle 1390 4º Piso - 1048 - Capital Federal – Tel. +54 11 4371-9531 | Fax. +54 11 4374-1508 [email protected] / www.calp.org.ar

31

aplicado el decreto ley 8904/77 a los actos profesionales desarrollados bajo su vigencia y hacer lo propio respecto a la ley 14.967 vigente desde 21/10/2017. Ahora bien, en el caso se da una situación particular que parece reiterada en el Tribunal, al aplicar una norma derogada -decreto ley 8904/77- sin ningún fundamento legal y violando eventualmente su discutible ultraactividad ya que sobre su influjo se monta temporalmente y arbitrariamente en la plena vigencia de la ley 14.967. Con lo cual la norma derogada se aplica y se desecha totalmente la nueva norma que precisamente vino a derogar el régimen anterior. Es decir que de la lectura del auto regulatorio surge palmariamente la no aplicación de la ley 14.967 sin fundamento legal alguno. Y la aplicación, también sin fundamento legal alguno de la norma derogada y reemplazada por la primera. Resulta evidente que, aun descartando el criterio de aplicación inmediata que sostenemos, existe un tramo de la actuación profesional que ameritaba la aplicación de la ley 14.967 (tareas realizadas desde el 21/10/2017 y hasta su finalización) lo que nunca pudo ser ignorado por el Tribunal. Pudo entonces el Tribunal, si no consideraba la ley 14.967 de aplicación inmediata, regular en moneda en curso legal por la tareas realizadas bajo vigencia del decreto ley 8.904/77 y en JUS arancelarios por las restantes en cumplimiento de los artículos 15, 16 y 24 de la ley 14967. En definitiva se concluye que el auto regulatorio aplica una norma derogada a los fines estipendiales (decreto ley 8904/77) sin argumento o fundamento legal alguno. B. ¿La regulación de honorarios respeta el mínimo legal conforme a la normativa arancelaria? El cálculo de los honorarios debe realizarse considerando que el colega ha actuado en la totalidad de las etapas que prevé el artículo 28 inc. h) de la ley 14.967 (igual artículo inc. f según decreto ley 8.904/77) para los procedimientos ante los Tribunales Colegiados (en este caso Tribunal de Trabajo). Ahora bien, si consideramos que existieron tareas realizadas bajo la vigencia del decreto ley 8.904/77 y otras bajo la vigencia de la ley 14.967 y si se sigue la jurisprudencia del fallo "Morcillo" de la SCJBA, correspondería distinguir los trabajos profesionales realizados con anterioridad a la vigencia de la ley 14.967 de aquellos realizados bajo su vigencia. En tal contexto correspondería: - un mínimo del 2,66% por la primera etapa trabajada bajo el decreto ley 8.904/77 (8% mínimo legal / 3 etapas * 1 etapas); - un mínimo del 1,66% por la mitad de la segunda etapa trabajada bajo el decreto ley 8.904/77 (8% mínimo legal / 3 etapas / 2); -un mínimo de 2,91 % por la mitad de la segunda etapa trabajada bajo la ley 14.967 (se debe partir de la media de la escala del artículo 21 conforme establece el artículo 16 para el letrado vencedor, es decir del 17,5%/ 3 etapas/ 2). -un mínimo de 5,83% por la tercera etapa trabajada bajo la ley 14.967 (se debe partir de la media de la escala del artículo 21 conforme establece el artículo 16 para el letrado vencedor, es decir del 17,5%/ 3 etapas/ 2). En tal contexto y siguiendo la doctrina del fallo “Morcillo” el honorario legal diferenciando las tareas bajo el influjo de una y otra normativa equivale al 13,06% considerando el mínimo legal para las etapas bajo el decreto ley 8904/77 y la pauta media del artículo 16 para el letrado vencedor (17,5%) para las etapas bajo la ley 14.967. El 13,06 % equivaldría a unos honorarios de $ 261.704 que sería el mínimo para el letrado vencedor. De lo expuesto se llega a la conclusión que la cuantía de honorarios regulada no respeta los mínimos legales en forma arbitraria. C. ¿Encuadra la cuestión en los términos del artículo 16 “in fine” de la ley 14.967? Precedentemente se arribó a las conclusiones que se habían regulado los honorarios profesionales sobre la base del derogado decreto ley 8904/77 sin ningún fundamento legal que avalara su ultraactividad y eventualmente tampoco se había aplicado la doctrina del fallo "Morcillo" de la SCJBA. Y que además la regulación no respetaba los mínimos legales arbitrariamente. Ahora bien el último tema es si resulta aplicable a la cuestión la norma citada en cuanto establece que “La regulación que no respete los mínimos legales hará incurrir al juez en falta en los términos del artículo 21 de la Ley N° 13661 y modificatorias”. En particular y sobre dicha norma he señalado que "El artículo 21 de la ley 13661 efectúa una enumeración de las faltas que pueden dar lugar a denuncias en contra de los Magistrados en los términos de la referida ley, estableciendo en el inciso r) como causal "las que se determinen en otras leyes". En consecuencia y derivado del

Page 32: ACTA NÚMERO 2265.- - Colegio de Abogados de La PlataEn la ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires, a los tres días del mes de octubre de dos mil diecinueve, reunidos

Avenida 13 Nº 821/29 – B1900 TLH - La Plata - Tel. +54 221 439-2222 | Fax. +54 221 439-2232 Lavalle 1390 4º Piso - 1048 - Capital Federal – Tel. +54 11 4371-9531 | Fax. +54 11 4374-1508 [email protected] / www.calp.org.ar

32

artículo 16 de "in fine" de la ley 14967 debe considerarse incorporado en igual nivel a las faltas enumeradas en el referido artículo 21 de la ley 13661 "...la regulación que no respete los mínimos legales...". Ahora bien la pregunta es si toda regulación que no respete los mínimos legales coloca al Juez en situación de ser denunciado en los términos de la ley 13661. En mi entendimiento lo sancionable se trata de la conducta de desconocer sin fundamentos los mínimos arancelarios y el orden público de la materia. Por ello una regulación de honorarios por debajo del mínimo legal, que justifique "una solución excepcional en un caso puntual" o su no aplicación al caso y resulte debida y razonablemente fundada - cumpliendo la manda del art. 3 del CCYC -, habría que analizar si escapa, se comparta o no el criterio utilizado, a la previsión del artículo 16 de la ley 14.967 y del artículo 21 de la ley 13.661" (conf. "LEY DE HONORARIOS DE ABOGADOS Y PROCURADORES DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES COMENTADA", Carlos Fernando Valdez, Editorial Hammurabi, pag. 97). Por ello se debe analizar si el auto regulatorio además de ser en su cuantía inferior al mínimo legal, situación evidente, es además arbitrario o carece de una fundamentación jurídica adecuada -se compartan o no sus fundamentos -. Luego del análisis de los fundamentos del auto regulatorio se arriba a la conclusión que el mismo resulta arbitrario y carente de fundamentación jurídica adecuada como para aplicar sin fundamento legal el decreto ley 8904/77, como se indicó, y realizar una regulación por debajo del mínimo legal. Es de agregar que resulta contradictorio el fundamento de la regulación (por cierto escaso) con el quantum final estipendiado. En efecto, si se lee que la regulación se realiza “…teniendo en cuenta el importe de condena, la cantidad y calidad del trabajo realizado y la complejidad del asunto…” no se advierte como, siguiendo un razonamiento lógico legal luego se reducen los honorarios al mínimo legal considerando la escala de aplicación del decreto ley 8.904/77 únicamente como lo hace el fallo (conf. art. 21). El fundamento reseñado por el Tribunal en su resolución, que pondera y resalta la calidad, mérito, importancia y resultado del trabajo realizado, lógicamente - y por el contrario-, debió llevar al estipendio por encima del mínimo legal para eventualmente situarlo en la mitad de la escala tanto en lo que fuera la aplicación del decreto ley 8904/77, cuanto en lo que fuera en la aplicación de la ley 14.967. En definitiva todo ello nos lleva a la conclusión que la regulación de honorarios, resulta violatoria de los mínimos legales, aplica el decreto ley 8904/77 derogado y omite sin fundamento legal alguno la aplicación de la ley 14.967 llevando a un resultado manifiestamente arbitrario, lo que podría conducir a la aplicación del artículo 16 in fine de la ley 14.967 al poder haber incurrido los Magistrados firmantes en falta en los términos del artículo 21 de la ley 13.661, situación que deberá evaluar el Consejo Directivo. PROPUESTA DE DECISIONES A ADOPTAR: Se sugiere hacer conocer al Dr. Nahuel D`Arcangelo lo dictaminado por esta Comisión a sus efectos y que ese Consejo Directivo resuelva si corresponde encuadrar la cuestión en el artículo 16 in fine de la ley 14.967 y considerar la posible existencia de una falta en los términos del artículo 21 de la ley 13.661. Se deja constancia que un dictamen en términos similares fue realizado con relación a los referidos Magistrados respecto a los autos “CACERES, Rubén E. C/ AVARIS S.A. S/ Accidente de Trabajo”, Expte. Nº LP-60056/2013, a pedido del Dr. Bonacina. Sin perjuicio de todo lo expuesto es de recordar que esta Comisión en consonancia con el artículo 1 de la ley 14.967 ha manifestado que los honorarios tienen carácter alimentario para los abogados, ponen en resalto la dignidad del colega; y su regulación por debajo de los mínimos legales afectan la honorabilidad, la integridad, la honradez, la respetabilidad de los letrados y en definitiva el orden público arancelario que tiende a tutelar tales valores. Que en la misma línea, es preocupación de esta Comisión que los honorarios profesionales no sean considerados como “remuneración al trabajo personal profesional”, llegando a regulaciones que riñen con la dignidad profesional y la normativa estipendial aplicable.”----------------------------------------------------------------------------- Todo lo que se tiene presente y se RESUELVE, I) Aprobar el dictamen que antecede II) Por los fundamentos expuestos, disponer se redacte la denuncia pertinente en función de

Page 33: ACTA NÚMERO 2265.- - Colegio de Abogados de La PlataEn la ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires, a los tres días del mes de octubre de dos mil diecinueve, reunidos

Avenida 13 Nº 821/29 – B1900 TLH - La Plata - Tel. +54 221 439-2222 | Fax. +54 221 439-2232 Lavalle 1390 4º Piso - 1048 - Capital Federal – Tel. +54 11 4371-9531 | Fax. +54 11 4374-1508 [email protected] / www.calp.org.ar

33

lo establecido por el art. 16 de la Ley 14.967, para lo que se someterá oportunamente a consideración del Consejo Directivo el texto del escrito respectivo previo a su presentación; III) Notificar al matriculado de lo anteriormente resuelto.---------------------------------------------- 13) COMISIÓN DE TEMAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD S/ REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE COLPROBA EN BAHÍA BLANCA.- Se toma conocimiento de lo

requerido por el Dr. Marcelo Morelli en referencia a la asistencia conjunta con la Dra. Isabel Ramos Verde el próximo 11 de octubre del corriente a la reunión de la Comisión de Temas para Personas con Discapacidad del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires, a realizarse en la ciudad de Bahía Blanca.- ----------------------------------------------------- Asimismo se informa que la Dra. Ramos Verde ya posee traslado aéreo a su cargo.-------- Todo lo que se tiene presente y se RESUELVE I) aprobar la suma de peso $10.000 para (dos traslados terrestres) más 4 IUS (Dr. Morelli) y 4 IUS IUS (Dra. Ramos Verde) en concepto de gastos generales.- Girar a la Dirección General de Contabilidad a sus efectos.- 15

.- PRÓXIMA SESIÓN- Se RESUELVE convocar al Consejo Directivo para el día 17 de

octubre próximo a las 18,30 hs.- Dr. Pablo A. Grillo Ciocchini Dr. Hernán Ariel Colli Secretario General Presidente