Acta nº 2 caracter ordinario

4

Click here to load reader

description

Documentos

Transcript of Acta nº 2 caracter ordinario

Page 1: Acta nº 2 caracter ordinario

Consejo de Federación Ordinario Nº 1

Tabla:

1. Situación Financiera FEUTFSM

2. Becas 2011

3. Semana Mechona

4. Meda de Negociación con Autoridades

5. Equipo de Trabajo Desvinculación del profesor Adolfo Arata.

6. Varios

Asistentes:

feutfsm

Eléctrica

IQA

Industrias

Icom

Construcción

Metalurgia

Civil

Elo-Telo

Felipe Vargas: Procede a leer el Documento realizado por el equipo de trabajo.(Se adjunta

Documento)

Pablo Ramírez: El documento se hizo para poder dar la información de manera de manera

objetiva, comenta que existe una carta firmada por profesoras mostrando preocupación por

el tema del profesor Arata, la cual es respondida por las autoridad.

Luis Aranguiz: Existen nuevos antecedentes, una carta firmada por jefes de Departamento,

pidiéndole expresando preocupación por llevar a cabo la desvinculación del profesor sin

llevar a cabo un debido proceso. No es claro quien firma, no salen nombres solo firmas.

Juan Díaz: existe un rumor sobre que sería efectivo el claustro, ¿alguien supo algo al

respecto?

Luis Aranguiz: Seria efectivo me lo comunico el jefe de carrera.

Pablo Ramírez: Hay un artículo que dice quien dirime la última decisión es el consejo

superior, por lo tanto el claustro puede ir dirigido a algo más político.

Votación:

Page 2: Acta nº 2 caracter ordinario

¿Se aceptan las correcciones Ortográficas del documento?

feutfsm SI

Eléctrica Si

IQA SI

Industrias Si

Icom Si

Construcción Si

Metalurgia Si

Civil Si

Elo-Telo Si

¿Se anexa la carta como antecedente?

feutfsm SI

Eléctrica Si

IQA SI

Industrias Si

Icom Si

Construcción Si

Metalurgia No

Civil Si

Elo-Telo Si

Por lo Tanto se corrige el Documento y se agrega el último antecedente.

Entran al Consejo:

El Rector: José Rodríguez.

El Vicerrector Académico: Patricio Vargas

Director de Relaciones Estudiantiles: Jorge Burgos

Director General de Docencia: Marcelo Visconti.

Pablo Ramírez: (Presenta a los Invitados.)

Jorge Burgos: Se presenta al Consejo, comenta sobre la presencia de ellos acá.

José Rodríguez: Procedo a leer la declaración que le ley a al claustro de profesores (Se

adjunta Documento) y el dictamen de los claustros efectuados.

Felipe Vargas: Se nombra en la carta la consideración que hace el 2005. ¿Pero porque

existe la carta donde dice que no existió ni fraude ni dolo?

José Rodríguez: En esa misma carta señalo, que él había ocupado al secretario general

para sus negocios personales lo que es una falta grave. Además el falto una norma interna

al contratar a un familiar.

Felipe Vargas: ¿por qué no se hizo un trabajo en conjunto con el departamento de

industrias?

Page 3: Acta nº 2 caracter ordinario

José Rodríguez: Frente a una demanda que es clara, eso no se lleva al departamento eso se

lleva al consejo superior.

Nataniel: Tengo la sensación que no ha habido un proceso como tal para desvinculación

del profesor Arata. Lo que genera cierta incertidumbre entre los profesores. Tenemos

alumnos que quedaron con el ramo inscrito.

José Rodríguez: Proceso del 2005 y 2010:

1) El consejo superior formo una comisión que estudie la materia

2) La comisión emitió un informe al consejo superior

3) El consejo superior toma un acuerdo y mandata al rector.

4) Rector toma una medida.

Cada uno de estos pasos ha sido tomando en consideración los estatutos, en ambos casos el

proceso es el mismo, acá hubo institucionalidad de acuerdo al estatuto. El consejo superior

es heterogéneo.

Luis Aranguiz: EL consejo superior no resuelve nada. En el claustro se sugirió que se

reincorporara. ¿Por qué no se recontrato?

José Rodríguez: El claustro digo que el profesor retire las demandas, la medida de rectoría

fue súper dura pero estaba dentro de las atribuciones, el claustro dijo reconsideración de las

medidas adoptadas. Nunca se dijo que la reconsideración debía ser la recontratación, a

muchas personas le parece insuficiente, se hizo una reconsideración, es distinto irse de una

institución despedido a renuncio voluntario.

Cristian Inostroza: No tuvimos claro lo que paso el 2005, ¿por qué no tuvo una sanción

más fuerte?

José Rodríguez: El profesor Arata iba como Candidato, unos querían sacar al profesor

Arata y otros que se mantuviera. El Secretario general y el Contralor son independientes, se

quita la independencia si participan en negocios, eso es muy grave. En aquel momento opte

por la paz interna y di una amonestación.

Cristian Inostroza: ¿Por qué no se conformo la comisión de ética?

José Rodríguez: la comisión de ética es para aclarar asuntos, en cambio acá había una

demanda clara, no había nada que investigar. Estaban todos los hitos absolutamente

identificados.

Cristian Inostroza: En ninguna parte el consejo superior dice que lo despida, entonces

¿porque lo despide?

José Rodríguez: la resolución del consejo superior le dio las atribuciones a la Rectoría.

Cristian Inostroza: Si el claustro le sugiriera a que recontratara al profesor ¿Qué haría

usted?

José Rodríguez: No se, hay una carta que enviaron algunos jefes de departamentos pero no

le consultaron a los demás profesores. Contestaremos la carta.

Page 4: Acta nº 2 caracter ordinario

José Tomas Cabezas: ¿Cómo cree que esto va a repercutir en la acreditación siendo que él

es CNA?

José Rodríguez: Estoy bien tranquilo, cuando se acredita la universidad, se evalúa el

modelo educativo coherente con lo que se declara y que hay procesos que operan, y acá hay

una institucionalidad que se cumple. No nos jugará en contra.

Pablo Ramírez: No todo se resuelve por la vía de la institucionalidad sino que a veces se

resuelve por la parte política, ¿No sería mejor para el bienestar de la Universidad

reconsiderar esto?

José Rodríguez: se va a tener que meditar mucho con respecto a esto, hemos tenido 3

claustros por el profesor Arata, vamos a tener que dialogar, pero no con excusas como que

no se respeto la institucionalidad porque eso es falso.

Luka Solla: La preocupación que si tengo es sobre la acreditación, de qué manera se

resuelve de que haya un doctor menos en la universidad. Se ha dejado de lado los otros

temas que son más importantes para la universidad.

José Rodríguez: Si ustedes supieran la cantidad de horas que hemos dedicado a esto,

lamento que esto nos significa una sobre carga de trabajo enorme, es lamentable. Insisto

con lo de la acreditación y nos dará la razón, hay cosas que son mucho más importantes

otras cosas de la acreditación.

Jorge Burgos: El hecho de seguir la institucionalidad puede ser más validado que el hecho

de tener un doctor menos, hemos estado preocupados de los otros temas, no lo hemos

dejado de lado

José Rodríguez: Ojala nos volvamos a ver y agradezco el nivel de la conversación.

Pablo Ramírez: (Despide a los invitados). El tema de la semana mechona se verá después.

Juan Díaz: (Existe acuerdo del consejo para ver lo de la semana mechona después). Se

deben fijar los consejos ordinarios, espero que revisen el documento que envié para que lo

podamos votar más adelante.

Pablo Ramírez: Se soluciono el problema de las becas Baes. Podrán empezar pronto.

Termino: 21:30 horas