Acta Pleno Feuv 21Marzo2013

5

Click here to load reader

description

Acta del Pleno de la Feuv 21Marzo2013

Transcript of Acta Pleno Feuv 21Marzo2013

Page 1: Acta Pleno Feuv 21Marzo2013

Pleno21deMarzodel2013 1.- Actividades Realizadas 2.- Semana Mechona 3.- Confech – Uv 4.- Presupuesto 2013 5.- Bienestar 6.- Varios Comienza sesión de Pleno: Mario da una reseña respecto a todos los puntos estipulados, para dar info más específica al respecto de cada tema. 1.- Actividades Realizadas: La Feuv 2013 comenzó el 19 de diciembre en una serie de desafíos respecto al asumir este cargo.

− El 1er punto fue los TTVV en Ancud, donde entre 80 a 90 voluntarios asistieron a esta localidad en el sur para desarrollar áreas de capacitación, educación y similares. El coordinador de los TTVV Sebastián Orellana da cuenta de todo el trabajo realizado al pleno, mostrando los eventuales logros que se cumplieron.

− TTVV de Emergencia Rodelillo: se realizó un trabajo en conjunto con Zonal 5ta, las federaciones de otras universidades. Se hizo un gran trabajo en conjunto con la Junta de Vecinos N°150, donde se pudo establecer un centro de acopio y albergue, tomando en cuenta la negligencia del Gobierno respecto a los trabajos que debían realizarse. Entre los trabajos que hubo, se realizaron donaciones de ropa, distribución, remoción de escombros, etc. Luego de todo esto se determinó el realizar trabajos voluntarios permanentes en este sector en el ámbito social, salud y reconstrucción, tipos de intervenciones disciplinares que demuestren el trabajo universitario como fehaciente.

Intervención de Carolina de Historia: Pregunta respecto a como se planificará el trabajo y como se informará respecto a que está abajo la página. Y sobre todo la temática de realizar bien el trabajo. Mario responde respecto a la convocatoria, se llamó a federaciones de Upla, Católica, UVM, santo tomás, USM, y hubo una serie de problemas al respecto debido principalmente a todo el show mediático que se realiza en casos así. Se da cuenta de las actividades que se realizaron desde el inicio, incluyendo el concierto, la recopilación de información y la interpretación de estos datos para determinar las actividades que vamos a realizar. Se denota también que se tuvo que ajustar el presupuesto en pro de sustentar estos trabajos voluntarios y sobre todo el requerir más recursos por parte de la Uv. Se informan detalles de la página. 2.- Semana mechona Uv: Guillermo da cuenta de la semana mechona (adjunta tabla horarios liberados)

− La realización de estas actividades es entre el 08-12 abril, lo que incluye actividades académicas (foro), culturales (obra de teatro por confirmar, cine), deportivos (campeonato de baby futbol, cicletada), recreativos (paseo, concierto, fiesta).

− Se especifica respecto a los precios de entradas, y los costos mínimos de las actividades. 3.- Confech – Uv:

− A partir de finales del año pasado, existieron una cantidad de investigaciones respecto a las temáticas educativas. Leyes de financiamiento, el asunto del lucro, leyes de intendencias, y la inoperancia del Ministerio de Eduación.

A fines del año pasado sale la revocación de personalidad Jurídica a la Universidad Del Mar, dejando a

Page 2: Acta Pleno Feuv 21Marzo2013

miles de alumnos en la nada. Consideramos que el cierre fue apresurado, que atentó contra los estudiantes transformándose en víctimas. El Estado le entregó autonomía y acreditación a esta universidad, y este tema se fue complejizando cada vez más. Lo primero que solicitaron estudiantes y académicos fue que el Estado se hiciera cargo del mantener esta Universidad de forma sustentable, mediante la creación de proyectos. La gente de la UdelMar envía un proyecto que solicita la estatización de esta, no sólo para salvarla de su cierre definitivo, sino como parte del repensamiento de la educación universitaria pública y mayor restricción a las instituciones privadas. Pese a esto se procede al cierre, por lo que las Ues tradicionales de la 5ta región realizan convenios con el Ministerio para que se reciban los alumnos, pero que el Gobierno no asume en su totalidad, por lo que los alumnos realizaron sus traslados por cuenta propia, dejando en evidencia la nula preocupación del Gobierno con esta situación.

− Entre los planteamientos que se dan en el CONFECH, el ingreso de universidades privadas al CONFECH es positivo ya que los compañeros que asisten de diferentes universidades, son con una bandera en contra del lucro y el apoyo a reformas de mayor exigencia en el cambio del sistema educativo.

− Calendario de Movilizaciones: La agenda estará fuertemente marcada por la candidaturas presidenciales, por lo que la Confech debe crear una serie de exigencias que denoten la preocupación general por las fallas en los sistemas educativos. En este aspecto tanto la Feuv como los Centros de Estudiantes deben hacer un mayor esfuerzo en pro de que exista mayor identificación de los estudiantes con las demás organizaciones sociales, y que las propias movilizaciones vayan en ascenso.

− Paralelo a las movilizaciones, han existido una serie de reuniones con el CRUCH sobre todo tomando en cuenta que Aldo Valle es presidente del CUECH (sólo estatales) y que ambas instituciones están de acuerdo a las demandas generales. Las cuestiones que principalmente se debaten son las leyes de acreditación, financiamiento y superintendecia de Lucro.

Opiniones: 1) Diego Rojas – Sociologia: Pleno estudiantil debe discutir sobre la estatizacion de U del Mar. Opina que debemos recoger esa propuesta, ver como se puede planificar la estatizacion de las Ues privadas, lo que ademas se condice con las demandas 2011. Tras poner esto en la palestra, recién se podrá hablar de consenso con el CRUCH- CUECH.

2) Cristina UdM: Enfatizar en algunos puntos del conflicto de la UdM, el Estado afronta la problemática como si la educacion fuera un bien de consumo, y hoy están con el problema de la quiebra. La síndico de quiebra está abogando por los controladores, que son los acreedores y solo después el pago a trabajadores (de los cuales 3000 quedarían cesantes). Han existido amenazas de desalojo, ante lo cual se resistirán. Invita al pleno y a los estudiantes a interiorizarse a la problemática y participar. El 28 de marzo se realizará una marcha, planteando las problemáticas UDM

3) Camilo – TS: No se ha bajado la información de manera correcta desde la CONFECH (estatizacion y lucro). Tampoco se bajó bien la informacion con respecto a los emplazamientos de la UdM y la UST a tomar posturas.

4) Mario- Sec general: En un momento se quiso hacer una votación inmediata en el último Confech, pasando a llevar las bases. La Uch planteó hacer jornadas al respecto y finalmente derivó en la marcha del 28. La FEUV apoya la demanda de la UdM, pero el planteamiento de la estatizacion de las otras privadas primero la deben discutir ellos.

5) Cristian Cataldo- EICO: Aprueba la estatizacion de la UdM, pero propone transvesalizar la demanda, pues la comunidad que no se ve afectada por el conflicto podría no solidarizar.

6) UdM: Invita al pleno a la Universidad, comenta la corrupción de los dueños de la Universidad y

Page 3: Acta Pleno Feuv 21Marzo2013

de la institucionalidad politica. Más que solidaridad, pide que nos interioricemos en el tema y las movilizaciones.

7) Eduardo – Historia: Zanjar decisión de movilizarse el 28 de marzo. Hay que empezar a retomar lo construido desde el 2011. Nosotros dentro de nuestra universidad estatal no tenemos espacios democráticos y los compañeros de la UDM sí los han hecho. Antes estábamos dispersos, pero necesitamos una orgánica común.

8) Nicole – Derecho: disputa de la UdM genera disputas entre gobierno actual y otros órganos del estado.Lo que corresponde es que los bienes restantes pasen a una entidad beneficiaria. El consejo de defensa del estado cuestiona si es viable la ley de quiebra a la UdM. Además se viene el problema con otras Ues privadas en la misma situación, pues todo se debe a un problema estructural. La bandera del Confech no debe ser “no al lucro” sino la estatizacion, que resolveria este problema estructural. No hay impedimento juridico para estatizar y crear nuevas universidades del estado. Que se retomen las consignas 2011, educacion gratuita y estatal. El problema es de voluntad politica.

9) Pablo - Sociología Plantea "Qué pasará cuando las otras Ues privadas caigan". ¿Tendrán que absorber a los estudiantes las estatales? Cuando esto se produzca, debemos estar preparados para dar una respuesta efectiva. La consigna debe ser la estatizacion, que puede englobar el resto de las demandas. Además los acercamientos con rectores deben ser basandose en esta consigna. Se debe reposicionar el “nuevo proyecto educativo”. No podemos ser complices de la demanda a Beyer y olvidar la responsabilidad de la concertacion.

10) Wladimir - APU: Ues privadas está bien que estén en Confech. La estatizacion a la UdM hace sentido, pues proyecta un nuevo sistema educativo, péro tampoco se trata de estatizar por estatizar. La estatizacion debe ser discutida, en torno a qué se va a plantear. Esto se debería discutir con las bases. Por qué estatizar. Además, hay que movilizarse, por todas las demandas sociales.

11) Carolina – Historia: Hay que informar a las carreras de las movilizaciones y el tema, pues no hay información y eso impide la capacidad de movilizar. Estamos debatiendo temas que las bases y nuestros compañeros no se han hecho parte. Debemos determinar un plan de accion para las marchas a venir y no basta con la solidaridad.

12) Paz – Kine: Además de los llamados hechos, se pregunta qué tipo de decision vamos a tomar. Por ejemplo, la adhesion a la marcha del 28: esto se debe bajar a las bases y votarlo. Luego ver si hay horarios protegidos o no. En definitiva, determinar cual es la postura de la UV ante las problemáticas UdM

13) Felipe – socioeconomia: Deberia haber un espacio mas amplio que el pleno para que los compañeros de la UdM vengan a comentar sus problemáticas. Plantea comenzar a cerrar la discusion, pues requiere ser más socializado.

14) Elías Mella: Le sorprende que grupos que no apoyaron a las Ues privadas en su ingreso a la Confech ahora se consideren sus voceros. La demanda de estatización, por ejemplo, debería surgir desde lo privado, pues la UV ya es estatal. Además hay que considerar todos los sectores sociales y que se deben incluir en la consigna única. Lo que abarca todos los aspectos en cuanto a educacion es buscar este “nuevo sistema educativo”. Saluda a que haya mas consenso en cuanto al ingreso de privadas al confech.

15) Sebastian Orellana: Debemos instalar un debate más amplio que incluya todas las demandas que convoque a todos los actores, sume organizaciones sociales y lograr ser escuchados, en contraposicion al 2012. Debemos concretizar.

16) Erick – filosofia: en las asambleas de las carreras se deben realizar las discusiones y ser verdaderos representantes de nuestros compañeros. Se debe proponer que la UV vote, prepare

Page 4: Acta Pleno Feuv 21Marzo2013

los documentos y estar un paso adelante. (Votacion sobre estatizacion). Es labor politica de los CEE's llevar a las movilizaciones, canalizando el como y el por qué.

17) Paulo – Medicina: Debemos enfocarnos en como llevaremos estos temas a las carreras, considerando que temas de estatización nunca se votaron. ¿Cómo será la votación?--Una nueva U estatal, la misma UdM que se vuelva estatal... considerando que es una U en varias regiones del país. Ahora al respecto de la estatizacion de todas las Ues privadas, no se ha considerado a todas las Ues privadas, que son “40”. Por otro lado hay algunas que no lucran, ¿se estatizarán? Debe incluirse las ideas de todos.

18) UdM: Todas las Ues lucran. Llaman a informarse y a participar con la UdM. Síntesis: - La marcha del 28 la estamos convocando como FEUV, por el recorrido histórico, desde las 11 Am. Esta está planteada como pacífica, principalmente para recuperar el recorrido histórico, aprovechando que hay nuevo gobernador, para el día 11 de abril. - Los CEE's deben ser convocantes a la movilizacion y que se demuestre nuestro apoyo. Esperamos que a la movilizacion se adhieran los trabajadores, las familias. - Se va a iniciar el proceso de discusión, unido a otras organizaciones sociales. Probablemente no coincidimos en todas las demandas, pero sí hay que encontrar las demandas transversales. También debe discutirse sobre las Ues privadas, hablando sobre el posicionamiento de lo público y a partir de eso tomar posición sobre privadas, que podría llevar al “nuevo sistema de la educación”. Plazos: - Se mandará una pauta con preguntas el martes. A partir de eso se convocarán asambleas territoriales con las organizaciones vinculadas (3-4 abril, previo a confech del 6 de abril). El 7 de abril nos juntaremos a hacer la síntesis de esa jornada. El 9 de abril se presentará el pliego para la movilizacion del 11. En este pliego esperamos concordar múltiples demandas. - Es necesario socializar el tema con las bases y vincularse con otras organizaciones. Opiniones: 1) Trabajo Social: No se ataca de lleno a la problemática que se planteó en el último confech

2) Mario: El acta del ultimo Confech aun no aparece, para tener la síntesis. El tema de discutir un nuevo sistema estudiantil no es “ sacarle el poto a la jeringa” ya que es transversal y ataca el problema de raíz.

3) Carolina – historia: Se plantea discutir un documento ya hecho, pero el tema es mucho más extenso y profundo. Y por otra parte, ¿las asambleas realmente serán con la CUT y el colegio de profesores?

4) Mario: De partida, el documento contiene 4 preguntas generales, asociadas a la vigencia de las demandas. También incluye posicion al respecto de la UdM. Ojo que es solo una guia y es modificable. Destaca la importancia de que las asambleas sean territoriales y descentralizar la discusión. Hubo consenso.

4.- Presupuesto: Se subió en torno al 5%, principalmente a la sec académica (centro de estudios), revista y proyectos deportivos. Será enviado. Preguntas: 1) Erick – filosofia: ¿Congreso FEUV? R: Sec triestamental se ocupará y aparece en el presupuesto. 5.- Bienestar: - Cuenta beca matricula

Page 5: Acta Pleno Feuv 21Marzo2013

255 becas de matricula 145 becas completas 93 medias becas - Jardin infantil: se mantuvo el jardin infantil y hoy se terminó la convocatoria y fueron 15 personas las postulantes. - Becas de alimento :se esta esperando que se lanzen primero las becas de la universidad - TNE : Reunión con Sra Mónica Serrano, se plantea problemática de alumnos de reposición, es decir, aquellos que se cambiaron de otra universidad hacia la UV. En su caso, deberán realizar el trámite personalmente, debiendo pagar de su bolsillo los 3600 pesos que cuesta esto y esperar según las fechas establecidas. Según cifras oficiales, es la situación de 598 alumnos. Una vez hecho el trámite, la UV gestionará la devolución de los 3600 pesos de forma interna [Se mencionó en el pleno que el dinero sería devuelto por la FEUV, pero tras nuevas informaciones y gestiones se determinó que sería una misión de nivel central] Opiniones; Paz - kinesiologia: Sacar una carta de reclamo por retraso de entrega de tne. Por otra parte plantea el mal nombre de la tarjeta nacional estudiantil siendo que no se respeta su validez nacional y no se da pase provisorio en todo Chile. Mario: mas que nada tiene que ver con la inoperancia del estado y que no ha sido hasta ahora una verdadera tarjeta nacional estudiantil como se pidio en el año 2011 6.- Varios : - Historia + Erick - Filosofía: Conflicto en reunión de miembros de la mesa ejecutiva con el diputado Schilling. Tras variadas respuestas de miembros de la mesa y del pleno, aludiendo a la misión de discutir con quienes nos pidan una audiencia, en pos de la representación estudiantil, se finaliza la discusión llamando a velar por la conciencia de estos miembros, por parte del delegado de filosofía. - Depto Salud Pública: Se informa que Felipe Calderón (Obstetricia) se hará cargo de este departamento. La representante de Química y farmacia, miembro actual del departamento, se muestra contraria ante la información.