acta

16
ACTA Nº 13 CONCEJO MUNICIPAL LA LIGUA ORDINARIO Siendo las 16:18 horas del día miércoles 25 de abril de 2012, el Sr. Alcalde don Rodrigo Sánchez Villalobos, abre la sesión de Concejo en el salón de honor “León Enrique Porte F. “del edificio consistorial. Asistencia: Concejales: - Sra. María Teresa Cerda García - Sra. Marisol Leiva Cortés - Sra. Ana Ardiles Saavedra - Sr. Juan Yáñez Peña - Sr. Hugo Díaz Tapia - Sr. Ernesto Molina Miranda Funcionarios Municipales: Sr. Gastón López Flores. Asesor Jurídico Municipal Sr. Ramón Aros Bórquez. Director DEM. Sra. Carla Fernández Psicopedagoga Equipo Técnico DEM Sra. Susan Ramírez. Profesora Equipo Técnico DEM. Sr. Manuel Castillo. Equipo Técnico DEM. Sr. Alexánder Panez Pinto. Director DIDECO. Sr. Manuel Leiva Jelves. Encargado Oficina Medio Ambiente. Sr. Manuel Hernández. Encargado Oficina Agrícola. Sra. Mitsy Pérez Gutiérrez. Encargada Contabilidad DESAM. TABLA A TRATAR: 1.- Aprobación actas: Nº 12/13-04-12. Sesión ordinaria. 2. Cuenta del Alcalde sobre sus actividades más relevantes realizadas entre el 13 y el 24 de abril 2012. 3.- Asuntos pendientes. 4.- Análisis SIMCE 2011. Expone Equipo Técnico Comunal DEM. 5.- Evaluación y aprobación cumplimiento de metas del Programa Mejoramiento de la Gestión Municipal año 2011. Expone Sr. Luís Farfán. 6- Recursos para renovación convenio PRODESAL 2012-2013. Expone Sr. Manuel Hernández. 7.- Modificación presupuestaria Municipal. Expone Sra. Mitsy Pérez. 8.- Varios e incidentes.

description

acta del dia de la fecha

Transcript of acta

ACTA Nº 13 CONCEJO MUNICIPAL LA LIGUA

ORDINARIO

Siendo las 16:18 horas del día miércoles 25 de abril de 2012, el Sr. Alcalde don Rodrigo Sánchez Villalobos, abre la sesión de Concejo en el salón de honor “León Enrique Porte F. “del edificio consistorial.

Asistencia: Concejales:

- Sra. María Teresa Cerda García - Sra. Marisol Leiva Cortés - Sra. Ana Ardiles Saavedra - Sr. Juan Yáñez Peña - Sr. Hugo Díaz Tapia - Sr. Ernesto Molina Miranda

Funcionarios Municipales:

Sr. Gastón López Flores. Asesor Jurídico Municipal

Sr. Ramón Aros Bórquez. Director DEM.

Sra. Carla Fernández Psicopedagoga Equipo Técnico DEM

Sra. Susan Ramírez. Profesora Equipo Técnico DEM.

Sr. Manuel Castillo. Equipo Técnico DEM.

Sr. Alexánder Panez Pinto. Director DIDECO.

Sr. Manuel Leiva Jelves. Encargado Oficina Medio Ambiente.

Sr. Manuel Hernández. Encargado Oficina Agrícola.

Sra. Mitsy Pérez Gutiérrez. Encargada Contabilidad DESAM. TABLA A TRATAR: 1.- Aprobación actas: Nº 12/13-04-12. Sesión ordinaria. 2. Cuenta del Alcalde sobre sus actividades más relevantes realizadas entre el 13 y el 24 de abril 2012. 3.- Asuntos pendientes. 4.- Análisis SIMCE 2011. Expone Equipo Técnico Comunal DEM. 5.- Evaluación y aprobación cumplimiento de metas del Programa Mejoramiento de la Gestión Municipal año 2011. Expone Sr. Luís Farfán. 6- Recursos para renovación convenio PRODESAL 2012-2013. Expone Sr. Manuel Hernández. 7.- Modificación presupuestaria Municipal. Expone Sra. Mitsy Pérez. 8.- Varios e incidentes.

Sr. Alcalde enuncia el tema 1 de la tabla.

Primer tema Aprobación acta Nº 12/13-04-12. Sesión ordinaria

Concejala Ardiles aprueba, con la observación que en pág. 8 7,2 donde dice

“…caminata realizada al Parque Urbano de la ciudad,…”, debe decir: “caminata realizada al Parque peri - urbano de la ciudad,…”

Concejal Díaz, aprueba. Concejal Yáñez no aprueba y fundamenta que Concejales debatieron

largamente el tema de la distribución del saldo inicial de caja en 2 oportunidades. En la primera, él votó en contra, porque consideraba que debiera haberse hecho la presentación considerando el total de los M$ 800.000 y eso no fue y en el segundo, el viernes 13 (en el acta aparece lunes 13) en la distribución, ellos no aprobaron la propuesta del Alcalde sino que después de un análisis que ellos hicieron, coincidieron en rebajar algunas partidas por ítems, como por ejemplo una propuesta de él fue trasladar de la partida de presupuestos participativos a Educación, así como también propuso entregar subvención de $ 500.000 a las instituciones que tuvieran Estadios y es así que se dejó para el club Deptvo. La Higuera, Copihue, Bellavista, Navidad y Tricolor y en el ítem de Becas, él pidió que se entregaran M$ 2.000 (y por acuerdo unánime de Concejo) a 2 estudiantes (hermanos Muñoz Acevedo) que estaban en crítica situación. Posterior a eso es la propuesta,

Concejala Leiva dice que el acta fue demasiado sintética para los diferentes opiniones que se tuvieron respecto al Plano Regulador, que prácticamente se generaliza, pero no aparece lo que dijo cada uno de los Concejales, por lo tanto, ella pide que se coloque en forma explícita lo que se dijo, tanto en el plano regulador como en los ítems de la distribución del saldo inicial de caja. No la aprueba.

Concejala Cerda no la aprueba mientras no se coloque lo del plano regulador y lo del presupuesto.

Concejal Molina (No estuvo en esa sesión) A continuación Sr. Alcalde enuncia el tema 2 de la tabla.

Segundo tema

Cuenta del Alcalde sobre sus actividades más relevantes realizadas entre el 13 y el 24 de abril 2012.

VIERNES 13 DE ABRIL 10:00 RECIBE A VECINOS EN AUDIENCIA 11:30 PRESIDE ACTIVIDAD DE BIENVENIDA A VECINAS QUE INGRESAN AL PROGRAMA

MUJER TRABAJADORA Y JEFA DE HOGAR DE SERNAM, REALIZADA EN EL SALÓN ARQUITECTO LEÓN ENRIQUE PORTE DEL EDIFICIO CONSISTORIAL.

SÁBADO 14 DE ABRIL 11:30 PRESIDE CEREMONIA DE INAUGURACIÓN DE PLAZUELA “EL VENCEDOR”,

CONTRUIDA EN HOMENAJE A DIRIGENTES QUE ENCABEZARON LUCHA POR LA REFORMA AGRARIA EN LA LOCALIDAD DE HUAQUÉN.

LUNES 16 DE ABRIL

09:30 RECIBE A VECINOS EN AUDIENCIA. 18:30 SE REUNE CON DIRECTOR DE SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN Y

DIRECTOR DE OBRAS (S) SR. OSCAR LIELMIL ARIAS. MARTES 17 DE ABRIL 10:00 PARTICIPA EN CEREMONIA DE INAUGURACIÓN DE SUPERMERCADO SANTA

ISABEL SUCURSAL LA LIGUA. 12:00 SE REUNE CON MARIANA ESPINOZA, REPRESENTANTE DE GENDARMERÍA DE

CHILE. 15:30 SE REUNE CON COORDINADORA REGIONAL DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS DE

VALPARAÍSO, SRA. GLADYS CALDERÓN NAVARRETE. MIÉRCOLES 18 DE ABRIL 10:30 PARTICIPA EN ENCUENTRO CON LA SRA. ANNA KARIN GAUDING, PRESIDENTA DE

LA CORPORACIÓN HARALD EDELSTAM JUNTO A DELEGACIÓN DE ECOMUNICIPIOS DE SUECIA Y ALCALDES DE OLMUÉ Y QUINTERO EN OFICINAS DE LA ASOCIACIÓN CHILENA DE MUNICIPALIDADES.

JUEVES 19 DE ABRIL 10:30 PARTICIPA EN CEREMONIA DE CONMEMORACIÓN DEL 202 ANIVERSARIO DE

DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

11:30 SE REUNE CON REPRESENTANTES EN CHILE DE PROGRAMA HUMANITARIO MISIÓN MILAGRO EN DEPENDENCIAS DE LA EMBAJADA DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN CHILE.

SÁBADO 21 DE ABRIL 15:00 PARTICIPA EN EVENTO TURÍSTICO “LA LIGUA ESTÁ DE MODA” ORGANIZADO POR

MICROEMPRESARIOS TEXTILES EN LA LOCALIDAD DE VALLE HERMOSO. 22:00 PARTICIPA EN GALA ARTÍSTICA “LA LIGUA ESTÁ DE MODA” ORGANIZADO POR

MICROEMPRESARIOS TEXTILES EN EL CENTRO DE EVENTOS CASABLANCA. DOMINGO 22 DE ABRIL 11:00 PARTICIPA EN ACTIVIDAD DE LIMPIEZA DE MICROBASURAL EN SECTOR EL

ARRAYÁN JUNTO A INTEGRANTES DE MESA TÉCNICA MUNICIPAL DEL MEDIO AMBIENTE.

LUNES 23 DE ABRIL 09:30 RECIBE A VECINOS EN AUDIENCIA. MARTES 24 DE ABRIL 10:00 PRESIDE CEREMONIA DE INAUGURACIÓN DE INFOCENTRO

SOCIOLABORAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA EN DEPENDENCIAS DE LA AGENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO.

12:00 PARTICIPA EN CEREMONIA DE ANIVERSARIO DIARIO LA ESTRELLA DE QUILLOTA

18:30 PARTICIPA EN CEREMONIA DE LANZAMIENTO DE LIBRO Y DVD “MEMORÍAS DE LA REFORMA AGRARIA: LA LUCHA POR LA TIERRA EN EL VALLE DE LONGOTOMA”, REALIZADA EN EL SALÓN ARQUITECTO LEÓN ENRIQUE PORTE DEL EDIFICIO CONSISTORIAL.

Una vez concluida la lectura de sus actividades, Sr. Alcalde enuncia el tema 3.

Tercer tema Asuntos pendientes Como ha sido habitual se determina verlos en “Varios e incidentes” Sr. Alcalde enuncia el punto 4

Cuarto tema.

Análisis SIMCE 2011. Expone Equipo Técnico Comunal DEM.

Sr. Ramón Aros, Director DAEM señala que el equipo ha creído conveniente hacer un análisis de los resultados SIMCE 2011 en la Comuna, de lo que han hecho como equipo y lo que desean a futuro. Tienen sus inquietudes y se hacen cargo de la responsabilidad que les cabe. El equipo técnico expondrá y recibirán las preocupaciones de la administración y de Concejales en el tema.

Sra. Susan Ramírez, Profesora que compone Equipo Técnico entrega una carpeta al Concejo con datos informativos acerca de:

Resultados SIMCE 2011.

Variación promedio 2010.

Líneas de acción 2012

Líneas de acción implementadas 2011

Modelo de ficha: Plan de trabajo para mejorar los logros de aprendizaje de los estudiantes.

Pauta de observación de clases

Organización curricular

Estructura de la clase

Criterio de evaluación

Pauta de visita técnica administrativa - Aspectos administrativos - Aspectos técnicos pedagógicos - Equipos multidisciplinarios - Observaciones generales - Acuerdos y/o compromisos

Acta de asesoría técnica pedagógica - Objetivo

- Actividades desarrolladas - Conclusiones

* SIMCE 2012 Segundo básico. * Propuesta calendario de evaluaciones nacionales.

Enseguida Sr. Manuel Bernardo Castillo (Equipo técnico DAEM) expone en data los resultados y va explicando cada uno de ellos. Sr. Castillo demuestra su preocupación por el puntaje obtenido, ya que si bien es cierto subieron algunos puntajes, igual no es lo técnicamente aceptado.

Concejala Leiva considera que se debiera analizar el nivel de logros por escuelas, para ver en qué grupo está la mayor concentración de alumnos. Dice que está en la Página.

Sr. Castillo dice que se va a ir a cada una de las Escuelas para ver su situación particular en relación a los puntajes obtenidos y de la categoría en que se encuentran los alumnos, ya que la idea es ver la brecha entre los avanzados y los iniciales. Destaca que lo de matemática es preocupante.

Sra. Susan Ramírez (Equipo técnico DAEM) dice que se ha subido en algunos cursos a nivel comunal.

Concejal Molina señala que si no se sabe concretamente cuál es el máximo del SIMCE o cuál es el puntaje mínimo, difícilmente se podrá comparar y no sería bueno si no hay una media nacional, quedarse en porcentajes bajos.

Concejala Leiva señala que el SIMCE mide habilidades que debieran tener los niños.

Sr. Alcalde pregunta por el resultado a nivel Provincial y Concejal Yáñez considera que se pudiera elevar por los buenos resultados de Pedegua y Zapallar, que están dentro de los 30 promedios nacionales.

Concejal Yáñez estima que fueron malos los resultados en la comuna y Concejala Leiva dice que en Comunidades de Valle-Hermoso el 49% de los estudiantes aparece en nivel inicial y hay muy pocos en nivel avanzado, por ello cobra relevancia que hay Escuelas que en el tiempo han estado mal.

Concejal Yáñez cree que la F-18 perdió la autonomía, por tanto debiera haber un doble esfuerzo y agrega que en definitiva si se mira, analiza y desmenuza bien este cuadro, están mal los resultados.

Sra. Ramírez dice que hay que ver cuáles serán las líneas de acción del año 2012 ya que hay muchas variables que influyen y se están tratando de identificar aquellas que se pueden manejar, por ejemplo, el plan de apoyo compartido PAC ya que Profesores creen que las políticas que se implementan a través del PAC son buenísimas, pero tendrán éxito si se hace por 2 años.

Sra. Fernández (Equipo técnico DAEM) señala que en el tema del PAC, se tiende a echar la culpa al Profesor encargado del curso, pero el PAC dice que se implemente de manera efectiva el Currículum, donde hay dos cosas claves: Preparación de la enseñanza y la Acción docente en el aula.

Concejala Leiva destaca que también tiene que ver las acciones institucionales, debe haber coherencia en como el Director y el Equipo de gestión monitorear.

Sra. Ramírez explica el Plan desarrollado, destacando: * Perfeccionamiento gestión y liderazgo CPIP (escuelas efectivas) * Perfeccionamiento Lenguaje y Matemáticas. * Monitoreo planes de mejoramiento educativo con foco en lo técnico-pedagógico. * Olimpiadas de Lenguaje y Matemática 8º básico. * Plan regional de fomento lector. * Apoyo técnico mensual en Microcentros. * Aspectos técnicos en Consejo de Directores. * Planes de superación profesional.

Sra. Ramírez continúa diciendo que basándose en que los planes de acción no fueron buenos, se va a implementar lo siguiente como Plan de acción 2012: - Análisis y proyecciones SIMCE con Directivos y Jefes Técnicos de los establecimientos. - Reunión con Coordinadores Técnico-Pedagógicos de Establecimientos Urbanos (mensual)

(Observación de clases, Plan SIMCE-PSU, Programación de perfeccionamiento). - Red de Lenguaje y Matemática (Mensual) con objetivos y plan de trabajo establecidos.

- Visitas mensuales de Monitoreo Técnico-administrativo a todos los establecimientos educacionales.

- Apoyo de asesoría externa con foco en escuelas con bajos resultados. - Monitoreo del Plan Lector y Matemática con énfasis en el desarrollo de habilidades. - Apoyo técnico mensual en Microcentros. - Propiciar y verificar la realización de Consejos Técnicos (Reflexión pedagógica) al interior

de los establecimientos. Enseguida Sr. Alcalde, Concejales y Equipo Técnico dan sus puntos de vista

sobre el tema de los resultados SIMCE, hacen un análisis bastante detallado de las diferentes Escuelas y sus resultados y se hacen comentarios alusivos a situación de Profesores, Directores, Equipo Técnico y DEM, frente a resultados SIMCE.

Concejal Yáñez dice que hay que tomar medidas. Concejal Leiva expresa que hay que enfatizar en cosas simples y ella

comenzaría por revisar el calendario anual, por ejemplo en Escuela Pichicuy. También señala que hay que tener un Plan de Mejoramiento que dé cuenta de los resultados. Destaca que es importante considerar los temas de licencias médicas.

Sra. Fernández comenta que se ha conversado con Director DEM y se ha analizado el hecho que hay que dejar de ser un Depto. Social y realmente se tomen decisiones en beneficio de los niños. Se destaca que hay políticas y prácticas que deben terminar y para esas decisiones también se requerirá el apoyo del Concejo, como por ejemplo: Remoción de un Profesor, tema de licencias Médicas.

Concejala Ardiles señala que es bueno lo que expone el Equipo Técnico, pero que sería muy útil hacer un trabajo previo. Da como ejemplo lo del Jardín de Placilla en que hay que definir de quién se va a preocupar, de las Tías o de los Niños. Cree que los niños son los más importantes en estos casos.

Sr. Aros explica en detalle las exigencias actuales en Educación y que hay que cumplirlas. Hace una comparación de sistemas y también se habla de la visión de país.

Concejala Cerda interviene diciendo que hay mucho en esto que tiene que ver con la forma de enseñar del Profesor, porque si el niño está entretenido en clases, va a aprender y si Profesor no tiene al niño activo, el niño va a mirar las moscas. Cree que es importante motivar a los Profesores.

Sra. Ramírez explica que con la nueva ley los nuevos cargos directivos se van a ocupar a través de convenios de desempeños o sea Director y su equipo van a estar obligados a tener Profesores motivados y a su vez lo estarán los alumnos y van a ser evaluados anualmente en función a resultados.

Sr. Aros aprovecha la oportunidad para informar que después de esta presentación van a seguir trabajando hoy en el concurso de Directores. Explica la constitución de la comisión. Agrega que ha sido un proceso muy técnico y en una etapa deben exponer el Proyecto Educativo que tienen para los Establecimientos al cual concursan.

Sr. Alcalde dice que cuando se toman algunas medidas se está buscando reivindicar un poco los resultados ya analizados y se requiere informar que no hay animadversión de Alcalde, no hay otra razón. A veces por falta de comunicación se producen malentendidos.

Concejal Díaz dice que la tecnología siendo tan buena se puede volver en contra a veces. Por ejemplo la calculadora, siendo un aparato tan importante y útil, ¿no habrá disminuido la capacidad de esfuerzo? Agrega que también cuando se redacta, los niños se meten al notebook, pero no trabajan. Creen que no piensan mucho.

Concejal Yáñez cree que se van a encontrar miles de disculpas. Concejal Molina señala que hoy todo se justifica y nadie asume sus

responsabilidades y se van a dar vueltas en un mismo asunto sin sacar nada positivo.

Concejal Yáñez dice que como Concejo y como Municipio le dan todo el apoyo al Equipo Técnico, lo respaldan. Agrega que lo que él nota como falla en dicho Equipo, es la falta de tiempo para este trabajo.

Concejal Díaz considera que el apoyo que hay hoy, no se debe bajar, por lo que no solamente es un problema de los niños, de los Profesores, etc. Cree que hay que hacer un estudio más acabado y ver dónde están las fallas, para que todos mejoren.

Sra. Fernández cree que acá el foco está distorsionado. Concejala Leiva entiende que hay casos en que los sentimientos y sensibilidad

social les han jugado una mala pasada, pero ella cree que deben intervenir en los equipos técnicos de cada escuela. Respalda a actual equipo técnico comunal y cree que si intervienen en alguna escuela con un Plan de Mejoramiento y no se les está respetando, deben informarlo al jefe DAEM. El Concejo también tiene algo que decir sobre el tema porque es millonaria la cantidad de recursos que están llegando a las escuelas. Más que en empresas externas, confía en equipo técnico actual. Hay que fortalecer a los grupos.

Sra. Ramírez dice que no dan abasto como equipo técnico y aquellas que tienen recursos pueden contratar empresas externas.

Concejala Ardiles señala que si no han dado resultados algunas intervenciones, se debe tomar medidas.

Concejala Leiva dice que le interesa el desarrollo de esta comuna al igual que al resto de sus colegas concejales y que la Escuela especial es parte de esta comuna y hay que integrarla como tal.

Concejala Cerda dice que ella va muy seguido a la Escuela Especial y le preocupa enormemente algunas cosas como que las sillas de ruedas no pueden entrar a los baños. Cree que es horrible y no puede ser. También habla del ruido.

Sr. Aros señala que se trabajará con apoderados y también hay situaciones que se irán arreglando paulatinamente.

Sra. Fernández expone que con esa escuela deben trabajar todos juntos. Concejala Leiva propone que primero se vea qué aportará el DEM y luego

analizar lo que la administración puede entregar, ya que con poco se puede cambiar algo y se producirá un impacto. Reitera el apoyo al Equipo Técnico y habla que hay que abocarse a las escuelas que no tienen recursos como la Industrial y el Liceo. A ella le interesa el avance de la comuna.

Sr. Castillo dice que para tranquilidad de todos, acá salió lo de la autocrítica y eso se desea llevar a la sala de clases. Hay que tener una mirada crítica y esa dimensión no está bien evaluada. Hoy se habla de los guías pedagógicos. Cree que el desafío técnico es enorme, especialmente en matemática. Las clases son activas y el niño debe entender.

Concejal Díaz hace referencia a carta de Don Marcelo Sr. Aros responde que están enterados y dice que es un tema conversado con

apoderado y establecimiento y se le dio a conocer el conducto regular, que no acogió. Ahora se instruyó a Directora para que de respuesta. Cree que se va a resolver mediante una investigación si procede. Concejal Díaz cree que es sencillo de resolver y espera que no tome un rumbo que no corresponde.

Concejala Ardiles felicita al equipo técnico y le pide que sigan trabajando con ánimo. Ella cree en ellos.

Sr. Aros habla de voluntades que si se suman dan buenos resultados. Sr. Alcalde agradece el trabajo y pide que todos se involucren en este desafío

2012 y espera que con la autocrítica se revierta esta situación. También reflexiona sobre el ámbito de los movimientos sociales estudiantiles que ya empezaron y que pueden ser un obstáculo a los propósitos que acá se plantearon. Hay niños de enseñanza media y superior.

Cree se puede trabajar con niños, apoderados, profesores, equipos técnicos y conseguir las metas propuestas. Que se redoblen los esfuerzos.

Enseguida Sr. Alcalde enuncia el tema 5.

Quinto tema

Evaluación y aprobación cumplimiento de metas del Programa Mejoramiento de la Gestión Municipal año 2011. Expone Sr. Luís Farfán.

Sr. Farfán explica que como es habitual todos los años en el mes de abril se presenta el “Programa de Fortalecimiento de Gestión Municipal año 2011, ley de incentivos”. .Agrega que pasan a ser parte del sueldo del funcionario Municipal y que se cancela cada 3 meses. Dice que cada Concejal tiene la información enviada previamente. Explica que el año pasado se habló de capacitación, de renovar mobiliario, equipos municipales y todo ello se hizo.

Concejal Yáñez señala que podría ser “Rebajar el consumo, mejorar la atención al cliente, colocar señalética visible etc.”, opina que se deben colocar metas más exigentes que vayan en beneficio de la comunidad y no solo mirando el tema social de los funcionarios.

Sr. Farfán continúa explicando primero las metas institucionales, que son 2 y que valen la primera un 90% y la segunda un 10%. Agrega que cada Unidad programa y cumple las metas propuestas. Posteriormente Sr. Farfán procede a leer las metas de cada unidad y el porcentaje de cumplimiento.

Concejala Leiva señala que se debe ver metas en cuanto a efectiva capacidad de respuesta en relación al usuario, en cada uno de los departamentos. Ej. Capacidad para entregar en determinado tiempo las carpetas en la DOM; en Tránsito, las licencias. Considera que es importante porque muchas veces no se está dando respuesta muy rápido e incluso no se da respuesta Municipal a las cartas enviadas al Concejo. Por eso insiste en hacer metas con capacidad de respuesta de todos los departamentos Municipales, colocando un breve tiempo para ellas. Lo anterior sería una meta institucional de todas las unidades ya que es un tema transversal y hay que dar respuesta a la ciudadanía.

Concejal Cerda señala que en cuanto a las 60 Fichas de Protección Social que

se aplican al mes, ella considera que son muy pocas y es mucho el problema.Hay demasiada gente que viene a reclamar que no van a encuestarlas cuando reclaman que los puntajes están muy altos.

Sr. Panez, Director DIDECO explica que se colocó esa meta pero que en la práctica la exigencia es de 100 fichas mínimas por encuestador, por lo que se hacen 300 mensuales, como mínimo. Agrega que ahora se anunció el congelamiento de los puntajes por, por parte del Ministerio de Desarrollo Social y la FPS se va a poder modificar solamente una vez al año y es un tema que traerá complicaciones, porque para poder volver a encuestar de nuevo a una misma persona, deberán cumplir una serie de requisitos previos y la ficha se va a poder aplicar una vez al año.

Concejala Cerda pide los nombres de encuestadoras, porque hay gente que dice que viven de allegada y le están colocando un tremendo puntaje.

Sr. Alcalde aclara que acá se aplica la encuesta pero el puntaje lo coloca el Ministerio de Desarrollo Social y la encuestadora no puede colocar su criterio. Son temas no elaborados por la oficina DIDECO.

Concejal Molina señala que la ficha que se está aplicando hoy empezará a regir el 2014.

Sr. Alcalde explica que hay situaciones que no dependen de la DIDECO y pareciera ser que Concejala Cerda culpara al Social de ello. Son directrices nacionales.

Concejala Cerda dice que ya son muchos años con el mismo problema. Sr. Alcalde considera que hoy aparecen menos pobres porque rebajaron el

puntaje corte de 13.500 a 8.500. Agrega que encuestadores no pueden inducir a respuesta y si Concejala Cerda desea una investigación, puede pedirla.

Concejala Cerda dice que ella va a terreno y ve la realidad. Sr. Alcalde expresa que Concejala Cerda está equivocada al creer que DIDECO

coloca el puntaje. Sr. Panez aclara que en la ficha actual no se mide patrimonio y es la forma

como funciona el sistema. Las encuestadoras son las personas visibles del gran aparataje de la ficha, pero perjudica a las más pobres.

Concejala Ardiles señala que hay un cambio que perjudica a la gente más pobre y es el hecho que antes a las familias se les daba el Subsidio al agua potable con 11.713 puntos y hoy se les da bajo los 8.500. Es una burla a la gente.

Concejala Cerda dice que ese es el problema de la encuesta. Concejala Ardiles dice que no es eso, lo que pasa es que el gobierno cambió las

reglas del juego, porque antes postulaba a los subsidios con 11.713, ahora no es así. Invita a Concejales a comprobar lo que dice. Eso lo ve todos los días y del SERVIU los mandan (cuando postulan a vivienda) a que en la DIDECO les cambien los puntajes y eso no se puede hacer. Agrega que viene una lista con nombres y apellidos, desde el Ministerio, con las personas que pueden acceder a algunos programas.

Sr. Alcalde destaca que va a haber cruce de información con la nueva ficha e insiste en que no hay manipulación de la ficha y si Concejala Cerda cree lo contrario puede pedir una investigación contra esa funcionaria.

Concejal Díaz solicita que se vuelva al tema del cumplimiento de metas de los funcionarios.

Volviendo al tema de las metas Sr. Alcalde somete a votación lo planteado por Sr. Farfán y Concejal Molina, aprueba; Concejala Cerda, aprueba, Concejala Leiva, aprueba con la observación que planteó hace un momento sobre el cumplimiento de metas; Concejal Yáñez, Díaz y Ardiles, aprueban. ACUERDO Nº 46

DE CONFORMIDAD A LO DISPUESTO EN LAS LEYES Nº 19.803 Y Nº 20.198, EL CONCEJO MUNICIPAL POR UNANIMIDAD, ACUERDA APROBAR LA PRESENTACIÓN DE METAS LOGRADAS EL AÑO 2011, POR LOS FUNCIONARIOS DE PLANTA Y A CONTRATA DE LA I. MUNICIPALIDAD DE LA LIGUA, LO QUE PERMITE CANCELARLES EL 100% POR CUMPLIMIENTO DE METAS INSTITUCIONALES Y DEL INCENTIVO POR UNIDAD.

Posteriormente Sr. Alcalde enuncia el punto 6 de la tabla. Sexto tema

Recursos para renovación convenio PRODESAL 2012-2013. Expone Sr. Manuel Hernández.

Sr. Manuel Hernández señala que debe presentar como es habitual una vez al año una propuesta de aporte Municipal al programa PRODESAL, ya que INDAP exige un certificado con compromiso Municipal de cofinanciamiento 2012, para la ejecución del mismo en la comuna de La Ligua.

Sr. Hernández informa lo que ha significado el PRODESAL para la comuna ya que atiende a 30 comunidades rurales con 374 usuarios en 20 localidades (INDAP financia a 3 Ingenieros Agrónomos y 4 Técnicos Agrícolas) Agrega que esta es la décima temporada del programa y ha sido un largo recorrido e interesante.

Luego explica las 3 unidades operativas en ejecución que son La Ligua, Longotoma-Costa y Longotoma-interior. Señala que cada uno tiene recursos diferentes y explica el desglose de cada uno.

Después de explicado en detalle el programa, Sr. Hernández dice que es la propuesta que se presenta al Concejo y es la que también se lleva a INDAP, para renovar el convenio a contar de mayo 2012.

A continuación Sr. Manuel Hernández responde a totalidad de consultas de Sres. Concejales, entre otras, el sueldo del Supervisor (que realiza Sr. Hernández fuera de su jornada normal de trabajo Municipal) y de Secretaria del programa y posteriormente Sr. Alcalde somete votación el documento y Concejales Ardiles, Díaz, Yáñez, Leiva, Cerda y Molina, Aprueban. ACUERDO Nº 47

EN VIRTUD DEL ARTÍCULO 65. LETRA “A” DE LA LEY 15.695 “ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES”, EL CONCEJO POR UNANIMIDAD, ACUERDA APROBAR, PARA LA EJECUCIÓN DEL PRODESAL, AÑO 2012 O TEMPORADA 2012-2013, EL MONTO DE $ 21.879.808.- EN EFECTIVO, EQUIVALENTES A 981,33 UF, ADEMÁS DE OTROS RECURSOS VALORIZADOS, COMO ACTIVOS Y SERVICIOS MUNICIPALES PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA, POR UN MONTO DE $ 18.719.340, EQUIVALENTES A 839,58 UF.

Sr. Hernández agradece en nombre del equipo que trabaja en PRODESAL y que se encuentran también presentes en esta sala.

Concejala Leiva comenta que traía para “Puntos Varios” la situación de sector

“El Cepo”, quienes plantearon el problema que tienen estanques pero no agua y el agua que llega de Valle-Hermoso, es poca, por lo que solicitan apoyo. Concejala cree que van a tener que desviarse recursos Municipales para pagar un camión y que les vaya a llenar el estanque.

Sr. Hernández responde que la Gobernación contrató un proveedor para que tirara 24 camiones diarios y no ha cumplido.

Alcalde dice que se conversó con la DGA y con la DOH y se les manifestó que el tema de Valle-Hermoso se resolvería no con los estanques, sino con la abducción del pozo ilegal que está construido y que en definitiva le cortó el agua a la Cooperativa.

Concejal Molina dice que la DGA debe autorizar la extracción de agua y ojalá que dure, porque ahora a los pozos se les hace una sola extracción y se secan. Agrega que ya que se está viendo el tema del agua, pregunta cuándo se va a hacer algo en serio, respecto al problema de Pichicuy que hace días están sin agua. Sabe el problema de la persona que es presidenta, pero señala dos problemas graves: 1.- Que el agua está inscrita a nombre de ella y eso es grave, debe estar inscrita a nombre de la Junta de Vecinos y 2.- Que ya llevan 3 años en este Concejo y se sigue igual y la población de Pichicuy está a disposición de lo que esta Sra. haga o no haga.

Sr. Alcalde dice que hace años está el problema y cuando se generó el Comité de APR en Pichicuy, ella forma otro comité y eso no procede. Hay gente que por morosidad se les cortó el agua y se les empezó a llevar agua. Ella llevó agua al otro estanque (camping) y ante presiones de vecinos, se denunciaron esos temas, ante el Gobernador, ante la DOH, etc.

Cuando ella se reelige lo hace con gente que no es de Pichicuy. Ahora hay demanda ante la Fiscalía porque ella no ha entregado los libros.

Concejal Díaz señala que ella se reelige presidenta de la Junta de Vecinos y no deja asumir al Secretario ni al Tesorero.

Concejala Cerda expresa que los presidentes son electos porque los elige la gente.

Sr. Alcalde señala que siempre que sean residentes y en este caso no lo son. Volviendo al tema del Cepo, Concejala Leiva solicita se le lleve agua a ese

sector con recursos Municipales o presionar al Gobernador para que se soluciones el problema. Sr. Alcalde expresa que por razones económicas la Municipalidad no puede

absorber todo, pero en la media que se puede, se hace. Concejal Díaz dice que la Gobernación debe exigir el cumplimiento del contrato

y con respecto a Pichicuy, sin importar lo ideológico, cree que el Concejo debe estar de acuerdo en su totalidad, debido a que esta Sra. hace un mal seguimiento de lo que sucede en Los Molles, pero no se puede ganar plata con el agua, pero lo que pasa es que la Municipalidad no ha resuelto el problema de fondo, ya que hay un poder detrás de ella (agua, camping, venta de arranques, etc.) pero él se pregunta qué hace la gente de Pichicuy que no la saca , es que los residentes son muy pocos. Cree que no se puede permitir (por muy de su lado político que sea, por el contrario a él le desacredita que una persona que piense como él, esté haciendo todas esas barbaridades) y si inscribió el agua potable a su nombre, no puede nadie tener confianza en ella. Cree que la solución es que el comité inicial que se formó, se haga cargo del asunto del agua y se le debe hacer el traspaso, porque la ley dice que si se forma otro, no corresponde. Hay que ponerse serio en ese aspecto.

Concejala Cerda dice que ella pedirá a nombre de quién está la inscripción. Sr. Alcalde enuncia el punto 7 de la tabla el cual se posterga. Sr. Alcalde otorga la palabra a Sr. Alexánder Panez, Director DIDECO, quien

solicita la posibilidad de entregar al Concejo un proyecto de subvención que tiene que ver con una aprobación que se hizo dentro del saldo inicial de caja. (Concejal Díaz se refiere al tema de la entrega de subvención y la correspondiente rendición. Piensa que tal vez no se está educando al respecto y hay que dejárselos claro. Concejal Yáñez señala que generalmente son los Presidentes los que manejan todo.)

Sr. Panez volviendo al tema del proyecto dice que se trata de otorgar subvención municipal, con cargo al presupuesto 2012 a la Fundación Nacional para la superación de la pobreza.

Después de aclarar dudas y consultas, Sr. Alcalde lo somete a votación y Concejales Molina, Cerda, Leiva. Yáñez, Díaz y Ardiles, aprueban. ACUERDO N° 48

EN VIRTUD DEL ARTÍCULO 5, LETRA “G” Y DEL ART. 65, LETRA “G” DE LA LEY Nº 18.695/88 “ORGANICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES”, EL CONCEJO MUNICIPAL POR UNANIMIDAD APRUEBA OTORGAR SUBVENCIONES A LA SIGUIENTE ORGANIZACIONES COMUNITARIA: A) FUNDACION NACIONAL PARA LA SUPERACION DE LA POBREZA: POR LA SUMA

TOTAL DE m$ 2.200, QUE SE OTORGARA EN DINERO PARA FINANCIAR EL APORTE MUNICIPAL SEGÚN EL CONVENIO DE COLABORACION DEL PROGRAMA SERVICIO PAIS, CICLO 2012 – 2013, ENTRE LA FUNDACION Y LA I. MUNICIPALIDAD DE LA LIGUA, CON CARGO AL SUBT. 24, ITEM 03, ASIGNACIÓN 999 DEL PRESUPUESTO MUNICIPAL VIGENTE.

Sr. Panez informa que se hará una presentación al Concejo del programa

Servicio-País y seguidamente solicita que lo disculpen por exponer otra situación, pero desea plantear lo de otra subvención que se había acordado por el tema de la Fiesta de Placilla y la Junta de Vecinos, a quienes se les pidió un proyecto y habían visto la posibilidad de comprar una cabaña para sede, pero ahora cambiaron de decisión y piden cambiar destino de la subvención para compra de cocina semi-industrial, freidora, fogón, ollas, etc.

Sr. Alcalde somete a votación lo anterior y Concejales luego de discutir dicen que están de acuerdo en el cambio, pero que se les presente el proyecto primero. Concejales Molina, Cerda, Leiva, Yáñez, Díaz y Ardiles, lo aprobarán

Enseguida Sr. Alcalde informa que la cuenta pública se hará el viernes 27 de

abril a las 20:30 hrs. También debido a que Sr. Alcalde, Concejala Ardiles y Sr. Manuel Alcalde enuncia el punto siguiente

Sr. Alcalde enuncia el punto 8.

Octavo tema

Varios e incidentes

Sr. Alcalde otorga la palabra a Concejal Molina. 8.1.- Concejal Molina expone que Sra. Berta Álvarez está solicitando un Comodato en calle

Luís Cruz Martínez, porque quiere instalar un puesto de comida rápida e hizo llegar certificado emitido por Don Oscar Lielmil, que es un bien nacional de uso público y una fotografía del sector (atrás del Terminal de buses).

Se comenta que se sacaron los kioskos de ese lugar con la finalidad de hermosearlo.

8.2.- Le preocupa un juicio que perdió la Municipalidad, (de los 2 jóvenes) por la negligencia al no hacer las cosas en su momento, aumentando el monto de lo que se debe cancelar, dilapidando los recursos Municipales. Esto fue aprobado por el Concejo, pero no se dijo específicamente para qué era. Concejal Yáñez dice que en 2010 se pagaban M$ 3.000 app. y ahora se duplica el monto. Concejal Molina señala que se anuló el despido y por lo tanto hay que cancelar todo. Sugiere que alguien vea esas cosas.

Sr. Alcalde expresa que por ello ya se ha cambiado a 2 abogados. Concejal Molina señala que hoy día desde que existen los Tribunales Laborales,

el 98% de los juicios son ganados por los trabajadores y dice que además el Juez, de acuerdo al Código del Trabajo, está facultado para fallar sin ni siquiera escuchar a la otra parte y es legal. Pide que no se siga dilapidando los recursos.

Sr. Alcalde otorga la palabra a Concejala Cerda. 8.3.- Dice que hace 15 días ella preguntó por el balance y todos le dijeron que habían

entregado todos los balances del 2011 y resulta que ella tenía razón porque le llegaron hoy.

8.4.- Dice que siguió lo del Bono SAE, que la causa se vio hoy y nadie la tomó. Hoy se alegaba en la Corte de Apelaciones de Valparaíso. La lee y dice que el Recurso no fue alegado y se proclamó abandonado 132-2012 sala 4 Nº 1 del 25 de abril.

Concejal Yáñez expresa que conversó con el Asesor Jurídico hoy día en relación a este mismo documento y dijo que había interpuesto recurso de nulidad, que

se va a tramitar en la Corte de Valparaíso y esto se vería más o menos por el jueves. Agrega que Profesores lo llamaron al igual que a otros Concejales, porque se adelantó y la causa se vio hoy.

Se habla de la gravedad del asunto.

8.5.- Dice que Abogado quedó de informar sobre los juicios pendientes y tampoco lo ha hecho.

8.6.- Señala que en Concejo pasado habló de la Posta que pedían en Los Quinquelles y ella les comentó que Alcalde había respondido que no eran terrenos Municipales y que por ello no se podía hacer el proyecto. La gente le dijo que a Alcalde le entregaron 3 sitios con Decreto 679 a la Municipalidad.

Sr. Alcalde responde que se debe regularizar el terreno porque no están en el PRC y tampoco se ha hecho la seccional, por lo que hay que regularizar ese tipo de loteos y cuando están regulados por el PRI no permiten subdivisiones menores, salvo las parcelas de agrado y la mayoría había subdividido, pero no tenía legalidad porque solamente tenían derechos. Cuando salió la nueva ley a raíz del terremoto, se acogieron a ella y se empezó a hacer las subdivisiones de los macro lotes, donde iban a estar consideradas las calles, área de equipamiento y áreas verdes. Una vez hecha la subdivisión y la inscripción en el Conservador, se hará legalmente lo que están solicitando.

8.7.- Habla de un joven que trabajó en el manejo eléctrico de la Expo-Ligua a nombre de Marcos Núñez y dice que se le adeudan $ 300.000.

Sr. Alcalde responde que se verá ese tema. 8.8.- Expone que hace un tiempo llegó a Alcalde, de parte de Sr. Raúl Ferrada Director

General Consejo para la Transparencia, un informe de fiscalización sobre cumplimiento deberes de transparencia activa. Pregunta si se respondió y ella hizo carta dirigida a Concejo y Alcalde, la lee y pide que quede en acta lo siguiente:

“At. Sr.: Alcalde I. Municipalidad de La Ligua Rte: María Teresa Cerda, Concejala I. Municipalidad de La Ligua Fecha: 25 de abril de 2012. Ref.: Oficio 3452, de 29.12.2011, de Consejo para la Transparencia.

He tomado conocimiento de oficio de la referencia, enviado por el Consejo para la Transparencia, recibido por el Municipio con fecha 11.01.2012, en el cual se informa la evaluación del cumplimiento de las obligaciones de transparencia activa efectuada por la Dirección de Fiscalización de dicho Consejo.

Dicho informe contiene detalladas las observaciones y omisiones que el Municipio debe subsanar a la brevedad para dar cumplimiento a las obligaciones establecidas en el artículo 6º y 7º de la ley de transparencia de la función pública y de acceso a la información de la Administración del Estado, debiendo dar cumplimiento a dichas observaciones en un plazo de 30 días a contar de la notificación.

En lo principal, la evaluación identificó lo siguiente: 1.- El cumplimiento de las obligaciones de transparencia de la Municipalidad es solo

del 24,53%. 2.- No se informa si existen actos y documentos que hayan sido objeto de publicación

en el Diario Oficial. 3.- No entrega información actualizada del personal y sus remuneraciones. 4.- No se entrega información actualizada relativa a Subsidios y Transferencias.

5.- No se informa sobre el diseño, montos asignados y criterios de acceso a subsidios, ni beneficiarios de programas sociales.

6.- No se entrega información presupuestaria actualizada. 7.- No se informan modificaciones presupuestarias. 8.- No se informa sobre Estado de la Situación Financiera. 9.- No se informa sobre el detalle de pasivos del Municipio. 10.- No se informa sobre resultado de auditorias al presupuesto. 11.- No informa la estructura orgánica y facultades, funciones y atribuciones de unidades

municipales. 12.- No se cumple con informar el marco normativo aplicable al Municipio. 13.- No se cumple con informar los sistemas utilizados para las compras públicas. 14.- No se cumple con informar sobre los mecanismos de participación y consejos

consultivos. A la luz de los resultados de la evaluación efectuada por el Consejo de

Transparencia, resulta imperioso subsanar las observaciones para cumplir el mandato legal, en primer lugar, y, finalmente, poder entregar a la comunidad un servicio acorde a sus necesidades y requerimientos.

Solicito, asimismo, se nos informe sobre las acciones realizadas por el Municipio para dar cumplimiento a lo indicado previamente. Atentamente. María Teresa Cerda Concejala I. Municipalidad de La Ligua”

Pregunta finalmente si se respondió y Sr. Alcalde responde que quede en acta y que después dará la respuesta.

8.9.- En tema cultural donde no se habría hecho firmar contrato y tampoco se le ha cancelado su sueldo a Johana ……de la Biblioteca.

8.10.- Pregunta si se ha adelantado algo del Hogar Estudiantil de Santiago. Sr. Alcalde responde que se ha seguido buscando pero no se ha encontrado

vivienda apropiada. 8.11.- Sobre los taxistas dice que tiene entendido que hay reunión mañana.

Concejal Yáñez observa que él ha solicitado la intervención de funcionarios del Depto. de Tránsito para ordenarse primero.

Concejales Díaz y Ardiles señalan que será con los funcionarios de Tránsito y Concejales solamente.

Concejala Cerda expresa que llegará más tarde porque tiene otra reunión previamente.

8.12.- Expone que club deportivo El Carmen tiene un sector de su cancha que es municipal (ramada) y están pagando contribuciones por algo que es Municipal.

Concejal Molina dice que la Municipalidad está exenta de contribuciones. Concejal Díaz aclara que en El Carmen hay 5 bienes comunes y uno de ellos es

la cancha, por eso llega el cobro en forma equivocada al club y quien paga contribuciones es la Sociedad El Carmen, los Parceleros.

Sr. Alcalde otorga la palabra en “Varios e incidentes” a Concejala Leiva. 8.13.- Señala que habló con la Presidenta del Comité El Arrayán y le informaron que llegaron a

acuerdo con la Sra. de los ladrillos y necesitan trasladar los ladrillos de Calera a La Ligua. Pide apoyo con el camión.

Sr. Alcalde instruye a Sr. Panez para que se contacte con Concejala Leiva y coordinen el traslado.

8.14.- Dice que leyó el balance y que en Educación está bastante complejo el tema porque lo devengado no tiene relación con los ingresos Municipales. Hay que tener cuidado y preocuparse de lo que dice el informe, para que no pase lo de Arica.

8.15.- Pide que se insista con el Gobernador sobre el tema del agua. Sr. Alcalde otorga la palabra a Concejal Yáñez. 8.16.- Hace mención a la petición de cambio de objetivo que plantea Sr. Panez respecto de la

Junta de Vecinos de Placilla, y argumenta el por qué no dar el visto bueno de inmediato, es porque siempre los Concejales han tenido la buena disposición en hacer las cosas, pero posteriormente no se las presentan y lo dice porque pidió la semana pasada y también otros colegas, la presencia de la Srta. de la Biblioteca para ver lo del proyecto que se habían adjudicado y quedaron de entregárselo ahora y no lo han hecho.

Sr. Alcalde otorga la palabra a Concejal Díaz. 8.17.- Dice que en reunión de la Asociación de Municipalidades de la quinta región Mesa

Ejecutiva, se informó que hay aprobado un proyecto de M$ 15.000 para capacitación y van a mandar el programa dirigido al Alcalde y además se va a realizar un Congreso a fines de mayo o comienzo de junio, pensado para 100 Concejales y Alcaldes en donde se hará la aprobación de los estatutos de la asociación para otorgamiento de Personalidad Jurídica.

También comunica que la Asociación está dispuesta a tomar el tema del Estipendio y la categoría que colocaron para los enfermos postrados y solicita que Concejala Ardiles reúna mayores antecedentes y los envíe a Sr. Julio Calderón.

8.18.- Solicita autorización para asistir a curso: “Planificación estratégica para potenciar la gestión del desarrollo local”, a desarrollarse los días 14 al 19 de mayo en Ecuador, Quito.

Asistirán también a este curso los Concejales Yáñez y Molina. Son autorizados.

Sr. Alcalde entrega la palabra a Concejala Ardiles. 8.19.- Expresa estar muy preocupada por el tema de la Junta de Vigilancia porque cree que

mejoraría bastante el asunto del agua de la cuenca del río. 8.20.- Consulta si llegaron los M$ 160.000 que se habían ganado el 2006 para la señalética de

Tránsito. Sr. Alcalde señala que falta que sean traspasados los recursos.

8.21.- Solicita autorización para asistir al “Primer Congreso Internacional del Medio Ambiente” a realizarse en la región del Maule, donde está invitada junto a Sr. Alcalde como expositor y Sr. Manuel Leiva. Se hará desde el 2 al 4 de mayo y en este caso el curso es gratis porque van en calidad de invitados, o sea, no pagan inscripción.

Debido a las capacitaciones a las que asistirán Concejales y Sr. Alcalde, se fijan los Concejos Ordinarios para el 9-23 y 30 de mayo.

ACUERDO Nº 49

POR UNANIMIDAD CONCEJALES ACUERDAN FIJAR LOS CONCEJOS ORDINARIOS CORRESPONDIENTES AL MES DE MAYO, PARA LOS DÍAS MIÉRCOLES 9, 23 Y 30 DE MAYO DEL 2012, A LAS 16:00 HORAS.

A continuación Sr. Alcalde informa que se está organizando un “Congreso de Atención Primaria y Salud Familiar” para septiembre 2012 y se han conseguido algunos auspicios. Se está conversando con la ACHM y con la Comisión de Salud, quienes estarían prestando patrocinio y quizás algunos auspicios. Va a ser de carácter internacional y el Municipio de Coquimbo se adhiere a esta convocatoria, como organizador también. Se verán además temas ambientales y se presentará al Concejo la temática. Esto fue bien acogido en el GORE y también estarán asesorando.

También informa que hoy se tuvo una reunión con los Eco Municipios Suecos y se firmará un convenio con loa ACHM y con todos los que quieran adherirse a los Eco Municipios a nivel mundial, liderados por Suecia. También la ACHM y su Comisión del Medio Ambiente están dispuestos a respaldar esta iniciativa que presenta una alternativa distinta a los rellenos sanitarios, con un manejo diferente. Agrega que se va a tener una reunión con la Ministra del Medio Ambiente para tratar el tema. Señala además que llegó hace poco tiempo un emisario de una empresa española y que viene a hacer una propuesta a los Municipios de la región de Valparaíso, para el manejo de residuos sólidos domiciliarios y reciclaje de escombros. Destaca que en el caso de Suecia tiene residuos 0 o sea prácticamente no manda nada a relleno sanitario, todo se maneja internamente dentro de la comuna que tiene la tecnología para el reciclaje y la bíodigestión, porque también apuntan a las energías renovables no convencionales, donde tienen 20 años de experiencia. Agrega que los Españoles ofrecen residuos 0 y les interesa en La Ligua tener un centro de acopio para poder recolectar chatarras y otros y exportar a Asia, visualizando el tema de la biodigestión y el reciclaje de la materia orgánica e inorgánica, por lo tanto se reunirán con Alcaldes de Quintero, Olmué, Petorca, Luis Mella, Eduardo Cerda y extiende la invitación a Sres. Concejales, para el día 7 a las 16:00 horas.

Posteriormente Sr. Alcalde finaliza la sesión a las 20:20 horas.

ROSA TORDECILLA CADIU Secretaria Municipal