ActaAsambleaFamilias2Noviembre

5

Click here to load reader

Transcript of ActaAsambleaFamilias2Noviembre

Page 1: ActaAsambleaFamilias2Noviembre

ACTA. Asamblea Familias, 02 de diciembre de 2013 http://edukfuenla.blogspot.com.es/Página 1

Asamblea de Familias de Fuenlabrada en Defensa de Nuestra Escuela Pública 2013

E

S

C

U

E

L

A

P

Ú

B

L

I

C

A

Fuenlabrada, 2 de noviembre2013.

Asamblea de familias de 2 de noviembre 10 – 12.15h. Lugar: CEIP CLARA CAMPOAMOR La educación, más que cualquier otro recurso de origen humano, es el gran igualador de las condiciones del hombre, el volante de la maquinaria social.

1. Revisión y aprobación del acta anterior, 3 DE OCTUBRE 2013.

2. Desde la anterior Asamblea: La primera impresión entre todas/os los asistentes es el tiempo transcurrido desde la anterior. Desde la impresión de haber pasado más tiempo del deseado, si bien el repaso de las actividades realizadas nos convence sobre el empleo del tiempo indicado. Se propone el repaso de las actividades realizadas junto a sus conclusiones, aprendizajes y contactos en el cumplimiento de acuerdo así como dedicamos un espacio de tiempo al debate de:

I. Los deberes escolares. II. La imposición del aprendizaje a leer y escribir como objetivos primordiales de la etapa de

Educación Infantil (así como la aparición indiscriminada de ”libros de texto” en esta etapa). III. En líneas generales se comparte la idea general que lleva a considerar;

a. Que se esta PRIMARIZANDO la EDUCACIÓN INFANTIL, y b. SECUNDARIZANDO la EDUCACIÓN PRIMARIA.

La Asamblea propone estos temas y llama a la reflexión y participación de las familias en sus Comunidades Educativas y todos los espacios abiertos para estas y otros temas de tanto calado e importancia para nuestras/os hijas/os.

3. Cumplimiento de acuerdos:

•••• Reunión con el concejal de educación 10 de octubre a las 10H.

•••• Asamblea en agrónomos el 15 de octubre a las 18H. Así como el resto de las planteadas hasta la

suspensión de la Consulta por la educación. http://www.consultaporlaeducacion.org/

•••• Participamos en las movilizaciones del 22, 23, 24 de octubre.

•••• Compartimos propuesta para reunión con Aulas en la Calle, la fapa, la Asamblea de profesores de

nuestra zona e interinstitutos.

•••• Se solicitaron mesas puntuales y una mesa permanente durante todo del período de consulta, se

participó activamente y mesa para la consulta ciudadana por la escuela pública.

www.consultaciudadanaporlaeducacion.org/

•••• Participamos en la Asamblea conjunta de colectivos de la zona sur en Defensa de la Escuela Público

http://aulasenlacalle.blogspot.com.es/2013/11/acta-13n-asamblea-conjunta-de.html

4. Información compartida.

Page 2: ActaAsambleaFamilias2Noviembre

ACTA. Asamblea Familias, 02 de diciembre de 2013 http://edukfuenla.blogspot.com.es/Página 2

Asamblea de Familias de Fuenlabrada en Defensa de Nuestra Escuela Pública 2013

E

S

C

U

E

L

A

P

Ú

B

L

I

C

A

Familias del IES Caro Baroja, nos informar que todos los desperfectos han sido reparados

http://www.fundacioncadah.org/web/

http://www.educanave.com/primaria/matematicas/librosdigitalesmatematicas_archivos/matematicas

interactivas.htm

http://detodasparatodas.com/

http://www.quehacemos.org/que-hacemos-con-la-educacion/

http://www.mecd.gob.es/dctm/inee/pisa-in-focus/pif-27-esp.pdf?documentId=0901e72b8173ae8d

https://docs.google.com/forms/d/1zvTKE4i-ZhuQP-

9LQ5WKHH8MF9AmW0R2eWq_JJJqwvU/viewanalytics

http://www.mecd.gob.es/inee/Ultimos_informes/PISA-2012.html

DECRETO 29/2013, de 11 de abril, del Consejo de Gobierno, de libertad de elección de centro escolar en la Comunidad de Madrid (zona única de esoclarización) http://www.bocm.es/boletin/CM_Orden_BOCM/2013/04/12/BOCM-20130412-1.PDF

Instrucciones de comienzo de curso escolar 2013-2014 de las Viceconsejerías de Educación, Juventud y Deportes, y Organización Educativa de 19 de julio de 2013 para los centros públicos docentes no universitarios de la Comunidad de Madrid. http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-Disposition&blobheadervalue1=filename%3DINST_INICIO+CURSO+2013_14.pdf&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1352826556494&ssbinary=true Instrucciones respecto a las que hemos

recibido una propuesta de análisis y solicitud de su cumplimiento integro desde ya mismo que

esperamos poder compartir en breve una vez esté del todo desarrollada, tal iniciativa. No vaya a seguir

pasando como en años anteriores; que se pretendan cumplir depende que partes de depende que

normas. Calendario escolar http://www.bocm.es/boletin/CM_Orden_BOCM/2013/07/11/BOCM-20130711-

11.PDF ¿te lo vas a perder? http://edukfuenla.blogspot.com.es/

4. Nuevos acuerdos y temas pendientes. I. Retomar la cartelería reivindicativa para exposición pública (Coles, IES, espacios de interés,…).

II. La Asamblea se ofrece para acompañar, actuar y tomar decisiones derivadas de la eliminación de profesores, aulas, recursos específicos y/o especializados,… en los centros escolares de nuestra ciudad.

III. La Asamblea propone continuar la ATENCIÓN,… PROPUESTAS Y TOMA DE DECISIONES QUE sobre la DESAPARICIÓN/VARIACIÓN/ADULTERACIÓN/FALSIFICACIÓN/DESFIGURACIÓN/… DE LA COMISIÓN DE ESCOLARIZACIÓN DE FUENLABRADA. Sustituido, desde este curso,por el SAE; Servicio de Atención a la Escolarización. Así como conocer, informar, evaluar,… en detalle, la repercusión de su desaparición.

IV. Conocer información/ valoración de la situación de los comedores en los colegios. V. Pendientes propuestas videos/cortos/locuciones explicativos de las situaciones que se plantean en los

centros escolares; diferencia entre cole y cole cerrado, apoyos, horas de tutorías, refuerzos, horas para actividades extraescolares, pérdida profesores, abaratar costes de personal. Un aula con 30 alumnos tiene diferentes niveles de aprendizaje, diferentes motivaciones y actitudes, diferentes situaciones escolares…

VI. Difundir cuantas acciones den a conocer las repercusiones de la LOMCE. Mostrando y proponiendo nuestro rechazo en todos los ámbitos posibles y a través de todos los medios a nuestro alcance

Page 3: ActaAsambleaFamilias2Noviembre

ACTA. Asamblea Familias, 02 de diciembre de 2013 http://edukfuenla.blogspot.com.es/Página 3

Asamblea de Familias de Fuenlabrada en Defensa de Nuestra Escuela Pública 2013

E

S

C

U

E

L

A

P

Ú

B

L

I

C

A

VII. Compartir con los representantes de los padres en los Consejos Escolares; que propongan quitar

libros y utilizar software libre/aulas virtuales…. VIII. Pendientes propuestas videos/cortos/locuciones explicativos de las situaciones que se plantean en los

centros escolares; diferencia entre cole y cole cerrado, apoyos, horas de tutorías, refuerzos, horas para actividades extraescolares, pérdida profesores, abaratar costes de personal. Un aula con 30 alumnos tiene diferentes niveles de aprendizaje, diferentes motivaciones y actitudes, diferentes situaciones escolares…

IX. Elaborado y registrado escrito solicitando explicación y respuesta; tanto al Director de la DAT Sur como al jefe del servicio de inspección educativa de la misma DAT, el pasado junio reiteramos la NO CONTESTACIÓN.

X. Fortalecer la relación con las familias de los dos CEEs de nuestra ciudad, con más dificultad de acudir a la Asamblea ; “Sin necesidad de hablar de inclusión” conforme a los acuerdos y planteamientos anteriores.

5. Llamamientos.

HAY ESPACIOS EDUCATIVOS CERRADOS EN NUESTRA CIUDAD. La Asamblea de Familias en Defensa de Nuestra Escuela Pública es un espacio abierto para todos. La

Asamblea considera llamar a la conciencia ciudadana de las familias para la participación activa en esta o cuantas otras iniciativas proponen la defensa de nuestros derechos y, en concreto, en la defensa de la Escuela Pública de nuestras/os hijos

Difundir y compartir la carta de presentación de la Asamblea de Familias en cuantos actos y situaciones se consideren.

La Asamblea de Familias está a disposición de cuantos puedan solicitar su apoyo y refuerzo respecto a la recogida de firmas, sensibilización, información,… o cuantas otras tareas se consideren de interés.

Se acuerda continuar recabando información de interés sobre las particularidades de los centros escolares de nuestra localidad; ofreciendo el apoyo y búsqueda de soluciones por parte de la Asamblea. Así como propuestas, iniciativas, decisiones,… de interés a compartir con y entre todos.

No descuidar la recogida de direcciones de correo, posibilidades en redes sociales,… personales, de asociaciones y colectivos de nuestra ciudad. Reiterar en la sensibilización, información y toma de decisiones, como llamamiento permanente por

parte de esta asamblea.

6. Próxima Asamblea. Se acuerda; Martes 21 de Enero 2013, en la puerta del IES CARPE

DIEM. Loranca, Fuenlabrada (Si no puedes acudir a la Asamblea, no hay excusa… HAZNOS llegar tu PROPUESTA, OPINIÓN, DECISIÓN…)

¿Estás recibiendo información de la Asamblea de Familias a través de otros contactos o amigos y quieres recibirlos directamente? Envía un correo a [email protected]

� Propón, participa, decide edukfuenla en Twitter y Facebook. Compartimos también en http://edukfuenla.blogspot.com.es/ y https://www.facebook.com/asambleafamilias.fuenlabrada

Page 4: ActaAsambleaFamilias2Noviembre

ACTA. Asamblea Familias, 02 de diciembre de 2013 http://edukfuenla.blogspot.com.es/Página 4

Asamblea de Familias de Fuenlabrada en Defensa de Nuestra Escuela Pública 2013

E

S

C

U

E

L

A

P

Ú

B

L

I

C

A

Regalo de un vecino de Fuenlabrada durante la Consulta ciudadana a la puerta del Centro de Salud de la Calle

Alicante.

Page 5: ActaAsambleaFamilias2Noviembre

ACTA. Asamblea Familias, 02 de diciembre de 2013 http://edukfuenla.blogspot.com.es/Página 5

Asamblea de Familias de Fuenlabrada en Defensa de Nuestra Escuela Pública 2013

E

S

C

U

E

L

A

P

Ú

B

L

I

C

A

PRONUNCIAMIENTO DEL CONSEJO ESCOLAR CONTRA LA LOMCE

En uso de las atribuciones que la LOE en su artículo 127, letra k, confiere a este Consejo, y entendiendo que la próxima entrada en vigor de la LOMCE afecta a la gestión del centro, el Consejo Escolar del , acuerda pronunciarse contra el Anteproyecto de Ley para la mejora de la calidad educativa, LOMCE, que se encuentra a las puertas de su aprobación parlamentaria, con el rechazo de todas las organizaciones educativas y sociales tanto en los centros como en la calle.

Esta propuesta de Ley, aislada, y rechazada por todos los sectores, cuenta exclusivamente con el apoyo del partido en el Gobierno, y contiene un cambio ideológico impuesto, que en ningún caso ha sido consultado, ni consensuado con el resto de la comunidad educativa. Por su contenido, entendemos que se sitúa como una contrarreforma educativa:

• Antidemocrática , suprime competencias de la Comunidad Educativa en la gestión de los centros. • Sexista , permite la enseñanza separada por sexos, a la vez que garantiza financiación pública a los

centros que la practican. • Competitiva , promueve la competitividad entre los centros y su especialización, estableciendo

clasificaciones según resultados y/o ranking, que servirían para obtener mayor financiación. • Adoctrinadora , potencia la enseñanza de la religión e impone una alternativa “dura y

evaluable” al gusto de la jerarquía católica.

• Segregadora , restaura itinerarios segregadores desde los 13 años, devalúa la FP y convierte la educación en una carrera de obstáculos con continuas reválidas excluyentes.

• Mercantilista , somete la educación a intereses economicistas y suprime materias y contenidos considerados poco “útiles” para el mercado.

• Privatizadora , incluye a los “agentes privados” como parte del Sistema Educativo, extiende los conciertos a la nueva FP básica y otorga un papel subsidiario a la escuela pública al condicionar las nuevas plazas escolares a la oferta de los centros concertados.

• Sin recursos , no cuenta con financiación suficiente, recurre a la U.E., para resolverlo, en medio de brutales recortes que degradan la calidad educativa y atentan contra la equidad. Todo ello agravado por los recortes de personal educativo.

• Impuesta , sin diagnostico compartido, sin debate previo, sin contar con el profesorado y de espaldas a la comunidad educativa y a la investigación pedagógica.

Creemos que sobran razones, y hemos obviado muchas, para rechazar algo que atenta contra los Estatutos de este Consejo Escolar. Por ello, rechazamos la LOMCE y trasladamos al Ministerio de Educación Cultura y Deporte, nuestra posición y solicitud de retirada de la misma, así como nuestra petición de que dicho Ministerio inicie una negociación con todos los sectores implicados con el objeto de consensuar una nueva reforma que mejore de verdad la calidad de la Educación y que cuente con el apoyo de toda la comunidad educativa.

En Fuenlabrada, a de de 2.013