Actas – II Congreso Internacional Latina de Comunicación ... · además del crecimiento,...

22
Actas II Congreso Internacional Latina de Comunicación Social Universidad La Laguna, diciembre de 201 ISBN: 978-84-938428-0-2 Página 1 Desde los grandes relatos de la modernidad a la globalización. Génesis, evolución y desafíos de la comunicación para el desarrollo en América Latina 1 . Dra. Paulina B. Emanuelli. [email protected] Teléfonos: móvil 54- 351-155084263 fijo 54 3543-450666 Palabras Clave: comunicación social comunicación - desarrollo- América Latina- Mesa de Trabajo Nº 07: ―Comunicación alternativa y comunicación para el cambio social. Teoría y experiencias‖ Introducción Pensar la Comunicación para el desarrollo implica ubicarse en una problemática en constante transformación como la realidad misma y las miradas desde donde se la aborda. Así como en otros campos sociales, su expansión resultó de la intersección y confluencia de múltiples elementos y remite a un complejo entramado de prácticas y conceptos de evolución desigual. El concepto de ―comunicación para el desarrollo‖ surgió en un determinado contexto socio histórico y de irrupción de medios masivos de comunicación. Los conceptos estuvieron signados, además, tanto por el propio crecimiento y evolución de las ciencias sociales como de las propias variaciones de los aportes en comunicación y desarrollo marcados por transformaciones políticas, sociales, económicas y culturales además del crecimiento, naturalización y evolución de los medios de comunicación masivos. Desde luego todas estas prácticas se plasmaron en un entretejido de procesos y acciones comunicativas individuales y grupales. En la actualidad, es necesaria la revisión y discusión sobre el tema porque la globalización esta construyendo una ‗nueva sociedad‘. 1 Partes de este trabajo se han presentado en otros encuentros de comunicación.

Transcript of Actas – II Congreso Internacional Latina de Comunicación ... · además del crecimiento,...

Page 1: Actas – II Congreso Internacional Latina de Comunicación ... · además del crecimiento, naturalización y evolución de los medios de comunicación masivos. Desde luego todas

Actas – II Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – Universidad La Laguna, diciembre de 201

ISBN: 978-84-938428-0-2 Página 1

Desde los grandes relatos de la modernidad a la globalización. Génesis,

evolución y desafíos de la comunicación para el desarrollo en América

Latina1.

Dra. Paulina B. Emanuelli. [email protected]

Teléfonos: móvil 54- 351-155084263 – fijo 54 3543-450666

Palabras Clave: comunicación social – comunicación - desarrollo- América Latina-

Mesa de Trabajo Nº 07: ―Comunicación alternativa y comunicación para el cambio social.

Teoría y experiencias‖

Introducción

Pensar la Comunicación para el desarrollo implica ubicarse en una problemática en

constante transformación como la realidad misma y las miradas desde donde se la aborda.

Así como en otros campos sociales, su expansión resultó de la intersección y confluencia de

múltiples elementos y remite a un complejo entramado de prácticas y conceptos de

evolución desigual.

El concepto de ―comunicación para el desarrollo‖ surgió en un determinado contexto socio

histórico y de irrupción de medios masivos de comunicación.

Los conceptos estuvieron signados, además, tanto por el propio crecimiento y evolución de

las ciencias sociales como de las propias variaciones de los aportes en comunicación y

desarrollo marcados por transformaciones políticas, sociales, económicas y culturales

además del crecimiento, naturalización y evolución de los medios de comunicación

masivos. Desde luego todas estas prácticas se plasmaron en un entretejido de procesos y

acciones comunicativas individuales y grupales.

En la actualidad, es necesaria la revisión y discusión sobre el tema porque la globalización

esta construyendo una ‗nueva sociedad‘.

1 Partes de este trabajo se han presentado en otros encuentros de comunicación.

Page 2: Actas – II Congreso Internacional Latina de Comunicación ... · además del crecimiento, naturalización y evolución de los medios de comunicación masivos. Desde luego todas

Actas – II Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – Universidad La Laguna, diciembre de 201

ISBN: 978-84-938428-0-2 Página 2

Globalización, dice Jesús Martín Barbero, se refiere al paso de la internacionalización a la

mundialización.

―..son precisamente las tecnologías de comunicación - satélites, informática,

televisión - las que al transformar el sentido del lugar en el mundo, tornan oscuras las

relaciones que lo estructuran, haciendo de un mundo tan intercomunicado algo opaco.

Opacidad que pone en primer plano la contradictoria ambigüedad que atraviesa el espacio y

la velocidad que nos hacen perceptible un mundo que convierte a la cultura en el gran

vehículo del mercado. Pues mas que unir, lo que busca una globalización enferma es

unificar, y lo que hoy es unificado a nivel mundial no es una voluntad de libertad sino de

dominio, no es el deseo de cooperación sino de competición. El espacio se globaliza, pero

la dimensión mundial es el mercado...‖2

En búsqueda de alternativas viables al proceso de mundialización surgen demandas

sociales, políticas, económicas y culturales que dan cabida a varios interrogantes para

orientar la intervención y apoyar las políticas públicas de desarrollo.

Comunicación para el desarrollo

La comunicación para el desarrollo como tal, irrumpió en la escena latinoamericana cuando

los términos ―desarrollo‖ y ―comunicación‖ tomaron relevancia propia en el mundo

occidental.

En esta época que Lyotard llama de ‗grandes relatos‘, la idea central de que ―todo lo real es

racional y todo lo racional es real‖ instituyó a la razón como el instrumento privilegiado

para procurar progreso, justicia y felicidad en un mundo de bienestar para todos,

basado en el desarrollo de la ciencia y la industria. Justamente la idea de modernización

y progreso fue el marco imaginario moderno que guió la reconstrucción y posterior

evolución de Europa y Norteamérica a la luz de la victoria de los aliados en la segunda gran

guerra. Se propuso e impuso como EL modelo de vida ideal que debía ser emulado por el

resto del mundo. De esto deriva la idea de occidentalizar el mundo...

2 Milton Santos, ―Espaco, mundo globalizado, posmodernidades‖ Margem, Nº 2, Sao Paulo, 1993. 9-21 citado

por Jesús Martín Barbero en ―La globalización desde una perspectiva cultural‖ artículo publicado en Revista

“Número” .Marzo-mayo 1998. Universidad Externado Colombia.

Page 3: Actas – II Congreso Internacional Latina de Comunicación ... · además del crecimiento, naturalización y evolución de los medios de comunicación masivos. Desde luego todas

Actas – II Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – Universidad La Laguna, diciembre de 201

ISBN: 978-84-938428-0-2 Página 3

La posguerra fue un tiempo en los que el impulso fabril en EEUU generaba gran cantidad

de productos que necesitaban ser ubicados –vendidos-. La apertura de nuevos mercados fue

indispensable y Latinoamérica, en ese sentido, ocupaba un lugar central en las expectativas

norteamericanas. En ese contexto, la idea de desarrollo se fue modelando con el propio

crecimiento americano y fue su modelo político, económico y social el que se asimiló como

concepto de desarrollo en el mundo occidental. La idea de desarrollo se concentró y limitó

al crecimiento económico. Así, de la mano del crecimiento económico3 y mas allá de la

idea de aumento del Producto Bruto Interno (PBI), se fue instalando la idea de que el

consumo, la adquisición de bienes y su posesión eran sinónimo de bienestar, llegando a

constituirse en uno de los indicadores centrales del desarrollo. Este fue el modelo que

debían adoptar el resto de los países occidentales considerados como subdesarrollados.

En este período4 desde el funcionalismo - recordemos la hegemonía del paradigma

positivista y la fuerte presencia funcionalista en la ciencias sociales del momento – , se

asignaba a los medios de comunicación masivos funciones5 tendientes a la integración y

mantenimiento de la estructura social – sistema - . El modelo de comunicación, con aportes

de varios autores, surgió como un modelo de comunicación interpersonal6 basada en la

transmisión de información que luego se aplicó a la comunicación masiva. Quien terminó

de formular la relación de la comunicación con el desarrollismo fue Wilbur Schramm7.

3 Concebido como un crecimiento acumulativo y progresivo se realiza a partir de un cambio tecnológico y estructural que

se inicia desde la agricultura para luego expandirse hacia el de sector productivo y de servicios. 4 Para profundizar, entre otros, puede verse a Mauro Wolf ―La investigación de la comunicación de masas. Críticas y

perspectivas‖. PAIDOS. Buenos Aires. 1ª Edición 1987. 5 Charles Whright en 1959 en su famoso artículo ―Functional Análisis and Mass Communication‖ - presentado en el IV

Congreso Social de Sociología en 1959, Milán. Artículo disponible traducido en Moragas i Spa, Miguel (ed) Sociología

de la Comunicación de Masa. Ed.G.Gigli. 1981 6 El modelo de la Teoría de la Información se centraba en la transmisión de un mensaje por un canal desde un emisor a un

receptor (E / M / R) y su objetivo era la optimización en la transmisión de ese mensaje. Fue un intento de superar el

conocido paradigma de Laswel –quién, dice qué, por qué canal y con qué efectos-, aunque el modelo no hacía hincapié en

los efectos, continúo siendo lineal y unidireccional. Subyacen a su elaboración una combinación entre la ―teoría de masas‖

y de la ―teoría de la aguja hipodérmica‖ por ello se consideraba a la audiencia como un grupo de personas anónimas, una

masa homogénea e inactiva, que a través de refinadas técnicas y mensajes sería influenciada a actuar por los mensajes

transmitidos por los productores mediáticos. 7Wilbur Schram, en 1964, escribió ―Mass media and national development: The role of the information in the developing

countries‖. Stanford University Press, Stanford. Posteriormente, en 1966 fue nombrado asesor en Políticas de

Comunicación en UNESCO.

Page 4: Actas – II Congreso Internacional Latina de Comunicación ... · además del crecimiento, naturalización y evolución de los medios de comunicación masivos. Desde luego todas

Actas – II Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – Universidad La Laguna, diciembre de 201

ISBN: 978-84-938428-0-2 Página 4

La aspiración de generar un crecimiento económico acumulativo y planificado, unida a la

idea de educación y transmisión de información como forma de modernizar8 u

―occidentalizar‖ las sociedades, llevo a posicionar a la comunicación como un instrumento

de difusión para el crecimiento de la agricultura – primer eslabón del crecimiento

económico – además de programas de educación, salud, etc. Esta idea llevó a una propuesta

de expansión de los medios masivos9 en todo el mundo apoyada por la UNESCO y

especialmente en los países subdesarrollados o en vías de desarrollo.

Esta conceptualización le asignaba a la comunicación un carácter generador, dinamizador y

hasta cierto punto omnipotente. Se creó así, la ilusión de que la comunicación per se era

capaz de generar desarrollo, independientemente de las condiciones económicas, políticas y

socio - culturales.

En ese momento la radio que había surgido entre las décadas del 20 y 30 – con variaciones

según países – había crecido y se había expandido a niveles masivos y fundamentalmente

se había ―naturalizado‖10

. A diferencia de la prensa que no llegaba a sectores rurales no

alfabetizados, la radio se constituyó en ese momento, en el instrumento ideal para esta

comunicación - unilateral y vertical - que buscaba difundir innovaciones tecnológicas para

iniciar el desarrollo económico en la agricultura. En tanto la TV, otro medio que sería

central a futuro, comenzaba a instalarse en Latinoamérica.

Una de las experiencias mas reveladoras e importantes en este período, fue la ―difusión de

innovaciones‖ promovida por Everett Rogers11

. Se basaba en la transferencia de

8 La idea de modernización y progreso fue el marco imaginario moderno que guió la reconstrucción y posterior evolución

de Europa y Norteamérica a la luz de la victoria de los aliados en la segunda gran guerra. Se propuso como modelo de

vida ideal y debía ser emulado por el resto del mundo de esto deriva la idea de occidentalizar el mundo. 9 Al respecto recordemos los esfuerzos de la UNESCO para lograr la ampliación de redes nacionales de comunicación

colectiva. Su motivación era democratizar las comunicaciones pensando que de esta manera se ampliarían las

posibilidades de educación (vía alfabetización en masa o educación de minorías poblacionales a bajo costo). De esta

manera surge CIESPAL (Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina) con la

misión de preparar profesionales para esta gran proliferación de medios especialmente radio y televisión. 10 Se utiliza ―naturalización‖ en el sentido en el que lo utiliza John Hartley ―... La naturalización es un rasgo distintivo de

los discursos ideológicos (...) tiene la capacidad de producir ideología pues hace que circunstancias y sentidos

determinados social, histórica y económicamente (y por lo tanto modificables) se experimenten como naturales, es decir

inevitables, atemporales, universales, genéticos y por lo tanto indiscutibles (...) La naturalización es, así, una fuerza

importante para mantener la hegemonía...‖ O‘Sullivan, Tim y otros Conceptos clave en comunicación y estudios

culturales, Amorrortu, Buenos Aires. 1997. pp240

Esta naturalización corresponde a nivel de consumo mediático, y se produce con el desplazamiento que tiene un medio

cuando supera el impacto como tecnología nueva y es aceptado masivamente en el uso cotidiano. 11 Para ampliar puede verse Rogers, E.M. (Ed.). Communication and development. Sage, Beverly Hills. 1976

Page 5: Actas – II Congreso Internacional Latina de Comunicación ... · además del crecimiento, naturalización y evolución de los medios de comunicación masivos. Desde luego todas

Actas – II Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – Universidad La Laguna, diciembre de 201

ISBN: 978-84-938428-0-2 Página 5

innovaciones tecnológicas a los campesinos (audiencia) desde las agencias de desarrollo,

tratando de que dicho público las adoptara y aplicara. Aplicada en varios países

latinoamericanos, no obtuvo la respuesta esperada. Quienes poseían las condiciones

económicas necesarias12

fueron quienes adoptaron las innovaciones. Este programa fue

positivo en tanto llegó a zonas políticamente olvidadas y descubrió parte de la realidad

rural. Sin embargo, los supuestos y la aplicación de un modelo extrapolado de la realidad

cotidiana norteamericana a la realidad cultural política y económica latinoamericana fue

insuficiente. Lamentablemente en lugar de realizar una crítica al modelo en muchos casos

se operó descalificando a los campesinos como ignorantes por resistir el cambio y

constituirse en enemigos del progreso y del desarrollo.

Así, los conceptos de desarrollo y comunicación se introdujeron en América Latina, con

esta modalidad, en pleno período de expansión norteamericana, después de los años sesenta

y más precisamente al mismo tiempo que la implementación de la ―Alianza para el

Progreso‖ impulsada por J.K. Kennedy.

Desde otra perspectiva o paradigma.... la reacción crítica

En tanto, paralelamente, desde otro de los ―grandes relatos‖de la modernidad, se plantearon

diferentes conceptos. Desde la búsqueda de libertad del espíritu humano, la idea de

emancipación de los trabajadores y la lucha por una sociedad sin clases, sumada a la

subordinación de lo individual a las reglas racionales colectivas, y a los proyectos

colectivos,13

enmarcaron el pensamiento revolucionario latinoamericano de la época.

Recordemos el acontecimiento político revolucionario mas significativo de Latinoamérica:

la revolución cubana de 1959. De allí en más, numerosos movimientos revolucionarios de

base se extendieron en la región14

.

12 Sólo adoptaron las innovaciones quienes poseían tierras, poseían un elevado nivel socio-cultural, y accedían al os

medios de comunicación. Véase críticas al difusionismo de luis Ramiro Beltrán . 13 Naturalmente se hace referencia aquí a la perspectiva marxista surgida del materialismo dialéctico.

14 Argentina no se mantuvo ajena a ese proceso. En la década del sesenta y en medio de una fuerte industrialización, las

fuerzas populares se vigorizaron y las movilizaciones adquirieron un carácter multitudinario. EL "Cordobazo" puso en

jaque al régimen militar de J. Carlos Onganía (1966 /70) quién debió renunciar. Eran tiempos donde el fortalecimiento de

los sindicatos, las movilizaciones obreras y estudiantiles daban indicios de una incipiente lucha de clases que acercaba la

ilusión de toma del poder por parte del proletariado... Eran tiempos donde la ilusión de la utopía estaba presente.

Page 6: Actas – II Congreso Internacional Latina de Comunicación ... · además del crecimiento, naturalización y evolución de los medios de comunicación masivos. Desde luego todas

Actas – II Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – Universidad La Laguna, diciembre de 201

ISBN: 978-84-938428-0-2 Página 6

El campo intelectual no fue ajeno, obviamente, a estas transformaciones políticas y

sociales, ni a estas concepciones emergentes. Desde este otro lugar, se visualizaron

desarrollo y subdesarrollo como fenómenos interrelacionados. Uno dependiente del otro. El

desarrollo se consideró, como una etapa superadora y de continuidad de la dependencia

colonial, que aseguraba el crecimiento y consolidación de los centros del poder de

occidente - como EEUU – manteniendo el control sobre el crecimiento de los países

subdesarrollados. De esta forma el ―Desarrollo‖ y expansión de unos países dependía de la

existencia y continuidad del ―Subdesarrrollo‖ de otros. T. Dos Santos dice de esta

interrelación económica de países :

―Una relación de interdependencia entre dos o más economías o entre dichas economías y el

sistema comercial mundial se transforma en una relación dependiente cuando algunos países pueden

expandirse con su propio impulso mientras otros, que están en una posición de dependencia, sólo

pueden crecer como un reflejo de la expansión de los países dominantes, lo cuál puede tener efectos

negativos o positivos en su desarrollo inmediato. En cualquier caso, la situación básica de

dependencia causa el atraso y la explotación de estos países. Las naciones dominantes ejercen un

predominio sobre los países dependientes en la tecnología, el comercio, el capital y lo socio-político

—la forma del predominio varía de acuerdo al particular momento histórico— y pueden explotarlos

y extraer parte del excedente económico generado localmente. La dependencia, entonces, se basa en

la división internacional del trabajo que hace que el desarrollo industrial se concrete y concentre en

algunos países mientras se restringe en otra naciones, cuyo crecimiento es condicionado y sujeto a

los poderosos centros del mundo‖ (1970: 221).

Como consecuencia de esta interrelación estructuralmente determinante, se concluyó en

que el subdesarrollo se producía por factores externos y no internos. De esta manera los

países ―periféricos‖ deberían establecer estrategias de crecimiento autónomo del mercado

mundial, lo cuál era más que difícil15

.

En el campo de la comunicación, en tanto se produjeron varios acontecimientos

importantes. La llegada al poder de grupos de izquierda o grupos nacionalistas

latinoamericanos, en condiciones de legislar o intervenir en los medios masivos, hizo

esencial estudiar distintos aspectos para poder generar propuestas de intervención. En el

campo teórico también se produjeron transformaciones importantes16

. En Brasil, Paulo

15 Esta línea de pensamiento fue aporte a lo que se llamó Nuevo Orden Económico Internacional (NOEI) cuyo planteo fue

la necesidad de autonomizar las economías de los países del Tercer Mundo pero esta iniciativa no prosperó debido a la

debilidad de los países No Alineados y los constantes embates de EEUU para boicotear estos proyectos. 16 La llegada de Salvador Allende al gobierno de Chile planteó la necesidad de una revisión sobre las responsabilidades de

los medios de comunicación y la producción de mensajes. En Perú, el gobierno militar de Velazco Alvarado, como parte

del Plan Inca puso en evidencia la relación de poder comunicacional con el poder político y económico.

Page 7: Actas – II Congreso Internacional Latina de Comunicación ... · además del crecimiento, naturalización y evolución de los medios de comunicación masivos. Desde luego todas

Actas – II Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – Universidad La Laguna, diciembre de 201

ISBN: 978-84-938428-0-2 Página 7

Freire17

con sus trabajos en educación popular, dejó al descubierto junto a la ―teoría de la

dependencia‖, la dureza del proceso de dominación social: la verticalidad comunicacional y

la ausencia de diálogo que llevó a la exclusión de grandes sectores sociales en todo el

continente. Una exclusión que estaba relacionada con la dominación que sufre el pueblo y

permitió la expansión de los países capitalistas.

El dinamismo político e ideológico imperante en el mundo entero y por ende en América

Latina18

, constituyeron el marco y fermento de una vanguardia intelectual de izquierda. La

CIESPAL19

misma, no fue ajena a dicha inquietud y realizó una autocrítica de su evolución

y las perspectivas de la investigación en la región. Se produjo entonces un giro de ciento

ochenta grados en la propuesta de CIESPAL. El primer paso fue el reconocimiento de la

dependencia teórico- metodológica y la necesidad de realizar búsquedas propias en ese

sentido. El rechazo de los legados funcionalistas norteamericanos predominantes llevó a

búsquedas que se orientaron en distintos sentidos. Se contextualizó el problema de la

comunicación situándolo en las esferas política y económica.

El enfoque crítico de la comunicación se ubicó en la relación estructura económica,

ideología, poder y comunicación. Cambió el concepto de comunicación y se revisó el papel

de los medios masivos en la sociedad. Los medios, dicho en palabras de la época, no son

sólo transmisores de cultura o información sino 'aparatos ideológicos del estado'20

que

reproducen la ideología dominante para mantener la dominación y opresión de la clase

obrera. En consecuencia medios y procesos de comunicación comenzaron a ser abordados

pensando en permitir la participación - inclusión - de los sectores populares mayoritarios.

17 Pedagogo brasilero, dirigió e inspiró en brasil un movimiento de alfabetización y posalfabetización de gran alcance, al

cual dio fin el golpe militar de 1964. Para Freire la educación es praxis, reflexión y acción del hombre sobre el mundo

para transformarlo. Escribió "Pedagogía del oprimido' y 'La educación como práctica de libertad'. 18 Véanse en relación a esa época, entre otros: Contreras Budge, E. ; "Comunicación Popular Educativa" Monografía de

CIESPAL, 1984, Quito, Ecuador. Esteinou Madrid, Javier; "CIESPAL y la ciencia de la comunicación" Revista Chasqui

nº 11, Quito, 1985. Marques de Melo, José; "La investigación latinoamericana en comunicación" Revista Chasqui nº 11,

Quito, 1985. Martín Barbero, Jesús; "La comunicación desde la cultura: Crisis de lo nacional y emergencia de lo popular"

Revista Alternativa Latinoamericana, junio, 1985. Roncagliolo, Rafael ―Comunicación y Culturas Trasnacionales‖ en

Comunicación Transnacional: conflicto político y cultural. Desco Lima. 1982. Fuentes Navarro, Raúl ―La investigación

de comunicación en México. Sistematización Documental 1956-1986‖. EDICOM. México 1988. 19 CIESPAL promovió en Costa Rica 1973, el primer encuentro de investigadores latinoamericanos que se dedicaban a la

comunicación donde se materializaría la revisión autocrítica. 20 Nótese en la conceptualización utilizada la influencia de Louis Althusser filósofo marxista que trabaja fuertemente esta

idea.

Page 8: Actas – II Congreso Internacional Latina de Comunicación ... · además del crecimiento, naturalización y evolución de los medios de comunicación masivos. Desde luego todas

Actas – II Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – Universidad La Laguna, diciembre de 201

ISBN: 978-84-938428-0-2 Página 8

Esta necesidad de participación se manifestó en varios espacios. Se organizaron distintas

agrupaciones profesionales de periodistas21

y de otros tipos de comunicadores sociales.

En tanto, los organismos internacionales no estuvieron ajenos estos aires de renovación. El

tema de el Nuevo Orden Mundial de la Información y la Comunicación (NOMIC) fue en

ese momento un intento internacional democratizador que generó importantes

investigaciones. Enmarcado dentro de las peticiones de los Estados de Países No Alineados,

en Argel (1973), los problemas del desequilibrio informativo ligado a las desigualdades

entre los pueblos fueron cobrando importancia en la UNESCO22

.

Una de las experiencias mas importantes en este período se relaciona con el concepto de

comunicación alternativa como opuesta al modelo de comunicación hegemónica. Muy

emparentada con la educación popular, surgió como expresión de un proyecto histórico de

cambio y planteó un quiebre con el concepto de comunicación lineal y vertical que se venía

manejando. Es la comunicación opuesta, alternativa, a los autoritarismos políticos,

económicos y culturales propios del modelo capitalista transnacional. El concepto clave de

esta comunicación es que los sujetos se intercomunican. Ya no hay emisor y receptor, sino

hay sujetos constituidos históricamente que se relacionan en un intercambio que constituye

un proceso dialogal donde ambos interactúan, debaten, se forman en conjunto. Es una

comunicación horizontal, democrática no autoritaria.

La comunicación alternativa o dialógica, adquiere un carácter educativo que provee a los

sujetos intervinientes de herramientas teóricas y prácticas que apoyan la confrontación que

lleva al cambio. El concepto de participación de los sujetos es central en todas los

momentos de un proceso comunicativo democrático. La intencionalidad del proceso en esta

21 Éstas estaban orientadas a la promoción y defensa de la participación como elemento esencial del derecho a informar y

a estar informados. A nivel latinoamericano surgen la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP), Asociación

Internacional de Investigadores en Comunicación (AIERI) y la Federación de Asociaciones de Facultades de

Comunicación Social (FELAFACS) entre otras. 22 En la Conferencia General de la UNESCO de 1976 se constituyó la Comisión Mc. Bride encargada de indagar sobre

estos problemas y orientar soluciones. La Comisión concluye su trabajo con el informe "Un solo mundo, voces

múltiples"22 en 1980, en el que confirma el desequilibrio informacional existente entre norte y sur. Propone entonces

como solución de estos desequilibrios la transferencia y capacitación tecnológica con bajo costo, a cargo de los países

desarrollados y en beneficio de los subdesarrollados. Al iniciar la implementación del 'Programa Internacional de las

Comunicaciones' (PIDC) - creado en la Conferencia de Belgrado - ocurre el violento retiro de Estados Unidos y otros

países centrales de la UNESCO (1984). El argumento del retiro de EEUU de la UNESCO, en 1984, durante el gobierno

de Ronald Reegan, fue que se había politizado UNESCO a lo que algunos de sus funcionarios respondieron. ¿Y el

bloqueo a China Popular impulsado por EEUU no fue una medida política?...

Page 9: Actas – II Congreso Internacional Latina de Comunicación ... · además del crecimiento, naturalización y evolución de los medios de comunicación masivos. Desde luego todas

Actas – II Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – Universidad La Laguna, diciembre de 201

ISBN: 978-84-938428-0-2 Página 9

concepción se tornó esencial para el proyecto transformador. Los medios de comunicación

con los que se trabajaba desde esta perspectiva eran medios con soportes ligeros, de poco

costo y escaso alcance (micro - medios) y los contenidos y mensajes claramente

develadores y denuncistas de la ideología y dominación imperante.

Globalización, Comunicación y Desarrollo en tiempos actuales

Al referirse a los tiempos actuales, se habla de ―globalización‖,‖ mundialización‖,

―sociedad de la información‖ y se la caracteriza como emergente e inmersa en una

―sociedad posmoderna‖.

¿Qué es globalización?. ¿Cuál es su contexto de aparición y qué características tiene esta

―sociedad posmoderna‖ ?. Algunos autores como Martín Barbero, Octavio Ianni plantean la

necesidad de abordar esta complejidad como un nuevo objeto en Ciencia Sociales.

Renato Ortiz23

hace una distinción entre los términos ‖globalización‖ y ―mundialización‖.

Designa la primera para referirse a la perspectiva económica y tecnología y

―mundialización‖ para el dominio específico de la cultura.

En ese sentido, algunos autores desarrollan la teoría de globalización corresponde a una

tercera etapa o evolución del capital y la nombran como la era del ‗capitalismo

multinacional‘. Según Jameson (... consiste precisamente en una etapa del capitalismo más

pura que cualquiera de los momentos que la precedieron...) (1991:18)

Para Stuart Hall el término adecuado que designa esta época es el de ―post fordismo‖ pues:

(... sugiere una época diferente con respecto a la era de la producción masiva caracterizada

por los productos estandarizados, la concentración de capital y las formas de organización y

disciplina del trabajo propio del ‗Taylorismo‘...) (1993:93).

En esta nueva sociedad caracterizada por un notable desarrollo de las fuerzas productivas,

gracias a la adopción de nuevas tecnologías electrónicas y/o químicas, se transformaron las

economías mundiales y las relaciones de trabajo. Una característica central es la

transformación del proceso de trabajo. La misma adopción de tecnología específica (de

información, electrónica etc.) marca una tendencia a la búsqueda de mano de obra

23

Renato Ortiz, ―Otro territorio‖ TM editores. Convenio Andrés Bello, Santa Fe de Bogotá. 1998. pp xxiv

Page 10: Actas – II Congreso Internacional Latina de Comunicación ... · además del crecimiento, naturalización y evolución de los medios de comunicación masivos. Desde luego todas

Actas – II Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – Universidad La Laguna, diciembre de 201

ISBN: 978-84-938428-0-2 Página 10

especializada. La capacitación es un tema central en esta era. Esta ―segunda‖ revolución

industrial o ‗tecnológica‘ implica el avance de ciertas economías en el oeste, como las de

Estados Unidos y Alemania, en detrimento de la economía británica.

Asimismo se da una declinación de la manufactura y de los procesos de trabajo con esa

modalidad. Decrecen las culturas y regiones cuya fuente de trabajo es de base

manufacturera y se produce el fenómeno del crecimiento del este –Japón- y sus regiones de

influencia a partir de industrias de alta tecnología basada en el desarrollo de la alta

tecnología. Otra cuestión es el crecimiento de la ―producción‖ o ―prestación‖ de servicios,

y es allí donde se concentra gran parte de la población económicamente activa.

Una clara transformación se produce en la composición de los sectores trabajadores. Hay

una disminución en la cantidad de obreros industriales y agrícolas, y una proliferación de

empleados medios y profesionales independientes, técnicos y científicos. En cuanto al

tiempo de trabajo hay un crecimiento del part time o tiempo más flexible, que implica

mayor inclusión de la mujer y de sectores étnicos diferenciados, en el mercado laboral.

Otras importantes características son la transformación de los productos, la

comercialización de los mismos y del consumo. Los productos ya no se elaboran en serie y

masivamente, por el contrario, se elaboran en pequeñas series y con expectativa de vida útil

mucho menor. Es decir, hay gran variedad de artículos de una misma especie que duran

poco tiempo. Esto lleva a un recambio casi permanente y una importante gama de

productos para elegir en un mismo rubro. Las modificaciones que se han dado en los

productos, han implicado cambios en los modos de comercialización24

. Las empresas

basaron su estructura de la venta diseñando políticas de mercadotecnia muy cuidadas para

intentar diferenciarse de los competidores, considerando las necesidades y deseos de sus

clientes. En la elaboración de estrategias de comercialización entran en juego no solo las

24

En un inicio fue el supermercado donde se encontraban gran cantidad de productos pero poca variedad. Mas adelante,

los hipermercados incorporaron la gran gama de productos de un mismo artículo acrecentando también la diversidad de

rubros ofrecidos. Pero, quizás el espacio de comercialización que ha surgido como claro representante de esta nueva era

sea el ‗Shopping‘ o ‗Mall‘.

Page 11: Actas – II Congreso Internacional Latina de Comunicación ... · además del crecimiento, naturalización y evolución de los medios de comunicación masivos. Desde luego todas

Actas – II Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – Universidad La Laguna, diciembre de 201

ISBN: 978-84-938428-0-2 Página 11

necesidades materiales de los clientes, sino sus deseos psicológicos y simbólicos en fin, sus

estilos de vida25

.

Por último, las características que enmarcan estos procesos a nivel macro económico y que

definen: una economía dominada por las multinacionales y la globalización de los

mercados financieros.

Argentina se integró totalmente a este proceso en los 90. Las multinacionales propician una

nueva caracterización del trabajo y poseen mayor autonomía26

frente a un estados

complaciente mas que débil y que priorizó los capitales privados27

. Así, poco a poco los

capitales nacionales comenzaron a perder terreno frente a los extranjeros28

y especialmente

a las multinacionales.

¿Cuál es el concepto de desarrollo desde esta conformación del mundo contemporáneo o

―globalización‖?

Siguiendo con la idea de que el modelo económico hegemónico define el concepto de

desarrollo desde esa perspectiva, queda claro entonces cuál es el concepto imperante. Se

trata de un desarrollo basado obviamente en la aceptación y adopción de las leyes que rigen

el funcionamiento del mercado y el consumo en este orden mundial globalizado. Dentro de

esta línea, la comunicación ideal es aquella que optimiza el funcionamiento económico y

25 Al respecto S. Hall plantea: ―...Por supuesto, la preocupación por el consumo y el estilo puede parecer trivial. Pero el

hecho es que cada vez más hombres y mujeres, a pesar de su pobreza, juegan el juego de usar cosas para significar quiénes

son. Cualquiera sabe que hoy las mercancías constituyen signos sociales y producen energía pero también

sentidos...‖(1993:96). 26

En 1989 se inició la privatización de las posesiones del estado en medios de comunicación entre las que se encontraban

dos canales de televisión. Los que fueron adjudicados a empresas periodísticas nacionales. La ley que impedía el acceso

de la prensa nacional a los medios audiovisuales fue modificada por la Ley 22285 art. 65 fue modificada durante la

presidencia de C. Menen posibilitando la centralización de medios masivos. Además, las pequeñas o medianas empresas

de televisión por cable, frente a los altos costos de reconversión tecnológica y la difícil competencia con los grandes

grupos de Buenos Aires, encontraron más rentable la venta de sus compañías a seguir trabajando en el mercado. De esta

manera se siguen consolidando los grupos como MultiCanal, Clarín, VCC, Cablevisión y Telefé y detrás de éstos las

empresas telefónicas y los capitales extranjeros. 27 Con agrupaciones obreras y profesionales debilitadas y estados permisivos, las multinacionales han invadido las

naciones y al concretar sus planes apuntalan la creciente formación de ‗nuevos pobres‘. 28

Siguiendo con los ejemplos argentinos: Esto se hizo mas notorio en la década del noventa cuando por necesidades de

reconversiones tecnológicas los capitales norteamericanos ingresaron sin dificultad "... En abril de 1994, VCC establece

un acuerdo de aporte tecnológico y financiero con la empresa norteamericana Continental Cablevisión por 150 millones

de dólares, convenio que representa el 50% de la empresa; MultiCanal, también en 1994, se asocia al grupo Citicorp

Equity Investiments, vendiendo el 30% de sus acciones por 150 millones de dólares; y así mismo Cablevisión, en

diciembre de 1994, vende el 51% de sus acciones a TCI (Tele- Communications Inc.) por 300.000 millones de dólares..."

Schmucler, Héctor y Terrero, Patricia; "Innovaciones tecnológicas y transformación de la televisión en Argentina" en

Voces y Cultura nº 9, 1º semestre, Barcelona, 1996, España. Pp76.

Page 12: Actas – II Congreso Internacional Latina de Comunicación ... · además del crecimiento, naturalización y evolución de los medios de comunicación masivos. Desde luego todas

Actas – II Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – Universidad La Laguna, diciembre de 201

ISBN: 978-84-938428-0-2 Página 12

del mercado, la que está la servicio de empresas - especialmente de servicios - y que tiene

fuerte base en las teorías sistémicas organizacionales muy emparentadas con el marketing,

relaciones públicas y publicidad. La comunicación contribuye al ―posicionamiento

estratégico en el mercado‖ de diferentes empresas y hasta de instituciones de diversa

naturaleza.

Como en la década del sesenta, en esta resignificación del concepto de desarrollo,

nuevamente la comunicación ocupa un lugar central. Pero ya no sólo por los medios de

comunicación masiva con sus mutaciones naturalizadas, sino que ahora se incluyen los

nuevos espacios tecnológicos: las Tecnológicas de Información y Comunicación – TICs - .

Dentro de estas nuevas TICs, el ―nuevo orden de internet‖ se constituye como parte de la

existencia y crecimiento de la globalización. A la vez asegura la ilusión de que la

comunicación global es interconexión permanente. Información para todos al instante es la

comunicación que nos acerca y nos hace visibles....

Volviendo al concepto de ―globalización‖, dice Jesús Martín Barbero que se refiere al paso

del proceso de ―internacionalización‖ a la ―mundialización‖ y cita a Milton Santos quien

dice al respecto:

―..son precisamente las tecnologías de comunicación - satélites, informática, televisión - las que al

transformar el sentido del lugar en el mundo, tornan oscuras las relaciones que lo estructuran,

haciendo de un mundo tan intercomunicado algo opaco. Opacidad que pone en primer plano la

contradictoria ambigüedad que atraviesa el espacio y la velocidad que nos hacen perceptible un

mundo que convierte a la cultura en el gran vehículo del mercado. Pues mas que unir, lo que busca

una globalización enferma es unificar, y lo que hoy es unificado a nivel mundial no es una voluntad

de libertad sino de dominio, no es el deseo de cooperación sino de competición. El espacio se

globaliza, pero la dimensión mundial es el mercado...‖(1993: 9-21)

La dimensión hegemónica mundial sigue siendo el mercado...

Redefinición de conceptos en la globalización...

Coexisten en este mundo actual de grandes contrastes, la extrema pobreza, el hambre y la

enfermedad con el uso irracional de recursos no renovables planetarios, el auge tecnológico

comunicacional, y una fuerte supremacía expansionista militar autoritaria que puja por

generar ―un mundo sin fronteras‖ para imponer un modelo político-económico.

Page 13: Actas – II Congreso Internacional Latina de Comunicación ... · además del crecimiento, naturalización y evolución de los medios de comunicación masivos. Desde luego todas

Actas – II Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – Universidad La Laguna, diciembre de 201

ISBN: 978-84-938428-0-2 Página 13

Mientras se consolida prácticamente la concentración económico-política de los distintos

grupos de poder, en los organismos internacionales se promueven distintos programas para

paliar la exclusión social29

y que se basan en la defensa de la diversidad cultural para el

diálogo y el desarrollo – este nuevo concepto de desarrollo -.

Ante esta coexistencia de diferentes miradas es interesante plantear al menos tres cuestiones

para debatir en torno al concepto de ―desarrollo‖ y especialmente ―comunicación para el

desarrollo‖ en esta nueva época.

I) “La reducción y simplificación del problema de la inclusión – exclusión y desarrollo

al problema de inclusión cultural dejando de lado los procesos de dominación político

económica”.

Desde varias organizaciones mundiales como UNESCO se impulsa fuertemente la defensa

de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo. El día 21 de mayo último se

celebró el día de la diversidad cultural y desde allí se exhortó a todos los hombres para

aprender a convivir mejor en ―un mundo sin fronteras‖.

El Informe ―La libertad cultural en el mundo diverso de hoy” que sobre Desarrollo

Humano30

2004 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y en lo que

constituye un innovador análisis de la política de la identidad en todo el mundo, la libertad

cultural debe ser adoptada como uno más de los derechos humanos básicos y como un

requisito para conseguir el desarrollo de las cada vez más diversas sociedades del Siglo

XXI.

―Si el mundo desea lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio y erradicar

definitivamente la pobreza, primero debe enfrentar con éxito el desafío de construir

sociedades inclusivas y diversas en términos culturales31

,‖ escribe Mark Malloch Brown en

29 Entre ellos: The International Programme for the Development of Communication (IPDC) promotes free and pluralistic

media in developing countries and the countries in transition. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

(PNUD). Programa de Comunicación para el Desarrollo en FAO etc, 30 El concepto de Desarrollo Humano trasciende los indicadores del ingreso per cápita, el desarrollo de recursos humanos

y las necesidades básicas como medida del progreso humano y evalúa también factores tales como la libertad, la dignidad

y la iniciativa, es decir, la función que las personas desempeñan en el desarrollo. El Informe sobre Desarrollo Humano

2004 sostiene que el desarrollo, más que aumentar el ingreso nacional, es en última instancia ―un proceso destinado a

ampliar las alternativas de la gente‖. página Web http://www.undp.org 31 Tomado del informe para el Desarrollo Humano 2004, ―La libertad cultural en el mundo diverso de hoy” Bruselas, 15

de julio de 2004 página Web http://www.undp.org

Page 14: Actas – II Congreso Internacional Latina de Comunicación ... · además del crecimiento, naturalización y evolución de los medios de comunicación masivos. Desde luego todas

Actas – II Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – Universidad La Laguna, diciembre de 201

ISBN: 978-84-938428-0-2 Página 14

el prefacio el Administrador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

(PNUD)

Según el informe, la libertad cultural es una necesidad tan vital para el desarrollo humano

como lo son la democracia y las oportunidades económicas. Aquellas políticas que dan

cabida a la diversidad y propician el multiculturalismo deben ser integradas al proceso de

desarrollo con el fin de garantizar el crecimiento, la estabilidad y la solidez de la

gobernabilidad democrática. Deben atenderse las demandas de los grupos que se identifican

por su etnia, religión y lengua en su búsqueda por obtener reconocimiento e igualdad.

El planteo que se realiza desde este informe, es realmente relevante y sumamente atendible,

y aunque refleja claramente el actual problema de los países del primer mundo, también ha

sido y continua siendo una antigua realidad Latinoamericana. La diversidad cultural debe

ser reconocida y respetada en todas las sociedades, porque todos los individuos tienen

derecho y deben ser respetados.

La libertad cultural es una necesidad vital para el desarrollo humano pero también lo son en

igual o mayor medida la democracia y las oportunidades económicas. Surgen las preguntas

inevitables: ¿Es posible construir sociedades inclusivas y diversas en términos culturales

sobre bases económicas excluyentes, expansionistas e imperialistas? ¿Es posible construir

sociedades inclusivas y diversas en términos culturales desde prácticas políticas sin

participación y autoritarias? ¿No será que tras las búsquedas de integración cultural se

dejan de lado y diluyen las tensiones, pujas y procesos de dominación económica y

política?

II) “La tecno -ilusión de que el acceso a las TICs genera inclusión, integración y

desarrollo en sectores sociales excluidos independientemente de los procesos macro-

excluyentes”.

El surgimiento, evolución e hiperaceleración del crecimiento de las Tecnológicas de

Información y la Comunicación – TICs -, se ha transformado en un desafío constante para

las sociedades, países, incluso para las organizaciones mundiales. Se vuelve esencial la

necesidad de acceder a ella, justamente para acceder al nuevo modelo de desarrollo. La

brecha informacional generada con la adopción de nuevas tecnologías se profundiza ante la

Page 15: Actas – II Congreso Internacional Latina de Comunicación ... · además del crecimiento, naturalización y evolución de los medios de comunicación masivos. Desde luego todas

Actas – II Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – Universidad La Laguna, diciembre de 201

ISBN: 978-84-938428-0-2 Página 15

hiperaceleración tecnológica creando una ―brecha digital‖,un abismo entre quienes las

poseen o no.

En este sentido, las políticas nacionales desde hace tiempo han comenzado a impulsar

medidas paliativas para generar el ingreso de sectores con dificultades al acceso de las

TICS 32

. Argentina no queda ajena a estas propuestas y desarrolla políticas, proyectos y

acciones destinadas a disminuir la ―brecha digital‖33

. El Programa Nacional para la

Sociedad de la Información (PSI) fue creado bajo la órbita de la Secretaría para la

Tecnología, la Ciencia y la Innovación Productiva34

(SETCIP), en marzo del año 2000 y

desarrolla el proyecto [email protected] que contiene varios subprogramas y el Plan

Internet 2 Argentina, además de los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC). La

intención de la Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia de la Nación (SeCom)

ponía el acento en que el acceso a Internet se encontraría «al alcance de aquellos argentinos

que residen en pequeñas localidades remotas, alejadas de los grandes centros urbanos, o en

áreas con gran densidad poblacional y escasos recursos socioeconómicos, que no podrían

de otra forma ser incluidos en esta nueva sociedad informatizada35

»

La expansión y medidas paliativas de acceso a las TICs no es cuestionable, todo lo

contrario. El peligro es considerar que la ―inclusión social‖ depende exclusivamente de

este acceso. De esta forma, la idea del acceso a las TICs viene a operar con la misma lógica

como aquella de la ―difusión de innovaciones‖ de la década de los 60‘s. Mas allá de las

32

En Argentina, se crearon los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTCs) en el año 1998 mediante el Decreto 1018/98,

en el programa [email protected] con los objetivos de: a) Fomentar Internet en localidades alejadas de los grandes

centros de consumo y en poblaciones con necesidades básicas insatisfechas. b) Promover la igualdad de oportunidades en

el acceso a las nuevas tecnologías de la información. c) Impulsar nuevas herramientas pedagógicas mediante la utilización

de redes informáticas. d) Promover la generación de contenidos locales útiles y auto referenciales por parte de las

comunidades y conglomerados humanos huéspedes del CTC.. Secretaría de Comunicaciones. Consejo Nacional de

Comunicaciones. Presidencia de la Nación. [http://www.secom.gov.ar/indice89-99/ entrostecnologicos_comunitario.htm].

1999. 33 Sus objetivos: lograr la universalización de Internet y otras redes digitales de datos, la formación de recursos humanos

especializados en su gestión, el desarrollo del comercio electrónico, el fomento de las inversiones, y el desarrollo en

general, de las telecomunicaciones, la informática, la electrónica, el software y demás tecnologías afines. 34 Luego de un año de ejecución, bajo la conducción estratégica de la SETCIP, el PSI fue transferido, mediante el Decreto

PEN 243/01 -de febrero del 2001- a la órbita de la Secretaría de Comunicaciones del Ministerio de Infraestructura y

Vivienda de la Nación (SECOM), por considerar a ésta última como la más apta en lo que se refiere a la universalización

de las TICs, ya que se trata del órgano público con autoridad de aplicación en el sector de las telecomunicaciones.

Finalmente, esta decisión se vio concluida con la suscripción del Acta de Transferencia del PSI, el 6 de junio de 2001.

Fuente[http.// www.psi.gov.ar/queeselpsi2.htm] 2005 35 Secretaría de Comunicaciones. Consejo Nacional de Comunicaciones. Presidencia de la Nación.

[http://www.secom.gov.ar/indice89-99 También se generaron otros programas como Mi Pc tendientes a apoyar la

adquisición de tecnologías por parte de la población en general.

Page 16: Actas – II Congreso Internacional Latina de Comunicación ... · además del crecimiento, naturalización y evolución de los medios de comunicación masivos. Desde luego todas

Actas – II Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – Universidad La Laguna, diciembre de 201

ISBN: 978-84-938428-0-2 Página 16

discusiones sobre el tipo de tecnología a utilizar, software libre vs. Software multinacional

por ejemplo, para algunos subyace la ilusión de que el uso de la tecnología per se puede

generar procesos de inclusión como si su uso tuviera el efecto mágico de independizar a

las sociedades de los procesos políticos y económicos macro - excluyentes...

De esta forma, se afianza la ilusión de que con el aumento de consumo de nuevas

tecnologías – acceso libre a internet por ejemplo - por parte de la población se acrecentará,

la inclusión, la integración social y por ende el desarrollo... se entiende claro, su

incorporación al mercado...

Más allá del antiguo significado de desarrollo como acceso y tenencia de bienes de

consumo - esas podrían ser las tecnologías- se impone el acceso a las TICs como idea

optimista de integración para disminuir la exclusión social.

Vale entonces preguntarse ¿Qué integración y desarrollo? ¿Entre quienes? ¿En qué

modelo de mundo? ¿Apuntando a qué?¿ No será que en realidad esa supuesta integración

desde este concepto de desarrollo, acentúa los procesos de dependencia y dominación?.

III) “Las limitantes generadas por la mundialización y la crisis de las ideas modernas

como marco socio cultural para pensar la comunicación y el desarrollo”.

Nuevas ideas irrumpieron y se consolidaron en los tiempos actuales, al mismo tiempo en

que entraron en crisis las ideas de la modernidad. Desde los campos de concentración a la

permanente degradación del ambiente, se puso en crisis la idea de que todo lo real es

racional. Ya no puede hablarse de una razón universal como fundamento del pensar y del

hacer, sino de diferentes razones que sostienen intereses distintos y frecuentemente

contradictorios entre sí.

Con la inestabilidad y crisis e del marxismo en los gobiernos de los países del este europeo,

entró en conflicto el ideal de la ‗sociedad sin clases‘.

Del mismo modo el optimismo tecnológico científico estalló en Hiroshima y Nagasaki y

profundizó su crisis frente a la carrera armamentista de los dos grandes bloques políticos de

la posguerra.

Page 17: Actas – II Congreso Internacional Latina de Comunicación ... · además del crecimiento, naturalización y evolución de los medios de comunicación masivos. Desde luego todas

Actas – II Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – Universidad La Laguna, diciembre de 201

ISBN: 978-84-938428-0-2 Página 17

De este modo algunos pensadores comenzaron a sostener ya a finales del siglo XX que

tanto la búsqueda del bienestar humano como la emancipación desde diferentes

concepciones ideológicas, habían fracasado. Como consecuencia del ‗fracaso‘ de los

sistemas de ideas que apuntan al futuro y prometen, cada uno a su manera, emancipar a la

humanidad, se propuso, la muerte de las utopías y de las ideologías.

Estas afirmaciones, sumamente discutibles, ponen en evidencia que se está asistiendo al

colapso y declinación de varios ideales modernos. En ese contexto, los proyectos colectivos

de acuerdo con el ideal moderno de subordinación de lo individual a las reglas racionales

colectivas, se diluyó y el ideal pasó a consagrarse en la búsqueda de la realización

individual. La ausencia de trascendencia, consecuencia de la falta de ideales y la

desacralización de la modernidad establece su dominio en la posmodernidad.

Fredric Jameson36

entiende al posmodernismo mas que un estilo, una ―dominante cultural‖,

como un concepto que incluye la presencia y aun la coexistencia de una gran cantidad de

rasgos muy diversos aunque subordinados.

Como características Jameson enuncia:

- Una nueva superficialidad. Se relaciona no solo con la propia ‗teoría‘ sino

también con una nueva cultura de la imagen, la estética y el simulacro.

- Un tipo nuevo de emocionalidad. Jameson la llama ‗intensidades‘ y están en

relación a lo que Lipovetsky llama el ‗proceso de personalización‘ que concluye en un

individualismo hedonista.

- Un consecuente debilitamiento de la historicidad. Tanto en la relación con la

historia pública como en la privada. Si no hay futuro ¿Qué se privilegia? Naturalmente el

disfrute del presente y algo del pasado que conviven necesariamente sin conflicto37

.

- La profunda relación entre los rasgos antes mencionados, que a su vez

constituye la corporeización de un sistema económico internacional nuevo.

36 Tomado de Jameson, Frederick Ensayos sobre el postmodernismo. Ed. Imago Mundi. Buenos Aires. 1991. 37 Es notable como desde algunas teorías organizacionales se licua el conflicto y se vende la ilusión del no- conflicto. Así

irónicamente puede afirmarse que ―... ya no hay obreros despedidos de las fábricas, sólo hay colaboradores desvinculados

de las empresas...‖

Page 18: Actas – II Congreso Internacional Latina de Comunicación ... · además del crecimiento, naturalización y evolución de los medios de comunicación masivos. Desde luego todas

Actas – II Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – Universidad La Laguna, diciembre de 201

ISBN: 978-84-938428-0-2 Página 18

En esta sociedad y en esta ‗condición posmoderna‘ el individuo es el principal protagonista.

Tiene por valor central su realización personal. La vida se reduce a la búsqueda y consumo

de confort, objetos de lujo, dinero y poder que supuestamente acercan al ‗relax‘ (léase

placer y no conflicto).

Muy lejos se halla el sujeto que hacía de su conciencia, coherencia y culto al esfuerzo su

mayor orgullo. Hoy por el contrario, las cosas deben lograrse sin esfuerzo. Por ejemplo

adelgazar sin esfuerzo, estudiar un idioma sin esfuerzo o dejar de fumar sin esfuerzo.

Aislado, el individuo vive su existencia como presente perenne, con un pasado que es el

tenue recuerdo de frustraciones y reparaciones y con una visión del futuro que apenas es

concebido como un juego donde surgirán nuevas necesidades que deberán ser satisfechas.

Sobretodo en esta sociedad donde ‗soy por lo que tengo‘.

Fundamentalmente esta ―dominante cultural‖ hegemoniza toda la mentalidad de la época y

en ese sentido vale preguntarse. ¿Es posible pensar en una comunicación para el

desarrollo en una sociedad donde el valor simbólico del trabajo ha cambiado y los valores

nos remiten a un „soy por lo que tengo‟?. ¿Es posible prevenir, o intervenir para un futuro

cuando el futuro como dimensión temporal no existe o no importa? ¿Desde donde diseñar

o planificar intervenciones y comunicaciones y para qué?.

Para repensar algunas cuestiones...

Se dijo al comienzo que ―Comunicación para el desarrollo‖ remite a un conjunto de

prácticas y conceptos complejos en constante cambio. Hoy como ayer, re-pensar esta

comunicación significa ubicarla en un marco paradigmático, conceptual y experiencial

mayor. Pero fundamentalmente significa plantearla desde un proyecto político y

económico.

La cuestión debería dirimirse, más allá de una perspectiva conceptual sobre comunicación38

o intervención, en la decisión política que subyace al por qué y para qué intervenir para

38

Más allá de las discusiones sobre el propio concepto de comunicación, es probable que con algunas cuestiones

generales planteadas desde distintas perspectivas, se pueda coincidir. Véase por ejemplo, ésta de la FAO ―... La

comunicación logra sus objetivos cuando forma parte de la estrategia básica cuya finalidad es establecer las prioridades

del desarrollo y la planificación, ejecución y evaluación de los programas, así como la mejor de la capacitación a todos los

niveles. La comunicación alcanza sus objetivos cuando se planifica en el marco de una estrategia global. Es necesario

Page 19: Actas – II Congreso Internacional Latina de Comunicación ... · además del crecimiento, naturalización y evolución de los medios de comunicación masivos. Desde luego todas

Actas – II Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – Universidad La Laguna, diciembre de 201

ISBN: 978-84-938428-0-2 Página 19

lograr inclusión, integración y desarrollo. Hacia dónde vamos, que modelo de desarrollo39

queremos para nuestros países y nuestra región. Finalmente, se trata de instituir nuevamente

a la comunicación para el desarrollo, dentro de un proyecto político integral y

transformador. Un proyecto que debería integrar tanto aspectos políticos como económicos

y culturales.

En todos estos sentidos, cobra gran importancia la participación democrática de los

ciudadanos en los destinos políticos de nuestros países. Esta participación debería

impulsarse en todos los frentes. En las prácticas políticas institucionalizadas, en la

democratización de medios masivos40

, en la generación de proyectos económicos de

resistencia, crecimiento y consolidación económica, en la generación de políticas culturales

que atiendan la diversidad cultural41

.

Un proyecto transformador tendiente a generar cierta autonomía de nuestros países respecto

de los poderes centrales y que verdaderamente pueda hacer verdad aquella idea de ―un

proceso destinado a ampliar las alternativas de la gente‖ y no a convertirlos en meros

―costumers‖ o potenciales segmentos de consumidores para nuevos servicios o productos.

investigar, fijar con claridad los objetivos, determinar los diferentes grupos de oyentes, formular los mensajes y elegir los

canales cuidadosamente, y proceder al seguimiento e intercambio de información. La utilización conjunta de múltiples

medios, que usan diferentes canales de comunicación, en coordinación y con criterio de mutuo apoyo, permiten obtener

excelentes resultados‖. http://www.fao.org/sd/kn1_es.htm Sin embargo será central repensar la dimensión dialógica de la

comunicación para permitir la participación real de los sujetos en un proyecto transformador. 39

Actualmente son varias las concepciones de desarrollo: económico, humano, sostenible, local, regional, etc.

que se apoyan en abundante bibliografía cada una. 40

En ese sentido, pueden destacarse varias experiencias tendientes a mejorar la educación ciudadana en sus derechos

comunicativos para optimizar la participación haciéndola más exigente, cualificando la demanda y posibilitando la

defensa cívica. Entre otros, proyectos de observatorios de ciudadanos de medios, veedurías ciudadanas y diversos

Programas como el de Libertad de Expresión emprendido en la Universidad de Chile, el Programa de Información

Pública, Comunicación y Participación Ciudadana impulsado por la Escuela de Ciencias de la Información de la UNC,

etc. Al respecto puede verse entre otros: ―La formación de los periodistas en las escuelas de comunicación: situación

actual, demandas laborales y necesidades sociales‖. Autores: Lic. Mónica Ambort Lic. Santiago Druetta Lic. Jimena

Massa Lic. Gino Maffini Lic. María José Quiroga Lic. Víctor Hugo Díaz. FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE

FACULTADES DE COMUNICACIÓN SOCIAL ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN UNIVERSIDAD

NACIONAL DE CÓRDOBA. Documento Base para la I REUNIÓN TÉCNICA de FELAFACS. Mimeo. Mayo 2005. 41 En ese sentido es interesante recuperar la reflexión de Ernesto Sábato ―La democracia no sólo permite la diversidad sino

que debiera estimularla y requerirla. Porque necesita de la presencia activa de los ciudadanos para existir, delo contrario es

masificadora y genera indeferencia y conformismo. De ahí la esclerosis de la que padecen muchas democracias. No se

puede identificar democracia con libertad. Muchos no sólo dejan de buscar la libertad, sino que hasta le temen...

dolorosamente se comprueba (hoy) que la libertad esta en retroceso... ‖ Ernesto Sábato ―La resistencia‖, Seix Barral,

Buenos Aires, mayo 2000. pp102

Page 20: Actas – II Congreso Internacional Latina de Comunicación ... · además del crecimiento, naturalización y evolución de los medios de comunicación masivos. Desde luego todas

Actas – II Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – Universidad La Laguna, diciembre de 201

ISBN: 978-84-938428-0-2 Página 20

Por último, re - pensar esta comunicación para el desarrollo, considerándola inmersa en un

proyecto transformador, será necesario incorporar a los análisis diagnósticos, los nuevos

valores hegemónicos de la mentalidad socio cultural imperante.

Esta línea de trabajo plantea un verdadero desafío para el diseño, planificación y estrategias

de prevención e intervención en los diferentes procesos sociales y comunicativos. Se pone

en discusión concreta los modos de intervención pues volviendo a las preguntas antes

mencionadas ¿Es posible prevenir, o intervenir para un futuro cuando el futuro como

dimensión temporal no existe o no importa? ¿Desde donde diseñar o planificar

intervenciones y comunicaciones y para qué?. Sin dudas el diseño de intervenciones

requerirá cada vez más conocimiento de los imaginarios de las comunidades y formas más

creativas para ejecutar las estrategias y acciones de intervención.

En ese sentido se podría orientar a recuperar el valor simbólico del trabajo, los valores del

ser humano mas allá del consumo, y trabajar sobre las necesidades del ―hoy‖ como

prioridad, pero con proyección al futuro. De esta forma se podría diseñar, planificar,

ejecutar intervenciones localizadas según las necesidades y realidad de los sujetos

involucrados.

BIBLIOGRAFÍA

- Contreras Budge, E. (1984); "Comunicación Popular Educativa" Monografía de

CIESPAL, Quito, Ecuador.

- Dos Santos, T. (1970). ―The structure of dependency‖. En American Economic

Review, 60 (21), May. pp 231. Publicado en el articulo ―Comunicación para el desarrollo:

tres paradigmas, dos modelos‖ de Jan Servaes, traducido por Edgardo Carniglia y publicado

en la revista ―TEMAS Y PROBLEMAS DE LA COMUNICACIÓN Nº 10 ‖ de la UNRC

- Esteinou Madrid, Javier; (1985) "CIESPAL y la ciencia de la comunicación" Revista

Chasqui nº 11, Quito, 1985. Marques de Melo, José; "La investigación latinoamericana en

comunicación" Revista Chasqui nº 11, Quito, 1985.

- Fuentes Navarro, Raúl (1988). ―La investigación de comunicación en México.

Sistematización Documental 1956-1986‖. EDICOM. México

- Hall, Stuart (1993): ―La hegemonía audiovisual‖ en la Mirada Oblicua. Estudios

Culturales y Democracia. Delfino, Silvia, Ed. La Marca, Buenos Aires.

- Hall, Stuart (1993): ―Nuevos tiempos‖ en la Mirada Oblicua. Estudios Culturales y

Democracia. Delfino, Silvia, Ed. La Marca, Buenos Aires.

Page 21: Actas – II Congreso Internacional Latina de Comunicación ... · además del crecimiento, naturalización y evolución de los medios de comunicación masivos. Desde luego todas

Actas – II Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – Universidad La Laguna, diciembre de 201

ISBN: 978-84-938428-0-2 Página 21

- Jameson, Frederick (1991) Ensayos sobre el postmodernismo. Ed. Imago Mundi.

Buenos Aires.

- Jameson, Frederick (1992) ―El postmodernismo o la lógica cultural del capitalismo

avanzado‖ Ed. Paidos. Buenos Aires.

- Lyotard, Jean François (1995) La condición posmoderna. Ed. R.E.I. Bs. As.

- Martín Barbero, Jesús (1982) en su trabajo "Cultura Popular y Comunicación de

Masas" presentado al Primer Foro Internacional sobre Comunicación y Poder en Lima.

- Martín Barbero, Jesús; (1985) "La comunicación desde la cultura: Crisis de lo

nacional y emergencia de lo popular" Revista Alternativa Latinoamericana, junio.

- Paiva, Alfredo y Mata, María Cristina (ALER) y (UNDA-AL) (1984) Ponencia

―Comunicación Transnacional VS Comunicación popular. Qué vs. Qué. Presentada en el

Seminario sobre ―Evaluación y Comunicación Popular en América Latina. Balance y

Perspectivas‖. Organizado por IPAL. Lima , Mayo Mimeo. Pp12

- Mc. Bride, Sean y otros (1980) 'Un solo mundo, voces múltiples'. Informe de la

Comisión Mc. Bride de la UNESCO. Paris.

- Ortiz, Renato (1998). ―Otro territorio‖ TM editores. Convenio Andrés Bello, Santa

Fe de Bogotá.

- O‘Sullivan, Tim y otros (1997) Conceptos clave en comunicación y estudios

culturales, Amorrortu, Buenos Aires. pp.240

- Rogers, E.M. (Ed.). (1976)Communication and development. Sage, Beverly Hills.

- Roncagliolo, Rafael (1982) ―Comunicación y Culturas Trasnacionales‖ en

Comunicación Transnacional: conflicto político y cultural. Desco Lima.

- Sábato, Ernesto (2000) ―La resistencia‖ Seix Barral, Buenos Aires, Mayo 2000.

- Santos, Milton (1993) ―Espaço, mundo globalizado, posmodernidades‖ Margem, Nº

2, Sao Paulo, 1993. 9-21 citado por Jesús Martín Barbero en ―La globalización desde una

perspectiva cultural‖ artículo publicado en Revista “Número” .Marzo-mayo 1998.

Universidad Externado Colombia.

- Schmucler, Héctor y Terrero, Patricia; (1996)"Innovaciones tecnológicas y

transformación de la televisión en Argentina" en Voces y Cultura nº 9, 1º semestre,

Barcelona, España. Pp76.

- Schram, Wilbur (1964) ―Mass media and national development: The role of the

information in the developing countries‖. Stanford University Press, Stanford

- Servaes, Jan (2000)―Comunicación para el desarrollo: tres paradigmas, dos modelos‖

traducido por Edgardo Carniglia y publicado en la revista ―TEMAS Y PROBLEMAS DE

LA COMUNICACIÓN Nº 10 ‖ de la U.N.R.C.

- Whright, Charles (1959) ―Functional Análisis and Mass Communication‖ -

presentado en el IV Congreso Social de Sociología en 1959, Milán.

Page 22: Actas – II Congreso Internacional Latina de Comunicación ... · además del crecimiento, naturalización y evolución de los medios de comunicación masivos. Desde luego todas

Actas – II Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – Universidad La Laguna, diciembre de 201

ISBN: 978-84-938428-0-2 Página 22

- Wolf, Mauro (1987) ―La investigación de la comunicación de masas. Críticas y

perspectivas‖. PAIDOS. Buenos Aires. 1ª Edición .