actas judicial

download actas judicial

of 4

description

penal2

Transcript of actas judicial

ACTA CONSTITUTIVA Y ESTATUTOS SOCIALES DE LA ASOCIACION CIVIL CONSULTORES JURIDICOS -----------------,------------------,------------ & ASOCIADOS.Nosotros, ----------------------------------------------, venezolano, mayorde edad, de estado civil casado, de este domicilio, de profesin Abogado, cdula de identidad Nro. V- ---------------, Rif. Nro. V-------------------, inscrito en el Instituto de Previsin Social del Abogado bajo el Nro. ----------------, -----------------------------------------------------, venezolano, mayor de edad, de estado civil soltero, de este domicilio, de profesinAbogado,cduladeIdentidadNmeroV-----------------, Rif. Nro. V--------------------------, inscritoenel Instituto de Previsin Social del Abogado bajo el Nro. ---------------------------- y -------------------------------------------------------------, venezolana, mayor de edad, de estado civil soltera, de este domicilio, de profesinAbogado,cedula deIdentidadNmero V-------------------,Rif. Nro. V---------------------, inscritaenel Instituto de Previsin Social del Abogado bajo el Nro. ---------------, hemos convenido en constituir como en efecto constituimos mediante este documento, una sociedad civil con personalidad jurdica propia, cuyo funcionamiento habr de regirse conforme a lo establecido en las clusulas que a continuacin se transcriben y que constituyen el Acta Constitutiva y Estatutos Sociales de dicha sociedad.---------------------------------------------------------------------------------------------------------- DENOMINACION, DOMICILIO Y DURACION.PRIMERA: Denominacin: La sociedad se denominar: CONSULTORES JURIDICOS -----------------,--------------,----------------- & ASOCIADOS. SEGUNDA: Domicilio: El domicilio de la sociedad ser la ciudad -------------------------------------------------------------------------------------, Estado ---------------------------. TERCERA: Duracin: Su duracin se ha convenido en diez (10) aos, prorrogable por lapsos iguales por decisin de la Asamblea de Socios; no se extinguir por muerte de alguno de los socios, sino que esta subsistir con los socios supervivientes. CUARTA: Objeto Social: El objeto de la sociedad estar constituido por la realizacin de toda actividad profesional en las ramas del Derecho, y de ms ciencias afines, cumplidas en todo caso a travs de profesionales legalmente autorizados para ello y con la ms rigurosa adecuacin a las normas que regulan el ejercicio de la Abogaca, con especial atencin a la tica profesional.-------------------------------DE LOS SOCIOS, DEL APORTE, DELOS DEBERES, INCORPORACIONES, Y RETIROS.

QUINTA: Socios: Solo hay una categora de socios, que son los otorgantes de este documento constitutivo. SEXTA: Aportes: Los miembros de esta sociedad aportaran a la misma sus conocimientos y servicios profesionales, obligndose a consagrar su actividad profesional y sus conocimientos inherentes a su profesin al servicio de la Sociedad. SEPTIMA: Deberes: Los socios tienen como deberes los siguientes: A)Acatar las decisiones de la Asamblea General deSocios. B) Acatar lo establecido en los Estatutos. C) Prestar sus servicios profesionales a la sociedad. D) Cumplircon los aportes de acuerdo a lo establecido y a las necesidades de la sociedad. E) Cuidar y conservar los bienes de la sociedad y vigilar que cumplan las funciones para las cuales fueron destinados. F) Cualquier otra que les confiera la Ley. OCTAVA: Retiro: Cualquiera de los socios tiene el derecho de retirarse de la sociedad pudiendo siempre reincorporarse con autorizacin de la asamblea general de socios. NOVENA: Deceso: La muerte de algunos de los socios no ser causa de disolucin de la sociedad, sino que sta subsistir con los socios supervivientes. DECIMA: Incorporacin: Podrn ser incorporados a esta sociedad para completar hasta un mximo de siete (07) Socios, quienes debern ser profesionales del Derecho y aprobado por mayora de los Socios en asamblea general.-----------------------------------------------------------------------------------DE LA ADMINISTRACIONDECIMA PRIMERA: La compaa ser administrada por una Junta Directiva formada por un Presidente, un Vicepresidente y un Secretario General quienes tendrn las siguientes atribuciones de manera separada: Presidente: A) Representar a la compaa por ante cualquier organismo pblico o privado, B) Celebrar toda clase de contratos y transacciones por cuenta de la Sociedad ante cualquier entidad financiera pblica o privada, C) Abrir y cerrar cuentas bancarias, firmar cheques, aceptar, endosar, avalar, descontar letras de cambio, solicitar y firmar pagars bancarios y comerciales. Vicepresidente: A) Dirigir toda clases de representaciones, peticiones o recursos a cualquier autoridad de la Republica, B) Abrir y cerrar cuentas bancarias, firmar cheques, aceptar, endosar, avalar, descontar letras de cambio, solicitar y firmar pagars bancarios y comerciales, C) Conferir poderes, intentar y contestar demandas darse por citado o notificado por la compaa, hacer posturas en remate, D) Controlar y remover empleados y obreros. Secretario General: A) Presidir las asambleas ordinarias o extraordinarias, convocar asambleas, B) Celebrar toda clase de contratos y transacciones por cuenta de la Sociedad ante cualquier entidad financiera pblica o privada, C) Abrir y cerrar cuentas bancarias, firmar cheques, aceptar, endosar, avalar, descontar letras de cambio, solicitar y firmar pagars bancarios y comerciales, D) Intentar toda clase de recursos administrativos o judiciales, en fin, el Presidente, el Vicepresidente y el Secretario General, tendrn las amplias facultades de Administracin y disposicin.---------------------------DE LOS BIENES, DEL BALANCE, RESERVA YBENEFICIOS, DEL EJERCICIO ECONOMICO.DECIMA SEGUNDA: Los bienes de la sociedad, estarn formados poraquellos muebles e inmuebles u otros, adquiridos con los ingresos que porcualquier concepto se recauden por los actos que ejecut la sociedad y porcualquier otro bien que se integre a su patrimonio. DECIMA TERCERA: Balances, Reservas y Beneficios: Al cierre del ejercicio econmico y previa deduccin de los gastos comunes, luego de pagadas las acreencias y dems deudas, y despus de haberse reembolsado los gastos efectuados, se formularn los Estados Financieros, que pondr el Secretario General a la orden de la Asamblea General Ordinaria para que se decida sobre su aprobacin e improbacin. De los beneficios de la sociedad, se crearn las reservas necesarias para el buen giro de la misma y el remanente se repartir entre los socios, de acuerdo a la cuanta de los servicios prestados. En caso de ingresos provenientes de contratos de servicios obtenidos por la gestin directa de algunos de los socios, ste, por esa razn, tendr derecho a una participacin especial que ser fijada en cada caso, de mutuo acuerdo entre los socios. DECIMA CUARTA: Ejercicio Econmico: El ejercicio econmico de la Sociedad comenzar el primero (1) de enero de cada ao y culminar el treinta y uno (31) de diciembre de cada ao, salvo por el presente ejercicio que se iniciar en la fecha de la protocolizacin de esta Acta y culminar el treinta y uno (31) de diciembre de 2014.---------------DE LA DISOLUCIN Y LIQUIDACIN.DECIMA QUINTA: La sociedad podr disolverse cuando as sea acordada en una Asamblea General Extraordinaria de Socios expresamente convocada para tal fin, siempre y cuando haya justos motivos los cuales sern expresamente sealados, y deber contar para su total aprobacin. La liquidacin podr serdecretada cuanto por cualquier circunstancia resulte imposible en conformidad con la Ley, llevar a cabo el objeto social para el cual fue constituida, en cuyo caso se seguir de manera expresa lo previsto sobre la materia en el Cdigo Civil Venezolano, artculos 1680 al 1683.---------------------------------------------------------DISPOSICIONES FINALESDECIMA SEXTA: Nombramientos. Para el periodo inicial de cinco (05) aos se efectan las siguientes designaciones: PRESIDENTE: ------------------------------------------------------, venezolano, mayor de edad, de estado civil soltero, de este domicilio, de profesin Abogado, cdula de identidad Nro. V------------------------, Rif. Nro. V--------------------------, inscrito en el Instituto de Previsin Social del Abogado bajo el Nro. ----------------, VICEPRESIDENTE: --------------------------------------, venezolana, mayor de edad, de estado civil soltera, de este domicilio, de profesin Abogado,cduladeIdentidadNro. V-------------, Rif. Nro. V---------------------- inscritoenel Instituto de Previsin Social del Abogado bajo el Nro. ----------------------- y SECRETARIO GENERAL: ---------------------------------------------------, venezolano, mayor de edad, de estado civil casado, de este domicilio, de profesin Abogado, cedula de identidad Nro. V- ----------------------, Rif. Nro. V------------------------------, inscrito en el Instituto de Previsin Social del Abogado bajo el Nro. ------------. DECIMA SEPTIMA: En todo lo no previsto en la presente Acta Constitutiva regirn de forma supletoria las normas del Cdigo Civil Venezolano, y dems disposiciones legales.-------------------------------------------------------------------------------------------En Pampatar a la fecha de su presentacin.