Actas Trinidad

2
JUEVES AL SOL 29 DE NOVIEMBRE DE 2012 TALAVERA DE LA REINA Orden del día: 1. Periodicidad de las concentraciones y asambleas. 2. Apoyo a la concentración de 2 D en la Plaza del Pan. 3. Informaciones varias. 4. Ruegos y preguntas. 1. Se debate el mantenimiento de las asambleas y concentración de los jueves una vez a la semana, toda vez que ha surgido la propuesta de separarlas para poder intercalar otras acciones en medio y prepararlas mejor para sumar gente. Se proponen tres posibilidades: a) seguir como hasta ahora (todos los jueves), b) realizar una concentración una vez por mes, y la asamblea cada dos jueves, coincidiendo con la concentración, y c) concentrarse dos veces al mes y una vez al mes asamblea. Se vota y la asamblea de docentes decide secundar la segunda, puntualizando que una de las asambleas quinquenales se utilizará para preparar la concentración siguiente. Esta opción no descarta concentrarse o reunirse cuando sea necesario, para lo que se efectuarán las comunicaciones pertinentes. Se elabora un calendario provisional de asambleas (la concentración tendrá lugar el último jueves de mes): - 13 de diciembre (sólo asamblea). - 17 / 31 de enero. - 14 / 28 de febrero. - 7 / 21 de marzo. Asimismo se adelanta la hora de la concentración y asamblea a las 17:30. 2. La asamblea de docente informa de la convocatoria del domingo 2 de diciembre a las 12:00 que tendrá lugar en la Plaza del Pan y se decide apoyarla.

description

Actas de la asamblea de 29 de noviembre de 2012, jueves al sol

Transcript of Actas Trinidad

Page 1: Actas Trinidad

JUEVES AL SOL

29 DE NOVIEMBRE DE 2012

TALAVERA DE LA REINA

Orden del día:

1. Periodicidad de las concentraciones y asambleas.

2. Apoyo a la concentración de 2 –D en la Plaza del Pan.

3. Informaciones varias.

4. Ruegos y preguntas.

1. Se debate el mantenimiento de las asambleas y concentración de los jueves una vez a

la semana, toda vez que ha surgido la propuesta de separarlas para poder intercalar

otras acciones en medio y prepararlas mejor para sumar gente. Se proponen tres

posibilidades: a) seguir como hasta ahora (todos los jueves), b) realizar una

concentración una vez por mes, y la asamblea cada dos jueves, coincidiendo con la

concentración, y c) concentrarse dos veces al mes y una vez al mes asamblea. Se vota y

la asamblea de docentes decide secundar la segunda, puntualizando que una de las

asambleas quinquenales se utilizará para preparar la concentración siguiente. Esta

opción no descarta concentrarse o reunirse cuando sea necesario, para lo que se

efectuarán las comunicaciones pertinentes.

Se elabora un calendario provisional de asambleas (la concentración tendrá lugar el

último jueves de mes):

- 13 de diciembre (sólo asamblea).

- 17 / 31 de enero.

- 14 / 28 de febrero.

- 7 / 21 de marzo.

Asimismo se adelanta la hora de la concentración y asamblea a las 17:30.

2. La asamblea de docente informa de la convocatoria del domingo 2 de diciembre a las

12:00 que tendrá lugar en la Plaza del Pan y se decide apoyarla.

Page 2: Actas Trinidad

3. Se informa del inicio de la campaña en apoyo al compañero del Sindicato de

Estudiantes sancionado, que consistirá en el envío de faxes para solicitar la retirada de

las sanciones.

Los responsables sindicales cuentan las conclusiones obtenidas tras la reunión con el

Coordinador de Toledo. Se comenta el nuevo decreto sobre formación en los centros

para maestros: lo solicita el centro a través del Centro Regional de Formación del

Profesorado; puede solicitarlo cualquier centro sostenido con fondos públicos. En el

decreto aparece que el personal al que se le concede debe “participar de forma activa

con el centro” y colaborar en la “elaboración de material”, que presumiblemente se

enviará al CRFP. Desde la asamblea se transmite el mensaje de intentar convencer de

que los docentes no se sumen a esto, ya que supone una pérdida de derechos del

personal interino, puesto que dicho periodo en los centros NO será remunerado.

Se informa de la entrada en vigor del distrito único próximamente, lo que supone un

gesto más en la intención de menoscabar la enseñanza pública y que supondrá el

deterioro de algunos centros (los de la periferia de las localidades, los que carecen de

materiales y recursos o en base al prestigio). Se dice que el próximo curso se podría

producir un aumento en las horas lectivas de algunos docentes de 21 a 23 horas, como

por ejemplo, el personal encargado de FCT en Ciclos Formativos o los que imparten 2º

de bachillerato, justificándolo con la falta de parte del horario lectivo a final de curso.

4. Se recuerda a los presentes la convocatoria de 4 de diciembre de los profesores de la

UCLM, “Universidad a la Calle”, a las 12:00.

A las 21:00 en Talavera de la Reina, se levanta la sesión.