Actas XII. AIH. ¿Morfosintaxis aragonesa o catalana? Una ... · Nuestra intención, en este...

11
¿Morfosintaxis aragonesa o catalana? Una ojeada a las obras de Fernández de Heredia Regina af Geijerstam, Universidad de Estocolmo Los textos literarios medievales suelen plantear el problema de saber a quién se ha de atribuir el dialecto, pues además del autor los a menudo sucesivos copistas dejaron casi siempre algo de sus dialectos respectivos. En la mayor parte de las obras debidas al Gran Maestre aragonés Fernández de Heredia, se conocen las fuentes y alguna vez también los nombres de los copistas, lo que contribuye a que se puedan sacar ciertas conclusiones sobre la lengua. Cuando, por ejemplo, entre dos obras copiadas por el mismo copista difiere mucho el porcentaje de extranjerismos o de errores por descuido, no se puede atribuir esto al copista, sino a las fuentes o a los traductores correspondientes. 1 En la Grant Crónica de Espanya se complica la situación, pues, como se sabe, es principalmente una compilación de textos de origen diverso: latinos, griegos, castellanos, franceses y catalanes, que antes de encontrar su forma definitiva aragonesa pasaron por las manos de traductores, copistas y correctores de muy variada permeabilidad frente a los extranjerismos, y no hay que olvidar tampoco que en esta larga historia textual figura también un redactor, tal vez el mismo Heredia, quien intercala cada vez más a menudo sus comentarios críticos a medida que avanza la crónica. Todo esto impide hablar en singular de la lengua de la crónica. Es que se trata, en efecto, en casi toda ella, de capas lingüísticas superpuestas, o sea que nos encontramos ante un plurisistema un tanto desconcertante, que no se puede caracterizar de ningún modo como un corte sincrónico del aragonés de finales del siglo XIV Nuestra intención, en este trabajo, es doble: por un lado insistir en la necesidad de tener en cuenta la génesis de un texto para poder explicar su heterogeneidad lingüística, y por el otro mostrar la importancia, para todo estudio de su lengua, de la distribución de los diferentes hechos lingüísticos. Nos ceñiremos aquí a dos aspectos de la morfosintaxis verbal: el pretérito indefinido de los verbos en -ar y el uso de los auxiliares hauer y seyer con los participios seydo y estado. En su edición de los viajes de Mandevilla, Pilar Liria Montañés interpreta como calcos del francés dos ejemplos de la forma en -a del pretérito. 2 Nada contradice el que uno de ellos (fol. 84r) pueda deberse al modelo francés, pero el otro es más dudoso, puesto que va precedido del pretérito perifrástico catalán se ua retraher:

Transcript of Actas XII. AIH. ¿Morfosintaxis aragonesa o catalana? Una ... · Nuestra intención, en este...

¿Morfosintaxis aragonesa o catalana?Una ojeada a las obras deFernández de Heredia

Regina af Geijerstam, Universidad de Estocolmo

Los textos literarios medievales suelen plantear el problema de saber aquién se ha de atribuir el dialecto, pues además del autor los a menudosucesivos copistas dejaron casi siempre algo de sus dialectos respectivos. Enla mayor parte de las obras debidas al Gran Maestre aragonés Fernández deHeredia, se conocen las fuentes y alguna vez también los nombres de loscopistas, lo que contribuye a que se puedan sacar ciertas conclusiones sobrela lengua. Cuando, por ejemplo, entre dos obras copiadas por el mismocopista difiere mucho el porcentaje de extranjerismos o de errores pordescuido, no se puede atribuir esto al copista, sino a las fuentes o a lostraductores correspondientes.1

En la Grant Crónica de Espanya se complica la situación, pues, como sesabe, es principalmente una compilación de textos de origen diverso: latinos,griegos, castellanos, franceses y catalanes, que antes de encontrar su formadefinitiva aragonesa pasaron por las manos de traductores, copistas ycorrectores de muy variada permeabilidad frente a los extranjerismos, y nohay que olvidar tampoco que en esta larga historia textual figura tambiénun redactor, tal vez el mismo Heredia, quien intercala cada vez más amenudo sus comentarios críticos a medida que avanza la crónica. Todo estoimpide hablar en singular de la lengua de la crónica. Es que se trata, enefecto, en casi toda ella, de capas lingüísticas superpuestas, o sea que nosencontramos ante un plurisistema un tanto desconcertante, que no se puedecaracterizar de ningún modo como un corte sincrónico del aragonés definales del siglo XIV

Nuestra intención, en este trabajo, es doble: por un lado insistir en lanecesidad de tener en cuenta la génesis de un texto para poder explicar suheterogeneidad lingüística, y por el otro mostrar la importancia, para todoestudio de su lengua, de la distribución de los diferentes hechos lingüísticos.Nos ceñiremos aquí a dos aspectos de la morfosintaxis verbal: el pretéritoindefinido de los verbos en -ar y el uso de los auxiliares hauer y seyer conlos participios seydo y estado.

En su edición de los viajes de Mandevilla, Pilar Liria Montañés interpretacomo calcos del francés dos ejemplos de la forma en -a del pretérito.2

Nada contradice el que uno de ellos (fol. 84r) pueda deberse al modelofrancés, pero el otro es más dudoso, puesto que va precedido del pretéritoperifrástico catalán se ua retraher:

¿Morfosintaxis aragonesa o catalana? 49

Et luego la mar qui tocaua ala montaynna se ua Retraher et mostra bellaCarrera ...Et assi el passo ...(fol. 63v)

y, en efecto, se sabe que existió una versión catalana ahora perdida,3 talvez intermedia entre el texto francés y el aragonés.

Jean Gilkison, en su repertorio de formas verbales en las obras deHeredia,4 documenta en diez de los catorce textos más de cien casos delpretérito catalán en -a, de los cuales una mayoría abrumadora (unos 90casos) se encuentran en Eutropio, que está repleto de catalanismos. En laGrant Crónica de Espanya, estas formas aparecen unas cuantas veces encontextos donde un presente chocaría al lector por romper la serie depretéritos 'normales' que los rodea.Veamos primero lo que pasa en el libroVIII, sobre la guerra de Jugurta. Este texto nos ofrece un excelente puntode partida para nuestro estudio, pues disponemos del mismo manuscritocatalán manejado por el traductor aragonés.5 Por una parte, el cotejo delos textos catalán y aragonés nos permite ver cuan fácilmente se infiltranlos catalanismos en este último, y por la otra, una comparación con eltexto latino correspondiente nos da valiosa información sobre la génesisdel texto catalán.6

Así, por ejemplo, vemos que al traductor catalán le repugna elfrecuentísimo uso del presente histórico en su modelo latino, pues casisiempre lo sustituye por formas del pretérito. Cuando éstas son de las 2a y3" conjugaciones el traductor al aragonés las reconoce fácilmente, ya quese distinguen claramente de las del presente:

lat. intendit, cat. entes, arag. entendió (fol. 266r 1. 22)lat. agit gratias, cat. feu les cracies (sic), arag. fizo les gracias (fol. 28Ir1.59)

Más problemas le plantea la Ia conjugación, donde a menudo resulta difícilsaber a qué tiempo se refieren los homógrafos en -a de la 3 a persona delsingular, que, por no llevar acentos como en catalán moderno, puedeninterpretarse como formas tanto del presente como del pretérito.

En la versión aragonesa la situación es la siguiente: en 42 casos donde unpresente histórico latino se ha traducido por una forma catalana en -a, eltraductor aragonés no duda de que se trata del pretérito, puesto que losverbos de petición, mandato y prohibición aparecen con imperfectos delsubjuntivo en la subordinada:

mana al rey que calas (fol. 273 r 1. 11)prega ...que li atorgas ... (fol. 285v 1. 57)

y en otros casos las formas catalanas en -a van precedidas o seguidas deimperfectos o pretéritos:

50 Regina af Geijerstam

apareyla tantes copies com pogue (fol. 278 v 1. 58)partís de Zama & posa presidís (fol. 284v 1. 18)

A veces el traductor catalán ha aclarado su intención, añadiendo un verbosinónimo en pretérito:

restituí & repara les ordens (fol. 280r 1. 38)indui & al rey que comentas batalla (fol. 292r 1. 29)

En más de 50 casos no le ayuda a nuestro aragonés el contexto, pero,estando ya tan acostumbrado a que las formas en -a representen el pretérito,no duda en traducirlas como tales, y esto pasa incluso cuando, en unaocasión, el traductor catalán había conservado el presente histórico de sumodelo latino:

cat. amonesta los que a les altres, qui son leugeres, bajen egual coratge

arag. amonesto los que alas otras batallas, la[s] quales serien masliugeras, huuiessen semblant coragon (fol. 28 Ir 1. 60)

Sin embargo, hay en el texto aragonés nueve presentes que chocan, algunospor los imperfectos del subjuntivo de las subordinadas, otros por estarrodeados de pretéritos :

comienqa (cat. contenga) de amonestar el pueblo a fazer uenganga oque no desemparassen la lur libertat, (fol. 270r 1. 29)

arag. amoniesta (cat. amonesta) assu huest que les membras déla uirtutantiga (fol. 279r 1. 26)

aplegó grant multitut ...Et apres con grandes donos & con mayorespromissiones tira (cat. tira) a estudio ... los mas próximos ... conlaayuda délos quales el induzio & prouoco al rey que comentas batalla(fol. 292r 1. 26)

comonde uidies muchas, por studio de collir aquellas puya (cat. puja)entro ala gima (fol. 299v 1. 14)

Apres aquesto dixole muchas otras cosas semblantes, por las qualesno se inclina (cat. senclina) el coraron de Maurio. & respuso ... (fol.286r 1. 11)

(Otros ejemplos folios 276r 11. 61 y 62; 285r 1. 40; 289v 1. 48)Es difícil creer que estos presentes puedan reflejar alguna intención

estilística por parte del traductor aragonés, puesto que su afición al presentehistórico nos parece más bien nula, sino que hay que verlos como errorespor inadvertencia de un aragonés generalmente muy capaz de distinguirlos tiempos catalanes. Un ejemplo interesante es el siguiente:

¿Morfosintaxis aragonesa o catalana? 51

Matello contengo assayar (lat. aggreditur, cat. Adonchs assayar) loslegats apartadament ... & de poco en poco, assayandolos &tentándolos, trobolos oportunos (fol. 278r 1. 10)

Aquí parece haberse dado cuenta el traductor de que bajo la forma gráficacatalana assayar, con -r final muda, se ocultaba la 3a persona singular delpretérito, pero, queriendo al mismo tiempo ser fiel al texto catalán, zanjael problema conservando assayar como infinitivo e introduciendo, paraaclarar la relación temporal, el verbo comencar en indefinido.

En otras partes de la crónica, donde no tenemos acceso al modeloinmediato como en el libro sobre Jugurta, se documentan formas en -a untanto chocantes en su contexto, que se pueden explicar como calcos delcatalán o del francés. Están distribuidas como sigue:

En el libro II, que procede en parte de la General Estoria, pero dondetambién se manejan fuentes todavía no identificadas con seguridad,7 hay,además de dos evidentes calcos del perfecto perifrástico catalán:

ualo a informar que sus fijos la querien forgar (fol. 34r 1. 60)

passo por Troya ... et uido que las gentes se dauan grant treballo enmurar la ^iudat. El uasse a redir (fol. 74r 1. 1)

un presente que desentona en su contexto temporal de pretéritos normales:

Pirrus pues casa con la fija del rey Yspan, la qual hauie nombreGranada (fol. 73r 1. 35)

Estos tres casos nos señalan que entre las fuentes del libro II, por lo menosuna ha sido utilizada por Heredia en versión catalana.

La fuente de casi la mayor parte del libro X (sobre César) ha sido sinduda una versión catalana todavía no identificada de Li Fet des Romains*En pasajes procedentes de esta obra francesa encontramos dos pretéritos en-a, donde no puede ser cuestión de calcos del francés:

Éneo Pompeo fue todo turbado, pero comfortasse entre si porque fueauisado de quien se auia de guardar (fol. 340v 1. 44)

empero agreuia sus fechos el su ergull & cobdic,ia que huuo todos tiempos,(fol. 356r 1. 24)

La procedencia catalana viene confirmada por los perfectos perifrásticosen el folio siguiente y más adelante:

Éneo Pompeo se ua aturar, & comando a todas sus gentes ... que seaturassen (fol. 34lv 1. 26)

52 Regina af Geijerstam

el emperador fuessende a Roma. & enel camino trobo sobrel Rose,alli do es León, qui eran muchos lugares chicos & derramados. & ualos aplegar todos en uno & fizo hyde una grant cjudat (fol. 378r 1. 5)

fizólos plegar a todos ensemble, & uales a demandar que como eranestado tan atreuidos (fol. 379v 1. 4)

En el libro XI (sobre los godos) registramos los siguientes casos, en pasajesque provienen de la Crónica Imperialis de Giovanni Mansionario, en versióncatalana a juzgar por la frecuencia de evidentes catalanismos:9

esuayo & priso el regno de León & derroco las ciudades fuertes (dondela última -o es una -a emendada por el copista castellano) (fol. 389v 1.61)

Godiguiso, qui fue del linatge délos godos ... aplega assi las copias délosalanos (fol. 444r 1. 23)

se leye que Mahomet priso la muller de Tzero nodrigo suyo, & casa conella (fol. 92v 1. 3)

Con respecto a manifiesto en el ejemplo siguiente:

quando les comando que todos cridassen a una uoz, el crido manifiestola temor déla huest (fol. 514r 1. 33)

habrá que recurrir a una explicación psicológica: el traductor, ante elpretérito catalán manifesta, lo interpreta primero como presente (de allí eldiptongo), pero luego, dándose cuenta del error, lo transforma en pretéritocambiando la -a final en -o, pero dejando el diptongo.

En el libro XIII, traducción de la Historia langobardorum de Paulo Diáconocon inserción de largos pasajes de la Historia Imperialis y con catalanismosrepartidos por todo el libro10 encontramos un ejemplo del pretérito catalán:

enla región délos briones plouio delafs] nuues uerdadera sangre. & entreel agua del rio clamado Reno mana sangre (fol. 560r 1. 46)

En otros libros de la Grant Crónica de Espanya (libros III—VII, IX, XII yXIV), que se remontan a textos latinos, neogriegos o franceses, la mayoríaen versiones catalanas, no hemos encontrado este tipo de calcos, a pesar deque en algunos de ellos proliferan los catalanismos.''

¿Cómo explicar, entre los textos de procedencia catalana, la muy desigualdistribución de los calcos del pretérito catalán? Pues, no pudiendo atribuirselas formas en cuestión al copista castellano, quien solía copiar muy al piede la letra sus modelos, no nos queda más que atribuirlas a la intervenciónde traductores diferentes, con muy variada capacidad de distinguir elpretérito catalán del presente aragonés. Pero ¿cómo clasificarlas en un

¿Morfosintaxis aragonesa o catalana? 53

repertorio de formas verbales? Si las registramos entre los presentes, nosencontraremos con una sintaxis muy difícil de explicar.

Pasemos ahora a ver lo que ocurre con los auxiliares del verbo seyer.Normalmente, en el aragonés medieval el participio pasado formado sobrelatín stare funciona para ambos verbos seyer y estar, esto de acuerdo con el usode las lenguas galorrománicas, el italiano y el catalán, mientras que la formaseydo es más bien excepcional.12 Normalmente también, seyer, igual quecatalán ésser, es auxiliar de sí mismo.u Sin embargo, encontramos en las obrasheredianas bastantes casos del participio seydo y como auxiliares tanto bauercomo seyer. ¿Tiene que ver esto con las lenguas de las fuentes o de las de loscopistas, o hay que explicarlo por tratarse de un dialecto en transición?

Veamos primero lo que pasa en cinco obras traducidas por iniciativa deHeredia.14 En la Historia contra los paganos de Orosio, llaman la atenciónen nuestro cuadro sinóptico las 110 ocurrencias de seydo, todas salvo doscon el auxiliar bauer, frente a 85 de estado, de las cuales 49 con seyer y 36con bauer. De Orosio se hicieron para Heredia dos versiones, una en 1372-76, traducida del italiano, y otra con adiciones traducidas del latín despuésde 1377.IS No se sabe quiénes fueron los traductores ni el copista de laúltima versión, pero la alta frecuencia del participio seydo y del auxiliarbauer nos hace sospechar que en alguna etapa elaborativa haya habido algúncastellano de por medio, no familiar con la concordancia con el sujeto. Lossiguientes ejemplos revelan su confusión ante la concordancia con el sujeto,requerida tanto en el italiano como en el aragonés y el catalán:

tales angustias quales nunqua fueron seydas enel mundo (fol. l lv 1. 1)

auia seydo estada vaziada (fol. 71r 1. 66)

auiendo seydo estada cremada (fol. 71v 1. 3)

por la speranga que alas gentes es dada ahora, la qual de antes nonauian seyda (fol. HOr 1. 25)

También es interesante la frecuencia de seydo en la Crónica Troyana. LaGuerra del Peloponeso de Tucídides y la Crónica Troyana fueron, segúnparece, copiados por el mismo copista.16 En los dos se notan rasgoscastellanos, pero es patente una mayor castellanización en la Crónica Troyana,mientras que en Tucídides se nota cierto influjo catalán, tal vez por habersido traducido por el mismo dominico Nicolás que tradujo Plutarco.17 Enun estudio anterior hemos sugerido que la versión aragonesa de la CrónicaTroyana pueda remontar a alguna de las traducciones castellanas de Benoítde Sainte More existentes.l8 Los 22 ejemplos de seydo, todos con el auxiliarbauer, hablan en pro de tal suposición, mientras que en Tucídides elpredominio de estado apunta hacia un modelo catalán.

La Crónica de Morea y la de los Emperadores fueron copiadas por elmismo escriba aragonés Bernardo de Jaca,19 pero son muy diferentes desdeel punto de vista de la lengua. Hemos comprobado en ocasiones anteriores

54 Regina af Geijerstatn

que Bernardo solía copiar muy fielmente sus modelos sin introducircambios lingüísticos.20 En la Crónica de Morea, basada en una crónicagriega probablemente en versión francesa y con adiciones de otras fuentesfrancesas, no hay, como se desprende del cuadro sinóptico, ningún ejemplode seydo, siendo la forma normal estado con 37 ocurrencias, de las cuales5 llevan por auxiliar hauer. Dado que por un lado hay evidentes huellaslingüisticas de la fuente francesa y, por otro, que se encuentran bastantessoluciones castellanas en este texto, los pocos casos del auxiliar hauer sepueden explicar, o por influencia de la fuente francesa, o por haberintervenido en la traducción un aragonés castellanohablante.21 La génesislingüística de la Crónica de Emperadores es más problemática: fuetraducida primero del neogriego, tal vez al catalán, y en última instanciaal aragonés en Aviñón.22 La relativa frecuencia del participio seydo (15ejemplos), con el auxiliar hauer en dos casos, quisiéramos atribuirla altraductor aviñonense, quizá castellanohablante, quien en el ejemplosiguiente ha cambiado el auxiliar pero no la concordancia con el sujeto,típica del aragonés y del catalán:

auian seydos fauorables (fol. 23v 1. 39)

En la Grant Crónica de Espanya la situación es menos clara: su complicadagénesis reduce a veces nuestras conclusiones a meros indicios. Tomandootra vez como punto de partida el libro VIII (véase el cuadro sinóptico),notamos que el participio normal de seyer es allí estado, en 3 8 casos con elauxiliar seyer y concordancia con el sujeto, como era de esperar en untexto aragonés traducido del catalán, pero ¿cómo explicar los 12 casosconstruidos con haber?, de los cuales dos con concordancia:

como hauedes stados scarnidos (fol. 270r 1. 62)

todos los ganados que auien preso ...auien estados dados alos caualleros(fol. 298r 1. 23)

Los 4 ejemplos de seydo que hemos encontrado en este texto puedendeberse al hecho de que, en dos de ellos, el tiempo simple catalán foreexige en aragonés un tiempo compuesto:

en un dia haurie seydo la batalla comentada & finida (fol. 266v 1. 28)

mas dampnoso haurie seydo que ...( fol. 278r 1. 61)

y en los dos restantes el traductor ha querido aclarar la relación temporal,sustituyendo los tiempos simples del catalán por tiempos compuestos:

el qual hauie seydo depredado (cat. ere depilada) (fol. 270v 1. 59)el rey auia seydo batallado (cat. fo ... batallat) (fol. 289v 1. 5.^)

éMorfosintaxis aragonesa o catalana? 55

Por consiguiente, cuando el traductor tiene libertad de elección, prefiereseydo con el auxiliar hauer. Esto nos hace sospechar que también los 12ejemplos de hauer más estado sean representativos de su propio dialecto,que, como sabemos, estaba ya bastante castellanizado.21

Dejemos de lado, por el momento, los libros I—III, cuyas fuentes aún nohemos elucidado en su totalidad y donde los ejemplos de seydo y el auxiliarhauer son muy pocos para sacar conclusiones. La fuente de los libros IV-VIes, como ya dijimos, una versión francesa de Livio, con toda probabilidadtraducida al catalán, hecho que dispone para cierta influencia de las doslenguas. El predominio aquí del participio estado (151 ocurrencias) sobreseydo (70), así como el uso de hauer más estado en 100 casos, lo quisiéramosexplicar por influencia de la versión francesa. Es interesante la concentraciónde los casos de seydo en dos breves pasajes: en los folios 159-163 con elauxiliar hauer, y en los folios 205-237, o sea la última parte del libro VI,con los dos auxiliares. No se puede descartar la posibilidad de que hayanintervenido aquí diferentes traductores.

En el libro VII sobre los Escipiones, basado en una versión catalana de lacrónica universal francesa Histoire Ancienne,24 no hay ningún ejemplo deseydo, sólo de estado. Ya vimos que allí tampoco hay ejemplos de traducciónerrónea del pretérito en -a. La situación es casi igual a la de las partes dellibro X procedentes de Li Fet des Romains y de la Historia Imperialis.

Como ya mencionamos, la fuente principal del libro X es Li Fet desRomains, en versión catalana igual que la Histoire Ancienne;ls perodesempeña, además, un papel importante la. Historia Imperialis de GiovanniMansionario, probablemente también en versión catalana. En las partesque provienen de estas tres crónicas no hay ningún ejemplo de seydo, (sóloestado, 34 veces con seyer, 11 con hauer), mientras que se encuentran 7ejemplos con hauer en los folios 346-349, donde no se sigue literalmente aLi Fet des Romains, y hay además dos ejemplos en pasajes procedentes deotras fuentes: uno (fol. 328r 1. 36) con seyer parece proceder de la PrimeraCrónica General y el otro se encuentra en un 'Incident' (fol. 382v 1. 36auian seydos echados). En el libro XI, Heredia trabaja ya como un verdaderohistoriador, o sea entretejiendo las fuentes utilizadas {Histoire Ancienne,Historia Imperialis, De Rebus Hispaniae, Alfonso el Sabio) con su crítica ycomentarios personales. Preferimos no intentar un análisis lingüístico deeste libro hasta haber podido deslindar más claramente las diferentes fuentesy las contribuciones del mismo Heredia.

En la traducción de Plutarco (libros IX y XII) no hay, como vemos,ningún ejemplo del auxiliar hauer y sólo dos de seydo. Recuérdese que allítampoco había calcos del pretérito catalán. Más difícil de explicar es elpredominio de seydo en el libro XIII, basado en la Historia Langobardorumde Paulo Diácono y la Historia Imperialis: hay 27 casos de seydo, (4 conhauer y 23 con seyer) frente a 17 de estado (3 con hauer y 14 con seyer).Ambos textos pasaron por versiones catalanas desconocidas y no se sabe

56 Regina af Geijerstam

nada sobre los traductores. Finalmente, los dos únicos ejemplos de seydodel libro XIV se encuentran en pasajes procedentes del Toledano. Elpredominio del participio estado no extraña en este texto fuertementeinfluenciado por el catalán.

La conclusión que se puede sacar de lo que precede es que el uso delparticipio seydo puede relacionarse con la génesis más o menos castellanade las fuentes, mientras que la predilección por uno u otro de los auxiliaresdepende a menudo de la variada competencia lingüística de los diferentestraductores.

A pesar de que en este estudio no se han considerado los aspectossemánticos, creemos que al presentar, como primer paso, las diferentesformas y su correspondiente distribución hemos mostrado la importanciaque tiene para el estudio de la lengua de la crónica no sólo la historiaprevia del texto sino también la distribución de los diferentes rasgosdialectales o calcos lingüísticos, distribución relacionable más bien con lasfuentes, traductores, copistas, etc., que con la inseguridad que puedecaracterizar un dialecto fronterizo o una lengua en transición como elaragonés de finales del siglo XIV

PARTICIPIOS Y AUXILIARES DE SEYER

Cr. de MoreaCr. de EmperadoresOrosioCr. TroyanaTucídides

Grant Cr. de Espanya

libros IV-VIlibro VIIlibro VIIIlibro IXlibro Xlibro XIlibro XIIlibro XIIIlibro XIV

hauer

02108222

hauer

37040933041

Seydoseyer

013202

Seydoseyer

330001172231

total

015110224

total

7004010502272

hauer

503631

hauer

1007120113031

Estadoseyer

322249920

Estadoseyer

5133803440101417

total

3722X51221

total

151105004543101718

NOTAS

¿Morfosintaxis aragonesa o catalana f 57

1 R. af Geijerstam, 'Juan Fernández de Herédia, transmissor de catalanismesléxics a l'aragonés-castellá', Segon congrés internacional de la llenguacatalana (Valencia: Institut de Filología Valenciana, 1989) VIII, 499-511.

2 J. de Mandevilla, Libro de las maravillas del mundo, ed. de P. Liria deMontañés (Zaragoza: 1979).

•' J. Riera i Sans, 'Catáleg d'obres en cátala tradüides en castellá durant els seglesXIV i XV, en Segon congrés, VIII, 705.'

4 J. Gilkison, A Lexicón of the Fourteenth-Century Manuscripts of JuanFernández de Heredia (Madison: Hispanic Seminary of Medieval Studies,1984), pp. 187-232.

5 R. af Geijerstam, 'Un esbozo de la "Grant Crónica de Espanya" de JuanFernández de Heredia', Studia Neopbilologica, 32 (1960), 81-88.

6 Salustio, Catilina yjugurta, ed. de J.M. Pabón (Barcelona: Alma Mater, 1956).7 Juan Fernández de Heredia, La Grant Crónica de Espanya, Libros I—II, ed.

de R. af Geijerstam (Uppsala: Almqvist & Wiksells, 1964), p. 38.8 af Geijerstam, 'Un esbozo', 93 ss. y Fernández de Heredia, La Grant Crónica,

p. 18.9 Fernández de Heredia, La Grant Crónica, p. 46.10 Fernández de Heredia, La Grant Crónica, p. 48.'' El libro III se basa en breves pasajes tomadas de Justino y Alfonso X, y en las

historias de Ulises y Bruto en versiones catalanas. En lo que concierne a latraducción de Livio (libros IV-VI), no estamos de acuerdo con Wittlin (C.Wittlin, 'La doble traducción en las décadas del canciller Ayala y una versiónparalela del maestre Heredia', Boletín de la Real Academia de Buenas Letrasde Barcelona, 38 (1979-1982), 84) y Riera (Riera, 'Catáleg d'obres', 699)en que 'la impresión de cierta "catalanidad" en Heredia, que tuvo el padreVives,' se deba a la influencia de la traducción francesa de Berjuire. Wittlin sebasa en el ms. 2211 de la Crónica de los Conquiridores, que conserva sinduda rasgos aragoneses muy castizos, y que a veces presenta una versiónanterior a la de la Grant Crónica de Espanya (Fernández de Heredia, GrantCrónica, p. 70), pero hasta que se hayan cotejado minuciosamente las doscrónicas no se puede dar prioridad a una u otra versión de los textos que lasintegran. Los frecuentes catalanismos de los libros IV-VI de la Grant Crónica,no sólo en el léxico sino también en la fonética, morfología y sintaxis, hablan,en nuestra opinión, en pro de su anterioridad. El libro VII procede, al igualque los dos últimos capítulos del libro IX, de la Histoire Ancienne en versióncatalana. La parte principal del libro IX (sobre Sertorio) y el libro XII (sobrelos partos) se basan en una traducción de Plutarco, hecha por el dominicoNicolás de Adrianópolis, probablemente catalanohablante. El libro XIV,finalmente, se remonta en su mayor parte a una versión catalana del Tudense(Sobre todo esto, véanse A. Luttrell, 'Greek Histories Translated andCompiled for Juan Fernández de Heredia, Master of Rhodes, 1377-1396',Speculum, 35 (1960), 403; Fernández de Heredia, Grant Crónica, pp. 19,43-50; Lucas de Tuy, Obra sacada de las crónicas de Sant Isidro, arcebispode Sevilla, ed. en microfichas de R. af Geijerstam y C.M. Wasick (Madison:Hispanic Seminary of Medieval Studies, 1988) y Gilkison A Lexicón, p. xxi).

12 El participio de pasado sincretístico estado plantea el problema de saber

58 Regina af Geijerstam

a cuál de los verbos seyer o estar atribuirlo, problema con implicacionessemánticas al cual no nos referiremos en esta ocasión. Los cuatro primerosejemplos de seydo documentados por Stengaard (Vida y muerte de un camposemántico (Tübingen: Max Niemeyer, 1991), p. 232) son de los fueros deNavarra y de Teruel y de documentos de 1264-1276, todos con el auxiliarbauer. En los Documentos lingüísticos del Alto Aragón, ed. de T. NavarroTomás (Syracuse: New York University Press, 1957) hemos encontrado 6ejemplos del siglo XIV, con seyer. Véase también Stengaard, Vida, p. 291.

u A. Zamora Vicente, Dialectología española (Madrid: Gredos, 1967), p. 382,y F. de B. Molí, Gramática histórica catalana (Madrid: Gredos, 1952), p.332.

14 Nos basamos aquí en las ediciones en microfichas realizadas en Madison ysus correspondientes concordancias.

15 Gílkison, A Lexicón, p. vii.16 R.T. Dunstan citado por Gilkison, A Lexicón, p. xii.17 L. López Molina (ed.), 'Tucídides romanceado en el siglo XIV, Boletín de la

Real Academia Española, Anejo V (1960), 39 y la reseña de R. af Geijerstam,Zeitschrift für romanische Philologie, 86 (1970), p. 283; Gilkison, A lexicón,p. xxi.

18 R. af Geijerstam, ' J u a n Fernández de Herédia', 508.19 Gilkison, A Lexicón, p. xiv.20 af Geijerstam, 'Sobre Herédia i el bilingüisme medieval aragonés-catalá', en

Actes del cinqué col.loqui internacional de ¡lengua i literatura catalanes(Montserrat: Abadía de Montserrat, 1980), pp. 500-501; af Geijerstam, 'JuanFernández de Herédia', 506-507.

21 af Geijerstam, 'Juan Fernández de Herédia', 507.22 Spaccarelli sugiere (Gilkison, A Lexicón, p. xiv) que puede haber habido un

texto intermedio latino, italiano o catalán. No creemos que se deba dardemasiada importancia, como hace Gilkison, al hecho de que el explicit de laCrónica de Emperadores sea en catalán, a diferencia del de la Crónica deMorea, que contiene sólo una palabra catalana (digous).

23 af Geijerstam, 'Sobre Herédia', 508.24 Fernández de Herédia, Grant Crónica, p. 44.25 Fernández de Herédia, Grant Crónica, p. 45.