Actitud Del Cacique Diriangen Ante La Conquista

download Actitud Del Cacique Diriangen Ante La Conquista

of 2

Transcript of Actitud Del Cacique Diriangen Ante La Conquista

Actitud del cacique diriangen ante la conquista

Primer acto de rebelda indgenaEnabrilde1523, cuando el explorador espaolGil Gonzlez de Avilalleg a la llamada regin deNochari, integrada por las comunidades de culturanhuatldeOchomogo,Gotega,Mombacho,MoratiyNandapia, Diriangn se present en Gotega con un suntuoso cortejo, formado por cinco trompeteros, quinientos hombres que llevaban pavos y diecisiete jvenes mujeres cubiertas depatenasde oro y conhachastambin de oro. Diriangn no acept el bautismo que le propusieron los espaoles, sino que prometi volver en tres das.Al medioda del sbado17 de abrilde1523, el jefe indgena se present al frente de un grupo de cuatro mil guerreros dirianes y nagrandanos, con los que atac a los espaoles, que tuvieron que retirarse hacia el sur, a los dominios del caciqueNicarao.Esta accin blica de Diriangn es considerada comola primera manifestacin de rebelda contra la conquistaen lo que sera la llamada "Provincia de Nicaragua y Costa Rica". Tena 27 aos cuando enfrent por primera vez a los espaoles.La lucha de Diriangn slo haba iniciado pues la renuncia a los dioses tutelares exigida por los espaoles fue suficiente motivo para que decidiera luchar contra ellos; anudado a la obedienciaaparenteal Rey deEspaade parte de los caciquesNicaraoyNicoya; quienes luego se aliaron con Diriangn en la lucha contra los hombres barbados vidos de oro y llenos de lujuria.Mtodos de dominacin colonial que impusieron los espaoles a los indgenas de NicaraguaEl cacique Nicaragua, al conocer del ataque de Diriangn a Gil Gonzlez y el retorno de paso por sus tierras, decidi atacar a los espaoles, quienes al recibir el ataque indgena lograron movilizar rpidamente la caballera y los medios de fuego ms potentes, hasta conformar una estructura de defensa circular que les permiti enfrentar de forma ms efectiva la ofensiva indgena. En el combate cuerpo a cuerpo los indgenas estaban en desventaja, ya que luchaban casi desnudos con una proteccin ligera a diferencia de los espaoles, que utilizaban como armas defensivas la rodela, que era una especie de escudo redondo y pequeo y la coraza de hierro que protega al soldado en su pecho.Los conquistadores espaoles utilizaron armas ofensivas: la lanza, de asta larga y de hierro agudo, templado en uno de sus extremos; la espada de doble filo para el combate cuerpo a cuerpo, utilizada para decapitar al enemigo; la ballesta, arma diseada para lanzar flechas que alcanzaban una distancia de cincuenta metros. Las armas de fuego de los conquistadores eran: el arcabuz, la escopeta, la espingarda, que era una especie de can de artillera liviano. Los indgenas, en cambio, utilizaban armas de piedra y madera, vestidos con ropas ligeras que no protegan su cuerpo del poder destructivo de las armas enemigas. Era evidente que los conquistadores espaoles pertenecan a una organizacin social, econmica, poltica y militar ms avanzada. En general, los espaoles conocan el desarrollo de la ciencia militar europea, acumulaban la experiencia de siete siglos de lucha contra los rabes. Adems, de la superioridad de las armas de fuego, con un gran poder de aniquilamiento a larga distancia; el uso de las ballestas, espadas de hierro, la utilizacin del caballo, que era un animal desconocido para el indgena.