Actitudes

24
ACTITUDES

description

 

Transcript of Actitudes

Page 1: Actitudes

ACTITUDES

Page 2: Actitudes

Actitud: Asociación entre un objeto dado y una evaluación dada.

Page 3: Actitudes

Actitud: “Organización duradera de creencias y cogniciones en general, dotada de una carga afectiva a favor o en contra de un objeto social definido, que predispone a una acción coherente con las condiciones y afectos relativos a dicho objeto. Rodrigues (1997).”

Page 4: Actitudes

ACTITUD

La actitud es la predisposición a responder en forma determinada a un determinado estimulo.

Las actitudes varían desde lo más positivo a lo más negativo.

Page 5: Actitudes

La actitud se mantiene constante, son permanentes, aunque no inmutables.

La susceptibilidad a cambiar de actitud es bastante difícil, ya que depende de diferentes factores, principalmente de la predisposición.

Page 6: Actitudes

COMPONENTES DE LA ACTITUD

El componente cognoscitivo. Los conocimientos que una persona tiene de un objeto.

El componente afectivo. sentimientos que el objeto despierta.

El componente conductual-conactivo. Incluye las tendencias, disposiciones e intenciones hacia el objeto, así como las acciones dirigidas hacia él.

Page 7: Actitudes

ACTITUD Y CONDUCTA

¿Si se conoce la actitud de una persona se puede siempre predecir su conducta respecto a los objetos relacionados con esa actitud?

Page 8: Actitudes

La conducta es función de dos características: de la persona que se comporta y de la situación en la que esa persona se encuentra.

Una persona puede mantener creencias muy fuertes y en determinado momento actuar de manera contradictoria

Page 9: Actitudes

FORMACIÓN Y DESARROLLO DE LAS ACTITUDES.

APRENDIZAJE SOCIAL. Muchas de nuestras perspectivas se

adquieren en situaciones en donde interactuamos con los otros o simplemente observamos sus comportamientos.

Modelaje-imitación.

Page 10: Actitudes

CONDICIONAMIENTO CLÁSICO. Las personas se pueden condicionar, dando

valoraciones positivas a elementos, objetos o personas que estén asociados a lo que le agrade o que le produzca emociones positivas.

Page 11: Actitudes

CONDICIONAMIENTO OPERANTE. Los comportamientos que preceden a

resultados positivos tienden a reforzarse. Por el contrario, comportamientos que preceden a respuestas negativas se debilitan o finalmente se suprimen.

Page 12: Actitudes

COMPARACIÓN SOCIAL. Tendemos a compararnos a nosotros mismos

con los otros para determinar si nuestra visión de la realidad es o no la correcta.  

Page 13: Actitudes

TEORÍA DISONANCIA COGNITIVAIdea 1 idea 2

Actitud = ActitudU opinión u opinión

Estado de “disonancia cognitiva” desacuerdo.

malestar psicológico

Tendencia a incrementar el valor de lo que elegimos, sea lo que sea y minimizar lo que no se ha elegido.

Page 14: Actitudes

TEORÍA DE LA DISONANCIA COGNITIVA(FESTINGER)

Según Festinger entre dos cogniciones hay tres elecciones posibles:

De consonancia, cuando una implica la otra.

De disonancia, cuando se contradicen y de una no se sigue la implicación de la otra.

Y de neutralidad, cuando una no tiene nada que ver con la otra y por lo tanto no hay implicación.

Page 15: Actitudes

¿CÓMO REDUCIR LA DISONANCIA?

Modificar uno de los elementos de forma que la relación entre creencias se vuelve más consistentes

Introducir nueva creencias a fin de aumentar la importancia de uno de los elementos y disminuir el peso relativo del otro

Alterar la importancia de los elementos de manera que sean menos contradictorios entre si

Page 16: Actitudes

ANÁLISIS ATRIBUTIVO DE BEMTEORÍA DE LA AUTOPERCEPCIÓN

El sujeto observa su comportamiento

Atribuye lo que hace al cómo se siente

¿me amas?

Durante 20 años he vivido con él, he pasado momentos difíciles a su lado, he luchado a su lado.

Si esto no es amor ¿Qué es?

Supongo que sí

Page 17: Actitudes

ELEMENTOS CLAVES EN EL PROCESO PERSUASIVO

FUENTE.

Credibilidad de la fuente: La credibilidad de la fuente depende de su competencia (experiencia e información) y sinceridad (ausencia del afán de lucro y falta de intención persuasora).

Atractivo de la fuente: Una fuente atractiva puede determinar que se le preste más atención.

Una fuente con alta credibilidad pero bajo atractivo es más efectiva que otra con alto atractivo pero baja credibilidad.

Page 18: Actitudes

EL MENSAJE. El mensaje habla de algo, indica cual es la

posición de la fuente respecto a este problema u objeto.

Forma del Mensaje. Presentación de los distintos argumentos:

presentar una argumentación de dos caras con argumentos en contra y a favor de lo que dice aunque siempre desarmando los que están en contra.

Presentación de las conclusiones: dejar que sean los propios receptores quienes extraigan sus conclusiones, siempre y cuando estén lo suficientemente motivados y que el mensaje sea lo suficientemente comprensible.

Page 19: Actitudes

CONTENIDO DEL MENSAJE.Los mensajes pueden apelar a nuestras creencias o emociones

El recurso al miedo: Evocan emociones fuertes a la audiencia, especialmente el temor.

La manifiesta intencionalidad: Los mensajes que no parecen estar diseñados para cambiar nuestras actitudes son mejores para cambiarlas que aquellos que parecen intentar alcanzar este objetivo.

Page 20: Actitudes

LA AUDIENCIA O RECEPTOR: La audiencia es más susceptible a la

persuasión cuando está distraída por algún acontecimiento extraño que cuando está prestando plena atención al o lo que se está diciendo.

La inteligencia de los receptores influye en la aceptación de los mensajes complejos pero no en la de los más simples.

Las personas con baja autoestima, más dependientes de las opiniones de los demás, aceptan con más probabilidad los mensajes.

Un receptor moderado en sus opiniones puede cambiar con más facilidad que uno extremista.

Page 21: Actitudes
Page 22: Actitudes
Page 23: Actitudes
Page 24: Actitudes