Actitudes

16

Transcript of Actitudes

Page 1: Actitudes
Page 2: Actitudes

Las actitudes son probablemente el tema alcual los investigadores del comportamientodel consumidor le asignan la mayorimportancia relativa.

Dada la importancia del tema, en este eneste capitulo 8 se dará a conocer el estudiode la relación que existe entre las actitudes yotros conceptos en relación al consumidor.

Page 3: Actitudes

CONTINUACIÓN:

Page 4: Actitudes

Es saber como comprender y estudiar losdiferentes conceptos que existen y que serelacionan con el consumidor. Así como tomandocomo referencia la siguiente.

Falta de Nutrientes

Hambre

Deseo de Comer

Comer ( Tomate)

Favorable a los ( Tomate)

Carencia

Necesidad

Motivación

Acción

Actitud

Deseo de comer Tomates

Ver un Tomate

Page 5: Actitudes

Una vez conocidas las relaciones entre lasactitudes y los otros conceptos estudiados,es conveniente presentar una definiciónindependiente de ellas mismas.

En sí la actitud es un variable relativamentenueva en el campo de las ciencias delcomportamiento.

Psicólogos determinan lo siguiente

Estímulos = Respuestas

Page 6: Actitudes

Existen 3 principales elementos

Elemento Cognitivo

Elemento Afectivo

Elemento Conativo

Llamado perceptual, informacional o estereotipo , es la concepción que el

individuo tiene de los objetos.

Llamado igualmente sentimiento o elemento motivacional el elemento afectivo es la

emoción que acompaña a la idea y se expresa en el sentido de querer..

Llamado comporta mental es la predisposición a la acción que resulta del

valor afectivo asignado a el objeto.

Page 7: Actitudes

Función Instrumental

Función de Defensa del Yo

Función de Expresión de

Valores

Función de Conocimiento

Llamada función de adaptación de ajuste o de utilidad , esto señala que

las actitudes sirvan para ayudar individuos e integrarse a su ambiente

Función egodefenciva ayuda a el individuo a protegerse de los conflictos que ocurre

en percepción de si mismo o que atentan con su tranquilidad

Llamada función de autorrealización, permite a el individuo mostrar a los demás algunos de los valores o el

concepto de sí mismo

Conocida como función económica , se basa en la necesidad de la persona de

dar una estructura a su universo y ahorrar esfuerzo en el conocimiento.

Page 8: Actitudes

Cambios a partir del elemento cognitivo: Es la que proporciona nueva información a el individuo cambiando ciertas actitudes .

Cambios a partir del elemento afectivo : Loscambios basados en el componente efectivopretenden modificar las actitudes mediantemensajes con mayor impacto emocional .

Cambios a partir del elemento conativo :Estoscambios se relacionan con la resolución de ladisonancia cognitiva, es decir a una situaciónobligada de la acción

Page 9: Actitudes
Page 10: Actitudes

Una actitud es el grado en que una persona albergasentimientos positivos o negativos, favorables odesfavorables hacia un objeto.Las actitudes presentan algunas características opropiedades importantes, a saber: Tienen un objeto,tienen dirección, intensidad y grado, poseen unaestructura, se aprenden.

Page 11: Actitudes

Las cuatro razones por las cuales las actitudes influyen en las decisiones de compra son:

Las actitudes tienen un objeto: Las actitudes que tiene elconsumidor de un objeto o un punto focal influye en sudecisión de compra por que este primero se forma unaactitud ante el objeto, producto o marca y luego, a partir deella toma la decisión de compra. Esto significa que, en estassituaciones, las actitudes se forman con base en lasevaluaciones del producto que se realiza antes de la compra.Las actitudes tiene dirección, grado e intensidad: Una actitudexpresa el sentimiento de un individuo hacia un objeto, estoinfluye en la decisión de compra si el consumidor denotauna actitud favorable, si le gusta y si tiene un nivel o gradode seguridad o confianza hacia el objeto, esto haría que elconsumidor tenga una actitud en dirección positiva que situviera la firme convicción de que dicho objeto esdesfavorable, le disgusta y no tiene un grado de seguridad yconfianza ante el objeto………..

Page 12: Actitudes

El consumidor al haber tomado la decisión de compra se ve influenciado por la actitud positiva que tiene frente al

objeto.Experiencia personal: Cuando un consumidor entra encontacto con objetos en un ambiente cotidiano y lo evalúa,este proceso valorativo lo ayuda a desarrollar actitudeshacia los objetos. Esto influye en la decisión de compraporque la experiencia personal que tenga el consumidorcon el objeto lo va a llevar o no a seguir comprando dichoobjeto, porque esto lo lleva a desarrollar una actitudpositiva o negativa frente a él.Exposición a los medios masivos: Los medios masivos decomunicación como la publicidad ejercen una fuerteinfluencia sobre las actitudes y la decisión de compra delconsumidor ya que proporcionan a los consumidoresinformación sobre los productos, servicios y marcas,influyendo en sus decisiones de compra.

Page 13: Actitudes

El consumidor recibe y distorsionaselectivamente la información concerniente a susnecesidades, valores y personalidad, según elgrado en que la información encaje dentro de suscreencias y actitudes del momento. Estainformación procesada inicia undesarrollo, cambio o confirmación de las ideasdel consumidor relativas al producto y a laimportancia que cada uno de los atributos tienepara sus necesidades actuales. A partir de esto sesintetiza una actitud general ante elproducto, influyendo en la decisión de compra.

Page 14: Actitudes
Page 15: Actitudes

La palabra objeto en nuestradefinición de actitud está diseñadapara interpretarse en forma amplia .

Cualquiera de otros conceptos específicos podríasubstituirse en su lugar – objetosacciones, comportamientos, prácticas, personas, osucesos.

Page 16: Actitudes

LIBRO DE COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Y MARKETING DE ROLANDO ARELLANO

LIBRO COMPORTAMIENO DEL CONSUMIDOR DE HENRY ASSAEL .

LIBRO DE COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DE ROGER D. BLACKWELL. , PAUL W. MINIARD. Y JAMES F. ENGEL.

LIBRO COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DE ALEJANDRO MOLLÁ DESCALS, MIGUEL ÁNGEL CÓMEZ BORJA Y ISMAEL QUINTANILLA PARDO.