Actitudes

61
Catedrática: Lic. Nicia Zuniga Alumna: Lucia Pinto Actitudes: Evaluar el Mundo Social 18-Julio-2013

Transcript of Actitudes

Page 1: Actitudes

Catedrática: Lic. Nicia ZunigaAlumna: Lucia Pinto

Actitudes: Evaluar el Mundo Social

18-Julio-2013

Page 2: Actitudes

ACTITUDES:EVALUAR EL MUNDO SOCIAL

Page 3: Actitudes

Formación de Actitudes

ⱷ¿Cómo?ⱷ¿Por qué se desarrollan las Actitudes?

Page 4: Actitudes

ⱷ ¿Qué opinas acerca del consumo de la droga denominada éxtasis?

ⱷ ¿Qué opinas de la película Harry Potter?ⱷ ¿Qué piensas sobre hablar por el móvil

mientras se conduce?

Page 5: Actitudes

Aprendizaje social:adquirir las actitudes a partir de los demás

Page 6: Actitudes

Fuente importante de nuestras actitudes es obvia: las adquirimos de otras personas a través del proceso de APRENDIZAJE SOCIAL. En otras palabras, muchas de nuestras apreciaciones son adquiridas en situaciones en las cuales interactuamos con otros o simplemente mientras observamos su comportamiento. Tal aprendizaje sucede a través de varios procesos.

Page 7: Actitudes

CONDICIONAMIENTO CLÁSICO:APRENDIZAJE BASADO EN LA ASOCIACIÓN

Page 8: Actitudes

Cuando un estímulo precede regularmente a otro, el que sucede primero puede pronto convertirse en una señal para el que ocurre después. Este es uno de los principios básicos de la psicología.

Page 9: Actitudes

¿Qué tiene que ver este proceso —CONOCIDO COMO CONDICIONAMIENTO CLASICO—

con la formación de actitudes?

Page 10: Actitudes

CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL: APRENDER A MANTENER LOS PUNTOS DE VISTA

«CORRECTOS».

Page 11: Actitudes

¿Has oído alguna vez a un niño de tres años de edad decir con gran convicción que es de izquierdas o de derechas?, ¿o decir que los coches Ford (o Honda) son mejores que los Seat (o los Toyota)? Los niños de esta edad comprenden muy poco lo que significan estas afirmaciones. Aun así, todos hacen lo mismo.

¿Por qué?

Page 12: Actitudes

Han sido alabados y premiados por sus padres de varias maneras por hacer tales afirmaciones. Como seguramente sabrás, los comportamientos seguidos por resultados positivos se ven fortalecidos y tienden a repetirse. En contraste, los comportamientos seguidos de resultados negativos son debilitados y al final suprimidos. Por tanto, otra manera en que adquirimos actitudes de los otros es a través del proceso de condicionamiento instrumental.

Page 13: Actitudes
Page 14: Actitudes

APRENDIZAJE OBSERVACIONAL:APRENDER A TRAVÉS DEL EJEMPLO.

Page 15: Actitudes

Factores genéticos: algunos hallazgos sorprendentes

Page 16: Actitudes

¿Podemos heredar nuestras actitudes o al menos una tendencia a desarrollar ciertas perspectivas sobre varios temas? Es probable que tu primera respuesta sea «¡No!». Mientras rápidamente aceptamos el hecho de que los factores genéticos pueden influir nuestro peso, color de ojos y otros rasgos físicos, la idea de que también pueden jugar un rol en nuestra forma de pensar parece extraño.

Page 17: Actitudes

Evidencia del rol de los factores genéticos sobre las actitudes. Las actitudes de gemelos idénticos separados en la infancia

tienen una correlación mayor que la mostrada por los no idénticos o entre personas no relacionadas. Este resultado proporciona evidencia para la perspectiva según la cual las actitudes están influidas, al menos en alguna medida, por factores genéticos.

Page 18: Actitudes

Actitudy

Comportamiento

Relación entre:

Page 19: Actitudes

• Ambivalencia y Conducta frente a determinada situación .

• Veremos que cuando sometemos a un grupo de personas a determinados regímenes que deseamos estudiar nos encontraremos con actitudes y puntos de vista encontrados.

Page 20: Actitudes

• Sugiriendo esto las diferentes tomas de decisiones frente a un problema.

Page 21: Actitudes

¿Cuándo las actitudes influyen sobre el comportamiento?Especificidad, fuerza, accesibilidad y otros factores

Page 22: Actitudes

Orígenes de las Actitudes. Uno de tales factores tiene que ver con cómo las actitudes son formadas en el primer momento. Importantes evidencias indican que las actitudes formadas a través de la experiencia directa a menudo ejercen mayores efectos en la conducta que las formadas indirectamente. Aparentemente, las actitudes formadas a través de la experiencia directa son más fáciles de recordar y esto incrementa su impacto en la conducta.

Page 23: Actitudes

Fuerza de la Actitud. Otro factor —claramente uno de los más importantes implica lo que se conoce como la fuerza de las actitudes. Cuanto más fuerte sean las actitudes, mayor será su impacto en la conducta

Page 24: Actitudes

Sin embargo, el término fuerza incluye varios factores: cuán extrema es una actitud o su intensidad (esto es cuán fuerte es la reacción emocional provocada por el objeto de la actitud); su importancia (la medida en que un individuo se preocupa a conciencia por la actitud y está personalmente implicado con ella); el conocimiento (cuánto sabe el individuo acerca del objeto de la actitud); y la accesibilidad (con qué facilidad se recuerda la actitud ante varias situaciones)

Page 25: Actitudes

Especificidad de la Actitud. Un tercer aspecto de las actitudes que influye en su relación con la conducta es la especificidad de la actitud —la medida en que las actitudes están centradas en aspectos o situaciones específicas más que en temas generales—. Por ejemplo, puedes tener una actitud general hacia la religión (es decir, crees que es importante para todos tener convicciones religiosas en comparación a no tenerlas); además de esta actitud general puedes tener varias actitudes más específicas sobre varios aspectos de la religión.

Page 26: Actitudes

ACTITUDES, PENSAMIENTO RAZONADO Y COMPORTAMIENTO.

El primero de estos mecanismos opera en situaciones en las cuales pensamos de manera cuidadosa e intencionada sobre nuestras actitudes y sus implicaciones para nuestra conducta. En el mismo se consideran las opciones de la conducta, se evalúan las consecuencias o resultados de cada una y se llega a una decisión de actuar o no. Esta decisión se refleja en las intenciones conductuales

Page 27: Actitudes

El fino arte de la persuasión:

Emplear mensajes para cambiar actitudes

Page 28: Actitudes

¿Cuántas veces durante el día de ayer alguien ha intentado cambiar tus actitudes? Si te detienes y lo piensas por un momento podrías sorprenderte con la respuesta; está claro que cada día somos un poco bombardeados con muchos esfuerzos de este tipo.

Page 29: Actitudes
Page 30: Actitudes
Page 31: Actitudes
Page 32: Actitudes
Page 33: Actitudes

Persuasión: el enfoque tradicional

Los esfuerzos de persuasión consisten en los siguientes elementos:

• Alguna fuente emite algún tipo de mensaje (la comunicación) • Alguna persona o grupo de personas (la audiencia).

Page 34: Actitudes

Comunicación

Page 35: Actitudes

Explica que el mensaje (al nivel mental), generalmente de tipo informativo, originado por una fuente o comunicador (el cerebro del individuo) es codificado, puesto en una forma transmisible (un pensamiento se verbaliza al ser convertido en ondas sonoras, o signos escritos). El mensaje codificado pasa a través de un transmisor (impresión, grabación, película, televisión) camino apto, canal (aire, onda, papel, luz, etc.) a un receptor (los sentidos de una persona, ojos, oídos, nervios táctiles) donde el mensaje es descodificado (convertido por el sistema nervioso en símbolos mentales) a su destino final (cerebro del receptor).

Page 36: Actitudes

El enfoque cognitivo de la persuasión: procesamientosistemático versus procesamiento heurístico

Page 37: Actitudes

¿Qué sucede cuando estás expuesto a un mensaje persuasivo, por ejemplo, cuando ves un anuncio de televisión o cuando oyes un discurso político?

Tu primera respuesta puede ser algo así como «Pienso acerca de lo que estoy viendo u oyendo»; y en un sentido esto es correcto.

Page 38: Actitudes

EL PRIMERO DE ESTOS ES CONOCIDO COMO PROCESAMIENTO SISTEMÁTICO, O RUTA CENTRAL, E IMPLICA UNA CONSIDERACIÓN CUIDADOSA DEL CONTENIDO DEL MENSAJE Y DE LAS IDEAS QUE ESTE CONTIENE. DICHO PROCESAMIENTO ES BASTANTE TRABAJOSO Y ABSORBE MUCHA DE NUESTRA CAPACIDAD DE PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN

Page 39: Actitudes

El segundo enfoque, conocido como procesamiento heurístico, o ruta periférica, implica el uso de reglas simples de atajos mentales —tal como la creencia de que «se puede confiar en las afirmaciones de los expertos» o la idea de que «si me hace sentir bien, estoy a favor de ello»––. Este tipo de procesamiento es mucho menos laborioso y nos permite reaccionar a mensajes persuasivos de una manera automática.

Page 40: Actitudes

Mensajepersuasivo

Mensajeimportante;

alta capacidadde procesamiento

Ruta centralProcesamiento cuidadoso

de la informacióncontenida en el mensaje

El cambio de actituddepende de la fuerza

de los argumentoscontenidos

en el mensaje

Mensaje noimportante;

baja capacidadde procesamiento

Ruta periféricaProcesamiento

heurísticode la informacióncontenida en el

mensaje

El cambio de actituddepende de la presenciade señales de persuasión

que activenel procesamiento

heurístico

Page 41: Actitudes

Cuando falla el cambio de actitud:

resistencia a la persuasión

Page 42: Actitudes

Reactancia: proteger nuestra libertad personal

¿Has vivido alguna vez una experiencia como esta? Alguien ejerce una gran cantidad de presión sobre ti para que cambies tus actitudes. En la medida en que lo hacen, experimentas un nivel creciente de molestia y resentimiento. El resultado final: no sólo te resistes, sino que puedes, de hecho, hacer lo imposible para adoptar posturas opuestas a aquellas que el persuasor desearía que adoptaras.

Page 43: Actitudes

Esta conducta es un ejemplo de lo que los psicólogos sociales llaman REACTANCIA una reacción negativa a los esfuerzos de los demás para reducir nuestra libertad haciendo que hagamos cosas que ellos desearían que hiciéramos.

Page 44: Actitudes
Page 45: Actitudes

Evitación selectiva

Otra manera en que resistimos los intentos de persuasión es a través de la evitación selectiva, una tendencia a dirigir nuestra atención lejos de la información que confronta nuestras actitudes actuales. Un ejemplo claro de los efectos de la evitación selectiva puede encontrarse en el hábito de mirar la televisión. La gente no se sienta simplemente absorbiendo de manera pasiva lo que el medio desea ofrecer. En su lugar, las personas cambian de canal para evitar los anuncios publicitarios, les reducen el sonido cuando aparecen o simplemente se desconectan mentalmente cuando se encuentran con información contraria a sus puntos de vista.

Page 46: Actitudes

Asimilación sesgada y polarización de la actitud:«si es contrario a lo que yo pienso, ¡no es de fiar!»

Page 47: Actitudes
Page 48: Actitudes

• asimilación sesgada —una tendencia a evaluar la información contraria a nuestras posturas como menos convincente y menos confiable que la información que es consistente con nuestras postura.

Page 49: Actitudes

Disonancia cognitiva: ¿por qué algunas vecesnuestro comportamiento puede influir

nuestras actitudes?

Page 50: Actitudes

Cuando al principio presentamos las preguntas de si y en qué medida las actitudes y la conducta se encuentran relacionadas, destacamos que en muchas situaciones existe una gran diferencia entre lo que sentimos en nuestro interior (reacciones positivas o negativas a algunos objetos o temas) y lo que mostramos al exterior.

Page 51: Actitudes

• Por ejemplo, tengo un vecino que recientemente compró un gran coche todoterreno.

Page 52: Actitudes

Los psicólogos sociales denominan a esta reacción negativa que experimenté disonancia cognitiva un estado desagradable que sucede cuando nos damos cuenta de que varias de las actitudes que tenemos, o nuestras actitudes y nuestra conducta son de alguna manera inconsistentes.

Page 53: Actitudes

Disonancia cognitiva: ¿qué es y cuáles son las maneras

(directas e indirectas) de reducirla?

Page 54: Actitudes

• La teoría de la disonancia, como acabamos de señalar, comienza con una idea muy razonable: a la gente no le gusta la inconsistencia y se sienten incómodos cuando esto ocurre. En otras palabras, cuando notamos que nuestras actitudes y nuestra conducta no se corresponden entre sí, o que dos actitudes son inconsistentes, nos encontramos motivado s a hacer algo para reducir la disonancia.

¿Cómo podemos conseguir esta meta?

Page 55: Actitudes

• Podemos cambiar nuestras actitudes o nuestra conducta para hacerlas más consistentes entre ellas.

• Podemos reducir la disonancia cognitiva adquiriendo nueva información que apoye nuestras actitudes o nuestra conducta.

Page 56: Actitudes

¿ES LA DISONANCIA UNA EXPERIENCIA HUMANA UNIVERSAL?

De acuerdo con la teoría de la disonancia a los seres humanos no les gusta la inconsistencia. Se sienten mal cuando la perciben en sus actitudes o conducta y esto, a menudo, los lleva a implicarse en esfuerzos activos para reducirla.

Page 57: Actitudes

La disonancia como una herramienta para cambiosfavorables en el comportamiento: cuando la hipocresía

puede ser una fuerza para el bien

Page 58: Actitudes

Las personas que no usan los cinturones de seguridad están más expuestas a morir en los accidentes que aquellas que sí lo hacen. La gente que fuma mucho tiene mayores probabilidades de sufrir cáncer de pulmón y de enfermedades cardiovasculares que aquellos que no fuman. Las personas con sobrepeso están más expuestas a sufrir de diabetes, ataques al corazón y muchos otros problemas de salud que las personas que tienen un peso normal. Y la gente que lleva una vida sexual no protegida, tienen más probabilidades de contraer enfermedades de transmisión sexual muy peligrosas incluyendo el SIDA.

Page 59: Actitudes

CUANDO YA NOS MOVEMOS POR EL SIGLO XXI, LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS SABEN QUE ESTAS AFIRMACIONES SON CIERTAS POR LO QUE SUS ACTITUDES SON GENERALMENTE MÁS FAVORABLES HACIA UTILIZAR LOS CINTURONES DE SEGURIDAD, DEJAR EL TABACO, PERDER PESO Y LLEVAR UNA VIDA SEXUAL SEGURA. A PESAR DE ESTO, COMO BIEN SABES, ESTAS ACTITUDES A MENUDO NO SE TRADUCEN EN ACCIONES EXPLÍCITAS: LA GENTE CONTINÚA CONDUCIENDO SIN LLEVAR PUESTOS LOS CINTURONES DE SEGURIDAD, SIGUEN FUMANDO, ETC.

Page 60: Actitudes

¿Puede la disonancia ser de utilidad para promover estos cambiosbeneficiosos?

Un cuerpo creciente de evidencias sugiere que sí puede hacerlo especialmente cuando es utilizada para generar sentimientos de hipocresía conciencia de que uno está públicamente apoyando una actitud o conducta pero luego actúa de una manera inconsistente con ella Más aún, tales sentimientos serían tan intensos que adoptar modos indirectos de reducción de la disonancia (por ejemplo, distrayendo la atención o implicándonos en conductas que han sido evaluadas positivamente) no funcionarían: sólo resultarán efectivas las acciones que reduzcan la disonancia de manera directa es, eliminando la discrepancia entre nuestras palabras y nuestras acciones.

Page 61: Actitudes

Gracias Por Su Atención