Actitudes de comunión nmi 1006

11
Asamblea Arquidiocesana Bucaramanga Junio 2010

Transcript of Actitudes de comunión nmi 1006

Page 1: Actitudes de comunión nmi 1006

Asamblea ArquidiocesanaBucaramanga Junio 2010

Page 2: Actitudes de comunión nmi 1006

Obj et i vo

Comprender las actitudesen las que se expresa

la espiritualidad de comunióny nuestro compromiso de construir

ámbitos que favorezcanesa vivencia de comunión

Page 3: Actitudes de comunión nmi 1006

Comuni ón Cent ro de l a vi da cri st i ana

Magisterio de la Iglesia Vaticano II: Iglesia comunión Puebla: Comunión y participación Novo Millennio Ineunte: comunión esencia de la Iglesia Deus Caritas est: la vida cristiana desde la perspectiva de

comunión. Aparecida:

Cap. 4. La vocación de los discípulos misioneros a la santidadCap. 4. La comunión de los discípulos misioneros en la Iglesia

Page 4: Actitudes de comunión nmi 1006

Cent ral i dad de l a comuni ón NMI 42: La comunión (koinonía) encarna y

manifiesta la esencia misma del misterio de la Iglesia.

NMI 43: Hacer de la Iglesia la casa y la escuela de la comunión es el gran desafío que tenemos ante nosotros en el milenio que comienza

PDER: Plan como método – En función de la Evangelización – Con el fin de construir Comunión

Page 5: Actitudes de comunión nmi 1006

PLAN

Método

Evangelización

Acción

Comunión

Eje

Page 6: Actitudes de comunión nmi 1006

ACONTECIMIENTO

VOCACIÓN MISIONNuevo modo deNuevo modo de

VER

LA REALIDADNueva manera de

VIVIR

LA FE CRISTIANA

Nueva forma de

ACTUAR

EN LA REALIDAD

ECLESIAL Y SOCIAL

Page 7: Actitudes de comunión nmi 1006

El ement os para const rui rl a comuni ón Actitudes de Comunión Relaciones: Fe – esperanza – caridad Centros o espacios: Familia – Comunidades eclesiales –

Parroquia - Diócesis Agentes: Jerarquía – Religiosos – Laicos – Pastoral

vocacional Medios: Liturgia y oración – Testimonio – Catequesis –

Educación – Medios de comunicación. Diálogo para la comunión

Page 8: Actitudes de comunión nmi 1006

Act i t udes de comuni ónNMI 43

Mirada del corazón sobre todo hacia el misterio de la Trinidad que habita en nosotros, y cuya luz reconocemos en el rostro de los hermanos.

Sentir al hermano de fe en la unidad profunda del Cuerpo místico y, por tanto, como «uno que me pertenece».

Ver ante todo lo que hay de positivo en el otro, para acogerlo y valorarlo como regalo de Dios: un «don para mí».

Saber «dar espacio» al hermano, llevando mutuamente la carga de los otros (cf. Ga 6,2) y rechazando las tentaciones egoístas. (NMI. 43)

Page 9: Actitudes de comunión nmi 1006

Cent ros o espaci os de Comuni ón La familia: espacio de relación más íntima y célula

fundamental de la Iglesia y la sociedad. Las pequeñas comunidades o grupos eclesiales

formados por familias, El sector o zona como espacio más amplio que permite

permear de sentido comunitario al conjunto. La parroquia y la diócesis como comunión de

comunidades,.

Page 10: Actitudes de comunión nmi 1006

Ret os para l a comuni ón

Exigencias para la vida del grupo: sentido de pertenencia al grupo (comunión), tomar parte en sus actividades (participación) proyectar el grupo para que influya en la

trasformación del ambiente (misión).

Efecto negativo de los procesos de la sociedad moderna, especialmente la urbanización y la secularización, en la vivencia comunitaria, la participación de las personas y su capacidad de influjo en el ambiente.

Page 11: Actitudes de comunión nmi 1006

Ref l exi ón y di ál ogo y di ál ogo

Trabajamos en arciprestazgo por grupos de parroquias.

Pregunta: Al mirar la realidad en mi comunidad local ¿qué dificultades y qué posibilidades encontramos para la construcción de la comunión?

Escribir 3 posibilidades y 3 dificultades.

Luego se reúne el arciprestazgo y cada grupo de parroquias comparte lo reflexionado