Actitudes y creencias lingüísticas: definición y medición. Un ejemplo de Bermeo (Bizkaia)

18
ACTITUD DEFINIC Publicado en LETRA

description

Letras de Deusto, vol. 31, 90, 2001, pp. 153-184.

Transcript of Actitudes y creencias lingüísticas: definición y medición. Un ejemplo de Bermeo (Bizkaia)

Page 1: Actitudes y creencias lingüísticas: definición y medición. Un ejemplo de Bermeo (Bizkaia)

Teresa Fernandez Ulloa

ACTITUDES Y CREENCIAS LINGUiSTICAS DEFINICION Y MEDICrON UN EJEMPLO

DE BERMEO (BIZKAIA)

Publicado en LETRAS DE DEUSTO vol 31 no 90 Enero-Marzo 200 I

(

ACTlTUDES Y CREENCIAS LINGOiSTICAS DEFINICION Y MEDICION UN EJEMPLO

DE BERMEO (BIZKAIA) 1

Teresa Fernandez Ulloa

I INTRODUCCI6 N

C OMO SENALAN R ApPEL Y P MUYSKEN (1996)

EI hecho dc quc las lenguas no son solo inslrumcnlos objelivos y socialmenle neulros que Iransmilcn un significaclo sino quc estan rclacionadas con las idcnlicladcs de los grupos sociales 0 clnicos licne consecucncias para la evaluacion social cle las lenguas y para las aClitudes que cstas provocan (p 29)

Scgun est os autores los miembros dc un dctcrminado grupo social adoptan actitudes hacia otros grupos que se manifiestan en actitudes hacia instituciones 0 modelos culturalcs de dichos grupos y conducen a actitudcs hacia miembros individuales de tales grupos (p 30)

Destacan que scgun se ha comprobado en estudios sobre actitudes linshygiiisticas en nin~s cstas son propias exclusivamente de los adultos Norshymalmcnte a los 10 aiios no sue len poseer los estereotipos culturales que predominan entre los mayores y no es hasta despues de esa edad cuando comienzan a mostrar evaluacioncs negativas hacia los hablantes de lenguas minoritarias (p 32)

Las actitudes se van adquiriendo durante el proceso de socializaci6n de la persona a traves de la familia la escuela los amigos etc Esto es quc aunque puedan obedecer a rasgos universales del comportamiento humano o a los de una cultura concreta sc dcterminan fundamcntalmcnte por las circunstancias especificas de la comunidad

I Este articulo form a parte de una invcstigacion que fue financiada duranle los cursos 199495 a 199798 (bcca precloetoral) por cI Gobierno Va sco y que culmino en 1998 con la lesis docloral cilada en bibliografia

153

Teresa Fernandez Ullva154

Por clio las actitudes se relacionan con diversas disciplinas que estushydian el comportamiento humano en una u otra faceta Psicologia Socioloshy

gia Antropologia Linguistica etc Es poco 10 que se ha estudiado sobre las aetitudes linguisticas en comshy

paraci6n con otros aspectos de la sociolinguistica pero hay que destacar las ~ diversas funciones que ejercen en la comunicaei6n

- regulan eI uso de ciertas variantes linguisticas en una comunidad 10 que motiva la identifieaei6n de unos grupos frente a otros

- pueden regular la variaci6n lingiiistica en los contextos de siluaci6n promoviendo las formas que se estiman adecuadas a cada uno de ellos en detrimento de otras estimadas como menos apropiadas

- las actitudes estan detras de muchos procesos de cambio lingiiislico ya que el prestigio 0 desprestigio (abicrto 0 encubierto) de un elemento linshyguistico desemboca cn actitudes diversas que dcterminan su aceptaci6n 0

rcchazo Es necesario acometer el estudio de las aetitudes ya que la planificashy

ci6n linguistica los programas de educaci6n bilingiie 0 el aprendizaje de segundas Icnguas son aspectos practicos que requieren investigaciones sobre aquellas Creemos que hay una relaci6n directa entre los deseos de aprender una lengua y las actitudes favorables de los hablantes haeia la misma 2

En muchos casos la actitud es fundamental para favoreeer 0 impedir el aprendizaje de una lengua Y no s610 el aprendizaje sino tam bien la conshyservaci6n por ejemplo en el caso de las lenguas de hereneia (S Krashen 1998) esto es aquelJas no habladas por la cullura dominante en la que esta inserto el sujeto sino por la familia y que estan asociadas con la cullura de herencia 3

La aetitud esta condicionada por diversos factores de caracter social que pueden ser controlados en parte a traves de una eorrecta educaci6n 0 concienciaci6n de los hablantes pero para ello deben ser conocidos y medidos

Vease H Urrulia L Candia M D Martinez y F Milia (1998) J Los argumentos rara eonlinuar el desarrollo de esla primera lengua son muchCls liene

venlajas practicas relacionadas con los estudios posleriores del individuo y puedc traer consishygo un superior desarrollo eognitivo Se ha demoslrado que los eonoeimienlos y la earacidad de leer y eseribir se transficren de una lengua a olra si estos se adquieren en la Icngua mas eomprensiblc para el individuo la rrimera lengua se faeilita el desarrollo de estas habilidashydes en la segunda (S Vashen 1999) Ademas el desarrollo avanzado en la primcra lengua pucde inerementar cI respeto por la primera eultura desembocar en un sano sentido de biculmiddot turalismo y evilar el sindrome de ambivaleneia cultural verguenza de la lengua y eultura rrimeras y reehazo de la segunda lengua (F Shin y S Krashen 1998 89)

Aclille1 y creelci(s ingiiisliclIs dcjilicirin y medici()I ISS

Tales factores son idcntifieados por ejcmplo por R M Fernandez (1990 SO)

- la informaci6n quc recibimos (a traves dc la cnsciianza los mcdios dc comunieaci6n nllestras cxperieneias dircctas cl grupo cn el que nos l11oveshyIllOS)

- el grupo con el eual nos identificamos (familia amigos y compaiicshyros)

- nucslras propias necesidades personales (ci deseo de ser aecptado yin grali fieaeion obtcnida nl ndoptnr el punto de vistn del grupo refuerzan cl dcseo de pertcneeer a este)

En cl lema de las acliludes el Pais Vasco cs un campo de eSludio espeshyeialmenlc inleresante4 pucsto que hay un bilinguismo social (am bas lenshyguas son oficiales) y eada vez lllaS individual Esle bilinguismo es de caraclcr digl6sico no porque lIna de las dos lenguas no sea oficial sil10 porquc se asigna a cada Icngua (el euskera y el castellano can sus distintas

Selialcmos ~qlli ~p~rle de algulHls cSludios en zonas 0 grllros eoncrelos (M ngcles Argucso 1988 lJ Aguado Candanello 191111 M Elxebarria 1994 J M Madari~ga Orbea 1994 11 Urrllli~ L Candia M D Marlinez y r Milia 1998) olms de carkler mas general como el del (jobicrtlo VaseCl (1995) rara loda Euskal Ilcrri~ (cslO es lambicn Navarra y cI Pais Vasco-frances) y el del CIS (1998) para la Comunidad AUl6noma Vasea

Con cI nombre de digosia se designa una siluaeion cn la que los micmbros dc una comunid~d son conseientes de que las variedadcs intra e inieriingiiislicas de sus rerertorios cstinier~rquindas C A Ferguson (1959) lIamo diglosia a In existcneia de v~ricdades C01l1shy

ricmentarias rara la comunieaeion denlro dc un grupo eslO es variedades que los usuarios emrlean en distinlas condiciones [SIC autor (r 340) defiende la ulilid~d del lcrmino par~ cClmrrender los rroccsos de eambio lingiiistieo y rara exrliear eI marco sociocullural en el que las Icnguas funeionan Seiiala que una situ~ei(in digl6siea es aquella en la quc se dan conjunlamenle en una misma comunidad dos (0 mas variedades) una de elias es la surermiddot ruesta (varicdad no rrimaria ni nativa rar~ los hablantes rcro que ha debido ser arrendida como variedad adieional) a olra roseida por via natural Sc tralaria de lIna variedad alta (Ia surerruesla 0 arrendida) y una baja (a regional) La alia destaea ta1llbicn rorquc tiene lradishycion lileraria frenlc a la baja En ocsiones la varied ad baja dcsarrolla un estandar emrleado como Icngua funeional comlll1 ror los hablanlcs (rero no rucde funeionar como all~) A eada una se Ie asignan unas funeiones y la difereneia entre ambas esta en la nociltgtn de rresligio

J Fishman (1982 120) seliala que cuando eoexistcn dos lenguas en una comunidad unas determinadas eonduelas aetiludes y valores son exrresadas en una de elias micntras quc olms son cxprcsauas ell la otra

Deslaquemos que mienlras que rara c A ferguson b diglosia es un fen6menu indivimiddot dual rara J A fishmiln es social

Para (j Rojo (1993 3()O nola 2) el concerto de diglosia ha sido 1llancjado de modos muy difercnles y resulta muy confuso rrorune difereneiar enlre digosia jllnciolla y diglashysia de adscripcirin

La diglosia funciollal es la que se da en aquellas siluaeiones Cll las quc la comunishydad considera adecuado eI emrleo de eada lengua a varied~d en un lira delenninado de siluaeioncs de modo que en los casas ruros lodos los miembros dc la comunidad

156 157 Teresa Fernandez Ulloa

variedades) 6 unas funciones y unos valores Conviene sin embargo recorshydar que no hay que generalizar considerando en conjunto la situaci6n linshygiiistica del Pais Vasco ya que esta varia de pueblo a pueblo

Se ha hablado hasta hace muy poco de la existencia de una variedad alta (el castellano) frente a una baja (los dialectos vascos sin una literatura escrita ni gramatica hasta fechas recientes) Esto ha cambiado al surgir la variedad oficial del euskera (el balua 0 euskera unificado) creado artifishycialmente a partir sobre todo del dialecto guipuzcoano 7 Esta es junto al castellano la variedad alta empleada en la esfera profesional politicoshyadministrativa la iglesia etc Los dialectos se emplean como lengua famishy

----------------- conocen ambos sistemas y utilizan cada uno de ellos en la situacion correcta En la diglosia de adscripci6n en cambio ciertos estratos de la comunidad poseen una lenshygua y otros estratos hablan otra distinta pero ambos grupos emplean su lengua en todas las situaciones Dada la difereneia de estatus socia l la lengua 0 variedad del estrato inferior solo cs empleada para los ambitos familia res coloquiales y en gcneshyral no formales por la sencilla razon de que esos son los contextos en que se mueven quienes la tienen como icngua propia

Segun K Rotaetxe (1990 68) el caso de Euskadi es de diglosia sin bilingiiismo (porque no hay un bilingiiismo generalizado)

Hay que decir que est as situaciones diglosicas no son situaciones puntuales sino que estan muy extendidas en el mundo Uno de sus rasgos es la inestabilidad (se tiende hacia otra situacion) y tambicn es frecuente cllexico compartido

bull Como nos recuerdan P Goenaga (1990 491) y M Etxebarria ( 1995 375 376) seguishymos habitualmente como punto de referencia la elasificaci6n que hizo de los dialectos del euskera el Principe Luis Luciano Bonaparte quien inici6 en el siglo XIX el estudio cient ifico de esta lengua Estos sedan ocho vizcaino guipuzcoano altonavarro meridional altonavarro septentrional labortano bajonavarro oriental bajonavarro occidental y suletino Los tres ultishymos se complctan por el sur con el aezcoano salacenco y roncales respectivamente

El hecho de que el euskera fuera fundamentalmente una lengua de transmisi6n oral favoshyrcci6 la diversidad dialectal (no hay que olvidar tampoco que hasta hace muy pocos anos la ensenanza no era en euskera sino en castellano 10 que hizo que fuera una lengua de transmishysi6n oral de ahi que muchos hablantes nativos vascos de edad avanzada no lean en euskera sino en castellano)

En 19J8 en e Primer Congreso de Estudios Vascos (en Onate) qued6 constituido el gennen de 10 que de inmediato seria la Academia de la Lengua Vasca (Euskaltzaindia) pero hasta 1968 (aunque en 1964 tuvieron tam bien lugar unas reuniones en Bayona) no se tom6 la decisi6n de senalar sus criterios para 10 eual se organizaron unas reuniones en Aranzazu con asistencia libre La Academia nombr6 una comisi6n presidida por L Miehelena para elaborar un proyecto y lIegar a la unificaci6n Como seiiala L Michelena (198 5 225)

A 10 que se lIeg6 alii es a una especie de navarro-guipuzcoano (dc Beterri es decir de la parte pr6xima a San Sebastian) con toques labortanizantes entre los cuashyles estaba y esto era algo mas que un toque el empleo en parte obligatorio de la letra h Este punto como si no hubiera habido otros tanto 0 mas di scutibles y desde luego mas importantes se convirti6 y creo que esto es del conocimiento general en el shibboleth de la reforma

ACliludes y creencias lingiiislicas de(inici()n y medicir)n

liar en las relaciones con iguales Por otro lado no siemrre es cl castellano la varicdad mas valorada al menos no en euanto a sentimientos de identishydad pertcncncia a un pueblo etc

Cuando se habla de la situaci6n Iinguistica del Pais Vasco se generaliza 10 cual como hemos dicho es un error y se acude en exceso a las eifras oficialcs basad as por ejemrlo cn la matriculaci6n cn colegios de ensciianshyza cn cuskera (modelo D)

Hay que observar la lcngua viva no los censos para darse cuenta de que desde que el euskera es oficial ha descendido en cierlas zonas (en aquellas cn las que se hablan los dialectos que mas di fieren del batua) el numcro dc personas que hablan euskera en casa en parte por las diferenshycias entre el euskera de los padres y el de los hijos R por motivos de prestishygio de las distintas variedades que varian segun la zona etc

No s610 hay diferentes eifras en cada provincia en cuanto a la eompeshyteneia linguistica en euskerao sino que cstas varian incluso de pueblo a pueblo dentro de una misma provincia Por un lado tenemos la situacion de Bilbao y pueblos cercanos como Sestao y Santuree areas de fuerte inmishy

Tenemos por ejemplo el caso de Berm eo donde los ninos aprenden cn las escuelas un cuskera que consideran culto y creen quc cl de sus padres much os de ellos no alfabetizados no es el bueno Ademas al salir a la calle se eneuentran con hijos de eastellanohablantes que aunque sepan cu skera (h~ t ua ) tienden a hablar en su Icngua materna y cs mas flticil que recurran al castellano Por 10 tanto cn su dialecto solo se relacionarian con los padres y cn batua 5610 con amigos de su edad micntras que el castcllano les serviria para todos los medios Eso influye en el mcnor uso del euskcra

9 Segun cifras del EUSTAT (1 993) cn la Comunidad Allt6noma Vasca 1171 500 pcrsoshy nas (6735) s610 sabcn castellano en Navarra son 361200 (85 87) y cn el Pais Vasco

Norte (0 Pais Vasco-frances) 125 100 (5880) Los bilingiics son 40t 500 (2308) en la CAY 37500 (890) cn Navarra y 66200

(3273) en el Pais Vasco Norte Los bilingiies pasivos es decir aquellos que hablan algo euskera 0 al mcnos 10 comshy

prendcn son 148700 (854) en la CAY 19300 (458) en Navarra y 14700 (7 04) en eI Pais Vasco Norte

En cuanto a monolingues de euskera sedan 17900 (103) en la CAY 2700 (065) en Navarra y 2900 (1 43) en cl Pais Vasco Norte Este grupo esta formado por aquellas persoshynas que no saben hablar bien 0 bastante bien cI castellano no obstante la gran mayo ria (76) sabe hablar algo eastcllano y s610 suponen el I de la poblaci6n de Euskal Herria (23500 personas)

Centrandonos en la Comunidad Autonoma Vasca es interesan te deslacar que la distrihushyci6n de los bilingiies y monolingues es desigual Gipuzkoa posee la eifra mas alta de hablanshytes de euskera (202 de monolingiies de euskera 4170 bilingiies 1070 bilingiics pasishyvos y 4558 de monolingiies de castellano) Ie siguc Bizkaia (068 de monolingiies vascos 1583 bilingiies 751 hilingiies pasivos y 7598 monolingiics castellanos) y por ultimo Araba (000 monolingucs vascos 701 bilingiics 754 bilingiics pasivos y 8544 monolingues eastellanos)

159 158 Teresa Fernandez Ulloa

gracion 10 en las que se habla fundamental mente castellano Son lugares en los que como sucedi6 ya hace mucho tiempo en sitios como Carranza y las Eneartaciones el vizcaino se ha ido perdiendo y el euskera de ahora es ya el batua 0 al menos un euskera mas cercano a cste que al vizcaino (que permanece en muchos lugares aun como euskera coloquial junto al euskera oficial) Frente a esto en otros pueblos de Bizkaia como Gernika 0 Bershymeo la lengua de comunicaci6n es sobre todo el euskera vizcaino (0 algushyna varied ad de este dialecto como 10 es el bermcano)

Mientras en pueblos como Segura (Gipuzkoa) practicamente no se habla castellano sino que sc emplea el guipuzcoano (ccrcano al batua) para las relaciones familiares y entre conocidos y el euskera oficial para las relaciones con hablantes de otra zona que no posean dicho dialccto sicmshypre que cl nativo de ese pueblo estc alfabetizado evidentemcnte Esto tdtishymo se observa cuando los hablantcs de estas zonas por motivos de trabajo por ejemplo tratan con gente de fuera

Es particularmente interesante el estudio de las zonas vonterizas puesto que podemos observar pueblos de Navarra cercanos a la Comunidad Aut6shynoma Vasca en los que sc habla euskera (como Arbizu) y pueblos de Alava cercanos ya a La Rioja (como Lantziego) en don de no se ha hablado esta lengua durante anos 0 incluso siglos y ha comenzado ahora a introdushycirse por medio de la ensenanza y son solo los ninos 0 jovenes quienes 10

hablan Y no vamos a entrar en la situaci6n del Pais Vasco-frances donde hay

una diferencia abismal entre la situaci6n Iingiiistica entre el interior y la costa En esta ultima (Hendaya Biarritz etc) se habla men os euskera sobre todo por la influencia del turismo y el ascntamiento de gente de fuera

Por 10 tanto los fenomenos lingiiisticos no son los mismos en todo el Pais Vasco Hay bilingiiismo Sl sobre todo en algunas zonas pero hay que ir precisando la situaci6n de pueblo a pueblo Y en cuanto a las situaciones digl6sicas este es un tcma aun mas complicado En ciudades como Bilbao el euskera batua es el mas usado puesto que 10 emplean en su mayor parte hablantes cuyos antepasados no 10 han hablado y este es el euskera que se aprende en las escuelas y academias de ensenanza de la lengua vasca En los pueblos del Pais Vasco se emplea muchas veces como una especie de lengua franca para establecer relaciones con personas con las que no se tiene confianza con gente que viene de otra parte del territorio interaccioshynes de caracter oficial etc y se opone al que los hablantes llaman el de

10 Veasc e1libro dc M Montcro (1993) cn esrcciallas raginas 127-148

AClillldes) creellcias Iingiiislicas dcinici(JII y medicijll

casa (tal como nos senal6 una informante) II esto cs el que han hablado siempre sus antcpasados y cllos el dialccto concreto de Sll zona

Estamos cn un proccso en marella y es dilieil sahcr euill sera su resulshytado La situaeion digl6sica no es una sino multiple el castellano ha dcjashydo de ser la lengua de prestigio al menos cn las ciudades puesto que cl cuskcra ofieial conlleva beneficios sociales y csta bien visto En los pucshybios por un lado el batua cs considerado como una lengua dc prcstigio por scr la lengua culla pero por otro lado el dialecto propio es valorado como mas aulcntico propio de los anlepasados ctc EI hablar batua en un puchlo suponc scr dc un nivel cullo estar alfabetizado etc pero tambicn muy frecucntelllente no ser dc raiz vasca 10 cual haec que cl hablante IUSshy

kadlilherri (esto es aquella persona que ha aprendido el euskera en su juventud 0 madurez) 12 se sienta un tanto mar3inado J Si un hablante eusshykadunzarra (0 hablantc vasco nativo) de un dialecto alejado del batua que no esc alfahetizado y lin ellsklldullhcrri sin conocil1licnto de los dialectos se encuentran es muy probable que tenninen hablalldo castellano

II Ante la rrcgullta de que clkera hahlaba cOlltest(l Pues el Ilorlllal cl quc nos hall cllscliau A mi el quc me ha enseliao mi lIladre y a ella cl que Ic ha cnseliao su madrc 0 sea eI dc CUlla nada del batua y esc jaleo

Y sigui() cl de casa eI de casa EI dc siemrrc el normal Il Par~ las derilliciol1es de euskadlillberri eusklldllllzarra y erdaJIIII seguimos a L

Michelcna (1985 227) y cl diccionario Hi Mia (198R 132 154) 11 Ell los ejemrlos que eitaremos a partir de ahora se selialan las ralabras 0 sinlagmas dc

la eonvcrsacion que no se entcndian bien como ( ) y las partes que sU[limimos aqui por eareccr dc interes como [ J

Los mismos ellskadullberris sc dan eucnta de como cs visto el balultJ pareee (asi) un roeo artificial ( ) algunos Ic lIaman de laboratoriomiddot

En euanto a los euskaJllnzarras 0 hablanlcs nativos vascos algunas de sus opiniones fucron cl nuestro era mcjor Nos entendiamos mejor lei de ahora mcte] una palabra que rarecc quc es rusa 0 Ie me Ie una mas enstcllana quc la~ dc anle~ mcjor scria quc se qucdashyra el euskcra como ha estao hasta ahora 0 ticnc una rabhra que Ie haee falta el diccionashyrio rara sahcr 10 quc cs 0 tc ronen todo en castcllano alltes nos cntendiamos muy bicn cn Bcrmea Gcrnika ( ) Lckeitio y todos habl~(ba)m()s distinto rcro te cnticndcs yo el batua no en 3crmeo no no 0 sea en Bizkaia no Ie no Ie saeo futuro 0 sca no no Ie doy mucha imrortancia porque si cstamos cn 3izkaia no ticncs por que aprender una Icngua de por cjemrlo dc Gipuzkoa y mas cstando aqui en [3ermeo no hay mancra de cntenshyderlo mas quc con el diceionario cn la mano ( ) A mi no mc parcce mal que pongan en cse cuskera 10 linieo quc des[Jucs mc 10 pongan tam bien en eastcllano porque si no no hay maneshyra ya tc digo [Jues si te enteras de la mitad pem no te cnteras dc todo [Jorque cs muy difeshyrentc

Algunos uskaldllnzarras parccen aeertarlo pero solo ror molivos instrumcntales esla bien porque es 10 m~s gencral es 10 mas util cI batua [ 1aqui sucna muy rarn muy diferentc y la gcnte no quierc ( ) yo ereo quc es bucno no por esa difercncia que hay entrc [Jueblos al mcnos si todo el mUlldo conocc un dialccto aunque sea el balua rucs todos [Jodremos cl1lendcrnos ( ) rara mi es mas bonito el vi7caino CS mas natural 0 se me hacc mas m~s familiar

Teresa Fernandez Ullua 160

EI hecho de que los niiios esten siendo escolarizados en batua motivani probablemente que en unos anos se hable batua no vizcaino u otro dialecshyto en especial en las ciudades 0 que la diferencia entre euskera coloquial Y euskera oficial se acentUe (sobre todo en zonas de dialecto mis alejado del batua puesto que los hablantes no emplean el batua para sus relaciones familiares) Junto a esto cabe dcstacar c1 empobrccimiento que parece afectar al euskera de los j6vencs (y tambicn al castellano) como senalaron algunos informantcs 14

En el momento actual la situaci6n lingiiistica es tan variada en especial entre los ninos y jovenes que caben diferentes posibilidades entre elias las principales serian

Por un lado los hijos de padres castellanohablantes (0 cn cuya cas a se habla esta lengua aunque uno sea vascohablante) que estudian en el modeshy10 D (todo en euskera menos la asignatura de castellano) 0 B (algunas asigshynaturas en euskera y otras en castellano) -aprenden castellano en una 0

varias asignaturas castellano que tiene el refuerzo de la lengua viva que les dan sus padres y probablemcnte much os de sus amigos Aprenden tambicn e batua aunque si no tiene refuerzo probablemente no 10 empleen mucho

Tenemos tambicn la situaci6n de los ninos euskaldunes de zonas como Gipuzkoa (general mente con padres euskaldunes) que hablan un euskera no demasiado lejano al batua Aprenden en clase euskera batua y tienen el refuerzo materno de esta lengua (0 al menos de una similar) Aprenderan tambicn el castellano en clase con mas 0 menos refuerzo

Y puede darse tambicn el caso de los niiios euskaldunes con padres euskaldunzarras de lugares como Bermeo con un euskera materno alejado del normativo 0 batua EI castellano que aprenden no tiene refuerzo matershyno (aunque es cierto que en la calle 10 encontranin en muchas ocasiones) y el euskera oficial no es asimilado plenamente 0 al menos no tanto como 10

asimila un guipuzcoano Este euskera no suele tener refuerzo materna y como pudimos observar en las grabaciones los padres se muestran contrashyrios a cl Estos hablantes parecen ser los mas proclives a mezclar castellano y euskera (las dos variedades) puesto que al hablar en una de esas lenguas acudiran en ocasiones a otra la que posee para ell os giros mas vivos 0

simplemente la que estan mas habituados a oir segun los casos Esto suceshyde porque al aprender en la escuela un euskera alejado de su idioma matershyno aqucl carece de la riqueza expresiva (giros coloquiales) de la variedad propia Por ello una opcion que se les presenta a los hablantes para dar

yo ademas que yo con mis alumnos tambicn muehas veees he hablao No hablais bien el castellano y no hablais el euskera 0 sea que habeis dejao eI euskera para meteros en el castellano y resulta que no hablJis bien el castellano

161Aclill(es y creencias linguislicas dejinicilJn y mediciun

viveza a csa Icngua cs como hemos dicho la de introducir exprcsioncs dc su dialecto 0 acudir al castellano

Aunquc cs cierto al menos cn 8crmco quc la tendencia a emplcar cl castellano se daba mas con los ninos dc haec unos anos j6vcnes ahora puesto quc sufrieron COil mayor violencia cl choquc cntre varicdades linshygiii~ticas (batua y bermeano) y ndcmltlS cltlrecieron dc una cnsciianza cn cuskera 10 que 1cs lIevo a prefcrir cl castcllano cn mllchas situacioJ1cs dc su vida diaria cn especial al rclacionarsc con sus compaiicros dc clasc En gencral dircmos que cn 8ermco la situaci6n actual no parecc muy halagueshyna puesto que son mllehos los inrormantes quc nos se iialaron quc se habla mcnos euskera que alltes I

I Ejemplos - en Bermea illfl se pieHJc rnuehn los erios lambicn siempre te estan en caste llano

Andan a lilS ikaslolas salcn de la ikastolil y ihala l al castellano (asi que wara que les vale aqucllo)

- 13ucno diecn si si bueno dieen qlle l3ermeo eSI perdiendo eSI perdiendo eI euskcril (pcrn) que ha baj 1O il lIll sesenlil por eielllO 0 ilsi anles debiil estar en Ull oehenla [ J hilblan en casa pem Cll la calle nadil ni pa ni palata (En) los j 6vencs pocas clladrillils eonladils VilS il vcr hablilndo ellskeril ell la calle en eambio en eilSil seguro quc hilhlnn lodos en cllskcra

- iSabcs In quc pilsa Quc a parlir dc cierta cdild yo cn la callc no hablo mueho cusshykera segGn con que genic me rclaeione pero la gentc a(de)mas yo creo que ha sido a partir dc de los treinla 0 ilsi de los trcinla pa bajo haslil no sc haSlil los dieeisictc 0 asi la genshyte habla muy poco euskera cn la calle en Bcrmeo a pesar de ser ellskaldunes ich [ J Lucshygo ya a los cri a los crios dcee pucs cso dc los peques haSla los quince diceiscis dieeisieshyIe to(d)os esos hablan en euskera lodos

- hay alguna esladislica de cuiles son los las curvas ino dc dcseenso de la utilil shyei6n del euskera y mas 0 menos pues si la elapa de adolcsecncia 0 juvenlud ahi hay un baj6n Se rccupera despues ieh porque no pierde [ J hay que tencr en eucnla que la gen-Ic jove n ya pucs tiene un poquilo mas dcce dec de mas refcrcneias ino son genic que ya sale mas 0 que esla haeiendo los esludios fuera y lal Y en dclerminaos conlexlos pues una persona que eslc esludiando por ejemplo en Bilbao 0 en otro Silio pues ya c l uso del euskera no es Ian diario y Ian frccucnte como aqui ino Entonees hay unn si lin bache en el que el euskera plies se queda comooo baslanle eeiiido a plies il las rclaciones familiarcs sobre lodo y a en delerlninaus ambientes de euadrilla y lal

-0 sea que eSla en un cstadio en qllC lIhmm mas liende a bajar que Ni se cSIabilishyza siquiera Cada dia que [1asa eada dia no eada hora que pasa yo pienso que va bajando Y elaro eso porque en cn llnos momenlOs como los a(c)luales qlle en qllc muc hos pueshyblos van recuperando que 10 perdamos nosolros pues ya es cso es aterrador Para mi por 10 menos [ ] Ademas habia una c[1oea en que venia gente de flleea ve nia genIc de fuera por ejemplo los gallegos los gallegos aprendian euskera andaluees aprendian euskera algunos de Extremadura hay mueha gente que ha aprcndido cuskera iPero cs que ahora la gente del pueblo es la que eSla perdiendo l [ ] aparle de que eh mucha genic de l pueblo leh7 mueha genIc de 13ermeo piensa que el euskera de Berllleo no es eh vamos qlle licne mucho castellano que hablamos mal [ ] yo erco que ha s ido por incrcia mas que nada lueshygo mi olro yo siempre digo y aqui en lra el (fa(e)lor de ) social 0 soc iologico como decishy

162 163 Teresa Fernalldez Ulloa

Actualmente parece que el euskera avanza en las ciudades pero relroshycede en algunos pueblos (en aqucllos donde la diferencia entre el batua y el dialecto es mayor) precisamente por la acci6n del batua quc por otro lado parecia la unica soluci6n para la pervivencia del euskera

Como vemos se trata de una situaci6n muy compleja que requiere que se tomen medidas que potencien el uso del batua pero que tam bien recoshynozcan la validez de los dialectos Aunque si observamos la tendencia general que sigue eI mundo a la homogeneizaci6n ya la supresi6n y aplasshytamiento de las peculiaridades etnicas y de caracler personal no podemos ser demasiado optimistas

2 ACTITUD DEFINICI6N

Volviendo al tema de las actitudes la explicacion de los estudios sobrc elias se basa en considerar que las lenguas son objelivamente comparables y que 10 que causa las diferencias en la evaluaci6n subjetiva son las difeshyrencias sociales de los grupos etnolingiiisticos

EI que los hablantes de una lengua minoritaria 0 no estandar muestren en muchos aspectos una actitud negativa hacia su propia variedad no implishyca que no la tengan en consideraci6n La lengua puede valorarse por razoshynes sociales subjetivas 0 afectivas especialmente en el caso de hablanles de generaciones j6venes en contextos de emigraci6n Se trata de una forma de lealtad Iingiiistica que refleja las estrechas relaciones enlre identidad y lengua y responde a las necesidades de integraci6n en un grupo Aunque no siempre a una identidad diferenciada Ie corresponde una lengua difcrcnciashyda y puede haber grupos con identidades interrelacionadas que poscan lenshyguas diferentes 16

EI problema principal radica en definir que es actitud puesto que como senaJa R Bain (1928) dicha paJabra se emplea casi en tantos sentishy

mos eeh Benneo eeh ha tcnido una evoluci6n dee nivel economieo baslante no sc c6mo lIamarle pero en pocos aiios se ha ido de un nivel bastante bajo enn economia basshytante pobrc y a unos nivces muy altos pero en poco tiempo no ha ido uhmm dee en progrcsion sino que ha ido en un momento de golpe [ ) Y claro en ese sentido pienso yo siempre suelo decir los padres los padrcs middotech que sicmprc se han sentido por ejcmplo un poco acomplcjaos de no hablar bien el castcllano luego han querido que sus hijos aprcnshydan bien c castellano y no Ics ha importao el que los hijos no hablen euskera Luego los cstudios porquc cn cso tambicn siempre hcmos tenido cso de quc si van a estudiar no tcnshydnin ch la capacidad suficiente hablando dos idiomas no tcndnin capaeidad suficiente para desarrollarsc cn 10 que a ellos les intcrcsaba que eran los estudios

Vcase R Appcl y P Muyskcn (1996 35 36)

iciililies Y CieellciClS Iillgiiisic(1s rCjillicicill Y I1ccicicill

dos como aulorcs hay Se emplea aclitud social como sin6nimo de comporshytamiento bueno 0 deseablc como sin6nimo de habilo y se eomplica con referencias a algo instintivo menial cmocional etc Por 10 lanlo no es algo dcfinido y no liene valor cienlifico (p 943)

Este autor cncucntra dieho lermino empkado con difcrentes significashydos tales como lendencia a acluar deseo de actuar opinion ideal etc (p 947) Se confunden las aClitudes can las opiniones y con los valores y se las identi fica con cSlados hipolelicos subjclivos de concicncia (p 949)

Tampoco se puede definir la aclilud como un mero eomportamienlo porque ello la equipararia a un habito y a un proceso vcgetalivo Pisar prishymero con el pie Izquierdo es un hibito una norma de comporlamiento pero no una actitud L1cvar zapatos a los banqueles sin embargo si es una actitud porque afecta a mi estatus

En estos casos al cienlifico no Ie imporla eI mOlivo por el cual 10 hago solo el hecho de que 10 hago (p 951) La razen melodol6gica para negar quc la aelitud connota lendencias subjetivas es que para explicar una aelishyIud determinada deberiamos conocer el pasado de un individuo de la sociedad elc Una explicaci6n cienli fica no pucde decir mas que estc es el hecho la accion es la aetitud asi cs como se comporta una persona cn un momento dado bajo eiertas condiciones

EI hecho eientifico es la generalizaci6n de 10 obscrvado y la uniformishydad de 10 mcdido las eausas reales son los factorcs anteecdcntcs desdc el principio del ticmpo No podemos responder si nos pregunlan por que una persona aclua de una cierta mancra 0 tiene una aetilud dClerminlda Cientishyficamente no podemos ir mas alia dc los datos quc sc prescntan anlc nucsshytros scntidos execplo para hacer infcrcncias probablcs y dcducciones logishycas basadas cn tcSls rcalizados cn cl pasado y cxpcriencias generalizadas (pp 951952)

Pasando a ocuparnos dc csludios mas eercanos espacial y lemporalshymente diversos investigadores de zonas bilingiies dc nuestro pais sc han preocupado por definir y mcdir las aclitudes asi M J Cuenca y 1 Todoli (1996) seiia Ian

Las actitudes son rcnejos de los valorcs cs decir modelos 0 proyectos de conducla ideal que posecmos de mancra conscicnlc c inconscicnte Se concretan a partir de juicios eomporshytamientos dccisiones rcaccioncs clc Est~s Ill~nifcslaci(lncs son 10 quc sc conoee como norshymas dc conducl~ ( ) las actitudes rcprescnlan la dimcnsion psicologica y las noronas de uso la dimension social (pp 179 I RO)

Les actiluds son rcncxos dels valors cs a dir modcls 0 projeclcs dc conducw ideal que posscion dc mancra conscicnl i incol1scicnl Js c(lncrclcll a parlir de judicis comportashy

165 164 Teresa Fernandez Ulloa

Autores como H Lopez Morales (1989 234-236) siguiendo a M Fishshybein (1965) distingucn entre creencias y actitlldes Las primeras comprenshyden los aspectos cognitivo y emocional y las segundas son de tipo valoratishyYO provocan evaluaciones sobre las creencias La creencia de que una variedad una palabra 0 una entonacion es de haserri ( de case rio esto es de pueblo tal como seiiala uno de nueslros informanles) puede lIevar a una valoracion negativa de la misma Pero no siempre las creeneias provocan actitudes por ejemplo creer que una palabra 0 lengua es antigua 0 propia de los antepasados puede no motivar ninguna valoraeion

Segun precisa M Almeida (1994 10) las creencias conforman cons- telaeiones de ereencias (Oo) sin embargo las aetitudes giran normalmente en tome ados polos positivonegativo esto es de aceptacion 0 reehazo

Aunque en los estudios mas recientes parece concederse ya bastante importancia al estudio de las actitudes en dccadas anteriores no pasaban en general de ser breves acercamientos IR La carencia de estudios puede deberse a que las aetitudes son dificiles de definir como hemos visto y aun mas de medir Los trabajos adoptan habitual mente una de estas dos perspectivas

- soeio-psicologico-mentalista - behaviorista 0 conductista Casi todas las investigaciones sobre la aetitud que se han realizado en

Norteamerica tenian una perspectiva mentalista que eonsidera que la actishytud es una categoria mediadora entre la creeneia (belief) y el comportashymiento individual (action) Las actitudes serian un estado mental e interno que puede dar lugar a ciertas formas de comportamiento

La mayor parte de los defensores de la postura mentalista tienden aver en la actitud una estructura compleja que implicaria la presencia de Ires factores segun indican R Agheyisi y J A Fishman (1970 139) una valoshyraeion (affective or evaluative) un saber 0 ereencia (cognitive 0 knowledge) y una eondueta (conative 0 action)

Estos eoneeptos multidimensionales son dificiles de manejar en la teoshyria y mas aun en la practiea por ello algunos prefieren considerar que la actitud posee un solo componente por ejemplo C E Osgood G J Suci y P H Tannenbaum (1976 190-192) 0 M Fishbein (1965) 19 autores que

menls decisions reaeeions etc Aquestcs manifestaeions son el que es eoneix com a nonnes de conduct a C) Ics actituds represenlen la dimensio psieol6giea i les nonnes dus la dimenshysio social (pp 179 (80)

Deslaearemos como uno de los primeros acereamientos en profundidad cI libro editashydo por R W Shuy y R W Fasold (1973)

19 Vlanse tambicn los trabajos incluidos en el libro que edila en 1967 y en el que aparcshycen lambiln eSludios de olros aulores como C E Osgood YH Tannenbaum y 1 n Cooper

Aclillides y creelcias lingiiislicas dejilici(n y medicioll

solo eonsideran que es medido cl componente evaluativo mani restado en esealas del tipo hucno-malo justo-injusto valioso-inservible El problema de este enfoque es que no sc pueden observar directamente las aetitudes consideradas estados mentales internos y la ventaja es que aunqlle se infiera la aetitud a travcs del comportamiento 0 por datos aportados por el propio hablantc (de validez cucstionable) permanece C0l110 una variable indcpendiente de los estimlilos externos

La perspecliva hehaviorista define las actitlldes a travcs del tratamiellto estadistico de los datos observados en las situaciones sociales 20 esto es en interaccioncs reales sin prestar atencion a los aspectos psicosoeiol6gicos de la valoraci6n (afeetivos) 0 del saber (coglloscitivos) La actitud aparecc como una variable dependiente sujeta a situaeiones extern as

En 10 que si pareee haber aClierdo es en que las actitudes se adquieren a traves de la expericneia y en que son duraderas Muehos teorieos coincidell tambien en que se relaeionan con la aeeion 0 el comportamiento

Por nuestra parte nos sentimos mas inelinados a adoptar la postura behaviorista Creemos que en la tendencia norteamericana basieamente mentalista se tiencn en euenta aspcctos fundamental mente psicologicos y sociologieos y preferimos seguir la oricntaeion del introductor en Espana del estudio de las actitudes Manuel Alvar quien armoniza los factores soeiolingiiisticos y dialeelol6gicos

Hablamos de actitud hacia la lengua pero ihacia que aspccto de la lengua

Dentro del area del lenguaje los estudios puedcn ser de Ires tipos no necesariamente excluyentes segun espeeifican R Agheyisi y J A Fishman (1970 141)

- los relaeionados con las actitudes evaluativas sobre una lengua 0 las variedades de una lengua (bonita fea rica pobre suave al oido)

- las relacionadas con las impresiones estereotipadas hacia una cngua o variedades de una lengua sus hablantes etc esto es las que tienen que ver con la significaci6n social de las lenguas

- las relacionadas con los comportamientos haeia el lenguaje resultashydo al menos en parte de las aetitudes 0 creencias (aprendizaje planificashycion etc)

R L Cooper y J A Fishman (1974 6) por ejemplo establecen dishyferentes tipos de actitudes hacia eI lenguaje segun su rcferente actitushydes hacia una lengua determinada hacia una caractcristica de esa Icngua 21

hacia el grupo que la emplea 22 etc

2 Vcase R Bain (1928) 21 Por cilar algunos ejemrlos rodernos ilcudir a 10$ Irilbajos de A Morin (1993) y M

Almeida (1994) acerea de la aClilud haciil cl lexico cn las Islas Canariils Tambien el libro de

167 166 Teresa Fernandez Ulloa

3 FEN6MENOS RELACIONADOS CON LA ACTITUD

Relacionados con la actitud aparecen una serie de fen omenos que conshyvienc sefialar entre ellos el que U Weinreich (1974 209) denominaba eashytad para con la lengua equivalente lingiiistico del nacionalismo

como el nacionalismo designa c1 estado mcntal en que la lengua (como la nacionalidad) cn su calidad de entidad intacta y cn eontraposieion a otras lenguas ocupa una posiciltin c1eshy

vada en la escala de valores posicion que neecsita ser dcfendida

Tambien puede darse 10 que G Salvador (1987 37) llama desealad lingiiistica

Ia aclitud de aquellas personas ( ) que vencen ~u repugnancia inieial al eambio y que en

csa supuesta situaeion de bilingiiismo optan por la lengua mayoritaria y por las ventajas que de su adopci6n se puedan deri var

Dentro de la deslealtad lingiiistica se da tam bien la curiosa actitud denominada por G Salvador (1987) deseatad del lIlol1oingiie en concreshyto habla de

la deslealtad del monolingue caslellano que en determinadas regiones se sientc inclinado a renegar de su propia lengua materna (mica que posee inventandose un supucsto desarraigo de otra kngua que nunca por 10 demas ha poseido (p 38)

La actitud aparece ligada tambien at estudio del prestigio EI prestigio puede verse como una conducta (algo que se tiene) 0 como una actitud (algo que se concede) Los sociolingiiistas como los sociologos toman la perspectiva de la actitud frente a los antropologos que 10 estudian como conducta

EI considerar el prestigio como una actitud supone averiguar que cs considcrado prestigioso 0 no prestigioso (10 que veremos aqui en cierta manera) y no en descubrir dentro de los individuos y grupos prestigiosos

_---_ shyM Jose Serrano (1996) en el que se ineluye un esludio de las actitudes hacia usos verbales (indicativo por subjuntivo) en La Laguna (Tenerife) y el estudio de R M Fernandez (1990) sobre las aetitudes hacia los cam bios de codigo en Nuevo Mexico

II Este lipo de estudio suek realizare con la tecnica de pares ocultos 0 matched guise de la que hablaremos mas adclante por medio de la cual los hablantcs atribuyen caractcristicas a los hablanles de una u otra lengua como sentido del humor confianza en si mismomiddot middotintclimiddot gencia etc Vease w E Lambert R C Hodgson R C Gardner y S Fillenbaum (1960)

Actitlldes y creellcius lingiiislicus dejillici()J y medicic)1I

cuales son los rasgos que los convierten en tales (muy util resulta entonces la tecnica de los pares ocultos 0 matched guise que veremos enseguida)

Para M Alvar (1990 15 16) el prestigio no es otra cosa quc la aceplashycion de un tipo de conducla considerado mcjor que olro ( ) Presligio pucs es 10 que se trala de buscar para elevar la consideracion de una modashylidad lingiiistica

En zonas bilingiies y diglosieas cocxislen una(s) lengua(s) y un(os) diashyleclo(s) La elgua cs scgun estc autor cI lermino abarcador dotado dc lInas condicioncs que no tenia cl reslringido de Jiuecto y eslas condicioshyncs eran sin dudu las del prcstigio quc daba el poscer literalura 0 el scr capaz de cxpresar cspcculaciones cienti ficas (p 17) si bien esle presligio signi ficaba una accplacion lograda por convcnicncia mas que por imposishycion Y clio porquc muchos hablantcs prcficrcn la varicdad uti I y no son ficlcs al inslrumcnlo Iingiiislico que posecn

Por 10 lanto y siguicndo a M Alvar dircmos que lodos esos valores con que una lengua se enriqucce (1Iamemos[los] numero de usuarios signishyficacion de su litcralura proteccion aulica razones politicas utilidad ecoshynomica prcfcrencia dc los hablanles CIC) no son olra cos a que presligio (p 25)

Seiialaremos que el esludio de las erccncias y aCliludes revela que hay varianlcs presligiosas que son las que suelen estar ligadas a los grupos que ocupan una posicion socioeconomica alta

Pero como hemos apuntado mas arriba las varianlcs prcsligiosas no lienen por que motivar acliludes posilivas en relacion a eiertos faclores como la identidad nacional Las formas de alto presligio representan un allo estalus social y las de bajo prcstigio rcOejan solidaridad y cohesion grupal 21

Los hablanles dc una Icngua dc bajo presligio pucdcn expresar actitudes desfavorables hacia la misma y sus hablanles (asi 10 hicieron algunos dc nuestros informantes euskadullzarras) 24 aunque usar el idioma vernaculo en delerminadas situacioncs cs un acto eonscienle de lealtad al grupo Clnishyco con el quc sc identifica cl individuo En cl Pais Vasco la situacion es especialmcntc eompl~cada los hablanles dc los dislilltos dialcctos en cspeshycial de aqucllos dialcclos vizcainos mas alcjados de la variedad eslandar (e1

batua) sicnlen vergiienza de su habla y se califican a si mismos de palcshytos Pero por olra parle puedc cnconlrarse un sentimienlO de orgullo hacia esas variedadcs reforzado por el interes progresivo de los nuevos

2J Vcasc por ejcmplo J Edwards (1985 150) Antc la prcgunta dc si Sll marido y ella son elskaldlllzarras una mujer contcsto

Paletos porquc jc je hahlando COil los crios ya nos qucdamos cOriOS como quicn diccmiddot

169ACfiflides y creencius lingiiisficlIs cieinicirjn y medicivn

va de un hecho del quc se tiene una informaci6n escasa 0 err6nea como 10 son ciertas ideas quc veremos expresadas por los informantes

A la hora de medir las actitudes en relaci6n con cl aprendizaje de una Icngua debemos tener en cuenta que quiere conseguir el hablante al aprenshydcrla Adquierc entonces gran impOrlancia la motivucirJn que incluyc scgim R C Gardncr (1985 50)27 cuatro aspectos una meta un comportashyIII ienlo de esruerzo un desco dc lograr una meta y una aclitud ravorable respccto a la actividad en cucsti6n

Las actitudes no suponen por si solas compromiso alguno para acluar y requierell una ruerte molivncion para plasmarse en algo concreto

Actitud y motivacion estan inlimal1lente ligadas a la orienfaci(jll del aprenJizaje Este concepto acuiiado por R C Gardner y W E Lambert (1959) sc reriere al objeto basi co que se quiere conseguir con el aprendizashyje dc una lcngua En principio distinguen dos infegrafiva e insfrumenfal Los aprcndizajes que dc ellos se derivan pueden tener una motivaei6n igual de intensa segun estos autores

En otro trabajo (1972 3) cstos autores precisan la distinci6n entre estos dos tipos de orientaci6n

La (lrientaci6n es ( ) instrumental ( ) si los propositos para estudiar la Icngua son ( J utilitarios ( ) tales como tellcr cxito ell la oeupaeion dc uno ( ) En contraste la orientacion es integrativa si el estudiante desea aprender mltis acerca de otra comunidad cultural porquc estlti inlcresado en ( J ser eventualmente accptado como miembro de otro grupo

R C Gardner (J 985) diferencia dos grandes tipos de actitudes que incishyden en la adquisiei6n de una lengua las educativas y las cognifivas Las primeras tienen que vcr con la relaci6n entre el que aprende y el proceso de aprendizaje (actitudes hacia el aprendizaje de una Icngua detcrminada hacia el proresor el curso etc) y las segundas eognitivas 0 soeiales son las que el individuo establece en su eontexto cultural y social y que condishycionan hasta un cierto punto su vision del mundo (actitudes sobre las lenshyguas y sus hablantes)

Como indican J W Oller Jr A J Hudson y P Fei Liu (1977)29 ulla serie de estudios han demostrado que los alumnos motivados integrativashy

17 Vcase tambicn R C Gardner (1975) y R Ellis (1996 75 76J 2 The orientation is ( ) instrumental ( J if the purp(lses of language study arc ( ) utishy

litarian ( ) such as getting ahead in oncs occupation ( ) In eontrast the orientation is inteshygrative if the student wishes to Jearn more about Ihe other cultural community because he is interestcd in ( J eventually being accepted as a member of that othcr group

Este estudio resulta intcresante p(lr la amplia gama de motivos instrumcntalcs e inteshygrativos que obtuvieron en su estudio sobre aetitudcs de hablantes nativos dc chino en los Estados Unidos

170

168 Teresa Fernandez Ullva

hablantes 0 euskaldunberris hacia elias ya que a la vez que el euskera batua es la lengua oficial 0 culta es vista como propia de personas sin raishyces vascas artificial Aqui es interesante apuntar como asi 10 hace B Schlieben-Lange (J 977 122-135) que la lengua es simbolo identificativo y de prestigio y la consciencia identificativa del grupo tiene dos caras la cohesi6n hacia dentro y la delimitaci6n hacia fuera contra otros grupos (esto se observa c1aramente en algunos inrormantes) 2S

Segun L Tse (I 998b) en h~rminos de adquisici6n de lengua heredada esta juega un importante papel como uno de los mas salientes identificadoshyres del grupo etnico y como un marcador de grupo social Por esta raz6n la adquisici6n se facilita cuando un individuo tiene actitudes positivas haciala lengua siente positivamente hacia e grupo ctnico en el que esta y siente que estas asociaciones resultan en una auto-evaluaci6n satisfactoria (esta auto-evaluaci6n incluye actitudes hacia uno mismo incluyendo la autoestishyma confianza scntimientos de pertencncin y podcr personal) Aunque cn este trabajo no analizamos las actitudes hacia la lengua de herencia (10 que seria interesante en el caso de los hablantes de vasco cuya lengua de herenshycia no es el batua) sl hemos observado que muchos tienen una actitud negativa hacia la misma Convendria realizar un estudio y quiza seria neceshysario tras ver los resultados realizar un programa de apoyo a la lengua de herencia puesto que se ha demostrado que los sujetos sometidos a estos programas desarrollan actitudes positivas no solo hacia su propio grupo con su lengua y eultura particulares sino tambien hacia otros grupos Segun L Tse (1998a) hay cuatro fases en el desarrollo de la identidad etniea basashydas en las actitudes haeia la lengua ignoraneia del estatus minoritario ambishyvalenciaevasion etnica (sentimientos ambivalentes 0 de rechazo hacia la eulshytura etniea propia) emergencia ctnica (los individuos pueden l1egar a rechazar al grupo mayoritario 10 que tampoco es bueno) e incorporaci6n de la identishydad etnica (aceptaci6n de uno mismo y su minoria dentro de la mayoria) Aunque no todos los grupos siguen este proceso es el mas habitual

Algunos autores 26 consideran que el concepto de actitud esta relacionashydo tambien con el de prejuicio lingiiistico (este es una actitud marcada positiva 0 negativamente) respecto a un hecho relacionado con una lengua o una comunidad Los prejuicios son el resultado de una valoraci6n subjetishy

2S (bullbull ) en una terra7a en Cataluiia estan hablando castellano ellos te sientas tll ves que estan hablando en castellano nosotros hemos hecho la prueba empiczas a hablar en castellashyno y ellos se pasan al catalan como diciendo a ver estos no se van a enterar de 10 que estashymos hablando nosotros Entonces lucgo nosotros pasamos a hablar en euskera y (nos miran asi como diciendo) iY ( ) Y cstos de dc donde coiio son

26 Vease M J Cucnca y J Todoli (1996 180)

170 171 Teresa Fernalldez Ulloa

mente tienden a tener mayor destreza en una segunda lengua que los instrushymentalmente motivados 30 (p 2) aunque hay estudios que muestran 10 eontrashyrio EI problema como sePia Ian estos autores (p 4) es definir que preguntas son instrumentales y cuales integrativas Motivos como viajar al extranjero o saber mas de Jengua y literatura etc pueden ser de uno y otro tipo segt1n los distintos estudiosos que los evaluen La c1asifieacion dependeria tambicn de como entiende la pregunta el sujeto que la con testa puesto que su contenishydo puede variar enormemente de sujeto a sujeto y de contexto a contexto Una vez mas nos topamos con las dificultades de medieion

Segun Krashen (1985) si bien tanto la orientacion instrumental como la integrativa motivarian la incorporacion lingiiistica es mas probable quc scan mas relcvantes para su adquisicion aquellos elementos que faciliten la integracion en un grupo mas alia de 10 que se necesite para la estricta comunicacion practica Estas orientaciones actitudinales afectan a la adquishysicion de la lengua determinando en gran parte la cantidad de interaccion que el que aprende tiene con los miembros de la comunidad de la lengua objetivo Como el deseo de unirse al grupo linguistico conduce a aqucl que aprende integrativamente motivado es mas posible que busque contacto social Cuanta mas interaccion a mas input comprensible estara expuesto y mas adquirira Por esta razon los factores actitudinales actuan como barreshyras 0 puentes para el input de la nueva lengua el ingrediente medioambienshytal esencial para la adquisicion de la lengua

4 METODOLOGIA-MEDICI6N

Los procedimientos mas comunes de medicion de la actitud pueden clashysificarse en

- medidas directas - medidas indirectas R Agheyisi y J A Fishman (1970 144 y ss) nos dan las siguientes

entre las directas 31

- Commitment measures 32 0 medidas de compromiso Miden el comshyponente de accion 0 conativo de la actitud la disposicion 0 compromiso

)0 Tambien R C Gardner P C Smythe R Clement y L Gliksman (1975) concluyen esto de su estudio Los alumnos integrativamente motivados eran mas activos en c1ase

J Veasc tambicn R Appel Y P Muysken (1996 30 31) y R Fasold (1996 229-244) quien trata tambicn de las indireclas

Jl Medicion que es usada por J A Fishman (1969) Este articulo aparecio lambicn en 1 A Fishman R L Cooper y otros (cds) Bilingualism i1 the Barrio (The Measurement and

Aclilllces y creellcial illgiiislie(I dejillicitill Y IIIldicitill

para rcalizar un tipo de comportamicnto Se responde a preguntltls del tipo ( poundIla lIsIIc de ueuerdo COil

- Cuestionarios Poseen una estruetura abierta (el informante puede emitir la rcspuesta que quiera)o cerrada (se Ie dan unas posibilidacJes limishytadas si 0 no nonnalmente aunque tambicn suelc cJarsc una eseala que va del I al 5 0 del I ltII 7)11

- Entrevistas Grabar y procesar los datos es problematieo pero ofrcce ventajas como el hecho de que eI entrevistador puede enfocar la atencion hacia un punto detcrminado

Entrc las medidas inciirectas la mas usada ha sido el IIIlllched gllise (0 (ccnica de pares oellitos) propllesta cn Canada por W E Lambcrt en 1967 Consistc en ofrecer a los sujetos unagt grabaciones en dos idiomas realizadas por los mismos hblantcs bilingues aunquc seles hace crer que son informantes distintos y cl sujcto debe clasificar a cada uno segun su estatus social y rasgos milS cnracteristieos)middot

Como critica a cstas mcdiciones tenemos que ya R Bain (1928) consishyderaba que una rigida definicion behaviorista restringiria el uso de euestioshynarios La validez de estos cs minima puesto que nunca podemos estar seguros de que los sujetos actuaron actuan 0 actuaran como indican sus respuestas porque mientcn olvidan racionalizan y malinterpretan las preshyguntas 35 (pp 952 953)

Esto es suelen darse eontradicciones entrc las actitudes publicas y las verbales Y esto sucede ineluso si el cuestionario es del Ilamado tiro conshycreto en el que se pregunta (qlle haces 0 que hicisle en lugar de ique piellsas 0 sienles 0 harts Por cjemplo si prcguntamos i(lIl1las cl sujeto puede mentir 0 preguntarse si quercmos decir fumar los cigarrillos enteros o s610 unas ealadas (p 953)

Description of Language Dominallce ill Bilinguals Nueva York Universitlad de Yeshiva vols I y II 1968 pp 186-224

Los itemes eonstituyen una eseala del tiro Guttman esto es aeumulativa 11 Vcanse pm ejcmplo do~ interesantes euestionarios de este tipo M lIidalgo (1993)

para las aetitudes de los hisranos en Ia frontera Estados Unidos-Mcxieo (en Chula Vista San Diego) y II Urrutia L Candia M D Martinez y F Milia (1998 41 42) ram las aetitudcs en cstudiantes de la Comunidad Autonoma Vasea

)4 Vease w E Lambert R C Hodgson R C Gartlner y S Fillellbaum (1960) y H Lopez Morales (19R6) Un ejemplo mas reciente de esta tccniea 10 tenemos en V de Klcrk y O Bosch (1995) sobre eltgtmo los hablantcs juzgan a las personas por la lengua y el aeento en Sudafrica

Jl we con never be sure Ihol the subjects did ael do act or will act as their replies indicate becouse they lie forgel rationalize and misundersland the questions (pp 952 953)

172 173 Teresa Fernandez Ulloa

EI propio autor da como ejemplo de como no se deben invcstigar las actitudes su trabajo sobre las actitudes religiosas de estudiantes de colegio (1927) en el que obtuvo opiniones de muy escaso valor cientifico Lo que se deberia hacer no es preguntar a los informantes acerca de 10 que creen piensan 0 sicnten esto es en su estudio en concreto habria que obviar el lado subjetivo de su comportamiento religioso Las actitudcs son 10 que cllos hacen sus actividades y por ello habria que preguntar si son miemshybros de una iglesia de cmil si leen la Biblia y si 10 hacen a mcnudo etc (p954)

Y aun mejor seria obtener evidencias de su comportamiento a traves de fuentes indirectas por ejemplo averiguar los que acuden a cada iglesia obtener sus ideas acerca de Dios a traves de trabajos realizados en la igleshysia etc (p 955)

Claro que es dificil descubrir algunos aspectos por medio de este meshytodo

Segun todo 10 dicho hasta aqui parece que dada la di ficultad que entrafia su anal isis siempre debemos tomar con cautela nucstros resultados en el campo de las actitudes

5 UN EJEMPLO DE UNA COMUNIDAD DEL PAis VASCO BERMEa

Este es un pequeno ejemplo de como elaborar un sencillo cuestionario sobre actitudes y realizar algunas mediciones basicas En este caso 10 reeoshygimos no como base de un estudio sino como complemento al anal isis de ciertos fenomenos lingiiisticos (T Fernandez 1998)

Los datos pertenecen a un corpus oral recogido en Bermeo (Bizkaia) Realizamos unas 5 horas de grabacion de conversaciones con 20 informanshytes de dicho pueblo compuesto por unos 17 000 habitantes (de los que alrededor del 75 tienen como lengua materna eI euskera 0 castellano y euskera) La muestra fue extraida de la poblacion mediante un tipo de muestreo de no-probabilidad es decir no se eligieronlos informantes al azar (no es 10 habitual disponer de una lista de las unidades elementales sobre las que se va a realizar la investigacion los hablantes en este caso) Este tipo de muestreo es menos complicado y da tam bien buenos resultashydos 36

)6 Empleamos aqui cn concreto una de las varicdades del muestreo de no-probabilidad eI muestrco por cuotas (correlato de la muestra estratificada al azar del muestrco de probabishylidad) Se trata de dividir a la poblaeion en subpoblaeiones (segim una variable) y proeurar ineluir informantes de todas elias No imporla que las proporciones de individllos scan dife-

Auillides y (I((l1cial lilgiiisliells delilieirlll Y lIIedicilili

Se cncucntran rcprcsent(ldos proporcionalmcntc (lmbos sex os habl(lntcs de tres gcncraciones (20-34 aiios 35-54 y dc 55 en adclante) y de tres niveshyles dc illstruecion (I Analfabetos (ambien person(ls sin cstudios pero quc saben lecr y cscribir y con cstudios prccscolares y primarios II Estud ios de formaciun prolcsional bachillcrato y acceso ala universidad lli Estushydios medio-superiores y superiorcs) Tambicn se hallan rcprcsentados los hablalltes SCgllll su Icngua eliskldllllzarrus (vascos de primera lenglla) euskaclul1herris (aqucllos que aprenden el euskcra en su juventud 0 madushyrcz) y erdadUlles (hablantcs monolingiics de castellano)

Veremos como intluyen cstas variables en las valoraciones de la lengua La mcdicion es dcl tipo dirccto eombinando el metodo de Ia grabaci6n y cl del cucstionario abierto plantcamos a los in formantes una seric dc pregunshytas quc pod ian contcstar libremente y en las que podiamos observar tanto creencias como actitudes Para el tipo de preguntas y su clasifieacion seguishymos a W E Lambcrt (1967) Y D Aguado Candancdo (1988) 37

I iEst ill I misillo nivel cl c~slcllllo y cI cuskcra

2 iSaher cllsker idelllific~ COil ElIskdi ) J iTrae hClleficios s~ber euskera

4 iEsta a favor del euskcra llormali7~do ci balua

5 iConsidera correcto mezelar palabras de euskera y castellano)

( iCrec que el caslcll~no que se habla en eI Pais Vasco cs distinto que cl dc otras rcgiones)

7 iQuc difercncias encuclllra

X iLe agradall )

Algunas dc estas prcguntas se reficren a la situaci6n lingiiistiea de la Comunidad y al grado de conscicncia quc ticnen dc clla los hablantcs (I 5 6 7)

Otras indican las motivacioncs intcgradoras que puc den existir hacia cI hecho dc hablar cuskcra (como L I 0 L2) La Icngua scntida como algo caracteristieo de Sll cultum de su zona algo propio (cl cuskcra cn general el batua 0 cI castcllano propio dc csta rcgion) hacia la cual sc dan 0 no scnshylimienlos de solidaridad (2 4 8)

Una cs dc caracter instrumental (3) Considerando estas prcguntas como indicaclores dc la actitud poclrian

obtenersc indiccs de concicncia lingiiistica solidaridad para con la Icngua e

rcntes s i se conoce la proporeion real del cSlrato ysi cstc cst a rcpreselltado por un numero sufieiente de casos los desequilibrios pucden corregirse mediante operaeiones matematicas La razon dc esla subdivision es quc se sospecha que los eSlralos puedcn prescnlar difcrellcias import~ntes y que dcnlro dc c~da estr110 h~hrlt lin minimo de homogencidad

)7 En diversos Irahajos sohrc ~cliludes se cmplcan tambicn intcrcsantcs y exhauslivos ellestionarios Vease por cjempio J E i loffma n (t 977)

174 175 Teresa Fernalldez Ulloa

instrumentalidad de Ja misma y obtener medidas para cada uno de los agrupamicntos No es el caso de este estudio

51 Resultados generales

En cuanto a Jos resultados totales por 10 que respecta al euskera la mayor parte de los hablantes eonsidera que es una lengua al mismo nivel que el castellano que saberla identifiea con Euskadi y que trae benefieios a la hora de trabajar y relaeionarse En euanto al euskera normalizado el batua las aetitudes estan bastante divididas (45 a favor 40 en eontra y 15 indiferentes no saben 0 no contestan)

En general los hablantes consideran que no es correeto mezclar palashybras del euskera y el castellano (55) aunque un 35 opina que es correcshyto y un 10 se muestra indiferente 0 no ~ontesta

En reJacion a como pcrciben el castellano de esta region los ilablantes Ja mayoria tienen coneieneia de que es un castellano distinto al que se habla en otras regiones (75) y en euanto a por que es diferente las respuestas fueron variadas por e1 aecnto la estructura de las frases cl uso de los tiemshypos vcrbales 0 la inclusion de palabras vaseas aunque un 10 opino que la di fercneia es que se habla mal Unos solamentc indiearon una earactcshyrfstiea y otros varias Curiosamente hubo dos hablantes quc indicaron que cl castellano del Pais Vasco es mejor 0 mas bonito

La mayor parte de hablantes que dijeron que la di fereneia era la estrueshytura preeisaron quc se referian al orden de elementos de la frase

Un informante (hombre de la gcneracion mas joven euskaldllllberri de nivel alto) que constato la extraiia utilizaei6n de ticmpos vcrbales prceiso que se trataba del sUbjuntivo y dio ineluso como ejemplo la utilizacion de si qucrria por si quisiera

Ante la prcgunta (Ies agradan las diferencias un 40 indieo que no un 20 que sf y un 40 quedo en la eatcgoria no hay indiferente no sabe no contesta

52 Resultados segun las variables sociales

52 1 Sexu

- La valoracion positiva del euskera alcanza poreentajes simi lares en ambos sexos aunque en relaeion eon los benefieios las mujeres se destashycan quidl debido al sentido pnietieo que habitualmente se les atribuye (un 80 ereen que trae bcnefieios frente al 60 de los hombres)

cfifllces y cr (( lIcias illg i iisfic(ls cejinicitilr Jccicicin

- La mczcla dc ambltls Icngultls fue vista de modo similar por ambos grupos (en contra hay un 60 de hombres y un 50 de mujeres) Con resshypeeto a la peeuliaridad del castellano las mujeres tienen mayor eoneiencia de su difereneia (un 90 frente al 50 de los hombres) y muestran su desagrado ante tal difereneiaeion (60 elias 20 los hombres)

Esto pareee situarse dentro de la tendeneia general que presentan las mujeres en diferentes estudios dieha tendeneiltl apunta ltI que las mujeres prefieren las formas mas prcstigiosltls y las vltl[iltlntes estandar es por ella que preferirian un castellano menos mareado geogrMiealllente y ms eereltlshyno al estlndar 1M

522 Edad

- Fueron los jovenes los que manifestaron la aetitud mas favorable haeia el euskera en euanto a que esta al mismo nivel que el castellano como Icngua (90) y que beneficia saberlo (70) Tambicn piensan que identi fica con Euskadi (80) Por 10 que al batua se refiere la aetitud favoshyrable no supera el 50 entre los hablantes de ninguna de las tres generaeioshynes pero Sl disminuye a medida que aumenta la edad

- En CUltlnto al castellano de la region son tambicn las dos generaeiones mas jovenes las que tienen mayor eoneieneia de su peeuliaridad generashycion I (70) y generaeion II (85 7) frente a los de la generaeion III que presentan un 333 Los mas j6venes por otro lado son los que mas detashylIadamente la deseriben

- La variable gencraeion como las otras no inOuye demasiado en la aetitud hacia la mezela de lenguas y la peculiaridltld el desagrado haeia la primera se situa por cneima del 50 en la generaeion de losjovenes (60) y de los mas mayores (667) y por debajo en los de edad media (429)

523 Hive

- En los niveles altos se da mas importaneia al euskera tanto a su estashytus de lengua (875 en el nivel medio y 8333 en el alto frente al 50 en el bltljo) eomo al papel que tiene como simbolo de Euskadi (en cl nivel alto un 8333 eree que identifiea con Euskadi frente al 625 en el medio y 666 en el bajo) Los hablantes de todos los niveles eonsideran que saber dieha lengua trae benefieios (por eneima del 60 en todos los

J~ Vcasc R Fa~olcl ( 1990 92) y M t Ill1c ida ( 1998 (9middot79)

176 177 Teresa Fernandez Ulloa

grupos) micntras que la apreciacion dcl batua crece a medida que au menshytan los estudios 10 que no resulta extrano ya que el batua es eI euskera ofishycial el culto Los de nivel I estan a favor solo en un 3333 los de nive II en un 375 y los de nive III en un 6666

- EI desagrado ante la mezcla de ienguas es elevado en todos los niveshyles (en torno al 50) curiosamente el grado de aceptaci6n es igual al de rechazo en los de nive alto mientras que se situa alrededor del 30 en los otros niveles que manifiestan tambien actitudes de indiferencia ante esta practiea Los hablantes con mas estudios perciben mas las diferencias del castellano de la zona y crecn que se trata sobre todo dc estructuras peclshyliarcs EI desagrado ante tal difereneiaci6n aumenta con el nivcl (los del nivell muestran un desagrado del 3333 los del II un 375 y los del Ill un 50)

524 Lengua

- En relacion con el euskera fue entre los euskadunzarras donde se localizo el porcentaje mas elevado de equiparacion del euskera con el casshytellano (818) seguido por el 75 de los euskadunberris y el 60 de los erdaldunes Esto es poreentajes superiores al 50 en todos los cas os

Ala pregunta de si saber euskera identifiea con Euskadi fueron los ellsshykaldunberris los que respondieron que si al 100 seguidos por los euskalshydunzarras (727) Entre los erdaldunes es igual el porcentaje del si y el no (40) EI hecho de que el poreentaje mayor se localiee preeisamente entre los euskaldunberris no es de extranar y nos revela que el motivo para estudiarlo es precisamente la identificacion con la region se trata par 10 tanto de una orientacion integrativa del aprendizaje Responde a la necesishydad de un vinculo de perteneeer a una comunidad y es un tipo de lealtad Iingiiistica

Pero los benefieios fueron vistos en especial por los erdadunes (80) seguidos de los euskaldunzarras (727) y euskaldtlllberris (50)39

Cabe destacar la actitud negativa hacia el batua por parte de los hablanshy

) La respuesta de una de las informantes fue clasificada en la categoria de indiferente alnque contesto si y no Se refena en concreto al dialecto bermeano pues selial6 yo ereo que puede traer beneficios e ineonvenientes ( ) es como si fuera un producto tpico de Bershymeo ( ) y es beneficioso pues que ellos tengan ( ) su propio dialecto Pero a la vez coment6 tienen dificulta(d) a la hora de entenderse con con otra gente que habla euskeshyra Por esta ultima razon se manifesto a favor del batua como vehieulo de comunicaei6n entre vascos

Actitudes y creencius lingriisticas definicion y medicil)1

tes nativos vase os 40 (un 545 frente al 364 con actitud positiva) Los euskadunherris se mostraron favorab1cs al 100 (quiza debido a que esa es la variedad que se estudia) Ilubo equilibrio entre la indecision y la aetishytud contraria (40) de los tllonolingiies castellanos que opinaban como los hablantes nativos vas cos que dcbcria ser cl vizcaino el dialecto quc se cnscnase Debemos tcner en cuenta que en Bermco se habla eI dialecto vizshyeainoy que el batua toma sobre todo elementos del dialecto guipuzcoano

- En cuanto a las opiniones sobrc el castellano del Pais Vasco fucron los erdadunes los mas permisivos con la mezc1a de euskera y castellano cn concreto un 60 csta a favor (quiz porquc s610 saben algunas palabras en euskera y las usan en su diseurso en castellano) frentc a los vase os de primera lengua que presentan un 273 y los ellskaldunberris con un 25 aunque fueron prccisamente los erdadllnes los que indicaron en mayor medida que la peculiaridad dc dicho castellano es que se habla mal

Tras observar los porccntajes es evidente que habria que cambiar prishymero las actitudes de ciertos sectores de la poblaeion antes de plantearse la enseiianza del castellano y del euskera (en especial del euskera batua)

53 Amiisis estadistico inferencia

Hasta aqui hemos realizado una serie de operaciones de clasificaeion y ordenaeion de los datos reduciendo la informacion para hacerla manejable Es la primera fase de la elaboraeion estadistica 0 estadistica deseriptiva etapa previa a la que realmente interesa la estadistiea inferencial 0 inductishyva que nos permitira eonoecr los para metros poblacionales a partir de los resultados obtenidos en muestras Tambien podremos comparar los resultashydos de diferentes grupos y comprobar si las suposieiones efectuadas son ciertas (contraste de hip6tesis) Por otro lado podemos conocer la relacion existente entre dos variables (medidas de asoeiaeion) dan dose como condishycion necesaria que las mucstras se hayan realizado aleatoriamente (en los estudios lingiiistico rara vez se hace asi pero el muestreo por cuotas seguido aqui se asemeja bastante a la muestra estratifieada del muestreo probabilistico 0 aleatorio 10 que nos permite obtener resultados significatishyvos y fiables)

40 De los que contestaron que no estaban a favor ninguno cstaba alfabetizado csto es no habian cstudiado cuskera 0 en euskera (podemos incluir como cxccpcion a uno que cstaba rcali7ando estudios de euskera para obtencr el perfil linguistico I l micntras quc de los que contestaron que si cstaban a favor del batua solo uno no estaba alfabetizado

178 179 Teresa Fernandez Ulloa

Veremos aqui algunas pruebas que nos brinda la estadfstica aplicables a los estudios lingiiisticos y en este caso concreto al estudio dc las actitushydes 41 Aunque no debemos perder nunca de vista que la estadistica es un mero auxiliar un medio y no un fin y que su funci6n es confirmar las intuieiones que podemos tcner como lingiiistas Las f6rmulas empleadas pueden variar segun el tamano de la mllcstra de la poblacion etc y tamshybien habra quc tener en cuenta el nivel dc significaei6n que vamos a lItilishyzar

53 I Estimacion de medias y proporciones 42

Gracias a la teoria del error muestral podemos resol ve r la diserepancia existente entre valores muestrales y valores poblacionales Para clio eonstruimos intervalos dentro de los cuales para un nivel de eonfianza prcfijado podemos asegurar que se encontrara eI venladeshyro valor del paramctro poblacional (M Garcia de COrtazar y otros 1992 119)

En este caso vamos a hacer una estimaci6n de proporciones pero tamshybien puede hacerse de medias totales de c1ase desviaciones tipicas cocfishycientes de correlaei6n etc

Aeudimos a los datos totales y obscrvamos que hay un 40 de inforshymantes en contra del euskera batua Deseamos conocer la significacion de tal resultado saber en que intervalo se encontrara el porcentaje real de hashyblantes que 10 rechazaran con un nivel de confianza del 95 (nive de sigshynificaci6n del 005)

Aplicamos la formula pertinente y obtenemos un intervalo muy amplio pues va del 22 al 61 Esto se debe a que la muestra es muy pequciia Evidentemente es mejor evitar muestras tan pequenas ya que suministran poca informacion

532 Contraste de hipotesis 2 muestras 41

En estadistica existe 10 que se llama contraste de hip6tesis que supone decidir ace rca de una suposici6n efectuada respecto a una distribucion esto es determinar si los datos obtenidos en la muestra son significaiivos 0 no

Veanse mas ejcmplos en nuestros trabajos de (199amp) y (cn prensa) Ell cl primero de ellos tesis doctoral explieamos en detalle todas las pruebas

Vease M Garcia de Cortazar y otros (1992 119-127) Vcase M Garcia de Cortlt7ar y otros (1992 144-149)

Actittldes y creel1cias lingiiisticas dejinici(jl1 y mediciril1

Para clio debcmos plantear In hip6tesis Ilula la hipotcsis alternativa44 detcrmillar la region critien prcfijando el nivel de siglli fieaeion 45 y elegir la prucba cstadistica adecualtla Tambicll debcmos cstableccr In distribucion mucstral

Si los rcsultados difieren oSlcllsihlemcntc de los que cahria esperar con la hiplltcsis y la variacillll propias del Illuestreo se eoneluiria que las difeshyrellcias observadas son significativas y sc rechazaria la hip6tcsis nula rcsshypecto a los parametros poblacionales

Gcncralmente no se trabaja con una sola muestra para predecir los datos de una poblacion sino que se realizan comparacioncs entre dos 0 mas mllestras 0 categorias

En este caso recogimos tambicn las respuestas dadas a las mismas preshygllntas por hablantes de Llodio (ilava)

Tcnemos por ejemplo que a la pregllnta iEsta a favor del batua los hablantcs de Bcrmeo contestarOIl como hel1lOs visto quc Sl en un 45 miclltras que los ltIc Llodio se mostrarOll a favor ell lIll 60 Partimos de la hip6tcsis llula de que no hay diferellcias significativas entre las proporcioshyllCS de hablantes ltIe Lloltlio y Bermeo a favor del batua

Trabajamos con un nivcl de significaei6n del 00 I EI valor elllpirico cs dc 0949 y como el critico es de plusmn233 aecptamos la hip6tesis nula esto es con una probabilidad del 99 (nivel de confianza) las difercncias entre las proporcioncs a favor del batua en ambas muestras no son significativas

533 Contraste de hifJ(jtesis Mas de 2 muestras EI allalisis de varianza 4h

Cuando se realizan prucbas de contrastc entre mas de dos mucstras utishylizamos el anal isis de varianza que permite eomparar simllltaneamente datos dc todos los grupos (cst os sc di ferencian en relacion con una variashyble) como un conjunto y deterl1linar si las diferencias entre las medias obtenidas en relacion a otra variable son significativamente diferentes Se aplica cuando se investiga la relaci6n entre ulla variable (0 mas de ulla) nominal u ordinal y otra de intervalo

La hipotesis cstableee Ilna rclaeion entre uos heehos que se eonsideran de entraua indepenuientes (10 que se ind ica con a hipotesis nula) Con nuest ras investigaciones quereshymos demostrar que no es cierta COil 10 ella apoyamos la hipotesis alternativa

EI nive l de signifieaeion (generalmente se trabaja con eI 5 0 1) dctcrmina cual es la probabiliuau de equivoearnos al recha7ar la hipotcsis nula esto c rechazarla cllanuo de heeho es verdadera Pero no se puede ueterminar eultl es la posibilidad qlle tenemos ue aeepshytar la hipotesis I1llla euando es falsa Lo mejor para disminllir ambos tipos de error es allmcnshytar cI tamatio de la mllcstra

Vcase M Garcia de C()rI~7ar y ulrus (1992 153 middot 1 (5)

180 181 Teresa Fernandez Ulloa

Por ejemplo la hipotesis nula afirma que no se dan diferencias signifishycativas entre las medias de las actitudes de los hablantes hacia el euskera en los grupos considerados y la hipotesis altemativa considera que si son sigshynificativas las diferencias que no se dcben al azar

Sumamos para cada hablante los puntos a favor del euskera en las tres primeras preguntas y obtuvimos la media por grupos segun las variables lcngua nivel de estudios y edad pero no encontramos asociacion sigshynificativa en ninguno de los tres casos esto es no se daba diferencia signishyficativa con un nivel de significacion del 00 I (nivel de confianza del 99)47

6 CONCLUSIONES

Aqui damos por terminado nuestro acercamiento al tema de las actitushydes Segun hemos podido ver se trata de un campo de estudio sumamentc interesante y en cualquier caso es un excelente complemento al amllisis lingliistico ya que nos situa en la corriente de opiniones que poseen los informantes cuya habla hemos estudiado y ademas porque tales actitudes influyen en el exito 0 fracaso de determinadas formas lingliisticas y detershyminan no s610 cI prestigio concedido a una lengua sino cI propio empleo de esta

Hemos obscrvado en los informantes de Bermeo actitudes que nos parecen preocupantes rechazo del batua consideracion de su propio diashyleeto como inculto e inferior rechazo del castellano del Pais Vasco etc Todo esto motiva sentimientos contradictorios en los hablantes a la vez que dificulta la comunicacion entre padres e hijos y entre euskaldunberris y euskaldunzarras 10 que no beneficia en absoluto los intentos de euskaldushynizacion sin traumas que se estan intentando Parece necesario eliminar prejuicios ace rca del batua haciendo ver a los hablantes que no es un eusshykera extraiio que viene a acabar con el suyo ni una variedad mas prestigiosa que la propia y a la vez deberia potenciarse el amor hacia la propia varieshydad

En cuanto al castellano creemos que seria necesario conceder en los libros de texto mas atencion a las peculiaridades de nuestra region tanto a las correctas como a las incorrectas para que por un lado el hablante se

Tras apliear cI amllisis dc varianza si hubiescmos rcehazado la hip6tcsis nula habriashymos probado que al menos dos de las muestras diferian pero sin espeeifiear cuales para sabcrlo deberiamos aeudir a la prueba denominada DS H de TUKEY (vcase M Garcia de COr1azar y otros 1992 165-168)

Aclilildes y creencias IingJiislicas deillici()11 y medici()11

sicnta orgulloso de su varicdad y por otro sepa cuales son los fallos de esta para evitarlos si cs quc asi 10 desca

Un rcfucrzo dc la ensenanza junto con la atellcion a las varicdades diashylcctalcs tanto cn cuskcra como cn castcllano vcndria a solucionar esta situacion

E3ItJLlOGRAfiA

AA VY (1988) ifiz((gia Bi Mila VltHco-esp(lIiol Espanol-vasco Bilbao Jabea Appel Rcne y Muysken Picler (1996) jJilingllismo Y COI (a cto de lengllas Uareelona Ariel

Lingu istiea Aghcyi~i Rebecca y Fishman Joshua A (1970) Language Attitudes Studies A Bricf Surshy

vey of Methodological Approaches en Anthropological Lingllistics 12 pp 137-157 rgu~do Candancdo D (1988) La segunda generaeion de eastcll anohablantes y sus aetitushy

des hae ia cl euskcra en Ellskara BiltzarralCongrem de 10 Lenglln Vasco Vitoria-Gasshyteiz Servieio de Publieaeiones dcl Gobierno Vasco I II pp 275-282

Almcida Manuel (1194) Creelleiils y aetitudes linguist ieas en el espanol eanario en AnlllJshyrio de LingliiHiea llisptinica Universidad de Valladolid X pp 9-23

--- (1999) Sn(ioingliistica Santa Cruz de Teneri fe Universidad de La Laguna Alvar Manuel (1986) Cuestiones de bilinguismo y di glosia en el espanol en EI castelallo

artIll I ell las cnmlll idade hilinwies de Espana Juna de Casilla y Leon Consejeria de Ed ucaeiin y (ultum pp 11-4R

--- ( 1910) La lengua los dialeetos y la euesion del prestigio en F Moreno Fermi nshyde (rceopilador) Etlldios whre arindoll IingliistiCO Alca la de Henares Servieio de Publieaeiones de la Universidad dc Alcala pp 13-26

Argiicso M Angeles (1988) Factorcs sociolingiiistieos en la adquisieion del cuskera en cl Pa is Vasco en Euskara BiltzarralCollgreso de 10 Lengua Vasca Vitoria-Gasteiz Servishyeio de Publieaeiones del Gobierno Vasco t I I pp 203-2 10

Bain Read (1927) Religious attitudes of college studen ts en American JOllrnal ofSocioshylogy 32 pp 762-770

--- (1928) An attitude on attitude research en American Journal ofSocioloy 33 [Jp 940-957

Calvo Felix (1990) Estadistica aplicada Bilbao Edieiones Deusto 1990 CIS (Cent ro de Investigac io nes Soeiol6gieas) (1998) Uso de lelgll()s en comull idades bilillshy

gIles Pais Vasco Madrid Estudio n 2296 CoopeT Robert L y Fishman Joshua (1974) The Study of Langu~ge AttitUdes en Lillshy

guistics 136 pp 5-19 Cuenca Maria Josep Yo Todoli Julia ( 1996) Aetituds i components eu lturals en ladquisiei6

i I cnsenyamcnt de II cngu cs en M Pujol y F Sierra (eds) Ditilngos Hispallicos as lelguas en la Ellropa Comunitaria I La enenanza de segundas elguas 110 de lelguas extmnjeras 18 pp 179-200

Edwards John (1985) LangllOge Society and Identity Ox ford Basil Blackwell Ellis Rod (1996) Second Language Acquisition Oxford Oxford University Press Etxebarria Maitena (1994) Bilingiiismo en eI Pais Vasco estudio de aeti ludes lingiiistieas

en Dilling Hiptinicos Las lenguas en 10 Eurvpa Comllnit()ria Las lengllns de minoshyrias Amsterdam Rodopi 15 pr 113-126

- - - (1995) EI hilingliismo (II eI EHado espatiol Bilbao Edieiones fBY

182 183 Teresa Fernandez Ulloa

EUSTAT (1993) Anuario ESladislico Vasco Vitoria-Gastciz Administraeion de la Comunishydad Aut6noma de Euskadi Cifras dc 1991

Fasold Ralph W (1990) SOciolingllislics of Language OxfordlMassaehusellS [lasil Dlaekshywell

--- (1990) La sOciolinguistica de la sociedad Inflvducciun a la sociolingliislica Madrid Visor

Ferguson Charles A (1959) Diglossia cn Wurd Xv pp 325-340 Fernandez Rosa M (1990) Aetitudcs haeia los eambios de codigos en Nuevo Mexico

Reaeeiones de un sujcto a ejcmplos de su habla en J J Bergen (ed) Spanish ill Ihe Vnishyled Slales Sociolingllislic iSSlef Gcorgetown University Press

Fermindez Ulloa Teresa (1997) Lenguas en eontaelo earaelcri zaeion del castellano del Pais Vasco y actitudes haeia la lengua en J M Oro Cabanas y J Varela Zapata (cds) AClus del I Congreso Inlernacional Adqllisicilin y aprelldizaje de lengllas sCXlInrlas y SIiS liI(shyraluras (Vniversidad de Sanliago de Compaslelu Campus de Lligo sepliemhre d( 1995) Univcrsidad de Santiago de Compos tela pp 199-214

--- (1998) Analiis wciolingliislico de caslelano de 8meo (8izkaia) Tesis doctoral Universidad de Deusto Bilbao

--- (en prcnsa) Aetiludes haeia la lengua en una comunidad bilingUc (Pais Vasco) en J de las Cuevas y D Fasla (cds) Conlriblciones al eSludio de la Unguislica AIJlicada Tarragona Asoeiaeion Espanola dc Lingiiistiea Aplieada

Fishbcin Martin (1965) A Consideration of Beliefs Altitudes and their Relationship en I D Steincr y M Fishbcin (cds) Current SUdies in Social Psychulogy Nueva York Holl Rinehart y Winston Inc pp 107-120

--- (cd) (1967) Readings in Alliltlde Theory and Measuremenl Nucva YorklLondresl Sydney John Wiley e hijos

Fishman Joshua A (1969) Bilingual Altitudcs and Bchaviors en Language ScienCeS 5 pp 5-11

--- (1982) Socialagia dellenguaje Madriltl Catcdra Garcia dc Cortazar Marisa Arribas Jose Maria Val Consuelo del Camarero Luis y Aguishy

naga Josune (1992) Esladislica apicada a las ciencias sociales EjCrcicios resuellOs Madrid Cuadernos dc la UNED

Garcia Fcrrando Manuel (1985) Socioesladislica Inlroduccion a la esludiHica ell socioloshygia Madrid Alian7a Editorial

Gardncr Robcrt C (1975) Sccond-Ianguage learning a social psychological perspcetivc en Canadian Modern Language Review 3211 pp 198-213

--- (1985) Social Psychology and Second Language Learning The role ojallilUdes and molivalion Londrcs Arnold

Gardner Robert C y Lambcrt Wallace E (1959) Motivational Variables in Second-Lanshyguage Acquisition cn Canadian Journal ojPsychology 134 pp 266-272

- - - (1972) Allilldes and Molivalion ill Second Langllage Learning Rowley Mass Newbury House

Gardncr Robert c Smythe r c Clement R y Gliksman L (1975) Sceond-Languagc Learning A Social Psychological Perspective en Canadian Madern Langllage ReView 3211 pp 198-213

Gobierno Vasco (1995) Euskaralen JarraipellalLa Conlinuidad del Euskeralla Conlinllile de la Langue Basque Vitoria-Gasteiz Scrvicio Central dc Publieaeiones del Gobierno Vasshyco Departamento de Cultura Vieeeonsejeria de Politiea Lingiiistiea

Gocnaga Palxi (1990) Dialeetos vaseos y euskara eomun cI proeeso de estandarizaeion de la lengua vasea en V Demonic y B Garza Cuaron (cds) ESludios de lingliislica de ESJaiia y Mexico Mexico Univcrsidad Naeional Autonoma de Mexico pp 489-509

AUilllLies) creencias lingtiislicas definicion) lIIedicirjll

Ilabcrmall Shelby J (19n) AllalvIis ofqlalilalive ciala vol I Ncw York Ae~demie Press Ilidalgo Margarita (1993) The dialectics of Spanish language loyalty and maintenance 011

the US-Mexico horeicr two generation study ell Roea y J M Lipski (cds) )(1shylIish ill Ihe Vlliled Slales UIIUiSlic Conlaeland JiVltlSily Berlin-Nueva York Mouton de Gruyler pp 47-73

IlofTman Johll E (1977) Language Altitudes in Rhodesia en J Fishman R L Cooper y A W Conrad (cds ) pp 277-301

Klerk Vivian de y [loseh Barbara (1995) Linguistic stereotypes nice accent-nice pershyson en Inl(lIlliliollalJol1ll1l1 fIll( Sociology of IIIIIK(ge 11( pp 17-37

Krashen Stephen D (19R5) The IIIIJlII -IypOlhesis IHU(S alld IlIIlJlicaliolls Beverly Hills Laredo

---- (1999) COl1dClnJwd H-iilOlit a ria nOKlis (IJ~IIJJ1(lIls (I~(1J51 hililJ~11l11 ccucalion_ Porstmoutl1 Ilcincmtnll

Krashen Stephen D Tse Lucy y Mc()uillan JefT (cds) (1991lt) I(Iilllglt I_III1Klage f)()(shy

IOIlIII Culver City Calir()rni~ Lallguage Educatioll ssociates li1bnv William (19M) Til( wciiI IlCIli(icalioll of [lIglilh ill Nell li))k Cill Washillgtn

DC Ccntcr for pplicd Linguistics -- - (1983) Modeus middotociulingliislicos Madriltl Citedra Lambert Wallace E (1967) Social Psychology of lJilingualism en JOlrnal of Social

Issles 23 pp 91-109 Lambert Wallace E Hodgson R c Gardner R C y Fillenbaul11 S (1960) Evalualional

Reactions to Spokcn Languagcs en Jourlal ojAlmollIIal allci Social Psyciwug) 601 I pp44-51

Lopez Morales Humberto (1986) lJilingUismo y aetitudcs lingiiistieas el easo de Puertn Rico cn M Ivar (coord) Lellgllas leninwlares Y IJIVyeccirill hispalliea Madrid Fun~ daei6n Friedrich Eberl Instituto de Cooperaeion Iberoamericana pp 223-231

--- (19R9) Socioingliislica Madrid Gredos Madariaga Orbea Jose Maria (1994) EI papc1 de las aetitudes ell la cdueaci(m bilingue

ES1Udio eomparativo realizado segun los modelos lingliisticos A y I) en I Idiazabal y Kaifer (cds) Ejicacia edllealila y (nsellanza hilingiie en e Pais Vuscu Instituto Vasco de dministraei6n Publica pp 1 17-134

Meisel Jlirgen M y Mahlau (19RR) La adquisieion de dns primeras lenguas Discusion general e implicaciones para el estudio del bilingiiismo en Euskadi en E(sklllO BillznshyIm COlgr(so de la Leng(( lilse( Vitoria Gastcil Scrvicio de Publieaeiones del Goshybierno Vasco t III pp 99-120

Milthelena Luis (1985) La normalizaeicin de la forma eserita dc una lengua eI easo vasco en Lenglla e hislOriu Madricl Paraninfo pp 213-228

Montero Manuel (1993) La COlIsllUcciin d1l Pais Vascu conlemporaneo San Scbastian Txertoa

Moreno Fernandez Frarciseo (19R8) etitudcs linguistieas en Sociolingiiislica en EE Vu 1975-1985 Malag~ Cuadernos de LingUistica Libreria gora SA pp 91-110

----- (1990) MelodollJgia mcioingliislica Madrid Gredns Morin Rodrigucz dela (1993) Aclill((es weiolinRliificas (II (Ilexico de Veguela (Iaf Palshy

11101 cle G(I l((l1uria) Ulliversidad de Las Palmas dc Gran Callaria Ollcr Jr John w Iludson Alan J y Fei Liu Phyllis (1977) ttitudes and allained profi shy

ciency in ESL sociolinguistic study of native speakers of Chinese in the Ullited Stashytes en LUlgllage L(arning 27 1 pp 1-27

Osgncl Charles E Suei George J y Tannenbaum Percy II (1976) ( medida d(l siglliishycado Madrid Grcdos (I cd 1957 The meawremelll uf meulillg Urballa University of Illinois)

184 Teresa Fernandez Ulloa

Rojo Guillenno (1993) La enseiianza del espaiiol en Galicia en Aetas dell Congleso lnternacional sohre la ensenanza del espanol (Madrid 27-31 de enero de 1992) Madrid colecci6n Biblioteca Pedag6gica pp 289-30

Rotaetxe Karmele (1990) Sociolingiiistica Madrid Sintcsis Salvador Gregorio (1987) Sobre la deslcaJtad lingiiistica en Lengua espanola y leng1las

de Espana Barcelona Ariel pp 35-44 Schlieben-Lange Brigitte (1977) lniciacion a la sociolingiiistica Madrid Gredos Serrano M Jose (1996) Cambio sintGctico y prestigio lingiiistico Madrid Iberoamericana

Frankfurt am Main Vervuet Shin Fay y Krashen Stephen (1998) Do people appreciate the benefits of advanced first

language development Attitudes towards continuing first language development after transition en S D Krashen L Tse y 1 McQuillan (eds) pp 89- 94

ShllY Roger W y Fasold Ralph W (eds) (1973) Language AIiludes Current Trendlt and Prospects Washington Georgetown University Press

Tse Lucy (1998a) Ethnic Identity Formation and its Implications for Heritage Language Development en S D Krashen L Tse y 1 McQuillan (cds) pp 15-29

--- (1998b) Affecting Affect The Impact of Heritage Language Programs on Student Attitudes en S D Krashen L Tse y 1 McQuillan (cds) pp 51-72

Urrutia Cardenas Hernan (1991) Variedades lirigiiistica~ competencia gramatical de transhysiei6n y enseiianza en una situaci6n de bilingiiismo en H Lopez Morales ed La enlteshynanza del espanol como lengua materna Universidad de Puerto Rico pp 213-229

Urrutia Heman Candia Luis Martinez M Dolores y Milia Francisco (1998) Bilingliltnro y rendimiento academico en la Comunidad Autonoma I1Isca Bilbao J6venes por la Paz

Weinreich Uriel (1974) Lenguas ell contacto Caracas Universidad Central de Venezuela

Page 2: Actitudes y creencias lingüísticas: definición y medición. Un ejemplo de Bermeo (Bizkaia)

(

ACTlTUDES Y CREENCIAS LINGOiSTICAS DEFINICION Y MEDICION UN EJEMPLO

DE BERMEO (BIZKAIA) 1

Teresa Fernandez Ulloa

I INTRODUCCI6 N

C OMO SENALAN R ApPEL Y P MUYSKEN (1996)

EI hecho dc quc las lenguas no son solo inslrumcnlos objelivos y socialmenle neulros que Iransmilcn un significaclo sino quc estan rclacionadas con las idcnlicladcs de los grupos sociales 0 clnicos licne consecucncias para la evaluacion social cle las lenguas y para las aClitudes que cstas provocan (p 29)

Scgun est os autores los miembros dc un dctcrminado grupo social adoptan actitudes hacia otros grupos que se manifiestan en actitudes hacia instituciones 0 modelos culturalcs de dichos grupos y conducen a actitudcs hacia miembros individuales de tales grupos (p 30)

Destacan que scgun se ha comprobado en estudios sobre actitudes linshygiiisticas en nin~s cstas son propias exclusivamente de los adultos Norshymalmcnte a los 10 aiios no sue len poseer los estereotipos culturales que predominan entre los mayores y no es hasta despues de esa edad cuando comienzan a mostrar evaluacioncs negativas hacia los hablantes de lenguas minoritarias (p 32)

Las actitudes se van adquiriendo durante el proceso de socializaci6n de la persona a traves de la familia la escuela los amigos etc Esto es quc aunque puedan obedecer a rasgos universales del comportamiento humano o a los de una cultura concreta sc dcterminan fundamcntalmcnte por las circunstancias especificas de la comunidad

I Este articulo form a parte de una invcstigacion que fue financiada duranle los cursos 199495 a 199798 (bcca precloetoral) por cI Gobierno Va sco y que culmino en 1998 con la lesis docloral cilada en bibliografia

153

Teresa Fernandez Ullva154

Por clio las actitudes se relacionan con diversas disciplinas que estushydian el comportamiento humano en una u otra faceta Psicologia Socioloshy

gia Antropologia Linguistica etc Es poco 10 que se ha estudiado sobre las aetitudes linguisticas en comshy

paraci6n con otros aspectos de la sociolinguistica pero hay que destacar las ~ diversas funciones que ejercen en la comunicaei6n

- regulan eI uso de ciertas variantes linguisticas en una comunidad 10 que motiva la identifieaei6n de unos grupos frente a otros

- pueden regular la variaci6n lingiiistica en los contextos de siluaci6n promoviendo las formas que se estiman adecuadas a cada uno de ellos en detrimento de otras estimadas como menos apropiadas

- las actitudes estan detras de muchos procesos de cambio lingiiislico ya que el prestigio 0 desprestigio (abicrto 0 encubierto) de un elemento linshyguistico desemboca cn actitudes diversas que dcterminan su aceptaci6n 0

rcchazo Es necesario acometer el estudio de las aetitudes ya que la planificashy

ci6n linguistica los programas de educaci6n bilingiie 0 el aprendizaje de segundas Icnguas son aspectos practicos que requieren investigaciones sobre aquellas Creemos que hay una relaci6n directa entre los deseos de aprender una lengua y las actitudes favorables de los hablantes haeia la misma 2

En muchos casos la actitud es fundamental para favoreeer 0 impedir el aprendizaje de una lengua Y no s610 el aprendizaje sino tam bien la conshyservaci6n por ejemplo en el caso de las lenguas de hereneia (S Krashen 1998) esto es aquelJas no habladas por la cullura dominante en la que esta inserto el sujeto sino por la familia y que estan asociadas con la cullura de herencia 3

La aetitud esta condicionada por diversos factores de caracter social que pueden ser controlados en parte a traves de una eorrecta educaci6n 0 concienciaci6n de los hablantes pero para ello deben ser conocidos y medidos

Vease H Urrulia L Candia M D Martinez y F Milia (1998) J Los argumentos rara eonlinuar el desarrollo de esla primera lengua son muchCls liene

venlajas practicas relacionadas con los estudios posleriores del individuo y puedc traer consishygo un superior desarrollo eognitivo Se ha demoslrado que los eonoeimienlos y la earacidad de leer y eseribir se transficren de una lengua a olra si estos se adquieren en la Icngua mas eomprensiblc para el individuo la rrimera lengua se faeilita el desarrollo de estas habilidashydes en la segunda (S Vashen 1999) Ademas el desarrollo avanzado en la primcra lengua pucde inerementar cI respeto por la primera eultura desembocar en un sano sentido de biculmiddot turalismo y evilar el sindrome de ambivaleneia cultural verguenza de la lengua y eultura rrimeras y reehazo de la segunda lengua (F Shin y S Krashen 1998 89)

Aclille1 y creelci(s ingiiisliclIs dcjilicirin y medici()I ISS

Tales factores son idcntifieados por ejcmplo por R M Fernandez (1990 SO)

- la informaci6n quc recibimos (a traves dc la cnsciianza los mcdios dc comunieaci6n nllestras cxperieneias dircctas cl grupo cn el que nos l11oveshyIllOS)

- el grupo con el eual nos identificamos (familia amigos y compaiicshyros)

- nucslras propias necesidades personales (ci deseo de ser aecptado yin grali fieaeion obtcnida nl ndoptnr el punto de vistn del grupo refuerzan cl dcseo de pertcneeer a este)

En cl lema de las acliludes el Pais Vasco cs un campo de eSludio espeshyeialmenlc inleresante4 pucsto que hay un bilinguismo social (am bas lenshyguas son oficiales) y eada vez lllaS individual Esle bilinguismo es de caraclcr digl6sico no porque lIna de las dos lenguas no sea oficial sil10 porquc se asigna a cada Icngua (el euskera y el castellano can sus distintas

Selialcmos ~qlli ~p~rle de algulHls cSludios en zonas 0 grllros eoncrelos (M ngcles Argucso 1988 lJ Aguado Candanello 191111 M Elxebarria 1994 J M Madari~ga Orbea 1994 11 Urrllli~ L Candia M D Marlinez y r Milia 1998) olms de carkler mas general como el del (jobicrtlo VaseCl (1995) rara loda Euskal Ilcrri~ (cslO es lambicn Navarra y cI Pais Vasco-frances) y el del CIS (1998) para la Comunidad AUl6noma Vasea

Con cI nombre de digosia se designa una siluaeion cn la que los micmbros dc una comunid~d son conseientes de que las variedadcs intra e inieriingiiislicas de sus rerertorios cstinier~rquindas C A Ferguson (1959) lIamo diglosia a In existcneia de v~ricdades C01l1shy

ricmentarias rara la comunieaeion denlro dc un grupo eslO es variedades que los usuarios emrlean en distinlas condiciones [SIC autor (r 340) defiende la ulilid~d del lcrmino par~ cClmrrender los rroccsos de eambio lingiiistieo y rara exrliear eI marco sociocullural en el que las Icnguas funeionan Seiiala que una situ~ei(in digl6siea es aquella en la quc se dan conjunlamenle en una misma comunidad dos (0 mas variedades) una de elias es la surermiddot ruesta (varicdad no rrimaria ni nativa rar~ los hablantes rcro que ha debido ser arrendida como variedad adieional) a olra roseida por via natural Sc tralaria de lIna variedad alta (Ia surerruesla 0 arrendida) y una baja (a regional) La alia destaea ta1llbicn rorquc tiene lradishycion lileraria frenlc a la baja En ocsiones la varied ad baja dcsarrolla un estandar emrleado como Icngua funeional comlll1 ror los hablanlcs (rero no rucde funeionar como all~) A eada una se Ie asignan unas funeiones y la difereneia entre ambas esta en la nociltgtn de rresligio

J Fishman (1982 120) seliala que cuando eoexistcn dos lenguas en una comunidad unas determinadas eonduelas aetiludes y valores son exrresadas en una de elias micntras quc olms son cxprcsauas ell la otra

Deslaquemos que mienlras que rara c A ferguson b diglosia es un fen6menu indivimiddot dual rara J A fishmiln es social

Para (j Rojo (1993 3()O nola 2) el concerto de diglosia ha sido 1llancjado de modos muy difercnles y resulta muy confuso rrorune difereneiar enlre digosia jllnciolla y diglashysia de adscripcirin

La diglosia funciollal es la que se da en aquellas siluaeiones Cll las quc la comunishydad considera adecuado eI emrleo de eada lengua a varied~d en un lira delenninado de siluaeioncs de modo que en los casas ruros lodos los miembros dc la comunidad

156 157 Teresa Fernandez Ulloa

variedades) 6 unas funciones y unos valores Conviene sin embargo recorshydar que no hay que generalizar considerando en conjunto la situaci6n linshygiiistica del Pais Vasco ya que esta varia de pueblo a pueblo

Se ha hablado hasta hace muy poco de la existencia de una variedad alta (el castellano) frente a una baja (los dialectos vascos sin una literatura escrita ni gramatica hasta fechas recientes) Esto ha cambiado al surgir la variedad oficial del euskera (el balua 0 euskera unificado) creado artifishycialmente a partir sobre todo del dialecto guipuzcoano 7 Esta es junto al castellano la variedad alta empleada en la esfera profesional politicoshyadministrativa la iglesia etc Los dialectos se emplean como lengua famishy

----------------- conocen ambos sistemas y utilizan cada uno de ellos en la situacion correcta En la diglosia de adscripci6n en cambio ciertos estratos de la comunidad poseen una lenshygua y otros estratos hablan otra distinta pero ambos grupos emplean su lengua en todas las situaciones Dada la difereneia de estatus socia l la lengua 0 variedad del estrato inferior solo cs empleada para los ambitos familia res coloquiales y en gcneshyral no formales por la sencilla razon de que esos son los contextos en que se mueven quienes la tienen como icngua propia

Segun K Rotaetxe (1990 68) el caso de Euskadi es de diglosia sin bilingiiismo (porque no hay un bilingiiismo generalizado)

Hay que decir que est as situaciones diglosicas no son situaciones puntuales sino que estan muy extendidas en el mundo Uno de sus rasgos es la inestabilidad (se tiende hacia otra situacion) y tambicn es frecuente cllexico compartido

bull Como nos recuerdan P Goenaga (1990 491) y M Etxebarria ( 1995 375 376) seguishymos habitualmente como punto de referencia la elasificaci6n que hizo de los dialectos del euskera el Principe Luis Luciano Bonaparte quien inici6 en el siglo XIX el estudio cient ifico de esta lengua Estos sedan ocho vizcaino guipuzcoano altonavarro meridional altonavarro septentrional labortano bajonavarro oriental bajonavarro occidental y suletino Los tres ultishymos se complctan por el sur con el aezcoano salacenco y roncales respectivamente

El hecho de que el euskera fuera fundamentalmente una lengua de transmisi6n oral favoshyrcci6 la diversidad dialectal (no hay que olvidar tampoco que hasta hace muy pocos anos la ensenanza no era en euskera sino en castellano 10 que hizo que fuera una lengua de transmishysi6n oral de ahi que muchos hablantes nativos vascos de edad avanzada no lean en euskera sino en castellano)

En 19J8 en e Primer Congreso de Estudios Vascos (en Onate) qued6 constituido el gennen de 10 que de inmediato seria la Academia de la Lengua Vasca (Euskaltzaindia) pero hasta 1968 (aunque en 1964 tuvieron tam bien lugar unas reuniones en Bayona) no se tom6 la decisi6n de senalar sus criterios para 10 eual se organizaron unas reuniones en Aranzazu con asistencia libre La Academia nombr6 una comisi6n presidida por L Miehelena para elaborar un proyecto y lIegar a la unificaci6n Como seiiala L Michelena (198 5 225)

A 10 que se lIeg6 alii es a una especie de navarro-guipuzcoano (dc Beterri es decir de la parte pr6xima a San Sebastian) con toques labortanizantes entre los cuashyles estaba y esto era algo mas que un toque el empleo en parte obligatorio de la letra h Este punto como si no hubiera habido otros tanto 0 mas di scutibles y desde luego mas importantes se convirti6 y creo que esto es del conocimiento general en el shibboleth de la reforma

ACliludes y creencias lingiiislicas de(inici()n y medicir)n

liar en las relaciones con iguales Por otro lado no siemrre es cl castellano la varicdad mas valorada al menos no en euanto a sentimientos de identishydad pertcncncia a un pueblo etc

Cuando se habla de la situaci6n Iinguistica del Pais Vasco se generaliza 10 cual como hemos dicho es un error y se acude en exceso a las eifras oficialcs basad as por ejemrlo cn la matriculaci6n cn colegios de ensciianshyza cn cuskera (modelo D)

Hay que observar la lcngua viva no los censos para darse cuenta de que desde que el euskera es oficial ha descendido en cierlas zonas (en aquellas cn las que se hablan los dialectos que mas di fieren del batua) el numcro dc personas que hablan euskera en casa en parte por las diferenshycias entre el euskera de los padres y el de los hijos R por motivos de prestishygio de las distintas variedades que varian segun la zona etc

No s610 hay diferentes eifras en cada provincia en cuanto a la eompeshyteneia linguistica en euskerao sino que cstas varian incluso de pueblo a pueblo dentro de una misma provincia Por un lado tenemos la situacion de Bilbao y pueblos cercanos como Sestao y Santuree areas de fuerte inmishy

Tenemos por ejemplo el caso de Berm eo donde los ninos aprenden cn las escuelas un cuskera que consideran culto y creen quc cl de sus padres much os de ellos no alfabetizados no es el bueno Ademas al salir a la calle se eneuentran con hijos de eastellanohablantes que aunque sepan cu skera (h~ t ua ) tienden a hablar en su Icngua materna y cs mas flticil que recurran al castellano Por 10 tanto cn su dialecto solo se relacionarian con los padres y cn batua 5610 con amigos de su edad micntras que el castcllano les serviria para todos los medios Eso influye en el mcnor uso del euskcra

9 Segun cifras del EUSTAT (1 993) cn la Comunidad Allt6noma Vasca 1171 500 pcrsoshy nas (6735) s610 sabcn castellano en Navarra son 361200 (85 87) y cn el Pais Vasco

Norte (0 Pais Vasco-frances) 125 100 (5880) Los bilingiics son 40t 500 (2308) en la CAY 37500 (890) cn Navarra y 66200

(3273) en el Pais Vasco Norte Los bilingiies pasivos es decir aquellos que hablan algo euskera 0 al mcnos 10 comshy

prendcn son 148700 (854) en la CAY 19300 (458) en Navarra y 14700 (7 04) en eI Pais Vasco Norte

En cuanto a monolingues de euskera sedan 17900 (103) en la CAY 2700 (065) en Navarra y 2900 (1 43) en cl Pais Vasco Norte Este grupo esta formado por aquellas persoshynas que no saben hablar bien 0 bastante bien cI castellano no obstante la gran mayo ria (76) sabe hablar algo eastcllano y s610 suponen el I de la poblaci6n de Euskal Herria (23500 personas)

Centrandonos en la Comunidad Autonoma Vasca es interesan te deslacar que la distrihushyci6n de los bilingiies y monolingues es desigual Gipuzkoa posee la eifra mas alta de hablanshytes de euskera (202 de monolingiies de euskera 4170 bilingiies 1070 bilingiics pasishyvos y 4558 de monolingiies de castellano) Ie siguc Bizkaia (068 de monolingiies vascos 1583 bilingiies 751 hilingiies pasivos y 7598 monolingiics castellanos) y por ultimo Araba (000 monolingucs vascos 701 bilingiics 754 bilingiics pasivos y 8544 monolingues eastellanos)

159 158 Teresa Fernandez Ulloa

gracion 10 en las que se habla fundamental mente castellano Son lugares en los que como sucedi6 ya hace mucho tiempo en sitios como Carranza y las Eneartaciones el vizcaino se ha ido perdiendo y el euskera de ahora es ya el batua 0 al menos un euskera mas cercano a cste que al vizcaino (que permanece en muchos lugares aun como euskera coloquial junto al euskera oficial) Frente a esto en otros pueblos de Bizkaia como Gernika 0 Bershymeo la lengua de comunicaci6n es sobre todo el euskera vizcaino (0 algushyna varied ad de este dialecto como 10 es el bermcano)

Mientras en pueblos como Segura (Gipuzkoa) practicamente no se habla castellano sino que sc emplea el guipuzcoano (ccrcano al batua) para las relaciones familiares y entre conocidos y el euskera oficial para las relaciones con hablantes de otra zona que no posean dicho dialccto sicmshypre que cl nativo de ese pueblo estc alfabetizado evidentemcnte Esto tdtishymo se observa cuando los hablantcs de estas zonas por motivos de trabajo por ejemplo tratan con gente de fuera

Es particularmente interesante el estudio de las zonas vonterizas puesto que podemos observar pueblos de Navarra cercanos a la Comunidad Aut6shynoma Vasca en los que sc habla euskera (como Arbizu) y pueblos de Alava cercanos ya a La Rioja (como Lantziego) en don de no se ha hablado esta lengua durante anos 0 incluso siglos y ha comenzado ahora a introdushycirse por medio de la ensenanza y son solo los ninos 0 jovenes quienes 10

hablan Y no vamos a entrar en la situaci6n del Pais Vasco-frances donde hay

una diferencia abismal entre la situaci6n Iingiiistica entre el interior y la costa En esta ultima (Hendaya Biarritz etc) se habla men os euskera sobre todo por la influencia del turismo y el ascntamiento de gente de fuera

Por 10 tanto los fenomenos lingiiisticos no son los mismos en todo el Pais Vasco Hay bilingiiismo Sl sobre todo en algunas zonas pero hay que ir precisando la situaci6n de pueblo a pueblo Y en cuanto a las situaciones digl6sicas este es un tcma aun mas complicado En ciudades como Bilbao el euskera batua es el mas usado puesto que 10 emplean en su mayor parte hablantes cuyos antepasados no 10 han hablado y este es el euskera que se aprende en las escuelas y academias de ensenanza de la lengua vasca En los pueblos del Pais Vasco se emplea muchas veces como una especie de lengua franca para establecer relaciones con personas con las que no se tiene confianza con gente que viene de otra parte del territorio interaccioshynes de caracter oficial etc y se opone al que los hablantes llaman el de

10 Veasc e1libro dc M Montcro (1993) cn esrcciallas raginas 127-148

AClillldes) creellcias Iingiiislicas dcinici(JII y medicijll

casa (tal como nos senal6 una informante) II esto cs el que han hablado siempre sus antcpasados y cllos el dialccto concreto de Sll zona

Estamos cn un proccso en marella y es dilieil sahcr euill sera su resulshytado La situaeion digl6sica no es una sino multiple el castellano ha dcjashydo de ser la lengua de prestigio al menos cn las ciudades puesto que cl cuskcra ofieial conlleva beneficios sociales y csta bien visto En los pucshybios por un lado el batua cs considerado como una lengua dc prcstigio por scr la lengua culla pero por otro lado el dialecto propio es valorado como mas aulcntico propio de los anlepasados ctc EI hablar batua en un puchlo suponc scr dc un nivel cullo estar alfabetizado etc pero tambicn muy frecucntelllente no ser dc raiz vasca 10 cual haec que cl hablante IUSshy

kadlilherri (esto es aquella persona que ha aprendido el euskera en su juventud 0 madurez) 12 se sienta un tanto mar3inado J Si un hablante eusshykadunzarra (0 hablantc vasco nativo) de un dialecto alejado del batua que no esc alfahetizado y lin ellsklldullhcrri sin conocil1licnto de los dialectos se encuentran es muy probable que tenninen hablalldo castellano

II Ante la rrcgullta de que clkera hahlaba cOlltest(l Pues el Ilorlllal cl quc nos hall cllscliau A mi el quc me ha enseliao mi lIladre y a ella cl que Ic ha cnseliao su madrc 0 sea eI dc CUlla nada del batua y esc jaleo

Y sigui() cl de casa eI de casa EI dc siemrrc el normal Il Par~ las derilliciol1es de euskadlillberri eusklldllllzarra y erdaJIIII seguimos a L

Michelcna (1985 227) y cl diccionario Hi Mia (198R 132 154) 11 Ell los ejemrlos que eitaremos a partir de ahora se selialan las ralabras 0 sinlagmas dc

la eonvcrsacion que no se entcndian bien como ( ) y las partes que sU[limimos aqui por eareccr dc interes como [ J

Los mismos ellskadullberris sc dan eucnta de como cs visto el balultJ pareee (asi) un roeo artificial ( ) algunos Ic lIaman de laboratoriomiddot

En euanto a los euskaJllnzarras 0 hablanlcs nativos vascos algunas de sus opiniones fucron cl nuestro era mcjor Nos entendiamos mejor lei de ahora mcte] una palabra que rarecc quc es rusa 0 Ie me Ie una mas enstcllana quc la~ dc anle~ mcjor scria quc se qucdashyra el euskcra como ha estao hasta ahora 0 ticnc una rabhra que Ie haee falta el diccionashyrio rara sahcr 10 quc cs 0 tc ronen todo en castcllano alltes nos cntendiamos muy bicn cn Bcrmea Gcrnika ( ) Lckeitio y todos habl~(ba)m()s distinto rcro te cnticndcs yo el batua no en 3crmeo no no 0 sea en Bizkaia no Ie no Ie saeo futuro 0 sca no no Ie doy mucha imrortancia porque si cstamos cn 3izkaia no ticncs por que aprender una Icngua de por cjemrlo dc Gipuzkoa y mas cstando aqui en [3ermeo no hay mancra de cntenshyderlo mas quc con el diceionario cn la mano ( ) A mi no mc parcce mal que pongan en cse cuskera 10 linieo quc des[Jucs mc 10 pongan tam bien en eastcllano porque si no no hay maneshyra ya tc digo [Jues si te enteras de la mitad pem no te cnteras dc todo [Jorque cs muy difeshyrentc

Algunos uskaldllnzarras parccen aeertarlo pero solo ror molivos instrumcntales esla bien porque es 10 m~s gencral es 10 mas util cI batua [ 1aqui sucna muy rarn muy diferentc y la gcnte no quierc ( ) yo ereo quc es bucno no por esa difercncia que hay entrc [Jueblos al mcnos si todo el mUlldo conocc un dialccto aunque sea el balua rucs todos [Jodremos cl1lendcrnos ( ) rara mi es mas bonito el vi7caino CS mas natural 0 se me hacc mas m~s familiar

Teresa Fernandez Ullua 160

EI hecho de que los niiios esten siendo escolarizados en batua motivani probablemente que en unos anos se hable batua no vizcaino u otro dialecshyto en especial en las ciudades 0 que la diferencia entre euskera coloquial Y euskera oficial se acentUe (sobre todo en zonas de dialecto mis alejado del batua puesto que los hablantes no emplean el batua para sus relaciones familiares) Junto a esto cabe dcstacar c1 empobrccimiento que parece afectar al euskera de los j6vencs (y tambicn al castellano) como senalaron algunos informantcs 14

En el momento actual la situaci6n lingiiistica es tan variada en especial entre los ninos y jovenes que caben diferentes posibilidades entre elias las principales serian

Por un lado los hijos de padres castellanohablantes (0 cn cuya cas a se habla esta lengua aunque uno sea vascohablante) que estudian en el modeshy10 D (todo en euskera menos la asignatura de castellano) 0 B (algunas asigshynaturas en euskera y otras en castellano) -aprenden castellano en una 0

varias asignaturas castellano que tiene el refuerzo de la lengua viva que les dan sus padres y probablemcnte much os de sus amigos Aprenden tambicn e batua aunque si no tiene refuerzo probablemente no 10 empleen mucho

Tenemos tambicn la situaci6n de los ninos euskaldunes de zonas como Gipuzkoa (general mente con padres euskaldunes) que hablan un euskera no demasiado lejano al batua Aprenden en clase euskera batua y tienen el refuerzo materno de esta lengua (0 al menos de una similar) Aprenderan tambicn el castellano en clase con mas 0 menos refuerzo

Y puede darse tambicn el caso de los niiios euskaldunes con padres euskaldunzarras de lugares como Bermeo con un euskera materno alejado del normativo 0 batua EI castellano que aprenden no tiene refuerzo matershyno (aunque es cierto que en la calle 10 encontranin en muchas ocasiones) y el euskera oficial no es asimilado plenamente 0 al menos no tanto como 10

asimila un guipuzcoano Este euskera no suele tener refuerzo materna y como pudimos observar en las grabaciones los padres se muestran contrashyrios a cl Estos hablantes parecen ser los mas proclives a mezclar castellano y euskera (las dos variedades) puesto que al hablar en una de esas lenguas acudiran en ocasiones a otra la que posee para ell os giros mas vivos 0

simplemente la que estan mas habituados a oir segun los casos Esto suceshyde porque al aprender en la escuela un euskera alejado de su idioma matershyno aqucl carece de la riqueza expresiva (giros coloquiales) de la variedad propia Por ello una opcion que se les presenta a los hablantes para dar

yo ademas que yo con mis alumnos tambicn muehas veees he hablao No hablais bien el castellano y no hablais el euskera 0 sea que habeis dejao eI euskera para meteros en el castellano y resulta que no hablJis bien el castellano

161Aclill(es y creencias linguislicas dejinicilJn y mediciun

viveza a csa Icngua cs como hemos dicho la de introducir exprcsioncs dc su dialecto 0 acudir al castellano

Aunquc cs cierto al menos cn 8crmco quc la tendencia a emplcar cl castellano se daba mas con los ninos dc haec unos anos j6vcnes ahora puesto quc sufrieron COil mayor violencia cl choquc cntre varicdades linshygiii~ticas (batua y bermeano) y ndcmltlS cltlrecieron dc una cnsciianza cn cuskera 10 que 1cs lIevo a prefcrir cl castcllano cn mllchas situacioJ1cs dc su vida diaria cn especial al rclacionarsc con sus compaiicros dc clasc En gencral dircmos que cn 8ermco la situaci6n actual no parecc muy halagueshyna puesto que son mllehos los inrormantes quc nos se iialaron quc se habla mcnos euskera que alltes I

I Ejemplos - en Bermea illfl se pieHJc rnuehn los erios lambicn siempre te estan en caste llano

Andan a lilS ikaslolas salcn de la ikastolil y ihala l al castellano (asi que wara que les vale aqucllo)

- 13ucno diecn si si bueno dieen qlle l3ermeo eSI perdiendo eSI perdiendo eI euskcril (pcrn) que ha baj 1O il lIll sesenlil por eielllO 0 ilsi anles debiil estar en Ull oehenla [ J hilblan en casa pem Cll la calle nadil ni pa ni palata (En) los j 6vencs pocas clladrillils eonladils VilS il vcr hablilndo ellskeril ell la calle en eambio en eilSil seguro quc hilhlnn lodos en cllskcra

- iSabcs In quc pilsa Quc a parlir dc cierta cdild yo cn la callc no hablo mueho cusshykera segGn con que genic me rclaeione pero la gentc a(de)mas yo creo que ha sido a partir dc de los treinla 0 ilsi de los trcinla pa bajo haslil no sc haSlil los dieeisictc 0 asi la genshyte habla muy poco euskera cn la calle en Bcrmeo a pesar de ser ellskaldunes ich [ J Lucshygo ya a los cri a los crios dcee pucs cso dc los peques haSla los quince diceiscis dieeisieshyIe to(d)os esos hablan en euskera lodos

- hay alguna esladislica de cuiles son los las curvas ino dc dcseenso de la utilil shyei6n del euskera y mas 0 menos pues si la elapa de adolcsecncia 0 juvenlud ahi hay un baj6n Se rccupera despues ieh porque no pierde [ J hay que tencr en eucnla que la gen-Ic jove n ya pucs tiene un poquilo mas dcce dec de mas refcrcneias ino son genic que ya sale mas 0 que esla haeiendo los esludios fuera y lal Y en dclerminaos conlexlos pues una persona que eslc esludiando por ejemplo en Bilbao 0 en otro Silio pues ya c l uso del euskera no es Ian diario y Ian frccucnte como aqui ino Entonees hay unn si lin bache en el que el euskera plies se queda comooo baslanle eeiiido a plies il las rclaciones familiarcs sobre lodo y a en delerlninaus ambientes de euadrilla y lal

-0 sea que eSla en un cstadio en qllC lIhmm mas liende a bajar que Ni se cSIabilishyza siquiera Cada dia que [1asa eada dia no eada hora que pasa yo pienso que va bajando Y elaro eso porque en cn llnos momenlOs como los a(c)luales qlle en qllc muc hos pueshyblos van recuperando que 10 perdamos nosolros pues ya es cso es aterrador Para mi por 10 menos [ ] Ademas habia una c[1oea en que venia gente de flleea ve nia genIc de fuera por ejemplo los gallegos los gallegos aprendian euskera andaluees aprendian euskera algunos de Extremadura hay mueha gente que ha aprcndido cuskera iPero cs que ahora la gente del pueblo es la que eSla perdiendo l [ ] aparle de que eh mucha genic de l pueblo leh7 mueha genIc de 13ermeo piensa que el euskera de Berllleo no es eh vamos qlle licne mucho castellano que hablamos mal [ ] yo erco que ha s ido por incrcia mas que nada lueshygo mi olro yo siempre digo y aqui en lra el (fa(e)lor de ) social 0 soc iologico como decishy

162 163 Teresa Fernalldez Ulloa

Actualmente parece que el euskera avanza en las ciudades pero relroshycede en algunos pueblos (en aqucllos donde la diferencia entre el batua y el dialecto es mayor) precisamente por la acci6n del batua quc por otro lado parecia la unica soluci6n para la pervivencia del euskera

Como vemos se trata de una situaci6n muy compleja que requiere que se tomen medidas que potencien el uso del batua pero que tam bien recoshynozcan la validez de los dialectos Aunque si observamos la tendencia general que sigue eI mundo a la homogeneizaci6n ya la supresi6n y aplasshytamiento de las peculiaridades etnicas y de caracler personal no podemos ser demasiado optimistas

2 ACTITUD DEFINICI6N

Volviendo al tema de las actitudes la explicacion de los estudios sobrc elias se basa en considerar que las lenguas son objelivamente comparables y que 10 que causa las diferencias en la evaluaci6n subjetiva son las difeshyrencias sociales de los grupos etnolingiiisticos

EI que los hablantes de una lengua minoritaria 0 no estandar muestren en muchos aspectos una actitud negativa hacia su propia variedad no implishyca que no la tengan en consideraci6n La lengua puede valorarse por razoshynes sociales subjetivas 0 afectivas especialmente en el caso de hablanles de generaciones j6venes en contextos de emigraci6n Se trata de una forma de lealtad Iingiiistica que refleja las estrechas relaciones enlre identidad y lengua y responde a las necesidades de integraci6n en un grupo Aunque no siempre a una identidad diferenciada Ie corresponde una lengua difcrcnciashyda y puede haber grupos con identidades interrelacionadas que poscan lenshyguas diferentes 16

EI problema principal radica en definir que es actitud puesto que como senaJa R Bain (1928) dicha paJabra se emplea casi en tantos sentishy

mos eeh Benneo eeh ha tcnido una evoluci6n dee nivel economieo baslante no sc c6mo lIamarle pero en pocos aiios se ha ido de un nivel bastante bajo enn economia basshytante pobrc y a unos nivces muy altos pero en poco tiempo no ha ido uhmm dee en progrcsion sino que ha ido en un momento de golpe [ ) Y claro en ese sentido pienso yo siempre suelo decir los padres los padrcs middotech que sicmprc se han sentido por ejcmplo un poco acomplcjaos de no hablar bien el castcllano luego han querido que sus hijos aprcnshydan bien c castellano y no Ics ha importao el que los hijos no hablen euskera Luego los cstudios porquc cn cso tambicn siempre hcmos tenido cso de quc si van a estudiar no tcnshydnin ch la capacidad suficiente hablando dos idiomas no tcndnin capaeidad suficiente para desarrollarsc cn 10 que a ellos les intcrcsaba que eran los estudios

Vcase R Appcl y P Muyskcn (1996 35 36)

iciililies Y CieellciClS Iillgiiisic(1s rCjillicicill Y I1ccicicill

dos como aulorcs hay Se emplea aclitud social como sin6nimo de comporshytamiento bueno 0 deseablc como sin6nimo de habilo y se eomplica con referencias a algo instintivo menial cmocional etc Por 10 lanlo no es algo dcfinido y no liene valor cienlifico (p 943)

Este autor cncucntra dieho lermino empkado con difcrentes significashydos tales como lendencia a acluar deseo de actuar opinion ideal etc (p 947) Se confunden las aClitudes can las opiniones y con los valores y se las identi fica con cSlados hipolelicos subjclivos de concicncia (p 949)

Tampoco se puede definir la aclilud como un mero eomportamienlo porque ello la equipararia a un habito y a un proceso vcgetalivo Pisar prishymero con el pie Izquierdo es un hibito una norma de comporlamiento pero no una actitud L1cvar zapatos a los banqueles sin embargo si es una actitud porque afecta a mi estatus

En estos casos al cienlifico no Ie imporla eI mOlivo por el cual 10 hago solo el hecho de que 10 hago (p 951) La razen melodol6gica para negar quc la aelitud connota lendencias subjetivas es que para explicar una aelishyIud determinada deberiamos conocer el pasado de un individuo de la sociedad elc Una explicaci6n cienli fica no pucde decir mas que estc es el hecho la accion es la aetitud asi cs como se comporta una persona cn un momento dado bajo eiertas condiciones

EI hecho eientifico es la generalizaci6n de 10 obscrvado y la uniformishydad de 10 mcdido las eausas reales son los factorcs anteecdcntcs desdc el principio del ticmpo No podemos responder si nos pregunlan por que una persona aclua de una cierta mancra 0 tiene una aetilud dClerminlda Cientishyficamente no podemos ir mas alia dc los datos quc sc prescntan anlc nucsshytros scntidos execplo para hacer infcrcncias probablcs y dcducciones logishycas basadas cn tcSls rcalizados cn cl pasado y cxpcriencias generalizadas (pp 951952)

Pasando a ocuparnos dc csludios mas eercanos espacial y lemporalshymente diversos investigadores de zonas bilingiies dc nuestro pais sc han preocupado por definir y mcdir las aclitudes asi M J Cuenca y 1 Todoli (1996) seiia Ian

Las actitudes son rcnejos de los valorcs cs decir modelos 0 proyectos de conducla ideal que posecmos de mancra conscicnlc c inconscicnte Se concretan a partir de juicios eomporshytamientos dccisiones rcaccioncs clc Est~s Ill~nifcslaci(lncs son 10 quc sc conoee como norshymas dc conducl~ ( ) las actitudes rcprescnlan la dimcnsion psicologica y las noronas de uso la dimension social (pp 179 I RO)

Les actiluds son rcncxos dels valors cs a dir modcls 0 projeclcs dc conducw ideal que posscion dc mancra conscicnl i incol1scicnl Js c(lncrclcll a parlir de judicis comportashy

165 164 Teresa Fernandez Ulloa

Autores como H Lopez Morales (1989 234-236) siguiendo a M Fishshybein (1965) distingucn entre creencias y actitlldes Las primeras comprenshyden los aspectos cognitivo y emocional y las segundas son de tipo valoratishyYO provocan evaluaciones sobre las creencias La creencia de que una variedad una palabra 0 una entonacion es de haserri ( de case rio esto es de pueblo tal como seiiala uno de nueslros informanles) puede lIevar a una valoracion negativa de la misma Pero no siempre las creeneias provocan actitudes por ejemplo creer que una palabra 0 lengua es antigua 0 propia de los antepasados puede no motivar ninguna valoraeion

Segun precisa M Almeida (1994 10) las creencias conforman cons- telaeiones de ereencias (Oo) sin embargo las aetitudes giran normalmente en tome ados polos positivonegativo esto es de aceptacion 0 reehazo

Aunque en los estudios mas recientes parece concederse ya bastante importancia al estudio de las actitudes en dccadas anteriores no pasaban en general de ser breves acercamientos IR La carencia de estudios puede deberse a que las aetitudes son dificiles de definir como hemos visto y aun mas de medir Los trabajos adoptan habitual mente una de estas dos perspectivas

- soeio-psicologico-mentalista - behaviorista 0 conductista Casi todas las investigaciones sobre la aetitud que se han realizado en

Norteamerica tenian una perspectiva mentalista que eonsidera que la actishytud es una categoria mediadora entre la creeneia (belief) y el comportashymiento individual (action) Las actitudes serian un estado mental e interno que puede dar lugar a ciertas formas de comportamiento

La mayor parte de los defensores de la postura mentalista tienden aver en la actitud una estructura compleja que implicaria la presencia de Ires factores segun indican R Agheyisi y J A Fishman (1970 139) una valoshyraeion (affective or evaluative) un saber 0 ereencia (cognitive 0 knowledge) y una eondueta (conative 0 action)

Estos eoneeptos multidimensionales son dificiles de manejar en la teoshyria y mas aun en la practiea por ello algunos prefieren considerar que la actitud posee un solo componente por ejemplo C E Osgood G J Suci y P H Tannenbaum (1976 190-192) 0 M Fishbein (1965) 19 autores que

menls decisions reaeeions etc Aquestcs manifestaeions son el que es eoneix com a nonnes de conduct a C) Ics actituds represenlen la dimensio psieol6giea i les nonnes dus la dimenshysio social (pp 179 (80)

Deslaearemos como uno de los primeros acereamientos en profundidad cI libro editashydo por R W Shuy y R W Fasold (1973)

19 Vlanse tambicn los trabajos incluidos en el libro que edila en 1967 y en el que aparcshycen lambiln eSludios de olros aulores como C E Osgood YH Tannenbaum y 1 n Cooper

Aclillides y creelcias lingiiislicas dejilici(n y medicioll

solo eonsideran que es medido cl componente evaluativo mani restado en esealas del tipo hucno-malo justo-injusto valioso-inservible El problema de este enfoque es que no sc pueden observar directamente las aetitudes consideradas estados mentales internos y la ventaja es que aunqlle se infiera la aetitud a travcs del comportamiento 0 por datos aportados por el propio hablantc (de validez cucstionable) permanece C0l110 una variable indcpendiente de los estimlilos externos

La perspecliva hehaviorista define las actitlldes a travcs del tratamiellto estadistico de los datos observados en las situaciones sociales 20 esto es en interaccioncs reales sin prestar atencion a los aspectos psicosoeiol6gicos de la valoraci6n (afeetivos) 0 del saber (coglloscitivos) La actitud aparecc como una variable dependiente sujeta a situaeiones extern as

En 10 que si pareee haber aClierdo es en que las actitudes se adquieren a traves de la expericneia y en que son duraderas Muehos teorieos coincidell tambien en que se relaeionan con la aeeion 0 el comportamiento

Por nuestra parte nos sentimos mas inelinados a adoptar la postura behaviorista Creemos que en la tendencia norteamericana basieamente mentalista se tiencn en euenta aspcctos fundamental mente psicologicos y sociologieos y preferimos seguir la oricntaeion del introductor en Espana del estudio de las actitudes Manuel Alvar quien armoniza los factores soeiolingiiisticos y dialeelol6gicos

Hablamos de actitud hacia la lengua pero ihacia que aspccto de la lengua

Dentro del area del lenguaje los estudios puedcn ser de Ires tipos no necesariamente excluyentes segun espeeifican R Agheyisi y J A Fishman (1970 141)

- los relaeionados con las actitudes evaluativas sobre una lengua 0 las variedades de una lengua (bonita fea rica pobre suave al oido)

- las relacionadas con las impresiones estereotipadas hacia una cngua o variedades de una lengua sus hablantes etc esto es las que tienen que ver con la significaci6n social de las lenguas

- las relacionadas con los comportamientos haeia el lenguaje resultashydo al menos en parte de las aetitudes 0 creencias (aprendizaje planificashycion etc)

R L Cooper y J A Fishman (1974 6) por ejemplo establecen dishyferentes tipos de actitudes hacia eI lenguaje segun su rcferente actitushydes hacia una lengua determinada hacia una caractcristica de esa Icngua 21

hacia el grupo que la emplea 22 etc

2 Vcase R Bain (1928) 21 Por cilar algunos ejemrlos rodernos ilcudir a 10$ Irilbajos de A Morin (1993) y M

Almeida (1994) acerea de la aClilud haciil cl lexico cn las Islas Canariils Tambien el libro de

167 166 Teresa Fernandez Ulloa

3 FEN6MENOS RELACIONADOS CON LA ACTITUD

Relacionados con la actitud aparecen una serie de fen omenos que conshyvienc sefialar entre ellos el que U Weinreich (1974 209) denominaba eashytad para con la lengua equivalente lingiiistico del nacionalismo

como el nacionalismo designa c1 estado mcntal en que la lengua (como la nacionalidad) cn su calidad de entidad intacta y cn eontraposieion a otras lenguas ocupa una posiciltin c1eshy

vada en la escala de valores posicion que neecsita ser dcfendida

Tambien puede darse 10 que G Salvador (1987 37) llama desealad lingiiistica

Ia aclitud de aquellas personas ( ) que vencen ~u repugnancia inieial al eambio y que en

csa supuesta situaeion de bilingiiismo optan por la lengua mayoritaria y por las ventajas que de su adopci6n se puedan deri var

Dentro de la deslealtad lingiiistica se da tam bien la curiosa actitud denominada por G Salvador (1987) deseatad del lIlol1oingiie en concreshyto habla de

la deslealtad del monolingue caslellano que en determinadas regiones se sientc inclinado a renegar de su propia lengua materna (mica que posee inventandose un supucsto desarraigo de otra kngua que nunca por 10 demas ha poseido (p 38)

La actitud aparece ligada tambien at estudio del prestigio EI prestigio puede verse como una conducta (algo que se tiene) 0 como una actitud (algo que se concede) Los sociolingiiistas como los sociologos toman la perspectiva de la actitud frente a los antropologos que 10 estudian como conducta

EI considerar el prestigio como una actitud supone averiguar que cs considcrado prestigioso 0 no prestigioso (10 que veremos aqui en cierta manera) y no en descubrir dentro de los individuos y grupos prestigiosos

_---_ shyM Jose Serrano (1996) en el que se ineluye un esludio de las actitudes hacia usos verbales (indicativo por subjuntivo) en La Laguna (Tenerife) y el estudio de R M Fernandez (1990) sobre las aetitudes hacia los cam bios de codigo en Nuevo Mexico

II Este lipo de estudio suek realizare con la tecnica de pares ocultos 0 matched guise de la que hablaremos mas adclante por medio de la cual los hablantcs atribuyen caractcristicas a los hablanles de una u otra lengua como sentido del humor confianza en si mismomiddot middotintclimiddot gencia etc Vease w E Lambert R C Hodgson R C Gardner y S Fillenbaum (1960)

Actitlldes y creellcius lingiiislicus dejillici()J y medicic)1I

cuales son los rasgos que los convierten en tales (muy util resulta entonces la tecnica de los pares ocultos 0 matched guise que veremos enseguida)

Para M Alvar (1990 15 16) el prestigio no es otra cosa quc la aceplashycion de un tipo de conducla considerado mcjor que olro ( ) Presligio pucs es 10 que se trala de buscar para elevar la consideracion de una modashylidad lingiiistica

En zonas bilingiies y diglosieas cocxislen una(s) lengua(s) y un(os) diashyleclo(s) La elgua cs scgun estc autor cI lermino abarcador dotado dc lInas condicioncs que no tenia cl reslringido de Jiuecto y eslas condicioshyncs eran sin dudu las del prcstigio quc daba el poscer literalura 0 el scr capaz de cxpresar cspcculaciones cienti ficas (p 17) si bien esle presligio signi ficaba una accplacion lograda por convcnicncia mas que por imposishycion Y clio porquc muchos hablantcs prcficrcn la varicdad uti I y no son ficlcs al inslrumcnlo Iingiiislico que posecn

Por 10 lanto y siguicndo a M Alvar dircmos que lodos esos valores con que una lengua se enriqucce (1Iamemos[los] numero de usuarios signishyficacion de su litcralura proteccion aulica razones politicas utilidad ecoshynomica prcfcrencia dc los hablanles CIC) no son olra cos a que presligio (p 25)

Seiialaremos que el esludio de las erccncias y aCliludes revela que hay varianlcs presligiosas que son las que suelen estar ligadas a los grupos que ocupan una posicion socioeconomica alta

Pero como hemos apuntado mas arriba las varianlcs prcsligiosas no lienen por que motivar acliludes posilivas en relacion a eiertos faclores como la identidad nacional Las formas de alto presligio representan un allo estalus social y las de bajo prcstigio rcOejan solidaridad y cohesion grupal 21

Los hablanles dc una Icngua dc bajo presligio pucdcn expresar actitudes desfavorables hacia la misma y sus hablanles (asi 10 hicieron algunos dc nuestros informantes euskadullzarras) 24 aunque usar el idioma vernaculo en delerminadas situacioncs cs un acto eonscienle de lealtad al grupo Clnishyco con el quc sc identifica cl individuo En cl Pais Vasco la situacion es especialmcntc eompl~cada los hablanles dc los dislilltos dialcctos en cspeshycial de aqucllos dialcclos vizcainos mas alcjados de la variedad eslandar (e1

batua) sicnlen vergiienza de su habla y se califican a si mismos de palcshytos Pero por olra parle puedc cnconlrarse un sentimienlO de orgullo hacia esas variedadcs reforzado por el interes progresivo de los nuevos

2J Vcasc por ejcmplo J Edwards (1985 150) Antc la prcgunta dc si Sll marido y ella son elskaldlllzarras una mujer contcsto

Paletos porquc jc je hahlando COil los crios ya nos qucdamos cOriOS como quicn diccmiddot

169ACfiflides y creencius lingiiisficlIs cieinicirjn y medicivn

va de un hecho del quc se tiene una informaci6n escasa 0 err6nea como 10 son ciertas ideas quc veremos expresadas por los informantes

A la hora de medir las actitudes en relaci6n con cl aprendizaje de una Icngua debemos tener en cuenta que quiere conseguir el hablante al aprenshydcrla Adquierc entonces gran impOrlancia la motivucirJn que incluyc scgim R C Gardncr (1985 50)27 cuatro aspectos una meta un comportashyIII ienlo de esruerzo un desco dc lograr una meta y una aclitud ravorable respccto a la actividad en cucsti6n

Las actitudes no suponen por si solas compromiso alguno para acluar y requierell una ruerte molivncion para plasmarse en algo concreto

Actitud y motivacion estan inlimal1lente ligadas a la orienfaci(jll del aprenJizaje Este concepto acuiiado por R C Gardner y W E Lambert (1959) sc reriere al objeto basi co que se quiere conseguir con el aprendizashyje dc una lcngua En principio distinguen dos infegrafiva e insfrumenfal Los aprcndizajes que dc ellos se derivan pueden tener una motivaei6n igual de intensa segun estos autores

En otro trabajo (1972 3) cstos autores precisan la distinci6n entre estos dos tipos de orientaci6n

La (lrientaci6n es ( ) instrumental ( ) si los propositos para estudiar la Icngua son ( J utilitarios ( ) tales como tellcr cxito ell la oeupaeion dc uno ( ) En contraste la orientacion es integrativa si el estudiante desea aprender mltis acerca de otra comunidad cultural porquc estlti inlcresado en ( J ser eventualmente accptado como miembro de otro grupo

R C Gardner (J 985) diferencia dos grandes tipos de actitudes que incishyden en la adquisiei6n de una lengua las educativas y las cognifivas Las primeras tienen que vcr con la relaci6n entre el que aprende y el proceso de aprendizaje (actitudes hacia el aprendizaje de una Icngua detcrminada hacia el proresor el curso etc) y las segundas eognitivas 0 soeiales son las que el individuo establece en su eontexto cultural y social y que condishycionan hasta un cierto punto su vision del mundo (actitudes sobre las lenshyguas y sus hablantes)

Como indican J W Oller Jr A J Hudson y P Fei Liu (1977)29 ulla serie de estudios han demostrado que los alumnos motivados integrativashy

17 Vcase tambicn R C Gardner (1975) y R Ellis (1996 75 76J 2 The orientation is ( ) instrumental ( J if the purp(lses of language study arc ( ) utishy

litarian ( ) such as getting ahead in oncs occupation ( ) In eontrast the orientation is inteshygrative if the student wishes to Jearn more about Ihe other cultural community because he is interestcd in ( J eventually being accepted as a member of that othcr group

Este estudio resulta intcresante p(lr la amplia gama de motivos instrumcntalcs e inteshygrativos que obtuvieron en su estudio sobre aetitudcs de hablantes nativos dc chino en los Estados Unidos

170

168 Teresa Fernandez Ullva

hablantes 0 euskaldunberris hacia elias ya que a la vez que el euskera batua es la lengua oficial 0 culta es vista como propia de personas sin raishyces vascas artificial Aqui es interesante apuntar como asi 10 hace B Schlieben-Lange (J 977 122-135) que la lengua es simbolo identificativo y de prestigio y la consciencia identificativa del grupo tiene dos caras la cohesi6n hacia dentro y la delimitaci6n hacia fuera contra otros grupos (esto se observa c1aramente en algunos inrormantes) 2S

Segun L Tse (I 998b) en h~rminos de adquisici6n de lengua heredada esta juega un importante papel como uno de los mas salientes identificadoshyres del grupo etnico y como un marcador de grupo social Por esta raz6n la adquisici6n se facilita cuando un individuo tiene actitudes positivas haciala lengua siente positivamente hacia e grupo ctnico en el que esta y siente que estas asociaciones resultan en una auto-evaluaci6n satisfactoria (esta auto-evaluaci6n incluye actitudes hacia uno mismo incluyendo la autoestishyma confianza scntimientos de pertencncin y podcr personal) Aunque cn este trabajo no analizamos las actitudes hacia la lengua de herencia (10 que seria interesante en el caso de los hablantes de vasco cuya lengua de herenshycia no es el batua) sl hemos observado que muchos tienen una actitud negativa hacia la misma Convendria realizar un estudio y quiza seria neceshysario tras ver los resultados realizar un programa de apoyo a la lengua de herencia puesto que se ha demostrado que los sujetos sometidos a estos programas desarrollan actitudes positivas no solo hacia su propio grupo con su lengua y eultura particulares sino tambien hacia otros grupos Segun L Tse (1998a) hay cuatro fases en el desarrollo de la identidad etniea basashydas en las actitudes haeia la lengua ignoraneia del estatus minoritario ambishyvalenciaevasion etnica (sentimientos ambivalentes 0 de rechazo hacia la eulshytura etniea propia) emergencia ctnica (los individuos pueden l1egar a rechazar al grupo mayoritario 10 que tampoco es bueno) e incorporaci6n de la identishydad etnica (aceptaci6n de uno mismo y su minoria dentro de la mayoria) Aunque no todos los grupos siguen este proceso es el mas habitual

Algunos autores 26 consideran que el concepto de actitud esta relacionashydo tambien con el de prejuicio lingiiistico (este es una actitud marcada positiva 0 negativamente) respecto a un hecho relacionado con una lengua o una comunidad Los prejuicios son el resultado de una valoraci6n subjetishy

2S (bullbull ) en una terra7a en Cataluiia estan hablando castellano ellos te sientas tll ves que estan hablando en castellano nosotros hemos hecho la prueba empiczas a hablar en castellashyno y ellos se pasan al catalan como diciendo a ver estos no se van a enterar de 10 que estashymos hablando nosotros Entonces lucgo nosotros pasamos a hablar en euskera y (nos miran asi como diciendo) iY ( ) Y cstos de dc donde coiio son

26 Vease M J Cucnca y J Todoli (1996 180)

170 171 Teresa Fernalldez Ulloa

mente tienden a tener mayor destreza en una segunda lengua que los instrushymentalmente motivados 30 (p 2) aunque hay estudios que muestran 10 eontrashyrio EI problema como sePia Ian estos autores (p 4) es definir que preguntas son instrumentales y cuales integrativas Motivos como viajar al extranjero o saber mas de Jengua y literatura etc pueden ser de uno y otro tipo segt1n los distintos estudiosos que los evaluen La c1asifieacion dependeria tambicn de como entiende la pregunta el sujeto que la con testa puesto que su contenishydo puede variar enormemente de sujeto a sujeto y de contexto a contexto Una vez mas nos topamos con las dificultades de medieion

Segun Krashen (1985) si bien tanto la orientacion instrumental como la integrativa motivarian la incorporacion lingiiistica es mas probable quc scan mas relcvantes para su adquisicion aquellos elementos que faciliten la integracion en un grupo mas alia de 10 que se necesite para la estricta comunicacion practica Estas orientaciones actitudinales afectan a la adquishysicion de la lengua determinando en gran parte la cantidad de interaccion que el que aprende tiene con los miembros de la comunidad de la lengua objetivo Como el deseo de unirse al grupo linguistico conduce a aqucl que aprende integrativamente motivado es mas posible que busque contacto social Cuanta mas interaccion a mas input comprensible estara expuesto y mas adquirira Por esta razon los factores actitudinales actuan como barreshyras 0 puentes para el input de la nueva lengua el ingrediente medioambienshytal esencial para la adquisicion de la lengua

4 METODOLOGIA-MEDICI6N

Los procedimientos mas comunes de medicion de la actitud pueden clashysificarse en

- medidas directas - medidas indirectas R Agheyisi y J A Fishman (1970 144 y ss) nos dan las siguientes

entre las directas 31

- Commitment measures 32 0 medidas de compromiso Miden el comshyponente de accion 0 conativo de la actitud la disposicion 0 compromiso

)0 Tambien R C Gardner P C Smythe R Clement y L Gliksman (1975) concluyen esto de su estudio Los alumnos integrativamente motivados eran mas activos en c1ase

J Veasc tambicn R Appel Y P Muysken (1996 30 31) y R Fasold (1996 229-244) quien trata tambicn de las indireclas

Jl Medicion que es usada por J A Fishman (1969) Este articulo aparecio lambicn en 1 A Fishman R L Cooper y otros (cds) Bilingualism i1 the Barrio (The Measurement and

Aclilllces y creellcial illgiiislie(I dejillicitill Y IIIldicitill

para rcalizar un tipo de comportamicnto Se responde a preguntltls del tipo ( poundIla lIsIIc de ueuerdo COil

- Cuestionarios Poseen una estruetura abierta (el informante puede emitir la rcspuesta que quiera)o cerrada (se Ie dan unas posibilidacJes limishytadas si 0 no nonnalmente aunque tambicn suelc cJarsc una eseala que va del I al 5 0 del I ltII 7)11

- Entrevistas Grabar y procesar los datos es problematieo pero ofrcce ventajas como el hecho de que eI entrevistador puede enfocar la atencion hacia un punto detcrminado

Entrc las medidas inciirectas la mas usada ha sido el IIIlllched gllise (0 (ccnica de pares oellitos) propllesta cn Canada por W E Lambcrt en 1967 Consistc en ofrecer a los sujetos unagt grabaciones en dos idiomas realizadas por los mismos hblantcs bilingues aunquc seles hace crer que son informantes distintos y cl sujcto debe clasificar a cada uno segun su estatus social y rasgos milS cnracteristieos)middot

Como critica a cstas mcdiciones tenemos que ya R Bain (1928) consishyderaba que una rigida definicion behaviorista restringiria el uso de euestioshynarios La validez de estos cs minima puesto que nunca podemos estar seguros de que los sujetos actuaron actuan 0 actuaran como indican sus respuestas porque mientcn olvidan racionalizan y malinterpretan las preshyguntas 35 (pp 952 953)

Esto es suelen darse eontradicciones entrc las actitudes publicas y las verbales Y esto sucede ineluso si el cuestionario es del Ilamado tiro conshycreto en el que se pregunta (qlle haces 0 que hicisle en lugar de ique piellsas 0 sienles 0 harts Por cjemplo si prcguntamos i(lIl1las cl sujeto puede mentir 0 preguntarse si quercmos decir fumar los cigarrillos enteros o s610 unas ealadas (p 953)

Description of Language Dominallce ill Bilinguals Nueva York Universitlad de Yeshiva vols I y II 1968 pp 186-224

Los itemes eonstituyen una eseala del tiro Guttman esto es aeumulativa 11 Vcanse pm ejcmplo do~ interesantes euestionarios de este tipo M lIidalgo (1993)

para las aetitudes de los hisranos en Ia frontera Estados Unidos-Mcxieo (en Chula Vista San Diego) y II Urrutia L Candia M D Martinez y F Milia (1998 41 42) ram las aetitudcs en cstudiantes de la Comunidad Autonoma Vasea

)4 Vease w E Lambert R C Hodgson R C Gartlner y S Fillellbaum (1960) y H Lopez Morales (19R6) Un ejemplo mas reciente de esta tccniea 10 tenemos en V de Klcrk y O Bosch (1995) sobre eltgtmo los hablantcs juzgan a las personas por la lengua y el aeento en Sudafrica

Jl we con never be sure Ihol the subjects did ael do act or will act as their replies indicate becouse they lie forgel rationalize and misundersland the questions (pp 952 953)

172 173 Teresa Fernandez Ulloa

EI propio autor da como ejemplo de como no se deben invcstigar las actitudes su trabajo sobre las actitudes religiosas de estudiantes de colegio (1927) en el que obtuvo opiniones de muy escaso valor cientifico Lo que se deberia hacer no es preguntar a los informantes acerca de 10 que creen piensan 0 sicnten esto es en su estudio en concreto habria que obviar el lado subjetivo de su comportamiento religioso Las actitudcs son 10 que cllos hacen sus actividades y por ello habria que preguntar si son miemshybros de una iglesia de cmil si leen la Biblia y si 10 hacen a mcnudo etc (p954)

Y aun mejor seria obtener evidencias de su comportamiento a traves de fuentes indirectas por ejemplo averiguar los que acuden a cada iglesia obtener sus ideas acerca de Dios a traves de trabajos realizados en la igleshysia etc (p 955)

Claro que es dificil descubrir algunos aspectos por medio de este meshytodo

Segun todo 10 dicho hasta aqui parece que dada la di ficultad que entrafia su anal isis siempre debemos tomar con cautela nucstros resultados en el campo de las actitudes

5 UN EJEMPLO DE UNA COMUNIDAD DEL PAis VASCO BERMEa

Este es un pequeno ejemplo de como elaborar un sencillo cuestionario sobre actitudes y realizar algunas mediciones basicas En este caso 10 reeoshygimos no como base de un estudio sino como complemento al anal isis de ciertos fenomenos lingiiisticos (T Fernandez 1998)

Los datos pertenecen a un corpus oral recogido en Bermeo (Bizkaia) Realizamos unas 5 horas de grabacion de conversaciones con 20 informanshytes de dicho pueblo compuesto por unos 17 000 habitantes (de los que alrededor del 75 tienen como lengua materna eI euskera 0 castellano y euskera) La muestra fue extraida de la poblacion mediante un tipo de muestreo de no-probabilidad es decir no se eligieronlos informantes al azar (no es 10 habitual disponer de una lista de las unidades elementales sobre las que se va a realizar la investigacion los hablantes en este caso) Este tipo de muestreo es menos complicado y da tam bien buenos resultashydos 36

)6 Empleamos aqui cn concreto una de las varicdades del muestreo de no-probabilidad eI muestrco por cuotas (correlato de la muestra estratificada al azar del muestrco de probabishylidad) Se trata de dividir a la poblaeion en subpoblaeiones (segim una variable) y proeurar ineluir informantes de todas elias No imporla que las proporciones de individllos scan dife-

Auillides y (I((l1cial lilgiiisliells delilieirlll Y lIIedicilili

Se cncucntran rcprcsent(ldos proporcionalmcntc (lmbos sex os habl(lntcs de tres gcncraciones (20-34 aiios 35-54 y dc 55 en adclante) y de tres niveshyles dc illstruecion (I Analfabetos (ambien person(ls sin cstudios pero quc saben lecr y cscribir y con cstudios prccscolares y primarios II Estud ios de formaciun prolcsional bachillcrato y acceso ala universidad lli Estushydios medio-superiores y superiorcs) Tambicn se hallan rcprcsentados los hablalltes SCgllll su Icngua eliskldllllzarrus (vascos de primera lenglla) euskaclul1herris (aqucllos que aprenden el euskcra en su juventud 0 madushyrcz) y erdadUlles (hablantcs monolingiics de castellano)

Veremos como intluyen cstas variables en las valoraciones de la lengua La mcdicion es dcl tipo dirccto eombinando el metodo de Ia grabaci6n y cl del cucstionario abierto plantcamos a los in formantes una seric dc pregunshytas quc pod ian contcstar libremente y en las que podiamos observar tanto creencias como actitudes Para el tipo de preguntas y su clasifieacion seguishymos a W E Lambcrt (1967) Y D Aguado Candancdo (1988) 37

I iEst ill I misillo nivel cl c~slcllllo y cI cuskcra

2 iSaher cllsker idelllific~ COil ElIskdi ) J iTrae hClleficios s~ber euskera

4 iEsta a favor del euskcra llormali7~do ci balua

5 iConsidera correcto mezelar palabras de euskera y castellano)

( iCrec que el caslcll~no que se habla en eI Pais Vasco cs distinto que cl dc otras rcgiones)

7 iQuc difercncias encuclllra

X iLe agradall )

Algunas dc estas prcguntas se reficren a la situaci6n lingiiistiea de la Comunidad y al grado de conscicncia quc ticnen dc clla los hablantcs (I 5 6 7)

Otras indican las motivacioncs intcgradoras que puc den existir hacia cI hecho dc hablar cuskcra (como L I 0 L2) La Icngua scntida como algo caracteristieo de Sll cultum de su zona algo propio (cl cuskcra cn general el batua 0 cI castcllano propio dc csta rcgion) hacia la cual sc dan 0 no scnshylimienlos de solidaridad (2 4 8)

Una cs dc caracter instrumental (3) Considerando estas prcguntas como indicaclores dc la actitud poclrian

obtenersc indiccs de concicncia lingiiistica solidaridad para con la Icngua e

rcntes s i se conoce la proporeion real del cSlrato ysi cstc cst a rcpreselltado por un numero sufieiente de casos los desequilibrios pucden corregirse mediante operaeiones matematicas La razon dc esla subdivision es quc se sospecha que los eSlralos puedcn prescnlar difcrellcias import~ntes y que dcnlro dc c~da estr110 h~hrlt lin minimo de homogencidad

)7 En diversos Irahajos sohrc ~cliludes se cmplcan tambicn intcrcsantcs y exhauslivos ellestionarios Vease por cjempio J E i loffma n (t 977)

174 175 Teresa Fernalldez Ulloa

instrumentalidad de Ja misma y obtener medidas para cada uno de los agrupamicntos No es el caso de este estudio

51 Resultados generales

En cuanto a Jos resultados totales por 10 que respecta al euskera la mayor parte de los hablantes eonsidera que es una lengua al mismo nivel que el castellano que saberla identifiea con Euskadi y que trae benefieios a la hora de trabajar y relaeionarse En euanto al euskera normalizado el batua las aetitudes estan bastante divididas (45 a favor 40 en eontra y 15 indiferentes no saben 0 no contestan)

En general los hablantes consideran que no es correeto mezclar palashybras del euskera y el castellano (55) aunque un 35 opina que es correcshyto y un 10 se muestra indiferente 0 no ~ontesta

En reJacion a como pcrciben el castellano de esta region los ilablantes Ja mayoria tienen coneieneia de que es un castellano distinto al que se habla en otras regiones (75) y en euanto a por que es diferente las respuestas fueron variadas por e1 aecnto la estructura de las frases cl uso de los tiemshypos vcrbales 0 la inclusion de palabras vaseas aunque un 10 opino que la di fercneia es que se habla mal Unos solamentc indiearon una earactcshyrfstiea y otros varias Curiosamente hubo dos hablantes quc indicaron que cl castellano del Pais Vasco es mejor 0 mas bonito

La mayor parte de hablantes que dijeron que la di fereneia era la estrueshytura preeisaron quc se referian al orden de elementos de la frase

Un informante (hombre de la gcneracion mas joven euskaldllllberri de nivel alto) que constato la extraiia utilizaei6n de ticmpos vcrbales prceiso que se trataba del sUbjuntivo y dio ineluso como ejemplo la utilizacion de si qucrria por si quisiera

Ante la prcgunta (Ies agradan las diferencias un 40 indieo que no un 20 que sf y un 40 quedo en la eatcgoria no hay indiferente no sabe no contesta

52 Resultados segun las variables sociales

52 1 Sexu

- La valoracion positiva del euskera alcanza poreentajes simi lares en ambos sexos aunque en relaeion eon los benefieios las mujeres se destashycan quidl debido al sentido pnietieo que habitualmente se les atribuye (un 80 ereen que trae bcnefieios frente al 60 de los hombres)

cfifllces y cr (( lIcias illg i iisfic(ls cejinicitilr Jccicicin

- La mczcla dc ambltls Icngultls fue vista de modo similar por ambos grupos (en contra hay un 60 de hombres y un 50 de mujeres) Con resshypeeto a la peeuliaridad del castellano las mujeres tienen mayor eoneiencia de su difereneia (un 90 frente al 50 de los hombres) y muestran su desagrado ante tal difereneiaeion (60 elias 20 los hombres)

Esto pareee situarse dentro de la tendeneia general que presentan las mujeres en diferentes estudios dieha tendeneiltl apunta ltI que las mujeres prefieren las formas mas prcstigiosltls y las vltl[iltlntes estandar es por ella que preferirian un castellano menos mareado geogrMiealllente y ms eereltlshyno al estlndar 1M

522 Edad

- Fueron los jovenes los que manifestaron la aetitud mas favorable haeia el euskera en euanto a que esta al mismo nivel que el castellano como Icngua (90) y que beneficia saberlo (70) Tambicn piensan que identi fica con Euskadi (80) Por 10 que al batua se refiere la aetitud favoshyrable no supera el 50 entre los hablantes de ninguna de las tres generaeioshynes pero Sl disminuye a medida que aumenta la edad

- En CUltlnto al castellano de la region son tambicn las dos generaeiones mas jovenes las que tienen mayor eoneieneia de su peeuliaridad generashycion I (70) y generaeion II (85 7) frente a los de la generaeion III que presentan un 333 Los mas j6venes por otro lado son los que mas detashylIadamente la deseriben

- La variable gencraeion como las otras no inOuye demasiado en la aetitud hacia la mezela de lenguas y la peculiaridltld el desagrado haeia la primera se situa por cneima del 50 en la generaeion de losjovenes (60) y de los mas mayores (667) y por debajo en los de edad media (429)

523 Hive

- En los niveles altos se da mas importaneia al euskera tanto a su estashytus de lengua (875 en el nivel medio y 8333 en el alto frente al 50 en el bltljo) eomo al papel que tiene como simbolo de Euskadi (en cl nivel alto un 8333 eree que identifiea con Euskadi frente al 625 en el medio y 666 en el bajo) Los hablantes de todos los niveles eonsideran que saber dieha lengua trae benefieios (por eneima del 60 en todos los

J~ Vcasc R Fa~olcl ( 1990 92) y M t Ill1c ida ( 1998 (9middot79)

176 177 Teresa Fernandez Ulloa

grupos) micntras que la apreciacion dcl batua crece a medida que au menshytan los estudios 10 que no resulta extrano ya que el batua es eI euskera ofishycial el culto Los de nivel I estan a favor solo en un 3333 los de nive II en un 375 y los de nive III en un 6666

- EI desagrado ante la mezcla de ienguas es elevado en todos los niveshyles (en torno al 50) curiosamente el grado de aceptaci6n es igual al de rechazo en los de nive alto mientras que se situa alrededor del 30 en los otros niveles que manifiestan tambien actitudes de indiferencia ante esta practiea Los hablantes con mas estudios perciben mas las diferencias del castellano de la zona y crecn que se trata sobre todo dc estructuras peclshyliarcs EI desagrado ante tal difereneiaci6n aumenta con el nivcl (los del nivell muestran un desagrado del 3333 los del II un 375 y los del Ill un 50)

524 Lengua

- En relacion con el euskera fue entre los euskadunzarras donde se localizo el porcentaje mas elevado de equiparacion del euskera con el casshytellano (818) seguido por el 75 de los euskadunberris y el 60 de los erdaldunes Esto es poreentajes superiores al 50 en todos los cas os

Ala pregunta de si saber euskera identifiea con Euskadi fueron los ellsshykaldunberris los que respondieron que si al 100 seguidos por los euskalshydunzarras (727) Entre los erdaldunes es igual el porcentaje del si y el no (40) EI hecho de que el poreentaje mayor se localiee preeisamente entre los euskaldunberris no es de extranar y nos revela que el motivo para estudiarlo es precisamente la identificacion con la region se trata par 10 tanto de una orientacion integrativa del aprendizaje Responde a la necesishydad de un vinculo de perteneeer a una comunidad y es un tipo de lealtad Iingiiistica

Pero los benefieios fueron vistos en especial por los erdadunes (80) seguidos de los euskaldunzarras (727) y euskaldtlllberris (50)39

Cabe destacar la actitud negativa hacia el batua por parte de los hablanshy

) La respuesta de una de las informantes fue clasificada en la categoria de indiferente alnque contesto si y no Se refena en concreto al dialecto bermeano pues selial6 yo ereo que puede traer beneficios e ineonvenientes ( ) es como si fuera un producto tpico de Bershymeo ( ) y es beneficioso pues que ellos tengan ( ) su propio dialecto Pero a la vez coment6 tienen dificulta(d) a la hora de entenderse con con otra gente que habla euskeshyra Por esta ultima razon se manifesto a favor del batua como vehieulo de comunicaei6n entre vascos

Actitudes y creencius lingriisticas definicion y medicil)1

tes nativos vase os 40 (un 545 frente al 364 con actitud positiva) Los euskadunherris se mostraron favorab1cs al 100 (quiza debido a que esa es la variedad que se estudia) Ilubo equilibrio entre la indecision y la aetishytud contraria (40) de los tllonolingiies castellanos que opinaban como los hablantes nativos vas cos que dcbcria ser cl vizcaino el dialecto quc se cnscnase Debemos tcner en cuenta que en Bermco se habla eI dialecto vizshyeainoy que el batua toma sobre todo elementos del dialecto guipuzcoano

- En cuanto a las opiniones sobrc el castellano del Pais Vasco fucron los erdadunes los mas permisivos con la mezc1a de euskera y castellano cn concreto un 60 csta a favor (quiz porquc s610 saben algunas palabras en euskera y las usan en su diseurso en castellano) frentc a los vase os de primera lengua que presentan un 273 y los ellskaldunberris con un 25 aunque fueron prccisamente los erdadllnes los que indicaron en mayor medida que la peculiaridad dc dicho castellano es que se habla mal

Tras observar los porccntajes es evidente que habria que cambiar prishymero las actitudes de ciertos sectores de la poblaeion antes de plantearse la enseiianza del castellano y del euskera (en especial del euskera batua)

53 Amiisis estadistico inferencia

Hasta aqui hemos realizado una serie de operaciones de clasificaeion y ordenaeion de los datos reduciendo la informacion para hacerla manejable Es la primera fase de la elaboraeion estadistica 0 estadistica deseriptiva etapa previa a la que realmente interesa la estadistiea inferencial 0 inductishyva que nos permitira eonoecr los para metros poblacionales a partir de los resultados obtenidos en muestras Tambien podremos comparar los resultashydos de diferentes grupos y comprobar si las suposieiones efectuadas son ciertas (contraste de hip6tesis) Por otro lado podemos conocer la relacion existente entre dos variables (medidas de asoeiaeion) dan dose como condishycion necesaria que las mucstras se hayan realizado aleatoriamente (en los estudios lingiiistico rara vez se hace asi pero el muestreo por cuotas seguido aqui se asemeja bastante a la muestra estratifieada del muestreo probabilistico 0 aleatorio 10 que nos permite obtener resultados significatishyvos y fiables)

40 De los que contestaron que no estaban a favor ninguno cstaba alfabetizado csto es no habian cstudiado cuskera 0 en euskera (podemos incluir como cxccpcion a uno que cstaba rcali7ando estudios de euskera para obtencr el perfil linguistico I l micntras quc de los que contestaron que si cstaban a favor del batua solo uno no estaba alfabetizado

178 179 Teresa Fernandez Ulloa

Veremos aqui algunas pruebas que nos brinda la estadfstica aplicables a los estudios lingiiisticos y en este caso concreto al estudio dc las actitushydes 41 Aunque no debemos perder nunca de vista que la estadistica es un mero auxiliar un medio y no un fin y que su funci6n es confirmar las intuieiones que podemos tcner como lingiiistas Las f6rmulas empleadas pueden variar segun el tamano de la mllcstra de la poblacion etc y tamshybien habra quc tener en cuenta el nivel dc significaei6n que vamos a lItilishyzar

53 I Estimacion de medias y proporciones 42

Gracias a la teoria del error muestral podemos resol ve r la diserepancia existente entre valores muestrales y valores poblacionales Para clio eonstruimos intervalos dentro de los cuales para un nivel de eonfianza prcfijado podemos asegurar que se encontrara eI venladeshyro valor del paramctro poblacional (M Garcia de COrtazar y otros 1992 119)

En este caso vamos a hacer una estimaci6n de proporciones pero tamshybien puede hacerse de medias totales de c1ase desviaciones tipicas cocfishycientes de correlaei6n etc

Aeudimos a los datos totales y obscrvamos que hay un 40 de inforshymantes en contra del euskera batua Deseamos conocer la significacion de tal resultado saber en que intervalo se encontrara el porcentaje real de hashyblantes que 10 rechazaran con un nivel de confianza del 95 (nive de sigshynificaci6n del 005)

Aplicamos la formula pertinente y obtenemos un intervalo muy amplio pues va del 22 al 61 Esto se debe a que la muestra es muy pequciia Evidentemente es mejor evitar muestras tan pequenas ya que suministran poca informacion

532 Contraste de hipotesis 2 muestras 41

En estadistica existe 10 que se llama contraste de hip6tesis que supone decidir ace rca de una suposici6n efectuada respecto a una distribucion esto es determinar si los datos obtenidos en la muestra son significaiivos 0 no

Veanse mas ejcmplos en nuestros trabajos de (199amp) y (cn prensa) Ell cl primero de ellos tesis doctoral explieamos en detalle todas las pruebas

Vease M Garcia de Cortazar y otros (1992 119-127) Vcase M Garcia de Cortlt7ar y otros (1992 144-149)

Actittldes y creel1cias lingiiisticas dejinici(jl1 y mediciril1

Para clio debcmos plantear In hip6tesis Ilula la hipotcsis alternativa44 detcrmillar la region critien prcfijando el nivel de siglli fieaeion 45 y elegir la prucba cstadistica adecualtla Tambicll debcmos cstableccr In distribucion mucstral

Si los rcsultados difieren oSlcllsihlemcntc de los que cahria esperar con la hiplltcsis y la variacillll propias del Illuestreo se eoneluiria que las difeshyrellcias observadas son significativas y sc rechazaria la hip6tcsis nula rcsshypecto a los parametros poblacionales

Gcncralmente no se trabaja con una sola muestra para predecir los datos de una poblacion sino que se realizan comparacioncs entre dos 0 mas mllestras 0 categorias

En este caso recogimos tambicn las respuestas dadas a las mismas preshygllntas por hablantes de Llodio (ilava)

Tcnemos por ejemplo que a la pregllnta iEsta a favor del batua los hablantcs de Bcrmeo contestarOIl como hel1lOs visto quc Sl en un 45 miclltras que los ltIc Llodio se mostrarOll a favor ell lIll 60 Partimos de la hip6tcsis llula de que no hay diferellcias significativas entre las proporcioshyllCS de hablantes ltIe Lloltlio y Bermeo a favor del batua

Trabajamos con un nivcl de significaei6n del 00 I EI valor elllpirico cs dc 0949 y como el critico es de plusmn233 aecptamos la hip6tesis nula esto es con una probabilidad del 99 (nivel de confianza) las difercncias entre las proporcioncs a favor del batua en ambas muestras no son significativas

533 Contraste de hifJ(jtesis Mas de 2 muestras EI allalisis de varianza 4h

Cuando se realizan prucbas de contrastc entre mas de dos mucstras utishylizamos el anal isis de varianza que permite eomparar simllltaneamente datos dc todos los grupos (cst os sc di ferencian en relacion con una variashyble) como un conjunto y deterl1linar si las diferencias entre las medias obtenidas en relacion a otra variable son significativamente diferentes Se aplica cuando se investiga la relaci6n entre ulla variable (0 mas de ulla) nominal u ordinal y otra de intervalo

La hipotesis cstableee Ilna rclaeion entre uos heehos que se eonsideran de entraua indepenuientes (10 que se ind ica con a hipotesis nula) Con nuest ras investigaciones quereshymos demostrar que no es cierta COil 10 ella apoyamos la hipotesis alternativa

EI nive l de signifieaeion (generalmente se trabaja con eI 5 0 1) dctcrmina cual es la probabiliuau de equivoearnos al recha7ar la hipotcsis nula esto c rechazarla cllanuo de heeho es verdadera Pero no se puede ueterminar eultl es la posibilidad qlle tenemos ue aeepshytar la hipotesis I1llla euando es falsa Lo mejor para disminllir ambos tipos de error es allmcnshytar cI tamatio de la mllcstra

Vcase M Garcia de C()rI~7ar y ulrus (1992 153 middot 1 (5)

180 181 Teresa Fernandez Ulloa

Por ejemplo la hipotesis nula afirma que no se dan diferencias signifishycativas entre las medias de las actitudes de los hablantes hacia el euskera en los grupos considerados y la hipotesis altemativa considera que si son sigshynificativas las diferencias que no se dcben al azar

Sumamos para cada hablante los puntos a favor del euskera en las tres primeras preguntas y obtuvimos la media por grupos segun las variables lcngua nivel de estudios y edad pero no encontramos asociacion sigshynificativa en ninguno de los tres casos esto es no se daba diferencia signishyficativa con un nivel de significacion del 00 I (nivel de confianza del 99)47

6 CONCLUSIONES

Aqui damos por terminado nuestro acercamiento al tema de las actitushydes Segun hemos podido ver se trata de un campo de estudio sumamentc interesante y en cualquier caso es un excelente complemento al amllisis lingliistico ya que nos situa en la corriente de opiniones que poseen los informantes cuya habla hemos estudiado y ademas porque tales actitudes influyen en el exito 0 fracaso de determinadas formas lingliisticas y detershyminan no s610 cI prestigio concedido a una lengua sino cI propio empleo de esta

Hemos obscrvado en los informantes de Bermeo actitudes que nos parecen preocupantes rechazo del batua consideracion de su propio diashyleeto como inculto e inferior rechazo del castellano del Pais Vasco etc Todo esto motiva sentimientos contradictorios en los hablantes a la vez que dificulta la comunicacion entre padres e hijos y entre euskaldunberris y euskaldunzarras 10 que no beneficia en absoluto los intentos de euskaldushynizacion sin traumas que se estan intentando Parece necesario eliminar prejuicios ace rca del batua haciendo ver a los hablantes que no es un eusshykera extraiio que viene a acabar con el suyo ni una variedad mas prestigiosa que la propia y a la vez deberia potenciarse el amor hacia la propia varieshydad

En cuanto al castellano creemos que seria necesario conceder en los libros de texto mas atencion a las peculiaridades de nuestra region tanto a las correctas como a las incorrectas para que por un lado el hablante se

Tras apliear cI amllisis dc varianza si hubiescmos rcehazado la hip6tcsis nula habriashymos probado que al menos dos de las muestras diferian pero sin espeeifiear cuales para sabcrlo deberiamos aeudir a la prueba denominada DS H de TUKEY (vcase M Garcia de COr1azar y otros 1992 165-168)

Aclilildes y creencias IingJiislicas deillici()11 y medici()11

sicnta orgulloso de su varicdad y por otro sepa cuales son los fallos de esta para evitarlos si cs quc asi 10 desca

Un rcfucrzo dc la ensenanza junto con la atellcion a las varicdades diashylcctalcs tanto cn cuskcra como cn castcllano vcndria a solucionar esta situacion

E3ItJLlOGRAfiA

AA VY (1988) ifiz((gia Bi Mila VltHco-esp(lIiol Espanol-vasco Bilbao Jabea Appel Rcne y Muysken Picler (1996) jJilingllismo Y COI (a cto de lengllas Uareelona Ariel

Lingu istiea Aghcyi~i Rebecca y Fishman Joshua A (1970) Language Attitudes Studies A Bricf Surshy

vey of Methodological Approaches en Anthropological Lingllistics 12 pp 137-157 rgu~do Candancdo D (1988) La segunda generaeion de eastcll anohablantes y sus aetitushy

des hae ia cl euskcra en Ellskara BiltzarralCongrem de 10 Lenglln Vasco Vitoria-Gasshyteiz Servieio de Publieaeiones dcl Gobierno Vasco I II pp 275-282

Almcida Manuel (1194) Creelleiils y aetitudes linguist ieas en el espanol eanario en AnlllJshyrio de LingliiHiea llisptinica Universidad de Valladolid X pp 9-23

--- (1999) Sn(ioingliistica Santa Cruz de Teneri fe Universidad de La Laguna Alvar Manuel (1986) Cuestiones de bilinguismo y di glosia en el espanol en EI castelallo

artIll I ell las cnmlll idade hilinwies de Espana Juna de Casilla y Leon Consejeria de Ed ucaeiin y (ultum pp 11-4R

--- ( 1910) La lengua los dialeetos y la euesion del prestigio en F Moreno Fermi nshyde (rceopilador) Etlldios whre arindoll IingliistiCO Alca la de Henares Servieio de Publieaeiones de la Universidad dc Alcala pp 13-26

Argiicso M Angeles (1988) Factorcs sociolingiiistieos en la adquisieion del cuskera en cl Pa is Vasco en Euskara BiltzarralCollgreso de 10 Lengua Vasca Vitoria-Gasteiz Servishyeio de Publieaeiones del Gobierno Vasco t I I pp 203-2 10

Bain Read (1927) Religious attitudes of college studen ts en American JOllrnal ofSocioshylogy 32 pp 762-770

--- (1928) An attitude on attitude research en American Journal ofSocioloy 33 [Jp 940-957

Calvo Felix (1990) Estadistica aplicada Bilbao Edieiones Deusto 1990 CIS (Cent ro de Investigac io nes Soeiol6gieas) (1998) Uso de lelgll()s en comull idades bilillshy

gIles Pais Vasco Madrid Estudio n 2296 CoopeT Robert L y Fishman Joshua (1974) The Study of Langu~ge AttitUdes en Lillshy

guistics 136 pp 5-19 Cuenca Maria Josep Yo Todoli Julia ( 1996) Aetituds i components eu lturals en ladquisiei6

i I cnsenyamcnt de II cngu cs en M Pujol y F Sierra (eds) Ditilngos Hispallicos as lelguas en la Ellropa Comunitaria I La enenanza de segundas elguas 110 de lelguas extmnjeras 18 pp 179-200

Edwards John (1985) LangllOge Society and Identity Ox ford Basil Blackwell Ellis Rod (1996) Second Language Acquisition Oxford Oxford University Press Etxebarria Maitena (1994) Bilingiiismo en eI Pais Vasco estudio de aeti ludes lingiiistieas

en Dilling Hiptinicos Las lenguas en 10 Eurvpa Comllnit()ria Las lengllns de minoshyrias Amsterdam Rodopi 15 pr 113-126

- - - (1995) EI hilingliismo (II eI EHado espatiol Bilbao Edieiones fBY

182 183 Teresa Fernandez Ulloa

EUSTAT (1993) Anuario ESladislico Vasco Vitoria-Gastciz Administraeion de la Comunishydad Aut6noma de Euskadi Cifras dc 1991

Fasold Ralph W (1990) SOciolingllislics of Language OxfordlMassaehusellS [lasil Dlaekshywell

--- (1990) La sOciolinguistica de la sociedad Inflvducciun a la sociolingliislica Madrid Visor

Ferguson Charles A (1959) Diglossia cn Wurd Xv pp 325-340 Fernandez Rosa M (1990) Aetitudcs haeia los eambios de codigos en Nuevo Mexico

Reaeeiones de un sujcto a ejcmplos de su habla en J J Bergen (ed) Spanish ill Ihe Vnishyled Slales Sociolingllislic iSSlef Gcorgetown University Press

Fermindez Ulloa Teresa (1997) Lenguas en eontaelo earaelcri zaeion del castellano del Pais Vasco y actitudes haeia la lengua en J M Oro Cabanas y J Varela Zapata (cds) AClus del I Congreso Inlernacional Adqllisicilin y aprelldizaje de lengllas sCXlInrlas y SIiS liI(shyraluras (Vniversidad de Sanliago de Compaslelu Campus de Lligo sepliemhre d( 1995) Univcrsidad de Santiago de Compos tela pp 199-214

--- (1998) Analiis wciolingliislico de caslelano de 8meo (8izkaia) Tesis doctoral Universidad de Deusto Bilbao

--- (en prcnsa) Aetiludes haeia la lengua en una comunidad bilingUc (Pais Vasco) en J de las Cuevas y D Fasla (cds) Conlriblciones al eSludio de la Unguislica AIJlicada Tarragona Asoeiaeion Espanola dc Lingiiistiea Aplieada

Fishbcin Martin (1965) A Consideration of Beliefs Altitudes and their Relationship en I D Steincr y M Fishbcin (cds) Current SUdies in Social Psychulogy Nueva York Holl Rinehart y Winston Inc pp 107-120

--- (cd) (1967) Readings in Alliltlde Theory and Measuremenl Nucva YorklLondresl Sydney John Wiley e hijos

Fishman Joshua A (1969) Bilingual Altitudcs and Bchaviors en Language ScienCeS 5 pp 5-11

--- (1982) Socialagia dellenguaje Madriltl Catcdra Garcia dc Cortazar Marisa Arribas Jose Maria Val Consuelo del Camarero Luis y Aguishy

naga Josune (1992) Esladislica apicada a las ciencias sociales EjCrcicios resuellOs Madrid Cuadernos dc la UNED

Garcia Fcrrando Manuel (1985) Socioesladislica Inlroduccion a la esludiHica ell socioloshygia Madrid Alian7a Editorial

Gardncr Robcrt C (1975) Sccond-Ianguage learning a social psychological perspcetivc en Canadian Modern Language Review 3211 pp 198-213

--- (1985) Social Psychology and Second Language Learning The role ojallilUdes and molivalion Londrcs Arnold

Gardner Robert C y Lambcrt Wallace E (1959) Motivational Variables in Second-Lanshyguage Acquisition cn Canadian Journal ojPsychology 134 pp 266-272

- - - (1972) Allilldes and Molivalion ill Second Langllage Learning Rowley Mass Newbury House

Gardncr Robert c Smythe r c Clement R y Gliksman L (1975) Sceond-Languagc Learning A Social Psychological Perspective en Canadian Madern Langllage ReView 3211 pp 198-213

Gobierno Vasco (1995) Euskaralen JarraipellalLa Conlinuidad del Euskeralla Conlinllile de la Langue Basque Vitoria-Gasteiz Scrvicio Central dc Publieaeiones del Gobierno Vasshyco Departamento de Cultura Vieeeonsejeria de Politiea Lingiiistiea

Gocnaga Palxi (1990) Dialeetos vaseos y euskara eomun cI proeeso de estandarizaeion de la lengua vasea en V Demonic y B Garza Cuaron (cds) ESludios de lingliislica de ESJaiia y Mexico Mexico Univcrsidad Naeional Autonoma de Mexico pp 489-509

AUilllLies) creencias lingtiislicas definicion) lIIedicirjll

Ilabcrmall Shelby J (19n) AllalvIis ofqlalilalive ciala vol I Ncw York Ae~demie Press Ilidalgo Margarita (1993) The dialectics of Spanish language loyalty and maintenance 011

the US-Mexico horeicr two generation study ell Roea y J M Lipski (cds) )(1shylIish ill Ihe Vlliled Slales UIIUiSlic Conlaeland JiVltlSily Berlin-Nueva York Mouton de Gruyler pp 47-73

IlofTman Johll E (1977) Language Altitudes in Rhodesia en J Fishman R L Cooper y A W Conrad (cds ) pp 277-301

Klerk Vivian de y [loseh Barbara (1995) Linguistic stereotypes nice accent-nice pershyson en Inl(lIlliliollalJol1ll1l1 fIll( Sociology of IIIIIK(ge 11( pp 17-37

Krashen Stephen D (19R5) The IIIIJlII -IypOlhesis IHU(S alld IlIIlJlicaliolls Beverly Hills Laredo

---- (1999) COl1dClnJwd H-iilOlit a ria nOKlis (IJ~IIJJ1(lIls (I~(1J51 hililJ~11l11 ccucalion_ Porstmoutl1 Ilcincmtnll

Krashen Stephen D Tse Lucy y Mc()uillan JefT (cds) (1991lt) I(Iilllglt I_III1Klage f)()(shy

IOIlIII Culver City Calir()rni~ Lallguage Educatioll ssociates li1bnv William (19M) Til( wciiI IlCIli(icalioll of [lIglilh ill Nell li))k Cill Washillgtn

DC Ccntcr for pplicd Linguistics -- - (1983) Modeus middotociulingliislicos Madriltl Citedra Lambert Wallace E (1967) Social Psychology of lJilingualism en JOlrnal of Social

Issles 23 pp 91-109 Lambert Wallace E Hodgson R c Gardner R C y Fillenbaul11 S (1960) Evalualional

Reactions to Spokcn Languagcs en Jourlal ojAlmollIIal allci Social Psyciwug) 601 I pp44-51

Lopez Morales Humberto (1986) lJilingUismo y aetitudcs lingiiistieas el easo de Puertn Rico cn M Ivar (coord) Lellgllas leninwlares Y IJIVyeccirill hispalliea Madrid Fun~ daei6n Friedrich Eberl Instituto de Cooperaeion Iberoamericana pp 223-231

--- (19R9) Socioingliislica Madrid Gredos Madariaga Orbea Jose Maria (1994) EI papc1 de las aetitudes ell la cdueaci(m bilingue

ES1Udio eomparativo realizado segun los modelos lingliisticos A y I) en I Idiazabal y Kaifer (cds) Ejicacia edllealila y (nsellanza hilingiie en e Pais Vuscu Instituto Vasco de dministraei6n Publica pp 1 17-134

Meisel Jlirgen M y Mahlau (19RR) La adquisieion de dns primeras lenguas Discusion general e implicaciones para el estudio del bilingiiismo en Euskadi en E(sklllO BillznshyIm COlgr(so de la Leng(( lilse( Vitoria Gastcil Scrvicio de Publieaeiones del Goshybierno Vasco t III pp 99-120

Milthelena Luis (1985) La normalizaeicin de la forma eserita dc una lengua eI easo vasco en Lenglla e hislOriu Madricl Paraninfo pp 213-228

Montero Manuel (1993) La COlIsllUcciin d1l Pais Vascu conlemporaneo San Scbastian Txertoa

Moreno Fernandez Frarciseo (19R8) etitudcs linguistieas en Sociolingiiislica en EE Vu 1975-1985 Malag~ Cuadernos de LingUistica Libreria gora SA pp 91-110

----- (1990) MelodollJgia mcioingliislica Madrid Gredns Morin Rodrigucz dela (1993) Aclill((es weiolinRliificas (II (Ilexico de Veguela (Iaf Palshy

11101 cle G(I l((l1uria) Ulliversidad de Las Palmas dc Gran Callaria Ollcr Jr John w Iludson Alan J y Fei Liu Phyllis (1977) ttitudes and allained profi shy

ciency in ESL sociolinguistic study of native speakers of Chinese in the Ullited Stashytes en LUlgllage L(arning 27 1 pp 1-27

Osgncl Charles E Suei George J y Tannenbaum Percy II (1976) ( medida d(l siglliishycado Madrid Grcdos (I cd 1957 The meawremelll uf meulillg Urballa University of Illinois)

184 Teresa Fernandez Ulloa

Rojo Guillenno (1993) La enseiianza del espaiiol en Galicia en Aetas dell Congleso lnternacional sohre la ensenanza del espanol (Madrid 27-31 de enero de 1992) Madrid colecci6n Biblioteca Pedag6gica pp 289-30

Rotaetxe Karmele (1990) Sociolingiiistica Madrid Sintcsis Salvador Gregorio (1987) Sobre la deslcaJtad lingiiistica en Lengua espanola y leng1las

de Espana Barcelona Ariel pp 35-44 Schlieben-Lange Brigitte (1977) lniciacion a la sociolingiiistica Madrid Gredos Serrano M Jose (1996) Cambio sintGctico y prestigio lingiiistico Madrid Iberoamericana

Frankfurt am Main Vervuet Shin Fay y Krashen Stephen (1998) Do people appreciate the benefits of advanced first

language development Attitudes towards continuing first language development after transition en S D Krashen L Tse y 1 McQuillan (eds) pp 89- 94

ShllY Roger W y Fasold Ralph W (eds) (1973) Language AIiludes Current Trendlt and Prospects Washington Georgetown University Press

Tse Lucy (1998a) Ethnic Identity Formation and its Implications for Heritage Language Development en S D Krashen L Tse y 1 McQuillan (cds) pp 15-29

--- (1998b) Affecting Affect The Impact of Heritage Language Programs on Student Attitudes en S D Krashen L Tse y 1 McQuillan (cds) pp 51-72

Urrutia Cardenas Hernan (1991) Variedades lirigiiistica~ competencia gramatical de transhysiei6n y enseiianza en una situaci6n de bilingiiismo en H Lopez Morales ed La enlteshynanza del espanol como lengua materna Universidad de Puerto Rico pp 213-229

Urrutia Heman Candia Luis Martinez M Dolores y Milia Francisco (1998) Bilingliltnro y rendimiento academico en la Comunidad Autonoma I1Isca Bilbao J6venes por la Paz

Weinreich Uriel (1974) Lenguas ell contacto Caracas Universidad Central de Venezuela

Page 3: Actitudes y creencias lingüísticas: definición y medición. Un ejemplo de Bermeo (Bizkaia)

Teresa Fernandez Ullva154

Por clio las actitudes se relacionan con diversas disciplinas que estushydian el comportamiento humano en una u otra faceta Psicologia Socioloshy

gia Antropologia Linguistica etc Es poco 10 que se ha estudiado sobre las aetitudes linguisticas en comshy

paraci6n con otros aspectos de la sociolinguistica pero hay que destacar las ~ diversas funciones que ejercen en la comunicaei6n

- regulan eI uso de ciertas variantes linguisticas en una comunidad 10 que motiva la identifieaei6n de unos grupos frente a otros

- pueden regular la variaci6n lingiiistica en los contextos de siluaci6n promoviendo las formas que se estiman adecuadas a cada uno de ellos en detrimento de otras estimadas como menos apropiadas

- las actitudes estan detras de muchos procesos de cambio lingiiislico ya que el prestigio 0 desprestigio (abicrto 0 encubierto) de un elemento linshyguistico desemboca cn actitudes diversas que dcterminan su aceptaci6n 0

rcchazo Es necesario acometer el estudio de las aetitudes ya que la planificashy

ci6n linguistica los programas de educaci6n bilingiie 0 el aprendizaje de segundas Icnguas son aspectos practicos que requieren investigaciones sobre aquellas Creemos que hay una relaci6n directa entre los deseos de aprender una lengua y las actitudes favorables de los hablantes haeia la misma 2

En muchos casos la actitud es fundamental para favoreeer 0 impedir el aprendizaje de una lengua Y no s610 el aprendizaje sino tam bien la conshyservaci6n por ejemplo en el caso de las lenguas de hereneia (S Krashen 1998) esto es aquelJas no habladas por la cullura dominante en la que esta inserto el sujeto sino por la familia y que estan asociadas con la cullura de herencia 3

La aetitud esta condicionada por diversos factores de caracter social que pueden ser controlados en parte a traves de una eorrecta educaci6n 0 concienciaci6n de los hablantes pero para ello deben ser conocidos y medidos

Vease H Urrulia L Candia M D Martinez y F Milia (1998) J Los argumentos rara eonlinuar el desarrollo de esla primera lengua son muchCls liene

venlajas practicas relacionadas con los estudios posleriores del individuo y puedc traer consishygo un superior desarrollo eognitivo Se ha demoslrado que los eonoeimienlos y la earacidad de leer y eseribir se transficren de una lengua a olra si estos se adquieren en la Icngua mas eomprensiblc para el individuo la rrimera lengua se faeilita el desarrollo de estas habilidashydes en la segunda (S Vashen 1999) Ademas el desarrollo avanzado en la primcra lengua pucde inerementar cI respeto por la primera eultura desembocar en un sano sentido de biculmiddot turalismo y evilar el sindrome de ambivaleneia cultural verguenza de la lengua y eultura rrimeras y reehazo de la segunda lengua (F Shin y S Krashen 1998 89)

Aclille1 y creelci(s ingiiisliclIs dcjilicirin y medici()I ISS

Tales factores son idcntifieados por ejcmplo por R M Fernandez (1990 SO)

- la informaci6n quc recibimos (a traves dc la cnsciianza los mcdios dc comunieaci6n nllestras cxperieneias dircctas cl grupo cn el que nos l11oveshyIllOS)

- el grupo con el eual nos identificamos (familia amigos y compaiicshyros)

- nucslras propias necesidades personales (ci deseo de ser aecptado yin grali fieaeion obtcnida nl ndoptnr el punto de vistn del grupo refuerzan cl dcseo de pertcneeer a este)

En cl lema de las acliludes el Pais Vasco cs un campo de eSludio espeshyeialmenlc inleresante4 pucsto que hay un bilinguismo social (am bas lenshyguas son oficiales) y eada vez lllaS individual Esle bilinguismo es de caraclcr digl6sico no porque lIna de las dos lenguas no sea oficial sil10 porquc se asigna a cada Icngua (el euskera y el castellano can sus distintas

Selialcmos ~qlli ~p~rle de algulHls cSludios en zonas 0 grllros eoncrelos (M ngcles Argucso 1988 lJ Aguado Candanello 191111 M Elxebarria 1994 J M Madari~ga Orbea 1994 11 Urrllli~ L Candia M D Marlinez y r Milia 1998) olms de carkler mas general como el del (jobicrtlo VaseCl (1995) rara loda Euskal Ilcrri~ (cslO es lambicn Navarra y cI Pais Vasco-frances) y el del CIS (1998) para la Comunidad AUl6noma Vasea

Con cI nombre de digosia se designa una siluaeion cn la que los micmbros dc una comunid~d son conseientes de que las variedadcs intra e inieriingiiislicas de sus rerertorios cstinier~rquindas C A Ferguson (1959) lIamo diglosia a In existcneia de v~ricdades C01l1shy

ricmentarias rara la comunieaeion denlro dc un grupo eslO es variedades que los usuarios emrlean en distinlas condiciones [SIC autor (r 340) defiende la ulilid~d del lcrmino par~ cClmrrender los rroccsos de eambio lingiiistieo y rara exrliear eI marco sociocullural en el que las Icnguas funeionan Seiiala que una situ~ei(in digl6siea es aquella en la quc se dan conjunlamenle en una misma comunidad dos (0 mas variedades) una de elias es la surermiddot ruesta (varicdad no rrimaria ni nativa rar~ los hablantes rcro que ha debido ser arrendida como variedad adieional) a olra roseida por via natural Sc tralaria de lIna variedad alta (Ia surerruesla 0 arrendida) y una baja (a regional) La alia destaea ta1llbicn rorquc tiene lradishycion lileraria frenlc a la baja En ocsiones la varied ad baja dcsarrolla un estandar emrleado como Icngua funeional comlll1 ror los hablanlcs (rero no rucde funeionar como all~) A eada una se Ie asignan unas funeiones y la difereneia entre ambas esta en la nociltgtn de rresligio

J Fishman (1982 120) seliala que cuando eoexistcn dos lenguas en una comunidad unas determinadas eonduelas aetiludes y valores son exrresadas en una de elias micntras quc olms son cxprcsauas ell la otra

Deslaquemos que mienlras que rara c A ferguson b diglosia es un fen6menu indivimiddot dual rara J A fishmiln es social

Para (j Rojo (1993 3()O nola 2) el concerto de diglosia ha sido 1llancjado de modos muy difercnles y resulta muy confuso rrorune difereneiar enlre digosia jllnciolla y diglashysia de adscripcirin

La diglosia funciollal es la que se da en aquellas siluaeiones Cll las quc la comunishydad considera adecuado eI emrleo de eada lengua a varied~d en un lira delenninado de siluaeioncs de modo que en los casas ruros lodos los miembros dc la comunidad

156 157 Teresa Fernandez Ulloa

variedades) 6 unas funciones y unos valores Conviene sin embargo recorshydar que no hay que generalizar considerando en conjunto la situaci6n linshygiiistica del Pais Vasco ya que esta varia de pueblo a pueblo

Se ha hablado hasta hace muy poco de la existencia de una variedad alta (el castellano) frente a una baja (los dialectos vascos sin una literatura escrita ni gramatica hasta fechas recientes) Esto ha cambiado al surgir la variedad oficial del euskera (el balua 0 euskera unificado) creado artifishycialmente a partir sobre todo del dialecto guipuzcoano 7 Esta es junto al castellano la variedad alta empleada en la esfera profesional politicoshyadministrativa la iglesia etc Los dialectos se emplean como lengua famishy

----------------- conocen ambos sistemas y utilizan cada uno de ellos en la situacion correcta En la diglosia de adscripci6n en cambio ciertos estratos de la comunidad poseen una lenshygua y otros estratos hablan otra distinta pero ambos grupos emplean su lengua en todas las situaciones Dada la difereneia de estatus socia l la lengua 0 variedad del estrato inferior solo cs empleada para los ambitos familia res coloquiales y en gcneshyral no formales por la sencilla razon de que esos son los contextos en que se mueven quienes la tienen como icngua propia

Segun K Rotaetxe (1990 68) el caso de Euskadi es de diglosia sin bilingiiismo (porque no hay un bilingiiismo generalizado)

Hay que decir que est as situaciones diglosicas no son situaciones puntuales sino que estan muy extendidas en el mundo Uno de sus rasgos es la inestabilidad (se tiende hacia otra situacion) y tambicn es frecuente cllexico compartido

bull Como nos recuerdan P Goenaga (1990 491) y M Etxebarria ( 1995 375 376) seguishymos habitualmente como punto de referencia la elasificaci6n que hizo de los dialectos del euskera el Principe Luis Luciano Bonaparte quien inici6 en el siglo XIX el estudio cient ifico de esta lengua Estos sedan ocho vizcaino guipuzcoano altonavarro meridional altonavarro septentrional labortano bajonavarro oriental bajonavarro occidental y suletino Los tres ultishymos se complctan por el sur con el aezcoano salacenco y roncales respectivamente

El hecho de que el euskera fuera fundamentalmente una lengua de transmisi6n oral favoshyrcci6 la diversidad dialectal (no hay que olvidar tampoco que hasta hace muy pocos anos la ensenanza no era en euskera sino en castellano 10 que hizo que fuera una lengua de transmishysi6n oral de ahi que muchos hablantes nativos vascos de edad avanzada no lean en euskera sino en castellano)

En 19J8 en e Primer Congreso de Estudios Vascos (en Onate) qued6 constituido el gennen de 10 que de inmediato seria la Academia de la Lengua Vasca (Euskaltzaindia) pero hasta 1968 (aunque en 1964 tuvieron tam bien lugar unas reuniones en Bayona) no se tom6 la decisi6n de senalar sus criterios para 10 eual se organizaron unas reuniones en Aranzazu con asistencia libre La Academia nombr6 una comisi6n presidida por L Miehelena para elaborar un proyecto y lIegar a la unificaci6n Como seiiala L Michelena (198 5 225)

A 10 que se lIeg6 alii es a una especie de navarro-guipuzcoano (dc Beterri es decir de la parte pr6xima a San Sebastian) con toques labortanizantes entre los cuashyles estaba y esto era algo mas que un toque el empleo en parte obligatorio de la letra h Este punto como si no hubiera habido otros tanto 0 mas di scutibles y desde luego mas importantes se convirti6 y creo que esto es del conocimiento general en el shibboleth de la reforma

ACliludes y creencias lingiiislicas de(inici()n y medicir)n

liar en las relaciones con iguales Por otro lado no siemrre es cl castellano la varicdad mas valorada al menos no en euanto a sentimientos de identishydad pertcncncia a un pueblo etc

Cuando se habla de la situaci6n Iinguistica del Pais Vasco se generaliza 10 cual como hemos dicho es un error y se acude en exceso a las eifras oficialcs basad as por ejemrlo cn la matriculaci6n cn colegios de ensciianshyza cn cuskera (modelo D)

Hay que observar la lcngua viva no los censos para darse cuenta de que desde que el euskera es oficial ha descendido en cierlas zonas (en aquellas cn las que se hablan los dialectos que mas di fieren del batua) el numcro dc personas que hablan euskera en casa en parte por las diferenshycias entre el euskera de los padres y el de los hijos R por motivos de prestishygio de las distintas variedades que varian segun la zona etc

No s610 hay diferentes eifras en cada provincia en cuanto a la eompeshyteneia linguistica en euskerao sino que cstas varian incluso de pueblo a pueblo dentro de una misma provincia Por un lado tenemos la situacion de Bilbao y pueblos cercanos como Sestao y Santuree areas de fuerte inmishy

Tenemos por ejemplo el caso de Berm eo donde los ninos aprenden cn las escuelas un cuskera que consideran culto y creen quc cl de sus padres much os de ellos no alfabetizados no es el bueno Ademas al salir a la calle se eneuentran con hijos de eastellanohablantes que aunque sepan cu skera (h~ t ua ) tienden a hablar en su Icngua materna y cs mas flticil que recurran al castellano Por 10 tanto cn su dialecto solo se relacionarian con los padres y cn batua 5610 con amigos de su edad micntras que el castcllano les serviria para todos los medios Eso influye en el mcnor uso del euskcra

9 Segun cifras del EUSTAT (1 993) cn la Comunidad Allt6noma Vasca 1171 500 pcrsoshy nas (6735) s610 sabcn castellano en Navarra son 361200 (85 87) y cn el Pais Vasco

Norte (0 Pais Vasco-frances) 125 100 (5880) Los bilingiics son 40t 500 (2308) en la CAY 37500 (890) cn Navarra y 66200

(3273) en el Pais Vasco Norte Los bilingiies pasivos es decir aquellos que hablan algo euskera 0 al mcnos 10 comshy

prendcn son 148700 (854) en la CAY 19300 (458) en Navarra y 14700 (7 04) en eI Pais Vasco Norte

En cuanto a monolingues de euskera sedan 17900 (103) en la CAY 2700 (065) en Navarra y 2900 (1 43) en cl Pais Vasco Norte Este grupo esta formado por aquellas persoshynas que no saben hablar bien 0 bastante bien cI castellano no obstante la gran mayo ria (76) sabe hablar algo eastcllano y s610 suponen el I de la poblaci6n de Euskal Herria (23500 personas)

Centrandonos en la Comunidad Autonoma Vasca es interesan te deslacar que la distrihushyci6n de los bilingiies y monolingues es desigual Gipuzkoa posee la eifra mas alta de hablanshytes de euskera (202 de monolingiies de euskera 4170 bilingiies 1070 bilingiics pasishyvos y 4558 de monolingiies de castellano) Ie siguc Bizkaia (068 de monolingiies vascos 1583 bilingiies 751 hilingiies pasivos y 7598 monolingiics castellanos) y por ultimo Araba (000 monolingucs vascos 701 bilingiics 754 bilingiics pasivos y 8544 monolingues eastellanos)

159 158 Teresa Fernandez Ulloa

gracion 10 en las que se habla fundamental mente castellano Son lugares en los que como sucedi6 ya hace mucho tiempo en sitios como Carranza y las Eneartaciones el vizcaino se ha ido perdiendo y el euskera de ahora es ya el batua 0 al menos un euskera mas cercano a cste que al vizcaino (que permanece en muchos lugares aun como euskera coloquial junto al euskera oficial) Frente a esto en otros pueblos de Bizkaia como Gernika 0 Bershymeo la lengua de comunicaci6n es sobre todo el euskera vizcaino (0 algushyna varied ad de este dialecto como 10 es el bermcano)

Mientras en pueblos como Segura (Gipuzkoa) practicamente no se habla castellano sino que sc emplea el guipuzcoano (ccrcano al batua) para las relaciones familiares y entre conocidos y el euskera oficial para las relaciones con hablantes de otra zona que no posean dicho dialccto sicmshypre que cl nativo de ese pueblo estc alfabetizado evidentemcnte Esto tdtishymo se observa cuando los hablantcs de estas zonas por motivos de trabajo por ejemplo tratan con gente de fuera

Es particularmente interesante el estudio de las zonas vonterizas puesto que podemos observar pueblos de Navarra cercanos a la Comunidad Aut6shynoma Vasca en los que sc habla euskera (como Arbizu) y pueblos de Alava cercanos ya a La Rioja (como Lantziego) en don de no se ha hablado esta lengua durante anos 0 incluso siglos y ha comenzado ahora a introdushycirse por medio de la ensenanza y son solo los ninos 0 jovenes quienes 10

hablan Y no vamos a entrar en la situaci6n del Pais Vasco-frances donde hay

una diferencia abismal entre la situaci6n Iingiiistica entre el interior y la costa En esta ultima (Hendaya Biarritz etc) se habla men os euskera sobre todo por la influencia del turismo y el ascntamiento de gente de fuera

Por 10 tanto los fenomenos lingiiisticos no son los mismos en todo el Pais Vasco Hay bilingiiismo Sl sobre todo en algunas zonas pero hay que ir precisando la situaci6n de pueblo a pueblo Y en cuanto a las situaciones digl6sicas este es un tcma aun mas complicado En ciudades como Bilbao el euskera batua es el mas usado puesto que 10 emplean en su mayor parte hablantes cuyos antepasados no 10 han hablado y este es el euskera que se aprende en las escuelas y academias de ensenanza de la lengua vasca En los pueblos del Pais Vasco se emplea muchas veces como una especie de lengua franca para establecer relaciones con personas con las que no se tiene confianza con gente que viene de otra parte del territorio interaccioshynes de caracter oficial etc y se opone al que los hablantes llaman el de

10 Veasc e1libro dc M Montcro (1993) cn esrcciallas raginas 127-148

AClillldes) creellcias Iingiiislicas dcinici(JII y medicijll

casa (tal como nos senal6 una informante) II esto cs el que han hablado siempre sus antcpasados y cllos el dialccto concreto de Sll zona

Estamos cn un proccso en marella y es dilieil sahcr euill sera su resulshytado La situaeion digl6sica no es una sino multiple el castellano ha dcjashydo de ser la lengua de prestigio al menos cn las ciudades puesto que cl cuskcra ofieial conlleva beneficios sociales y csta bien visto En los pucshybios por un lado el batua cs considerado como una lengua dc prcstigio por scr la lengua culla pero por otro lado el dialecto propio es valorado como mas aulcntico propio de los anlepasados ctc EI hablar batua en un puchlo suponc scr dc un nivel cullo estar alfabetizado etc pero tambicn muy frecucntelllente no ser dc raiz vasca 10 cual haec que cl hablante IUSshy

kadlilherri (esto es aquella persona que ha aprendido el euskera en su juventud 0 madurez) 12 se sienta un tanto mar3inado J Si un hablante eusshykadunzarra (0 hablantc vasco nativo) de un dialecto alejado del batua que no esc alfahetizado y lin ellsklldullhcrri sin conocil1licnto de los dialectos se encuentran es muy probable que tenninen hablalldo castellano

II Ante la rrcgullta de que clkera hahlaba cOlltest(l Pues el Ilorlllal cl quc nos hall cllscliau A mi el quc me ha enseliao mi lIladre y a ella cl que Ic ha cnseliao su madrc 0 sea eI dc CUlla nada del batua y esc jaleo

Y sigui() cl de casa eI de casa EI dc siemrrc el normal Il Par~ las derilliciol1es de euskadlillberri eusklldllllzarra y erdaJIIII seguimos a L

Michelcna (1985 227) y cl diccionario Hi Mia (198R 132 154) 11 Ell los ejemrlos que eitaremos a partir de ahora se selialan las ralabras 0 sinlagmas dc

la eonvcrsacion que no se entcndian bien como ( ) y las partes que sU[limimos aqui por eareccr dc interes como [ J

Los mismos ellskadullberris sc dan eucnta de como cs visto el balultJ pareee (asi) un roeo artificial ( ) algunos Ic lIaman de laboratoriomiddot

En euanto a los euskaJllnzarras 0 hablanlcs nativos vascos algunas de sus opiniones fucron cl nuestro era mcjor Nos entendiamos mejor lei de ahora mcte] una palabra que rarecc quc es rusa 0 Ie me Ie una mas enstcllana quc la~ dc anle~ mcjor scria quc se qucdashyra el euskcra como ha estao hasta ahora 0 ticnc una rabhra que Ie haee falta el diccionashyrio rara sahcr 10 quc cs 0 tc ronen todo en castcllano alltes nos cntendiamos muy bicn cn Bcrmea Gcrnika ( ) Lckeitio y todos habl~(ba)m()s distinto rcro te cnticndcs yo el batua no en 3crmeo no no 0 sea en Bizkaia no Ie no Ie saeo futuro 0 sca no no Ie doy mucha imrortancia porque si cstamos cn 3izkaia no ticncs por que aprender una Icngua de por cjemrlo dc Gipuzkoa y mas cstando aqui en [3ermeo no hay mancra de cntenshyderlo mas quc con el diceionario cn la mano ( ) A mi no mc parcce mal que pongan en cse cuskera 10 linieo quc des[Jucs mc 10 pongan tam bien en eastcllano porque si no no hay maneshyra ya tc digo [Jues si te enteras de la mitad pem no te cnteras dc todo [Jorque cs muy difeshyrentc

Algunos uskaldllnzarras parccen aeertarlo pero solo ror molivos instrumcntales esla bien porque es 10 m~s gencral es 10 mas util cI batua [ 1aqui sucna muy rarn muy diferentc y la gcnte no quierc ( ) yo ereo quc es bucno no por esa difercncia que hay entrc [Jueblos al mcnos si todo el mUlldo conocc un dialccto aunque sea el balua rucs todos [Jodremos cl1lendcrnos ( ) rara mi es mas bonito el vi7caino CS mas natural 0 se me hacc mas m~s familiar

Teresa Fernandez Ullua 160

EI hecho de que los niiios esten siendo escolarizados en batua motivani probablemente que en unos anos se hable batua no vizcaino u otro dialecshyto en especial en las ciudades 0 que la diferencia entre euskera coloquial Y euskera oficial se acentUe (sobre todo en zonas de dialecto mis alejado del batua puesto que los hablantes no emplean el batua para sus relaciones familiares) Junto a esto cabe dcstacar c1 empobrccimiento que parece afectar al euskera de los j6vencs (y tambicn al castellano) como senalaron algunos informantcs 14

En el momento actual la situaci6n lingiiistica es tan variada en especial entre los ninos y jovenes que caben diferentes posibilidades entre elias las principales serian

Por un lado los hijos de padres castellanohablantes (0 cn cuya cas a se habla esta lengua aunque uno sea vascohablante) que estudian en el modeshy10 D (todo en euskera menos la asignatura de castellano) 0 B (algunas asigshynaturas en euskera y otras en castellano) -aprenden castellano en una 0

varias asignaturas castellano que tiene el refuerzo de la lengua viva que les dan sus padres y probablemcnte much os de sus amigos Aprenden tambicn e batua aunque si no tiene refuerzo probablemente no 10 empleen mucho

Tenemos tambicn la situaci6n de los ninos euskaldunes de zonas como Gipuzkoa (general mente con padres euskaldunes) que hablan un euskera no demasiado lejano al batua Aprenden en clase euskera batua y tienen el refuerzo materno de esta lengua (0 al menos de una similar) Aprenderan tambicn el castellano en clase con mas 0 menos refuerzo

Y puede darse tambicn el caso de los niiios euskaldunes con padres euskaldunzarras de lugares como Bermeo con un euskera materno alejado del normativo 0 batua EI castellano que aprenden no tiene refuerzo matershyno (aunque es cierto que en la calle 10 encontranin en muchas ocasiones) y el euskera oficial no es asimilado plenamente 0 al menos no tanto como 10

asimila un guipuzcoano Este euskera no suele tener refuerzo materna y como pudimos observar en las grabaciones los padres se muestran contrashyrios a cl Estos hablantes parecen ser los mas proclives a mezclar castellano y euskera (las dos variedades) puesto que al hablar en una de esas lenguas acudiran en ocasiones a otra la que posee para ell os giros mas vivos 0

simplemente la que estan mas habituados a oir segun los casos Esto suceshyde porque al aprender en la escuela un euskera alejado de su idioma matershyno aqucl carece de la riqueza expresiva (giros coloquiales) de la variedad propia Por ello una opcion que se les presenta a los hablantes para dar

yo ademas que yo con mis alumnos tambicn muehas veees he hablao No hablais bien el castellano y no hablais el euskera 0 sea que habeis dejao eI euskera para meteros en el castellano y resulta que no hablJis bien el castellano

161Aclill(es y creencias linguislicas dejinicilJn y mediciun

viveza a csa Icngua cs como hemos dicho la de introducir exprcsioncs dc su dialecto 0 acudir al castellano

Aunquc cs cierto al menos cn 8crmco quc la tendencia a emplcar cl castellano se daba mas con los ninos dc haec unos anos j6vcnes ahora puesto quc sufrieron COil mayor violencia cl choquc cntre varicdades linshygiii~ticas (batua y bermeano) y ndcmltlS cltlrecieron dc una cnsciianza cn cuskera 10 que 1cs lIevo a prefcrir cl castcllano cn mllchas situacioJ1cs dc su vida diaria cn especial al rclacionarsc con sus compaiicros dc clasc En gencral dircmos que cn 8ermco la situaci6n actual no parecc muy halagueshyna puesto que son mllehos los inrormantes quc nos se iialaron quc se habla mcnos euskera que alltes I

I Ejemplos - en Bermea illfl se pieHJc rnuehn los erios lambicn siempre te estan en caste llano

Andan a lilS ikaslolas salcn de la ikastolil y ihala l al castellano (asi que wara que les vale aqucllo)

- 13ucno diecn si si bueno dieen qlle l3ermeo eSI perdiendo eSI perdiendo eI euskcril (pcrn) que ha baj 1O il lIll sesenlil por eielllO 0 ilsi anles debiil estar en Ull oehenla [ J hilblan en casa pem Cll la calle nadil ni pa ni palata (En) los j 6vencs pocas clladrillils eonladils VilS il vcr hablilndo ellskeril ell la calle en eambio en eilSil seguro quc hilhlnn lodos en cllskcra

- iSabcs In quc pilsa Quc a parlir dc cierta cdild yo cn la callc no hablo mueho cusshykera segGn con que genic me rclaeione pero la gentc a(de)mas yo creo que ha sido a partir dc de los treinla 0 ilsi de los trcinla pa bajo haslil no sc haSlil los dieeisictc 0 asi la genshyte habla muy poco euskera cn la calle en Bcrmeo a pesar de ser ellskaldunes ich [ J Lucshygo ya a los cri a los crios dcee pucs cso dc los peques haSla los quince diceiscis dieeisieshyIe to(d)os esos hablan en euskera lodos

- hay alguna esladislica de cuiles son los las curvas ino dc dcseenso de la utilil shyei6n del euskera y mas 0 menos pues si la elapa de adolcsecncia 0 juvenlud ahi hay un baj6n Se rccupera despues ieh porque no pierde [ J hay que tencr en eucnla que la gen-Ic jove n ya pucs tiene un poquilo mas dcce dec de mas refcrcneias ino son genic que ya sale mas 0 que esla haeiendo los esludios fuera y lal Y en dclerminaos conlexlos pues una persona que eslc esludiando por ejemplo en Bilbao 0 en otro Silio pues ya c l uso del euskera no es Ian diario y Ian frccucnte como aqui ino Entonees hay unn si lin bache en el que el euskera plies se queda comooo baslanle eeiiido a plies il las rclaciones familiarcs sobre lodo y a en delerlninaus ambientes de euadrilla y lal

-0 sea que eSla en un cstadio en qllC lIhmm mas liende a bajar que Ni se cSIabilishyza siquiera Cada dia que [1asa eada dia no eada hora que pasa yo pienso que va bajando Y elaro eso porque en cn llnos momenlOs como los a(c)luales qlle en qllc muc hos pueshyblos van recuperando que 10 perdamos nosolros pues ya es cso es aterrador Para mi por 10 menos [ ] Ademas habia una c[1oea en que venia gente de flleea ve nia genIc de fuera por ejemplo los gallegos los gallegos aprendian euskera andaluees aprendian euskera algunos de Extremadura hay mueha gente que ha aprcndido cuskera iPero cs que ahora la gente del pueblo es la que eSla perdiendo l [ ] aparle de que eh mucha genic de l pueblo leh7 mueha genIc de 13ermeo piensa que el euskera de Berllleo no es eh vamos qlle licne mucho castellano que hablamos mal [ ] yo erco que ha s ido por incrcia mas que nada lueshygo mi olro yo siempre digo y aqui en lra el (fa(e)lor de ) social 0 soc iologico como decishy

162 163 Teresa Fernalldez Ulloa

Actualmente parece que el euskera avanza en las ciudades pero relroshycede en algunos pueblos (en aqucllos donde la diferencia entre el batua y el dialecto es mayor) precisamente por la acci6n del batua quc por otro lado parecia la unica soluci6n para la pervivencia del euskera

Como vemos se trata de una situaci6n muy compleja que requiere que se tomen medidas que potencien el uso del batua pero que tam bien recoshynozcan la validez de los dialectos Aunque si observamos la tendencia general que sigue eI mundo a la homogeneizaci6n ya la supresi6n y aplasshytamiento de las peculiaridades etnicas y de caracler personal no podemos ser demasiado optimistas

2 ACTITUD DEFINICI6N

Volviendo al tema de las actitudes la explicacion de los estudios sobrc elias se basa en considerar que las lenguas son objelivamente comparables y que 10 que causa las diferencias en la evaluaci6n subjetiva son las difeshyrencias sociales de los grupos etnolingiiisticos

EI que los hablantes de una lengua minoritaria 0 no estandar muestren en muchos aspectos una actitud negativa hacia su propia variedad no implishyca que no la tengan en consideraci6n La lengua puede valorarse por razoshynes sociales subjetivas 0 afectivas especialmente en el caso de hablanles de generaciones j6venes en contextos de emigraci6n Se trata de una forma de lealtad Iingiiistica que refleja las estrechas relaciones enlre identidad y lengua y responde a las necesidades de integraci6n en un grupo Aunque no siempre a una identidad diferenciada Ie corresponde una lengua difcrcnciashyda y puede haber grupos con identidades interrelacionadas que poscan lenshyguas diferentes 16

EI problema principal radica en definir que es actitud puesto que como senaJa R Bain (1928) dicha paJabra se emplea casi en tantos sentishy

mos eeh Benneo eeh ha tcnido una evoluci6n dee nivel economieo baslante no sc c6mo lIamarle pero en pocos aiios se ha ido de un nivel bastante bajo enn economia basshytante pobrc y a unos nivces muy altos pero en poco tiempo no ha ido uhmm dee en progrcsion sino que ha ido en un momento de golpe [ ) Y claro en ese sentido pienso yo siempre suelo decir los padres los padrcs middotech que sicmprc se han sentido por ejcmplo un poco acomplcjaos de no hablar bien el castcllano luego han querido que sus hijos aprcnshydan bien c castellano y no Ics ha importao el que los hijos no hablen euskera Luego los cstudios porquc cn cso tambicn siempre hcmos tenido cso de quc si van a estudiar no tcnshydnin ch la capacidad suficiente hablando dos idiomas no tcndnin capaeidad suficiente para desarrollarsc cn 10 que a ellos les intcrcsaba que eran los estudios

Vcase R Appcl y P Muyskcn (1996 35 36)

iciililies Y CieellciClS Iillgiiisic(1s rCjillicicill Y I1ccicicill

dos como aulorcs hay Se emplea aclitud social como sin6nimo de comporshytamiento bueno 0 deseablc como sin6nimo de habilo y se eomplica con referencias a algo instintivo menial cmocional etc Por 10 lanlo no es algo dcfinido y no liene valor cienlifico (p 943)

Este autor cncucntra dieho lermino empkado con difcrentes significashydos tales como lendencia a acluar deseo de actuar opinion ideal etc (p 947) Se confunden las aClitudes can las opiniones y con los valores y se las identi fica con cSlados hipolelicos subjclivos de concicncia (p 949)

Tampoco se puede definir la aclilud como un mero eomportamienlo porque ello la equipararia a un habito y a un proceso vcgetalivo Pisar prishymero con el pie Izquierdo es un hibito una norma de comporlamiento pero no una actitud L1cvar zapatos a los banqueles sin embargo si es una actitud porque afecta a mi estatus

En estos casos al cienlifico no Ie imporla eI mOlivo por el cual 10 hago solo el hecho de que 10 hago (p 951) La razen melodol6gica para negar quc la aelitud connota lendencias subjetivas es que para explicar una aelishyIud determinada deberiamos conocer el pasado de un individuo de la sociedad elc Una explicaci6n cienli fica no pucde decir mas que estc es el hecho la accion es la aetitud asi cs como se comporta una persona cn un momento dado bajo eiertas condiciones

EI hecho eientifico es la generalizaci6n de 10 obscrvado y la uniformishydad de 10 mcdido las eausas reales son los factorcs anteecdcntcs desdc el principio del ticmpo No podemos responder si nos pregunlan por que una persona aclua de una cierta mancra 0 tiene una aetilud dClerminlda Cientishyficamente no podemos ir mas alia dc los datos quc sc prescntan anlc nucsshytros scntidos execplo para hacer infcrcncias probablcs y dcducciones logishycas basadas cn tcSls rcalizados cn cl pasado y cxpcriencias generalizadas (pp 951952)

Pasando a ocuparnos dc csludios mas eercanos espacial y lemporalshymente diversos investigadores de zonas bilingiies dc nuestro pais sc han preocupado por definir y mcdir las aclitudes asi M J Cuenca y 1 Todoli (1996) seiia Ian

Las actitudes son rcnejos de los valorcs cs decir modelos 0 proyectos de conducla ideal que posecmos de mancra conscicnlc c inconscicnte Se concretan a partir de juicios eomporshytamientos dccisiones rcaccioncs clc Est~s Ill~nifcslaci(lncs son 10 quc sc conoee como norshymas dc conducl~ ( ) las actitudes rcprescnlan la dimcnsion psicologica y las noronas de uso la dimension social (pp 179 I RO)

Les actiluds son rcncxos dels valors cs a dir modcls 0 projeclcs dc conducw ideal que posscion dc mancra conscicnl i incol1scicnl Js c(lncrclcll a parlir de judicis comportashy

165 164 Teresa Fernandez Ulloa

Autores como H Lopez Morales (1989 234-236) siguiendo a M Fishshybein (1965) distingucn entre creencias y actitlldes Las primeras comprenshyden los aspectos cognitivo y emocional y las segundas son de tipo valoratishyYO provocan evaluaciones sobre las creencias La creencia de que una variedad una palabra 0 una entonacion es de haserri ( de case rio esto es de pueblo tal como seiiala uno de nueslros informanles) puede lIevar a una valoracion negativa de la misma Pero no siempre las creeneias provocan actitudes por ejemplo creer que una palabra 0 lengua es antigua 0 propia de los antepasados puede no motivar ninguna valoraeion

Segun precisa M Almeida (1994 10) las creencias conforman cons- telaeiones de ereencias (Oo) sin embargo las aetitudes giran normalmente en tome ados polos positivonegativo esto es de aceptacion 0 reehazo

Aunque en los estudios mas recientes parece concederse ya bastante importancia al estudio de las actitudes en dccadas anteriores no pasaban en general de ser breves acercamientos IR La carencia de estudios puede deberse a que las aetitudes son dificiles de definir como hemos visto y aun mas de medir Los trabajos adoptan habitual mente una de estas dos perspectivas

- soeio-psicologico-mentalista - behaviorista 0 conductista Casi todas las investigaciones sobre la aetitud que se han realizado en

Norteamerica tenian una perspectiva mentalista que eonsidera que la actishytud es una categoria mediadora entre la creeneia (belief) y el comportashymiento individual (action) Las actitudes serian un estado mental e interno que puede dar lugar a ciertas formas de comportamiento

La mayor parte de los defensores de la postura mentalista tienden aver en la actitud una estructura compleja que implicaria la presencia de Ires factores segun indican R Agheyisi y J A Fishman (1970 139) una valoshyraeion (affective or evaluative) un saber 0 ereencia (cognitive 0 knowledge) y una eondueta (conative 0 action)

Estos eoneeptos multidimensionales son dificiles de manejar en la teoshyria y mas aun en la practiea por ello algunos prefieren considerar que la actitud posee un solo componente por ejemplo C E Osgood G J Suci y P H Tannenbaum (1976 190-192) 0 M Fishbein (1965) 19 autores que

menls decisions reaeeions etc Aquestcs manifestaeions son el que es eoneix com a nonnes de conduct a C) Ics actituds represenlen la dimensio psieol6giea i les nonnes dus la dimenshysio social (pp 179 (80)

Deslaearemos como uno de los primeros acereamientos en profundidad cI libro editashydo por R W Shuy y R W Fasold (1973)

19 Vlanse tambicn los trabajos incluidos en el libro que edila en 1967 y en el que aparcshycen lambiln eSludios de olros aulores como C E Osgood YH Tannenbaum y 1 n Cooper

Aclillides y creelcias lingiiislicas dejilici(n y medicioll

solo eonsideran que es medido cl componente evaluativo mani restado en esealas del tipo hucno-malo justo-injusto valioso-inservible El problema de este enfoque es que no sc pueden observar directamente las aetitudes consideradas estados mentales internos y la ventaja es que aunqlle se infiera la aetitud a travcs del comportamiento 0 por datos aportados por el propio hablantc (de validez cucstionable) permanece C0l110 una variable indcpendiente de los estimlilos externos

La perspecliva hehaviorista define las actitlldes a travcs del tratamiellto estadistico de los datos observados en las situaciones sociales 20 esto es en interaccioncs reales sin prestar atencion a los aspectos psicosoeiol6gicos de la valoraci6n (afeetivos) 0 del saber (coglloscitivos) La actitud aparecc como una variable dependiente sujeta a situaeiones extern as

En 10 que si pareee haber aClierdo es en que las actitudes se adquieren a traves de la expericneia y en que son duraderas Muehos teorieos coincidell tambien en que se relaeionan con la aeeion 0 el comportamiento

Por nuestra parte nos sentimos mas inelinados a adoptar la postura behaviorista Creemos que en la tendencia norteamericana basieamente mentalista se tiencn en euenta aspcctos fundamental mente psicologicos y sociologieos y preferimos seguir la oricntaeion del introductor en Espana del estudio de las actitudes Manuel Alvar quien armoniza los factores soeiolingiiisticos y dialeelol6gicos

Hablamos de actitud hacia la lengua pero ihacia que aspccto de la lengua

Dentro del area del lenguaje los estudios puedcn ser de Ires tipos no necesariamente excluyentes segun espeeifican R Agheyisi y J A Fishman (1970 141)

- los relaeionados con las actitudes evaluativas sobre una lengua 0 las variedades de una lengua (bonita fea rica pobre suave al oido)

- las relacionadas con las impresiones estereotipadas hacia una cngua o variedades de una lengua sus hablantes etc esto es las que tienen que ver con la significaci6n social de las lenguas

- las relacionadas con los comportamientos haeia el lenguaje resultashydo al menos en parte de las aetitudes 0 creencias (aprendizaje planificashycion etc)

R L Cooper y J A Fishman (1974 6) por ejemplo establecen dishyferentes tipos de actitudes hacia eI lenguaje segun su rcferente actitushydes hacia una lengua determinada hacia una caractcristica de esa Icngua 21

hacia el grupo que la emplea 22 etc

2 Vcase R Bain (1928) 21 Por cilar algunos ejemrlos rodernos ilcudir a 10$ Irilbajos de A Morin (1993) y M

Almeida (1994) acerea de la aClilud haciil cl lexico cn las Islas Canariils Tambien el libro de

167 166 Teresa Fernandez Ulloa

3 FEN6MENOS RELACIONADOS CON LA ACTITUD

Relacionados con la actitud aparecen una serie de fen omenos que conshyvienc sefialar entre ellos el que U Weinreich (1974 209) denominaba eashytad para con la lengua equivalente lingiiistico del nacionalismo

como el nacionalismo designa c1 estado mcntal en que la lengua (como la nacionalidad) cn su calidad de entidad intacta y cn eontraposieion a otras lenguas ocupa una posiciltin c1eshy

vada en la escala de valores posicion que neecsita ser dcfendida

Tambien puede darse 10 que G Salvador (1987 37) llama desealad lingiiistica

Ia aclitud de aquellas personas ( ) que vencen ~u repugnancia inieial al eambio y que en

csa supuesta situaeion de bilingiiismo optan por la lengua mayoritaria y por las ventajas que de su adopci6n se puedan deri var

Dentro de la deslealtad lingiiistica se da tam bien la curiosa actitud denominada por G Salvador (1987) deseatad del lIlol1oingiie en concreshyto habla de

la deslealtad del monolingue caslellano que en determinadas regiones se sientc inclinado a renegar de su propia lengua materna (mica que posee inventandose un supucsto desarraigo de otra kngua que nunca por 10 demas ha poseido (p 38)

La actitud aparece ligada tambien at estudio del prestigio EI prestigio puede verse como una conducta (algo que se tiene) 0 como una actitud (algo que se concede) Los sociolingiiistas como los sociologos toman la perspectiva de la actitud frente a los antropologos que 10 estudian como conducta

EI considerar el prestigio como una actitud supone averiguar que cs considcrado prestigioso 0 no prestigioso (10 que veremos aqui en cierta manera) y no en descubrir dentro de los individuos y grupos prestigiosos

_---_ shyM Jose Serrano (1996) en el que se ineluye un esludio de las actitudes hacia usos verbales (indicativo por subjuntivo) en La Laguna (Tenerife) y el estudio de R M Fernandez (1990) sobre las aetitudes hacia los cam bios de codigo en Nuevo Mexico

II Este lipo de estudio suek realizare con la tecnica de pares ocultos 0 matched guise de la que hablaremos mas adclante por medio de la cual los hablantcs atribuyen caractcristicas a los hablanles de una u otra lengua como sentido del humor confianza en si mismomiddot middotintclimiddot gencia etc Vease w E Lambert R C Hodgson R C Gardner y S Fillenbaum (1960)

Actitlldes y creellcius lingiiislicus dejillici()J y medicic)1I

cuales son los rasgos que los convierten en tales (muy util resulta entonces la tecnica de los pares ocultos 0 matched guise que veremos enseguida)

Para M Alvar (1990 15 16) el prestigio no es otra cosa quc la aceplashycion de un tipo de conducla considerado mcjor que olro ( ) Presligio pucs es 10 que se trala de buscar para elevar la consideracion de una modashylidad lingiiistica

En zonas bilingiies y diglosieas cocxislen una(s) lengua(s) y un(os) diashyleclo(s) La elgua cs scgun estc autor cI lermino abarcador dotado dc lInas condicioncs que no tenia cl reslringido de Jiuecto y eslas condicioshyncs eran sin dudu las del prcstigio quc daba el poscer literalura 0 el scr capaz de cxpresar cspcculaciones cienti ficas (p 17) si bien esle presligio signi ficaba una accplacion lograda por convcnicncia mas que por imposishycion Y clio porquc muchos hablantcs prcficrcn la varicdad uti I y no son ficlcs al inslrumcnlo Iingiiislico que posecn

Por 10 lanto y siguicndo a M Alvar dircmos que lodos esos valores con que una lengua se enriqucce (1Iamemos[los] numero de usuarios signishyficacion de su litcralura proteccion aulica razones politicas utilidad ecoshynomica prcfcrencia dc los hablanles CIC) no son olra cos a que presligio (p 25)

Seiialaremos que el esludio de las erccncias y aCliludes revela que hay varianlcs presligiosas que son las que suelen estar ligadas a los grupos que ocupan una posicion socioeconomica alta

Pero como hemos apuntado mas arriba las varianlcs prcsligiosas no lienen por que motivar acliludes posilivas en relacion a eiertos faclores como la identidad nacional Las formas de alto presligio representan un allo estalus social y las de bajo prcstigio rcOejan solidaridad y cohesion grupal 21

Los hablanles dc una Icngua dc bajo presligio pucdcn expresar actitudes desfavorables hacia la misma y sus hablanles (asi 10 hicieron algunos dc nuestros informantes euskadullzarras) 24 aunque usar el idioma vernaculo en delerminadas situacioncs cs un acto eonscienle de lealtad al grupo Clnishyco con el quc sc identifica cl individuo En cl Pais Vasco la situacion es especialmcntc eompl~cada los hablanles dc los dislilltos dialcctos en cspeshycial de aqucllos dialcclos vizcainos mas alcjados de la variedad eslandar (e1

batua) sicnlen vergiienza de su habla y se califican a si mismos de palcshytos Pero por olra parle puedc cnconlrarse un sentimienlO de orgullo hacia esas variedadcs reforzado por el interes progresivo de los nuevos

2J Vcasc por ejcmplo J Edwards (1985 150) Antc la prcgunta dc si Sll marido y ella son elskaldlllzarras una mujer contcsto

Paletos porquc jc je hahlando COil los crios ya nos qucdamos cOriOS como quicn diccmiddot

169ACfiflides y creencius lingiiisficlIs cieinicirjn y medicivn

va de un hecho del quc se tiene una informaci6n escasa 0 err6nea como 10 son ciertas ideas quc veremos expresadas por los informantes

A la hora de medir las actitudes en relaci6n con cl aprendizaje de una Icngua debemos tener en cuenta que quiere conseguir el hablante al aprenshydcrla Adquierc entonces gran impOrlancia la motivucirJn que incluyc scgim R C Gardncr (1985 50)27 cuatro aspectos una meta un comportashyIII ienlo de esruerzo un desco dc lograr una meta y una aclitud ravorable respccto a la actividad en cucsti6n

Las actitudes no suponen por si solas compromiso alguno para acluar y requierell una ruerte molivncion para plasmarse en algo concreto

Actitud y motivacion estan inlimal1lente ligadas a la orienfaci(jll del aprenJizaje Este concepto acuiiado por R C Gardner y W E Lambert (1959) sc reriere al objeto basi co que se quiere conseguir con el aprendizashyje dc una lcngua En principio distinguen dos infegrafiva e insfrumenfal Los aprcndizajes que dc ellos se derivan pueden tener una motivaei6n igual de intensa segun estos autores

En otro trabajo (1972 3) cstos autores precisan la distinci6n entre estos dos tipos de orientaci6n

La (lrientaci6n es ( ) instrumental ( ) si los propositos para estudiar la Icngua son ( J utilitarios ( ) tales como tellcr cxito ell la oeupaeion dc uno ( ) En contraste la orientacion es integrativa si el estudiante desea aprender mltis acerca de otra comunidad cultural porquc estlti inlcresado en ( J ser eventualmente accptado como miembro de otro grupo

R C Gardner (J 985) diferencia dos grandes tipos de actitudes que incishyden en la adquisiei6n de una lengua las educativas y las cognifivas Las primeras tienen que vcr con la relaci6n entre el que aprende y el proceso de aprendizaje (actitudes hacia el aprendizaje de una Icngua detcrminada hacia el proresor el curso etc) y las segundas eognitivas 0 soeiales son las que el individuo establece en su eontexto cultural y social y que condishycionan hasta un cierto punto su vision del mundo (actitudes sobre las lenshyguas y sus hablantes)

Como indican J W Oller Jr A J Hudson y P Fei Liu (1977)29 ulla serie de estudios han demostrado que los alumnos motivados integrativashy

17 Vcase tambicn R C Gardner (1975) y R Ellis (1996 75 76J 2 The orientation is ( ) instrumental ( J if the purp(lses of language study arc ( ) utishy

litarian ( ) such as getting ahead in oncs occupation ( ) In eontrast the orientation is inteshygrative if the student wishes to Jearn more about Ihe other cultural community because he is interestcd in ( J eventually being accepted as a member of that othcr group

Este estudio resulta intcresante p(lr la amplia gama de motivos instrumcntalcs e inteshygrativos que obtuvieron en su estudio sobre aetitudcs de hablantes nativos dc chino en los Estados Unidos

170

168 Teresa Fernandez Ullva

hablantes 0 euskaldunberris hacia elias ya que a la vez que el euskera batua es la lengua oficial 0 culta es vista como propia de personas sin raishyces vascas artificial Aqui es interesante apuntar como asi 10 hace B Schlieben-Lange (J 977 122-135) que la lengua es simbolo identificativo y de prestigio y la consciencia identificativa del grupo tiene dos caras la cohesi6n hacia dentro y la delimitaci6n hacia fuera contra otros grupos (esto se observa c1aramente en algunos inrormantes) 2S

Segun L Tse (I 998b) en h~rminos de adquisici6n de lengua heredada esta juega un importante papel como uno de los mas salientes identificadoshyres del grupo etnico y como un marcador de grupo social Por esta raz6n la adquisici6n se facilita cuando un individuo tiene actitudes positivas haciala lengua siente positivamente hacia e grupo ctnico en el que esta y siente que estas asociaciones resultan en una auto-evaluaci6n satisfactoria (esta auto-evaluaci6n incluye actitudes hacia uno mismo incluyendo la autoestishyma confianza scntimientos de pertencncin y podcr personal) Aunque cn este trabajo no analizamos las actitudes hacia la lengua de herencia (10 que seria interesante en el caso de los hablantes de vasco cuya lengua de herenshycia no es el batua) sl hemos observado que muchos tienen una actitud negativa hacia la misma Convendria realizar un estudio y quiza seria neceshysario tras ver los resultados realizar un programa de apoyo a la lengua de herencia puesto que se ha demostrado que los sujetos sometidos a estos programas desarrollan actitudes positivas no solo hacia su propio grupo con su lengua y eultura particulares sino tambien hacia otros grupos Segun L Tse (1998a) hay cuatro fases en el desarrollo de la identidad etniea basashydas en las actitudes haeia la lengua ignoraneia del estatus minoritario ambishyvalenciaevasion etnica (sentimientos ambivalentes 0 de rechazo hacia la eulshytura etniea propia) emergencia ctnica (los individuos pueden l1egar a rechazar al grupo mayoritario 10 que tampoco es bueno) e incorporaci6n de la identishydad etnica (aceptaci6n de uno mismo y su minoria dentro de la mayoria) Aunque no todos los grupos siguen este proceso es el mas habitual

Algunos autores 26 consideran que el concepto de actitud esta relacionashydo tambien con el de prejuicio lingiiistico (este es una actitud marcada positiva 0 negativamente) respecto a un hecho relacionado con una lengua o una comunidad Los prejuicios son el resultado de una valoraci6n subjetishy

2S (bullbull ) en una terra7a en Cataluiia estan hablando castellano ellos te sientas tll ves que estan hablando en castellano nosotros hemos hecho la prueba empiczas a hablar en castellashyno y ellos se pasan al catalan como diciendo a ver estos no se van a enterar de 10 que estashymos hablando nosotros Entonces lucgo nosotros pasamos a hablar en euskera y (nos miran asi como diciendo) iY ( ) Y cstos de dc donde coiio son

26 Vease M J Cucnca y J Todoli (1996 180)

170 171 Teresa Fernalldez Ulloa

mente tienden a tener mayor destreza en una segunda lengua que los instrushymentalmente motivados 30 (p 2) aunque hay estudios que muestran 10 eontrashyrio EI problema como sePia Ian estos autores (p 4) es definir que preguntas son instrumentales y cuales integrativas Motivos como viajar al extranjero o saber mas de Jengua y literatura etc pueden ser de uno y otro tipo segt1n los distintos estudiosos que los evaluen La c1asifieacion dependeria tambicn de como entiende la pregunta el sujeto que la con testa puesto que su contenishydo puede variar enormemente de sujeto a sujeto y de contexto a contexto Una vez mas nos topamos con las dificultades de medieion

Segun Krashen (1985) si bien tanto la orientacion instrumental como la integrativa motivarian la incorporacion lingiiistica es mas probable quc scan mas relcvantes para su adquisicion aquellos elementos que faciliten la integracion en un grupo mas alia de 10 que se necesite para la estricta comunicacion practica Estas orientaciones actitudinales afectan a la adquishysicion de la lengua determinando en gran parte la cantidad de interaccion que el que aprende tiene con los miembros de la comunidad de la lengua objetivo Como el deseo de unirse al grupo linguistico conduce a aqucl que aprende integrativamente motivado es mas posible que busque contacto social Cuanta mas interaccion a mas input comprensible estara expuesto y mas adquirira Por esta razon los factores actitudinales actuan como barreshyras 0 puentes para el input de la nueva lengua el ingrediente medioambienshytal esencial para la adquisicion de la lengua

4 METODOLOGIA-MEDICI6N

Los procedimientos mas comunes de medicion de la actitud pueden clashysificarse en

- medidas directas - medidas indirectas R Agheyisi y J A Fishman (1970 144 y ss) nos dan las siguientes

entre las directas 31

- Commitment measures 32 0 medidas de compromiso Miden el comshyponente de accion 0 conativo de la actitud la disposicion 0 compromiso

)0 Tambien R C Gardner P C Smythe R Clement y L Gliksman (1975) concluyen esto de su estudio Los alumnos integrativamente motivados eran mas activos en c1ase

J Veasc tambicn R Appel Y P Muysken (1996 30 31) y R Fasold (1996 229-244) quien trata tambicn de las indireclas

Jl Medicion que es usada por J A Fishman (1969) Este articulo aparecio lambicn en 1 A Fishman R L Cooper y otros (cds) Bilingualism i1 the Barrio (The Measurement and

Aclilllces y creellcial illgiiislie(I dejillicitill Y IIIldicitill

para rcalizar un tipo de comportamicnto Se responde a preguntltls del tipo ( poundIla lIsIIc de ueuerdo COil

- Cuestionarios Poseen una estruetura abierta (el informante puede emitir la rcspuesta que quiera)o cerrada (se Ie dan unas posibilidacJes limishytadas si 0 no nonnalmente aunque tambicn suelc cJarsc una eseala que va del I al 5 0 del I ltII 7)11

- Entrevistas Grabar y procesar los datos es problematieo pero ofrcce ventajas como el hecho de que eI entrevistador puede enfocar la atencion hacia un punto detcrminado

Entrc las medidas inciirectas la mas usada ha sido el IIIlllched gllise (0 (ccnica de pares oellitos) propllesta cn Canada por W E Lambcrt en 1967 Consistc en ofrecer a los sujetos unagt grabaciones en dos idiomas realizadas por los mismos hblantcs bilingues aunquc seles hace crer que son informantes distintos y cl sujcto debe clasificar a cada uno segun su estatus social y rasgos milS cnracteristieos)middot

Como critica a cstas mcdiciones tenemos que ya R Bain (1928) consishyderaba que una rigida definicion behaviorista restringiria el uso de euestioshynarios La validez de estos cs minima puesto que nunca podemos estar seguros de que los sujetos actuaron actuan 0 actuaran como indican sus respuestas porque mientcn olvidan racionalizan y malinterpretan las preshyguntas 35 (pp 952 953)

Esto es suelen darse eontradicciones entrc las actitudes publicas y las verbales Y esto sucede ineluso si el cuestionario es del Ilamado tiro conshycreto en el que se pregunta (qlle haces 0 que hicisle en lugar de ique piellsas 0 sienles 0 harts Por cjemplo si prcguntamos i(lIl1las cl sujeto puede mentir 0 preguntarse si quercmos decir fumar los cigarrillos enteros o s610 unas ealadas (p 953)

Description of Language Dominallce ill Bilinguals Nueva York Universitlad de Yeshiva vols I y II 1968 pp 186-224

Los itemes eonstituyen una eseala del tiro Guttman esto es aeumulativa 11 Vcanse pm ejcmplo do~ interesantes euestionarios de este tipo M lIidalgo (1993)

para las aetitudes de los hisranos en Ia frontera Estados Unidos-Mcxieo (en Chula Vista San Diego) y II Urrutia L Candia M D Martinez y F Milia (1998 41 42) ram las aetitudcs en cstudiantes de la Comunidad Autonoma Vasea

)4 Vease w E Lambert R C Hodgson R C Gartlner y S Fillellbaum (1960) y H Lopez Morales (19R6) Un ejemplo mas reciente de esta tccniea 10 tenemos en V de Klcrk y O Bosch (1995) sobre eltgtmo los hablantcs juzgan a las personas por la lengua y el aeento en Sudafrica

Jl we con never be sure Ihol the subjects did ael do act or will act as their replies indicate becouse they lie forgel rationalize and misundersland the questions (pp 952 953)

172 173 Teresa Fernandez Ulloa

EI propio autor da como ejemplo de como no se deben invcstigar las actitudes su trabajo sobre las actitudes religiosas de estudiantes de colegio (1927) en el que obtuvo opiniones de muy escaso valor cientifico Lo que se deberia hacer no es preguntar a los informantes acerca de 10 que creen piensan 0 sicnten esto es en su estudio en concreto habria que obviar el lado subjetivo de su comportamiento religioso Las actitudcs son 10 que cllos hacen sus actividades y por ello habria que preguntar si son miemshybros de una iglesia de cmil si leen la Biblia y si 10 hacen a mcnudo etc (p954)

Y aun mejor seria obtener evidencias de su comportamiento a traves de fuentes indirectas por ejemplo averiguar los que acuden a cada iglesia obtener sus ideas acerca de Dios a traves de trabajos realizados en la igleshysia etc (p 955)

Claro que es dificil descubrir algunos aspectos por medio de este meshytodo

Segun todo 10 dicho hasta aqui parece que dada la di ficultad que entrafia su anal isis siempre debemos tomar con cautela nucstros resultados en el campo de las actitudes

5 UN EJEMPLO DE UNA COMUNIDAD DEL PAis VASCO BERMEa

Este es un pequeno ejemplo de como elaborar un sencillo cuestionario sobre actitudes y realizar algunas mediciones basicas En este caso 10 reeoshygimos no como base de un estudio sino como complemento al anal isis de ciertos fenomenos lingiiisticos (T Fernandez 1998)

Los datos pertenecen a un corpus oral recogido en Bermeo (Bizkaia) Realizamos unas 5 horas de grabacion de conversaciones con 20 informanshytes de dicho pueblo compuesto por unos 17 000 habitantes (de los que alrededor del 75 tienen como lengua materna eI euskera 0 castellano y euskera) La muestra fue extraida de la poblacion mediante un tipo de muestreo de no-probabilidad es decir no se eligieronlos informantes al azar (no es 10 habitual disponer de una lista de las unidades elementales sobre las que se va a realizar la investigacion los hablantes en este caso) Este tipo de muestreo es menos complicado y da tam bien buenos resultashydos 36

)6 Empleamos aqui cn concreto una de las varicdades del muestreo de no-probabilidad eI muestrco por cuotas (correlato de la muestra estratificada al azar del muestrco de probabishylidad) Se trata de dividir a la poblaeion en subpoblaeiones (segim una variable) y proeurar ineluir informantes de todas elias No imporla que las proporciones de individllos scan dife-

Auillides y (I((l1cial lilgiiisliells delilieirlll Y lIIedicilili

Se cncucntran rcprcsent(ldos proporcionalmcntc (lmbos sex os habl(lntcs de tres gcncraciones (20-34 aiios 35-54 y dc 55 en adclante) y de tres niveshyles dc illstruecion (I Analfabetos (ambien person(ls sin cstudios pero quc saben lecr y cscribir y con cstudios prccscolares y primarios II Estud ios de formaciun prolcsional bachillcrato y acceso ala universidad lli Estushydios medio-superiores y superiorcs) Tambicn se hallan rcprcsentados los hablalltes SCgllll su Icngua eliskldllllzarrus (vascos de primera lenglla) euskaclul1herris (aqucllos que aprenden el euskcra en su juventud 0 madushyrcz) y erdadUlles (hablantcs monolingiics de castellano)

Veremos como intluyen cstas variables en las valoraciones de la lengua La mcdicion es dcl tipo dirccto eombinando el metodo de Ia grabaci6n y cl del cucstionario abierto plantcamos a los in formantes una seric dc pregunshytas quc pod ian contcstar libremente y en las que podiamos observar tanto creencias como actitudes Para el tipo de preguntas y su clasifieacion seguishymos a W E Lambcrt (1967) Y D Aguado Candancdo (1988) 37

I iEst ill I misillo nivel cl c~slcllllo y cI cuskcra

2 iSaher cllsker idelllific~ COil ElIskdi ) J iTrae hClleficios s~ber euskera

4 iEsta a favor del euskcra llormali7~do ci balua

5 iConsidera correcto mezelar palabras de euskera y castellano)

( iCrec que el caslcll~no que se habla en eI Pais Vasco cs distinto que cl dc otras rcgiones)

7 iQuc difercncias encuclllra

X iLe agradall )

Algunas dc estas prcguntas se reficren a la situaci6n lingiiistiea de la Comunidad y al grado de conscicncia quc ticnen dc clla los hablantcs (I 5 6 7)

Otras indican las motivacioncs intcgradoras que puc den existir hacia cI hecho dc hablar cuskcra (como L I 0 L2) La Icngua scntida como algo caracteristieo de Sll cultum de su zona algo propio (cl cuskcra cn general el batua 0 cI castcllano propio dc csta rcgion) hacia la cual sc dan 0 no scnshylimienlos de solidaridad (2 4 8)

Una cs dc caracter instrumental (3) Considerando estas prcguntas como indicaclores dc la actitud poclrian

obtenersc indiccs de concicncia lingiiistica solidaridad para con la Icngua e

rcntes s i se conoce la proporeion real del cSlrato ysi cstc cst a rcpreselltado por un numero sufieiente de casos los desequilibrios pucden corregirse mediante operaeiones matematicas La razon dc esla subdivision es quc se sospecha que los eSlralos puedcn prescnlar difcrellcias import~ntes y que dcnlro dc c~da estr110 h~hrlt lin minimo de homogencidad

)7 En diversos Irahajos sohrc ~cliludes se cmplcan tambicn intcrcsantcs y exhauslivos ellestionarios Vease por cjempio J E i loffma n (t 977)

174 175 Teresa Fernalldez Ulloa

instrumentalidad de Ja misma y obtener medidas para cada uno de los agrupamicntos No es el caso de este estudio

51 Resultados generales

En cuanto a Jos resultados totales por 10 que respecta al euskera la mayor parte de los hablantes eonsidera que es una lengua al mismo nivel que el castellano que saberla identifiea con Euskadi y que trae benefieios a la hora de trabajar y relaeionarse En euanto al euskera normalizado el batua las aetitudes estan bastante divididas (45 a favor 40 en eontra y 15 indiferentes no saben 0 no contestan)

En general los hablantes consideran que no es correeto mezclar palashybras del euskera y el castellano (55) aunque un 35 opina que es correcshyto y un 10 se muestra indiferente 0 no ~ontesta

En reJacion a como pcrciben el castellano de esta region los ilablantes Ja mayoria tienen coneieneia de que es un castellano distinto al que se habla en otras regiones (75) y en euanto a por que es diferente las respuestas fueron variadas por e1 aecnto la estructura de las frases cl uso de los tiemshypos vcrbales 0 la inclusion de palabras vaseas aunque un 10 opino que la di fercneia es que se habla mal Unos solamentc indiearon una earactcshyrfstiea y otros varias Curiosamente hubo dos hablantes quc indicaron que cl castellano del Pais Vasco es mejor 0 mas bonito

La mayor parte de hablantes que dijeron que la di fereneia era la estrueshytura preeisaron quc se referian al orden de elementos de la frase

Un informante (hombre de la gcneracion mas joven euskaldllllberri de nivel alto) que constato la extraiia utilizaei6n de ticmpos vcrbales prceiso que se trataba del sUbjuntivo y dio ineluso como ejemplo la utilizacion de si qucrria por si quisiera

Ante la prcgunta (Ies agradan las diferencias un 40 indieo que no un 20 que sf y un 40 quedo en la eatcgoria no hay indiferente no sabe no contesta

52 Resultados segun las variables sociales

52 1 Sexu

- La valoracion positiva del euskera alcanza poreentajes simi lares en ambos sexos aunque en relaeion eon los benefieios las mujeres se destashycan quidl debido al sentido pnietieo que habitualmente se les atribuye (un 80 ereen que trae bcnefieios frente al 60 de los hombres)

cfifllces y cr (( lIcias illg i iisfic(ls cejinicitilr Jccicicin

- La mczcla dc ambltls Icngultls fue vista de modo similar por ambos grupos (en contra hay un 60 de hombres y un 50 de mujeres) Con resshypeeto a la peeuliaridad del castellano las mujeres tienen mayor eoneiencia de su difereneia (un 90 frente al 50 de los hombres) y muestran su desagrado ante tal difereneiaeion (60 elias 20 los hombres)

Esto pareee situarse dentro de la tendeneia general que presentan las mujeres en diferentes estudios dieha tendeneiltl apunta ltI que las mujeres prefieren las formas mas prcstigiosltls y las vltl[iltlntes estandar es por ella que preferirian un castellano menos mareado geogrMiealllente y ms eereltlshyno al estlndar 1M

522 Edad

- Fueron los jovenes los que manifestaron la aetitud mas favorable haeia el euskera en euanto a que esta al mismo nivel que el castellano como Icngua (90) y que beneficia saberlo (70) Tambicn piensan que identi fica con Euskadi (80) Por 10 que al batua se refiere la aetitud favoshyrable no supera el 50 entre los hablantes de ninguna de las tres generaeioshynes pero Sl disminuye a medida que aumenta la edad

- En CUltlnto al castellano de la region son tambicn las dos generaeiones mas jovenes las que tienen mayor eoneieneia de su peeuliaridad generashycion I (70) y generaeion II (85 7) frente a los de la generaeion III que presentan un 333 Los mas j6venes por otro lado son los que mas detashylIadamente la deseriben

- La variable gencraeion como las otras no inOuye demasiado en la aetitud hacia la mezela de lenguas y la peculiaridltld el desagrado haeia la primera se situa por cneima del 50 en la generaeion de losjovenes (60) y de los mas mayores (667) y por debajo en los de edad media (429)

523 Hive

- En los niveles altos se da mas importaneia al euskera tanto a su estashytus de lengua (875 en el nivel medio y 8333 en el alto frente al 50 en el bltljo) eomo al papel que tiene como simbolo de Euskadi (en cl nivel alto un 8333 eree que identifiea con Euskadi frente al 625 en el medio y 666 en el bajo) Los hablantes de todos los niveles eonsideran que saber dieha lengua trae benefieios (por eneima del 60 en todos los

J~ Vcasc R Fa~olcl ( 1990 92) y M t Ill1c ida ( 1998 (9middot79)

176 177 Teresa Fernandez Ulloa

grupos) micntras que la apreciacion dcl batua crece a medida que au menshytan los estudios 10 que no resulta extrano ya que el batua es eI euskera ofishycial el culto Los de nivel I estan a favor solo en un 3333 los de nive II en un 375 y los de nive III en un 6666

- EI desagrado ante la mezcla de ienguas es elevado en todos los niveshyles (en torno al 50) curiosamente el grado de aceptaci6n es igual al de rechazo en los de nive alto mientras que se situa alrededor del 30 en los otros niveles que manifiestan tambien actitudes de indiferencia ante esta practiea Los hablantes con mas estudios perciben mas las diferencias del castellano de la zona y crecn que se trata sobre todo dc estructuras peclshyliarcs EI desagrado ante tal difereneiaci6n aumenta con el nivcl (los del nivell muestran un desagrado del 3333 los del II un 375 y los del Ill un 50)

524 Lengua

- En relacion con el euskera fue entre los euskadunzarras donde se localizo el porcentaje mas elevado de equiparacion del euskera con el casshytellano (818) seguido por el 75 de los euskadunberris y el 60 de los erdaldunes Esto es poreentajes superiores al 50 en todos los cas os

Ala pregunta de si saber euskera identifiea con Euskadi fueron los ellsshykaldunberris los que respondieron que si al 100 seguidos por los euskalshydunzarras (727) Entre los erdaldunes es igual el porcentaje del si y el no (40) EI hecho de que el poreentaje mayor se localiee preeisamente entre los euskaldunberris no es de extranar y nos revela que el motivo para estudiarlo es precisamente la identificacion con la region se trata par 10 tanto de una orientacion integrativa del aprendizaje Responde a la necesishydad de un vinculo de perteneeer a una comunidad y es un tipo de lealtad Iingiiistica

Pero los benefieios fueron vistos en especial por los erdadunes (80) seguidos de los euskaldunzarras (727) y euskaldtlllberris (50)39

Cabe destacar la actitud negativa hacia el batua por parte de los hablanshy

) La respuesta de una de las informantes fue clasificada en la categoria de indiferente alnque contesto si y no Se refena en concreto al dialecto bermeano pues selial6 yo ereo que puede traer beneficios e ineonvenientes ( ) es como si fuera un producto tpico de Bershymeo ( ) y es beneficioso pues que ellos tengan ( ) su propio dialecto Pero a la vez coment6 tienen dificulta(d) a la hora de entenderse con con otra gente que habla euskeshyra Por esta ultima razon se manifesto a favor del batua como vehieulo de comunicaei6n entre vascos

Actitudes y creencius lingriisticas definicion y medicil)1

tes nativos vase os 40 (un 545 frente al 364 con actitud positiva) Los euskadunherris se mostraron favorab1cs al 100 (quiza debido a que esa es la variedad que se estudia) Ilubo equilibrio entre la indecision y la aetishytud contraria (40) de los tllonolingiies castellanos que opinaban como los hablantes nativos vas cos que dcbcria ser cl vizcaino el dialecto quc se cnscnase Debemos tcner en cuenta que en Bermco se habla eI dialecto vizshyeainoy que el batua toma sobre todo elementos del dialecto guipuzcoano

- En cuanto a las opiniones sobrc el castellano del Pais Vasco fucron los erdadunes los mas permisivos con la mezc1a de euskera y castellano cn concreto un 60 csta a favor (quiz porquc s610 saben algunas palabras en euskera y las usan en su diseurso en castellano) frentc a los vase os de primera lengua que presentan un 273 y los ellskaldunberris con un 25 aunque fueron prccisamente los erdadllnes los que indicaron en mayor medida que la peculiaridad dc dicho castellano es que se habla mal

Tras observar los porccntajes es evidente que habria que cambiar prishymero las actitudes de ciertos sectores de la poblaeion antes de plantearse la enseiianza del castellano y del euskera (en especial del euskera batua)

53 Amiisis estadistico inferencia

Hasta aqui hemos realizado una serie de operaciones de clasificaeion y ordenaeion de los datos reduciendo la informacion para hacerla manejable Es la primera fase de la elaboraeion estadistica 0 estadistica deseriptiva etapa previa a la que realmente interesa la estadistiea inferencial 0 inductishyva que nos permitira eonoecr los para metros poblacionales a partir de los resultados obtenidos en muestras Tambien podremos comparar los resultashydos de diferentes grupos y comprobar si las suposieiones efectuadas son ciertas (contraste de hip6tesis) Por otro lado podemos conocer la relacion existente entre dos variables (medidas de asoeiaeion) dan dose como condishycion necesaria que las mucstras se hayan realizado aleatoriamente (en los estudios lingiiistico rara vez se hace asi pero el muestreo por cuotas seguido aqui se asemeja bastante a la muestra estratifieada del muestreo probabilistico 0 aleatorio 10 que nos permite obtener resultados significatishyvos y fiables)

40 De los que contestaron que no estaban a favor ninguno cstaba alfabetizado csto es no habian cstudiado cuskera 0 en euskera (podemos incluir como cxccpcion a uno que cstaba rcali7ando estudios de euskera para obtencr el perfil linguistico I l micntras quc de los que contestaron que si cstaban a favor del batua solo uno no estaba alfabetizado

178 179 Teresa Fernandez Ulloa

Veremos aqui algunas pruebas que nos brinda la estadfstica aplicables a los estudios lingiiisticos y en este caso concreto al estudio dc las actitushydes 41 Aunque no debemos perder nunca de vista que la estadistica es un mero auxiliar un medio y no un fin y que su funci6n es confirmar las intuieiones que podemos tcner como lingiiistas Las f6rmulas empleadas pueden variar segun el tamano de la mllcstra de la poblacion etc y tamshybien habra quc tener en cuenta el nivel dc significaei6n que vamos a lItilishyzar

53 I Estimacion de medias y proporciones 42

Gracias a la teoria del error muestral podemos resol ve r la diserepancia existente entre valores muestrales y valores poblacionales Para clio eonstruimos intervalos dentro de los cuales para un nivel de eonfianza prcfijado podemos asegurar que se encontrara eI venladeshyro valor del paramctro poblacional (M Garcia de COrtazar y otros 1992 119)

En este caso vamos a hacer una estimaci6n de proporciones pero tamshybien puede hacerse de medias totales de c1ase desviaciones tipicas cocfishycientes de correlaei6n etc

Aeudimos a los datos totales y obscrvamos que hay un 40 de inforshymantes en contra del euskera batua Deseamos conocer la significacion de tal resultado saber en que intervalo se encontrara el porcentaje real de hashyblantes que 10 rechazaran con un nivel de confianza del 95 (nive de sigshynificaci6n del 005)

Aplicamos la formula pertinente y obtenemos un intervalo muy amplio pues va del 22 al 61 Esto se debe a que la muestra es muy pequciia Evidentemente es mejor evitar muestras tan pequenas ya que suministran poca informacion

532 Contraste de hipotesis 2 muestras 41

En estadistica existe 10 que se llama contraste de hip6tesis que supone decidir ace rca de una suposici6n efectuada respecto a una distribucion esto es determinar si los datos obtenidos en la muestra son significaiivos 0 no

Veanse mas ejcmplos en nuestros trabajos de (199amp) y (cn prensa) Ell cl primero de ellos tesis doctoral explieamos en detalle todas las pruebas

Vease M Garcia de Cortazar y otros (1992 119-127) Vcase M Garcia de Cortlt7ar y otros (1992 144-149)

Actittldes y creel1cias lingiiisticas dejinici(jl1 y mediciril1

Para clio debcmos plantear In hip6tesis Ilula la hipotcsis alternativa44 detcrmillar la region critien prcfijando el nivel de siglli fieaeion 45 y elegir la prucba cstadistica adecualtla Tambicll debcmos cstableccr In distribucion mucstral

Si los rcsultados difieren oSlcllsihlemcntc de los que cahria esperar con la hiplltcsis y la variacillll propias del Illuestreo se eoneluiria que las difeshyrellcias observadas son significativas y sc rechazaria la hip6tcsis nula rcsshypecto a los parametros poblacionales

Gcncralmente no se trabaja con una sola muestra para predecir los datos de una poblacion sino que se realizan comparacioncs entre dos 0 mas mllestras 0 categorias

En este caso recogimos tambicn las respuestas dadas a las mismas preshygllntas por hablantes de Llodio (ilava)

Tcnemos por ejemplo que a la pregllnta iEsta a favor del batua los hablantcs de Bcrmeo contestarOIl como hel1lOs visto quc Sl en un 45 miclltras que los ltIc Llodio se mostrarOll a favor ell lIll 60 Partimos de la hip6tcsis llula de que no hay diferellcias significativas entre las proporcioshyllCS de hablantes ltIe Lloltlio y Bermeo a favor del batua

Trabajamos con un nivcl de significaei6n del 00 I EI valor elllpirico cs dc 0949 y como el critico es de plusmn233 aecptamos la hip6tesis nula esto es con una probabilidad del 99 (nivel de confianza) las difercncias entre las proporcioncs a favor del batua en ambas muestras no son significativas

533 Contraste de hifJ(jtesis Mas de 2 muestras EI allalisis de varianza 4h

Cuando se realizan prucbas de contrastc entre mas de dos mucstras utishylizamos el anal isis de varianza que permite eomparar simllltaneamente datos dc todos los grupos (cst os sc di ferencian en relacion con una variashyble) como un conjunto y deterl1linar si las diferencias entre las medias obtenidas en relacion a otra variable son significativamente diferentes Se aplica cuando se investiga la relaci6n entre ulla variable (0 mas de ulla) nominal u ordinal y otra de intervalo

La hipotesis cstableee Ilna rclaeion entre uos heehos que se eonsideran de entraua indepenuientes (10 que se ind ica con a hipotesis nula) Con nuest ras investigaciones quereshymos demostrar que no es cierta COil 10 ella apoyamos la hipotesis alternativa

EI nive l de signifieaeion (generalmente se trabaja con eI 5 0 1) dctcrmina cual es la probabiliuau de equivoearnos al recha7ar la hipotcsis nula esto c rechazarla cllanuo de heeho es verdadera Pero no se puede ueterminar eultl es la posibilidad qlle tenemos ue aeepshytar la hipotesis I1llla euando es falsa Lo mejor para disminllir ambos tipos de error es allmcnshytar cI tamatio de la mllcstra

Vcase M Garcia de C()rI~7ar y ulrus (1992 153 middot 1 (5)

180 181 Teresa Fernandez Ulloa

Por ejemplo la hipotesis nula afirma que no se dan diferencias signifishycativas entre las medias de las actitudes de los hablantes hacia el euskera en los grupos considerados y la hipotesis altemativa considera que si son sigshynificativas las diferencias que no se dcben al azar

Sumamos para cada hablante los puntos a favor del euskera en las tres primeras preguntas y obtuvimos la media por grupos segun las variables lcngua nivel de estudios y edad pero no encontramos asociacion sigshynificativa en ninguno de los tres casos esto es no se daba diferencia signishyficativa con un nivel de significacion del 00 I (nivel de confianza del 99)47

6 CONCLUSIONES

Aqui damos por terminado nuestro acercamiento al tema de las actitushydes Segun hemos podido ver se trata de un campo de estudio sumamentc interesante y en cualquier caso es un excelente complemento al amllisis lingliistico ya que nos situa en la corriente de opiniones que poseen los informantes cuya habla hemos estudiado y ademas porque tales actitudes influyen en el exito 0 fracaso de determinadas formas lingliisticas y detershyminan no s610 cI prestigio concedido a una lengua sino cI propio empleo de esta

Hemos obscrvado en los informantes de Bermeo actitudes que nos parecen preocupantes rechazo del batua consideracion de su propio diashyleeto como inculto e inferior rechazo del castellano del Pais Vasco etc Todo esto motiva sentimientos contradictorios en los hablantes a la vez que dificulta la comunicacion entre padres e hijos y entre euskaldunberris y euskaldunzarras 10 que no beneficia en absoluto los intentos de euskaldushynizacion sin traumas que se estan intentando Parece necesario eliminar prejuicios ace rca del batua haciendo ver a los hablantes que no es un eusshykera extraiio que viene a acabar con el suyo ni una variedad mas prestigiosa que la propia y a la vez deberia potenciarse el amor hacia la propia varieshydad

En cuanto al castellano creemos que seria necesario conceder en los libros de texto mas atencion a las peculiaridades de nuestra region tanto a las correctas como a las incorrectas para que por un lado el hablante se

Tras apliear cI amllisis dc varianza si hubiescmos rcehazado la hip6tcsis nula habriashymos probado que al menos dos de las muestras diferian pero sin espeeifiear cuales para sabcrlo deberiamos aeudir a la prueba denominada DS H de TUKEY (vcase M Garcia de COr1azar y otros 1992 165-168)

Aclilildes y creencias IingJiislicas deillici()11 y medici()11

sicnta orgulloso de su varicdad y por otro sepa cuales son los fallos de esta para evitarlos si cs quc asi 10 desca

Un rcfucrzo dc la ensenanza junto con la atellcion a las varicdades diashylcctalcs tanto cn cuskcra como cn castcllano vcndria a solucionar esta situacion

E3ItJLlOGRAfiA

AA VY (1988) ifiz((gia Bi Mila VltHco-esp(lIiol Espanol-vasco Bilbao Jabea Appel Rcne y Muysken Picler (1996) jJilingllismo Y COI (a cto de lengllas Uareelona Ariel

Lingu istiea Aghcyi~i Rebecca y Fishman Joshua A (1970) Language Attitudes Studies A Bricf Surshy

vey of Methodological Approaches en Anthropological Lingllistics 12 pp 137-157 rgu~do Candancdo D (1988) La segunda generaeion de eastcll anohablantes y sus aetitushy

des hae ia cl euskcra en Ellskara BiltzarralCongrem de 10 Lenglln Vasco Vitoria-Gasshyteiz Servieio de Publieaeiones dcl Gobierno Vasco I II pp 275-282

Almcida Manuel (1194) Creelleiils y aetitudes linguist ieas en el espanol eanario en AnlllJshyrio de LingliiHiea llisptinica Universidad de Valladolid X pp 9-23

--- (1999) Sn(ioingliistica Santa Cruz de Teneri fe Universidad de La Laguna Alvar Manuel (1986) Cuestiones de bilinguismo y di glosia en el espanol en EI castelallo

artIll I ell las cnmlll idade hilinwies de Espana Juna de Casilla y Leon Consejeria de Ed ucaeiin y (ultum pp 11-4R

--- ( 1910) La lengua los dialeetos y la euesion del prestigio en F Moreno Fermi nshyde (rceopilador) Etlldios whre arindoll IingliistiCO Alca la de Henares Servieio de Publieaeiones de la Universidad dc Alcala pp 13-26

Argiicso M Angeles (1988) Factorcs sociolingiiistieos en la adquisieion del cuskera en cl Pa is Vasco en Euskara BiltzarralCollgreso de 10 Lengua Vasca Vitoria-Gasteiz Servishyeio de Publieaeiones del Gobierno Vasco t I I pp 203-2 10

Bain Read (1927) Religious attitudes of college studen ts en American JOllrnal ofSocioshylogy 32 pp 762-770

--- (1928) An attitude on attitude research en American Journal ofSocioloy 33 [Jp 940-957

Calvo Felix (1990) Estadistica aplicada Bilbao Edieiones Deusto 1990 CIS (Cent ro de Investigac io nes Soeiol6gieas) (1998) Uso de lelgll()s en comull idades bilillshy

gIles Pais Vasco Madrid Estudio n 2296 CoopeT Robert L y Fishman Joshua (1974) The Study of Langu~ge AttitUdes en Lillshy

guistics 136 pp 5-19 Cuenca Maria Josep Yo Todoli Julia ( 1996) Aetituds i components eu lturals en ladquisiei6

i I cnsenyamcnt de II cngu cs en M Pujol y F Sierra (eds) Ditilngos Hispallicos as lelguas en la Ellropa Comunitaria I La enenanza de segundas elguas 110 de lelguas extmnjeras 18 pp 179-200

Edwards John (1985) LangllOge Society and Identity Ox ford Basil Blackwell Ellis Rod (1996) Second Language Acquisition Oxford Oxford University Press Etxebarria Maitena (1994) Bilingiiismo en eI Pais Vasco estudio de aeti ludes lingiiistieas

en Dilling Hiptinicos Las lenguas en 10 Eurvpa Comllnit()ria Las lengllns de minoshyrias Amsterdam Rodopi 15 pr 113-126

- - - (1995) EI hilingliismo (II eI EHado espatiol Bilbao Edieiones fBY

182 183 Teresa Fernandez Ulloa

EUSTAT (1993) Anuario ESladislico Vasco Vitoria-Gastciz Administraeion de la Comunishydad Aut6noma de Euskadi Cifras dc 1991

Fasold Ralph W (1990) SOciolingllislics of Language OxfordlMassaehusellS [lasil Dlaekshywell

--- (1990) La sOciolinguistica de la sociedad Inflvducciun a la sociolingliislica Madrid Visor

Ferguson Charles A (1959) Diglossia cn Wurd Xv pp 325-340 Fernandez Rosa M (1990) Aetitudcs haeia los eambios de codigos en Nuevo Mexico

Reaeeiones de un sujcto a ejcmplos de su habla en J J Bergen (ed) Spanish ill Ihe Vnishyled Slales Sociolingllislic iSSlef Gcorgetown University Press

Fermindez Ulloa Teresa (1997) Lenguas en eontaelo earaelcri zaeion del castellano del Pais Vasco y actitudes haeia la lengua en J M Oro Cabanas y J Varela Zapata (cds) AClus del I Congreso Inlernacional Adqllisicilin y aprelldizaje de lengllas sCXlInrlas y SIiS liI(shyraluras (Vniversidad de Sanliago de Compaslelu Campus de Lligo sepliemhre d( 1995) Univcrsidad de Santiago de Compos tela pp 199-214

--- (1998) Analiis wciolingliislico de caslelano de 8meo (8izkaia) Tesis doctoral Universidad de Deusto Bilbao

--- (en prcnsa) Aetiludes haeia la lengua en una comunidad bilingUc (Pais Vasco) en J de las Cuevas y D Fasla (cds) Conlriblciones al eSludio de la Unguislica AIJlicada Tarragona Asoeiaeion Espanola dc Lingiiistiea Aplieada

Fishbcin Martin (1965) A Consideration of Beliefs Altitudes and their Relationship en I D Steincr y M Fishbcin (cds) Current SUdies in Social Psychulogy Nueva York Holl Rinehart y Winston Inc pp 107-120

--- (cd) (1967) Readings in Alliltlde Theory and Measuremenl Nucva YorklLondresl Sydney John Wiley e hijos

Fishman Joshua A (1969) Bilingual Altitudcs and Bchaviors en Language ScienCeS 5 pp 5-11

--- (1982) Socialagia dellenguaje Madriltl Catcdra Garcia dc Cortazar Marisa Arribas Jose Maria Val Consuelo del Camarero Luis y Aguishy

naga Josune (1992) Esladislica apicada a las ciencias sociales EjCrcicios resuellOs Madrid Cuadernos dc la UNED

Garcia Fcrrando Manuel (1985) Socioesladislica Inlroduccion a la esludiHica ell socioloshygia Madrid Alian7a Editorial

Gardncr Robcrt C (1975) Sccond-Ianguage learning a social psychological perspcetivc en Canadian Modern Language Review 3211 pp 198-213

--- (1985) Social Psychology and Second Language Learning The role ojallilUdes and molivalion Londrcs Arnold

Gardner Robert C y Lambcrt Wallace E (1959) Motivational Variables in Second-Lanshyguage Acquisition cn Canadian Journal ojPsychology 134 pp 266-272

- - - (1972) Allilldes and Molivalion ill Second Langllage Learning Rowley Mass Newbury House

Gardncr Robert c Smythe r c Clement R y Gliksman L (1975) Sceond-Languagc Learning A Social Psychological Perspective en Canadian Madern Langllage ReView 3211 pp 198-213

Gobierno Vasco (1995) Euskaralen JarraipellalLa Conlinuidad del Euskeralla Conlinllile de la Langue Basque Vitoria-Gasteiz Scrvicio Central dc Publieaeiones del Gobierno Vasshyco Departamento de Cultura Vieeeonsejeria de Politiea Lingiiistiea

Gocnaga Palxi (1990) Dialeetos vaseos y euskara eomun cI proeeso de estandarizaeion de la lengua vasea en V Demonic y B Garza Cuaron (cds) ESludios de lingliislica de ESJaiia y Mexico Mexico Univcrsidad Naeional Autonoma de Mexico pp 489-509

AUilllLies) creencias lingtiislicas definicion) lIIedicirjll

Ilabcrmall Shelby J (19n) AllalvIis ofqlalilalive ciala vol I Ncw York Ae~demie Press Ilidalgo Margarita (1993) The dialectics of Spanish language loyalty and maintenance 011

the US-Mexico horeicr two generation study ell Roea y J M Lipski (cds) )(1shylIish ill Ihe Vlliled Slales UIIUiSlic Conlaeland JiVltlSily Berlin-Nueva York Mouton de Gruyler pp 47-73

IlofTman Johll E (1977) Language Altitudes in Rhodesia en J Fishman R L Cooper y A W Conrad (cds ) pp 277-301

Klerk Vivian de y [loseh Barbara (1995) Linguistic stereotypes nice accent-nice pershyson en Inl(lIlliliollalJol1ll1l1 fIll( Sociology of IIIIIK(ge 11( pp 17-37

Krashen Stephen D (19R5) The IIIIJlII -IypOlhesis IHU(S alld IlIIlJlicaliolls Beverly Hills Laredo

---- (1999) COl1dClnJwd H-iilOlit a ria nOKlis (IJ~IIJJ1(lIls (I~(1J51 hililJ~11l11 ccucalion_ Porstmoutl1 Ilcincmtnll

Krashen Stephen D Tse Lucy y Mc()uillan JefT (cds) (1991lt) I(Iilllglt I_III1Klage f)()(shy

IOIlIII Culver City Calir()rni~ Lallguage Educatioll ssociates li1bnv William (19M) Til( wciiI IlCIli(icalioll of [lIglilh ill Nell li))k Cill Washillgtn

DC Ccntcr for pplicd Linguistics -- - (1983) Modeus middotociulingliislicos Madriltl Citedra Lambert Wallace E (1967) Social Psychology of lJilingualism en JOlrnal of Social

Issles 23 pp 91-109 Lambert Wallace E Hodgson R c Gardner R C y Fillenbaul11 S (1960) Evalualional

Reactions to Spokcn Languagcs en Jourlal ojAlmollIIal allci Social Psyciwug) 601 I pp44-51

Lopez Morales Humberto (1986) lJilingUismo y aetitudcs lingiiistieas el easo de Puertn Rico cn M Ivar (coord) Lellgllas leninwlares Y IJIVyeccirill hispalliea Madrid Fun~ daei6n Friedrich Eberl Instituto de Cooperaeion Iberoamericana pp 223-231

--- (19R9) Socioingliislica Madrid Gredos Madariaga Orbea Jose Maria (1994) EI papc1 de las aetitudes ell la cdueaci(m bilingue

ES1Udio eomparativo realizado segun los modelos lingliisticos A y I) en I Idiazabal y Kaifer (cds) Ejicacia edllealila y (nsellanza hilingiie en e Pais Vuscu Instituto Vasco de dministraei6n Publica pp 1 17-134

Meisel Jlirgen M y Mahlau (19RR) La adquisieion de dns primeras lenguas Discusion general e implicaciones para el estudio del bilingiiismo en Euskadi en E(sklllO BillznshyIm COlgr(so de la Leng(( lilse( Vitoria Gastcil Scrvicio de Publieaeiones del Goshybierno Vasco t III pp 99-120

Milthelena Luis (1985) La normalizaeicin de la forma eserita dc una lengua eI easo vasco en Lenglla e hislOriu Madricl Paraninfo pp 213-228

Montero Manuel (1993) La COlIsllUcciin d1l Pais Vascu conlemporaneo San Scbastian Txertoa

Moreno Fernandez Frarciseo (19R8) etitudcs linguistieas en Sociolingiiislica en EE Vu 1975-1985 Malag~ Cuadernos de LingUistica Libreria gora SA pp 91-110

----- (1990) MelodollJgia mcioingliislica Madrid Gredns Morin Rodrigucz dela (1993) Aclill((es weiolinRliificas (II (Ilexico de Veguela (Iaf Palshy

11101 cle G(I l((l1uria) Ulliversidad de Las Palmas dc Gran Callaria Ollcr Jr John w Iludson Alan J y Fei Liu Phyllis (1977) ttitudes and allained profi shy

ciency in ESL sociolinguistic study of native speakers of Chinese in the Ullited Stashytes en LUlgllage L(arning 27 1 pp 1-27

Osgncl Charles E Suei George J y Tannenbaum Percy II (1976) ( medida d(l siglliishycado Madrid Grcdos (I cd 1957 The meawremelll uf meulillg Urballa University of Illinois)

184 Teresa Fernandez Ulloa

Rojo Guillenno (1993) La enseiianza del espaiiol en Galicia en Aetas dell Congleso lnternacional sohre la ensenanza del espanol (Madrid 27-31 de enero de 1992) Madrid colecci6n Biblioteca Pedag6gica pp 289-30

Rotaetxe Karmele (1990) Sociolingiiistica Madrid Sintcsis Salvador Gregorio (1987) Sobre la deslcaJtad lingiiistica en Lengua espanola y leng1las

de Espana Barcelona Ariel pp 35-44 Schlieben-Lange Brigitte (1977) lniciacion a la sociolingiiistica Madrid Gredos Serrano M Jose (1996) Cambio sintGctico y prestigio lingiiistico Madrid Iberoamericana

Frankfurt am Main Vervuet Shin Fay y Krashen Stephen (1998) Do people appreciate the benefits of advanced first

language development Attitudes towards continuing first language development after transition en S D Krashen L Tse y 1 McQuillan (eds) pp 89- 94

ShllY Roger W y Fasold Ralph W (eds) (1973) Language AIiludes Current Trendlt and Prospects Washington Georgetown University Press

Tse Lucy (1998a) Ethnic Identity Formation and its Implications for Heritage Language Development en S D Krashen L Tse y 1 McQuillan (cds) pp 15-29

--- (1998b) Affecting Affect The Impact of Heritage Language Programs on Student Attitudes en S D Krashen L Tse y 1 McQuillan (cds) pp 51-72

Urrutia Cardenas Hernan (1991) Variedades lirigiiistica~ competencia gramatical de transhysiei6n y enseiianza en una situaci6n de bilingiiismo en H Lopez Morales ed La enlteshynanza del espanol como lengua materna Universidad de Puerto Rico pp 213-229

Urrutia Heman Candia Luis Martinez M Dolores y Milia Francisco (1998) Bilingliltnro y rendimiento academico en la Comunidad Autonoma I1Isca Bilbao J6venes por la Paz

Weinreich Uriel (1974) Lenguas ell contacto Caracas Universidad Central de Venezuela

Page 4: Actitudes y creencias lingüísticas: definición y medición. Un ejemplo de Bermeo (Bizkaia)

156 157 Teresa Fernandez Ulloa

variedades) 6 unas funciones y unos valores Conviene sin embargo recorshydar que no hay que generalizar considerando en conjunto la situaci6n linshygiiistica del Pais Vasco ya que esta varia de pueblo a pueblo

Se ha hablado hasta hace muy poco de la existencia de una variedad alta (el castellano) frente a una baja (los dialectos vascos sin una literatura escrita ni gramatica hasta fechas recientes) Esto ha cambiado al surgir la variedad oficial del euskera (el balua 0 euskera unificado) creado artifishycialmente a partir sobre todo del dialecto guipuzcoano 7 Esta es junto al castellano la variedad alta empleada en la esfera profesional politicoshyadministrativa la iglesia etc Los dialectos se emplean como lengua famishy

----------------- conocen ambos sistemas y utilizan cada uno de ellos en la situacion correcta En la diglosia de adscripci6n en cambio ciertos estratos de la comunidad poseen una lenshygua y otros estratos hablan otra distinta pero ambos grupos emplean su lengua en todas las situaciones Dada la difereneia de estatus socia l la lengua 0 variedad del estrato inferior solo cs empleada para los ambitos familia res coloquiales y en gcneshyral no formales por la sencilla razon de que esos son los contextos en que se mueven quienes la tienen como icngua propia

Segun K Rotaetxe (1990 68) el caso de Euskadi es de diglosia sin bilingiiismo (porque no hay un bilingiiismo generalizado)

Hay que decir que est as situaciones diglosicas no son situaciones puntuales sino que estan muy extendidas en el mundo Uno de sus rasgos es la inestabilidad (se tiende hacia otra situacion) y tambicn es frecuente cllexico compartido

bull Como nos recuerdan P Goenaga (1990 491) y M Etxebarria ( 1995 375 376) seguishymos habitualmente como punto de referencia la elasificaci6n que hizo de los dialectos del euskera el Principe Luis Luciano Bonaparte quien inici6 en el siglo XIX el estudio cient ifico de esta lengua Estos sedan ocho vizcaino guipuzcoano altonavarro meridional altonavarro septentrional labortano bajonavarro oriental bajonavarro occidental y suletino Los tres ultishymos se complctan por el sur con el aezcoano salacenco y roncales respectivamente

El hecho de que el euskera fuera fundamentalmente una lengua de transmisi6n oral favoshyrcci6 la diversidad dialectal (no hay que olvidar tampoco que hasta hace muy pocos anos la ensenanza no era en euskera sino en castellano 10 que hizo que fuera una lengua de transmishysi6n oral de ahi que muchos hablantes nativos vascos de edad avanzada no lean en euskera sino en castellano)

En 19J8 en e Primer Congreso de Estudios Vascos (en Onate) qued6 constituido el gennen de 10 que de inmediato seria la Academia de la Lengua Vasca (Euskaltzaindia) pero hasta 1968 (aunque en 1964 tuvieron tam bien lugar unas reuniones en Bayona) no se tom6 la decisi6n de senalar sus criterios para 10 eual se organizaron unas reuniones en Aranzazu con asistencia libre La Academia nombr6 una comisi6n presidida por L Miehelena para elaborar un proyecto y lIegar a la unificaci6n Como seiiala L Michelena (198 5 225)

A 10 que se lIeg6 alii es a una especie de navarro-guipuzcoano (dc Beterri es decir de la parte pr6xima a San Sebastian) con toques labortanizantes entre los cuashyles estaba y esto era algo mas que un toque el empleo en parte obligatorio de la letra h Este punto como si no hubiera habido otros tanto 0 mas di scutibles y desde luego mas importantes se convirti6 y creo que esto es del conocimiento general en el shibboleth de la reforma

ACliludes y creencias lingiiislicas de(inici()n y medicir)n

liar en las relaciones con iguales Por otro lado no siemrre es cl castellano la varicdad mas valorada al menos no en euanto a sentimientos de identishydad pertcncncia a un pueblo etc

Cuando se habla de la situaci6n Iinguistica del Pais Vasco se generaliza 10 cual como hemos dicho es un error y se acude en exceso a las eifras oficialcs basad as por ejemrlo cn la matriculaci6n cn colegios de ensciianshyza cn cuskera (modelo D)

Hay que observar la lcngua viva no los censos para darse cuenta de que desde que el euskera es oficial ha descendido en cierlas zonas (en aquellas cn las que se hablan los dialectos que mas di fieren del batua) el numcro dc personas que hablan euskera en casa en parte por las diferenshycias entre el euskera de los padres y el de los hijos R por motivos de prestishygio de las distintas variedades que varian segun la zona etc

No s610 hay diferentes eifras en cada provincia en cuanto a la eompeshyteneia linguistica en euskerao sino que cstas varian incluso de pueblo a pueblo dentro de una misma provincia Por un lado tenemos la situacion de Bilbao y pueblos cercanos como Sestao y Santuree areas de fuerte inmishy

Tenemos por ejemplo el caso de Berm eo donde los ninos aprenden cn las escuelas un cuskera que consideran culto y creen quc cl de sus padres much os de ellos no alfabetizados no es el bueno Ademas al salir a la calle se eneuentran con hijos de eastellanohablantes que aunque sepan cu skera (h~ t ua ) tienden a hablar en su Icngua materna y cs mas flticil que recurran al castellano Por 10 tanto cn su dialecto solo se relacionarian con los padres y cn batua 5610 con amigos de su edad micntras que el castcllano les serviria para todos los medios Eso influye en el mcnor uso del euskcra

9 Segun cifras del EUSTAT (1 993) cn la Comunidad Allt6noma Vasca 1171 500 pcrsoshy nas (6735) s610 sabcn castellano en Navarra son 361200 (85 87) y cn el Pais Vasco

Norte (0 Pais Vasco-frances) 125 100 (5880) Los bilingiics son 40t 500 (2308) en la CAY 37500 (890) cn Navarra y 66200

(3273) en el Pais Vasco Norte Los bilingiies pasivos es decir aquellos que hablan algo euskera 0 al mcnos 10 comshy

prendcn son 148700 (854) en la CAY 19300 (458) en Navarra y 14700 (7 04) en eI Pais Vasco Norte

En cuanto a monolingues de euskera sedan 17900 (103) en la CAY 2700 (065) en Navarra y 2900 (1 43) en cl Pais Vasco Norte Este grupo esta formado por aquellas persoshynas que no saben hablar bien 0 bastante bien cI castellano no obstante la gran mayo ria (76) sabe hablar algo eastcllano y s610 suponen el I de la poblaci6n de Euskal Herria (23500 personas)

Centrandonos en la Comunidad Autonoma Vasca es interesan te deslacar que la distrihushyci6n de los bilingiies y monolingues es desigual Gipuzkoa posee la eifra mas alta de hablanshytes de euskera (202 de monolingiies de euskera 4170 bilingiies 1070 bilingiics pasishyvos y 4558 de monolingiies de castellano) Ie siguc Bizkaia (068 de monolingiies vascos 1583 bilingiies 751 hilingiies pasivos y 7598 monolingiics castellanos) y por ultimo Araba (000 monolingucs vascos 701 bilingiics 754 bilingiics pasivos y 8544 monolingues eastellanos)

159 158 Teresa Fernandez Ulloa

gracion 10 en las que se habla fundamental mente castellano Son lugares en los que como sucedi6 ya hace mucho tiempo en sitios como Carranza y las Eneartaciones el vizcaino se ha ido perdiendo y el euskera de ahora es ya el batua 0 al menos un euskera mas cercano a cste que al vizcaino (que permanece en muchos lugares aun como euskera coloquial junto al euskera oficial) Frente a esto en otros pueblos de Bizkaia como Gernika 0 Bershymeo la lengua de comunicaci6n es sobre todo el euskera vizcaino (0 algushyna varied ad de este dialecto como 10 es el bermcano)

Mientras en pueblos como Segura (Gipuzkoa) practicamente no se habla castellano sino que sc emplea el guipuzcoano (ccrcano al batua) para las relaciones familiares y entre conocidos y el euskera oficial para las relaciones con hablantes de otra zona que no posean dicho dialccto sicmshypre que cl nativo de ese pueblo estc alfabetizado evidentemcnte Esto tdtishymo se observa cuando los hablantcs de estas zonas por motivos de trabajo por ejemplo tratan con gente de fuera

Es particularmente interesante el estudio de las zonas vonterizas puesto que podemos observar pueblos de Navarra cercanos a la Comunidad Aut6shynoma Vasca en los que sc habla euskera (como Arbizu) y pueblos de Alava cercanos ya a La Rioja (como Lantziego) en don de no se ha hablado esta lengua durante anos 0 incluso siglos y ha comenzado ahora a introdushycirse por medio de la ensenanza y son solo los ninos 0 jovenes quienes 10

hablan Y no vamos a entrar en la situaci6n del Pais Vasco-frances donde hay

una diferencia abismal entre la situaci6n Iingiiistica entre el interior y la costa En esta ultima (Hendaya Biarritz etc) se habla men os euskera sobre todo por la influencia del turismo y el ascntamiento de gente de fuera

Por 10 tanto los fenomenos lingiiisticos no son los mismos en todo el Pais Vasco Hay bilingiiismo Sl sobre todo en algunas zonas pero hay que ir precisando la situaci6n de pueblo a pueblo Y en cuanto a las situaciones digl6sicas este es un tcma aun mas complicado En ciudades como Bilbao el euskera batua es el mas usado puesto que 10 emplean en su mayor parte hablantes cuyos antepasados no 10 han hablado y este es el euskera que se aprende en las escuelas y academias de ensenanza de la lengua vasca En los pueblos del Pais Vasco se emplea muchas veces como una especie de lengua franca para establecer relaciones con personas con las que no se tiene confianza con gente que viene de otra parte del territorio interaccioshynes de caracter oficial etc y se opone al que los hablantes llaman el de

10 Veasc e1libro dc M Montcro (1993) cn esrcciallas raginas 127-148

AClillldes) creellcias Iingiiislicas dcinici(JII y medicijll

casa (tal como nos senal6 una informante) II esto cs el que han hablado siempre sus antcpasados y cllos el dialccto concreto de Sll zona

Estamos cn un proccso en marella y es dilieil sahcr euill sera su resulshytado La situaeion digl6sica no es una sino multiple el castellano ha dcjashydo de ser la lengua de prestigio al menos cn las ciudades puesto que cl cuskcra ofieial conlleva beneficios sociales y csta bien visto En los pucshybios por un lado el batua cs considerado como una lengua dc prcstigio por scr la lengua culla pero por otro lado el dialecto propio es valorado como mas aulcntico propio de los anlepasados ctc EI hablar batua en un puchlo suponc scr dc un nivel cullo estar alfabetizado etc pero tambicn muy frecucntelllente no ser dc raiz vasca 10 cual haec que cl hablante IUSshy

kadlilherri (esto es aquella persona que ha aprendido el euskera en su juventud 0 madurez) 12 se sienta un tanto mar3inado J Si un hablante eusshykadunzarra (0 hablantc vasco nativo) de un dialecto alejado del batua que no esc alfahetizado y lin ellsklldullhcrri sin conocil1licnto de los dialectos se encuentran es muy probable que tenninen hablalldo castellano

II Ante la rrcgullta de que clkera hahlaba cOlltest(l Pues el Ilorlllal cl quc nos hall cllscliau A mi el quc me ha enseliao mi lIladre y a ella cl que Ic ha cnseliao su madrc 0 sea eI dc CUlla nada del batua y esc jaleo

Y sigui() cl de casa eI de casa EI dc siemrrc el normal Il Par~ las derilliciol1es de euskadlillberri eusklldllllzarra y erdaJIIII seguimos a L

Michelcna (1985 227) y cl diccionario Hi Mia (198R 132 154) 11 Ell los ejemrlos que eitaremos a partir de ahora se selialan las ralabras 0 sinlagmas dc

la eonvcrsacion que no se entcndian bien como ( ) y las partes que sU[limimos aqui por eareccr dc interes como [ J

Los mismos ellskadullberris sc dan eucnta de como cs visto el balultJ pareee (asi) un roeo artificial ( ) algunos Ic lIaman de laboratoriomiddot

En euanto a los euskaJllnzarras 0 hablanlcs nativos vascos algunas de sus opiniones fucron cl nuestro era mcjor Nos entendiamos mejor lei de ahora mcte] una palabra que rarecc quc es rusa 0 Ie me Ie una mas enstcllana quc la~ dc anle~ mcjor scria quc se qucdashyra el euskcra como ha estao hasta ahora 0 ticnc una rabhra que Ie haee falta el diccionashyrio rara sahcr 10 quc cs 0 tc ronen todo en castcllano alltes nos cntendiamos muy bicn cn Bcrmea Gcrnika ( ) Lckeitio y todos habl~(ba)m()s distinto rcro te cnticndcs yo el batua no en 3crmeo no no 0 sea en Bizkaia no Ie no Ie saeo futuro 0 sca no no Ie doy mucha imrortancia porque si cstamos cn 3izkaia no ticncs por que aprender una Icngua de por cjemrlo dc Gipuzkoa y mas cstando aqui en [3ermeo no hay mancra de cntenshyderlo mas quc con el diceionario cn la mano ( ) A mi no mc parcce mal que pongan en cse cuskera 10 linieo quc des[Jucs mc 10 pongan tam bien en eastcllano porque si no no hay maneshyra ya tc digo [Jues si te enteras de la mitad pem no te cnteras dc todo [Jorque cs muy difeshyrentc

Algunos uskaldllnzarras parccen aeertarlo pero solo ror molivos instrumcntales esla bien porque es 10 m~s gencral es 10 mas util cI batua [ 1aqui sucna muy rarn muy diferentc y la gcnte no quierc ( ) yo ereo quc es bucno no por esa difercncia que hay entrc [Jueblos al mcnos si todo el mUlldo conocc un dialccto aunque sea el balua rucs todos [Jodremos cl1lendcrnos ( ) rara mi es mas bonito el vi7caino CS mas natural 0 se me hacc mas m~s familiar

Teresa Fernandez Ullua 160

EI hecho de que los niiios esten siendo escolarizados en batua motivani probablemente que en unos anos se hable batua no vizcaino u otro dialecshyto en especial en las ciudades 0 que la diferencia entre euskera coloquial Y euskera oficial se acentUe (sobre todo en zonas de dialecto mis alejado del batua puesto que los hablantes no emplean el batua para sus relaciones familiares) Junto a esto cabe dcstacar c1 empobrccimiento que parece afectar al euskera de los j6vencs (y tambicn al castellano) como senalaron algunos informantcs 14

En el momento actual la situaci6n lingiiistica es tan variada en especial entre los ninos y jovenes que caben diferentes posibilidades entre elias las principales serian

Por un lado los hijos de padres castellanohablantes (0 cn cuya cas a se habla esta lengua aunque uno sea vascohablante) que estudian en el modeshy10 D (todo en euskera menos la asignatura de castellano) 0 B (algunas asigshynaturas en euskera y otras en castellano) -aprenden castellano en una 0

varias asignaturas castellano que tiene el refuerzo de la lengua viva que les dan sus padres y probablemcnte much os de sus amigos Aprenden tambicn e batua aunque si no tiene refuerzo probablemente no 10 empleen mucho

Tenemos tambicn la situaci6n de los ninos euskaldunes de zonas como Gipuzkoa (general mente con padres euskaldunes) que hablan un euskera no demasiado lejano al batua Aprenden en clase euskera batua y tienen el refuerzo materno de esta lengua (0 al menos de una similar) Aprenderan tambicn el castellano en clase con mas 0 menos refuerzo

Y puede darse tambicn el caso de los niiios euskaldunes con padres euskaldunzarras de lugares como Bermeo con un euskera materno alejado del normativo 0 batua EI castellano que aprenden no tiene refuerzo matershyno (aunque es cierto que en la calle 10 encontranin en muchas ocasiones) y el euskera oficial no es asimilado plenamente 0 al menos no tanto como 10

asimila un guipuzcoano Este euskera no suele tener refuerzo materna y como pudimos observar en las grabaciones los padres se muestran contrashyrios a cl Estos hablantes parecen ser los mas proclives a mezclar castellano y euskera (las dos variedades) puesto que al hablar en una de esas lenguas acudiran en ocasiones a otra la que posee para ell os giros mas vivos 0

simplemente la que estan mas habituados a oir segun los casos Esto suceshyde porque al aprender en la escuela un euskera alejado de su idioma matershyno aqucl carece de la riqueza expresiva (giros coloquiales) de la variedad propia Por ello una opcion que se les presenta a los hablantes para dar

yo ademas que yo con mis alumnos tambicn muehas veees he hablao No hablais bien el castellano y no hablais el euskera 0 sea que habeis dejao eI euskera para meteros en el castellano y resulta que no hablJis bien el castellano

161Aclill(es y creencias linguislicas dejinicilJn y mediciun

viveza a csa Icngua cs como hemos dicho la de introducir exprcsioncs dc su dialecto 0 acudir al castellano

Aunquc cs cierto al menos cn 8crmco quc la tendencia a emplcar cl castellano se daba mas con los ninos dc haec unos anos j6vcnes ahora puesto quc sufrieron COil mayor violencia cl choquc cntre varicdades linshygiii~ticas (batua y bermeano) y ndcmltlS cltlrecieron dc una cnsciianza cn cuskera 10 que 1cs lIevo a prefcrir cl castcllano cn mllchas situacioJ1cs dc su vida diaria cn especial al rclacionarsc con sus compaiicros dc clasc En gencral dircmos que cn 8ermco la situaci6n actual no parecc muy halagueshyna puesto que son mllehos los inrormantes quc nos se iialaron quc se habla mcnos euskera que alltes I

I Ejemplos - en Bermea illfl se pieHJc rnuehn los erios lambicn siempre te estan en caste llano

Andan a lilS ikaslolas salcn de la ikastolil y ihala l al castellano (asi que wara que les vale aqucllo)

- 13ucno diecn si si bueno dieen qlle l3ermeo eSI perdiendo eSI perdiendo eI euskcril (pcrn) que ha baj 1O il lIll sesenlil por eielllO 0 ilsi anles debiil estar en Ull oehenla [ J hilblan en casa pem Cll la calle nadil ni pa ni palata (En) los j 6vencs pocas clladrillils eonladils VilS il vcr hablilndo ellskeril ell la calle en eambio en eilSil seguro quc hilhlnn lodos en cllskcra

- iSabcs In quc pilsa Quc a parlir dc cierta cdild yo cn la callc no hablo mueho cusshykera segGn con que genic me rclaeione pero la gentc a(de)mas yo creo que ha sido a partir dc de los treinla 0 ilsi de los trcinla pa bajo haslil no sc haSlil los dieeisictc 0 asi la genshyte habla muy poco euskera cn la calle en Bcrmeo a pesar de ser ellskaldunes ich [ J Lucshygo ya a los cri a los crios dcee pucs cso dc los peques haSla los quince diceiscis dieeisieshyIe to(d)os esos hablan en euskera lodos

- hay alguna esladislica de cuiles son los las curvas ino dc dcseenso de la utilil shyei6n del euskera y mas 0 menos pues si la elapa de adolcsecncia 0 juvenlud ahi hay un baj6n Se rccupera despues ieh porque no pierde [ J hay que tencr en eucnla que la gen-Ic jove n ya pucs tiene un poquilo mas dcce dec de mas refcrcneias ino son genic que ya sale mas 0 que esla haeiendo los esludios fuera y lal Y en dclerminaos conlexlos pues una persona que eslc esludiando por ejemplo en Bilbao 0 en otro Silio pues ya c l uso del euskera no es Ian diario y Ian frccucnte como aqui ino Entonees hay unn si lin bache en el que el euskera plies se queda comooo baslanle eeiiido a plies il las rclaciones familiarcs sobre lodo y a en delerlninaus ambientes de euadrilla y lal

-0 sea que eSla en un cstadio en qllC lIhmm mas liende a bajar que Ni se cSIabilishyza siquiera Cada dia que [1asa eada dia no eada hora que pasa yo pienso que va bajando Y elaro eso porque en cn llnos momenlOs como los a(c)luales qlle en qllc muc hos pueshyblos van recuperando que 10 perdamos nosolros pues ya es cso es aterrador Para mi por 10 menos [ ] Ademas habia una c[1oea en que venia gente de flleea ve nia genIc de fuera por ejemplo los gallegos los gallegos aprendian euskera andaluees aprendian euskera algunos de Extremadura hay mueha gente que ha aprcndido cuskera iPero cs que ahora la gente del pueblo es la que eSla perdiendo l [ ] aparle de que eh mucha genic de l pueblo leh7 mueha genIc de 13ermeo piensa que el euskera de Berllleo no es eh vamos qlle licne mucho castellano que hablamos mal [ ] yo erco que ha s ido por incrcia mas que nada lueshygo mi olro yo siempre digo y aqui en lra el (fa(e)lor de ) social 0 soc iologico como decishy

162 163 Teresa Fernalldez Ulloa

Actualmente parece que el euskera avanza en las ciudades pero relroshycede en algunos pueblos (en aqucllos donde la diferencia entre el batua y el dialecto es mayor) precisamente por la acci6n del batua quc por otro lado parecia la unica soluci6n para la pervivencia del euskera

Como vemos se trata de una situaci6n muy compleja que requiere que se tomen medidas que potencien el uso del batua pero que tam bien recoshynozcan la validez de los dialectos Aunque si observamos la tendencia general que sigue eI mundo a la homogeneizaci6n ya la supresi6n y aplasshytamiento de las peculiaridades etnicas y de caracler personal no podemos ser demasiado optimistas

2 ACTITUD DEFINICI6N

Volviendo al tema de las actitudes la explicacion de los estudios sobrc elias se basa en considerar que las lenguas son objelivamente comparables y que 10 que causa las diferencias en la evaluaci6n subjetiva son las difeshyrencias sociales de los grupos etnolingiiisticos

EI que los hablantes de una lengua minoritaria 0 no estandar muestren en muchos aspectos una actitud negativa hacia su propia variedad no implishyca que no la tengan en consideraci6n La lengua puede valorarse por razoshynes sociales subjetivas 0 afectivas especialmente en el caso de hablanles de generaciones j6venes en contextos de emigraci6n Se trata de una forma de lealtad Iingiiistica que refleja las estrechas relaciones enlre identidad y lengua y responde a las necesidades de integraci6n en un grupo Aunque no siempre a una identidad diferenciada Ie corresponde una lengua difcrcnciashyda y puede haber grupos con identidades interrelacionadas que poscan lenshyguas diferentes 16

EI problema principal radica en definir que es actitud puesto que como senaJa R Bain (1928) dicha paJabra se emplea casi en tantos sentishy

mos eeh Benneo eeh ha tcnido una evoluci6n dee nivel economieo baslante no sc c6mo lIamarle pero en pocos aiios se ha ido de un nivel bastante bajo enn economia basshytante pobrc y a unos nivces muy altos pero en poco tiempo no ha ido uhmm dee en progrcsion sino que ha ido en un momento de golpe [ ) Y claro en ese sentido pienso yo siempre suelo decir los padres los padrcs middotech que sicmprc se han sentido por ejcmplo un poco acomplcjaos de no hablar bien el castcllano luego han querido que sus hijos aprcnshydan bien c castellano y no Ics ha importao el que los hijos no hablen euskera Luego los cstudios porquc cn cso tambicn siempre hcmos tenido cso de quc si van a estudiar no tcnshydnin ch la capacidad suficiente hablando dos idiomas no tcndnin capaeidad suficiente para desarrollarsc cn 10 que a ellos les intcrcsaba que eran los estudios

Vcase R Appcl y P Muyskcn (1996 35 36)

iciililies Y CieellciClS Iillgiiisic(1s rCjillicicill Y I1ccicicill

dos como aulorcs hay Se emplea aclitud social como sin6nimo de comporshytamiento bueno 0 deseablc como sin6nimo de habilo y se eomplica con referencias a algo instintivo menial cmocional etc Por 10 lanlo no es algo dcfinido y no liene valor cienlifico (p 943)

Este autor cncucntra dieho lermino empkado con difcrentes significashydos tales como lendencia a acluar deseo de actuar opinion ideal etc (p 947) Se confunden las aClitudes can las opiniones y con los valores y se las identi fica con cSlados hipolelicos subjclivos de concicncia (p 949)

Tampoco se puede definir la aclilud como un mero eomportamienlo porque ello la equipararia a un habito y a un proceso vcgetalivo Pisar prishymero con el pie Izquierdo es un hibito una norma de comporlamiento pero no una actitud L1cvar zapatos a los banqueles sin embargo si es una actitud porque afecta a mi estatus

En estos casos al cienlifico no Ie imporla eI mOlivo por el cual 10 hago solo el hecho de que 10 hago (p 951) La razen melodol6gica para negar quc la aelitud connota lendencias subjetivas es que para explicar una aelishyIud determinada deberiamos conocer el pasado de un individuo de la sociedad elc Una explicaci6n cienli fica no pucde decir mas que estc es el hecho la accion es la aetitud asi cs como se comporta una persona cn un momento dado bajo eiertas condiciones

EI hecho eientifico es la generalizaci6n de 10 obscrvado y la uniformishydad de 10 mcdido las eausas reales son los factorcs anteecdcntcs desdc el principio del ticmpo No podemos responder si nos pregunlan por que una persona aclua de una cierta mancra 0 tiene una aetilud dClerminlda Cientishyficamente no podemos ir mas alia dc los datos quc sc prescntan anlc nucsshytros scntidos execplo para hacer infcrcncias probablcs y dcducciones logishycas basadas cn tcSls rcalizados cn cl pasado y cxpcriencias generalizadas (pp 951952)

Pasando a ocuparnos dc csludios mas eercanos espacial y lemporalshymente diversos investigadores de zonas bilingiies dc nuestro pais sc han preocupado por definir y mcdir las aclitudes asi M J Cuenca y 1 Todoli (1996) seiia Ian

Las actitudes son rcnejos de los valorcs cs decir modelos 0 proyectos de conducla ideal que posecmos de mancra conscicnlc c inconscicnte Se concretan a partir de juicios eomporshytamientos dccisiones rcaccioncs clc Est~s Ill~nifcslaci(lncs son 10 quc sc conoee como norshymas dc conducl~ ( ) las actitudes rcprescnlan la dimcnsion psicologica y las noronas de uso la dimension social (pp 179 I RO)

Les actiluds son rcncxos dels valors cs a dir modcls 0 projeclcs dc conducw ideal que posscion dc mancra conscicnl i incol1scicnl Js c(lncrclcll a parlir de judicis comportashy

165 164 Teresa Fernandez Ulloa

Autores como H Lopez Morales (1989 234-236) siguiendo a M Fishshybein (1965) distingucn entre creencias y actitlldes Las primeras comprenshyden los aspectos cognitivo y emocional y las segundas son de tipo valoratishyYO provocan evaluaciones sobre las creencias La creencia de que una variedad una palabra 0 una entonacion es de haserri ( de case rio esto es de pueblo tal como seiiala uno de nueslros informanles) puede lIevar a una valoracion negativa de la misma Pero no siempre las creeneias provocan actitudes por ejemplo creer que una palabra 0 lengua es antigua 0 propia de los antepasados puede no motivar ninguna valoraeion

Segun precisa M Almeida (1994 10) las creencias conforman cons- telaeiones de ereencias (Oo) sin embargo las aetitudes giran normalmente en tome ados polos positivonegativo esto es de aceptacion 0 reehazo

Aunque en los estudios mas recientes parece concederse ya bastante importancia al estudio de las actitudes en dccadas anteriores no pasaban en general de ser breves acercamientos IR La carencia de estudios puede deberse a que las aetitudes son dificiles de definir como hemos visto y aun mas de medir Los trabajos adoptan habitual mente una de estas dos perspectivas

- soeio-psicologico-mentalista - behaviorista 0 conductista Casi todas las investigaciones sobre la aetitud que se han realizado en

Norteamerica tenian una perspectiva mentalista que eonsidera que la actishytud es una categoria mediadora entre la creeneia (belief) y el comportashymiento individual (action) Las actitudes serian un estado mental e interno que puede dar lugar a ciertas formas de comportamiento

La mayor parte de los defensores de la postura mentalista tienden aver en la actitud una estructura compleja que implicaria la presencia de Ires factores segun indican R Agheyisi y J A Fishman (1970 139) una valoshyraeion (affective or evaluative) un saber 0 ereencia (cognitive 0 knowledge) y una eondueta (conative 0 action)

Estos eoneeptos multidimensionales son dificiles de manejar en la teoshyria y mas aun en la practiea por ello algunos prefieren considerar que la actitud posee un solo componente por ejemplo C E Osgood G J Suci y P H Tannenbaum (1976 190-192) 0 M Fishbein (1965) 19 autores que

menls decisions reaeeions etc Aquestcs manifestaeions son el que es eoneix com a nonnes de conduct a C) Ics actituds represenlen la dimensio psieol6giea i les nonnes dus la dimenshysio social (pp 179 (80)

Deslaearemos como uno de los primeros acereamientos en profundidad cI libro editashydo por R W Shuy y R W Fasold (1973)

19 Vlanse tambicn los trabajos incluidos en el libro que edila en 1967 y en el que aparcshycen lambiln eSludios de olros aulores como C E Osgood YH Tannenbaum y 1 n Cooper

Aclillides y creelcias lingiiislicas dejilici(n y medicioll

solo eonsideran que es medido cl componente evaluativo mani restado en esealas del tipo hucno-malo justo-injusto valioso-inservible El problema de este enfoque es que no sc pueden observar directamente las aetitudes consideradas estados mentales internos y la ventaja es que aunqlle se infiera la aetitud a travcs del comportamiento 0 por datos aportados por el propio hablantc (de validez cucstionable) permanece C0l110 una variable indcpendiente de los estimlilos externos

La perspecliva hehaviorista define las actitlldes a travcs del tratamiellto estadistico de los datos observados en las situaciones sociales 20 esto es en interaccioncs reales sin prestar atencion a los aspectos psicosoeiol6gicos de la valoraci6n (afeetivos) 0 del saber (coglloscitivos) La actitud aparecc como una variable dependiente sujeta a situaeiones extern as

En 10 que si pareee haber aClierdo es en que las actitudes se adquieren a traves de la expericneia y en que son duraderas Muehos teorieos coincidell tambien en que se relaeionan con la aeeion 0 el comportamiento

Por nuestra parte nos sentimos mas inelinados a adoptar la postura behaviorista Creemos que en la tendencia norteamericana basieamente mentalista se tiencn en euenta aspcctos fundamental mente psicologicos y sociologieos y preferimos seguir la oricntaeion del introductor en Espana del estudio de las actitudes Manuel Alvar quien armoniza los factores soeiolingiiisticos y dialeelol6gicos

Hablamos de actitud hacia la lengua pero ihacia que aspccto de la lengua

Dentro del area del lenguaje los estudios puedcn ser de Ires tipos no necesariamente excluyentes segun espeeifican R Agheyisi y J A Fishman (1970 141)

- los relaeionados con las actitudes evaluativas sobre una lengua 0 las variedades de una lengua (bonita fea rica pobre suave al oido)

- las relacionadas con las impresiones estereotipadas hacia una cngua o variedades de una lengua sus hablantes etc esto es las que tienen que ver con la significaci6n social de las lenguas

- las relacionadas con los comportamientos haeia el lenguaje resultashydo al menos en parte de las aetitudes 0 creencias (aprendizaje planificashycion etc)

R L Cooper y J A Fishman (1974 6) por ejemplo establecen dishyferentes tipos de actitudes hacia eI lenguaje segun su rcferente actitushydes hacia una lengua determinada hacia una caractcristica de esa Icngua 21

hacia el grupo que la emplea 22 etc

2 Vcase R Bain (1928) 21 Por cilar algunos ejemrlos rodernos ilcudir a 10$ Irilbajos de A Morin (1993) y M

Almeida (1994) acerea de la aClilud haciil cl lexico cn las Islas Canariils Tambien el libro de

167 166 Teresa Fernandez Ulloa

3 FEN6MENOS RELACIONADOS CON LA ACTITUD

Relacionados con la actitud aparecen una serie de fen omenos que conshyvienc sefialar entre ellos el que U Weinreich (1974 209) denominaba eashytad para con la lengua equivalente lingiiistico del nacionalismo

como el nacionalismo designa c1 estado mcntal en que la lengua (como la nacionalidad) cn su calidad de entidad intacta y cn eontraposieion a otras lenguas ocupa una posiciltin c1eshy

vada en la escala de valores posicion que neecsita ser dcfendida

Tambien puede darse 10 que G Salvador (1987 37) llama desealad lingiiistica

Ia aclitud de aquellas personas ( ) que vencen ~u repugnancia inieial al eambio y que en

csa supuesta situaeion de bilingiiismo optan por la lengua mayoritaria y por las ventajas que de su adopci6n se puedan deri var

Dentro de la deslealtad lingiiistica se da tam bien la curiosa actitud denominada por G Salvador (1987) deseatad del lIlol1oingiie en concreshyto habla de

la deslealtad del monolingue caslellano que en determinadas regiones se sientc inclinado a renegar de su propia lengua materna (mica que posee inventandose un supucsto desarraigo de otra kngua que nunca por 10 demas ha poseido (p 38)

La actitud aparece ligada tambien at estudio del prestigio EI prestigio puede verse como una conducta (algo que se tiene) 0 como una actitud (algo que se concede) Los sociolingiiistas como los sociologos toman la perspectiva de la actitud frente a los antropologos que 10 estudian como conducta

EI considerar el prestigio como una actitud supone averiguar que cs considcrado prestigioso 0 no prestigioso (10 que veremos aqui en cierta manera) y no en descubrir dentro de los individuos y grupos prestigiosos

_---_ shyM Jose Serrano (1996) en el que se ineluye un esludio de las actitudes hacia usos verbales (indicativo por subjuntivo) en La Laguna (Tenerife) y el estudio de R M Fernandez (1990) sobre las aetitudes hacia los cam bios de codigo en Nuevo Mexico

II Este lipo de estudio suek realizare con la tecnica de pares ocultos 0 matched guise de la que hablaremos mas adclante por medio de la cual los hablantcs atribuyen caractcristicas a los hablanles de una u otra lengua como sentido del humor confianza en si mismomiddot middotintclimiddot gencia etc Vease w E Lambert R C Hodgson R C Gardner y S Fillenbaum (1960)

Actitlldes y creellcius lingiiislicus dejillici()J y medicic)1I

cuales son los rasgos que los convierten en tales (muy util resulta entonces la tecnica de los pares ocultos 0 matched guise que veremos enseguida)

Para M Alvar (1990 15 16) el prestigio no es otra cosa quc la aceplashycion de un tipo de conducla considerado mcjor que olro ( ) Presligio pucs es 10 que se trala de buscar para elevar la consideracion de una modashylidad lingiiistica

En zonas bilingiies y diglosieas cocxislen una(s) lengua(s) y un(os) diashyleclo(s) La elgua cs scgun estc autor cI lermino abarcador dotado dc lInas condicioncs que no tenia cl reslringido de Jiuecto y eslas condicioshyncs eran sin dudu las del prcstigio quc daba el poscer literalura 0 el scr capaz de cxpresar cspcculaciones cienti ficas (p 17) si bien esle presligio signi ficaba una accplacion lograda por convcnicncia mas que por imposishycion Y clio porquc muchos hablantcs prcficrcn la varicdad uti I y no son ficlcs al inslrumcnlo Iingiiislico que posecn

Por 10 lanto y siguicndo a M Alvar dircmos que lodos esos valores con que una lengua se enriqucce (1Iamemos[los] numero de usuarios signishyficacion de su litcralura proteccion aulica razones politicas utilidad ecoshynomica prcfcrencia dc los hablanles CIC) no son olra cos a que presligio (p 25)

Seiialaremos que el esludio de las erccncias y aCliludes revela que hay varianlcs presligiosas que son las que suelen estar ligadas a los grupos que ocupan una posicion socioeconomica alta

Pero como hemos apuntado mas arriba las varianlcs prcsligiosas no lienen por que motivar acliludes posilivas en relacion a eiertos faclores como la identidad nacional Las formas de alto presligio representan un allo estalus social y las de bajo prcstigio rcOejan solidaridad y cohesion grupal 21

Los hablanles dc una Icngua dc bajo presligio pucdcn expresar actitudes desfavorables hacia la misma y sus hablanles (asi 10 hicieron algunos dc nuestros informantes euskadullzarras) 24 aunque usar el idioma vernaculo en delerminadas situacioncs cs un acto eonscienle de lealtad al grupo Clnishyco con el quc sc identifica cl individuo En cl Pais Vasco la situacion es especialmcntc eompl~cada los hablanles dc los dislilltos dialcctos en cspeshycial de aqucllos dialcclos vizcainos mas alcjados de la variedad eslandar (e1

batua) sicnlen vergiienza de su habla y se califican a si mismos de palcshytos Pero por olra parle puedc cnconlrarse un sentimienlO de orgullo hacia esas variedadcs reforzado por el interes progresivo de los nuevos

2J Vcasc por ejcmplo J Edwards (1985 150) Antc la prcgunta dc si Sll marido y ella son elskaldlllzarras una mujer contcsto

Paletos porquc jc je hahlando COil los crios ya nos qucdamos cOriOS como quicn diccmiddot

169ACfiflides y creencius lingiiisficlIs cieinicirjn y medicivn

va de un hecho del quc se tiene una informaci6n escasa 0 err6nea como 10 son ciertas ideas quc veremos expresadas por los informantes

A la hora de medir las actitudes en relaci6n con cl aprendizaje de una Icngua debemos tener en cuenta que quiere conseguir el hablante al aprenshydcrla Adquierc entonces gran impOrlancia la motivucirJn que incluyc scgim R C Gardncr (1985 50)27 cuatro aspectos una meta un comportashyIII ienlo de esruerzo un desco dc lograr una meta y una aclitud ravorable respccto a la actividad en cucsti6n

Las actitudes no suponen por si solas compromiso alguno para acluar y requierell una ruerte molivncion para plasmarse en algo concreto

Actitud y motivacion estan inlimal1lente ligadas a la orienfaci(jll del aprenJizaje Este concepto acuiiado por R C Gardner y W E Lambert (1959) sc reriere al objeto basi co que se quiere conseguir con el aprendizashyje dc una lcngua En principio distinguen dos infegrafiva e insfrumenfal Los aprcndizajes que dc ellos se derivan pueden tener una motivaei6n igual de intensa segun estos autores

En otro trabajo (1972 3) cstos autores precisan la distinci6n entre estos dos tipos de orientaci6n

La (lrientaci6n es ( ) instrumental ( ) si los propositos para estudiar la Icngua son ( J utilitarios ( ) tales como tellcr cxito ell la oeupaeion dc uno ( ) En contraste la orientacion es integrativa si el estudiante desea aprender mltis acerca de otra comunidad cultural porquc estlti inlcresado en ( J ser eventualmente accptado como miembro de otro grupo

R C Gardner (J 985) diferencia dos grandes tipos de actitudes que incishyden en la adquisiei6n de una lengua las educativas y las cognifivas Las primeras tienen que vcr con la relaci6n entre el que aprende y el proceso de aprendizaje (actitudes hacia el aprendizaje de una Icngua detcrminada hacia el proresor el curso etc) y las segundas eognitivas 0 soeiales son las que el individuo establece en su eontexto cultural y social y que condishycionan hasta un cierto punto su vision del mundo (actitudes sobre las lenshyguas y sus hablantes)

Como indican J W Oller Jr A J Hudson y P Fei Liu (1977)29 ulla serie de estudios han demostrado que los alumnos motivados integrativashy

17 Vcase tambicn R C Gardner (1975) y R Ellis (1996 75 76J 2 The orientation is ( ) instrumental ( J if the purp(lses of language study arc ( ) utishy

litarian ( ) such as getting ahead in oncs occupation ( ) In eontrast the orientation is inteshygrative if the student wishes to Jearn more about Ihe other cultural community because he is interestcd in ( J eventually being accepted as a member of that othcr group

Este estudio resulta intcresante p(lr la amplia gama de motivos instrumcntalcs e inteshygrativos que obtuvieron en su estudio sobre aetitudcs de hablantes nativos dc chino en los Estados Unidos

170

168 Teresa Fernandez Ullva

hablantes 0 euskaldunberris hacia elias ya que a la vez que el euskera batua es la lengua oficial 0 culta es vista como propia de personas sin raishyces vascas artificial Aqui es interesante apuntar como asi 10 hace B Schlieben-Lange (J 977 122-135) que la lengua es simbolo identificativo y de prestigio y la consciencia identificativa del grupo tiene dos caras la cohesi6n hacia dentro y la delimitaci6n hacia fuera contra otros grupos (esto se observa c1aramente en algunos inrormantes) 2S

Segun L Tse (I 998b) en h~rminos de adquisici6n de lengua heredada esta juega un importante papel como uno de los mas salientes identificadoshyres del grupo etnico y como un marcador de grupo social Por esta raz6n la adquisici6n se facilita cuando un individuo tiene actitudes positivas haciala lengua siente positivamente hacia e grupo ctnico en el que esta y siente que estas asociaciones resultan en una auto-evaluaci6n satisfactoria (esta auto-evaluaci6n incluye actitudes hacia uno mismo incluyendo la autoestishyma confianza scntimientos de pertencncin y podcr personal) Aunque cn este trabajo no analizamos las actitudes hacia la lengua de herencia (10 que seria interesante en el caso de los hablantes de vasco cuya lengua de herenshycia no es el batua) sl hemos observado que muchos tienen una actitud negativa hacia la misma Convendria realizar un estudio y quiza seria neceshysario tras ver los resultados realizar un programa de apoyo a la lengua de herencia puesto que se ha demostrado que los sujetos sometidos a estos programas desarrollan actitudes positivas no solo hacia su propio grupo con su lengua y eultura particulares sino tambien hacia otros grupos Segun L Tse (1998a) hay cuatro fases en el desarrollo de la identidad etniea basashydas en las actitudes haeia la lengua ignoraneia del estatus minoritario ambishyvalenciaevasion etnica (sentimientos ambivalentes 0 de rechazo hacia la eulshytura etniea propia) emergencia ctnica (los individuos pueden l1egar a rechazar al grupo mayoritario 10 que tampoco es bueno) e incorporaci6n de la identishydad etnica (aceptaci6n de uno mismo y su minoria dentro de la mayoria) Aunque no todos los grupos siguen este proceso es el mas habitual

Algunos autores 26 consideran que el concepto de actitud esta relacionashydo tambien con el de prejuicio lingiiistico (este es una actitud marcada positiva 0 negativamente) respecto a un hecho relacionado con una lengua o una comunidad Los prejuicios son el resultado de una valoraci6n subjetishy

2S (bullbull ) en una terra7a en Cataluiia estan hablando castellano ellos te sientas tll ves que estan hablando en castellano nosotros hemos hecho la prueba empiczas a hablar en castellashyno y ellos se pasan al catalan como diciendo a ver estos no se van a enterar de 10 que estashymos hablando nosotros Entonces lucgo nosotros pasamos a hablar en euskera y (nos miran asi como diciendo) iY ( ) Y cstos de dc donde coiio son

26 Vease M J Cucnca y J Todoli (1996 180)

170 171 Teresa Fernalldez Ulloa

mente tienden a tener mayor destreza en una segunda lengua que los instrushymentalmente motivados 30 (p 2) aunque hay estudios que muestran 10 eontrashyrio EI problema como sePia Ian estos autores (p 4) es definir que preguntas son instrumentales y cuales integrativas Motivos como viajar al extranjero o saber mas de Jengua y literatura etc pueden ser de uno y otro tipo segt1n los distintos estudiosos que los evaluen La c1asifieacion dependeria tambicn de como entiende la pregunta el sujeto que la con testa puesto que su contenishydo puede variar enormemente de sujeto a sujeto y de contexto a contexto Una vez mas nos topamos con las dificultades de medieion

Segun Krashen (1985) si bien tanto la orientacion instrumental como la integrativa motivarian la incorporacion lingiiistica es mas probable quc scan mas relcvantes para su adquisicion aquellos elementos que faciliten la integracion en un grupo mas alia de 10 que se necesite para la estricta comunicacion practica Estas orientaciones actitudinales afectan a la adquishysicion de la lengua determinando en gran parte la cantidad de interaccion que el que aprende tiene con los miembros de la comunidad de la lengua objetivo Como el deseo de unirse al grupo linguistico conduce a aqucl que aprende integrativamente motivado es mas posible que busque contacto social Cuanta mas interaccion a mas input comprensible estara expuesto y mas adquirira Por esta razon los factores actitudinales actuan como barreshyras 0 puentes para el input de la nueva lengua el ingrediente medioambienshytal esencial para la adquisicion de la lengua

4 METODOLOGIA-MEDICI6N

Los procedimientos mas comunes de medicion de la actitud pueden clashysificarse en

- medidas directas - medidas indirectas R Agheyisi y J A Fishman (1970 144 y ss) nos dan las siguientes

entre las directas 31

- Commitment measures 32 0 medidas de compromiso Miden el comshyponente de accion 0 conativo de la actitud la disposicion 0 compromiso

)0 Tambien R C Gardner P C Smythe R Clement y L Gliksman (1975) concluyen esto de su estudio Los alumnos integrativamente motivados eran mas activos en c1ase

J Veasc tambicn R Appel Y P Muysken (1996 30 31) y R Fasold (1996 229-244) quien trata tambicn de las indireclas

Jl Medicion que es usada por J A Fishman (1969) Este articulo aparecio lambicn en 1 A Fishman R L Cooper y otros (cds) Bilingualism i1 the Barrio (The Measurement and

Aclilllces y creellcial illgiiislie(I dejillicitill Y IIIldicitill

para rcalizar un tipo de comportamicnto Se responde a preguntltls del tipo ( poundIla lIsIIc de ueuerdo COil

- Cuestionarios Poseen una estruetura abierta (el informante puede emitir la rcspuesta que quiera)o cerrada (se Ie dan unas posibilidacJes limishytadas si 0 no nonnalmente aunque tambicn suelc cJarsc una eseala que va del I al 5 0 del I ltII 7)11

- Entrevistas Grabar y procesar los datos es problematieo pero ofrcce ventajas como el hecho de que eI entrevistador puede enfocar la atencion hacia un punto detcrminado

Entrc las medidas inciirectas la mas usada ha sido el IIIlllched gllise (0 (ccnica de pares oellitos) propllesta cn Canada por W E Lambcrt en 1967 Consistc en ofrecer a los sujetos unagt grabaciones en dos idiomas realizadas por los mismos hblantcs bilingues aunquc seles hace crer que son informantes distintos y cl sujcto debe clasificar a cada uno segun su estatus social y rasgos milS cnracteristieos)middot

Como critica a cstas mcdiciones tenemos que ya R Bain (1928) consishyderaba que una rigida definicion behaviorista restringiria el uso de euestioshynarios La validez de estos cs minima puesto que nunca podemos estar seguros de que los sujetos actuaron actuan 0 actuaran como indican sus respuestas porque mientcn olvidan racionalizan y malinterpretan las preshyguntas 35 (pp 952 953)

Esto es suelen darse eontradicciones entrc las actitudes publicas y las verbales Y esto sucede ineluso si el cuestionario es del Ilamado tiro conshycreto en el que se pregunta (qlle haces 0 que hicisle en lugar de ique piellsas 0 sienles 0 harts Por cjemplo si prcguntamos i(lIl1las cl sujeto puede mentir 0 preguntarse si quercmos decir fumar los cigarrillos enteros o s610 unas ealadas (p 953)

Description of Language Dominallce ill Bilinguals Nueva York Universitlad de Yeshiva vols I y II 1968 pp 186-224

Los itemes eonstituyen una eseala del tiro Guttman esto es aeumulativa 11 Vcanse pm ejcmplo do~ interesantes euestionarios de este tipo M lIidalgo (1993)

para las aetitudes de los hisranos en Ia frontera Estados Unidos-Mcxieo (en Chula Vista San Diego) y II Urrutia L Candia M D Martinez y F Milia (1998 41 42) ram las aetitudcs en cstudiantes de la Comunidad Autonoma Vasea

)4 Vease w E Lambert R C Hodgson R C Gartlner y S Fillellbaum (1960) y H Lopez Morales (19R6) Un ejemplo mas reciente de esta tccniea 10 tenemos en V de Klcrk y O Bosch (1995) sobre eltgtmo los hablantcs juzgan a las personas por la lengua y el aeento en Sudafrica

Jl we con never be sure Ihol the subjects did ael do act or will act as their replies indicate becouse they lie forgel rationalize and misundersland the questions (pp 952 953)

172 173 Teresa Fernandez Ulloa

EI propio autor da como ejemplo de como no se deben invcstigar las actitudes su trabajo sobre las actitudes religiosas de estudiantes de colegio (1927) en el que obtuvo opiniones de muy escaso valor cientifico Lo que se deberia hacer no es preguntar a los informantes acerca de 10 que creen piensan 0 sicnten esto es en su estudio en concreto habria que obviar el lado subjetivo de su comportamiento religioso Las actitudcs son 10 que cllos hacen sus actividades y por ello habria que preguntar si son miemshybros de una iglesia de cmil si leen la Biblia y si 10 hacen a mcnudo etc (p954)

Y aun mejor seria obtener evidencias de su comportamiento a traves de fuentes indirectas por ejemplo averiguar los que acuden a cada iglesia obtener sus ideas acerca de Dios a traves de trabajos realizados en la igleshysia etc (p 955)

Claro que es dificil descubrir algunos aspectos por medio de este meshytodo

Segun todo 10 dicho hasta aqui parece que dada la di ficultad que entrafia su anal isis siempre debemos tomar con cautela nucstros resultados en el campo de las actitudes

5 UN EJEMPLO DE UNA COMUNIDAD DEL PAis VASCO BERMEa

Este es un pequeno ejemplo de como elaborar un sencillo cuestionario sobre actitudes y realizar algunas mediciones basicas En este caso 10 reeoshygimos no como base de un estudio sino como complemento al anal isis de ciertos fenomenos lingiiisticos (T Fernandez 1998)

Los datos pertenecen a un corpus oral recogido en Bermeo (Bizkaia) Realizamos unas 5 horas de grabacion de conversaciones con 20 informanshytes de dicho pueblo compuesto por unos 17 000 habitantes (de los que alrededor del 75 tienen como lengua materna eI euskera 0 castellano y euskera) La muestra fue extraida de la poblacion mediante un tipo de muestreo de no-probabilidad es decir no se eligieronlos informantes al azar (no es 10 habitual disponer de una lista de las unidades elementales sobre las que se va a realizar la investigacion los hablantes en este caso) Este tipo de muestreo es menos complicado y da tam bien buenos resultashydos 36

)6 Empleamos aqui cn concreto una de las varicdades del muestreo de no-probabilidad eI muestrco por cuotas (correlato de la muestra estratificada al azar del muestrco de probabishylidad) Se trata de dividir a la poblaeion en subpoblaeiones (segim una variable) y proeurar ineluir informantes de todas elias No imporla que las proporciones de individllos scan dife-

Auillides y (I((l1cial lilgiiisliells delilieirlll Y lIIedicilili

Se cncucntran rcprcsent(ldos proporcionalmcntc (lmbos sex os habl(lntcs de tres gcncraciones (20-34 aiios 35-54 y dc 55 en adclante) y de tres niveshyles dc illstruecion (I Analfabetos (ambien person(ls sin cstudios pero quc saben lecr y cscribir y con cstudios prccscolares y primarios II Estud ios de formaciun prolcsional bachillcrato y acceso ala universidad lli Estushydios medio-superiores y superiorcs) Tambicn se hallan rcprcsentados los hablalltes SCgllll su Icngua eliskldllllzarrus (vascos de primera lenglla) euskaclul1herris (aqucllos que aprenden el euskcra en su juventud 0 madushyrcz) y erdadUlles (hablantcs monolingiics de castellano)

Veremos como intluyen cstas variables en las valoraciones de la lengua La mcdicion es dcl tipo dirccto eombinando el metodo de Ia grabaci6n y cl del cucstionario abierto plantcamos a los in formantes una seric dc pregunshytas quc pod ian contcstar libremente y en las que podiamos observar tanto creencias como actitudes Para el tipo de preguntas y su clasifieacion seguishymos a W E Lambcrt (1967) Y D Aguado Candancdo (1988) 37

I iEst ill I misillo nivel cl c~slcllllo y cI cuskcra

2 iSaher cllsker idelllific~ COil ElIskdi ) J iTrae hClleficios s~ber euskera

4 iEsta a favor del euskcra llormali7~do ci balua

5 iConsidera correcto mezelar palabras de euskera y castellano)

( iCrec que el caslcll~no que se habla en eI Pais Vasco cs distinto que cl dc otras rcgiones)

7 iQuc difercncias encuclllra

X iLe agradall )

Algunas dc estas prcguntas se reficren a la situaci6n lingiiistiea de la Comunidad y al grado de conscicncia quc ticnen dc clla los hablantcs (I 5 6 7)

Otras indican las motivacioncs intcgradoras que puc den existir hacia cI hecho dc hablar cuskcra (como L I 0 L2) La Icngua scntida como algo caracteristieo de Sll cultum de su zona algo propio (cl cuskcra cn general el batua 0 cI castcllano propio dc csta rcgion) hacia la cual sc dan 0 no scnshylimienlos de solidaridad (2 4 8)

Una cs dc caracter instrumental (3) Considerando estas prcguntas como indicaclores dc la actitud poclrian

obtenersc indiccs de concicncia lingiiistica solidaridad para con la Icngua e

rcntes s i se conoce la proporeion real del cSlrato ysi cstc cst a rcpreselltado por un numero sufieiente de casos los desequilibrios pucden corregirse mediante operaeiones matematicas La razon dc esla subdivision es quc se sospecha que los eSlralos puedcn prescnlar difcrellcias import~ntes y que dcnlro dc c~da estr110 h~hrlt lin minimo de homogencidad

)7 En diversos Irahajos sohrc ~cliludes se cmplcan tambicn intcrcsantcs y exhauslivos ellestionarios Vease por cjempio J E i loffma n (t 977)

174 175 Teresa Fernalldez Ulloa

instrumentalidad de Ja misma y obtener medidas para cada uno de los agrupamicntos No es el caso de este estudio

51 Resultados generales

En cuanto a Jos resultados totales por 10 que respecta al euskera la mayor parte de los hablantes eonsidera que es una lengua al mismo nivel que el castellano que saberla identifiea con Euskadi y que trae benefieios a la hora de trabajar y relaeionarse En euanto al euskera normalizado el batua las aetitudes estan bastante divididas (45 a favor 40 en eontra y 15 indiferentes no saben 0 no contestan)

En general los hablantes consideran que no es correeto mezclar palashybras del euskera y el castellano (55) aunque un 35 opina que es correcshyto y un 10 se muestra indiferente 0 no ~ontesta

En reJacion a como pcrciben el castellano de esta region los ilablantes Ja mayoria tienen coneieneia de que es un castellano distinto al que se habla en otras regiones (75) y en euanto a por que es diferente las respuestas fueron variadas por e1 aecnto la estructura de las frases cl uso de los tiemshypos vcrbales 0 la inclusion de palabras vaseas aunque un 10 opino que la di fercneia es que se habla mal Unos solamentc indiearon una earactcshyrfstiea y otros varias Curiosamente hubo dos hablantes quc indicaron que cl castellano del Pais Vasco es mejor 0 mas bonito

La mayor parte de hablantes que dijeron que la di fereneia era la estrueshytura preeisaron quc se referian al orden de elementos de la frase

Un informante (hombre de la gcneracion mas joven euskaldllllberri de nivel alto) que constato la extraiia utilizaei6n de ticmpos vcrbales prceiso que se trataba del sUbjuntivo y dio ineluso como ejemplo la utilizacion de si qucrria por si quisiera

Ante la prcgunta (Ies agradan las diferencias un 40 indieo que no un 20 que sf y un 40 quedo en la eatcgoria no hay indiferente no sabe no contesta

52 Resultados segun las variables sociales

52 1 Sexu

- La valoracion positiva del euskera alcanza poreentajes simi lares en ambos sexos aunque en relaeion eon los benefieios las mujeres se destashycan quidl debido al sentido pnietieo que habitualmente se les atribuye (un 80 ereen que trae bcnefieios frente al 60 de los hombres)

cfifllces y cr (( lIcias illg i iisfic(ls cejinicitilr Jccicicin

- La mczcla dc ambltls Icngultls fue vista de modo similar por ambos grupos (en contra hay un 60 de hombres y un 50 de mujeres) Con resshypeeto a la peeuliaridad del castellano las mujeres tienen mayor eoneiencia de su difereneia (un 90 frente al 50 de los hombres) y muestran su desagrado ante tal difereneiaeion (60 elias 20 los hombres)

Esto pareee situarse dentro de la tendeneia general que presentan las mujeres en diferentes estudios dieha tendeneiltl apunta ltI que las mujeres prefieren las formas mas prcstigiosltls y las vltl[iltlntes estandar es por ella que preferirian un castellano menos mareado geogrMiealllente y ms eereltlshyno al estlndar 1M

522 Edad

- Fueron los jovenes los que manifestaron la aetitud mas favorable haeia el euskera en euanto a que esta al mismo nivel que el castellano como Icngua (90) y que beneficia saberlo (70) Tambicn piensan que identi fica con Euskadi (80) Por 10 que al batua se refiere la aetitud favoshyrable no supera el 50 entre los hablantes de ninguna de las tres generaeioshynes pero Sl disminuye a medida que aumenta la edad

- En CUltlnto al castellano de la region son tambicn las dos generaeiones mas jovenes las que tienen mayor eoneieneia de su peeuliaridad generashycion I (70) y generaeion II (85 7) frente a los de la generaeion III que presentan un 333 Los mas j6venes por otro lado son los que mas detashylIadamente la deseriben

- La variable gencraeion como las otras no inOuye demasiado en la aetitud hacia la mezela de lenguas y la peculiaridltld el desagrado haeia la primera se situa por cneima del 50 en la generaeion de losjovenes (60) y de los mas mayores (667) y por debajo en los de edad media (429)

523 Hive

- En los niveles altos se da mas importaneia al euskera tanto a su estashytus de lengua (875 en el nivel medio y 8333 en el alto frente al 50 en el bltljo) eomo al papel que tiene como simbolo de Euskadi (en cl nivel alto un 8333 eree que identifiea con Euskadi frente al 625 en el medio y 666 en el bajo) Los hablantes de todos los niveles eonsideran que saber dieha lengua trae benefieios (por eneima del 60 en todos los

J~ Vcasc R Fa~olcl ( 1990 92) y M t Ill1c ida ( 1998 (9middot79)

176 177 Teresa Fernandez Ulloa

grupos) micntras que la apreciacion dcl batua crece a medida que au menshytan los estudios 10 que no resulta extrano ya que el batua es eI euskera ofishycial el culto Los de nivel I estan a favor solo en un 3333 los de nive II en un 375 y los de nive III en un 6666

- EI desagrado ante la mezcla de ienguas es elevado en todos los niveshyles (en torno al 50) curiosamente el grado de aceptaci6n es igual al de rechazo en los de nive alto mientras que se situa alrededor del 30 en los otros niveles que manifiestan tambien actitudes de indiferencia ante esta practiea Los hablantes con mas estudios perciben mas las diferencias del castellano de la zona y crecn que se trata sobre todo dc estructuras peclshyliarcs EI desagrado ante tal difereneiaci6n aumenta con el nivcl (los del nivell muestran un desagrado del 3333 los del II un 375 y los del Ill un 50)

524 Lengua

- En relacion con el euskera fue entre los euskadunzarras donde se localizo el porcentaje mas elevado de equiparacion del euskera con el casshytellano (818) seguido por el 75 de los euskadunberris y el 60 de los erdaldunes Esto es poreentajes superiores al 50 en todos los cas os

Ala pregunta de si saber euskera identifiea con Euskadi fueron los ellsshykaldunberris los que respondieron que si al 100 seguidos por los euskalshydunzarras (727) Entre los erdaldunes es igual el porcentaje del si y el no (40) EI hecho de que el poreentaje mayor se localiee preeisamente entre los euskaldunberris no es de extranar y nos revela que el motivo para estudiarlo es precisamente la identificacion con la region se trata par 10 tanto de una orientacion integrativa del aprendizaje Responde a la necesishydad de un vinculo de perteneeer a una comunidad y es un tipo de lealtad Iingiiistica

Pero los benefieios fueron vistos en especial por los erdadunes (80) seguidos de los euskaldunzarras (727) y euskaldtlllberris (50)39

Cabe destacar la actitud negativa hacia el batua por parte de los hablanshy

) La respuesta de una de las informantes fue clasificada en la categoria de indiferente alnque contesto si y no Se refena en concreto al dialecto bermeano pues selial6 yo ereo que puede traer beneficios e ineonvenientes ( ) es como si fuera un producto tpico de Bershymeo ( ) y es beneficioso pues que ellos tengan ( ) su propio dialecto Pero a la vez coment6 tienen dificulta(d) a la hora de entenderse con con otra gente que habla euskeshyra Por esta ultima razon se manifesto a favor del batua como vehieulo de comunicaei6n entre vascos

Actitudes y creencius lingriisticas definicion y medicil)1

tes nativos vase os 40 (un 545 frente al 364 con actitud positiva) Los euskadunherris se mostraron favorab1cs al 100 (quiza debido a que esa es la variedad que se estudia) Ilubo equilibrio entre la indecision y la aetishytud contraria (40) de los tllonolingiies castellanos que opinaban como los hablantes nativos vas cos que dcbcria ser cl vizcaino el dialecto quc se cnscnase Debemos tcner en cuenta que en Bermco se habla eI dialecto vizshyeainoy que el batua toma sobre todo elementos del dialecto guipuzcoano

- En cuanto a las opiniones sobrc el castellano del Pais Vasco fucron los erdadunes los mas permisivos con la mezc1a de euskera y castellano cn concreto un 60 csta a favor (quiz porquc s610 saben algunas palabras en euskera y las usan en su diseurso en castellano) frentc a los vase os de primera lengua que presentan un 273 y los ellskaldunberris con un 25 aunque fueron prccisamente los erdadllnes los que indicaron en mayor medida que la peculiaridad dc dicho castellano es que se habla mal

Tras observar los porccntajes es evidente que habria que cambiar prishymero las actitudes de ciertos sectores de la poblaeion antes de plantearse la enseiianza del castellano y del euskera (en especial del euskera batua)

53 Amiisis estadistico inferencia

Hasta aqui hemos realizado una serie de operaciones de clasificaeion y ordenaeion de los datos reduciendo la informacion para hacerla manejable Es la primera fase de la elaboraeion estadistica 0 estadistica deseriptiva etapa previa a la que realmente interesa la estadistiea inferencial 0 inductishyva que nos permitira eonoecr los para metros poblacionales a partir de los resultados obtenidos en muestras Tambien podremos comparar los resultashydos de diferentes grupos y comprobar si las suposieiones efectuadas son ciertas (contraste de hip6tesis) Por otro lado podemos conocer la relacion existente entre dos variables (medidas de asoeiaeion) dan dose como condishycion necesaria que las mucstras se hayan realizado aleatoriamente (en los estudios lingiiistico rara vez se hace asi pero el muestreo por cuotas seguido aqui se asemeja bastante a la muestra estratifieada del muestreo probabilistico 0 aleatorio 10 que nos permite obtener resultados significatishyvos y fiables)

40 De los que contestaron que no estaban a favor ninguno cstaba alfabetizado csto es no habian cstudiado cuskera 0 en euskera (podemos incluir como cxccpcion a uno que cstaba rcali7ando estudios de euskera para obtencr el perfil linguistico I l micntras quc de los que contestaron que si cstaban a favor del batua solo uno no estaba alfabetizado

178 179 Teresa Fernandez Ulloa

Veremos aqui algunas pruebas que nos brinda la estadfstica aplicables a los estudios lingiiisticos y en este caso concreto al estudio dc las actitushydes 41 Aunque no debemos perder nunca de vista que la estadistica es un mero auxiliar un medio y no un fin y que su funci6n es confirmar las intuieiones que podemos tcner como lingiiistas Las f6rmulas empleadas pueden variar segun el tamano de la mllcstra de la poblacion etc y tamshybien habra quc tener en cuenta el nivel dc significaei6n que vamos a lItilishyzar

53 I Estimacion de medias y proporciones 42

Gracias a la teoria del error muestral podemos resol ve r la diserepancia existente entre valores muestrales y valores poblacionales Para clio eonstruimos intervalos dentro de los cuales para un nivel de eonfianza prcfijado podemos asegurar que se encontrara eI venladeshyro valor del paramctro poblacional (M Garcia de COrtazar y otros 1992 119)

En este caso vamos a hacer una estimaci6n de proporciones pero tamshybien puede hacerse de medias totales de c1ase desviaciones tipicas cocfishycientes de correlaei6n etc

Aeudimos a los datos totales y obscrvamos que hay un 40 de inforshymantes en contra del euskera batua Deseamos conocer la significacion de tal resultado saber en que intervalo se encontrara el porcentaje real de hashyblantes que 10 rechazaran con un nivel de confianza del 95 (nive de sigshynificaci6n del 005)

Aplicamos la formula pertinente y obtenemos un intervalo muy amplio pues va del 22 al 61 Esto se debe a que la muestra es muy pequciia Evidentemente es mejor evitar muestras tan pequenas ya que suministran poca informacion

532 Contraste de hipotesis 2 muestras 41

En estadistica existe 10 que se llama contraste de hip6tesis que supone decidir ace rca de una suposici6n efectuada respecto a una distribucion esto es determinar si los datos obtenidos en la muestra son significaiivos 0 no

Veanse mas ejcmplos en nuestros trabajos de (199amp) y (cn prensa) Ell cl primero de ellos tesis doctoral explieamos en detalle todas las pruebas

Vease M Garcia de Cortazar y otros (1992 119-127) Vcase M Garcia de Cortlt7ar y otros (1992 144-149)

Actittldes y creel1cias lingiiisticas dejinici(jl1 y mediciril1

Para clio debcmos plantear In hip6tesis Ilula la hipotcsis alternativa44 detcrmillar la region critien prcfijando el nivel de siglli fieaeion 45 y elegir la prucba cstadistica adecualtla Tambicll debcmos cstableccr In distribucion mucstral

Si los rcsultados difieren oSlcllsihlemcntc de los que cahria esperar con la hiplltcsis y la variacillll propias del Illuestreo se eoneluiria que las difeshyrellcias observadas son significativas y sc rechazaria la hip6tcsis nula rcsshypecto a los parametros poblacionales

Gcncralmente no se trabaja con una sola muestra para predecir los datos de una poblacion sino que se realizan comparacioncs entre dos 0 mas mllestras 0 categorias

En este caso recogimos tambicn las respuestas dadas a las mismas preshygllntas por hablantes de Llodio (ilava)

Tcnemos por ejemplo que a la pregllnta iEsta a favor del batua los hablantcs de Bcrmeo contestarOIl como hel1lOs visto quc Sl en un 45 miclltras que los ltIc Llodio se mostrarOll a favor ell lIll 60 Partimos de la hip6tcsis llula de que no hay diferellcias significativas entre las proporcioshyllCS de hablantes ltIe Lloltlio y Bermeo a favor del batua

Trabajamos con un nivcl de significaei6n del 00 I EI valor elllpirico cs dc 0949 y como el critico es de plusmn233 aecptamos la hip6tesis nula esto es con una probabilidad del 99 (nivel de confianza) las difercncias entre las proporcioncs a favor del batua en ambas muestras no son significativas

533 Contraste de hifJ(jtesis Mas de 2 muestras EI allalisis de varianza 4h

Cuando se realizan prucbas de contrastc entre mas de dos mucstras utishylizamos el anal isis de varianza que permite eomparar simllltaneamente datos dc todos los grupos (cst os sc di ferencian en relacion con una variashyble) como un conjunto y deterl1linar si las diferencias entre las medias obtenidas en relacion a otra variable son significativamente diferentes Se aplica cuando se investiga la relaci6n entre ulla variable (0 mas de ulla) nominal u ordinal y otra de intervalo

La hipotesis cstableee Ilna rclaeion entre uos heehos que se eonsideran de entraua indepenuientes (10 que se ind ica con a hipotesis nula) Con nuest ras investigaciones quereshymos demostrar que no es cierta COil 10 ella apoyamos la hipotesis alternativa

EI nive l de signifieaeion (generalmente se trabaja con eI 5 0 1) dctcrmina cual es la probabiliuau de equivoearnos al recha7ar la hipotcsis nula esto c rechazarla cllanuo de heeho es verdadera Pero no se puede ueterminar eultl es la posibilidad qlle tenemos ue aeepshytar la hipotesis I1llla euando es falsa Lo mejor para disminllir ambos tipos de error es allmcnshytar cI tamatio de la mllcstra

Vcase M Garcia de C()rI~7ar y ulrus (1992 153 middot 1 (5)

180 181 Teresa Fernandez Ulloa

Por ejemplo la hipotesis nula afirma que no se dan diferencias signifishycativas entre las medias de las actitudes de los hablantes hacia el euskera en los grupos considerados y la hipotesis altemativa considera que si son sigshynificativas las diferencias que no se dcben al azar

Sumamos para cada hablante los puntos a favor del euskera en las tres primeras preguntas y obtuvimos la media por grupos segun las variables lcngua nivel de estudios y edad pero no encontramos asociacion sigshynificativa en ninguno de los tres casos esto es no se daba diferencia signishyficativa con un nivel de significacion del 00 I (nivel de confianza del 99)47

6 CONCLUSIONES

Aqui damos por terminado nuestro acercamiento al tema de las actitushydes Segun hemos podido ver se trata de un campo de estudio sumamentc interesante y en cualquier caso es un excelente complemento al amllisis lingliistico ya que nos situa en la corriente de opiniones que poseen los informantes cuya habla hemos estudiado y ademas porque tales actitudes influyen en el exito 0 fracaso de determinadas formas lingliisticas y detershyminan no s610 cI prestigio concedido a una lengua sino cI propio empleo de esta

Hemos obscrvado en los informantes de Bermeo actitudes que nos parecen preocupantes rechazo del batua consideracion de su propio diashyleeto como inculto e inferior rechazo del castellano del Pais Vasco etc Todo esto motiva sentimientos contradictorios en los hablantes a la vez que dificulta la comunicacion entre padres e hijos y entre euskaldunberris y euskaldunzarras 10 que no beneficia en absoluto los intentos de euskaldushynizacion sin traumas que se estan intentando Parece necesario eliminar prejuicios ace rca del batua haciendo ver a los hablantes que no es un eusshykera extraiio que viene a acabar con el suyo ni una variedad mas prestigiosa que la propia y a la vez deberia potenciarse el amor hacia la propia varieshydad

En cuanto al castellano creemos que seria necesario conceder en los libros de texto mas atencion a las peculiaridades de nuestra region tanto a las correctas como a las incorrectas para que por un lado el hablante se

Tras apliear cI amllisis dc varianza si hubiescmos rcehazado la hip6tcsis nula habriashymos probado que al menos dos de las muestras diferian pero sin espeeifiear cuales para sabcrlo deberiamos aeudir a la prueba denominada DS H de TUKEY (vcase M Garcia de COr1azar y otros 1992 165-168)

Aclilildes y creencias IingJiislicas deillici()11 y medici()11

sicnta orgulloso de su varicdad y por otro sepa cuales son los fallos de esta para evitarlos si cs quc asi 10 desca

Un rcfucrzo dc la ensenanza junto con la atellcion a las varicdades diashylcctalcs tanto cn cuskcra como cn castcllano vcndria a solucionar esta situacion

E3ItJLlOGRAfiA

AA VY (1988) ifiz((gia Bi Mila VltHco-esp(lIiol Espanol-vasco Bilbao Jabea Appel Rcne y Muysken Picler (1996) jJilingllismo Y COI (a cto de lengllas Uareelona Ariel

Lingu istiea Aghcyi~i Rebecca y Fishman Joshua A (1970) Language Attitudes Studies A Bricf Surshy

vey of Methodological Approaches en Anthropological Lingllistics 12 pp 137-157 rgu~do Candancdo D (1988) La segunda generaeion de eastcll anohablantes y sus aetitushy

des hae ia cl euskcra en Ellskara BiltzarralCongrem de 10 Lenglln Vasco Vitoria-Gasshyteiz Servieio de Publieaeiones dcl Gobierno Vasco I II pp 275-282

Almcida Manuel (1194) Creelleiils y aetitudes linguist ieas en el espanol eanario en AnlllJshyrio de LingliiHiea llisptinica Universidad de Valladolid X pp 9-23

--- (1999) Sn(ioingliistica Santa Cruz de Teneri fe Universidad de La Laguna Alvar Manuel (1986) Cuestiones de bilinguismo y di glosia en el espanol en EI castelallo

artIll I ell las cnmlll idade hilinwies de Espana Juna de Casilla y Leon Consejeria de Ed ucaeiin y (ultum pp 11-4R

--- ( 1910) La lengua los dialeetos y la euesion del prestigio en F Moreno Fermi nshyde (rceopilador) Etlldios whre arindoll IingliistiCO Alca la de Henares Servieio de Publieaeiones de la Universidad dc Alcala pp 13-26

Argiicso M Angeles (1988) Factorcs sociolingiiistieos en la adquisieion del cuskera en cl Pa is Vasco en Euskara BiltzarralCollgreso de 10 Lengua Vasca Vitoria-Gasteiz Servishyeio de Publieaeiones del Gobierno Vasco t I I pp 203-2 10

Bain Read (1927) Religious attitudes of college studen ts en American JOllrnal ofSocioshylogy 32 pp 762-770

--- (1928) An attitude on attitude research en American Journal ofSocioloy 33 [Jp 940-957

Calvo Felix (1990) Estadistica aplicada Bilbao Edieiones Deusto 1990 CIS (Cent ro de Investigac io nes Soeiol6gieas) (1998) Uso de lelgll()s en comull idades bilillshy

gIles Pais Vasco Madrid Estudio n 2296 CoopeT Robert L y Fishman Joshua (1974) The Study of Langu~ge AttitUdes en Lillshy

guistics 136 pp 5-19 Cuenca Maria Josep Yo Todoli Julia ( 1996) Aetituds i components eu lturals en ladquisiei6

i I cnsenyamcnt de II cngu cs en M Pujol y F Sierra (eds) Ditilngos Hispallicos as lelguas en la Ellropa Comunitaria I La enenanza de segundas elguas 110 de lelguas extmnjeras 18 pp 179-200

Edwards John (1985) LangllOge Society and Identity Ox ford Basil Blackwell Ellis Rod (1996) Second Language Acquisition Oxford Oxford University Press Etxebarria Maitena (1994) Bilingiiismo en eI Pais Vasco estudio de aeti ludes lingiiistieas

en Dilling Hiptinicos Las lenguas en 10 Eurvpa Comllnit()ria Las lengllns de minoshyrias Amsterdam Rodopi 15 pr 113-126

- - - (1995) EI hilingliismo (II eI EHado espatiol Bilbao Edieiones fBY

182 183 Teresa Fernandez Ulloa

EUSTAT (1993) Anuario ESladislico Vasco Vitoria-Gastciz Administraeion de la Comunishydad Aut6noma de Euskadi Cifras dc 1991

Fasold Ralph W (1990) SOciolingllislics of Language OxfordlMassaehusellS [lasil Dlaekshywell

--- (1990) La sOciolinguistica de la sociedad Inflvducciun a la sociolingliislica Madrid Visor

Ferguson Charles A (1959) Diglossia cn Wurd Xv pp 325-340 Fernandez Rosa M (1990) Aetitudcs haeia los eambios de codigos en Nuevo Mexico

Reaeeiones de un sujcto a ejcmplos de su habla en J J Bergen (ed) Spanish ill Ihe Vnishyled Slales Sociolingllislic iSSlef Gcorgetown University Press

Fermindez Ulloa Teresa (1997) Lenguas en eontaelo earaelcri zaeion del castellano del Pais Vasco y actitudes haeia la lengua en J M Oro Cabanas y J Varela Zapata (cds) AClus del I Congreso Inlernacional Adqllisicilin y aprelldizaje de lengllas sCXlInrlas y SIiS liI(shyraluras (Vniversidad de Sanliago de Compaslelu Campus de Lligo sepliemhre d( 1995) Univcrsidad de Santiago de Compos tela pp 199-214

--- (1998) Analiis wciolingliislico de caslelano de 8meo (8izkaia) Tesis doctoral Universidad de Deusto Bilbao

--- (en prcnsa) Aetiludes haeia la lengua en una comunidad bilingUc (Pais Vasco) en J de las Cuevas y D Fasla (cds) Conlriblciones al eSludio de la Unguislica AIJlicada Tarragona Asoeiaeion Espanola dc Lingiiistiea Aplieada

Fishbcin Martin (1965) A Consideration of Beliefs Altitudes and their Relationship en I D Steincr y M Fishbcin (cds) Current SUdies in Social Psychulogy Nueva York Holl Rinehart y Winston Inc pp 107-120

--- (cd) (1967) Readings in Alliltlde Theory and Measuremenl Nucva YorklLondresl Sydney John Wiley e hijos

Fishman Joshua A (1969) Bilingual Altitudcs and Bchaviors en Language ScienCeS 5 pp 5-11

--- (1982) Socialagia dellenguaje Madriltl Catcdra Garcia dc Cortazar Marisa Arribas Jose Maria Val Consuelo del Camarero Luis y Aguishy

naga Josune (1992) Esladislica apicada a las ciencias sociales EjCrcicios resuellOs Madrid Cuadernos dc la UNED

Garcia Fcrrando Manuel (1985) Socioesladislica Inlroduccion a la esludiHica ell socioloshygia Madrid Alian7a Editorial

Gardncr Robcrt C (1975) Sccond-Ianguage learning a social psychological perspcetivc en Canadian Modern Language Review 3211 pp 198-213

--- (1985) Social Psychology and Second Language Learning The role ojallilUdes and molivalion Londrcs Arnold

Gardner Robert C y Lambcrt Wallace E (1959) Motivational Variables in Second-Lanshyguage Acquisition cn Canadian Journal ojPsychology 134 pp 266-272

- - - (1972) Allilldes and Molivalion ill Second Langllage Learning Rowley Mass Newbury House

Gardncr Robert c Smythe r c Clement R y Gliksman L (1975) Sceond-Languagc Learning A Social Psychological Perspective en Canadian Madern Langllage ReView 3211 pp 198-213

Gobierno Vasco (1995) Euskaralen JarraipellalLa Conlinuidad del Euskeralla Conlinllile de la Langue Basque Vitoria-Gasteiz Scrvicio Central dc Publieaeiones del Gobierno Vasshyco Departamento de Cultura Vieeeonsejeria de Politiea Lingiiistiea

Gocnaga Palxi (1990) Dialeetos vaseos y euskara eomun cI proeeso de estandarizaeion de la lengua vasea en V Demonic y B Garza Cuaron (cds) ESludios de lingliislica de ESJaiia y Mexico Mexico Univcrsidad Naeional Autonoma de Mexico pp 489-509

AUilllLies) creencias lingtiislicas definicion) lIIedicirjll

Ilabcrmall Shelby J (19n) AllalvIis ofqlalilalive ciala vol I Ncw York Ae~demie Press Ilidalgo Margarita (1993) The dialectics of Spanish language loyalty and maintenance 011

the US-Mexico horeicr two generation study ell Roea y J M Lipski (cds) )(1shylIish ill Ihe Vlliled Slales UIIUiSlic Conlaeland JiVltlSily Berlin-Nueva York Mouton de Gruyler pp 47-73

IlofTman Johll E (1977) Language Altitudes in Rhodesia en J Fishman R L Cooper y A W Conrad (cds ) pp 277-301

Klerk Vivian de y [loseh Barbara (1995) Linguistic stereotypes nice accent-nice pershyson en Inl(lIlliliollalJol1ll1l1 fIll( Sociology of IIIIIK(ge 11( pp 17-37

Krashen Stephen D (19R5) The IIIIJlII -IypOlhesis IHU(S alld IlIIlJlicaliolls Beverly Hills Laredo

---- (1999) COl1dClnJwd H-iilOlit a ria nOKlis (IJ~IIJJ1(lIls (I~(1J51 hililJ~11l11 ccucalion_ Porstmoutl1 Ilcincmtnll

Krashen Stephen D Tse Lucy y Mc()uillan JefT (cds) (1991lt) I(Iilllglt I_III1Klage f)()(shy

IOIlIII Culver City Calir()rni~ Lallguage Educatioll ssociates li1bnv William (19M) Til( wciiI IlCIli(icalioll of [lIglilh ill Nell li))k Cill Washillgtn

DC Ccntcr for pplicd Linguistics -- - (1983) Modeus middotociulingliislicos Madriltl Citedra Lambert Wallace E (1967) Social Psychology of lJilingualism en JOlrnal of Social

Issles 23 pp 91-109 Lambert Wallace E Hodgson R c Gardner R C y Fillenbaul11 S (1960) Evalualional

Reactions to Spokcn Languagcs en Jourlal ojAlmollIIal allci Social Psyciwug) 601 I pp44-51

Lopez Morales Humberto (1986) lJilingUismo y aetitudcs lingiiistieas el easo de Puertn Rico cn M Ivar (coord) Lellgllas leninwlares Y IJIVyeccirill hispalliea Madrid Fun~ daei6n Friedrich Eberl Instituto de Cooperaeion Iberoamericana pp 223-231

--- (19R9) Socioingliislica Madrid Gredos Madariaga Orbea Jose Maria (1994) EI papc1 de las aetitudes ell la cdueaci(m bilingue

ES1Udio eomparativo realizado segun los modelos lingliisticos A y I) en I Idiazabal y Kaifer (cds) Ejicacia edllealila y (nsellanza hilingiie en e Pais Vuscu Instituto Vasco de dministraei6n Publica pp 1 17-134

Meisel Jlirgen M y Mahlau (19RR) La adquisieion de dns primeras lenguas Discusion general e implicaciones para el estudio del bilingiiismo en Euskadi en E(sklllO BillznshyIm COlgr(so de la Leng(( lilse( Vitoria Gastcil Scrvicio de Publieaeiones del Goshybierno Vasco t III pp 99-120

Milthelena Luis (1985) La normalizaeicin de la forma eserita dc una lengua eI easo vasco en Lenglla e hislOriu Madricl Paraninfo pp 213-228

Montero Manuel (1993) La COlIsllUcciin d1l Pais Vascu conlemporaneo San Scbastian Txertoa

Moreno Fernandez Frarciseo (19R8) etitudcs linguistieas en Sociolingiiislica en EE Vu 1975-1985 Malag~ Cuadernos de LingUistica Libreria gora SA pp 91-110

----- (1990) MelodollJgia mcioingliislica Madrid Gredns Morin Rodrigucz dela (1993) Aclill((es weiolinRliificas (II (Ilexico de Veguela (Iaf Palshy

11101 cle G(I l((l1uria) Ulliversidad de Las Palmas dc Gran Callaria Ollcr Jr John w Iludson Alan J y Fei Liu Phyllis (1977) ttitudes and allained profi shy

ciency in ESL sociolinguistic study of native speakers of Chinese in the Ullited Stashytes en LUlgllage L(arning 27 1 pp 1-27

Osgncl Charles E Suei George J y Tannenbaum Percy II (1976) ( medida d(l siglliishycado Madrid Grcdos (I cd 1957 The meawremelll uf meulillg Urballa University of Illinois)

184 Teresa Fernandez Ulloa

Rojo Guillenno (1993) La enseiianza del espaiiol en Galicia en Aetas dell Congleso lnternacional sohre la ensenanza del espanol (Madrid 27-31 de enero de 1992) Madrid colecci6n Biblioteca Pedag6gica pp 289-30

Rotaetxe Karmele (1990) Sociolingiiistica Madrid Sintcsis Salvador Gregorio (1987) Sobre la deslcaJtad lingiiistica en Lengua espanola y leng1las

de Espana Barcelona Ariel pp 35-44 Schlieben-Lange Brigitte (1977) lniciacion a la sociolingiiistica Madrid Gredos Serrano M Jose (1996) Cambio sintGctico y prestigio lingiiistico Madrid Iberoamericana

Frankfurt am Main Vervuet Shin Fay y Krashen Stephen (1998) Do people appreciate the benefits of advanced first

language development Attitudes towards continuing first language development after transition en S D Krashen L Tse y 1 McQuillan (eds) pp 89- 94

ShllY Roger W y Fasold Ralph W (eds) (1973) Language AIiludes Current Trendlt and Prospects Washington Georgetown University Press

Tse Lucy (1998a) Ethnic Identity Formation and its Implications for Heritage Language Development en S D Krashen L Tse y 1 McQuillan (cds) pp 15-29

--- (1998b) Affecting Affect The Impact of Heritage Language Programs on Student Attitudes en S D Krashen L Tse y 1 McQuillan (cds) pp 51-72

Urrutia Cardenas Hernan (1991) Variedades lirigiiistica~ competencia gramatical de transhysiei6n y enseiianza en una situaci6n de bilingiiismo en H Lopez Morales ed La enlteshynanza del espanol como lengua materna Universidad de Puerto Rico pp 213-229

Urrutia Heman Candia Luis Martinez M Dolores y Milia Francisco (1998) Bilingliltnro y rendimiento academico en la Comunidad Autonoma I1Isca Bilbao J6venes por la Paz

Weinreich Uriel (1974) Lenguas ell contacto Caracas Universidad Central de Venezuela

Page 5: Actitudes y creencias lingüísticas: definición y medición. Un ejemplo de Bermeo (Bizkaia)

159 158 Teresa Fernandez Ulloa

gracion 10 en las que se habla fundamental mente castellano Son lugares en los que como sucedi6 ya hace mucho tiempo en sitios como Carranza y las Eneartaciones el vizcaino se ha ido perdiendo y el euskera de ahora es ya el batua 0 al menos un euskera mas cercano a cste que al vizcaino (que permanece en muchos lugares aun como euskera coloquial junto al euskera oficial) Frente a esto en otros pueblos de Bizkaia como Gernika 0 Bershymeo la lengua de comunicaci6n es sobre todo el euskera vizcaino (0 algushyna varied ad de este dialecto como 10 es el bermcano)

Mientras en pueblos como Segura (Gipuzkoa) practicamente no se habla castellano sino que sc emplea el guipuzcoano (ccrcano al batua) para las relaciones familiares y entre conocidos y el euskera oficial para las relaciones con hablantes de otra zona que no posean dicho dialccto sicmshypre que cl nativo de ese pueblo estc alfabetizado evidentemcnte Esto tdtishymo se observa cuando los hablantcs de estas zonas por motivos de trabajo por ejemplo tratan con gente de fuera

Es particularmente interesante el estudio de las zonas vonterizas puesto que podemos observar pueblos de Navarra cercanos a la Comunidad Aut6shynoma Vasca en los que sc habla euskera (como Arbizu) y pueblos de Alava cercanos ya a La Rioja (como Lantziego) en don de no se ha hablado esta lengua durante anos 0 incluso siglos y ha comenzado ahora a introdushycirse por medio de la ensenanza y son solo los ninos 0 jovenes quienes 10

hablan Y no vamos a entrar en la situaci6n del Pais Vasco-frances donde hay

una diferencia abismal entre la situaci6n Iingiiistica entre el interior y la costa En esta ultima (Hendaya Biarritz etc) se habla men os euskera sobre todo por la influencia del turismo y el ascntamiento de gente de fuera

Por 10 tanto los fenomenos lingiiisticos no son los mismos en todo el Pais Vasco Hay bilingiiismo Sl sobre todo en algunas zonas pero hay que ir precisando la situaci6n de pueblo a pueblo Y en cuanto a las situaciones digl6sicas este es un tcma aun mas complicado En ciudades como Bilbao el euskera batua es el mas usado puesto que 10 emplean en su mayor parte hablantes cuyos antepasados no 10 han hablado y este es el euskera que se aprende en las escuelas y academias de ensenanza de la lengua vasca En los pueblos del Pais Vasco se emplea muchas veces como una especie de lengua franca para establecer relaciones con personas con las que no se tiene confianza con gente que viene de otra parte del territorio interaccioshynes de caracter oficial etc y se opone al que los hablantes llaman el de

10 Veasc e1libro dc M Montcro (1993) cn esrcciallas raginas 127-148

AClillldes) creellcias Iingiiislicas dcinici(JII y medicijll

casa (tal como nos senal6 una informante) II esto cs el que han hablado siempre sus antcpasados y cllos el dialccto concreto de Sll zona

Estamos cn un proccso en marella y es dilieil sahcr euill sera su resulshytado La situaeion digl6sica no es una sino multiple el castellano ha dcjashydo de ser la lengua de prestigio al menos cn las ciudades puesto que cl cuskcra ofieial conlleva beneficios sociales y csta bien visto En los pucshybios por un lado el batua cs considerado como una lengua dc prcstigio por scr la lengua culla pero por otro lado el dialecto propio es valorado como mas aulcntico propio de los anlepasados ctc EI hablar batua en un puchlo suponc scr dc un nivel cullo estar alfabetizado etc pero tambicn muy frecucntelllente no ser dc raiz vasca 10 cual haec que cl hablante IUSshy

kadlilherri (esto es aquella persona que ha aprendido el euskera en su juventud 0 madurez) 12 se sienta un tanto mar3inado J Si un hablante eusshykadunzarra (0 hablantc vasco nativo) de un dialecto alejado del batua que no esc alfahetizado y lin ellsklldullhcrri sin conocil1licnto de los dialectos se encuentran es muy probable que tenninen hablalldo castellano

II Ante la rrcgullta de que clkera hahlaba cOlltest(l Pues el Ilorlllal cl quc nos hall cllscliau A mi el quc me ha enseliao mi lIladre y a ella cl que Ic ha cnseliao su madrc 0 sea eI dc CUlla nada del batua y esc jaleo

Y sigui() cl de casa eI de casa EI dc siemrrc el normal Il Par~ las derilliciol1es de euskadlillberri eusklldllllzarra y erdaJIIII seguimos a L

Michelcna (1985 227) y cl diccionario Hi Mia (198R 132 154) 11 Ell los ejemrlos que eitaremos a partir de ahora se selialan las ralabras 0 sinlagmas dc

la eonvcrsacion que no se entcndian bien como ( ) y las partes que sU[limimos aqui por eareccr dc interes como [ J

Los mismos ellskadullberris sc dan eucnta de como cs visto el balultJ pareee (asi) un roeo artificial ( ) algunos Ic lIaman de laboratoriomiddot

En euanto a los euskaJllnzarras 0 hablanlcs nativos vascos algunas de sus opiniones fucron cl nuestro era mcjor Nos entendiamos mejor lei de ahora mcte] una palabra que rarecc quc es rusa 0 Ie me Ie una mas enstcllana quc la~ dc anle~ mcjor scria quc se qucdashyra el euskcra como ha estao hasta ahora 0 ticnc una rabhra que Ie haee falta el diccionashyrio rara sahcr 10 quc cs 0 tc ronen todo en castcllano alltes nos cntendiamos muy bicn cn Bcrmea Gcrnika ( ) Lckeitio y todos habl~(ba)m()s distinto rcro te cnticndcs yo el batua no en 3crmeo no no 0 sea en Bizkaia no Ie no Ie saeo futuro 0 sca no no Ie doy mucha imrortancia porque si cstamos cn 3izkaia no ticncs por que aprender una Icngua de por cjemrlo dc Gipuzkoa y mas cstando aqui en [3ermeo no hay mancra de cntenshyderlo mas quc con el diceionario cn la mano ( ) A mi no mc parcce mal que pongan en cse cuskera 10 linieo quc des[Jucs mc 10 pongan tam bien en eastcllano porque si no no hay maneshyra ya tc digo [Jues si te enteras de la mitad pem no te cnteras dc todo [Jorque cs muy difeshyrentc

Algunos uskaldllnzarras parccen aeertarlo pero solo ror molivos instrumcntales esla bien porque es 10 m~s gencral es 10 mas util cI batua [ 1aqui sucna muy rarn muy diferentc y la gcnte no quierc ( ) yo ereo quc es bucno no por esa difercncia que hay entrc [Jueblos al mcnos si todo el mUlldo conocc un dialccto aunque sea el balua rucs todos [Jodremos cl1lendcrnos ( ) rara mi es mas bonito el vi7caino CS mas natural 0 se me hacc mas m~s familiar

Teresa Fernandez Ullua 160

EI hecho de que los niiios esten siendo escolarizados en batua motivani probablemente que en unos anos se hable batua no vizcaino u otro dialecshyto en especial en las ciudades 0 que la diferencia entre euskera coloquial Y euskera oficial se acentUe (sobre todo en zonas de dialecto mis alejado del batua puesto que los hablantes no emplean el batua para sus relaciones familiares) Junto a esto cabe dcstacar c1 empobrccimiento que parece afectar al euskera de los j6vencs (y tambicn al castellano) como senalaron algunos informantcs 14

En el momento actual la situaci6n lingiiistica es tan variada en especial entre los ninos y jovenes que caben diferentes posibilidades entre elias las principales serian

Por un lado los hijos de padres castellanohablantes (0 cn cuya cas a se habla esta lengua aunque uno sea vascohablante) que estudian en el modeshy10 D (todo en euskera menos la asignatura de castellano) 0 B (algunas asigshynaturas en euskera y otras en castellano) -aprenden castellano en una 0

varias asignaturas castellano que tiene el refuerzo de la lengua viva que les dan sus padres y probablemcnte much os de sus amigos Aprenden tambicn e batua aunque si no tiene refuerzo probablemente no 10 empleen mucho

Tenemos tambicn la situaci6n de los ninos euskaldunes de zonas como Gipuzkoa (general mente con padres euskaldunes) que hablan un euskera no demasiado lejano al batua Aprenden en clase euskera batua y tienen el refuerzo materno de esta lengua (0 al menos de una similar) Aprenderan tambicn el castellano en clase con mas 0 menos refuerzo

Y puede darse tambicn el caso de los niiios euskaldunes con padres euskaldunzarras de lugares como Bermeo con un euskera materno alejado del normativo 0 batua EI castellano que aprenden no tiene refuerzo matershyno (aunque es cierto que en la calle 10 encontranin en muchas ocasiones) y el euskera oficial no es asimilado plenamente 0 al menos no tanto como 10

asimila un guipuzcoano Este euskera no suele tener refuerzo materna y como pudimos observar en las grabaciones los padres se muestran contrashyrios a cl Estos hablantes parecen ser los mas proclives a mezclar castellano y euskera (las dos variedades) puesto que al hablar en una de esas lenguas acudiran en ocasiones a otra la que posee para ell os giros mas vivos 0

simplemente la que estan mas habituados a oir segun los casos Esto suceshyde porque al aprender en la escuela un euskera alejado de su idioma matershyno aqucl carece de la riqueza expresiva (giros coloquiales) de la variedad propia Por ello una opcion que se les presenta a los hablantes para dar

yo ademas que yo con mis alumnos tambicn muehas veees he hablao No hablais bien el castellano y no hablais el euskera 0 sea que habeis dejao eI euskera para meteros en el castellano y resulta que no hablJis bien el castellano

161Aclill(es y creencias linguislicas dejinicilJn y mediciun

viveza a csa Icngua cs como hemos dicho la de introducir exprcsioncs dc su dialecto 0 acudir al castellano

Aunquc cs cierto al menos cn 8crmco quc la tendencia a emplcar cl castellano se daba mas con los ninos dc haec unos anos j6vcnes ahora puesto quc sufrieron COil mayor violencia cl choquc cntre varicdades linshygiii~ticas (batua y bermeano) y ndcmltlS cltlrecieron dc una cnsciianza cn cuskera 10 que 1cs lIevo a prefcrir cl castcllano cn mllchas situacioJ1cs dc su vida diaria cn especial al rclacionarsc con sus compaiicros dc clasc En gencral dircmos que cn 8ermco la situaci6n actual no parecc muy halagueshyna puesto que son mllehos los inrormantes quc nos se iialaron quc se habla mcnos euskera que alltes I

I Ejemplos - en Bermea illfl se pieHJc rnuehn los erios lambicn siempre te estan en caste llano

Andan a lilS ikaslolas salcn de la ikastolil y ihala l al castellano (asi que wara que les vale aqucllo)

- 13ucno diecn si si bueno dieen qlle l3ermeo eSI perdiendo eSI perdiendo eI euskcril (pcrn) que ha baj 1O il lIll sesenlil por eielllO 0 ilsi anles debiil estar en Ull oehenla [ J hilblan en casa pem Cll la calle nadil ni pa ni palata (En) los j 6vencs pocas clladrillils eonladils VilS il vcr hablilndo ellskeril ell la calle en eambio en eilSil seguro quc hilhlnn lodos en cllskcra

- iSabcs In quc pilsa Quc a parlir dc cierta cdild yo cn la callc no hablo mueho cusshykera segGn con que genic me rclaeione pero la gentc a(de)mas yo creo que ha sido a partir dc de los treinla 0 ilsi de los trcinla pa bajo haslil no sc haSlil los dieeisictc 0 asi la genshyte habla muy poco euskera cn la calle en Bcrmeo a pesar de ser ellskaldunes ich [ J Lucshygo ya a los cri a los crios dcee pucs cso dc los peques haSla los quince diceiscis dieeisieshyIe to(d)os esos hablan en euskera lodos

- hay alguna esladislica de cuiles son los las curvas ino dc dcseenso de la utilil shyei6n del euskera y mas 0 menos pues si la elapa de adolcsecncia 0 juvenlud ahi hay un baj6n Se rccupera despues ieh porque no pierde [ J hay que tencr en eucnla que la gen-Ic jove n ya pucs tiene un poquilo mas dcce dec de mas refcrcneias ino son genic que ya sale mas 0 que esla haeiendo los esludios fuera y lal Y en dclerminaos conlexlos pues una persona que eslc esludiando por ejemplo en Bilbao 0 en otro Silio pues ya c l uso del euskera no es Ian diario y Ian frccucnte como aqui ino Entonees hay unn si lin bache en el que el euskera plies se queda comooo baslanle eeiiido a plies il las rclaciones familiarcs sobre lodo y a en delerlninaus ambientes de euadrilla y lal

-0 sea que eSla en un cstadio en qllC lIhmm mas liende a bajar que Ni se cSIabilishyza siquiera Cada dia que [1asa eada dia no eada hora que pasa yo pienso que va bajando Y elaro eso porque en cn llnos momenlOs como los a(c)luales qlle en qllc muc hos pueshyblos van recuperando que 10 perdamos nosolros pues ya es cso es aterrador Para mi por 10 menos [ ] Ademas habia una c[1oea en que venia gente de flleea ve nia genIc de fuera por ejemplo los gallegos los gallegos aprendian euskera andaluees aprendian euskera algunos de Extremadura hay mueha gente que ha aprcndido cuskera iPero cs que ahora la gente del pueblo es la que eSla perdiendo l [ ] aparle de que eh mucha genic de l pueblo leh7 mueha genIc de 13ermeo piensa que el euskera de Berllleo no es eh vamos qlle licne mucho castellano que hablamos mal [ ] yo erco que ha s ido por incrcia mas que nada lueshygo mi olro yo siempre digo y aqui en lra el (fa(e)lor de ) social 0 soc iologico como decishy

162 163 Teresa Fernalldez Ulloa

Actualmente parece que el euskera avanza en las ciudades pero relroshycede en algunos pueblos (en aqucllos donde la diferencia entre el batua y el dialecto es mayor) precisamente por la acci6n del batua quc por otro lado parecia la unica soluci6n para la pervivencia del euskera

Como vemos se trata de una situaci6n muy compleja que requiere que se tomen medidas que potencien el uso del batua pero que tam bien recoshynozcan la validez de los dialectos Aunque si observamos la tendencia general que sigue eI mundo a la homogeneizaci6n ya la supresi6n y aplasshytamiento de las peculiaridades etnicas y de caracler personal no podemos ser demasiado optimistas

2 ACTITUD DEFINICI6N

Volviendo al tema de las actitudes la explicacion de los estudios sobrc elias se basa en considerar que las lenguas son objelivamente comparables y que 10 que causa las diferencias en la evaluaci6n subjetiva son las difeshyrencias sociales de los grupos etnolingiiisticos

EI que los hablantes de una lengua minoritaria 0 no estandar muestren en muchos aspectos una actitud negativa hacia su propia variedad no implishyca que no la tengan en consideraci6n La lengua puede valorarse por razoshynes sociales subjetivas 0 afectivas especialmente en el caso de hablanles de generaciones j6venes en contextos de emigraci6n Se trata de una forma de lealtad Iingiiistica que refleja las estrechas relaciones enlre identidad y lengua y responde a las necesidades de integraci6n en un grupo Aunque no siempre a una identidad diferenciada Ie corresponde una lengua difcrcnciashyda y puede haber grupos con identidades interrelacionadas que poscan lenshyguas diferentes 16

EI problema principal radica en definir que es actitud puesto que como senaJa R Bain (1928) dicha paJabra se emplea casi en tantos sentishy

mos eeh Benneo eeh ha tcnido una evoluci6n dee nivel economieo baslante no sc c6mo lIamarle pero en pocos aiios se ha ido de un nivel bastante bajo enn economia basshytante pobrc y a unos nivces muy altos pero en poco tiempo no ha ido uhmm dee en progrcsion sino que ha ido en un momento de golpe [ ) Y claro en ese sentido pienso yo siempre suelo decir los padres los padrcs middotech que sicmprc se han sentido por ejcmplo un poco acomplcjaos de no hablar bien el castcllano luego han querido que sus hijos aprcnshydan bien c castellano y no Ics ha importao el que los hijos no hablen euskera Luego los cstudios porquc cn cso tambicn siempre hcmos tenido cso de quc si van a estudiar no tcnshydnin ch la capacidad suficiente hablando dos idiomas no tcndnin capaeidad suficiente para desarrollarsc cn 10 que a ellos les intcrcsaba que eran los estudios

Vcase R Appcl y P Muyskcn (1996 35 36)

iciililies Y CieellciClS Iillgiiisic(1s rCjillicicill Y I1ccicicill

dos como aulorcs hay Se emplea aclitud social como sin6nimo de comporshytamiento bueno 0 deseablc como sin6nimo de habilo y se eomplica con referencias a algo instintivo menial cmocional etc Por 10 lanlo no es algo dcfinido y no liene valor cienlifico (p 943)

Este autor cncucntra dieho lermino empkado con difcrentes significashydos tales como lendencia a acluar deseo de actuar opinion ideal etc (p 947) Se confunden las aClitudes can las opiniones y con los valores y se las identi fica con cSlados hipolelicos subjclivos de concicncia (p 949)

Tampoco se puede definir la aclilud como un mero eomportamienlo porque ello la equipararia a un habito y a un proceso vcgetalivo Pisar prishymero con el pie Izquierdo es un hibito una norma de comporlamiento pero no una actitud L1cvar zapatos a los banqueles sin embargo si es una actitud porque afecta a mi estatus

En estos casos al cienlifico no Ie imporla eI mOlivo por el cual 10 hago solo el hecho de que 10 hago (p 951) La razen melodol6gica para negar quc la aelitud connota lendencias subjetivas es que para explicar una aelishyIud determinada deberiamos conocer el pasado de un individuo de la sociedad elc Una explicaci6n cienli fica no pucde decir mas que estc es el hecho la accion es la aetitud asi cs como se comporta una persona cn un momento dado bajo eiertas condiciones

EI hecho eientifico es la generalizaci6n de 10 obscrvado y la uniformishydad de 10 mcdido las eausas reales son los factorcs anteecdcntcs desdc el principio del ticmpo No podemos responder si nos pregunlan por que una persona aclua de una cierta mancra 0 tiene una aetilud dClerminlda Cientishyficamente no podemos ir mas alia dc los datos quc sc prescntan anlc nucsshytros scntidos execplo para hacer infcrcncias probablcs y dcducciones logishycas basadas cn tcSls rcalizados cn cl pasado y cxpcriencias generalizadas (pp 951952)

Pasando a ocuparnos dc csludios mas eercanos espacial y lemporalshymente diversos investigadores de zonas bilingiies dc nuestro pais sc han preocupado por definir y mcdir las aclitudes asi M J Cuenca y 1 Todoli (1996) seiia Ian

Las actitudes son rcnejos de los valorcs cs decir modelos 0 proyectos de conducla ideal que posecmos de mancra conscicnlc c inconscicnte Se concretan a partir de juicios eomporshytamientos dccisiones rcaccioncs clc Est~s Ill~nifcslaci(lncs son 10 quc sc conoee como norshymas dc conducl~ ( ) las actitudes rcprescnlan la dimcnsion psicologica y las noronas de uso la dimension social (pp 179 I RO)

Les actiluds son rcncxos dels valors cs a dir modcls 0 projeclcs dc conducw ideal que posscion dc mancra conscicnl i incol1scicnl Js c(lncrclcll a parlir de judicis comportashy

165 164 Teresa Fernandez Ulloa

Autores como H Lopez Morales (1989 234-236) siguiendo a M Fishshybein (1965) distingucn entre creencias y actitlldes Las primeras comprenshyden los aspectos cognitivo y emocional y las segundas son de tipo valoratishyYO provocan evaluaciones sobre las creencias La creencia de que una variedad una palabra 0 una entonacion es de haserri ( de case rio esto es de pueblo tal como seiiala uno de nueslros informanles) puede lIevar a una valoracion negativa de la misma Pero no siempre las creeneias provocan actitudes por ejemplo creer que una palabra 0 lengua es antigua 0 propia de los antepasados puede no motivar ninguna valoraeion

Segun precisa M Almeida (1994 10) las creencias conforman cons- telaeiones de ereencias (Oo) sin embargo las aetitudes giran normalmente en tome ados polos positivonegativo esto es de aceptacion 0 reehazo

Aunque en los estudios mas recientes parece concederse ya bastante importancia al estudio de las actitudes en dccadas anteriores no pasaban en general de ser breves acercamientos IR La carencia de estudios puede deberse a que las aetitudes son dificiles de definir como hemos visto y aun mas de medir Los trabajos adoptan habitual mente una de estas dos perspectivas

- soeio-psicologico-mentalista - behaviorista 0 conductista Casi todas las investigaciones sobre la aetitud que se han realizado en

Norteamerica tenian una perspectiva mentalista que eonsidera que la actishytud es una categoria mediadora entre la creeneia (belief) y el comportashymiento individual (action) Las actitudes serian un estado mental e interno que puede dar lugar a ciertas formas de comportamiento

La mayor parte de los defensores de la postura mentalista tienden aver en la actitud una estructura compleja que implicaria la presencia de Ires factores segun indican R Agheyisi y J A Fishman (1970 139) una valoshyraeion (affective or evaluative) un saber 0 ereencia (cognitive 0 knowledge) y una eondueta (conative 0 action)

Estos eoneeptos multidimensionales son dificiles de manejar en la teoshyria y mas aun en la practiea por ello algunos prefieren considerar que la actitud posee un solo componente por ejemplo C E Osgood G J Suci y P H Tannenbaum (1976 190-192) 0 M Fishbein (1965) 19 autores que

menls decisions reaeeions etc Aquestcs manifestaeions son el que es eoneix com a nonnes de conduct a C) Ics actituds represenlen la dimensio psieol6giea i les nonnes dus la dimenshysio social (pp 179 (80)

Deslaearemos como uno de los primeros acereamientos en profundidad cI libro editashydo por R W Shuy y R W Fasold (1973)

19 Vlanse tambicn los trabajos incluidos en el libro que edila en 1967 y en el que aparcshycen lambiln eSludios de olros aulores como C E Osgood YH Tannenbaum y 1 n Cooper

Aclillides y creelcias lingiiislicas dejilici(n y medicioll

solo eonsideran que es medido cl componente evaluativo mani restado en esealas del tipo hucno-malo justo-injusto valioso-inservible El problema de este enfoque es que no sc pueden observar directamente las aetitudes consideradas estados mentales internos y la ventaja es que aunqlle se infiera la aetitud a travcs del comportamiento 0 por datos aportados por el propio hablantc (de validez cucstionable) permanece C0l110 una variable indcpendiente de los estimlilos externos

La perspecliva hehaviorista define las actitlldes a travcs del tratamiellto estadistico de los datos observados en las situaciones sociales 20 esto es en interaccioncs reales sin prestar atencion a los aspectos psicosoeiol6gicos de la valoraci6n (afeetivos) 0 del saber (coglloscitivos) La actitud aparecc como una variable dependiente sujeta a situaeiones extern as

En 10 que si pareee haber aClierdo es en que las actitudes se adquieren a traves de la expericneia y en que son duraderas Muehos teorieos coincidell tambien en que se relaeionan con la aeeion 0 el comportamiento

Por nuestra parte nos sentimos mas inelinados a adoptar la postura behaviorista Creemos que en la tendencia norteamericana basieamente mentalista se tiencn en euenta aspcctos fundamental mente psicologicos y sociologieos y preferimos seguir la oricntaeion del introductor en Espana del estudio de las actitudes Manuel Alvar quien armoniza los factores soeiolingiiisticos y dialeelol6gicos

Hablamos de actitud hacia la lengua pero ihacia que aspccto de la lengua

Dentro del area del lenguaje los estudios puedcn ser de Ires tipos no necesariamente excluyentes segun espeeifican R Agheyisi y J A Fishman (1970 141)

- los relaeionados con las actitudes evaluativas sobre una lengua 0 las variedades de una lengua (bonita fea rica pobre suave al oido)

- las relacionadas con las impresiones estereotipadas hacia una cngua o variedades de una lengua sus hablantes etc esto es las que tienen que ver con la significaci6n social de las lenguas

- las relacionadas con los comportamientos haeia el lenguaje resultashydo al menos en parte de las aetitudes 0 creencias (aprendizaje planificashycion etc)

R L Cooper y J A Fishman (1974 6) por ejemplo establecen dishyferentes tipos de actitudes hacia eI lenguaje segun su rcferente actitushydes hacia una lengua determinada hacia una caractcristica de esa Icngua 21

hacia el grupo que la emplea 22 etc

2 Vcase R Bain (1928) 21 Por cilar algunos ejemrlos rodernos ilcudir a 10$ Irilbajos de A Morin (1993) y M

Almeida (1994) acerea de la aClilud haciil cl lexico cn las Islas Canariils Tambien el libro de

167 166 Teresa Fernandez Ulloa

3 FEN6MENOS RELACIONADOS CON LA ACTITUD

Relacionados con la actitud aparecen una serie de fen omenos que conshyvienc sefialar entre ellos el que U Weinreich (1974 209) denominaba eashytad para con la lengua equivalente lingiiistico del nacionalismo

como el nacionalismo designa c1 estado mcntal en que la lengua (como la nacionalidad) cn su calidad de entidad intacta y cn eontraposieion a otras lenguas ocupa una posiciltin c1eshy

vada en la escala de valores posicion que neecsita ser dcfendida

Tambien puede darse 10 que G Salvador (1987 37) llama desealad lingiiistica

Ia aclitud de aquellas personas ( ) que vencen ~u repugnancia inieial al eambio y que en

csa supuesta situaeion de bilingiiismo optan por la lengua mayoritaria y por las ventajas que de su adopci6n se puedan deri var

Dentro de la deslealtad lingiiistica se da tam bien la curiosa actitud denominada por G Salvador (1987) deseatad del lIlol1oingiie en concreshyto habla de

la deslealtad del monolingue caslellano que en determinadas regiones se sientc inclinado a renegar de su propia lengua materna (mica que posee inventandose un supucsto desarraigo de otra kngua que nunca por 10 demas ha poseido (p 38)

La actitud aparece ligada tambien at estudio del prestigio EI prestigio puede verse como una conducta (algo que se tiene) 0 como una actitud (algo que se concede) Los sociolingiiistas como los sociologos toman la perspectiva de la actitud frente a los antropologos que 10 estudian como conducta

EI considerar el prestigio como una actitud supone averiguar que cs considcrado prestigioso 0 no prestigioso (10 que veremos aqui en cierta manera) y no en descubrir dentro de los individuos y grupos prestigiosos

_---_ shyM Jose Serrano (1996) en el que se ineluye un esludio de las actitudes hacia usos verbales (indicativo por subjuntivo) en La Laguna (Tenerife) y el estudio de R M Fernandez (1990) sobre las aetitudes hacia los cam bios de codigo en Nuevo Mexico

II Este lipo de estudio suek realizare con la tecnica de pares ocultos 0 matched guise de la que hablaremos mas adclante por medio de la cual los hablantcs atribuyen caractcristicas a los hablanles de una u otra lengua como sentido del humor confianza en si mismomiddot middotintclimiddot gencia etc Vease w E Lambert R C Hodgson R C Gardner y S Fillenbaum (1960)

Actitlldes y creellcius lingiiislicus dejillici()J y medicic)1I

cuales son los rasgos que los convierten en tales (muy util resulta entonces la tecnica de los pares ocultos 0 matched guise que veremos enseguida)

Para M Alvar (1990 15 16) el prestigio no es otra cosa quc la aceplashycion de un tipo de conducla considerado mcjor que olro ( ) Presligio pucs es 10 que se trala de buscar para elevar la consideracion de una modashylidad lingiiistica

En zonas bilingiies y diglosieas cocxislen una(s) lengua(s) y un(os) diashyleclo(s) La elgua cs scgun estc autor cI lermino abarcador dotado dc lInas condicioncs que no tenia cl reslringido de Jiuecto y eslas condicioshyncs eran sin dudu las del prcstigio quc daba el poscer literalura 0 el scr capaz de cxpresar cspcculaciones cienti ficas (p 17) si bien esle presligio signi ficaba una accplacion lograda por convcnicncia mas que por imposishycion Y clio porquc muchos hablantcs prcficrcn la varicdad uti I y no son ficlcs al inslrumcnlo Iingiiislico que posecn

Por 10 lanto y siguicndo a M Alvar dircmos que lodos esos valores con que una lengua se enriqucce (1Iamemos[los] numero de usuarios signishyficacion de su litcralura proteccion aulica razones politicas utilidad ecoshynomica prcfcrencia dc los hablanles CIC) no son olra cos a que presligio (p 25)

Seiialaremos que el esludio de las erccncias y aCliludes revela que hay varianlcs presligiosas que son las que suelen estar ligadas a los grupos que ocupan una posicion socioeconomica alta

Pero como hemos apuntado mas arriba las varianlcs prcsligiosas no lienen por que motivar acliludes posilivas en relacion a eiertos faclores como la identidad nacional Las formas de alto presligio representan un allo estalus social y las de bajo prcstigio rcOejan solidaridad y cohesion grupal 21

Los hablanles dc una Icngua dc bajo presligio pucdcn expresar actitudes desfavorables hacia la misma y sus hablanles (asi 10 hicieron algunos dc nuestros informantes euskadullzarras) 24 aunque usar el idioma vernaculo en delerminadas situacioncs cs un acto eonscienle de lealtad al grupo Clnishyco con el quc sc identifica cl individuo En cl Pais Vasco la situacion es especialmcntc eompl~cada los hablanles dc los dislilltos dialcctos en cspeshycial de aqucllos dialcclos vizcainos mas alcjados de la variedad eslandar (e1

batua) sicnlen vergiienza de su habla y se califican a si mismos de palcshytos Pero por olra parle puedc cnconlrarse un sentimienlO de orgullo hacia esas variedadcs reforzado por el interes progresivo de los nuevos

2J Vcasc por ejcmplo J Edwards (1985 150) Antc la prcgunta dc si Sll marido y ella son elskaldlllzarras una mujer contcsto

Paletos porquc jc je hahlando COil los crios ya nos qucdamos cOriOS como quicn diccmiddot

169ACfiflides y creencius lingiiisficlIs cieinicirjn y medicivn

va de un hecho del quc se tiene una informaci6n escasa 0 err6nea como 10 son ciertas ideas quc veremos expresadas por los informantes

A la hora de medir las actitudes en relaci6n con cl aprendizaje de una Icngua debemos tener en cuenta que quiere conseguir el hablante al aprenshydcrla Adquierc entonces gran impOrlancia la motivucirJn que incluyc scgim R C Gardncr (1985 50)27 cuatro aspectos una meta un comportashyIII ienlo de esruerzo un desco dc lograr una meta y una aclitud ravorable respccto a la actividad en cucsti6n

Las actitudes no suponen por si solas compromiso alguno para acluar y requierell una ruerte molivncion para plasmarse en algo concreto

Actitud y motivacion estan inlimal1lente ligadas a la orienfaci(jll del aprenJizaje Este concepto acuiiado por R C Gardner y W E Lambert (1959) sc reriere al objeto basi co que se quiere conseguir con el aprendizashyje dc una lcngua En principio distinguen dos infegrafiva e insfrumenfal Los aprcndizajes que dc ellos se derivan pueden tener una motivaei6n igual de intensa segun estos autores

En otro trabajo (1972 3) cstos autores precisan la distinci6n entre estos dos tipos de orientaci6n

La (lrientaci6n es ( ) instrumental ( ) si los propositos para estudiar la Icngua son ( J utilitarios ( ) tales como tellcr cxito ell la oeupaeion dc uno ( ) En contraste la orientacion es integrativa si el estudiante desea aprender mltis acerca de otra comunidad cultural porquc estlti inlcresado en ( J ser eventualmente accptado como miembro de otro grupo

R C Gardner (J 985) diferencia dos grandes tipos de actitudes que incishyden en la adquisiei6n de una lengua las educativas y las cognifivas Las primeras tienen que vcr con la relaci6n entre el que aprende y el proceso de aprendizaje (actitudes hacia el aprendizaje de una Icngua detcrminada hacia el proresor el curso etc) y las segundas eognitivas 0 soeiales son las que el individuo establece en su eontexto cultural y social y que condishycionan hasta un cierto punto su vision del mundo (actitudes sobre las lenshyguas y sus hablantes)

Como indican J W Oller Jr A J Hudson y P Fei Liu (1977)29 ulla serie de estudios han demostrado que los alumnos motivados integrativashy

17 Vcase tambicn R C Gardner (1975) y R Ellis (1996 75 76J 2 The orientation is ( ) instrumental ( J if the purp(lses of language study arc ( ) utishy

litarian ( ) such as getting ahead in oncs occupation ( ) In eontrast the orientation is inteshygrative if the student wishes to Jearn more about Ihe other cultural community because he is interestcd in ( J eventually being accepted as a member of that othcr group

Este estudio resulta intcresante p(lr la amplia gama de motivos instrumcntalcs e inteshygrativos que obtuvieron en su estudio sobre aetitudcs de hablantes nativos dc chino en los Estados Unidos

170

168 Teresa Fernandez Ullva

hablantes 0 euskaldunberris hacia elias ya que a la vez que el euskera batua es la lengua oficial 0 culta es vista como propia de personas sin raishyces vascas artificial Aqui es interesante apuntar como asi 10 hace B Schlieben-Lange (J 977 122-135) que la lengua es simbolo identificativo y de prestigio y la consciencia identificativa del grupo tiene dos caras la cohesi6n hacia dentro y la delimitaci6n hacia fuera contra otros grupos (esto se observa c1aramente en algunos inrormantes) 2S

Segun L Tse (I 998b) en h~rminos de adquisici6n de lengua heredada esta juega un importante papel como uno de los mas salientes identificadoshyres del grupo etnico y como un marcador de grupo social Por esta raz6n la adquisici6n se facilita cuando un individuo tiene actitudes positivas haciala lengua siente positivamente hacia e grupo ctnico en el que esta y siente que estas asociaciones resultan en una auto-evaluaci6n satisfactoria (esta auto-evaluaci6n incluye actitudes hacia uno mismo incluyendo la autoestishyma confianza scntimientos de pertencncin y podcr personal) Aunque cn este trabajo no analizamos las actitudes hacia la lengua de herencia (10 que seria interesante en el caso de los hablantes de vasco cuya lengua de herenshycia no es el batua) sl hemos observado que muchos tienen una actitud negativa hacia la misma Convendria realizar un estudio y quiza seria neceshysario tras ver los resultados realizar un programa de apoyo a la lengua de herencia puesto que se ha demostrado que los sujetos sometidos a estos programas desarrollan actitudes positivas no solo hacia su propio grupo con su lengua y eultura particulares sino tambien hacia otros grupos Segun L Tse (1998a) hay cuatro fases en el desarrollo de la identidad etniea basashydas en las actitudes haeia la lengua ignoraneia del estatus minoritario ambishyvalenciaevasion etnica (sentimientos ambivalentes 0 de rechazo hacia la eulshytura etniea propia) emergencia ctnica (los individuos pueden l1egar a rechazar al grupo mayoritario 10 que tampoco es bueno) e incorporaci6n de la identishydad etnica (aceptaci6n de uno mismo y su minoria dentro de la mayoria) Aunque no todos los grupos siguen este proceso es el mas habitual

Algunos autores 26 consideran que el concepto de actitud esta relacionashydo tambien con el de prejuicio lingiiistico (este es una actitud marcada positiva 0 negativamente) respecto a un hecho relacionado con una lengua o una comunidad Los prejuicios son el resultado de una valoraci6n subjetishy

2S (bullbull ) en una terra7a en Cataluiia estan hablando castellano ellos te sientas tll ves que estan hablando en castellano nosotros hemos hecho la prueba empiczas a hablar en castellashyno y ellos se pasan al catalan como diciendo a ver estos no se van a enterar de 10 que estashymos hablando nosotros Entonces lucgo nosotros pasamos a hablar en euskera y (nos miran asi como diciendo) iY ( ) Y cstos de dc donde coiio son

26 Vease M J Cucnca y J Todoli (1996 180)

170 171 Teresa Fernalldez Ulloa

mente tienden a tener mayor destreza en una segunda lengua que los instrushymentalmente motivados 30 (p 2) aunque hay estudios que muestran 10 eontrashyrio EI problema como sePia Ian estos autores (p 4) es definir que preguntas son instrumentales y cuales integrativas Motivos como viajar al extranjero o saber mas de Jengua y literatura etc pueden ser de uno y otro tipo segt1n los distintos estudiosos que los evaluen La c1asifieacion dependeria tambicn de como entiende la pregunta el sujeto que la con testa puesto que su contenishydo puede variar enormemente de sujeto a sujeto y de contexto a contexto Una vez mas nos topamos con las dificultades de medieion

Segun Krashen (1985) si bien tanto la orientacion instrumental como la integrativa motivarian la incorporacion lingiiistica es mas probable quc scan mas relcvantes para su adquisicion aquellos elementos que faciliten la integracion en un grupo mas alia de 10 que se necesite para la estricta comunicacion practica Estas orientaciones actitudinales afectan a la adquishysicion de la lengua determinando en gran parte la cantidad de interaccion que el que aprende tiene con los miembros de la comunidad de la lengua objetivo Como el deseo de unirse al grupo linguistico conduce a aqucl que aprende integrativamente motivado es mas posible que busque contacto social Cuanta mas interaccion a mas input comprensible estara expuesto y mas adquirira Por esta razon los factores actitudinales actuan como barreshyras 0 puentes para el input de la nueva lengua el ingrediente medioambienshytal esencial para la adquisicion de la lengua

4 METODOLOGIA-MEDICI6N

Los procedimientos mas comunes de medicion de la actitud pueden clashysificarse en

- medidas directas - medidas indirectas R Agheyisi y J A Fishman (1970 144 y ss) nos dan las siguientes

entre las directas 31

- Commitment measures 32 0 medidas de compromiso Miden el comshyponente de accion 0 conativo de la actitud la disposicion 0 compromiso

)0 Tambien R C Gardner P C Smythe R Clement y L Gliksman (1975) concluyen esto de su estudio Los alumnos integrativamente motivados eran mas activos en c1ase

J Veasc tambicn R Appel Y P Muysken (1996 30 31) y R Fasold (1996 229-244) quien trata tambicn de las indireclas

Jl Medicion que es usada por J A Fishman (1969) Este articulo aparecio lambicn en 1 A Fishman R L Cooper y otros (cds) Bilingualism i1 the Barrio (The Measurement and

Aclilllces y creellcial illgiiislie(I dejillicitill Y IIIldicitill

para rcalizar un tipo de comportamicnto Se responde a preguntltls del tipo ( poundIla lIsIIc de ueuerdo COil

- Cuestionarios Poseen una estruetura abierta (el informante puede emitir la rcspuesta que quiera)o cerrada (se Ie dan unas posibilidacJes limishytadas si 0 no nonnalmente aunque tambicn suelc cJarsc una eseala que va del I al 5 0 del I ltII 7)11

- Entrevistas Grabar y procesar los datos es problematieo pero ofrcce ventajas como el hecho de que eI entrevistador puede enfocar la atencion hacia un punto detcrminado

Entrc las medidas inciirectas la mas usada ha sido el IIIlllched gllise (0 (ccnica de pares oellitos) propllesta cn Canada por W E Lambcrt en 1967 Consistc en ofrecer a los sujetos unagt grabaciones en dos idiomas realizadas por los mismos hblantcs bilingues aunquc seles hace crer que son informantes distintos y cl sujcto debe clasificar a cada uno segun su estatus social y rasgos milS cnracteristieos)middot

Como critica a cstas mcdiciones tenemos que ya R Bain (1928) consishyderaba que una rigida definicion behaviorista restringiria el uso de euestioshynarios La validez de estos cs minima puesto que nunca podemos estar seguros de que los sujetos actuaron actuan 0 actuaran como indican sus respuestas porque mientcn olvidan racionalizan y malinterpretan las preshyguntas 35 (pp 952 953)

Esto es suelen darse eontradicciones entrc las actitudes publicas y las verbales Y esto sucede ineluso si el cuestionario es del Ilamado tiro conshycreto en el que se pregunta (qlle haces 0 que hicisle en lugar de ique piellsas 0 sienles 0 harts Por cjemplo si prcguntamos i(lIl1las cl sujeto puede mentir 0 preguntarse si quercmos decir fumar los cigarrillos enteros o s610 unas ealadas (p 953)

Description of Language Dominallce ill Bilinguals Nueva York Universitlad de Yeshiva vols I y II 1968 pp 186-224

Los itemes eonstituyen una eseala del tiro Guttman esto es aeumulativa 11 Vcanse pm ejcmplo do~ interesantes euestionarios de este tipo M lIidalgo (1993)

para las aetitudes de los hisranos en Ia frontera Estados Unidos-Mcxieo (en Chula Vista San Diego) y II Urrutia L Candia M D Martinez y F Milia (1998 41 42) ram las aetitudcs en cstudiantes de la Comunidad Autonoma Vasea

)4 Vease w E Lambert R C Hodgson R C Gartlner y S Fillellbaum (1960) y H Lopez Morales (19R6) Un ejemplo mas reciente de esta tccniea 10 tenemos en V de Klcrk y O Bosch (1995) sobre eltgtmo los hablantcs juzgan a las personas por la lengua y el aeento en Sudafrica

Jl we con never be sure Ihol the subjects did ael do act or will act as their replies indicate becouse they lie forgel rationalize and misundersland the questions (pp 952 953)

172 173 Teresa Fernandez Ulloa

EI propio autor da como ejemplo de como no se deben invcstigar las actitudes su trabajo sobre las actitudes religiosas de estudiantes de colegio (1927) en el que obtuvo opiniones de muy escaso valor cientifico Lo que se deberia hacer no es preguntar a los informantes acerca de 10 que creen piensan 0 sicnten esto es en su estudio en concreto habria que obviar el lado subjetivo de su comportamiento religioso Las actitudcs son 10 que cllos hacen sus actividades y por ello habria que preguntar si son miemshybros de una iglesia de cmil si leen la Biblia y si 10 hacen a mcnudo etc (p954)

Y aun mejor seria obtener evidencias de su comportamiento a traves de fuentes indirectas por ejemplo averiguar los que acuden a cada iglesia obtener sus ideas acerca de Dios a traves de trabajos realizados en la igleshysia etc (p 955)

Claro que es dificil descubrir algunos aspectos por medio de este meshytodo

Segun todo 10 dicho hasta aqui parece que dada la di ficultad que entrafia su anal isis siempre debemos tomar con cautela nucstros resultados en el campo de las actitudes

5 UN EJEMPLO DE UNA COMUNIDAD DEL PAis VASCO BERMEa

Este es un pequeno ejemplo de como elaborar un sencillo cuestionario sobre actitudes y realizar algunas mediciones basicas En este caso 10 reeoshygimos no como base de un estudio sino como complemento al anal isis de ciertos fenomenos lingiiisticos (T Fernandez 1998)

Los datos pertenecen a un corpus oral recogido en Bermeo (Bizkaia) Realizamos unas 5 horas de grabacion de conversaciones con 20 informanshytes de dicho pueblo compuesto por unos 17 000 habitantes (de los que alrededor del 75 tienen como lengua materna eI euskera 0 castellano y euskera) La muestra fue extraida de la poblacion mediante un tipo de muestreo de no-probabilidad es decir no se eligieronlos informantes al azar (no es 10 habitual disponer de una lista de las unidades elementales sobre las que se va a realizar la investigacion los hablantes en este caso) Este tipo de muestreo es menos complicado y da tam bien buenos resultashydos 36

)6 Empleamos aqui cn concreto una de las varicdades del muestreo de no-probabilidad eI muestrco por cuotas (correlato de la muestra estratificada al azar del muestrco de probabishylidad) Se trata de dividir a la poblaeion en subpoblaeiones (segim una variable) y proeurar ineluir informantes de todas elias No imporla que las proporciones de individllos scan dife-

Auillides y (I((l1cial lilgiiisliells delilieirlll Y lIIedicilili

Se cncucntran rcprcsent(ldos proporcionalmcntc (lmbos sex os habl(lntcs de tres gcncraciones (20-34 aiios 35-54 y dc 55 en adclante) y de tres niveshyles dc illstruecion (I Analfabetos (ambien person(ls sin cstudios pero quc saben lecr y cscribir y con cstudios prccscolares y primarios II Estud ios de formaciun prolcsional bachillcrato y acceso ala universidad lli Estushydios medio-superiores y superiorcs) Tambicn se hallan rcprcsentados los hablalltes SCgllll su Icngua eliskldllllzarrus (vascos de primera lenglla) euskaclul1herris (aqucllos que aprenden el euskcra en su juventud 0 madushyrcz) y erdadUlles (hablantcs monolingiics de castellano)

Veremos como intluyen cstas variables en las valoraciones de la lengua La mcdicion es dcl tipo dirccto eombinando el metodo de Ia grabaci6n y cl del cucstionario abierto plantcamos a los in formantes una seric dc pregunshytas quc pod ian contcstar libremente y en las que podiamos observar tanto creencias como actitudes Para el tipo de preguntas y su clasifieacion seguishymos a W E Lambcrt (1967) Y D Aguado Candancdo (1988) 37

I iEst ill I misillo nivel cl c~slcllllo y cI cuskcra

2 iSaher cllsker idelllific~ COil ElIskdi ) J iTrae hClleficios s~ber euskera

4 iEsta a favor del euskcra llormali7~do ci balua

5 iConsidera correcto mezelar palabras de euskera y castellano)

( iCrec que el caslcll~no que se habla en eI Pais Vasco cs distinto que cl dc otras rcgiones)

7 iQuc difercncias encuclllra

X iLe agradall )

Algunas dc estas prcguntas se reficren a la situaci6n lingiiistiea de la Comunidad y al grado de conscicncia quc ticnen dc clla los hablantcs (I 5 6 7)

Otras indican las motivacioncs intcgradoras que puc den existir hacia cI hecho dc hablar cuskcra (como L I 0 L2) La Icngua scntida como algo caracteristieo de Sll cultum de su zona algo propio (cl cuskcra cn general el batua 0 cI castcllano propio dc csta rcgion) hacia la cual sc dan 0 no scnshylimienlos de solidaridad (2 4 8)

Una cs dc caracter instrumental (3) Considerando estas prcguntas como indicaclores dc la actitud poclrian

obtenersc indiccs de concicncia lingiiistica solidaridad para con la Icngua e

rcntes s i se conoce la proporeion real del cSlrato ysi cstc cst a rcpreselltado por un numero sufieiente de casos los desequilibrios pucden corregirse mediante operaeiones matematicas La razon dc esla subdivision es quc se sospecha que los eSlralos puedcn prescnlar difcrellcias import~ntes y que dcnlro dc c~da estr110 h~hrlt lin minimo de homogencidad

)7 En diversos Irahajos sohrc ~cliludes se cmplcan tambicn intcrcsantcs y exhauslivos ellestionarios Vease por cjempio J E i loffma n (t 977)

174 175 Teresa Fernalldez Ulloa

instrumentalidad de Ja misma y obtener medidas para cada uno de los agrupamicntos No es el caso de este estudio

51 Resultados generales

En cuanto a Jos resultados totales por 10 que respecta al euskera la mayor parte de los hablantes eonsidera que es una lengua al mismo nivel que el castellano que saberla identifiea con Euskadi y que trae benefieios a la hora de trabajar y relaeionarse En euanto al euskera normalizado el batua las aetitudes estan bastante divididas (45 a favor 40 en eontra y 15 indiferentes no saben 0 no contestan)

En general los hablantes consideran que no es correeto mezclar palashybras del euskera y el castellano (55) aunque un 35 opina que es correcshyto y un 10 se muestra indiferente 0 no ~ontesta

En reJacion a como pcrciben el castellano de esta region los ilablantes Ja mayoria tienen coneieneia de que es un castellano distinto al que se habla en otras regiones (75) y en euanto a por que es diferente las respuestas fueron variadas por e1 aecnto la estructura de las frases cl uso de los tiemshypos vcrbales 0 la inclusion de palabras vaseas aunque un 10 opino que la di fercneia es que se habla mal Unos solamentc indiearon una earactcshyrfstiea y otros varias Curiosamente hubo dos hablantes quc indicaron que cl castellano del Pais Vasco es mejor 0 mas bonito

La mayor parte de hablantes que dijeron que la di fereneia era la estrueshytura preeisaron quc se referian al orden de elementos de la frase

Un informante (hombre de la gcneracion mas joven euskaldllllberri de nivel alto) que constato la extraiia utilizaei6n de ticmpos vcrbales prceiso que se trataba del sUbjuntivo y dio ineluso como ejemplo la utilizacion de si qucrria por si quisiera

Ante la prcgunta (Ies agradan las diferencias un 40 indieo que no un 20 que sf y un 40 quedo en la eatcgoria no hay indiferente no sabe no contesta

52 Resultados segun las variables sociales

52 1 Sexu

- La valoracion positiva del euskera alcanza poreentajes simi lares en ambos sexos aunque en relaeion eon los benefieios las mujeres se destashycan quidl debido al sentido pnietieo que habitualmente se les atribuye (un 80 ereen que trae bcnefieios frente al 60 de los hombres)

cfifllces y cr (( lIcias illg i iisfic(ls cejinicitilr Jccicicin

- La mczcla dc ambltls Icngultls fue vista de modo similar por ambos grupos (en contra hay un 60 de hombres y un 50 de mujeres) Con resshypeeto a la peeuliaridad del castellano las mujeres tienen mayor eoneiencia de su difereneia (un 90 frente al 50 de los hombres) y muestran su desagrado ante tal difereneiaeion (60 elias 20 los hombres)

Esto pareee situarse dentro de la tendeneia general que presentan las mujeres en diferentes estudios dieha tendeneiltl apunta ltI que las mujeres prefieren las formas mas prcstigiosltls y las vltl[iltlntes estandar es por ella que preferirian un castellano menos mareado geogrMiealllente y ms eereltlshyno al estlndar 1M

522 Edad

- Fueron los jovenes los que manifestaron la aetitud mas favorable haeia el euskera en euanto a que esta al mismo nivel que el castellano como Icngua (90) y que beneficia saberlo (70) Tambicn piensan que identi fica con Euskadi (80) Por 10 que al batua se refiere la aetitud favoshyrable no supera el 50 entre los hablantes de ninguna de las tres generaeioshynes pero Sl disminuye a medida que aumenta la edad

- En CUltlnto al castellano de la region son tambicn las dos generaeiones mas jovenes las que tienen mayor eoneieneia de su peeuliaridad generashycion I (70) y generaeion II (85 7) frente a los de la generaeion III que presentan un 333 Los mas j6venes por otro lado son los que mas detashylIadamente la deseriben

- La variable gencraeion como las otras no inOuye demasiado en la aetitud hacia la mezela de lenguas y la peculiaridltld el desagrado haeia la primera se situa por cneima del 50 en la generaeion de losjovenes (60) y de los mas mayores (667) y por debajo en los de edad media (429)

523 Hive

- En los niveles altos se da mas importaneia al euskera tanto a su estashytus de lengua (875 en el nivel medio y 8333 en el alto frente al 50 en el bltljo) eomo al papel que tiene como simbolo de Euskadi (en cl nivel alto un 8333 eree que identifiea con Euskadi frente al 625 en el medio y 666 en el bajo) Los hablantes de todos los niveles eonsideran que saber dieha lengua trae benefieios (por eneima del 60 en todos los

J~ Vcasc R Fa~olcl ( 1990 92) y M t Ill1c ida ( 1998 (9middot79)

176 177 Teresa Fernandez Ulloa

grupos) micntras que la apreciacion dcl batua crece a medida que au menshytan los estudios 10 que no resulta extrano ya que el batua es eI euskera ofishycial el culto Los de nivel I estan a favor solo en un 3333 los de nive II en un 375 y los de nive III en un 6666

- EI desagrado ante la mezcla de ienguas es elevado en todos los niveshyles (en torno al 50) curiosamente el grado de aceptaci6n es igual al de rechazo en los de nive alto mientras que se situa alrededor del 30 en los otros niveles que manifiestan tambien actitudes de indiferencia ante esta practiea Los hablantes con mas estudios perciben mas las diferencias del castellano de la zona y crecn que se trata sobre todo dc estructuras peclshyliarcs EI desagrado ante tal difereneiaci6n aumenta con el nivcl (los del nivell muestran un desagrado del 3333 los del II un 375 y los del Ill un 50)

524 Lengua

- En relacion con el euskera fue entre los euskadunzarras donde se localizo el porcentaje mas elevado de equiparacion del euskera con el casshytellano (818) seguido por el 75 de los euskadunberris y el 60 de los erdaldunes Esto es poreentajes superiores al 50 en todos los cas os

Ala pregunta de si saber euskera identifiea con Euskadi fueron los ellsshykaldunberris los que respondieron que si al 100 seguidos por los euskalshydunzarras (727) Entre los erdaldunes es igual el porcentaje del si y el no (40) EI hecho de que el poreentaje mayor se localiee preeisamente entre los euskaldunberris no es de extranar y nos revela que el motivo para estudiarlo es precisamente la identificacion con la region se trata par 10 tanto de una orientacion integrativa del aprendizaje Responde a la necesishydad de un vinculo de perteneeer a una comunidad y es un tipo de lealtad Iingiiistica

Pero los benefieios fueron vistos en especial por los erdadunes (80) seguidos de los euskaldunzarras (727) y euskaldtlllberris (50)39

Cabe destacar la actitud negativa hacia el batua por parte de los hablanshy

) La respuesta de una de las informantes fue clasificada en la categoria de indiferente alnque contesto si y no Se refena en concreto al dialecto bermeano pues selial6 yo ereo que puede traer beneficios e ineonvenientes ( ) es como si fuera un producto tpico de Bershymeo ( ) y es beneficioso pues que ellos tengan ( ) su propio dialecto Pero a la vez coment6 tienen dificulta(d) a la hora de entenderse con con otra gente que habla euskeshyra Por esta ultima razon se manifesto a favor del batua como vehieulo de comunicaei6n entre vascos

Actitudes y creencius lingriisticas definicion y medicil)1

tes nativos vase os 40 (un 545 frente al 364 con actitud positiva) Los euskadunherris se mostraron favorab1cs al 100 (quiza debido a que esa es la variedad que se estudia) Ilubo equilibrio entre la indecision y la aetishytud contraria (40) de los tllonolingiies castellanos que opinaban como los hablantes nativos vas cos que dcbcria ser cl vizcaino el dialecto quc se cnscnase Debemos tcner en cuenta que en Bermco se habla eI dialecto vizshyeainoy que el batua toma sobre todo elementos del dialecto guipuzcoano

- En cuanto a las opiniones sobrc el castellano del Pais Vasco fucron los erdadunes los mas permisivos con la mezc1a de euskera y castellano cn concreto un 60 csta a favor (quiz porquc s610 saben algunas palabras en euskera y las usan en su diseurso en castellano) frentc a los vase os de primera lengua que presentan un 273 y los ellskaldunberris con un 25 aunque fueron prccisamente los erdadllnes los que indicaron en mayor medida que la peculiaridad dc dicho castellano es que se habla mal

Tras observar los porccntajes es evidente que habria que cambiar prishymero las actitudes de ciertos sectores de la poblaeion antes de plantearse la enseiianza del castellano y del euskera (en especial del euskera batua)

53 Amiisis estadistico inferencia

Hasta aqui hemos realizado una serie de operaciones de clasificaeion y ordenaeion de los datos reduciendo la informacion para hacerla manejable Es la primera fase de la elaboraeion estadistica 0 estadistica deseriptiva etapa previa a la que realmente interesa la estadistiea inferencial 0 inductishyva que nos permitira eonoecr los para metros poblacionales a partir de los resultados obtenidos en muestras Tambien podremos comparar los resultashydos de diferentes grupos y comprobar si las suposieiones efectuadas son ciertas (contraste de hip6tesis) Por otro lado podemos conocer la relacion existente entre dos variables (medidas de asoeiaeion) dan dose como condishycion necesaria que las mucstras se hayan realizado aleatoriamente (en los estudios lingiiistico rara vez se hace asi pero el muestreo por cuotas seguido aqui se asemeja bastante a la muestra estratifieada del muestreo probabilistico 0 aleatorio 10 que nos permite obtener resultados significatishyvos y fiables)

40 De los que contestaron que no estaban a favor ninguno cstaba alfabetizado csto es no habian cstudiado cuskera 0 en euskera (podemos incluir como cxccpcion a uno que cstaba rcali7ando estudios de euskera para obtencr el perfil linguistico I l micntras quc de los que contestaron que si cstaban a favor del batua solo uno no estaba alfabetizado

178 179 Teresa Fernandez Ulloa

Veremos aqui algunas pruebas que nos brinda la estadfstica aplicables a los estudios lingiiisticos y en este caso concreto al estudio dc las actitushydes 41 Aunque no debemos perder nunca de vista que la estadistica es un mero auxiliar un medio y no un fin y que su funci6n es confirmar las intuieiones que podemos tcner como lingiiistas Las f6rmulas empleadas pueden variar segun el tamano de la mllcstra de la poblacion etc y tamshybien habra quc tener en cuenta el nivel dc significaei6n que vamos a lItilishyzar

53 I Estimacion de medias y proporciones 42

Gracias a la teoria del error muestral podemos resol ve r la diserepancia existente entre valores muestrales y valores poblacionales Para clio eonstruimos intervalos dentro de los cuales para un nivel de eonfianza prcfijado podemos asegurar que se encontrara eI venladeshyro valor del paramctro poblacional (M Garcia de COrtazar y otros 1992 119)

En este caso vamos a hacer una estimaci6n de proporciones pero tamshybien puede hacerse de medias totales de c1ase desviaciones tipicas cocfishycientes de correlaei6n etc

Aeudimos a los datos totales y obscrvamos que hay un 40 de inforshymantes en contra del euskera batua Deseamos conocer la significacion de tal resultado saber en que intervalo se encontrara el porcentaje real de hashyblantes que 10 rechazaran con un nivel de confianza del 95 (nive de sigshynificaci6n del 005)

Aplicamos la formula pertinente y obtenemos un intervalo muy amplio pues va del 22 al 61 Esto se debe a que la muestra es muy pequciia Evidentemente es mejor evitar muestras tan pequenas ya que suministran poca informacion

532 Contraste de hipotesis 2 muestras 41

En estadistica existe 10 que se llama contraste de hip6tesis que supone decidir ace rca de una suposici6n efectuada respecto a una distribucion esto es determinar si los datos obtenidos en la muestra son significaiivos 0 no

Veanse mas ejcmplos en nuestros trabajos de (199amp) y (cn prensa) Ell cl primero de ellos tesis doctoral explieamos en detalle todas las pruebas

Vease M Garcia de Cortazar y otros (1992 119-127) Vcase M Garcia de Cortlt7ar y otros (1992 144-149)

Actittldes y creel1cias lingiiisticas dejinici(jl1 y mediciril1

Para clio debcmos plantear In hip6tesis Ilula la hipotcsis alternativa44 detcrmillar la region critien prcfijando el nivel de siglli fieaeion 45 y elegir la prucba cstadistica adecualtla Tambicll debcmos cstableccr In distribucion mucstral

Si los rcsultados difieren oSlcllsihlemcntc de los que cahria esperar con la hiplltcsis y la variacillll propias del Illuestreo se eoneluiria que las difeshyrellcias observadas son significativas y sc rechazaria la hip6tcsis nula rcsshypecto a los parametros poblacionales

Gcncralmente no se trabaja con una sola muestra para predecir los datos de una poblacion sino que se realizan comparacioncs entre dos 0 mas mllestras 0 categorias

En este caso recogimos tambicn las respuestas dadas a las mismas preshygllntas por hablantes de Llodio (ilava)

Tcnemos por ejemplo que a la pregllnta iEsta a favor del batua los hablantcs de Bcrmeo contestarOIl como hel1lOs visto quc Sl en un 45 miclltras que los ltIc Llodio se mostrarOll a favor ell lIll 60 Partimos de la hip6tcsis llula de que no hay diferellcias significativas entre las proporcioshyllCS de hablantes ltIe Lloltlio y Bermeo a favor del batua

Trabajamos con un nivcl de significaei6n del 00 I EI valor elllpirico cs dc 0949 y como el critico es de plusmn233 aecptamos la hip6tesis nula esto es con una probabilidad del 99 (nivel de confianza) las difercncias entre las proporcioncs a favor del batua en ambas muestras no son significativas

533 Contraste de hifJ(jtesis Mas de 2 muestras EI allalisis de varianza 4h

Cuando se realizan prucbas de contrastc entre mas de dos mucstras utishylizamos el anal isis de varianza que permite eomparar simllltaneamente datos dc todos los grupos (cst os sc di ferencian en relacion con una variashyble) como un conjunto y deterl1linar si las diferencias entre las medias obtenidas en relacion a otra variable son significativamente diferentes Se aplica cuando se investiga la relaci6n entre ulla variable (0 mas de ulla) nominal u ordinal y otra de intervalo

La hipotesis cstableee Ilna rclaeion entre uos heehos que se eonsideran de entraua indepenuientes (10 que se ind ica con a hipotesis nula) Con nuest ras investigaciones quereshymos demostrar que no es cierta COil 10 ella apoyamos la hipotesis alternativa

EI nive l de signifieaeion (generalmente se trabaja con eI 5 0 1) dctcrmina cual es la probabiliuau de equivoearnos al recha7ar la hipotcsis nula esto c rechazarla cllanuo de heeho es verdadera Pero no se puede ueterminar eultl es la posibilidad qlle tenemos ue aeepshytar la hipotesis I1llla euando es falsa Lo mejor para disminllir ambos tipos de error es allmcnshytar cI tamatio de la mllcstra

Vcase M Garcia de C()rI~7ar y ulrus (1992 153 middot 1 (5)

180 181 Teresa Fernandez Ulloa

Por ejemplo la hipotesis nula afirma que no se dan diferencias signifishycativas entre las medias de las actitudes de los hablantes hacia el euskera en los grupos considerados y la hipotesis altemativa considera que si son sigshynificativas las diferencias que no se dcben al azar

Sumamos para cada hablante los puntos a favor del euskera en las tres primeras preguntas y obtuvimos la media por grupos segun las variables lcngua nivel de estudios y edad pero no encontramos asociacion sigshynificativa en ninguno de los tres casos esto es no se daba diferencia signishyficativa con un nivel de significacion del 00 I (nivel de confianza del 99)47

6 CONCLUSIONES

Aqui damos por terminado nuestro acercamiento al tema de las actitushydes Segun hemos podido ver se trata de un campo de estudio sumamentc interesante y en cualquier caso es un excelente complemento al amllisis lingliistico ya que nos situa en la corriente de opiniones que poseen los informantes cuya habla hemos estudiado y ademas porque tales actitudes influyen en el exito 0 fracaso de determinadas formas lingliisticas y detershyminan no s610 cI prestigio concedido a una lengua sino cI propio empleo de esta

Hemos obscrvado en los informantes de Bermeo actitudes que nos parecen preocupantes rechazo del batua consideracion de su propio diashyleeto como inculto e inferior rechazo del castellano del Pais Vasco etc Todo esto motiva sentimientos contradictorios en los hablantes a la vez que dificulta la comunicacion entre padres e hijos y entre euskaldunberris y euskaldunzarras 10 que no beneficia en absoluto los intentos de euskaldushynizacion sin traumas que se estan intentando Parece necesario eliminar prejuicios ace rca del batua haciendo ver a los hablantes que no es un eusshykera extraiio que viene a acabar con el suyo ni una variedad mas prestigiosa que la propia y a la vez deberia potenciarse el amor hacia la propia varieshydad

En cuanto al castellano creemos que seria necesario conceder en los libros de texto mas atencion a las peculiaridades de nuestra region tanto a las correctas como a las incorrectas para que por un lado el hablante se

Tras apliear cI amllisis dc varianza si hubiescmos rcehazado la hip6tcsis nula habriashymos probado que al menos dos de las muestras diferian pero sin espeeifiear cuales para sabcrlo deberiamos aeudir a la prueba denominada DS H de TUKEY (vcase M Garcia de COr1azar y otros 1992 165-168)

Aclilildes y creencias IingJiislicas deillici()11 y medici()11

sicnta orgulloso de su varicdad y por otro sepa cuales son los fallos de esta para evitarlos si cs quc asi 10 desca

Un rcfucrzo dc la ensenanza junto con la atellcion a las varicdades diashylcctalcs tanto cn cuskcra como cn castcllano vcndria a solucionar esta situacion

E3ItJLlOGRAfiA

AA VY (1988) ifiz((gia Bi Mila VltHco-esp(lIiol Espanol-vasco Bilbao Jabea Appel Rcne y Muysken Picler (1996) jJilingllismo Y COI (a cto de lengllas Uareelona Ariel

Lingu istiea Aghcyi~i Rebecca y Fishman Joshua A (1970) Language Attitudes Studies A Bricf Surshy

vey of Methodological Approaches en Anthropological Lingllistics 12 pp 137-157 rgu~do Candancdo D (1988) La segunda generaeion de eastcll anohablantes y sus aetitushy

des hae ia cl euskcra en Ellskara BiltzarralCongrem de 10 Lenglln Vasco Vitoria-Gasshyteiz Servieio de Publieaeiones dcl Gobierno Vasco I II pp 275-282

Almcida Manuel (1194) Creelleiils y aetitudes linguist ieas en el espanol eanario en AnlllJshyrio de LingliiHiea llisptinica Universidad de Valladolid X pp 9-23

--- (1999) Sn(ioingliistica Santa Cruz de Teneri fe Universidad de La Laguna Alvar Manuel (1986) Cuestiones de bilinguismo y di glosia en el espanol en EI castelallo

artIll I ell las cnmlll idade hilinwies de Espana Juna de Casilla y Leon Consejeria de Ed ucaeiin y (ultum pp 11-4R

--- ( 1910) La lengua los dialeetos y la euesion del prestigio en F Moreno Fermi nshyde (rceopilador) Etlldios whre arindoll IingliistiCO Alca la de Henares Servieio de Publieaeiones de la Universidad dc Alcala pp 13-26

Argiicso M Angeles (1988) Factorcs sociolingiiistieos en la adquisieion del cuskera en cl Pa is Vasco en Euskara BiltzarralCollgreso de 10 Lengua Vasca Vitoria-Gasteiz Servishyeio de Publieaeiones del Gobierno Vasco t I I pp 203-2 10

Bain Read (1927) Religious attitudes of college studen ts en American JOllrnal ofSocioshylogy 32 pp 762-770

--- (1928) An attitude on attitude research en American Journal ofSocioloy 33 [Jp 940-957

Calvo Felix (1990) Estadistica aplicada Bilbao Edieiones Deusto 1990 CIS (Cent ro de Investigac io nes Soeiol6gieas) (1998) Uso de lelgll()s en comull idades bilillshy

gIles Pais Vasco Madrid Estudio n 2296 CoopeT Robert L y Fishman Joshua (1974) The Study of Langu~ge AttitUdes en Lillshy

guistics 136 pp 5-19 Cuenca Maria Josep Yo Todoli Julia ( 1996) Aetituds i components eu lturals en ladquisiei6

i I cnsenyamcnt de II cngu cs en M Pujol y F Sierra (eds) Ditilngos Hispallicos as lelguas en la Ellropa Comunitaria I La enenanza de segundas elguas 110 de lelguas extmnjeras 18 pp 179-200

Edwards John (1985) LangllOge Society and Identity Ox ford Basil Blackwell Ellis Rod (1996) Second Language Acquisition Oxford Oxford University Press Etxebarria Maitena (1994) Bilingiiismo en eI Pais Vasco estudio de aeti ludes lingiiistieas

en Dilling Hiptinicos Las lenguas en 10 Eurvpa Comllnit()ria Las lengllns de minoshyrias Amsterdam Rodopi 15 pr 113-126

- - - (1995) EI hilingliismo (II eI EHado espatiol Bilbao Edieiones fBY

182 183 Teresa Fernandez Ulloa

EUSTAT (1993) Anuario ESladislico Vasco Vitoria-Gastciz Administraeion de la Comunishydad Aut6noma de Euskadi Cifras dc 1991

Fasold Ralph W (1990) SOciolingllislics of Language OxfordlMassaehusellS [lasil Dlaekshywell

--- (1990) La sOciolinguistica de la sociedad Inflvducciun a la sociolingliislica Madrid Visor

Ferguson Charles A (1959) Diglossia cn Wurd Xv pp 325-340 Fernandez Rosa M (1990) Aetitudcs haeia los eambios de codigos en Nuevo Mexico

Reaeeiones de un sujcto a ejcmplos de su habla en J J Bergen (ed) Spanish ill Ihe Vnishyled Slales Sociolingllislic iSSlef Gcorgetown University Press

Fermindez Ulloa Teresa (1997) Lenguas en eontaelo earaelcri zaeion del castellano del Pais Vasco y actitudes haeia la lengua en J M Oro Cabanas y J Varela Zapata (cds) AClus del I Congreso Inlernacional Adqllisicilin y aprelldizaje de lengllas sCXlInrlas y SIiS liI(shyraluras (Vniversidad de Sanliago de Compaslelu Campus de Lligo sepliemhre d( 1995) Univcrsidad de Santiago de Compos tela pp 199-214

--- (1998) Analiis wciolingliislico de caslelano de 8meo (8izkaia) Tesis doctoral Universidad de Deusto Bilbao

--- (en prcnsa) Aetiludes haeia la lengua en una comunidad bilingUc (Pais Vasco) en J de las Cuevas y D Fasla (cds) Conlriblciones al eSludio de la Unguislica AIJlicada Tarragona Asoeiaeion Espanola dc Lingiiistiea Aplieada

Fishbcin Martin (1965) A Consideration of Beliefs Altitudes and their Relationship en I D Steincr y M Fishbcin (cds) Current SUdies in Social Psychulogy Nueva York Holl Rinehart y Winston Inc pp 107-120

--- (cd) (1967) Readings in Alliltlde Theory and Measuremenl Nucva YorklLondresl Sydney John Wiley e hijos

Fishman Joshua A (1969) Bilingual Altitudcs and Bchaviors en Language ScienCeS 5 pp 5-11

--- (1982) Socialagia dellenguaje Madriltl Catcdra Garcia dc Cortazar Marisa Arribas Jose Maria Val Consuelo del Camarero Luis y Aguishy

naga Josune (1992) Esladislica apicada a las ciencias sociales EjCrcicios resuellOs Madrid Cuadernos dc la UNED

Garcia Fcrrando Manuel (1985) Socioesladislica Inlroduccion a la esludiHica ell socioloshygia Madrid Alian7a Editorial

Gardncr Robcrt C (1975) Sccond-Ianguage learning a social psychological perspcetivc en Canadian Modern Language Review 3211 pp 198-213

--- (1985) Social Psychology and Second Language Learning The role ojallilUdes and molivalion Londrcs Arnold

Gardner Robert C y Lambcrt Wallace E (1959) Motivational Variables in Second-Lanshyguage Acquisition cn Canadian Journal ojPsychology 134 pp 266-272

- - - (1972) Allilldes and Molivalion ill Second Langllage Learning Rowley Mass Newbury House

Gardncr Robert c Smythe r c Clement R y Gliksman L (1975) Sceond-Languagc Learning A Social Psychological Perspective en Canadian Madern Langllage ReView 3211 pp 198-213

Gobierno Vasco (1995) Euskaralen JarraipellalLa Conlinuidad del Euskeralla Conlinllile de la Langue Basque Vitoria-Gasteiz Scrvicio Central dc Publieaeiones del Gobierno Vasshyco Departamento de Cultura Vieeeonsejeria de Politiea Lingiiistiea

Gocnaga Palxi (1990) Dialeetos vaseos y euskara eomun cI proeeso de estandarizaeion de la lengua vasea en V Demonic y B Garza Cuaron (cds) ESludios de lingliislica de ESJaiia y Mexico Mexico Univcrsidad Naeional Autonoma de Mexico pp 489-509

AUilllLies) creencias lingtiislicas definicion) lIIedicirjll

Ilabcrmall Shelby J (19n) AllalvIis ofqlalilalive ciala vol I Ncw York Ae~demie Press Ilidalgo Margarita (1993) The dialectics of Spanish language loyalty and maintenance 011

the US-Mexico horeicr two generation study ell Roea y J M Lipski (cds) )(1shylIish ill Ihe Vlliled Slales UIIUiSlic Conlaeland JiVltlSily Berlin-Nueva York Mouton de Gruyler pp 47-73

IlofTman Johll E (1977) Language Altitudes in Rhodesia en J Fishman R L Cooper y A W Conrad (cds ) pp 277-301

Klerk Vivian de y [loseh Barbara (1995) Linguistic stereotypes nice accent-nice pershyson en Inl(lIlliliollalJol1ll1l1 fIll( Sociology of IIIIIK(ge 11( pp 17-37

Krashen Stephen D (19R5) The IIIIJlII -IypOlhesis IHU(S alld IlIIlJlicaliolls Beverly Hills Laredo

---- (1999) COl1dClnJwd H-iilOlit a ria nOKlis (IJ~IIJJ1(lIls (I~(1J51 hililJ~11l11 ccucalion_ Porstmoutl1 Ilcincmtnll

Krashen Stephen D Tse Lucy y Mc()uillan JefT (cds) (1991lt) I(Iilllglt I_III1Klage f)()(shy

IOIlIII Culver City Calir()rni~ Lallguage Educatioll ssociates li1bnv William (19M) Til( wciiI IlCIli(icalioll of [lIglilh ill Nell li))k Cill Washillgtn

DC Ccntcr for pplicd Linguistics -- - (1983) Modeus middotociulingliislicos Madriltl Citedra Lambert Wallace E (1967) Social Psychology of lJilingualism en JOlrnal of Social

Issles 23 pp 91-109 Lambert Wallace E Hodgson R c Gardner R C y Fillenbaul11 S (1960) Evalualional

Reactions to Spokcn Languagcs en Jourlal ojAlmollIIal allci Social Psyciwug) 601 I pp44-51

Lopez Morales Humberto (1986) lJilingUismo y aetitudcs lingiiistieas el easo de Puertn Rico cn M Ivar (coord) Lellgllas leninwlares Y IJIVyeccirill hispalliea Madrid Fun~ daei6n Friedrich Eberl Instituto de Cooperaeion Iberoamericana pp 223-231

--- (19R9) Socioingliislica Madrid Gredos Madariaga Orbea Jose Maria (1994) EI papc1 de las aetitudes ell la cdueaci(m bilingue

ES1Udio eomparativo realizado segun los modelos lingliisticos A y I) en I Idiazabal y Kaifer (cds) Ejicacia edllealila y (nsellanza hilingiie en e Pais Vuscu Instituto Vasco de dministraei6n Publica pp 1 17-134

Meisel Jlirgen M y Mahlau (19RR) La adquisieion de dns primeras lenguas Discusion general e implicaciones para el estudio del bilingiiismo en Euskadi en E(sklllO BillznshyIm COlgr(so de la Leng(( lilse( Vitoria Gastcil Scrvicio de Publieaeiones del Goshybierno Vasco t III pp 99-120

Milthelena Luis (1985) La normalizaeicin de la forma eserita dc una lengua eI easo vasco en Lenglla e hislOriu Madricl Paraninfo pp 213-228

Montero Manuel (1993) La COlIsllUcciin d1l Pais Vascu conlemporaneo San Scbastian Txertoa

Moreno Fernandez Frarciseo (19R8) etitudcs linguistieas en Sociolingiiislica en EE Vu 1975-1985 Malag~ Cuadernos de LingUistica Libreria gora SA pp 91-110

----- (1990) MelodollJgia mcioingliislica Madrid Gredns Morin Rodrigucz dela (1993) Aclill((es weiolinRliificas (II (Ilexico de Veguela (Iaf Palshy

11101 cle G(I l((l1uria) Ulliversidad de Las Palmas dc Gran Callaria Ollcr Jr John w Iludson Alan J y Fei Liu Phyllis (1977) ttitudes and allained profi shy

ciency in ESL sociolinguistic study of native speakers of Chinese in the Ullited Stashytes en LUlgllage L(arning 27 1 pp 1-27

Osgncl Charles E Suei George J y Tannenbaum Percy II (1976) ( medida d(l siglliishycado Madrid Grcdos (I cd 1957 The meawremelll uf meulillg Urballa University of Illinois)

184 Teresa Fernandez Ulloa

Rojo Guillenno (1993) La enseiianza del espaiiol en Galicia en Aetas dell Congleso lnternacional sohre la ensenanza del espanol (Madrid 27-31 de enero de 1992) Madrid colecci6n Biblioteca Pedag6gica pp 289-30

Rotaetxe Karmele (1990) Sociolingiiistica Madrid Sintcsis Salvador Gregorio (1987) Sobre la deslcaJtad lingiiistica en Lengua espanola y leng1las

de Espana Barcelona Ariel pp 35-44 Schlieben-Lange Brigitte (1977) lniciacion a la sociolingiiistica Madrid Gredos Serrano M Jose (1996) Cambio sintGctico y prestigio lingiiistico Madrid Iberoamericana

Frankfurt am Main Vervuet Shin Fay y Krashen Stephen (1998) Do people appreciate the benefits of advanced first

language development Attitudes towards continuing first language development after transition en S D Krashen L Tse y 1 McQuillan (eds) pp 89- 94

ShllY Roger W y Fasold Ralph W (eds) (1973) Language AIiludes Current Trendlt and Prospects Washington Georgetown University Press

Tse Lucy (1998a) Ethnic Identity Formation and its Implications for Heritage Language Development en S D Krashen L Tse y 1 McQuillan (cds) pp 15-29

--- (1998b) Affecting Affect The Impact of Heritage Language Programs on Student Attitudes en S D Krashen L Tse y 1 McQuillan (cds) pp 51-72

Urrutia Cardenas Hernan (1991) Variedades lirigiiistica~ competencia gramatical de transhysiei6n y enseiianza en una situaci6n de bilingiiismo en H Lopez Morales ed La enlteshynanza del espanol como lengua materna Universidad de Puerto Rico pp 213-229

Urrutia Heman Candia Luis Martinez M Dolores y Milia Francisco (1998) Bilingliltnro y rendimiento academico en la Comunidad Autonoma I1Isca Bilbao J6venes por la Paz

Weinreich Uriel (1974) Lenguas ell contacto Caracas Universidad Central de Venezuela

Page 6: Actitudes y creencias lingüísticas: definición y medición. Un ejemplo de Bermeo (Bizkaia)

Teresa Fernandez Ullua 160

EI hecho de que los niiios esten siendo escolarizados en batua motivani probablemente que en unos anos se hable batua no vizcaino u otro dialecshyto en especial en las ciudades 0 que la diferencia entre euskera coloquial Y euskera oficial se acentUe (sobre todo en zonas de dialecto mis alejado del batua puesto que los hablantes no emplean el batua para sus relaciones familiares) Junto a esto cabe dcstacar c1 empobrccimiento que parece afectar al euskera de los j6vencs (y tambicn al castellano) como senalaron algunos informantcs 14

En el momento actual la situaci6n lingiiistica es tan variada en especial entre los ninos y jovenes que caben diferentes posibilidades entre elias las principales serian

Por un lado los hijos de padres castellanohablantes (0 cn cuya cas a se habla esta lengua aunque uno sea vascohablante) que estudian en el modeshy10 D (todo en euskera menos la asignatura de castellano) 0 B (algunas asigshynaturas en euskera y otras en castellano) -aprenden castellano en una 0

varias asignaturas castellano que tiene el refuerzo de la lengua viva que les dan sus padres y probablemcnte much os de sus amigos Aprenden tambicn e batua aunque si no tiene refuerzo probablemente no 10 empleen mucho

Tenemos tambicn la situaci6n de los ninos euskaldunes de zonas como Gipuzkoa (general mente con padres euskaldunes) que hablan un euskera no demasiado lejano al batua Aprenden en clase euskera batua y tienen el refuerzo materno de esta lengua (0 al menos de una similar) Aprenderan tambicn el castellano en clase con mas 0 menos refuerzo

Y puede darse tambicn el caso de los niiios euskaldunes con padres euskaldunzarras de lugares como Bermeo con un euskera materno alejado del normativo 0 batua EI castellano que aprenden no tiene refuerzo matershyno (aunque es cierto que en la calle 10 encontranin en muchas ocasiones) y el euskera oficial no es asimilado plenamente 0 al menos no tanto como 10

asimila un guipuzcoano Este euskera no suele tener refuerzo materna y como pudimos observar en las grabaciones los padres se muestran contrashyrios a cl Estos hablantes parecen ser los mas proclives a mezclar castellano y euskera (las dos variedades) puesto que al hablar en una de esas lenguas acudiran en ocasiones a otra la que posee para ell os giros mas vivos 0

simplemente la que estan mas habituados a oir segun los casos Esto suceshyde porque al aprender en la escuela un euskera alejado de su idioma matershyno aqucl carece de la riqueza expresiva (giros coloquiales) de la variedad propia Por ello una opcion que se les presenta a los hablantes para dar

yo ademas que yo con mis alumnos tambicn muehas veees he hablao No hablais bien el castellano y no hablais el euskera 0 sea que habeis dejao eI euskera para meteros en el castellano y resulta que no hablJis bien el castellano

161Aclill(es y creencias linguislicas dejinicilJn y mediciun

viveza a csa Icngua cs como hemos dicho la de introducir exprcsioncs dc su dialecto 0 acudir al castellano

Aunquc cs cierto al menos cn 8crmco quc la tendencia a emplcar cl castellano se daba mas con los ninos dc haec unos anos j6vcnes ahora puesto quc sufrieron COil mayor violencia cl choquc cntre varicdades linshygiii~ticas (batua y bermeano) y ndcmltlS cltlrecieron dc una cnsciianza cn cuskera 10 que 1cs lIevo a prefcrir cl castcllano cn mllchas situacioJ1cs dc su vida diaria cn especial al rclacionarsc con sus compaiicros dc clasc En gencral dircmos que cn 8ermco la situaci6n actual no parecc muy halagueshyna puesto que son mllehos los inrormantes quc nos se iialaron quc se habla mcnos euskera que alltes I

I Ejemplos - en Bermea illfl se pieHJc rnuehn los erios lambicn siempre te estan en caste llano

Andan a lilS ikaslolas salcn de la ikastolil y ihala l al castellano (asi que wara que les vale aqucllo)

- 13ucno diecn si si bueno dieen qlle l3ermeo eSI perdiendo eSI perdiendo eI euskcril (pcrn) que ha baj 1O il lIll sesenlil por eielllO 0 ilsi anles debiil estar en Ull oehenla [ J hilblan en casa pem Cll la calle nadil ni pa ni palata (En) los j 6vencs pocas clladrillils eonladils VilS il vcr hablilndo ellskeril ell la calle en eambio en eilSil seguro quc hilhlnn lodos en cllskcra

- iSabcs In quc pilsa Quc a parlir dc cierta cdild yo cn la callc no hablo mueho cusshykera segGn con que genic me rclaeione pero la gentc a(de)mas yo creo que ha sido a partir dc de los treinla 0 ilsi de los trcinla pa bajo haslil no sc haSlil los dieeisictc 0 asi la genshyte habla muy poco euskera cn la calle en Bcrmeo a pesar de ser ellskaldunes ich [ J Lucshygo ya a los cri a los crios dcee pucs cso dc los peques haSla los quince diceiscis dieeisieshyIe to(d)os esos hablan en euskera lodos

- hay alguna esladislica de cuiles son los las curvas ino dc dcseenso de la utilil shyei6n del euskera y mas 0 menos pues si la elapa de adolcsecncia 0 juvenlud ahi hay un baj6n Se rccupera despues ieh porque no pierde [ J hay que tencr en eucnla que la gen-Ic jove n ya pucs tiene un poquilo mas dcce dec de mas refcrcneias ino son genic que ya sale mas 0 que esla haeiendo los esludios fuera y lal Y en dclerminaos conlexlos pues una persona que eslc esludiando por ejemplo en Bilbao 0 en otro Silio pues ya c l uso del euskera no es Ian diario y Ian frccucnte como aqui ino Entonees hay unn si lin bache en el que el euskera plies se queda comooo baslanle eeiiido a plies il las rclaciones familiarcs sobre lodo y a en delerlninaus ambientes de euadrilla y lal

-0 sea que eSla en un cstadio en qllC lIhmm mas liende a bajar que Ni se cSIabilishyza siquiera Cada dia que [1asa eada dia no eada hora que pasa yo pienso que va bajando Y elaro eso porque en cn llnos momenlOs como los a(c)luales qlle en qllc muc hos pueshyblos van recuperando que 10 perdamos nosolros pues ya es cso es aterrador Para mi por 10 menos [ ] Ademas habia una c[1oea en que venia gente de flleea ve nia genIc de fuera por ejemplo los gallegos los gallegos aprendian euskera andaluees aprendian euskera algunos de Extremadura hay mueha gente que ha aprcndido cuskera iPero cs que ahora la gente del pueblo es la que eSla perdiendo l [ ] aparle de que eh mucha genic de l pueblo leh7 mueha genIc de 13ermeo piensa que el euskera de Berllleo no es eh vamos qlle licne mucho castellano que hablamos mal [ ] yo erco que ha s ido por incrcia mas que nada lueshygo mi olro yo siempre digo y aqui en lra el (fa(e)lor de ) social 0 soc iologico como decishy

162 163 Teresa Fernalldez Ulloa

Actualmente parece que el euskera avanza en las ciudades pero relroshycede en algunos pueblos (en aqucllos donde la diferencia entre el batua y el dialecto es mayor) precisamente por la acci6n del batua quc por otro lado parecia la unica soluci6n para la pervivencia del euskera

Como vemos se trata de una situaci6n muy compleja que requiere que se tomen medidas que potencien el uso del batua pero que tam bien recoshynozcan la validez de los dialectos Aunque si observamos la tendencia general que sigue eI mundo a la homogeneizaci6n ya la supresi6n y aplasshytamiento de las peculiaridades etnicas y de caracler personal no podemos ser demasiado optimistas

2 ACTITUD DEFINICI6N

Volviendo al tema de las actitudes la explicacion de los estudios sobrc elias se basa en considerar que las lenguas son objelivamente comparables y que 10 que causa las diferencias en la evaluaci6n subjetiva son las difeshyrencias sociales de los grupos etnolingiiisticos

EI que los hablantes de una lengua minoritaria 0 no estandar muestren en muchos aspectos una actitud negativa hacia su propia variedad no implishyca que no la tengan en consideraci6n La lengua puede valorarse por razoshynes sociales subjetivas 0 afectivas especialmente en el caso de hablanles de generaciones j6venes en contextos de emigraci6n Se trata de una forma de lealtad Iingiiistica que refleja las estrechas relaciones enlre identidad y lengua y responde a las necesidades de integraci6n en un grupo Aunque no siempre a una identidad diferenciada Ie corresponde una lengua difcrcnciashyda y puede haber grupos con identidades interrelacionadas que poscan lenshyguas diferentes 16

EI problema principal radica en definir que es actitud puesto que como senaJa R Bain (1928) dicha paJabra se emplea casi en tantos sentishy

mos eeh Benneo eeh ha tcnido una evoluci6n dee nivel economieo baslante no sc c6mo lIamarle pero en pocos aiios se ha ido de un nivel bastante bajo enn economia basshytante pobrc y a unos nivces muy altos pero en poco tiempo no ha ido uhmm dee en progrcsion sino que ha ido en un momento de golpe [ ) Y claro en ese sentido pienso yo siempre suelo decir los padres los padrcs middotech que sicmprc se han sentido por ejcmplo un poco acomplcjaos de no hablar bien el castcllano luego han querido que sus hijos aprcnshydan bien c castellano y no Ics ha importao el que los hijos no hablen euskera Luego los cstudios porquc cn cso tambicn siempre hcmos tenido cso de quc si van a estudiar no tcnshydnin ch la capacidad suficiente hablando dos idiomas no tcndnin capaeidad suficiente para desarrollarsc cn 10 que a ellos les intcrcsaba que eran los estudios

Vcase R Appcl y P Muyskcn (1996 35 36)

iciililies Y CieellciClS Iillgiiisic(1s rCjillicicill Y I1ccicicill

dos como aulorcs hay Se emplea aclitud social como sin6nimo de comporshytamiento bueno 0 deseablc como sin6nimo de habilo y se eomplica con referencias a algo instintivo menial cmocional etc Por 10 lanlo no es algo dcfinido y no liene valor cienlifico (p 943)

Este autor cncucntra dieho lermino empkado con difcrentes significashydos tales como lendencia a acluar deseo de actuar opinion ideal etc (p 947) Se confunden las aClitudes can las opiniones y con los valores y se las identi fica con cSlados hipolelicos subjclivos de concicncia (p 949)

Tampoco se puede definir la aclilud como un mero eomportamienlo porque ello la equipararia a un habito y a un proceso vcgetalivo Pisar prishymero con el pie Izquierdo es un hibito una norma de comporlamiento pero no una actitud L1cvar zapatos a los banqueles sin embargo si es una actitud porque afecta a mi estatus

En estos casos al cienlifico no Ie imporla eI mOlivo por el cual 10 hago solo el hecho de que 10 hago (p 951) La razen melodol6gica para negar quc la aelitud connota lendencias subjetivas es que para explicar una aelishyIud determinada deberiamos conocer el pasado de un individuo de la sociedad elc Una explicaci6n cienli fica no pucde decir mas que estc es el hecho la accion es la aetitud asi cs como se comporta una persona cn un momento dado bajo eiertas condiciones

EI hecho eientifico es la generalizaci6n de 10 obscrvado y la uniformishydad de 10 mcdido las eausas reales son los factorcs anteecdcntcs desdc el principio del ticmpo No podemos responder si nos pregunlan por que una persona aclua de una cierta mancra 0 tiene una aetilud dClerminlda Cientishyficamente no podemos ir mas alia dc los datos quc sc prescntan anlc nucsshytros scntidos execplo para hacer infcrcncias probablcs y dcducciones logishycas basadas cn tcSls rcalizados cn cl pasado y cxpcriencias generalizadas (pp 951952)

Pasando a ocuparnos dc csludios mas eercanos espacial y lemporalshymente diversos investigadores de zonas bilingiies dc nuestro pais sc han preocupado por definir y mcdir las aclitudes asi M J Cuenca y 1 Todoli (1996) seiia Ian

Las actitudes son rcnejos de los valorcs cs decir modelos 0 proyectos de conducla ideal que posecmos de mancra conscicnlc c inconscicnte Se concretan a partir de juicios eomporshytamientos dccisiones rcaccioncs clc Est~s Ill~nifcslaci(lncs son 10 quc sc conoee como norshymas dc conducl~ ( ) las actitudes rcprescnlan la dimcnsion psicologica y las noronas de uso la dimension social (pp 179 I RO)

Les actiluds son rcncxos dels valors cs a dir modcls 0 projeclcs dc conducw ideal que posscion dc mancra conscicnl i incol1scicnl Js c(lncrclcll a parlir de judicis comportashy

165 164 Teresa Fernandez Ulloa

Autores como H Lopez Morales (1989 234-236) siguiendo a M Fishshybein (1965) distingucn entre creencias y actitlldes Las primeras comprenshyden los aspectos cognitivo y emocional y las segundas son de tipo valoratishyYO provocan evaluaciones sobre las creencias La creencia de que una variedad una palabra 0 una entonacion es de haserri ( de case rio esto es de pueblo tal como seiiala uno de nueslros informanles) puede lIevar a una valoracion negativa de la misma Pero no siempre las creeneias provocan actitudes por ejemplo creer que una palabra 0 lengua es antigua 0 propia de los antepasados puede no motivar ninguna valoraeion

Segun precisa M Almeida (1994 10) las creencias conforman cons- telaeiones de ereencias (Oo) sin embargo las aetitudes giran normalmente en tome ados polos positivonegativo esto es de aceptacion 0 reehazo

Aunque en los estudios mas recientes parece concederse ya bastante importancia al estudio de las actitudes en dccadas anteriores no pasaban en general de ser breves acercamientos IR La carencia de estudios puede deberse a que las aetitudes son dificiles de definir como hemos visto y aun mas de medir Los trabajos adoptan habitual mente una de estas dos perspectivas

- soeio-psicologico-mentalista - behaviorista 0 conductista Casi todas las investigaciones sobre la aetitud que se han realizado en

Norteamerica tenian una perspectiva mentalista que eonsidera que la actishytud es una categoria mediadora entre la creeneia (belief) y el comportashymiento individual (action) Las actitudes serian un estado mental e interno que puede dar lugar a ciertas formas de comportamiento

La mayor parte de los defensores de la postura mentalista tienden aver en la actitud una estructura compleja que implicaria la presencia de Ires factores segun indican R Agheyisi y J A Fishman (1970 139) una valoshyraeion (affective or evaluative) un saber 0 ereencia (cognitive 0 knowledge) y una eondueta (conative 0 action)

Estos eoneeptos multidimensionales son dificiles de manejar en la teoshyria y mas aun en la practiea por ello algunos prefieren considerar que la actitud posee un solo componente por ejemplo C E Osgood G J Suci y P H Tannenbaum (1976 190-192) 0 M Fishbein (1965) 19 autores que

menls decisions reaeeions etc Aquestcs manifestaeions son el que es eoneix com a nonnes de conduct a C) Ics actituds represenlen la dimensio psieol6giea i les nonnes dus la dimenshysio social (pp 179 (80)

Deslaearemos como uno de los primeros acereamientos en profundidad cI libro editashydo por R W Shuy y R W Fasold (1973)

19 Vlanse tambicn los trabajos incluidos en el libro que edila en 1967 y en el que aparcshycen lambiln eSludios de olros aulores como C E Osgood YH Tannenbaum y 1 n Cooper

Aclillides y creelcias lingiiislicas dejilici(n y medicioll

solo eonsideran que es medido cl componente evaluativo mani restado en esealas del tipo hucno-malo justo-injusto valioso-inservible El problema de este enfoque es que no sc pueden observar directamente las aetitudes consideradas estados mentales internos y la ventaja es que aunqlle se infiera la aetitud a travcs del comportamiento 0 por datos aportados por el propio hablantc (de validez cucstionable) permanece C0l110 una variable indcpendiente de los estimlilos externos

La perspecliva hehaviorista define las actitlldes a travcs del tratamiellto estadistico de los datos observados en las situaciones sociales 20 esto es en interaccioncs reales sin prestar atencion a los aspectos psicosoeiol6gicos de la valoraci6n (afeetivos) 0 del saber (coglloscitivos) La actitud aparecc como una variable dependiente sujeta a situaeiones extern as

En 10 que si pareee haber aClierdo es en que las actitudes se adquieren a traves de la expericneia y en que son duraderas Muehos teorieos coincidell tambien en que se relaeionan con la aeeion 0 el comportamiento

Por nuestra parte nos sentimos mas inelinados a adoptar la postura behaviorista Creemos que en la tendencia norteamericana basieamente mentalista se tiencn en euenta aspcctos fundamental mente psicologicos y sociologieos y preferimos seguir la oricntaeion del introductor en Espana del estudio de las actitudes Manuel Alvar quien armoniza los factores soeiolingiiisticos y dialeelol6gicos

Hablamos de actitud hacia la lengua pero ihacia que aspccto de la lengua

Dentro del area del lenguaje los estudios puedcn ser de Ires tipos no necesariamente excluyentes segun espeeifican R Agheyisi y J A Fishman (1970 141)

- los relaeionados con las actitudes evaluativas sobre una lengua 0 las variedades de una lengua (bonita fea rica pobre suave al oido)

- las relacionadas con las impresiones estereotipadas hacia una cngua o variedades de una lengua sus hablantes etc esto es las que tienen que ver con la significaci6n social de las lenguas

- las relacionadas con los comportamientos haeia el lenguaje resultashydo al menos en parte de las aetitudes 0 creencias (aprendizaje planificashycion etc)

R L Cooper y J A Fishman (1974 6) por ejemplo establecen dishyferentes tipos de actitudes hacia eI lenguaje segun su rcferente actitushydes hacia una lengua determinada hacia una caractcristica de esa Icngua 21

hacia el grupo que la emplea 22 etc

2 Vcase R Bain (1928) 21 Por cilar algunos ejemrlos rodernos ilcudir a 10$ Irilbajos de A Morin (1993) y M

Almeida (1994) acerea de la aClilud haciil cl lexico cn las Islas Canariils Tambien el libro de

167 166 Teresa Fernandez Ulloa

3 FEN6MENOS RELACIONADOS CON LA ACTITUD

Relacionados con la actitud aparecen una serie de fen omenos que conshyvienc sefialar entre ellos el que U Weinreich (1974 209) denominaba eashytad para con la lengua equivalente lingiiistico del nacionalismo

como el nacionalismo designa c1 estado mcntal en que la lengua (como la nacionalidad) cn su calidad de entidad intacta y cn eontraposieion a otras lenguas ocupa una posiciltin c1eshy

vada en la escala de valores posicion que neecsita ser dcfendida

Tambien puede darse 10 que G Salvador (1987 37) llama desealad lingiiistica

Ia aclitud de aquellas personas ( ) que vencen ~u repugnancia inieial al eambio y que en

csa supuesta situaeion de bilingiiismo optan por la lengua mayoritaria y por las ventajas que de su adopci6n se puedan deri var

Dentro de la deslealtad lingiiistica se da tam bien la curiosa actitud denominada por G Salvador (1987) deseatad del lIlol1oingiie en concreshyto habla de

la deslealtad del monolingue caslellano que en determinadas regiones se sientc inclinado a renegar de su propia lengua materna (mica que posee inventandose un supucsto desarraigo de otra kngua que nunca por 10 demas ha poseido (p 38)

La actitud aparece ligada tambien at estudio del prestigio EI prestigio puede verse como una conducta (algo que se tiene) 0 como una actitud (algo que se concede) Los sociolingiiistas como los sociologos toman la perspectiva de la actitud frente a los antropologos que 10 estudian como conducta

EI considerar el prestigio como una actitud supone averiguar que cs considcrado prestigioso 0 no prestigioso (10 que veremos aqui en cierta manera) y no en descubrir dentro de los individuos y grupos prestigiosos

_---_ shyM Jose Serrano (1996) en el que se ineluye un esludio de las actitudes hacia usos verbales (indicativo por subjuntivo) en La Laguna (Tenerife) y el estudio de R M Fernandez (1990) sobre las aetitudes hacia los cam bios de codigo en Nuevo Mexico

II Este lipo de estudio suek realizare con la tecnica de pares ocultos 0 matched guise de la que hablaremos mas adclante por medio de la cual los hablantcs atribuyen caractcristicas a los hablanles de una u otra lengua como sentido del humor confianza en si mismomiddot middotintclimiddot gencia etc Vease w E Lambert R C Hodgson R C Gardner y S Fillenbaum (1960)

Actitlldes y creellcius lingiiislicus dejillici()J y medicic)1I

cuales son los rasgos que los convierten en tales (muy util resulta entonces la tecnica de los pares ocultos 0 matched guise que veremos enseguida)

Para M Alvar (1990 15 16) el prestigio no es otra cosa quc la aceplashycion de un tipo de conducla considerado mcjor que olro ( ) Presligio pucs es 10 que se trala de buscar para elevar la consideracion de una modashylidad lingiiistica

En zonas bilingiies y diglosieas cocxislen una(s) lengua(s) y un(os) diashyleclo(s) La elgua cs scgun estc autor cI lermino abarcador dotado dc lInas condicioncs que no tenia cl reslringido de Jiuecto y eslas condicioshyncs eran sin dudu las del prcstigio quc daba el poscer literalura 0 el scr capaz de cxpresar cspcculaciones cienti ficas (p 17) si bien esle presligio signi ficaba una accplacion lograda por convcnicncia mas que por imposishycion Y clio porquc muchos hablantcs prcficrcn la varicdad uti I y no son ficlcs al inslrumcnlo Iingiiislico que posecn

Por 10 lanto y siguicndo a M Alvar dircmos que lodos esos valores con que una lengua se enriqucce (1Iamemos[los] numero de usuarios signishyficacion de su litcralura proteccion aulica razones politicas utilidad ecoshynomica prcfcrencia dc los hablanles CIC) no son olra cos a que presligio (p 25)

Seiialaremos que el esludio de las erccncias y aCliludes revela que hay varianlcs presligiosas que son las que suelen estar ligadas a los grupos que ocupan una posicion socioeconomica alta

Pero como hemos apuntado mas arriba las varianlcs prcsligiosas no lienen por que motivar acliludes posilivas en relacion a eiertos faclores como la identidad nacional Las formas de alto presligio representan un allo estalus social y las de bajo prcstigio rcOejan solidaridad y cohesion grupal 21

Los hablanles dc una Icngua dc bajo presligio pucdcn expresar actitudes desfavorables hacia la misma y sus hablanles (asi 10 hicieron algunos dc nuestros informantes euskadullzarras) 24 aunque usar el idioma vernaculo en delerminadas situacioncs cs un acto eonscienle de lealtad al grupo Clnishyco con el quc sc identifica cl individuo En cl Pais Vasco la situacion es especialmcntc eompl~cada los hablanles dc los dislilltos dialcctos en cspeshycial de aqucllos dialcclos vizcainos mas alcjados de la variedad eslandar (e1

batua) sicnlen vergiienza de su habla y se califican a si mismos de palcshytos Pero por olra parle puedc cnconlrarse un sentimienlO de orgullo hacia esas variedadcs reforzado por el interes progresivo de los nuevos

2J Vcasc por ejcmplo J Edwards (1985 150) Antc la prcgunta dc si Sll marido y ella son elskaldlllzarras una mujer contcsto

Paletos porquc jc je hahlando COil los crios ya nos qucdamos cOriOS como quicn diccmiddot

169ACfiflides y creencius lingiiisficlIs cieinicirjn y medicivn

va de un hecho del quc se tiene una informaci6n escasa 0 err6nea como 10 son ciertas ideas quc veremos expresadas por los informantes

A la hora de medir las actitudes en relaci6n con cl aprendizaje de una Icngua debemos tener en cuenta que quiere conseguir el hablante al aprenshydcrla Adquierc entonces gran impOrlancia la motivucirJn que incluyc scgim R C Gardncr (1985 50)27 cuatro aspectos una meta un comportashyIII ienlo de esruerzo un desco dc lograr una meta y una aclitud ravorable respccto a la actividad en cucsti6n

Las actitudes no suponen por si solas compromiso alguno para acluar y requierell una ruerte molivncion para plasmarse en algo concreto

Actitud y motivacion estan inlimal1lente ligadas a la orienfaci(jll del aprenJizaje Este concepto acuiiado por R C Gardner y W E Lambert (1959) sc reriere al objeto basi co que se quiere conseguir con el aprendizashyje dc una lcngua En principio distinguen dos infegrafiva e insfrumenfal Los aprcndizajes que dc ellos se derivan pueden tener una motivaei6n igual de intensa segun estos autores

En otro trabajo (1972 3) cstos autores precisan la distinci6n entre estos dos tipos de orientaci6n

La (lrientaci6n es ( ) instrumental ( ) si los propositos para estudiar la Icngua son ( J utilitarios ( ) tales como tellcr cxito ell la oeupaeion dc uno ( ) En contraste la orientacion es integrativa si el estudiante desea aprender mltis acerca de otra comunidad cultural porquc estlti inlcresado en ( J ser eventualmente accptado como miembro de otro grupo

R C Gardner (J 985) diferencia dos grandes tipos de actitudes que incishyden en la adquisiei6n de una lengua las educativas y las cognifivas Las primeras tienen que vcr con la relaci6n entre el que aprende y el proceso de aprendizaje (actitudes hacia el aprendizaje de una Icngua detcrminada hacia el proresor el curso etc) y las segundas eognitivas 0 soeiales son las que el individuo establece en su eontexto cultural y social y que condishycionan hasta un cierto punto su vision del mundo (actitudes sobre las lenshyguas y sus hablantes)

Como indican J W Oller Jr A J Hudson y P Fei Liu (1977)29 ulla serie de estudios han demostrado que los alumnos motivados integrativashy

17 Vcase tambicn R C Gardner (1975) y R Ellis (1996 75 76J 2 The orientation is ( ) instrumental ( J if the purp(lses of language study arc ( ) utishy

litarian ( ) such as getting ahead in oncs occupation ( ) In eontrast the orientation is inteshygrative if the student wishes to Jearn more about Ihe other cultural community because he is interestcd in ( J eventually being accepted as a member of that othcr group

Este estudio resulta intcresante p(lr la amplia gama de motivos instrumcntalcs e inteshygrativos que obtuvieron en su estudio sobre aetitudcs de hablantes nativos dc chino en los Estados Unidos

170

168 Teresa Fernandez Ullva

hablantes 0 euskaldunberris hacia elias ya que a la vez que el euskera batua es la lengua oficial 0 culta es vista como propia de personas sin raishyces vascas artificial Aqui es interesante apuntar como asi 10 hace B Schlieben-Lange (J 977 122-135) que la lengua es simbolo identificativo y de prestigio y la consciencia identificativa del grupo tiene dos caras la cohesi6n hacia dentro y la delimitaci6n hacia fuera contra otros grupos (esto se observa c1aramente en algunos inrormantes) 2S

Segun L Tse (I 998b) en h~rminos de adquisici6n de lengua heredada esta juega un importante papel como uno de los mas salientes identificadoshyres del grupo etnico y como un marcador de grupo social Por esta raz6n la adquisici6n se facilita cuando un individuo tiene actitudes positivas haciala lengua siente positivamente hacia e grupo ctnico en el que esta y siente que estas asociaciones resultan en una auto-evaluaci6n satisfactoria (esta auto-evaluaci6n incluye actitudes hacia uno mismo incluyendo la autoestishyma confianza scntimientos de pertencncin y podcr personal) Aunque cn este trabajo no analizamos las actitudes hacia la lengua de herencia (10 que seria interesante en el caso de los hablantes de vasco cuya lengua de herenshycia no es el batua) sl hemos observado que muchos tienen una actitud negativa hacia la misma Convendria realizar un estudio y quiza seria neceshysario tras ver los resultados realizar un programa de apoyo a la lengua de herencia puesto que se ha demostrado que los sujetos sometidos a estos programas desarrollan actitudes positivas no solo hacia su propio grupo con su lengua y eultura particulares sino tambien hacia otros grupos Segun L Tse (1998a) hay cuatro fases en el desarrollo de la identidad etniea basashydas en las actitudes haeia la lengua ignoraneia del estatus minoritario ambishyvalenciaevasion etnica (sentimientos ambivalentes 0 de rechazo hacia la eulshytura etniea propia) emergencia ctnica (los individuos pueden l1egar a rechazar al grupo mayoritario 10 que tampoco es bueno) e incorporaci6n de la identishydad etnica (aceptaci6n de uno mismo y su minoria dentro de la mayoria) Aunque no todos los grupos siguen este proceso es el mas habitual

Algunos autores 26 consideran que el concepto de actitud esta relacionashydo tambien con el de prejuicio lingiiistico (este es una actitud marcada positiva 0 negativamente) respecto a un hecho relacionado con una lengua o una comunidad Los prejuicios son el resultado de una valoraci6n subjetishy

2S (bullbull ) en una terra7a en Cataluiia estan hablando castellano ellos te sientas tll ves que estan hablando en castellano nosotros hemos hecho la prueba empiczas a hablar en castellashyno y ellos se pasan al catalan como diciendo a ver estos no se van a enterar de 10 que estashymos hablando nosotros Entonces lucgo nosotros pasamos a hablar en euskera y (nos miran asi como diciendo) iY ( ) Y cstos de dc donde coiio son

26 Vease M J Cucnca y J Todoli (1996 180)

170 171 Teresa Fernalldez Ulloa

mente tienden a tener mayor destreza en una segunda lengua que los instrushymentalmente motivados 30 (p 2) aunque hay estudios que muestran 10 eontrashyrio EI problema como sePia Ian estos autores (p 4) es definir que preguntas son instrumentales y cuales integrativas Motivos como viajar al extranjero o saber mas de Jengua y literatura etc pueden ser de uno y otro tipo segt1n los distintos estudiosos que los evaluen La c1asifieacion dependeria tambicn de como entiende la pregunta el sujeto que la con testa puesto que su contenishydo puede variar enormemente de sujeto a sujeto y de contexto a contexto Una vez mas nos topamos con las dificultades de medieion

Segun Krashen (1985) si bien tanto la orientacion instrumental como la integrativa motivarian la incorporacion lingiiistica es mas probable quc scan mas relcvantes para su adquisicion aquellos elementos que faciliten la integracion en un grupo mas alia de 10 que se necesite para la estricta comunicacion practica Estas orientaciones actitudinales afectan a la adquishysicion de la lengua determinando en gran parte la cantidad de interaccion que el que aprende tiene con los miembros de la comunidad de la lengua objetivo Como el deseo de unirse al grupo linguistico conduce a aqucl que aprende integrativamente motivado es mas posible que busque contacto social Cuanta mas interaccion a mas input comprensible estara expuesto y mas adquirira Por esta razon los factores actitudinales actuan como barreshyras 0 puentes para el input de la nueva lengua el ingrediente medioambienshytal esencial para la adquisicion de la lengua

4 METODOLOGIA-MEDICI6N

Los procedimientos mas comunes de medicion de la actitud pueden clashysificarse en

- medidas directas - medidas indirectas R Agheyisi y J A Fishman (1970 144 y ss) nos dan las siguientes

entre las directas 31

- Commitment measures 32 0 medidas de compromiso Miden el comshyponente de accion 0 conativo de la actitud la disposicion 0 compromiso

)0 Tambien R C Gardner P C Smythe R Clement y L Gliksman (1975) concluyen esto de su estudio Los alumnos integrativamente motivados eran mas activos en c1ase

J Veasc tambicn R Appel Y P Muysken (1996 30 31) y R Fasold (1996 229-244) quien trata tambicn de las indireclas

Jl Medicion que es usada por J A Fishman (1969) Este articulo aparecio lambicn en 1 A Fishman R L Cooper y otros (cds) Bilingualism i1 the Barrio (The Measurement and

Aclilllces y creellcial illgiiislie(I dejillicitill Y IIIldicitill

para rcalizar un tipo de comportamicnto Se responde a preguntltls del tipo ( poundIla lIsIIc de ueuerdo COil

- Cuestionarios Poseen una estruetura abierta (el informante puede emitir la rcspuesta que quiera)o cerrada (se Ie dan unas posibilidacJes limishytadas si 0 no nonnalmente aunque tambicn suelc cJarsc una eseala que va del I al 5 0 del I ltII 7)11

- Entrevistas Grabar y procesar los datos es problematieo pero ofrcce ventajas como el hecho de que eI entrevistador puede enfocar la atencion hacia un punto detcrminado

Entrc las medidas inciirectas la mas usada ha sido el IIIlllched gllise (0 (ccnica de pares oellitos) propllesta cn Canada por W E Lambcrt en 1967 Consistc en ofrecer a los sujetos unagt grabaciones en dos idiomas realizadas por los mismos hblantcs bilingues aunquc seles hace crer que son informantes distintos y cl sujcto debe clasificar a cada uno segun su estatus social y rasgos milS cnracteristieos)middot

Como critica a cstas mcdiciones tenemos que ya R Bain (1928) consishyderaba que una rigida definicion behaviorista restringiria el uso de euestioshynarios La validez de estos cs minima puesto que nunca podemos estar seguros de que los sujetos actuaron actuan 0 actuaran como indican sus respuestas porque mientcn olvidan racionalizan y malinterpretan las preshyguntas 35 (pp 952 953)

Esto es suelen darse eontradicciones entrc las actitudes publicas y las verbales Y esto sucede ineluso si el cuestionario es del Ilamado tiro conshycreto en el que se pregunta (qlle haces 0 que hicisle en lugar de ique piellsas 0 sienles 0 harts Por cjemplo si prcguntamos i(lIl1las cl sujeto puede mentir 0 preguntarse si quercmos decir fumar los cigarrillos enteros o s610 unas ealadas (p 953)

Description of Language Dominallce ill Bilinguals Nueva York Universitlad de Yeshiva vols I y II 1968 pp 186-224

Los itemes eonstituyen una eseala del tiro Guttman esto es aeumulativa 11 Vcanse pm ejcmplo do~ interesantes euestionarios de este tipo M lIidalgo (1993)

para las aetitudes de los hisranos en Ia frontera Estados Unidos-Mcxieo (en Chula Vista San Diego) y II Urrutia L Candia M D Martinez y F Milia (1998 41 42) ram las aetitudcs en cstudiantes de la Comunidad Autonoma Vasea

)4 Vease w E Lambert R C Hodgson R C Gartlner y S Fillellbaum (1960) y H Lopez Morales (19R6) Un ejemplo mas reciente de esta tccniea 10 tenemos en V de Klcrk y O Bosch (1995) sobre eltgtmo los hablantcs juzgan a las personas por la lengua y el aeento en Sudafrica

Jl we con never be sure Ihol the subjects did ael do act or will act as their replies indicate becouse they lie forgel rationalize and misundersland the questions (pp 952 953)

172 173 Teresa Fernandez Ulloa

EI propio autor da como ejemplo de como no se deben invcstigar las actitudes su trabajo sobre las actitudes religiosas de estudiantes de colegio (1927) en el que obtuvo opiniones de muy escaso valor cientifico Lo que se deberia hacer no es preguntar a los informantes acerca de 10 que creen piensan 0 sicnten esto es en su estudio en concreto habria que obviar el lado subjetivo de su comportamiento religioso Las actitudcs son 10 que cllos hacen sus actividades y por ello habria que preguntar si son miemshybros de una iglesia de cmil si leen la Biblia y si 10 hacen a mcnudo etc (p954)

Y aun mejor seria obtener evidencias de su comportamiento a traves de fuentes indirectas por ejemplo averiguar los que acuden a cada iglesia obtener sus ideas acerca de Dios a traves de trabajos realizados en la igleshysia etc (p 955)

Claro que es dificil descubrir algunos aspectos por medio de este meshytodo

Segun todo 10 dicho hasta aqui parece que dada la di ficultad que entrafia su anal isis siempre debemos tomar con cautela nucstros resultados en el campo de las actitudes

5 UN EJEMPLO DE UNA COMUNIDAD DEL PAis VASCO BERMEa

Este es un pequeno ejemplo de como elaborar un sencillo cuestionario sobre actitudes y realizar algunas mediciones basicas En este caso 10 reeoshygimos no como base de un estudio sino como complemento al anal isis de ciertos fenomenos lingiiisticos (T Fernandez 1998)

Los datos pertenecen a un corpus oral recogido en Bermeo (Bizkaia) Realizamos unas 5 horas de grabacion de conversaciones con 20 informanshytes de dicho pueblo compuesto por unos 17 000 habitantes (de los que alrededor del 75 tienen como lengua materna eI euskera 0 castellano y euskera) La muestra fue extraida de la poblacion mediante un tipo de muestreo de no-probabilidad es decir no se eligieronlos informantes al azar (no es 10 habitual disponer de una lista de las unidades elementales sobre las que se va a realizar la investigacion los hablantes en este caso) Este tipo de muestreo es menos complicado y da tam bien buenos resultashydos 36

)6 Empleamos aqui cn concreto una de las varicdades del muestreo de no-probabilidad eI muestrco por cuotas (correlato de la muestra estratificada al azar del muestrco de probabishylidad) Se trata de dividir a la poblaeion en subpoblaeiones (segim una variable) y proeurar ineluir informantes de todas elias No imporla que las proporciones de individllos scan dife-

Auillides y (I((l1cial lilgiiisliells delilieirlll Y lIIedicilili

Se cncucntran rcprcsent(ldos proporcionalmcntc (lmbos sex os habl(lntcs de tres gcncraciones (20-34 aiios 35-54 y dc 55 en adclante) y de tres niveshyles dc illstruecion (I Analfabetos (ambien person(ls sin cstudios pero quc saben lecr y cscribir y con cstudios prccscolares y primarios II Estud ios de formaciun prolcsional bachillcrato y acceso ala universidad lli Estushydios medio-superiores y superiorcs) Tambicn se hallan rcprcsentados los hablalltes SCgllll su Icngua eliskldllllzarrus (vascos de primera lenglla) euskaclul1herris (aqucllos que aprenden el euskcra en su juventud 0 madushyrcz) y erdadUlles (hablantcs monolingiics de castellano)

Veremos como intluyen cstas variables en las valoraciones de la lengua La mcdicion es dcl tipo dirccto eombinando el metodo de Ia grabaci6n y cl del cucstionario abierto plantcamos a los in formantes una seric dc pregunshytas quc pod ian contcstar libremente y en las que podiamos observar tanto creencias como actitudes Para el tipo de preguntas y su clasifieacion seguishymos a W E Lambcrt (1967) Y D Aguado Candancdo (1988) 37

I iEst ill I misillo nivel cl c~slcllllo y cI cuskcra

2 iSaher cllsker idelllific~ COil ElIskdi ) J iTrae hClleficios s~ber euskera

4 iEsta a favor del euskcra llormali7~do ci balua

5 iConsidera correcto mezelar palabras de euskera y castellano)

( iCrec que el caslcll~no que se habla en eI Pais Vasco cs distinto que cl dc otras rcgiones)

7 iQuc difercncias encuclllra

X iLe agradall )

Algunas dc estas prcguntas se reficren a la situaci6n lingiiistiea de la Comunidad y al grado de conscicncia quc ticnen dc clla los hablantcs (I 5 6 7)

Otras indican las motivacioncs intcgradoras que puc den existir hacia cI hecho dc hablar cuskcra (como L I 0 L2) La Icngua scntida como algo caracteristieo de Sll cultum de su zona algo propio (cl cuskcra cn general el batua 0 cI castcllano propio dc csta rcgion) hacia la cual sc dan 0 no scnshylimienlos de solidaridad (2 4 8)

Una cs dc caracter instrumental (3) Considerando estas prcguntas como indicaclores dc la actitud poclrian

obtenersc indiccs de concicncia lingiiistica solidaridad para con la Icngua e

rcntes s i se conoce la proporeion real del cSlrato ysi cstc cst a rcpreselltado por un numero sufieiente de casos los desequilibrios pucden corregirse mediante operaeiones matematicas La razon dc esla subdivision es quc se sospecha que los eSlralos puedcn prescnlar difcrellcias import~ntes y que dcnlro dc c~da estr110 h~hrlt lin minimo de homogencidad

)7 En diversos Irahajos sohrc ~cliludes se cmplcan tambicn intcrcsantcs y exhauslivos ellestionarios Vease por cjempio J E i loffma n (t 977)

174 175 Teresa Fernalldez Ulloa

instrumentalidad de Ja misma y obtener medidas para cada uno de los agrupamicntos No es el caso de este estudio

51 Resultados generales

En cuanto a Jos resultados totales por 10 que respecta al euskera la mayor parte de los hablantes eonsidera que es una lengua al mismo nivel que el castellano que saberla identifiea con Euskadi y que trae benefieios a la hora de trabajar y relaeionarse En euanto al euskera normalizado el batua las aetitudes estan bastante divididas (45 a favor 40 en eontra y 15 indiferentes no saben 0 no contestan)

En general los hablantes consideran que no es correeto mezclar palashybras del euskera y el castellano (55) aunque un 35 opina que es correcshyto y un 10 se muestra indiferente 0 no ~ontesta

En reJacion a como pcrciben el castellano de esta region los ilablantes Ja mayoria tienen coneieneia de que es un castellano distinto al que se habla en otras regiones (75) y en euanto a por que es diferente las respuestas fueron variadas por e1 aecnto la estructura de las frases cl uso de los tiemshypos vcrbales 0 la inclusion de palabras vaseas aunque un 10 opino que la di fercneia es que se habla mal Unos solamentc indiearon una earactcshyrfstiea y otros varias Curiosamente hubo dos hablantes quc indicaron que cl castellano del Pais Vasco es mejor 0 mas bonito

La mayor parte de hablantes que dijeron que la di fereneia era la estrueshytura preeisaron quc se referian al orden de elementos de la frase

Un informante (hombre de la gcneracion mas joven euskaldllllberri de nivel alto) que constato la extraiia utilizaei6n de ticmpos vcrbales prceiso que se trataba del sUbjuntivo y dio ineluso como ejemplo la utilizacion de si qucrria por si quisiera

Ante la prcgunta (Ies agradan las diferencias un 40 indieo que no un 20 que sf y un 40 quedo en la eatcgoria no hay indiferente no sabe no contesta

52 Resultados segun las variables sociales

52 1 Sexu

- La valoracion positiva del euskera alcanza poreentajes simi lares en ambos sexos aunque en relaeion eon los benefieios las mujeres se destashycan quidl debido al sentido pnietieo que habitualmente se les atribuye (un 80 ereen que trae bcnefieios frente al 60 de los hombres)

cfifllces y cr (( lIcias illg i iisfic(ls cejinicitilr Jccicicin

- La mczcla dc ambltls Icngultls fue vista de modo similar por ambos grupos (en contra hay un 60 de hombres y un 50 de mujeres) Con resshypeeto a la peeuliaridad del castellano las mujeres tienen mayor eoneiencia de su difereneia (un 90 frente al 50 de los hombres) y muestran su desagrado ante tal difereneiaeion (60 elias 20 los hombres)

Esto pareee situarse dentro de la tendeneia general que presentan las mujeres en diferentes estudios dieha tendeneiltl apunta ltI que las mujeres prefieren las formas mas prcstigiosltls y las vltl[iltlntes estandar es por ella que preferirian un castellano menos mareado geogrMiealllente y ms eereltlshyno al estlndar 1M

522 Edad

- Fueron los jovenes los que manifestaron la aetitud mas favorable haeia el euskera en euanto a que esta al mismo nivel que el castellano como Icngua (90) y que beneficia saberlo (70) Tambicn piensan que identi fica con Euskadi (80) Por 10 que al batua se refiere la aetitud favoshyrable no supera el 50 entre los hablantes de ninguna de las tres generaeioshynes pero Sl disminuye a medida que aumenta la edad

- En CUltlnto al castellano de la region son tambicn las dos generaeiones mas jovenes las que tienen mayor eoneieneia de su peeuliaridad generashycion I (70) y generaeion II (85 7) frente a los de la generaeion III que presentan un 333 Los mas j6venes por otro lado son los que mas detashylIadamente la deseriben

- La variable gencraeion como las otras no inOuye demasiado en la aetitud hacia la mezela de lenguas y la peculiaridltld el desagrado haeia la primera se situa por cneima del 50 en la generaeion de losjovenes (60) y de los mas mayores (667) y por debajo en los de edad media (429)

523 Hive

- En los niveles altos se da mas importaneia al euskera tanto a su estashytus de lengua (875 en el nivel medio y 8333 en el alto frente al 50 en el bltljo) eomo al papel que tiene como simbolo de Euskadi (en cl nivel alto un 8333 eree que identifiea con Euskadi frente al 625 en el medio y 666 en el bajo) Los hablantes de todos los niveles eonsideran que saber dieha lengua trae benefieios (por eneima del 60 en todos los

J~ Vcasc R Fa~olcl ( 1990 92) y M t Ill1c ida ( 1998 (9middot79)

176 177 Teresa Fernandez Ulloa

grupos) micntras que la apreciacion dcl batua crece a medida que au menshytan los estudios 10 que no resulta extrano ya que el batua es eI euskera ofishycial el culto Los de nivel I estan a favor solo en un 3333 los de nive II en un 375 y los de nive III en un 6666

- EI desagrado ante la mezcla de ienguas es elevado en todos los niveshyles (en torno al 50) curiosamente el grado de aceptaci6n es igual al de rechazo en los de nive alto mientras que se situa alrededor del 30 en los otros niveles que manifiestan tambien actitudes de indiferencia ante esta practiea Los hablantes con mas estudios perciben mas las diferencias del castellano de la zona y crecn que se trata sobre todo dc estructuras peclshyliarcs EI desagrado ante tal difereneiaci6n aumenta con el nivcl (los del nivell muestran un desagrado del 3333 los del II un 375 y los del Ill un 50)

524 Lengua

- En relacion con el euskera fue entre los euskadunzarras donde se localizo el porcentaje mas elevado de equiparacion del euskera con el casshytellano (818) seguido por el 75 de los euskadunberris y el 60 de los erdaldunes Esto es poreentajes superiores al 50 en todos los cas os

Ala pregunta de si saber euskera identifiea con Euskadi fueron los ellsshykaldunberris los que respondieron que si al 100 seguidos por los euskalshydunzarras (727) Entre los erdaldunes es igual el porcentaje del si y el no (40) EI hecho de que el poreentaje mayor se localiee preeisamente entre los euskaldunberris no es de extranar y nos revela que el motivo para estudiarlo es precisamente la identificacion con la region se trata par 10 tanto de una orientacion integrativa del aprendizaje Responde a la necesishydad de un vinculo de perteneeer a una comunidad y es un tipo de lealtad Iingiiistica

Pero los benefieios fueron vistos en especial por los erdadunes (80) seguidos de los euskaldunzarras (727) y euskaldtlllberris (50)39

Cabe destacar la actitud negativa hacia el batua por parte de los hablanshy

) La respuesta de una de las informantes fue clasificada en la categoria de indiferente alnque contesto si y no Se refena en concreto al dialecto bermeano pues selial6 yo ereo que puede traer beneficios e ineonvenientes ( ) es como si fuera un producto tpico de Bershymeo ( ) y es beneficioso pues que ellos tengan ( ) su propio dialecto Pero a la vez coment6 tienen dificulta(d) a la hora de entenderse con con otra gente que habla euskeshyra Por esta ultima razon se manifesto a favor del batua como vehieulo de comunicaei6n entre vascos

Actitudes y creencius lingriisticas definicion y medicil)1

tes nativos vase os 40 (un 545 frente al 364 con actitud positiva) Los euskadunherris se mostraron favorab1cs al 100 (quiza debido a que esa es la variedad que se estudia) Ilubo equilibrio entre la indecision y la aetishytud contraria (40) de los tllonolingiies castellanos que opinaban como los hablantes nativos vas cos que dcbcria ser cl vizcaino el dialecto quc se cnscnase Debemos tcner en cuenta que en Bermco se habla eI dialecto vizshyeainoy que el batua toma sobre todo elementos del dialecto guipuzcoano

- En cuanto a las opiniones sobrc el castellano del Pais Vasco fucron los erdadunes los mas permisivos con la mezc1a de euskera y castellano cn concreto un 60 csta a favor (quiz porquc s610 saben algunas palabras en euskera y las usan en su diseurso en castellano) frentc a los vase os de primera lengua que presentan un 273 y los ellskaldunberris con un 25 aunque fueron prccisamente los erdadllnes los que indicaron en mayor medida que la peculiaridad dc dicho castellano es que se habla mal

Tras observar los porccntajes es evidente que habria que cambiar prishymero las actitudes de ciertos sectores de la poblaeion antes de plantearse la enseiianza del castellano y del euskera (en especial del euskera batua)

53 Amiisis estadistico inferencia

Hasta aqui hemos realizado una serie de operaciones de clasificaeion y ordenaeion de los datos reduciendo la informacion para hacerla manejable Es la primera fase de la elaboraeion estadistica 0 estadistica deseriptiva etapa previa a la que realmente interesa la estadistiea inferencial 0 inductishyva que nos permitira eonoecr los para metros poblacionales a partir de los resultados obtenidos en muestras Tambien podremos comparar los resultashydos de diferentes grupos y comprobar si las suposieiones efectuadas son ciertas (contraste de hip6tesis) Por otro lado podemos conocer la relacion existente entre dos variables (medidas de asoeiaeion) dan dose como condishycion necesaria que las mucstras se hayan realizado aleatoriamente (en los estudios lingiiistico rara vez se hace asi pero el muestreo por cuotas seguido aqui se asemeja bastante a la muestra estratifieada del muestreo probabilistico 0 aleatorio 10 que nos permite obtener resultados significatishyvos y fiables)

40 De los que contestaron que no estaban a favor ninguno cstaba alfabetizado csto es no habian cstudiado cuskera 0 en euskera (podemos incluir como cxccpcion a uno que cstaba rcali7ando estudios de euskera para obtencr el perfil linguistico I l micntras quc de los que contestaron que si cstaban a favor del batua solo uno no estaba alfabetizado

178 179 Teresa Fernandez Ulloa

Veremos aqui algunas pruebas que nos brinda la estadfstica aplicables a los estudios lingiiisticos y en este caso concreto al estudio dc las actitushydes 41 Aunque no debemos perder nunca de vista que la estadistica es un mero auxiliar un medio y no un fin y que su funci6n es confirmar las intuieiones que podemos tcner como lingiiistas Las f6rmulas empleadas pueden variar segun el tamano de la mllcstra de la poblacion etc y tamshybien habra quc tener en cuenta el nivel dc significaei6n que vamos a lItilishyzar

53 I Estimacion de medias y proporciones 42

Gracias a la teoria del error muestral podemos resol ve r la diserepancia existente entre valores muestrales y valores poblacionales Para clio eonstruimos intervalos dentro de los cuales para un nivel de eonfianza prcfijado podemos asegurar que se encontrara eI venladeshyro valor del paramctro poblacional (M Garcia de COrtazar y otros 1992 119)

En este caso vamos a hacer una estimaci6n de proporciones pero tamshybien puede hacerse de medias totales de c1ase desviaciones tipicas cocfishycientes de correlaei6n etc

Aeudimos a los datos totales y obscrvamos que hay un 40 de inforshymantes en contra del euskera batua Deseamos conocer la significacion de tal resultado saber en que intervalo se encontrara el porcentaje real de hashyblantes que 10 rechazaran con un nivel de confianza del 95 (nive de sigshynificaci6n del 005)

Aplicamos la formula pertinente y obtenemos un intervalo muy amplio pues va del 22 al 61 Esto se debe a que la muestra es muy pequciia Evidentemente es mejor evitar muestras tan pequenas ya que suministran poca informacion

532 Contraste de hipotesis 2 muestras 41

En estadistica existe 10 que se llama contraste de hip6tesis que supone decidir ace rca de una suposici6n efectuada respecto a una distribucion esto es determinar si los datos obtenidos en la muestra son significaiivos 0 no

Veanse mas ejcmplos en nuestros trabajos de (199amp) y (cn prensa) Ell cl primero de ellos tesis doctoral explieamos en detalle todas las pruebas

Vease M Garcia de Cortazar y otros (1992 119-127) Vcase M Garcia de Cortlt7ar y otros (1992 144-149)

Actittldes y creel1cias lingiiisticas dejinici(jl1 y mediciril1

Para clio debcmos plantear In hip6tesis Ilula la hipotcsis alternativa44 detcrmillar la region critien prcfijando el nivel de siglli fieaeion 45 y elegir la prucba cstadistica adecualtla Tambicll debcmos cstableccr In distribucion mucstral

Si los rcsultados difieren oSlcllsihlemcntc de los que cahria esperar con la hiplltcsis y la variacillll propias del Illuestreo se eoneluiria que las difeshyrellcias observadas son significativas y sc rechazaria la hip6tcsis nula rcsshypecto a los parametros poblacionales

Gcncralmente no se trabaja con una sola muestra para predecir los datos de una poblacion sino que se realizan comparacioncs entre dos 0 mas mllestras 0 categorias

En este caso recogimos tambicn las respuestas dadas a las mismas preshygllntas por hablantes de Llodio (ilava)

Tcnemos por ejemplo que a la pregllnta iEsta a favor del batua los hablantcs de Bcrmeo contestarOIl como hel1lOs visto quc Sl en un 45 miclltras que los ltIc Llodio se mostrarOll a favor ell lIll 60 Partimos de la hip6tcsis llula de que no hay diferellcias significativas entre las proporcioshyllCS de hablantes ltIe Lloltlio y Bermeo a favor del batua

Trabajamos con un nivcl de significaei6n del 00 I EI valor elllpirico cs dc 0949 y como el critico es de plusmn233 aecptamos la hip6tesis nula esto es con una probabilidad del 99 (nivel de confianza) las difercncias entre las proporcioncs a favor del batua en ambas muestras no son significativas

533 Contraste de hifJ(jtesis Mas de 2 muestras EI allalisis de varianza 4h

Cuando se realizan prucbas de contrastc entre mas de dos mucstras utishylizamos el anal isis de varianza que permite eomparar simllltaneamente datos dc todos los grupos (cst os sc di ferencian en relacion con una variashyble) como un conjunto y deterl1linar si las diferencias entre las medias obtenidas en relacion a otra variable son significativamente diferentes Se aplica cuando se investiga la relaci6n entre ulla variable (0 mas de ulla) nominal u ordinal y otra de intervalo

La hipotesis cstableee Ilna rclaeion entre uos heehos que se eonsideran de entraua indepenuientes (10 que se ind ica con a hipotesis nula) Con nuest ras investigaciones quereshymos demostrar que no es cierta COil 10 ella apoyamos la hipotesis alternativa

EI nive l de signifieaeion (generalmente se trabaja con eI 5 0 1) dctcrmina cual es la probabiliuau de equivoearnos al recha7ar la hipotcsis nula esto c rechazarla cllanuo de heeho es verdadera Pero no se puede ueterminar eultl es la posibilidad qlle tenemos ue aeepshytar la hipotesis I1llla euando es falsa Lo mejor para disminllir ambos tipos de error es allmcnshytar cI tamatio de la mllcstra

Vcase M Garcia de C()rI~7ar y ulrus (1992 153 middot 1 (5)

180 181 Teresa Fernandez Ulloa

Por ejemplo la hipotesis nula afirma que no se dan diferencias signifishycativas entre las medias de las actitudes de los hablantes hacia el euskera en los grupos considerados y la hipotesis altemativa considera que si son sigshynificativas las diferencias que no se dcben al azar

Sumamos para cada hablante los puntos a favor del euskera en las tres primeras preguntas y obtuvimos la media por grupos segun las variables lcngua nivel de estudios y edad pero no encontramos asociacion sigshynificativa en ninguno de los tres casos esto es no se daba diferencia signishyficativa con un nivel de significacion del 00 I (nivel de confianza del 99)47

6 CONCLUSIONES

Aqui damos por terminado nuestro acercamiento al tema de las actitushydes Segun hemos podido ver se trata de un campo de estudio sumamentc interesante y en cualquier caso es un excelente complemento al amllisis lingliistico ya que nos situa en la corriente de opiniones que poseen los informantes cuya habla hemos estudiado y ademas porque tales actitudes influyen en el exito 0 fracaso de determinadas formas lingliisticas y detershyminan no s610 cI prestigio concedido a una lengua sino cI propio empleo de esta

Hemos obscrvado en los informantes de Bermeo actitudes que nos parecen preocupantes rechazo del batua consideracion de su propio diashyleeto como inculto e inferior rechazo del castellano del Pais Vasco etc Todo esto motiva sentimientos contradictorios en los hablantes a la vez que dificulta la comunicacion entre padres e hijos y entre euskaldunberris y euskaldunzarras 10 que no beneficia en absoluto los intentos de euskaldushynizacion sin traumas que se estan intentando Parece necesario eliminar prejuicios ace rca del batua haciendo ver a los hablantes que no es un eusshykera extraiio que viene a acabar con el suyo ni una variedad mas prestigiosa que la propia y a la vez deberia potenciarse el amor hacia la propia varieshydad

En cuanto al castellano creemos que seria necesario conceder en los libros de texto mas atencion a las peculiaridades de nuestra region tanto a las correctas como a las incorrectas para que por un lado el hablante se

Tras apliear cI amllisis dc varianza si hubiescmos rcehazado la hip6tcsis nula habriashymos probado que al menos dos de las muestras diferian pero sin espeeifiear cuales para sabcrlo deberiamos aeudir a la prueba denominada DS H de TUKEY (vcase M Garcia de COr1azar y otros 1992 165-168)

Aclilildes y creencias IingJiislicas deillici()11 y medici()11

sicnta orgulloso de su varicdad y por otro sepa cuales son los fallos de esta para evitarlos si cs quc asi 10 desca

Un rcfucrzo dc la ensenanza junto con la atellcion a las varicdades diashylcctalcs tanto cn cuskcra como cn castcllano vcndria a solucionar esta situacion

E3ItJLlOGRAfiA

AA VY (1988) ifiz((gia Bi Mila VltHco-esp(lIiol Espanol-vasco Bilbao Jabea Appel Rcne y Muysken Picler (1996) jJilingllismo Y COI (a cto de lengllas Uareelona Ariel

Lingu istiea Aghcyi~i Rebecca y Fishman Joshua A (1970) Language Attitudes Studies A Bricf Surshy

vey of Methodological Approaches en Anthropological Lingllistics 12 pp 137-157 rgu~do Candancdo D (1988) La segunda generaeion de eastcll anohablantes y sus aetitushy

des hae ia cl euskcra en Ellskara BiltzarralCongrem de 10 Lenglln Vasco Vitoria-Gasshyteiz Servieio de Publieaeiones dcl Gobierno Vasco I II pp 275-282

Almcida Manuel (1194) Creelleiils y aetitudes linguist ieas en el espanol eanario en AnlllJshyrio de LingliiHiea llisptinica Universidad de Valladolid X pp 9-23

--- (1999) Sn(ioingliistica Santa Cruz de Teneri fe Universidad de La Laguna Alvar Manuel (1986) Cuestiones de bilinguismo y di glosia en el espanol en EI castelallo

artIll I ell las cnmlll idade hilinwies de Espana Juna de Casilla y Leon Consejeria de Ed ucaeiin y (ultum pp 11-4R

--- ( 1910) La lengua los dialeetos y la euesion del prestigio en F Moreno Fermi nshyde (rceopilador) Etlldios whre arindoll IingliistiCO Alca la de Henares Servieio de Publieaeiones de la Universidad dc Alcala pp 13-26

Argiicso M Angeles (1988) Factorcs sociolingiiistieos en la adquisieion del cuskera en cl Pa is Vasco en Euskara BiltzarralCollgreso de 10 Lengua Vasca Vitoria-Gasteiz Servishyeio de Publieaeiones del Gobierno Vasco t I I pp 203-2 10

Bain Read (1927) Religious attitudes of college studen ts en American JOllrnal ofSocioshylogy 32 pp 762-770

--- (1928) An attitude on attitude research en American Journal ofSocioloy 33 [Jp 940-957

Calvo Felix (1990) Estadistica aplicada Bilbao Edieiones Deusto 1990 CIS (Cent ro de Investigac io nes Soeiol6gieas) (1998) Uso de lelgll()s en comull idades bilillshy

gIles Pais Vasco Madrid Estudio n 2296 CoopeT Robert L y Fishman Joshua (1974) The Study of Langu~ge AttitUdes en Lillshy

guistics 136 pp 5-19 Cuenca Maria Josep Yo Todoli Julia ( 1996) Aetituds i components eu lturals en ladquisiei6

i I cnsenyamcnt de II cngu cs en M Pujol y F Sierra (eds) Ditilngos Hispallicos as lelguas en la Ellropa Comunitaria I La enenanza de segundas elguas 110 de lelguas extmnjeras 18 pp 179-200

Edwards John (1985) LangllOge Society and Identity Ox ford Basil Blackwell Ellis Rod (1996) Second Language Acquisition Oxford Oxford University Press Etxebarria Maitena (1994) Bilingiiismo en eI Pais Vasco estudio de aeti ludes lingiiistieas

en Dilling Hiptinicos Las lenguas en 10 Eurvpa Comllnit()ria Las lengllns de minoshyrias Amsterdam Rodopi 15 pr 113-126

- - - (1995) EI hilingliismo (II eI EHado espatiol Bilbao Edieiones fBY

182 183 Teresa Fernandez Ulloa

EUSTAT (1993) Anuario ESladislico Vasco Vitoria-Gastciz Administraeion de la Comunishydad Aut6noma de Euskadi Cifras dc 1991

Fasold Ralph W (1990) SOciolingllislics of Language OxfordlMassaehusellS [lasil Dlaekshywell

--- (1990) La sOciolinguistica de la sociedad Inflvducciun a la sociolingliislica Madrid Visor

Ferguson Charles A (1959) Diglossia cn Wurd Xv pp 325-340 Fernandez Rosa M (1990) Aetitudcs haeia los eambios de codigos en Nuevo Mexico

Reaeeiones de un sujcto a ejcmplos de su habla en J J Bergen (ed) Spanish ill Ihe Vnishyled Slales Sociolingllislic iSSlef Gcorgetown University Press

Fermindez Ulloa Teresa (1997) Lenguas en eontaelo earaelcri zaeion del castellano del Pais Vasco y actitudes haeia la lengua en J M Oro Cabanas y J Varela Zapata (cds) AClus del I Congreso Inlernacional Adqllisicilin y aprelldizaje de lengllas sCXlInrlas y SIiS liI(shyraluras (Vniversidad de Sanliago de Compaslelu Campus de Lligo sepliemhre d( 1995) Univcrsidad de Santiago de Compos tela pp 199-214

--- (1998) Analiis wciolingliislico de caslelano de 8meo (8izkaia) Tesis doctoral Universidad de Deusto Bilbao

--- (en prcnsa) Aetiludes haeia la lengua en una comunidad bilingUc (Pais Vasco) en J de las Cuevas y D Fasla (cds) Conlriblciones al eSludio de la Unguislica AIJlicada Tarragona Asoeiaeion Espanola dc Lingiiistiea Aplieada

Fishbcin Martin (1965) A Consideration of Beliefs Altitudes and their Relationship en I D Steincr y M Fishbcin (cds) Current SUdies in Social Psychulogy Nueva York Holl Rinehart y Winston Inc pp 107-120

--- (cd) (1967) Readings in Alliltlde Theory and Measuremenl Nucva YorklLondresl Sydney John Wiley e hijos

Fishman Joshua A (1969) Bilingual Altitudcs and Bchaviors en Language ScienCeS 5 pp 5-11

--- (1982) Socialagia dellenguaje Madriltl Catcdra Garcia dc Cortazar Marisa Arribas Jose Maria Val Consuelo del Camarero Luis y Aguishy

naga Josune (1992) Esladislica apicada a las ciencias sociales EjCrcicios resuellOs Madrid Cuadernos dc la UNED

Garcia Fcrrando Manuel (1985) Socioesladislica Inlroduccion a la esludiHica ell socioloshygia Madrid Alian7a Editorial

Gardncr Robcrt C (1975) Sccond-Ianguage learning a social psychological perspcetivc en Canadian Modern Language Review 3211 pp 198-213

--- (1985) Social Psychology and Second Language Learning The role ojallilUdes and molivalion Londrcs Arnold

Gardner Robert C y Lambcrt Wallace E (1959) Motivational Variables in Second-Lanshyguage Acquisition cn Canadian Journal ojPsychology 134 pp 266-272

- - - (1972) Allilldes and Molivalion ill Second Langllage Learning Rowley Mass Newbury House

Gardncr Robert c Smythe r c Clement R y Gliksman L (1975) Sceond-Languagc Learning A Social Psychological Perspective en Canadian Madern Langllage ReView 3211 pp 198-213

Gobierno Vasco (1995) Euskaralen JarraipellalLa Conlinuidad del Euskeralla Conlinllile de la Langue Basque Vitoria-Gasteiz Scrvicio Central dc Publieaeiones del Gobierno Vasshyco Departamento de Cultura Vieeeonsejeria de Politiea Lingiiistiea

Gocnaga Palxi (1990) Dialeetos vaseos y euskara eomun cI proeeso de estandarizaeion de la lengua vasea en V Demonic y B Garza Cuaron (cds) ESludios de lingliislica de ESJaiia y Mexico Mexico Univcrsidad Naeional Autonoma de Mexico pp 489-509

AUilllLies) creencias lingtiislicas definicion) lIIedicirjll

Ilabcrmall Shelby J (19n) AllalvIis ofqlalilalive ciala vol I Ncw York Ae~demie Press Ilidalgo Margarita (1993) The dialectics of Spanish language loyalty and maintenance 011

the US-Mexico horeicr two generation study ell Roea y J M Lipski (cds) )(1shylIish ill Ihe Vlliled Slales UIIUiSlic Conlaeland JiVltlSily Berlin-Nueva York Mouton de Gruyler pp 47-73

IlofTman Johll E (1977) Language Altitudes in Rhodesia en J Fishman R L Cooper y A W Conrad (cds ) pp 277-301

Klerk Vivian de y [loseh Barbara (1995) Linguistic stereotypes nice accent-nice pershyson en Inl(lIlliliollalJol1ll1l1 fIll( Sociology of IIIIIK(ge 11( pp 17-37

Krashen Stephen D (19R5) The IIIIJlII -IypOlhesis IHU(S alld IlIIlJlicaliolls Beverly Hills Laredo

---- (1999) COl1dClnJwd H-iilOlit a ria nOKlis (IJ~IIJJ1(lIls (I~(1J51 hililJ~11l11 ccucalion_ Porstmoutl1 Ilcincmtnll

Krashen Stephen D Tse Lucy y Mc()uillan JefT (cds) (1991lt) I(Iilllglt I_III1Klage f)()(shy

IOIlIII Culver City Calir()rni~ Lallguage Educatioll ssociates li1bnv William (19M) Til( wciiI IlCIli(icalioll of [lIglilh ill Nell li))k Cill Washillgtn

DC Ccntcr for pplicd Linguistics -- - (1983) Modeus middotociulingliislicos Madriltl Citedra Lambert Wallace E (1967) Social Psychology of lJilingualism en JOlrnal of Social

Issles 23 pp 91-109 Lambert Wallace E Hodgson R c Gardner R C y Fillenbaul11 S (1960) Evalualional

Reactions to Spokcn Languagcs en Jourlal ojAlmollIIal allci Social Psyciwug) 601 I pp44-51

Lopez Morales Humberto (1986) lJilingUismo y aetitudcs lingiiistieas el easo de Puertn Rico cn M Ivar (coord) Lellgllas leninwlares Y IJIVyeccirill hispalliea Madrid Fun~ daei6n Friedrich Eberl Instituto de Cooperaeion Iberoamericana pp 223-231

--- (19R9) Socioingliislica Madrid Gredos Madariaga Orbea Jose Maria (1994) EI papc1 de las aetitudes ell la cdueaci(m bilingue

ES1Udio eomparativo realizado segun los modelos lingliisticos A y I) en I Idiazabal y Kaifer (cds) Ejicacia edllealila y (nsellanza hilingiie en e Pais Vuscu Instituto Vasco de dministraei6n Publica pp 1 17-134

Meisel Jlirgen M y Mahlau (19RR) La adquisieion de dns primeras lenguas Discusion general e implicaciones para el estudio del bilingiiismo en Euskadi en E(sklllO BillznshyIm COlgr(so de la Leng(( lilse( Vitoria Gastcil Scrvicio de Publieaeiones del Goshybierno Vasco t III pp 99-120

Milthelena Luis (1985) La normalizaeicin de la forma eserita dc una lengua eI easo vasco en Lenglla e hislOriu Madricl Paraninfo pp 213-228

Montero Manuel (1993) La COlIsllUcciin d1l Pais Vascu conlemporaneo San Scbastian Txertoa

Moreno Fernandez Frarciseo (19R8) etitudcs linguistieas en Sociolingiiislica en EE Vu 1975-1985 Malag~ Cuadernos de LingUistica Libreria gora SA pp 91-110

----- (1990) MelodollJgia mcioingliislica Madrid Gredns Morin Rodrigucz dela (1993) Aclill((es weiolinRliificas (II (Ilexico de Veguela (Iaf Palshy

11101 cle G(I l((l1uria) Ulliversidad de Las Palmas dc Gran Callaria Ollcr Jr John w Iludson Alan J y Fei Liu Phyllis (1977) ttitudes and allained profi shy

ciency in ESL sociolinguistic study of native speakers of Chinese in the Ullited Stashytes en LUlgllage L(arning 27 1 pp 1-27

Osgncl Charles E Suei George J y Tannenbaum Percy II (1976) ( medida d(l siglliishycado Madrid Grcdos (I cd 1957 The meawremelll uf meulillg Urballa University of Illinois)

184 Teresa Fernandez Ulloa

Rojo Guillenno (1993) La enseiianza del espaiiol en Galicia en Aetas dell Congleso lnternacional sohre la ensenanza del espanol (Madrid 27-31 de enero de 1992) Madrid colecci6n Biblioteca Pedag6gica pp 289-30

Rotaetxe Karmele (1990) Sociolingiiistica Madrid Sintcsis Salvador Gregorio (1987) Sobre la deslcaJtad lingiiistica en Lengua espanola y leng1las

de Espana Barcelona Ariel pp 35-44 Schlieben-Lange Brigitte (1977) lniciacion a la sociolingiiistica Madrid Gredos Serrano M Jose (1996) Cambio sintGctico y prestigio lingiiistico Madrid Iberoamericana

Frankfurt am Main Vervuet Shin Fay y Krashen Stephen (1998) Do people appreciate the benefits of advanced first

language development Attitudes towards continuing first language development after transition en S D Krashen L Tse y 1 McQuillan (eds) pp 89- 94

ShllY Roger W y Fasold Ralph W (eds) (1973) Language AIiludes Current Trendlt and Prospects Washington Georgetown University Press

Tse Lucy (1998a) Ethnic Identity Formation and its Implications for Heritage Language Development en S D Krashen L Tse y 1 McQuillan (cds) pp 15-29

--- (1998b) Affecting Affect The Impact of Heritage Language Programs on Student Attitudes en S D Krashen L Tse y 1 McQuillan (cds) pp 51-72

Urrutia Cardenas Hernan (1991) Variedades lirigiiistica~ competencia gramatical de transhysiei6n y enseiianza en una situaci6n de bilingiiismo en H Lopez Morales ed La enlteshynanza del espanol como lengua materna Universidad de Puerto Rico pp 213-229

Urrutia Heman Candia Luis Martinez M Dolores y Milia Francisco (1998) Bilingliltnro y rendimiento academico en la Comunidad Autonoma I1Isca Bilbao J6venes por la Paz

Weinreich Uriel (1974) Lenguas ell contacto Caracas Universidad Central de Venezuela

Page 7: Actitudes y creencias lingüísticas: definición y medición. Un ejemplo de Bermeo (Bizkaia)

162 163 Teresa Fernalldez Ulloa

Actualmente parece que el euskera avanza en las ciudades pero relroshycede en algunos pueblos (en aqucllos donde la diferencia entre el batua y el dialecto es mayor) precisamente por la acci6n del batua quc por otro lado parecia la unica soluci6n para la pervivencia del euskera

Como vemos se trata de una situaci6n muy compleja que requiere que se tomen medidas que potencien el uso del batua pero que tam bien recoshynozcan la validez de los dialectos Aunque si observamos la tendencia general que sigue eI mundo a la homogeneizaci6n ya la supresi6n y aplasshytamiento de las peculiaridades etnicas y de caracler personal no podemos ser demasiado optimistas

2 ACTITUD DEFINICI6N

Volviendo al tema de las actitudes la explicacion de los estudios sobrc elias se basa en considerar que las lenguas son objelivamente comparables y que 10 que causa las diferencias en la evaluaci6n subjetiva son las difeshyrencias sociales de los grupos etnolingiiisticos

EI que los hablantes de una lengua minoritaria 0 no estandar muestren en muchos aspectos una actitud negativa hacia su propia variedad no implishyca que no la tengan en consideraci6n La lengua puede valorarse por razoshynes sociales subjetivas 0 afectivas especialmente en el caso de hablanles de generaciones j6venes en contextos de emigraci6n Se trata de una forma de lealtad Iingiiistica que refleja las estrechas relaciones enlre identidad y lengua y responde a las necesidades de integraci6n en un grupo Aunque no siempre a una identidad diferenciada Ie corresponde una lengua difcrcnciashyda y puede haber grupos con identidades interrelacionadas que poscan lenshyguas diferentes 16

EI problema principal radica en definir que es actitud puesto que como senaJa R Bain (1928) dicha paJabra se emplea casi en tantos sentishy

mos eeh Benneo eeh ha tcnido una evoluci6n dee nivel economieo baslante no sc c6mo lIamarle pero en pocos aiios se ha ido de un nivel bastante bajo enn economia basshytante pobrc y a unos nivces muy altos pero en poco tiempo no ha ido uhmm dee en progrcsion sino que ha ido en un momento de golpe [ ) Y claro en ese sentido pienso yo siempre suelo decir los padres los padrcs middotech que sicmprc se han sentido por ejcmplo un poco acomplcjaos de no hablar bien el castcllano luego han querido que sus hijos aprcnshydan bien c castellano y no Ics ha importao el que los hijos no hablen euskera Luego los cstudios porquc cn cso tambicn siempre hcmos tenido cso de quc si van a estudiar no tcnshydnin ch la capacidad suficiente hablando dos idiomas no tcndnin capaeidad suficiente para desarrollarsc cn 10 que a ellos les intcrcsaba que eran los estudios

Vcase R Appcl y P Muyskcn (1996 35 36)

iciililies Y CieellciClS Iillgiiisic(1s rCjillicicill Y I1ccicicill

dos como aulorcs hay Se emplea aclitud social como sin6nimo de comporshytamiento bueno 0 deseablc como sin6nimo de habilo y se eomplica con referencias a algo instintivo menial cmocional etc Por 10 lanlo no es algo dcfinido y no liene valor cienlifico (p 943)

Este autor cncucntra dieho lermino empkado con difcrentes significashydos tales como lendencia a acluar deseo de actuar opinion ideal etc (p 947) Se confunden las aClitudes can las opiniones y con los valores y se las identi fica con cSlados hipolelicos subjclivos de concicncia (p 949)

Tampoco se puede definir la aclilud como un mero eomportamienlo porque ello la equipararia a un habito y a un proceso vcgetalivo Pisar prishymero con el pie Izquierdo es un hibito una norma de comporlamiento pero no una actitud L1cvar zapatos a los banqueles sin embargo si es una actitud porque afecta a mi estatus

En estos casos al cienlifico no Ie imporla eI mOlivo por el cual 10 hago solo el hecho de que 10 hago (p 951) La razen melodol6gica para negar quc la aelitud connota lendencias subjetivas es que para explicar una aelishyIud determinada deberiamos conocer el pasado de un individuo de la sociedad elc Una explicaci6n cienli fica no pucde decir mas que estc es el hecho la accion es la aetitud asi cs como se comporta una persona cn un momento dado bajo eiertas condiciones

EI hecho eientifico es la generalizaci6n de 10 obscrvado y la uniformishydad de 10 mcdido las eausas reales son los factorcs anteecdcntcs desdc el principio del ticmpo No podemos responder si nos pregunlan por que una persona aclua de una cierta mancra 0 tiene una aetilud dClerminlda Cientishyficamente no podemos ir mas alia dc los datos quc sc prescntan anlc nucsshytros scntidos execplo para hacer infcrcncias probablcs y dcducciones logishycas basadas cn tcSls rcalizados cn cl pasado y cxpcriencias generalizadas (pp 951952)

Pasando a ocuparnos dc csludios mas eercanos espacial y lemporalshymente diversos investigadores de zonas bilingiies dc nuestro pais sc han preocupado por definir y mcdir las aclitudes asi M J Cuenca y 1 Todoli (1996) seiia Ian

Las actitudes son rcnejos de los valorcs cs decir modelos 0 proyectos de conducla ideal que posecmos de mancra conscicnlc c inconscicnte Se concretan a partir de juicios eomporshytamientos dccisiones rcaccioncs clc Est~s Ill~nifcslaci(lncs son 10 quc sc conoee como norshymas dc conducl~ ( ) las actitudes rcprescnlan la dimcnsion psicologica y las noronas de uso la dimension social (pp 179 I RO)

Les actiluds son rcncxos dels valors cs a dir modcls 0 projeclcs dc conducw ideal que posscion dc mancra conscicnl i incol1scicnl Js c(lncrclcll a parlir de judicis comportashy

165 164 Teresa Fernandez Ulloa

Autores como H Lopez Morales (1989 234-236) siguiendo a M Fishshybein (1965) distingucn entre creencias y actitlldes Las primeras comprenshyden los aspectos cognitivo y emocional y las segundas son de tipo valoratishyYO provocan evaluaciones sobre las creencias La creencia de que una variedad una palabra 0 una entonacion es de haserri ( de case rio esto es de pueblo tal como seiiala uno de nueslros informanles) puede lIevar a una valoracion negativa de la misma Pero no siempre las creeneias provocan actitudes por ejemplo creer que una palabra 0 lengua es antigua 0 propia de los antepasados puede no motivar ninguna valoraeion

Segun precisa M Almeida (1994 10) las creencias conforman cons- telaeiones de ereencias (Oo) sin embargo las aetitudes giran normalmente en tome ados polos positivonegativo esto es de aceptacion 0 reehazo

Aunque en los estudios mas recientes parece concederse ya bastante importancia al estudio de las actitudes en dccadas anteriores no pasaban en general de ser breves acercamientos IR La carencia de estudios puede deberse a que las aetitudes son dificiles de definir como hemos visto y aun mas de medir Los trabajos adoptan habitual mente una de estas dos perspectivas

- soeio-psicologico-mentalista - behaviorista 0 conductista Casi todas las investigaciones sobre la aetitud que se han realizado en

Norteamerica tenian una perspectiva mentalista que eonsidera que la actishytud es una categoria mediadora entre la creeneia (belief) y el comportashymiento individual (action) Las actitudes serian un estado mental e interno que puede dar lugar a ciertas formas de comportamiento

La mayor parte de los defensores de la postura mentalista tienden aver en la actitud una estructura compleja que implicaria la presencia de Ires factores segun indican R Agheyisi y J A Fishman (1970 139) una valoshyraeion (affective or evaluative) un saber 0 ereencia (cognitive 0 knowledge) y una eondueta (conative 0 action)

Estos eoneeptos multidimensionales son dificiles de manejar en la teoshyria y mas aun en la practiea por ello algunos prefieren considerar que la actitud posee un solo componente por ejemplo C E Osgood G J Suci y P H Tannenbaum (1976 190-192) 0 M Fishbein (1965) 19 autores que

menls decisions reaeeions etc Aquestcs manifestaeions son el que es eoneix com a nonnes de conduct a C) Ics actituds represenlen la dimensio psieol6giea i les nonnes dus la dimenshysio social (pp 179 (80)

Deslaearemos como uno de los primeros acereamientos en profundidad cI libro editashydo por R W Shuy y R W Fasold (1973)

19 Vlanse tambicn los trabajos incluidos en el libro que edila en 1967 y en el que aparcshycen lambiln eSludios de olros aulores como C E Osgood YH Tannenbaum y 1 n Cooper

Aclillides y creelcias lingiiislicas dejilici(n y medicioll

solo eonsideran que es medido cl componente evaluativo mani restado en esealas del tipo hucno-malo justo-injusto valioso-inservible El problema de este enfoque es que no sc pueden observar directamente las aetitudes consideradas estados mentales internos y la ventaja es que aunqlle se infiera la aetitud a travcs del comportamiento 0 por datos aportados por el propio hablantc (de validez cucstionable) permanece C0l110 una variable indcpendiente de los estimlilos externos

La perspecliva hehaviorista define las actitlldes a travcs del tratamiellto estadistico de los datos observados en las situaciones sociales 20 esto es en interaccioncs reales sin prestar atencion a los aspectos psicosoeiol6gicos de la valoraci6n (afeetivos) 0 del saber (coglloscitivos) La actitud aparecc como una variable dependiente sujeta a situaeiones extern as

En 10 que si pareee haber aClierdo es en que las actitudes se adquieren a traves de la expericneia y en que son duraderas Muehos teorieos coincidell tambien en que se relaeionan con la aeeion 0 el comportamiento

Por nuestra parte nos sentimos mas inelinados a adoptar la postura behaviorista Creemos que en la tendencia norteamericana basieamente mentalista se tiencn en euenta aspcctos fundamental mente psicologicos y sociologieos y preferimos seguir la oricntaeion del introductor en Espana del estudio de las actitudes Manuel Alvar quien armoniza los factores soeiolingiiisticos y dialeelol6gicos

Hablamos de actitud hacia la lengua pero ihacia que aspccto de la lengua

Dentro del area del lenguaje los estudios puedcn ser de Ires tipos no necesariamente excluyentes segun espeeifican R Agheyisi y J A Fishman (1970 141)

- los relaeionados con las actitudes evaluativas sobre una lengua 0 las variedades de una lengua (bonita fea rica pobre suave al oido)

- las relacionadas con las impresiones estereotipadas hacia una cngua o variedades de una lengua sus hablantes etc esto es las que tienen que ver con la significaci6n social de las lenguas

- las relacionadas con los comportamientos haeia el lenguaje resultashydo al menos en parte de las aetitudes 0 creencias (aprendizaje planificashycion etc)

R L Cooper y J A Fishman (1974 6) por ejemplo establecen dishyferentes tipos de actitudes hacia eI lenguaje segun su rcferente actitushydes hacia una lengua determinada hacia una caractcristica de esa Icngua 21

hacia el grupo que la emplea 22 etc

2 Vcase R Bain (1928) 21 Por cilar algunos ejemrlos rodernos ilcudir a 10$ Irilbajos de A Morin (1993) y M

Almeida (1994) acerea de la aClilud haciil cl lexico cn las Islas Canariils Tambien el libro de

167 166 Teresa Fernandez Ulloa

3 FEN6MENOS RELACIONADOS CON LA ACTITUD

Relacionados con la actitud aparecen una serie de fen omenos que conshyvienc sefialar entre ellos el que U Weinreich (1974 209) denominaba eashytad para con la lengua equivalente lingiiistico del nacionalismo

como el nacionalismo designa c1 estado mcntal en que la lengua (como la nacionalidad) cn su calidad de entidad intacta y cn eontraposieion a otras lenguas ocupa una posiciltin c1eshy

vada en la escala de valores posicion que neecsita ser dcfendida

Tambien puede darse 10 que G Salvador (1987 37) llama desealad lingiiistica

Ia aclitud de aquellas personas ( ) que vencen ~u repugnancia inieial al eambio y que en

csa supuesta situaeion de bilingiiismo optan por la lengua mayoritaria y por las ventajas que de su adopci6n se puedan deri var

Dentro de la deslealtad lingiiistica se da tam bien la curiosa actitud denominada por G Salvador (1987) deseatad del lIlol1oingiie en concreshyto habla de

la deslealtad del monolingue caslellano que en determinadas regiones se sientc inclinado a renegar de su propia lengua materna (mica que posee inventandose un supucsto desarraigo de otra kngua que nunca por 10 demas ha poseido (p 38)

La actitud aparece ligada tambien at estudio del prestigio EI prestigio puede verse como una conducta (algo que se tiene) 0 como una actitud (algo que se concede) Los sociolingiiistas como los sociologos toman la perspectiva de la actitud frente a los antropologos que 10 estudian como conducta

EI considerar el prestigio como una actitud supone averiguar que cs considcrado prestigioso 0 no prestigioso (10 que veremos aqui en cierta manera) y no en descubrir dentro de los individuos y grupos prestigiosos

_---_ shyM Jose Serrano (1996) en el que se ineluye un esludio de las actitudes hacia usos verbales (indicativo por subjuntivo) en La Laguna (Tenerife) y el estudio de R M Fernandez (1990) sobre las aetitudes hacia los cam bios de codigo en Nuevo Mexico

II Este lipo de estudio suek realizare con la tecnica de pares ocultos 0 matched guise de la que hablaremos mas adclante por medio de la cual los hablantcs atribuyen caractcristicas a los hablanles de una u otra lengua como sentido del humor confianza en si mismomiddot middotintclimiddot gencia etc Vease w E Lambert R C Hodgson R C Gardner y S Fillenbaum (1960)

Actitlldes y creellcius lingiiislicus dejillici()J y medicic)1I

cuales son los rasgos que los convierten en tales (muy util resulta entonces la tecnica de los pares ocultos 0 matched guise que veremos enseguida)

Para M Alvar (1990 15 16) el prestigio no es otra cosa quc la aceplashycion de un tipo de conducla considerado mcjor que olro ( ) Presligio pucs es 10 que se trala de buscar para elevar la consideracion de una modashylidad lingiiistica

En zonas bilingiies y diglosieas cocxislen una(s) lengua(s) y un(os) diashyleclo(s) La elgua cs scgun estc autor cI lermino abarcador dotado dc lInas condicioncs que no tenia cl reslringido de Jiuecto y eslas condicioshyncs eran sin dudu las del prcstigio quc daba el poscer literalura 0 el scr capaz de cxpresar cspcculaciones cienti ficas (p 17) si bien esle presligio signi ficaba una accplacion lograda por convcnicncia mas que por imposishycion Y clio porquc muchos hablantcs prcficrcn la varicdad uti I y no son ficlcs al inslrumcnlo Iingiiislico que posecn

Por 10 lanto y siguicndo a M Alvar dircmos que lodos esos valores con que una lengua se enriqucce (1Iamemos[los] numero de usuarios signishyficacion de su litcralura proteccion aulica razones politicas utilidad ecoshynomica prcfcrencia dc los hablanles CIC) no son olra cos a que presligio (p 25)

Seiialaremos que el esludio de las erccncias y aCliludes revela que hay varianlcs presligiosas que son las que suelen estar ligadas a los grupos que ocupan una posicion socioeconomica alta

Pero como hemos apuntado mas arriba las varianlcs prcsligiosas no lienen por que motivar acliludes posilivas en relacion a eiertos faclores como la identidad nacional Las formas de alto presligio representan un allo estalus social y las de bajo prcstigio rcOejan solidaridad y cohesion grupal 21

Los hablanles dc una Icngua dc bajo presligio pucdcn expresar actitudes desfavorables hacia la misma y sus hablanles (asi 10 hicieron algunos dc nuestros informantes euskadullzarras) 24 aunque usar el idioma vernaculo en delerminadas situacioncs cs un acto eonscienle de lealtad al grupo Clnishyco con el quc sc identifica cl individuo En cl Pais Vasco la situacion es especialmcntc eompl~cada los hablanles dc los dislilltos dialcctos en cspeshycial de aqucllos dialcclos vizcainos mas alcjados de la variedad eslandar (e1

batua) sicnlen vergiienza de su habla y se califican a si mismos de palcshytos Pero por olra parle puedc cnconlrarse un sentimienlO de orgullo hacia esas variedadcs reforzado por el interes progresivo de los nuevos

2J Vcasc por ejcmplo J Edwards (1985 150) Antc la prcgunta dc si Sll marido y ella son elskaldlllzarras una mujer contcsto

Paletos porquc jc je hahlando COil los crios ya nos qucdamos cOriOS como quicn diccmiddot

169ACfiflides y creencius lingiiisficlIs cieinicirjn y medicivn

va de un hecho del quc se tiene una informaci6n escasa 0 err6nea como 10 son ciertas ideas quc veremos expresadas por los informantes

A la hora de medir las actitudes en relaci6n con cl aprendizaje de una Icngua debemos tener en cuenta que quiere conseguir el hablante al aprenshydcrla Adquierc entonces gran impOrlancia la motivucirJn que incluyc scgim R C Gardncr (1985 50)27 cuatro aspectos una meta un comportashyIII ienlo de esruerzo un desco dc lograr una meta y una aclitud ravorable respccto a la actividad en cucsti6n

Las actitudes no suponen por si solas compromiso alguno para acluar y requierell una ruerte molivncion para plasmarse en algo concreto

Actitud y motivacion estan inlimal1lente ligadas a la orienfaci(jll del aprenJizaje Este concepto acuiiado por R C Gardner y W E Lambert (1959) sc reriere al objeto basi co que se quiere conseguir con el aprendizashyje dc una lcngua En principio distinguen dos infegrafiva e insfrumenfal Los aprcndizajes que dc ellos se derivan pueden tener una motivaei6n igual de intensa segun estos autores

En otro trabajo (1972 3) cstos autores precisan la distinci6n entre estos dos tipos de orientaci6n

La (lrientaci6n es ( ) instrumental ( ) si los propositos para estudiar la Icngua son ( J utilitarios ( ) tales como tellcr cxito ell la oeupaeion dc uno ( ) En contraste la orientacion es integrativa si el estudiante desea aprender mltis acerca de otra comunidad cultural porquc estlti inlcresado en ( J ser eventualmente accptado como miembro de otro grupo

R C Gardner (J 985) diferencia dos grandes tipos de actitudes que incishyden en la adquisiei6n de una lengua las educativas y las cognifivas Las primeras tienen que vcr con la relaci6n entre el que aprende y el proceso de aprendizaje (actitudes hacia el aprendizaje de una Icngua detcrminada hacia el proresor el curso etc) y las segundas eognitivas 0 soeiales son las que el individuo establece en su eontexto cultural y social y que condishycionan hasta un cierto punto su vision del mundo (actitudes sobre las lenshyguas y sus hablantes)

Como indican J W Oller Jr A J Hudson y P Fei Liu (1977)29 ulla serie de estudios han demostrado que los alumnos motivados integrativashy

17 Vcase tambicn R C Gardner (1975) y R Ellis (1996 75 76J 2 The orientation is ( ) instrumental ( J if the purp(lses of language study arc ( ) utishy

litarian ( ) such as getting ahead in oncs occupation ( ) In eontrast the orientation is inteshygrative if the student wishes to Jearn more about Ihe other cultural community because he is interestcd in ( J eventually being accepted as a member of that othcr group

Este estudio resulta intcresante p(lr la amplia gama de motivos instrumcntalcs e inteshygrativos que obtuvieron en su estudio sobre aetitudcs de hablantes nativos dc chino en los Estados Unidos

170

168 Teresa Fernandez Ullva

hablantes 0 euskaldunberris hacia elias ya que a la vez que el euskera batua es la lengua oficial 0 culta es vista como propia de personas sin raishyces vascas artificial Aqui es interesante apuntar como asi 10 hace B Schlieben-Lange (J 977 122-135) que la lengua es simbolo identificativo y de prestigio y la consciencia identificativa del grupo tiene dos caras la cohesi6n hacia dentro y la delimitaci6n hacia fuera contra otros grupos (esto se observa c1aramente en algunos inrormantes) 2S

Segun L Tse (I 998b) en h~rminos de adquisici6n de lengua heredada esta juega un importante papel como uno de los mas salientes identificadoshyres del grupo etnico y como un marcador de grupo social Por esta raz6n la adquisici6n se facilita cuando un individuo tiene actitudes positivas haciala lengua siente positivamente hacia e grupo ctnico en el que esta y siente que estas asociaciones resultan en una auto-evaluaci6n satisfactoria (esta auto-evaluaci6n incluye actitudes hacia uno mismo incluyendo la autoestishyma confianza scntimientos de pertencncin y podcr personal) Aunque cn este trabajo no analizamos las actitudes hacia la lengua de herencia (10 que seria interesante en el caso de los hablantes de vasco cuya lengua de herenshycia no es el batua) sl hemos observado que muchos tienen una actitud negativa hacia la misma Convendria realizar un estudio y quiza seria neceshysario tras ver los resultados realizar un programa de apoyo a la lengua de herencia puesto que se ha demostrado que los sujetos sometidos a estos programas desarrollan actitudes positivas no solo hacia su propio grupo con su lengua y eultura particulares sino tambien hacia otros grupos Segun L Tse (1998a) hay cuatro fases en el desarrollo de la identidad etniea basashydas en las actitudes haeia la lengua ignoraneia del estatus minoritario ambishyvalenciaevasion etnica (sentimientos ambivalentes 0 de rechazo hacia la eulshytura etniea propia) emergencia ctnica (los individuos pueden l1egar a rechazar al grupo mayoritario 10 que tampoco es bueno) e incorporaci6n de la identishydad etnica (aceptaci6n de uno mismo y su minoria dentro de la mayoria) Aunque no todos los grupos siguen este proceso es el mas habitual

Algunos autores 26 consideran que el concepto de actitud esta relacionashydo tambien con el de prejuicio lingiiistico (este es una actitud marcada positiva 0 negativamente) respecto a un hecho relacionado con una lengua o una comunidad Los prejuicios son el resultado de una valoraci6n subjetishy

2S (bullbull ) en una terra7a en Cataluiia estan hablando castellano ellos te sientas tll ves que estan hablando en castellano nosotros hemos hecho la prueba empiczas a hablar en castellashyno y ellos se pasan al catalan como diciendo a ver estos no se van a enterar de 10 que estashymos hablando nosotros Entonces lucgo nosotros pasamos a hablar en euskera y (nos miran asi como diciendo) iY ( ) Y cstos de dc donde coiio son

26 Vease M J Cucnca y J Todoli (1996 180)

170 171 Teresa Fernalldez Ulloa

mente tienden a tener mayor destreza en una segunda lengua que los instrushymentalmente motivados 30 (p 2) aunque hay estudios que muestran 10 eontrashyrio EI problema como sePia Ian estos autores (p 4) es definir que preguntas son instrumentales y cuales integrativas Motivos como viajar al extranjero o saber mas de Jengua y literatura etc pueden ser de uno y otro tipo segt1n los distintos estudiosos que los evaluen La c1asifieacion dependeria tambicn de como entiende la pregunta el sujeto que la con testa puesto que su contenishydo puede variar enormemente de sujeto a sujeto y de contexto a contexto Una vez mas nos topamos con las dificultades de medieion

Segun Krashen (1985) si bien tanto la orientacion instrumental como la integrativa motivarian la incorporacion lingiiistica es mas probable quc scan mas relcvantes para su adquisicion aquellos elementos que faciliten la integracion en un grupo mas alia de 10 que se necesite para la estricta comunicacion practica Estas orientaciones actitudinales afectan a la adquishysicion de la lengua determinando en gran parte la cantidad de interaccion que el que aprende tiene con los miembros de la comunidad de la lengua objetivo Como el deseo de unirse al grupo linguistico conduce a aqucl que aprende integrativamente motivado es mas posible que busque contacto social Cuanta mas interaccion a mas input comprensible estara expuesto y mas adquirira Por esta razon los factores actitudinales actuan como barreshyras 0 puentes para el input de la nueva lengua el ingrediente medioambienshytal esencial para la adquisicion de la lengua

4 METODOLOGIA-MEDICI6N

Los procedimientos mas comunes de medicion de la actitud pueden clashysificarse en

- medidas directas - medidas indirectas R Agheyisi y J A Fishman (1970 144 y ss) nos dan las siguientes

entre las directas 31

- Commitment measures 32 0 medidas de compromiso Miden el comshyponente de accion 0 conativo de la actitud la disposicion 0 compromiso

)0 Tambien R C Gardner P C Smythe R Clement y L Gliksman (1975) concluyen esto de su estudio Los alumnos integrativamente motivados eran mas activos en c1ase

J Veasc tambicn R Appel Y P Muysken (1996 30 31) y R Fasold (1996 229-244) quien trata tambicn de las indireclas

Jl Medicion que es usada por J A Fishman (1969) Este articulo aparecio lambicn en 1 A Fishman R L Cooper y otros (cds) Bilingualism i1 the Barrio (The Measurement and

Aclilllces y creellcial illgiiislie(I dejillicitill Y IIIldicitill

para rcalizar un tipo de comportamicnto Se responde a preguntltls del tipo ( poundIla lIsIIc de ueuerdo COil

- Cuestionarios Poseen una estruetura abierta (el informante puede emitir la rcspuesta que quiera)o cerrada (se Ie dan unas posibilidacJes limishytadas si 0 no nonnalmente aunque tambicn suelc cJarsc una eseala que va del I al 5 0 del I ltII 7)11

- Entrevistas Grabar y procesar los datos es problematieo pero ofrcce ventajas como el hecho de que eI entrevistador puede enfocar la atencion hacia un punto detcrminado

Entrc las medidas inciirectas la mas usada ha sido el IIIlllched gllise (0 (ccnica de pares oellitos) propllesta cn Canada por W E Lambcrt en 1967 Consistc en ofrecer a los sujetos unagt grabaciones en dos idiomas realizadas por los mismos hblantcs bilingues aunquc seles hace crer que son informantes distintos y cl sujcto debe clasificar a cada uno segun su estatus social y rasgos milS cnracteristieos)middot

Como critica a cstas mcdiciones tenemos que ya R Bain (1928) consishyderaba que una rigida definicion behaviorista restringiria el uso de euestioshynarios La validez de estos cs minima puesto que nunca podemos estar seguros de que los sujetos actuaron actuan 0 actuaran como indican sus respuestas porque mientcn olvidan racionalizan y malinterpretan las preshyguntas 35 (pp 952 953)

Esto es suelen darse eontradicciones entrc las actitudes publicas y las verbales Y esto sucede ineluso si el cuestionario es del Ilamado tiro conshycreto en el que se pregunta (qlle haces 0 que hicisle en lugar de ique piellsas 0 sienles 0 harts Por cjemplo si prcguntamos i(lIl1las cl sujeto puede mentir 0 preguntarse si quercmos decir fumar los cigarrillos enteros o s610 unas ealadas (p 953)

Description of Language Dominallce ill Bilinguals Nueva York Universitlad de Yeshiva vols I y II 1968 pp 186-224

Los itemes eonstituyen una eseala del tiro Guttman esto es aeumulativa 11 Vcanse pm ejcmplo do~ interesantes euestionarios de este tipo M lIidalgo (1993)

para las aetitudes de los hisranos en Ia frontera Estados Unidos-Mcxieo (en Chula Vista San Diego) y II Urrutia L Candia M D Martinez y F Milia (1998 41 42) ram las aetitudcs en cstudiantes de la Comunidad Autonoma Vasea

)4 Vease w E Lambert R C Hodgson R C Gartlner y S Fillellbaum (1960) y H Lopez Morales (19R6) Un ejemplo mas reciente de esta tccniea 10 tenemos en V de Klcrk y O Bosch (1995) sobre eltgtmo los hablantcs juzgan a las personas por la lengua y el aeento en Sudafrica

Jl we con never be sure Ihol the subjects did ael do act or will act as their replies indicate becouse they lie forgel rationalize and misundersland the questions (pp 952 953)

172 173 Teresa Fernandez Ulloa

EI propio autor da como ejemplo de como no se deben invcstigar las actitudes su trabajo sobre las actitudes religiosas de estudiantes de colegio (1927) en el que obtuvo opiniones de muy escaso valor cientifico Lo que se deberia hacer no es preguntar a los informantes acerca de 10 que creen piensan 0 sicnten esto es en su estudio en concreto habria que obviar el lado subjetivo de su comportamiento religioso Las actitudcs son 10 que cllos hacen sus actividades y por ello habria que preguntar si son miemshybros de una iglesia de cmil si leen la Biblia y si 10 hacen a mcnudo etc (p954)

Y aun mejor seria obtener evidencias de su comportamiento a traves de fuentes indirectas por ejemplo averiguar los que acuden a cada iglesia obtener sus ideas acerca de Dios a traves de trabajos realizados en la igleshysia etc (p 955)

Claro que es dificil descubrir algunos aspectos por medio de este meshytodo

Segun todo 10 dicho hasta aqui parece que dada la di ficultad que entrafia su anal isis siempre debemos tomar con cautela nucstros resultados en el campo de las actitudes

5 UN EJEMPLO DE UNA COMUNIDAD DEL PAis VASCO BERMEa

Este es un pequeno ejemplo de como elaborar un sencillo cuestionario sobre actitudes y realizar algunas mediciones basicas En este caso 10 reeoshygimos no como base de un estudio sino como complemento al anal isis de ciertos fenomenos lingiiisticos (T Fernandez 1998)

Los datos pertenecen a un corpus oral recogido en Bermeo (Bizkaia) Realizamos unas 5 horas de grabacion de conversaciones con 20 informanshytes de dicho pueblo compuesto por unos 17 000 habitantes (de los que alrededor del 75 tienen como lengua materna eI euskera 0 castellano y euskera) La muestra fue extraida de la poblacion mediante un tipo de muestreo de no-probabilidad es decir no se eligieronlos informantes al azar (no es 10 habitual disponer de una lista de las unidades elementales sobre las que se va a realizar la investigacion los hablantes en este caso) Este tipo de muestreo es menos complicado y da tam bien buenos resultashydos 36

)6 Empleamos aqui cn concreto una de las varicdades del muestreo de no-probabilidad eI muestrco por cuotas (correlato de la muestra estratificada al azar del muestrco de probabishylidad) Se trata de dividir a la poblaeion en subpoblaeiones (segim una variable) y proeurar ineluir informantes de todas elias No imporla que las proporciones de individllos scan dife-

Auillides y (I((l1cial lilgiiisliells delilieirlll Y lIIedicilili

Se cncucntran rcprcsent(ldos proporcionalmcntc (lmbos sex os habl(lntcs de tres gcncraciones (20-34 aiios 35-54 y dc 55 en adclante) y de tres niveshyles dc illstruecion (I Analfabetos (ambien person(ls sin cstudios pero quc saben lecr y cscribir y con cstudios prccscolares y primarios II Estud ios de formaciun prolcsional bachillcrato y acceso ala universidad lli Estushydios medio-superiores y superiorcs) Tambicn se hallan rcprcsentados los hablalltes SCgllll su Icngua eliskldllllzarrus (vascos de primera lenglla) euskaclul1herris (aqucllos que aprenden el euskcra en su juventud 0 madushyrcz) y erdadUlles (hablantcs monolingiics de castellano)

Veremos como intluyen cstas variables en las valoraciones de la lengua La mcdicion es dcl tipo dirccto eombinando el metodo de Ia grabaci6n y cl del cucstionario abierto plantcamos a los in formantes una seric dc pregunshytas quc pod ian contcstar libremente y en las que podiamos observar tanto creencias como actitudes Para el tipo de preguntas y su clasifieacion seguishymos a W E Lambcrt (1967) Y D Aguado Candancdo (1988) 37

I iEst ill I misillo nivel cl c~slcllllo y cI cuskcra

2 iSaher cllsker idelllific~ COil ElIskdi ) J iTrae hClleficios s~ber euskera

4 iEsta a favor del euskcra llormali7~do ci balua

5 iConsidera correcto mezelar palabras de euskera y castellano)

( iCrec que el caslcll~no que se habla en eI Pais Vasco cs distinto que cl dc otras rcgiones)

7 iQuc difercncias encuclllra

X iLe agradall )

Algunas dc estas prcguntas se reficren a la situaci6n lingiiistiea de la Comunidad y al grado de conscicncia quc ticnen dc clla los hablantcs (I 5 6 7)

Otras indican las motivacioncs intcgradoras que puc den existir hacia cI hecho dc hablar cuskcra (como L I 0 L2) La Icngua scntida como algo caracteristieo de Sll cultum de su zona algo propio (cl cuskcra cn general el batua 0 cI castcllano propio dc csta rcgion) hacia la cual sc dan 0 no scnshylimienlos de solidaridad (2 4 8)

Una cs dc caracter instrumental (3) Considerando estas prcguntas como indicaclores dc la actitud poclrian

obtenersc indiccs de concicncia lingiiistica solidaridad para con la Icngua e

rcntes s i se conoce la proporeion real del cSlrato ysi cstc cst a rcpreselltado por un numero sufieiente de casos los desequilibrios pucden corregirse mediante operaeiones matematicas La razon dc esla subdivision es quc se sospecha que los eSlralos puedcn prescnlar difcrellcias import~ntes y que dcnlro dc c~da estr110 h~hrlt lin minimo de homogencidad

)7 En diversos Irahajos sohrc ~cliludes se cmplcan tambicn intcrcsantcs y exhauslivos ellestionarios Vease por cjempio J E i loffma n (t 977)

174 175 Teresa Fernalldez Ulloa

instrumentalidad de Ja misma y obtener medidas para cada uno de los agrupamicntos No es el caso de este estudio

51 Resultados generales

En cuanto a Jos resultados totales por 10 que respecta al euskera la mayor parte de los hablantes eonsidera que es una lengua al mismo nivel que el castellano que saberla identifiea con Euskadi y que trae benefieios a la hora de trabajar y relaeionarse En euanto al euskera normalizado el batua las aetitudes estan bastante divididas (45 a favor 40 en eontra y 15 indiferentes no saben 0 no contestan)

En general los hablantes consideran que no es correeto mezclar palashybras del euskera y el castellano (55) aunque un 35 opina que es correcshyto y un 10 se muestra indiferente 0 no ~ontesta

En reJacion a como pcrciben el castellano de esta region los ilablantes Ja mayoria tienen coneieneia de que es un castellano distinto al que se habla en otras regiones (75) y en euanto a por que es diferente las respuestas fueron variadas por e1 aecnto la estructura de las frases cl uso de los tiemshypos vcrbales 0 la inclusion de palabras vaseas aunque un 10 opino que la di fercneia es que se habla mal Unos solamentc indiearon una earactcshyrfstiea y otros varias Curiosamente hubo dos hablantes quc indicaron que cl castellano del Pais Vasco es mejor 0 mas bonito

La mayor parte de hablantes que dijeron que la di fereneia era la estrueshytura preeisaron quc se referian al orden de elementos de la frase

Un informante (hombre de la gcneracion mas joven euskaldllllberri de nivel alto) que constato la extraiia utilizaei6n de ticmpos vcrbales prceiso que se trataba del sUbjuntivo y dio ineluso como ejemplo la utilizacion de si qucrria por si quisiera

Ante la prcgunta (Ies agradan las diferencias un 40 indieo que no un 20 que sf y un 40 quedo en la eatcgoria no hay indiferente no sabe no contesta

52 Resultados segun las variables sociales

52 1 Sexu

- La valoracion positiva del euskera alcanza poreentajes simi lares en ambos sexos aunque en relaeion eon los benefieios las mujeres se destashycan quidl debido al sentido pnietieo que habitualmente se les atribuye (un 80 ereen que trae bcnefieios frente al 60 de los hombres)

cfifllces y cr (( lIcias illg i iisfic(ls cejinicitilr Jccicicin

- La mczcla dc ambltls Icngultls fue vista de modo similar por ambos grupos (en contra hay un 60 de hombres y un 50 de mujeres) Con resshypeeto a la peeuliaridad del castellano las mujeres tienen mayor eoneiencia de su difereneia (un 90 frente al 50 de los hombres) y muestran su desagrado ante tal difereneiaeion (60 elias 20 los hombres)

Esto pareee situarse dentro de la tendeneia general que presentan las mujeres en diferentes estudios dieha tendeneiltl apunta ltI que las mujeres prefieren las formas mas prcstigiosltls y las vltl[iltlntes estandar es por ella que preferirian un castellano menos mareado geogrMiealllente y ms eereltlshyno al estlndar 1M

522 Edad

- Fueron los jovenes los que manifestaron la aetitud mas favorable haeia el euskera en euanto a que esta al mismo nivel que el castellano como Icngua (90) y que beneficia saberlo (70) Tambicn piensan que identi fica con Euskadi (80) Por 10 que al batua se refiere la aetitud favoshyrable no supera el 50 entre los hablantes de ninguna de las tres generaeioshynes pero Sl disminuye a medida que aumenta la edad

- En CUltlnto al castellano de la region son tambicn las dos generaeiones mas jovenes las que tienen mayor eoneieneia de su peeuliaridad generashycion I (70) y generaeion II (85 7) frente a los de la generaeion III que presentan un 333 Los mas j6venes por otro lado son los que mas detashylIadamente la deseriben

- La variable gencraeion como las otras no inOuye demasiado en la aetitud hacia la mezela de lenguas y la peculiaridltld el desagrado haeia la primera se situa por cneima del 50 en la generaeion de losjovenes (60) y de los mas mayores (667) y por debajo en los de edad media (429)

523 Hive

- En los niveles altos se da mas importaneia al euskera tanto a su estashytus de lengua (875 en el nivel medio y 8333 en el alto frente al 50 en el bltljo) eomo al papel que tiene como simbolo de Euskadi (en cl nivel alto un 8333 eree que identifiea con Euskadi frente al 625 en el medio y 666 en el bajo) Los hablantes de todos los niveles eonsideran que saber dieha lengua trae benefieios (por eneima del 60 en todos los

J~ Vcasc R Fa~olcl ( 1990 92) y M t Ill1c ida ( 1998 (9middot79)

176 177 Teresa Fernandez Ulloa

grupos) micntras que la apreciacion dcl batua crece a medida que au menshytan los estudios 10 que no resulta extrano ya que el batua es eI euskera ofishycial el culto Los de nivel I estan a favor solo en un 3333 los de nive II en un 375 y los de nive III en un 6666

- EI desagrado ante la mezcla de ienguas es elevado en todos los niveshyles (en torno al 50) curiosamente el grado de aceptaci6n es igual al de rechazo en los de nive alto mientras que se situa alrededor del 30 en los otros niveles que manifiestan tambien actitudes de indiferencia ante esta practiea Los hablantes con mas estudios perciben mas las diferencias del castellano de la zona y crecn que se trata sobre todo dc estructuras peclshyliarcs EI desagrado ante tal difereneiaci6n aumenta con el nivcl (los del nivell muestran un desagrado del 3333 los del II un 375 y los del Ill un 50)

524 Lengua

- En relacion con el euskera fue entre los euskadunzarras donde se localizo el porcentaje mas elevado de equiparacion del euskera con el casshytellano (818) seguido por el 75 de los euskadunberris y el 60 de los erdaldunes Esto es poreentajes superiores al 50 en todos los cas os

Ala pregunta de si saber euskera identifiea con Euskadi fueron los ellsshykaldunberris los que respondieron que si al 100 seguidos por los euskalshydunzarras (727) Entre los erdaldunes es igual el porcentaje del si y el no (40) EI hecho de que el poreentaje mayor se localiee preeisamente entre los euskaldunberris no es de extranar y nos revela que el motivo para estudiarlo es precisamente la identificacion con la region se trata par 10 tanto de una orientacion integrativa del aprendizaje Responde a la necesishydad de un vinculo de perteneeer a una comunidad y es un tipo de lealtad Iingiiistica

Pero los benefieios fueron vistos en especial por los erdadunes (80) seguidos de los euskaldunzarras (727) y euskaldtlllberris (50)39

Cabe destacar la actitud negativa hacia el batua por parte de los hablanshy

) La respuesta de una de las informantes fue clasificada en la categoria de indiferente alnque contesto si y no Se refena en concreto al dialecto bermeano pues selial6 yo ereo que puede traer beneficios e ineonvenientes ( ) es como si fuera un producto tpico de Bershymeo ( ) y es beneficioso pues que ellos tengan ( ) su propio dialecto Pero a la vez coment6 tienen dificulta(d) a la hora de entenderse con con otra gente que habla euskeshyra Por esta ultima razon se manifesto a favor del batua como vehieulo de comunicaei6n entre vascos

Actitudes y creencius lingriisticas definicion y medicil)1

tes nativos vase os 40 (un 545 frente al 364 con actitud positiva) Los euskadunherris se mostraron favorab1cs al 100 (quiza debido a que esa es la variedad que se estudia) Ilubo equilibrio entre la indecision y la aetishytud contraria (40) de los tllonolingiies castellanos que opinaban como los hablantes nativos vas cos que dcbcria ser cl vizcaino el dialecto quc se cnscnase Debemos tcner en cuenta que en Bermco se habla eI dialecto vizshyeainoy que el batua toma sobre todo elementos del dialecto guipuzcoano

- En cuanto a las opiniones sobrc el castellano del Pais Vasco fucron los erdadunes los mas permisivos con la mezc1a de euskera y castellano cn concreto un 60 csta a favor (quiz porquc s610 saben algunas palabras en euskera y las usan en su diseurso en castellano) frentc a los vase os de primera lengua que presentan un 273 y los ellskaldunberris con un 25 aunque fueron prccisamente los erdadllnes los que indicaron en mayor medida que la peculiaridad dc dicho castellano es que se habla mal

Tras observar los porccntajes es evidente que habria que cambiar prishymero las actitudes de ciertos sectores de la poblaeion antes de plantearse la enseiianza del castellano y del euskera (en especial del euskera batua)

53 Amiisis estadistico inferencia

Hasta aqui hemos realizado una serie de operaciones de clasificaeion y ordenaeion de los datos reduciendo la informacion para hacerla manejable Es la primera fase de la elaboraeion estadistica 0 estadistica deseriptiva etapa previa a la que realmente interesa la estadistiea inferencial 0 inductishyva que nos permitira eonoecr los para metros poblacionales a partir de los resultados obtenidos en muestras Tambien podremos comparar los resultashydos de diferentes grupos y comprobar si las suposieiones efectuadas son ciertas (contraste de hip6tesis) Por otro lado podemos conocer la relacion existente entre dos variables (medidas de asoeiaeion) dan dose como condishycion necesaria que las mucstras se hayan realizado aleatoriamente (en los estudios lingiiistico rara vez se hace asi pero el muestreo por cuotas seguido aqui se asemeja bastante a la muestra estratifieada del muestreo probabilistico 0 aleatorio 10 que nos permite obtener resultados significatishyvos y fiables)

40 De los que contestaron que no estaban a favor ninguno cstaba alfabetizado csto es no habian cstudiado cuskera 0 en euskera (podemos incluir como cxccpcion a uno que cstaba rcali7ando estudios de euskera para obtencr el perfil linguistico I l micntras quc de los que contestaron que si cstaban a favor del batua solo uno no estaba alfabetizado

178 179 Teresa Fernandez Ulloa

Veremos aqui algunas pruebas que nos brinda la estadfstica aplicables a los estudios lingiiisticos y en este caso concreto al estudio dc las actitushydes 41 Aunque no debemos perder nunca de vista que la estadistica es un mero auxiliar un medio y no un fin y que su funci6n es confirmar las intuieiones que podemos tcner como lingiiistas Las f6rmulas empleadas pueden variar segun el tamano de la mllcstra de la poblacion etc y tamshybien habra quc tener en cuenta el nivel dc significaei6n que vamos a lItilishyzar

53 I Estimacion de medias y proporciones 42

Gracias a la teoria del error muestral podemos resol ve r la diserepancia existente entre valores muestrales y valores poblacionales Para clio eonstruimos intervalos dentro de los cuales para un nivel de eonfianza prcfijado podemos asegurar que se encontrara eI venladeshyro valor del paramctro poblacional (M Garcia de COrtazar y otros 1992 119)

En este caso vamos a hacer una estimaci6n de proporciones pero tamshybien puede hacerse de medias totales de c1ase desviaciones tipicas cocfishycientes de correlaei6n etc

Aeudimos a los datos totales y obscrvamos que hay un 40 de inforshymantes en contra del euskera batua Deseamos conocer la significacion de tal resultado saber en que intervalo se encontrara el porcentaje real de hashyblantes que 10 rechazaran con un nivel de confianza del 95 (nive de sigshynificaci6n del 005)

Aplicamos la formula pertinente y obtenemos un intervalo muy amplio pues va del 22 al 61 Esto se debe a que la muestra es muy pequciia Evidentemente es mejor evitar muestras tan pequenas ya que suministran poca informacion

532 Contraste de hipotesis 2 muestras 41

En estadistica existe 10 que se llama contraste de hip6tesis que supone decidir ace rca de una suposici6n efectuada respecto a una distribucion esto es determinar si los datos obtenidos en la muestra son significaiivos 0 no

Veanse mas ejcmplos en nuestros trabajos de (199amp) y (cn prensa) Ell cl primero de ellos tesis doctoral explieamos en detalle todas las pruebas

Vease M Garcia de Cortazar y otros (1992 119-127) Vcase M Garcia de Cortlt7ar y otros (1992 144-149)

Actittldes y creel1cias lingiiisticas dejinici(jl1 y mediciril1

Para clio debcmos plantear In hip6tesis Ilula la hipotcsis alternativa44 detcrmillar la region critien prcfijando el nivel de siglli fieaeion 45 y elegir la prucba cstadistica adecualtla Tambicll debcmos cstableccr In distribucion mucstral

Si los rcsultados difieren oSlcllsihlemcntc de los que cahria esperar con la hiplltcsis y la variacillll propias del Illuestreo se eoneluiria que las difeshyrellcias observadas son significativas y sc rechazaria la hip6tcsis nula rcsshypecto a los parametros poblacionales

Gcncralmente no se trabaja con una sola muestra para predecir los datos de una poblacion sino que se realizan comparacioncs entre dos 0 mas mllestras 0 categorias

En este caso recogimos tambicn las respuestas dadas a las mismas preshygllntas por hablantes de Llodio (ilava)

Tcnemos por ejemplo que a la pregllnta iEsta a favor del batua los hablantcs de Bcrmeo contestarOIl como hel1lOs visto quc Sl en un 45 miclltras que los ltIc Llodio se mostrarOll a favor ell lIll 60 Partimos de la hip6tcsis llula de que no hay diferellcias significativas entre las proporcioshyllCS de hablantes ltIe Lloltlio y Bermeo a favor del batua

Trabajamos con un nivcl de significaei6n del 00 I EI valor elllpirico cs dc 0949 y como el critico es de plusmn233 aecptamos la hip6tesis nula esto es con una probabilidad del 99 (nivel de confianza) las difercncias entre las proporcioncs a favor del batua en ambas muestras no son significativas

533 Contraste de hifJ(jtesis Mas de 2 muestras EI allalisis de varianza 4h

Cuando se realizan prucbas de contrastc entre mas de dos mucstras utishylizamos el anal isis de varianza que permite eomparar simllltaneamente datos dc todos los grupos (cst os sc di ferencian en relacion con una variashyble) como un conjunto y deterl1linar si las diferencias entre las medias obtenidas en relacion a otra variable son significativamente diferentes Se aplica cuando se investiga la relaci6n entre ulla variable (0 mas de ulla) nominal u ordinal y otra de intervalo

La hipotesis cstableee Ilna rclaeion entre uos heehos que se eonsideran de entraua indepenuientes (10 que se ind ica con a hipotesis nula) Con nuest ras investigaciones quereshymos demostrar que no es cierta COil 10 ella apoyamos la hipotesis alternativa

EI nive l de signifieaeion (generalmente se trabaja con eI 5 0 1) dctcrmina cual es la probabiliuau de equivoearnos al recha7ar la hipotcsis nula esto c rechazarla cllanuo de heeho es verdadera Pero no se puede ueterminar eultl es la posibilidad qlle tenemos ue aeepshytar la hipotesis I1llla euando es falsa Lo mejor para disminllir ambos tipos de error es allmcnshytar cI tamatio de la mllcstra

Vcase M Garcia de C()rI~7ar y ulrus (1992 153 middot 1 (5)

180 181 Teresa Fernandez Ulloa

Por ejemplo la hipotesis nula afirma que no se dan diferencias signifishycativas entre las medias de las actitudes de los hablantes hacia el euskera en los grupos considerados y la hipotesis altemativa considera que si son sigshynificativas las diferencias que no se dcben al azar

Sumamos para cada hablante los puntos a favor del euskera en las tres primeras preguntas y obtuvimos la media por grupos segun las variables lcngua nivel de estudios y edad pero no encontramos asociacion sigshynificativa en ninguno de los tres casos esto es no se daba diferencia signishyficativa con un nivel de significacion del 00 I (nivel de confianza del 99)47

6 CONCLUSIONES

Aqui damos por terminado nuestro acercamiento al tema de las actitushydes Segun hemos podido ver se trata de un campo de estudio sumamentc interesante y en cualquier caso es un excelente complemento al amllisis lingliistico ya que nos situa en la corriente de opiniones que poseen los informantes cuya habla hemos estudiado y ademas porque tales actitudes influyen en el exito 0 fracaso de determinadas formas lingliisticas y detershyminan no s610 cI prestigio concedido a una lengua sino cI propio empleo de esta

Hemos obscrvado en los informantes de Bermeo actitudes que nos parecen preocupantes rechazo del batua consideracion de su propio diashyleeto como inculto e inferior rechazo del castellano del Pais Vasco etc Todo esto motiva sentimientos contradictorios en los hablantes a la vez que dificulta la comunicacion entre padres e hijos y entre euskaldunberris y euskaldunzarras 10 que no beneficia en absoluto los intentos de euskaldushynizacion sin traumas que se estan intentando Parece necesario eliminar prejuicios ace rca del batua haciendo ver a los hablantes que no es un eusshykera extraiio que viene a acabar con el suyo ni una variedad mas prestigiosa que la propia y a la vez deberia potenciarse el amor hacia la propia varieshydad

En cuanto al castellano creemos que seria necesario conceder en los libros de texto mas atencion a las peculiaridades de nuestra region tanto a las correctas como a las incorrectas para que por un lado el hablante se

Tras apliear cI amllisis dc varianza si hubiescmos rcehazado la hip6tcsis nula habriashymos probado que al menos dos de las muestras diferian pero sin espeeifiear cuales para sabcrlo deberiamos aeudir a la prueba denominada DS H de TUKEY (vcase M Garcia de COr1azar y otros 1992 165-168)

Aclilildes y creencias IingJiislicas deillici()11 y medici()11

sicnta orgulloso de su varicdad y por otro sepa cuales son los fallos de esta para evitarlos si cs quc asi 10 desca

Un rcfucrzo dc la ensenanza junto con la atellcion a las varicdades diashylcctalcs tanto cn cuskcra como cn castcllano vcndria a solucionar esta situacion

E3ItJLlOGRAfiA

AA VY (1988) ifiz((gia Bi Mila VltHco-esp(lIiol Espanol-vasco Bilbao Jabea Appel Rcne y Muysken Picler (1996) jJilingllismo Y COI (a cto de lengllas Uareelona Ariel

Lingu istiea Aghcyi~i Rebecca y Fishman Joshua A (1970) Language Attitudes Studies A Bricf Surshy

vey of Methodological Approaches en Anthropological Lingllistics 12 pp 137-157 rgu~do Candancdo D (1988) La segunda generaeion de eastcll anohablantes y sus aetitushy

des hae ia cl euskcra en Ellskara BiltzarralCongrem de 10 Lenglln Vasco Vitoria-Gasshyteiz Servieio de Publieaeiones dcl Gobierno Vasco I II pp 275-282

Almcida Manuel (1194) Creelleiils y aetitudes linguist ieas en el espanol eanario en AnlllJshyrio de LingliiHiea llisptinica Universidad de Valladolid X pp 9-23

--- (1999) Sn(ioingliistica Santa Cruz de Teneri fe Universidad de La Laguna Alvar Manuel (1986) Cuestiones de bilinguismo y di glosia en el espanol en EI castelallo

artIll I ell las cnmlll idade hilinwies de Espana Juna de Casilla y Leon Consejeria de Ed ucaeiin y (ultum pp 11-4R

--- ( 1910) La lengua los dialeetos y la euesion del prestigio en F Moreno Fermi nshyde (rceopilador) Etlldios whre arindoll IingliistiCO Alca la de Henares Servieio de Publieaeiones de la Universidad dc Alcala pp 13-26

Argiicso M Angeles (1988) Factorcs sociolingiiistieos en la adquisieion del cuskera en cl Pa is Vasco en Euskara BiltzarralCollgreso de 10 Lengua Vasca Vitoria-Gasteiz Servishyeio de Publieaeiones del Gobierno Vasco t I I pp 203-2 10

Bain Read (1927) Religious attitudes of college studen ts en American JOllrnal ofSocioshylogy 32 pp 762-770

--- (1928) An attitude on attitude research en American Journal ofSocioloy 33 [Jp 940-957

Calvo Felix (1990) Estadistica aplicada Bilbao Edieiones Deusto 1990 CIS (Cent ro de Investigac io nes Soeiol6gieas) (1998) Uso de lelgll()s en comull idades bilillshy

gIles Pais Vasco Madrid Estudio n 2296 CoopeT Robert L y Fishman Joshua (1974) The Study of Langu~ge AttitUdes en Lillshy

guistics 136 pp 5-19 Cuenca Maria Josep Yo Todoli Julia ( 1996) Aetituds i components eu lturals en ladquisiei6

i I cnsenyamcnt de II cngu cs en M Pujol y F Sierra (eds) Ditilngos Hispallicos as lelguas en la Ellropa Comunitaria I La enenanza de segundas elguas 110 de lelguas extmnjeras 18 pp 179-200

Edwards John (1985) LangllOge Society and Identity Ox ford Basil Blackwell Ellis Rod (1996) Second Language Acquisition Oxford Oxford University Press Etxebarria Maitena (1994) Bilingiiismo en eI Pais Vasco estudio de aeti ludes lingiiistieas

en Dilling Hiptinicos Las lenguas en 10 Eurvpa Comllnit()ria Las lengllns de minoshyrias Amsterdam Rodopi 15 pr 113-126

- - - (1995) EI hilingliismo (II eI EHado espatiol Bilbao Edieiones fBY

182 183 Teresa Fernandez Ulloa

EUSTAT (1993) Anuario ESladislico Vasco Vitoria-Gastciz Administraeion de la Comunishydad Aut6noma de Euskadi Cifras dc 1991

Fasold Ralph W (1990) SOciolingllislics of Language OxfordlMassaehusellS [lasil Dlaekshywell

--- (1990) La sOciolinguistica de la sociedad Inflvducciun a la sociolingliislica Madrid Visor

Ferguson Charles A (1959) Diglossia cn Wurd Xv pp 325-340 Fernandez Rosa M (1990) Aetitudcs haeia los eambios de codigos en Nuevo Mexico

Reaeeiones de un sujcto a ejcmplos de su habla en J J Bergen (ed) Spanish ill Ihe Vnishyled Slales Sociolingllislic iSSlef Gcorgetown University Press

Fermindez Ulloa Teresa (1997) Lenguas en eontaelo earaelcri zaeion del castellano del Pais Vasco y actitudes haeia la lengua en J M Oro Cabanas y J Varela Zapata (cds) AClus del I Congreso Inlernacional Adqllisicilin y aprelldizaje de lengllas sCXlInrlas y SIiS liI(shyraluras (Vniversidad de Sanliago de Compaslelu Campus de Lligo sepliemhre d( 1995) Univcrsidad de Santiago de Compos tela pp 199-214

--- (1998) Analiis wciolingliislico de caslelano de 8meo (8izkaia) Tesis doctoral Universidad de Deusto Bilbao

--- (en prcnsa) Aetiludes haeia la lengua en una comunidad bilingUc (Pais Vasco) en J de las Cuevas y D Fasla (cds) Conlriblciones al eSludio de la Unguislica AIJlicada Tarragona Asoeiaeion Espanola dc Lingiiistiea Aplieada

Fishbcin Martin (1965) A Consideration of Beliefs Altitudes and their Relationship en I D Steincr y M Fishbcin (cds) Current SUdies in Social Psychulogy Nueva York Holl Rinehart y Winston Inc pp 107-120

--- (cd) (1967) Readings in Alliltlde Theory and Measuremenl Nucva YorklLondresl Sydney John Wiley e hijos

Fishman Joshua A (1969) Bilingual Altitudcs and Bchaviors en Language ScienCeS 5 pp 5-11

--- (1982) Socialagia dellenguaje Madriltl Catcdra Garcia dc Cortazar Marisa Arribas Jose Maria Val Consuelo del Camarero Luis y Aguishy

naga Josune (1992) Esladislica apicada a las ciencias sociales EjCrcicios resuellOs Madrid Cuadernos dc la UNED

Garcia Fcrrando Manuel (1985) Socioesladislica Inlroduccion a la esludiHica ell socioloshygia Madrid Alian7a Editorial

Gardncr Robcrt C (1975) Sccond-Ianguage learning a social psychological perspcetivc en Canadian Modern Language Review 3211 pp 198-213

--- (1985) Social Psychology and Second Language Learning The role ojallilUdes and molivalion Londrcs Arnold

Gardner Robert C y Lambcrt Wallace E (1959) Motivational Variables in Second-Lanshyguage Acquisition cn Canadian Journal ojPsychology 134 pp 266-272

- - - (1972) Allilldes and Molivalion ill Second Langllage Learning Rowley Mass Newbury House

Gardncr Robert c Smythe r c Clement R y Gliksman L (1975) Sceond-Languagc Learning A Social Psychological Perspective en Canadian Madern Langllage ReView 3211 pp 198-213

Gobierno Vasco (1995) Euskaralen JarraipellalLa Conlinuidad del Euskeralla Conlinllile de la Langue Basque Vitoria-Gasteiz Scrvicio Central dc Publieaeiones del Gobierno Vasshyco Departamento de Cultura Vieeeonsejeria de Politiea Lingiiistiea

Gocnaga Palxi (1990) Dialeetos vaseos y euskara eomun cI proeeso de estandarizaeion de la lengua vasea en V Demonic y B Garza Cuaron (cds) ESludios de lingliislica de ESJaiia y Mexico Mexico Univcrsidad Naeional Autonoma de Mexico pp 489-509

AUilllLies) creencias lingtiislicas definicion) lIIedicirjll

Ilabcrmall Shelby J (19n) AllalvIis ofqlalilalive ciala vol I Ncw York Ae~demie Press Ilidalgo Margarita (1993) The dialectics of Spanish language loyalty and maintenance 011

the US-Mexico horeicr two generation study ell Roea y J M Lipski (cds) )(1shylIish ill Ihe Vlliled Slales UIIUiSlic Conlaeland JiVltlSily Berlin-Nueva York Mouton de Gruyler pp 47-73

IlofTman Johll E (1977) Language Altitudes in Rhodesia en J Fishman R L Cooper y A W Conrad (cds ) pp 277-301

Klerk Vivian de y [loseh Barbara (1995) Linguistic stereotypes nice accent-nice pershyson en Inl(lIlliliollalJol1ll1l1 fIll( Sociology of IIIIIK(ge 11( pp 17-37

Krashen Stephen D (19R5) The IIIIJlII -IypOlhesis IHU(S alld IlIIlJlicaliolls Beverly Hills Laredo

---- (1999) COl1dClnJwd H-iilOlit a ria nOKlis (IJ~IIJJ1(lIls (I~(1J51 hililJ~11l11 ccucalion_ Porstmoutl1 Ilcincmtnll

Krashen Stephen D Tse Lucy y Mc()uillan JefT (cds) (1991lt) I(Iilllglt I_III1Klage f)()(shy

IOIlIII Culver City Calir()rni~ Lallguage Educatioll ssociates li1bnv William (19M) Til( wciiI IlCIli(icalioll of [lIglilh ill Nell li))k Cill Washillgtn

DC Ccntcr for pplicd Linguistics -- - (1983) Modeus middotociulingliislicos Madriltl Citedra Lambert Wallace E (1967) Social Psychology of lJilingualism en JOlrnal of Social

Issles 23 pp 91-109 Lambert Wallace E Hodgson R c Gardner R C y Fillenbaul11 S (1960) Evalualional

Reactions to Spokcn Languagcs en Jourlal ojAlmollIIal allci Social Psyciwug) 601 I pp44-51

Lopez Morales Humberto (1986) lJilingUismo y aetitudcs lingiiistieas el easo de Puertn Rico cn M Ivar (coord) Lellgllas leninwlares Y IJIVyeccirill hispalliea Madrid Fun~ daei6n Friedrich Eberl Instituto de Cooperaeion Iberoamericana pp 223-231

--- (19R9) Socioingliislica Madrid Gredos Madariaga Orbea Jose Maria (1994) EI papc1 de las aetitudes ell la cdueaci(m bilingue

ES1Udio eomparativo realizado segun los modelos lingliisticos A y I) en I Idiazabal y Kaifer (cds) Ejicacia edllealila y (nsellanza hilingiie en e Pais Vuscu Instituto Vasco de dministraei6n Publica pp 1 17-134

Meisel Jlirgen M y Mahlau (19RR) La adquisieion de dns primeras lenguas Discusion general e implicaciones para el estudio del bilingiiismo en Euskadi en E(sklllO BillznshyIm COlgr(so de la Leng(( lilse( Vitoria Gastcil Scrvicio de Publieaeiones del Goshybierno Vasco t III pp 99-120

Milthelena Luis (1985) La normalizaeicin de la forma eserita dc una lengua eI easo vasco en Lenglla e hislOriu Madricl Paraninfo pp 213-228

Montero Manuel (1993) La COlIsllUcciin d1l Pais Vascu conlemporaneo San Scbastian Txertoa

Moreno Fernandez Frarciseo (19R8) etitudcs linguistieas en Sociolingiiislica en EE Vu 1975-1985 Malag~ Cuadernos de LingUistica Libreria gora SA pp 91-110

----- (1990) MelodollJgia mcioingliislica Madrid Gredns Morin Rodrigucz dela (1993) Aclill((es weiolinRliificas (II (Ilexico de Veguela (Iaf Palshy

11101 cle G(I l((l1uria) Ulliversidad de Las Palmas dc Gran Callaria Ollcr Jr John w Iludson Alan J y Fei Liu Phyllis (1977) ttitudes and allained profi shy

ciency in ESL sociolinguistic study of native speakers of Chinese in the Ullited Stashytes en LUlgllage L(arning 27 1 pp 1-27

Osgncl Charles E Suei George J y Tannenbaum Percy II (1976) ( medida d(l siglliishycado Madrid Grcdos (I cd 1957 The meawremelll uf meulillg Urballa University of Illinois)

184 Teresa Fernandez Ulloa

Rojo Guillenno (1993) La enseiianza del espaiiol en Galicia en Aetas dell Congleso lnternacional sohre la ensenanza del espanol (Madrid 27-31 de enero de 1992) Madrid colecci6n Biblioteca Pedag6gica pp 289-30

Rotaetxe Karmele (1990) Sociolingiiistica Madrid Sintcsis Salvador Gregorio (1987) Sobre la deslcaJtad lingiiistica en Lengua espanola y leng1las

de Espana Barcelona Ariel pp 35-44 Schlieben-Lange Brigitte (1977) lniciacion a la sociolingiiistica Madrid Gredos Serrano M Jose (1996) Cambio sintGctico y prestigio lingiiistico Madrid Iberoamericana

Frankfurt am Main Vervuet Shin Fay y Krashen Stephen (1998) Do people appreciate the benefits of advanced first

language development Attitudes towards continuing first language development after transition en S D Krashen L Tse y 1 McQuillan (eds) pp 89- 94

ShllY Roger W y Fasold Ralph W (eds) (1973) Language AIiludes Current Trendlt and Prospects Washington Georgetown University Press

Tse Lucy (1998a) Ethnic Identity Formation and its Implications for Heritage Language Development en S D Krashen L Tse y 1 McQuillan (cds) pp 15-29

--- (1998b) Affecting Affect The Impact of Heritage Language Programs on Student Attitudes en S D Krashen L Tse y 1 McQuillan (cds) pp 51-72

Urrutia Cardenas Hernan (1991) Variedades lirigiiistica~ competencia gramatical de transhysiei6n y enseiianza en una situaci6n de bilingiiismo en H Lopez Morales ed La enlteshynanza del espanol como lengua materna Universidad de Puerto Rico pp 213-229

Urrutia Heman Candia Luis Martinez M Dolores y Milia Francisco (1998) Bilingliltnro y rendimiento academico en la Comunidad Autonoma I1Isca Bilbao J6venes por la Paz

Weinreich Uriel (1974) Lenguas ell contacto Caracas Universidad Central de Venezuela

Page 8: Actitudes y creencias lingüísticas: definición y medición. Un ejemplo de Bermeo (Bizkaia)

165 164 Teresa Fernandez Ulloa

Autores como H Lopez Morales (1989 234-236) siguiendo a M Fishshybein (1965) distingucn entre creencias y actitlldes Las primeras comprenshyden los aspectos cognitivo y emocional y las segundas son de tipo valoratishyYO provocan evaluaciones sobre las creencias La creencia de que una variedad una palabra 0 una entonacion es de haserri ( de case rio esto es de pueblo tal como seiiala uno de nueslros informanles) puede lIevar a una valoracion negativa de la misma Pero no siempre las creeneias provocan actitudes por ejemplo creer que una palabra 0 lengua es antigua 0 propia de los antepasados puede no motivar ninguna valoraeion

Segun precisa M Almeida (1994 10) las creencias conforman cons- telaeiones de ereencias (Oo) sin embargo las aetitudes giran normalmente en tome ados polos positivonegativo esto es de aceptacion 0 reehazo

Aunque en los estudios mas recientes parece concederse ya bastante importancia al estudio de las actitudes en dccadas anteriores no pasaban en general de ser breves acercamientos IR La carencia de estudios puede deberse a que las aetitudes son dificiles de definir como hemos visto y aun mas de medir Los trabajos adoptan habitual mente una de estas dos perspectivas

- soeio-psicologico-mentalista - behaviorista 0 conductista Casi todas las investigaciones sobre la aetitud que se han realizado en

Norteamerica tenian una perspectiva mentalista que eonsidera que la actishytud es una categoria mediadora entre la creeneia (belief) y el comportashymiento individual (action) Las actitudes serian un estado mental e interno que puede dar lugar a ciertas formas de comportamiento

La mayor parte de los defensores de la postura mentalista tienden aver en la actitud una estructura compleja que implicaria la presencia de Ires factores segun indican R Agheyisi y J A Fishman (1970 139) una valoshyraeion (affective or evaluative) un saber 0 ereencia (cognitive 0 knowledge) y una eondueta (conative 0 action)

Estos eoneeptos multidimensionales son dificiles de manejar en la teoshyria y mas aun en la practiea por ello algunos prefieren considerar que la actitud posee un solo componente por ejemplo C E Osgood G J Suci y P H Tannenbaum (1976 190-192) 0 M Fishbein (1965) 19 autores que

menls decisions reaeeions etc Aquestcs manifestaeions son el que es eoneix com a nonnes de conduct a C) Ics actituds represenlen la dimensio psieol6giea i les nonnes dus la dimenshysio social (pp 179 (80)

Deslaearemos como uno de los primeros acereamientos en profundidad cI libro editashydo por R W Shuy y R W Fasold (1973)

19 Vlanse tambicn los trabajos incluidos en el libro que edila en 1967 y en el que aparcshycen lambiln eSludios de olros aulores como C E Osgood YH Tannenbaum y 1 n Cooper

Aclillides y creelcias lingiiislicas dejilici(n y medicioll

solo eonsideran que es medido cl componente evaluativo mani restado en esealas del tipo hucno-malo justo-injusto valioso-inservible El problema de este enfoque es que no sc pueden observar directamente las aetitudes consideradas estados mentales internos y la ventaja es que aunqlle se infiera la aetitud a travcs del comportamiento 0 por datos aportados por el propio hablantc (de validez cucstionable) permanece C0l110 una variable indcpendiente de los estimlilos externos

La perspecliva hehaviorista define las actitlldes a travcs del tratamiellto estadistico de los datos observados en las situaciones sociales 20 esto es en interaccioncs reales sin prestar atencion a los aspectos psicosoeiol6gicos de la valoraci6n (afeetivos) 0 del saber (coglloscitivos) La actitud aparecc como una variable dependiente sujeta a situaeiones extern as

En 10 que si pareee haber aClierdo es en que las actitudes se adquieren a traves de la expericneia y en que son duraderas Muehos teorieos coincidell tambien en que se relaeionan con la aeeion 0 el comportamiento

Por nuestra parte nos sentimos mas inelinados a adoptar la postura behaviorista Creemos que en la tendencia norteamericana basieamente mentalista se tiencn en euenta aspcctos fundamental mente psicologicos y sociologieos y preferimos seguir la oricntaeion del introductor en Espana del estudio de las actitudes Manuel Alvar quien armoniza los factores soeiolingiiisticos y dialeelol6gicos

Hablamos de actitud hacia la lengua pero ihacia que aspccto de la lengua

Dentro del area del lenguaje los estudios puedcn ser de Ires tipos no necesariamente excluyentes segun espeeifican R Agheyisi y J A Fishman (1970 141)

- los relaeionados con las actitudes evaluativas sobre una lengua 0 las variedades de una lengua (bonita fea rica pobre suave al oido)

- las relacionadas con las impresiones estereotipadas hacia una cngua o variedades de una lengua sus hablantes etc esto es las que tienen que ver con la significaci6n social de las lenguas

- las relacionadas con los comportamientos haeia el lenguaje resultashydo al menos en parte de las aetitudes 0 creencias (aprendizaje planificashycion etc)

R L Cooper y J A Fishman (1974 6) por ejemplo establecen dishyferentes tipos de actitudes hacia eI lenguaje segun su rcferente actitushydes hacia una lengua determinada hacia una caractcristica de esa Icngua 21

hacia el grupo que la emplea 22 etc

2 Vcase R Bain (1928) 21 Por cilar algunos ejemrlos rodernos ilcudir a 10$ Irilbajos de A Morin (1993) y M

Almeida (1994) acerea de la aClilud haciil cl lexico cn las Islas Canariils Tambien el libro de

167 166 Teresa Fernandez Ulloa

3 FEN6MENOS RELACIONADOS CON LA ACTITUD

Relacionados con la actitud aparecen una serie de fen omenos que conshyvienc sefialar entre ellos el que U Weinreich (1974 209) denominaba eashytad para con la lengua equivalente lingiiistico del nacionalismo

como el nacionalismo designa c1 estado mcntal en que la lengua (como la nacionalidad) cn su calidad de entidad intacta y cn eontraposieion a otras lenguas ocupa una posiciltin c1eshy

vada en la escala de valores posicion que neecsita ser dcfendida

Tambien puede darse 10 que G Salvador (1987 37) llama desealad lingiiistica

Ia aclitud de aquellas personas ( ) que vencen ~u repugnancia inieial al eambio y que en

csa supuesta situaeion de bilingiiismo optan por la lengua mayoritaria y por las ventajas que de su adopci6n se puedan deri var

Dentro de la deslealtad lingiiistica se da tam bien la curiosa actitud denominada por G Salvador (1987) deseatad del lIlol1oingiie en concreshyto habla de

la deslealtad del monolingue caslellano que en determinadas regiones se sientc inclinado a renegar de su propia lengua materna (mica que posee inventandose un supucsto desarraigo de otra kngua que nunca por 10 demas ha poseido (p 38)

La actitud aparece ligada tambien at estudio del prestigio EI prestigio puede verse como una conducta (algo que se tiene) 0 como una actitud (algo que se concede) Los sociolingiiistas como los sociologos toman la perspectiva de la actitud frente a los antropologos que 10 estudian como conducta

EI considerar el prestigio como una actitud supone averiguar que cs considcrado prestigioso 0 no prestigioso (10 que veremos aqui en cierta manera) y no en descubrir dentro de los individuos y grupos prestigiosos

_---_ shyM Jose Serrano (1996) en el que se ineluye un esludio de las actitudes hacia usos verbales (indicativo por subjuntivo) en La Laguna (Tenerife) y el estudio de R M Fernandez (1990) sobre las aetitudes hacia los cam bios de codigo en Nuevo Mexico

II Este lipo de estudio suek realizare con la tecnica de pares ocultos 0 matched guise de la que hablaremos mas adclante por medio de la cual los hablantcs atribuyen caractcristicas a los hablanles de una u otra lengua como sentido del humor confianza en si mismomiddot middotintclimiddot gencia etc Vease w E Lambert R C Hodgson R C Gardner y S Fillenbaum (1960)

Actitlldes y creellcius lingiiislicus dejillici()J y medicic)1I

cuales son los rasgos que los convierten en tales (muy util resulta entonces la tecnica de los pares ocultos 0 matched guise que veremos enseguida)

Para M Alvar (1990 15 16) el prestigio no es otra cosa quc la aceplashycion de un tipo de conducla considerado mcjor que olro ( ) Presligio pucs es 10 que se trala de buscar para elevar la consideracion de una modashylidad lingiiistica

En zonas bilingiies y diglosieas cocxislen una(s) lengua(s) y un(os) diashyleclo(s) La elgua cs scgun estc autor cI lermino abarcador dotado dc lInas condicioncs que no tenia cl reslringido de Jiuecto y eslas condicioshyncs eran sin dudu las del prcstigio quc daba el poscer literalura 0 el scr capaz de cxpresar cspcculaciones cienti ficas (p 17) si bien esle presligio signi ficaba una accplacion lograda por convcnicncia mas que por imposishycion Y clio porquc muchos hablantcs prcficrcn la varicdad uti I y no son ficlcs al inslrumcnlo Iingiiislico que posecn

Por 10 lanto y siguicndo a M Alvar dircmos que lodos esos valores con que una lengua se enriqucce (1Iamemos[los] numero de usuarios signishyficacion de su litcralura proteccion aulica razones politicas utilidad ecoshynomica prcfcrencia dc los hablanles CIC) no son olra cos a que presligio (p 25)

Seiialaremos que el esludio de las erccncias y aCliludes revela que hay varianlcs presligiosas que son las que suelen estar ligadas a los grupos que ocupan una posicion socioeconomica alta

Pero como hemos apuntado mas arriba las varianlcs prcsligiosas no lienen por que motivar acliludes posilivas en relacion a eiertos faclores como la identidad nacional Las formas de alto presligio representan un allo estalus social y las de bajo prcstigio rcOejan solidaridad y cohesion grupal 21

Los hablanles dc una Icngua dc bajo presligio pucdcn expresar actitudes desfavorables hacia la misma y sus hablanles (asi 10 hicieron algunos dc nuestros informantes euskadullzarras) 24 aunque usar el idioma vernaculo en delerminadas situacioncs cs un acto eonscienle de lealtad al grupo Clnishyco con el quc sc identifica cl individuo En cl Pais Vasco la situacion es especialmcntc eompl~cada los hablanles dc los dislilltos dialcctos en cspeshycial de aqucllos dialcclos vizcainos mas alcjados de la variedad eslandar (e1

batua) sicnlen vergiienza de su habla y se califican a si mismos de palcshytos Pero por olra parle puedc cnconlrarse un sentimienlO de orgullo hacia esas variedadcs reforzado por el interes progresivo de los nuevos

2J Vcasc por ejcmplo J Edwards (1985 150) Antc la prcgunta dc si Sll marido y ella son elskaldlllzarras una mujer contcsto

Paletos porquc jc je hahlando COil los crios ya nos qucdamos cOriOS como quicn diccmiddot

169ACfiflides y creencius lingiiisficlIs cieinicirjn y medicivn

va de un hecho del quc se tiene una informaci6n escasa 0 err6nea como 10 son ciertas ideas quc veremos expresadas por los informantes

A la hora de medir las actitudes en relaci6n con cl aprendizaje de una Icngua debemos tener en cuenta que quiere conseguir el hablante al aprenshydcrla Adquierc entonces gran impOrlancia la motivucirJn que incluyc scgim R C Gardncr (1985 50)27 cuatro aspectos una meta un comportashyIII ienlo de esruerzo un desco dc lograr una meta y una aclitud ravorable respccto a la actividad en cucsti6n

Las actitudes no suponen por si solas compromiso alguno para acluar y requierell una ruerte molivncion para plasmarse en algo concreto

Actitud y motivacion estan inlimal1lente ligadas a la orienfaci(jll del aprenJizaje Este concepto acuiiado por R C Gardner y W E Lambert (1959) sc reriere al objeto basi co que se quiere conseguir con el aprendizashyje dc una lcngua En principio distinguen dos infegrafiva e insfrumenfal Los aprcndizajes que dc ellos se derivan pueden tener una motivaei6n igual de intensa segun estos autores

En otro trabajo (1972 3) cstos autores precisan la distinci6n entre estos dos tipos de orientaci6n

La (lrientaci6n es ( ) instrumental ( ) si los propositos para estudiar la Icngua son ( J utilitarios ( ) tales como tellcr cxito ell la oeupaeion dc uno ( ) En contraste la orientacion es integrativa si el estudiante desea aprender mltis acerca de otra comunidad cultural porquc estlti inlcresado en ( J ser eventualmente accptado como miembro de otro grupo

R C Gardner (J 985) diferencia dos grandes tipos de actitudes que incishyden en la adquisiei6n de una lengua las educativas y las cognifivas Las primeras tienen que vcr con la relaci6n entre el que aprende y el proceso de aprendizaje (actitudes hacia el aprendizaje de una Icngua detcrminada hacia el proresor el curso etc) y las segundas eognitivas 0 soeiales son las que el individuo establece en su eontexto cultural y social y que condishycionan hasta un cierto punto su vision del mundo (actitudes sobre las lenshyguas y sus hablantes)

Como indican J W Oller Jr A J Hudson y P Fei Liu (1977)29 ulla serie de estudios han demostrado que los alumnos motivados integrativashy

17 Vcase tambicn R C Gardner (1975) y R Ellis (1996 75 76J 2 The orientation is ( ) instrumental ( J if the purp(lses of language study arc ( ) utishy

litarian ( ) such as getting ahead in oncs occupation ( ) In eontrast the orientation is inteshygrative if the student wishes to Jearn more about Ihe other cultural community because he is interestcd in ( J eventually being accepted as a member of that othcr group

Este estudio resulta intcresante p(lr la amplia gama de motivos instrumcntalcs e inteshygrativos que obtuvieron en su estudio sobre aetitudcs de hablantes nativos dc chino en los Estados Unidos

170

168 Teresa Fernandez Ullva

hablantes 0 euskaldunberris hacia elias ya que a la vez que el euskera batua es la lengua oficial 0 culta es vista como propia de personas sin raishyces vascas artificial Aqui es interesante apuntar como asi 10 hace B Schlieben-Lange (J 977 122-135) que la lengua es simbolo identificativo y de prestigio y la consciencia identificativa del grupo tiene dos caras la cohesi6n hacia dentro y la delimitaci6n hacia fuera contra otros grupos (esto se observa c1aramente en algunos inrormantes) 2S

Segun L Tse (I 998b) en h~rminos de adquisici6n de lengua heredada esta juega un importante papel como uno de los mas salientes identificadoshyres del grupo etnico y como un marcador de grupo social Por esta raz6n la adquisici6n se facilita cuando un individuo tiene actitudes positivas haciala lengua siente positivamente hacia e grupo ctnico en el que esta y siente que estas asociaciones resultan en una auto-evaluaci6n satisfactoria (esta auto-evaluaci6n incluye actitudes hacia uno mismo incluyendo la autoestishyma confianza scntimientos de pertencncin y podcr personal) Aunque cn este trabajo no analizamos las actitudes hacia la lengua de herencia (10 que seria interesante en el caso de los hablantes de vasco cuya lengua de herenshycia no es el batua) sl hemos observado que muchos tienen una actitud negativa hacia la misma Convendria realizar un estudio y quiza seria neceshysario tras ver los resultados realizar un programa de apoyo a la lengua de herencia puesto que se ha demostrado que los sujetos sometidos a estos programas desarrollan actitudes positivas no solo hacia su propio grupo con su lengua y eultura particulares sino tambien hacia otros grupos Segun L Tse (1998a) hay cuatro fases en el desarrollo de la identidad etniea basashydas en las actitudes haeia la lengua ignoraneia del estatus minoritario ambishyvalenciaevasion etnica (sentimientos ambivalentes 0 de rechazo hacia la eulshytura etniea propia) emergencia ctnica (los individuos pueden l1egar a rechazar al grupo mayoritario 10 que tampoco es bueno) e incorporaci6n de la identishydad etnica (aceptaci6n de uno mismo y su minoria dentro de la mayoria) Aunque no todos los grupos siguen este proceso es el mas habitual

Algunos autores 26 consideran que el concepto de actitud esta relacionashydo tambien con el de prejuicio lingiiistico (este es una actitud marcada positiva 0 negativamente) respecto a un hecho relacionado con una lengua o una comunidad Los prejuicios son el resultado de una valoraci6n subjetishy

2S (bullbull ) en una terra7a en Cataluiia estan hablando castellano ellos te sientas tll ves que estan hablando en castellano nosotros hemos hecho la prueba empiczas a hablar en castellashyno y ellos se pasan al catalan como diciendo a ver estos no se van a enterar de 10 que estashymos hablando nosotros Entonces lucgo nosotros pasamos a hablar en euskera y (nos miran asi como diciendo) iY ( ) Y cstos de dc donde coiio son

26 Vease M J Cucnca y J Todoli (1996 180)

170 171 Teresa Fernalldez Ulloa

mente tienden a tener mayor destreza en una segunda lengua que los instrushymentalmente motivados 30 (p 2) aunque hay estudios que muestran 10 eontrashyrio EI problema como sePia Ian estos autores (p 4) es definir que preguntas son instrumentales y cuales integrativas Motivos como viajar al extranjero o saber mas de Jengua y literatura etc pueden ser de uno y otro tipo segt1n los distintos estudiosos que los evaluen La c1asifieacion dependeria tambicn de como entiende la pregunta el sujeto que la con testa puesto que su contenishydo puede variar enormemente de sujeto a sujeto y de contexto a contexto Una vez mas nos topamos con las dificultades de medieion

Segun Krashen (1985) si bien tanto la orientacion instrumental como la integrativa motivarian la incorporacion lingiiistica es mas probable quc scan mas relcvantes para su adquisicion aquellos elementos que faciliten la integracion en un grupo mas alia de 10 que se necesite para la estricta comunicacion practica Estas orientaciones actitudinales afectan a la adquishysicion de la lengua determinando en gran parte la cantidad de interaccion que el que aprende tiene con los miembros de la comunidad de la lengua objetivo Como el deseo de unirse al grupo linguistico conduce a aqucl que aprende integrativamente motivado es mas posible que busque contacto social Cuanta mas interaccion a mas input comprensible estara expuesto y mas adquirira Por esta razon los factores actitudinales actuan como barreshyras 0 puentes para el input de la nueva lengua el ingrediente medioambienshytal esencial para la adquisicion de la lengua

4 METODOLOGIA-MEDICI6N

Los procedimientos mas comunes de medicion de la actitud pueden clashysificarse en

- medidas directas - medidas indirectas R Agheyisi y J A Fishman (1970 144 y ss) nos dan las siguientes

entre las directas 31

- Commitment measures 32 0 medidas de compromiso Miden el comshyponente de accion 0 conativo de la actitud la disposicion 0 compromiso

)0 Tambien R C Gardner P C Smythe R Clement y L Gliksman (1975) concluyen esto de su estudio Los alumnos integrativamente motivados eran mas activos en c1ase

J Veasc tambicn R Appel Y P Muysken (1996 30 31) y R Fasold (1996 229-244) quien trata tambicn de las indireclas

Jl Medicion que es usada por J A Fishman (1969) Este articulo aparecio lambicn en 1 A Fishman R L Cooper y otros (cds) Bilingualism i1 the Barrio (The Measurement and

Aclilllces y creellcial illgiiislie(I dejillicitill Y IIIldicitill

para rcalizar un tipo de comportamicnto Se responde a preguntltls del tipo ( poundIla lIsIIc de ueuerdo COil

- Cuestionarios Poseen una estruetura abierta (el informante puede emitir la rcspuesta que quiera)o cerrada (se Ie dan unas posibilidacJes limishytadas si 0 no nonnalmente aunque tambicn suelc cJarsc una eseala que va del I al 5 0 del I ltII 7)11

- Entrevistas Grabar y procesar los datos es problematieo pero ofrcce ventajas como el hecho de que eI entrevistador puede enfocar la atencion hacia un punto detcrminado

Entrc las medidas inciirectas la mas usada ha sido el IIIlllched gllise (0 (ccnica de pares oellitos) propllesta cn Canada por W E Lambcrt en 1967 Consistc en ofrecer a los sujetos unagt grabaciones en dos idiomas realizadas por los mismos hblantcs bilingues aunquc seles hace crer que son informantes distintos y cl sujcto debe clasificar a cada uno segun su estatus social y rasgos milS cnracteristieos)middot

Como critica a cstas mcdiciones tenemos que ya R Bain (1928) consishyderaba que una rigida definicion behaviorista restringiria el uso de euestioshynarios La validez de estos cs minima puesto que nunca podemos estar seguros de que los sujetos actuaron actuan 0 actuaran como indican sus respuestas porque mientcn olvidan racionalizan y malinterpretan las preshyguntas 35 (pp 952 953)

Esto es suelen darse eontradicciones entrc las actitudes publicas y las verbales Y esto sucede ineluso si el cuestionario es del Ilamado tiro conshycreto en el que se pregunta (qlle haces 0 que hicisle en lugar de ique piellsas 0 sienles 0 harts Por cjemplo si prcguntamos i(lIl1las cl sujeto puede mentir 0 preguntarse si quercmos decir fumar los cigarrillos enteros o s610 unas ealadas (p 953)

Description of Language Dominallce ill Bilinguals Nueva York Universitlad de Yeshiva vols I y II 1968 pp 186-224

Los itemes eonstituyen una eseala del tiro Guttman esto es aeumulativa 11 Vcanse pm ejcmplo do~ interesantes euestionarios de este tipo M lIidalgo (1993)

para las aetitudes de los hisranos en Ia frontera Estados Unidos-Mcxieo (en Chula Vista San Diego) y II Urrutia L Candia M D Martinez y F Milia (1998 41 42) ram las aetitudcs en cstudiantes de la Comunidad Autonoma Vasea

)4 Vease w E Lambert R C Hodgson R C Gartlner y S Fillellbaum (1960) y H Lopez Morales (19R6) Un ejemplo mas reciente de esta tccniea 10 tenemos en V de Klcrk y O Bosch (1995) sobre eltgtmo los hablantcs juzgan a las personas por la lengua y el aeento en Sudafrica

Jl we con never be sure Ihol the subjects did ael do act or will act as their replies indicate becouse they lie forgel rationalize and misundersland the questions (pp 952 953)

172 173 Teresa Fernandez Ulloa

EI propio autor da como ejemplo de como no se deben invcstigar las actitudes su trabajo sobre las actitudes religiosas de estudiantes de colegio (1927) en el que obtuvo opiniones de muy escaso valor cientifico Lo que se deberia hacer no es preguntar a los informantes acerca de 10 que creen piensan 0 sicnten esto es en su estudio en concreto habria que obviar el lado subjetivo de su comportamiento religioso Las actitudcs son 10 que cllos hacen sus actividades y por ello habria que preguntar si son miemshybros de una iglesia de cmil si leen la Biblia y si 10 hacen a mcnudo etc (p954)

Y aun mejor seria obtener evidencias de su comportamiento a traves de fuentes indirectas por ejemplo averiguar los que acuden a cada iglesia obtener sus ideas acerca de Dios a traves de trabajos realizados en la igleshysia etc (p 955)

Claro que es dificil descubrir algunos aspectos por medio de este meshytodo

Segun todo 10 dicho hasta aqui parece que dada la di ficultad que entrafia su anal isis siempre debemos tomar con cautela nucstros resultados en el campo de las actitudes

5 UN EJEMPLO DE UNA COMUNIDAD DEL PAis VASCO BERMEa

Este es un pequeno ejemplo de como elaborar un sencillo cuestionario sobre actitudes y realizar algunas mediciones basicas En este caso 10 reeoshygimos no como base de un estudio sino como complemento al anal isis de ciertos fenomenos lingiiisticos (T Fernandez 1998)

Los datos pertenecen a un corpus oral recogido en Bermeo (Bizkaia) Realizamos unas 5 horas de grabacion de conversaciones con 20 informanshytes de dicho pueblo compuesto por unos 17 000 habitantes (de los que alrededor del 75 tienen como lengua materna eI euskera 0 castellano y euskera) La muestra fue extraida de la poblacion mediante un tipo de muestreo de no-probabilidad es decir no se eligieronlos informantes al azar (no es 10 habitual disponer de una lista de las unidades elementales sobre las que se va a realizar la investigacion los hablantes en este caso) Este tipo de muestreo es menos complicado y da tam bien buenos resultashydos 36

)6 Empleamos aqui cn concreto una de las varicdades del muestreo de no-probabilidad eI muestrco por cuotas (correlato de la muestra estratificada al azar del muestrco de probabishylidad) Se trata de dividir a la poblaeion en subpoblaeiones (segim una variable) y proeurar ineluir informantes de todas elias No imporla que las proporciones de individllos scan dife-

Auillides y (I((l1cial lilgiiisliells delilieirlll Y lIIedicilili

Se cncucntran rcprcsent(ldos proporcionalmcntc (lmbos sex os habl(lntcs de tres gcncraciones (20-34 aiios 35-54 y dc 55 en adclante) y de tres niveshyles dc illstruecion (I Analfabetos (ambien person(ls sin cstudios pero quc saben lecr y cscribir y con cstudios prccscolares y primarios II Estud ios de formaciun prolcsional bachillcrato y acceso ala universidad lli Estushydios medio-superiores y superiorcs) Tambicn se hallan rcprcsentados los hablalltes SCgllll su Icngua eliskldllllzarrus (vascos de primera lenglla) euskaclul1herris (aqucllos que aprenden el euskcra en su juventud 0 madushyrcz) y erdadUlles (hablantcs monolingiics de castellano)

Veremos como intluyen cstas variables en las valoraciones de la lengua La mcdicion es dcl tipo dirccto eombinando el metodo de Ia grabaci6n y cl del cucstionario abierto plantcamos a los in formantes una seric dc pregunshytas quc pod ian contcstar libremente y en las que podiamos observar tanto creencias como actitudes Para el tipo de preguntas y su clasifieacion seguishymos a W E Lambcrt (1967) Y D Aguado Candancdo (1988) 37

I iEst ill I misillo nivel cl c~slcllllo y cI cuskcra

2 iSaher cllsker idelllific~ COil ElIskdi ) J iTrae hClleficios s~ber euskera

4 iEsta a favor del euskcra llormali7~do ci balua

5 iConsidera correcto mezelar palabras de euskera y castellano)

( iCrec que el caslcll~no que se habla en eI Pais Vasco cs distinto que cl dc otras rcgiones)

7 iQuc difercncias encuclllra

X iLe agradall )

Algunas dc estas prcguntas se reficren a la situaci6n lingiiistiea de la Comunidad y al grado de conscicncia quc ticnen dc clla los hablantcs (I 5 6 7)

Otras indican las motivacioncs intcgradoras que puc den existir hacia cI hecho dc hablar cuskcra (como L I 0 L2) La Icngua scntida como algo caracteristieo de Sll cultum de su zona algo propio (cl cuskcra cn general el batua 0 cI castcllano propio dc csta rcgion) hacia la cual sc dan 0 no scnshylimienlos de solidaridad (2 4 8)

Una cs dc caracter instrumental (3) Considerando estas prcguntas como indicaclores dc la actitud poclrian

obtenersc indiccs de concicncia lingiiistica solidaridad para con la Icngua e

rcntes s i se conoce la proporeion real del cSlrato ysi cstc cst a rcpreselltado por un numero sufieiente de casos los desequilibrios pucden corregirse mediante operaeiones matematicas La razon dc esla subdivision es quc se sospecha que los eSlralos puedcn prescnlar difcrellcias import~ntes y que dcnlro dc c~da estr110 h~hrlt lin minimo de homogencidad

)7 En diversos Irahajos sohrc ~cliludes se cmplcan tambicn intcrcsantcs y exhauslivos ellestionarios Vease por cjempio J E i loffma n (t 977)

174 175 Teresa Fernalldez Ulloa

instrumentalidad de Ja misma y obtener medidas para cada uno de los agrupamicntos No es el caso de este estudio

51 Resultados generales

En cuanto a Jos resultados totales por 10 que respecta al euskera la mayor parte de los hablantes eonsidera que es una lengua al mismo nivel que el castellano que saberla identifiea con Euskadi y que trae benefieios a la hora de trabajar y relaeionarse En euanto al euskera normalizado el batua las aetitudes estan bastante divididas (45 a favor 40 en eontra y 15 indiferentes no saben 0 no contestan)

En general los hablantes consideran que no es correeto mezclar palashybras del euskera y el castellano (55) aunque un 35 opina que es correcshyto y un 10 se muestra indiferente 0 no ~ontesta

En reJacion a como pcrciben el castellano de esta region los ilablantes Ja mayoria tienen coneieneia de que es un castellano distinto al que se habla en otras regiones (75) y en euanto a por que es diferente las respuestas fueron variadas por e1 aecnto la estructura de las frases cl uso de los tiemshypos vcrbales 0 la inclusion de palabras vaseas aunque un 10 opino que la di fercneia es que se habla mal Unos solamentc indiearon una earactcshyrfstiea y otros varias Curiosamente hubo dos hablantes quc indicaron que cl castellano del Pais Vasco es mejor 0 mas bonito

La mayor parte de hablantes que dijeron que la di fereneia era la estrueshytura preeisaron quc se referian al orden de elementos de la frase

Un informante (hombre de la gcneracion mas joven euskaldllllberri de nivel alto) que constato la extraiia utilizaei6n de ticmpos vcrbales prceiso que se trataba del sUbjuntivo y dio ineluso como ejemplo la utilizacion de si qucrria por si quisiera

Ante la prcgunta (Ies agradan las diferencias un 40 indieo que no un 20 que sf y un 40 quedo en la eatcgoria no hay indiferente no sabe no contesta

52 Resultados segun las variables sociales

52 1 Sexu

- La valoracion positiva del euskera alcanza poreentajes simi lares en ambos sexos aunque en relaeion eon los benefieios las mujeres se destashycan quidl debido al sentido pnietieo que habitualmente se les atribuye (un 80 ereen que trae bcnefieios frente al 60 de los hombres)

cfifllces y cr (( lIcias illg i iisfic(ls cejinicitilr Jccicicin

- La mczcla dc ambltls Icngultls fue vista de modo similar por ambos grupos (en contra hay un 60 de hombres y un 50 de mujeres) Con resshypeeto a la peeuliaridad del castellano las mujeres tienen mayor eoneiencia de su difereneia (un 90 frente al 50 de los hombres) y muestran su desagrado ante tal difereneiaeion (60 elias 20 los hombres)

Esto pareee situarse dentro de la tendeneia general que presentan las mujeres en diferentes estudios dieha tendeneiltl apunta ltI que las mujeres prefieren las formas mas prcstigiosltls y las vltl[iltlntes estandar es por ella que preferirian un castellano menos mareado geogrMiealllente y ms eereltlshyno al estlndar 1M

522 Edad

- Fueron los jovenes los que manifestaron la aetitud mas favorable haeia el euskera en euanto a que esta al mismo nivel que el castellano como Icngua (90) y que beneficia saberlo (70) Tambicn piensan que identi fica con Euskadi (80) Por 10 que al batua se refiere la aetitud favoshyrable no supera el 50 entre los hablantes de ninguna de las tres generaeioshynes pero Sl disminuye a medida que aumenta la edad

- En CUltlnto al castellano de la region son tambicn las dos generaeiones mas jovenes las que tienen mayor eoneieneia de su peeuliaridad generashycion I (70) y generaeion II (85 7) frente a los de la generaeion III que presentan un 333 Los mas j6venes por otro lado son los que mas detashylIadamente la deseriben

- La variable gencraeion como las otras no inOuye demasiado en la aetitud hacia la mezela de lenguas y la peculiaridltld el desagrado haeia la primera se situa por cneima del 50 en la generaeion de losjovenes (60) y de los mas mayores (667) y por debajo en los de edad media (429)

523 Hive

- En los niveles altos se da mas importaneia al euskera tanto a su estashytus de lengua (875 en el nivel medio y 8333 en el alto frente al 50 en el bltljo) eomo al papel que tiene como simbolo de Euskadi (en cl nivel alto un 8333 eree que identifiea con Euskadi frente al 625 en el medio y 666 en el bajo) Los hablantes de todos los niveles eonsideran que saber dieha lengua trae benefieios (por eneima del 60 en todos los

J~ Vcasc R Fa~olcl ( 1990 92) y M t Ill1c ida ( 1998 (9middot79)

176 177 Teresa Fernandez Ulloa

grupos) micntras que la apreciacion dcl batua crece a medida que au menshytan los estudios 10 que no resulta extrano ya que el batua es eI euskera ofishycial el culto Los de nivel I estan a favor solo en un 3333 los de nive II en un 375 y los de nive III en un 6666

- EI desagrado ante la mezcla de ienguas es elevado en todos los niveshyles (en torno al 50) curiosamente el grado de aceptaci6n es igual al de rechazo en los de nive alto mientras que se situa alrededor del 30 en los otros niveles que manifiestan tambien actitudes de indiferencia ante esta practiea Los hablantes con mas estudios perciben mas las diferencias del castellano de la zona y crecn que se trata sobre todo dc estructuras peclshyliarcs EI desagrado ante tal difereneiaci6n aumenta con el nivcl (los del nivell muestran un desagrado del 3333 los del II un 375 y los del Ill un 50)

524 Lengua

- En relacion con el euskera fue entre los euskadunzarras donde se localizo el porcentaje mas elevado de equiparacion del euskera con el casshytellano (818) seguido por el 75 de los euskadunberris y el 60 de los erdaldunes Esto es poreentajes superiores al 50 en todos los cas os

Ala pregunta de si saber euskera identifiea con Euskadi fueron los ellsshykaldunberris los que respondieron que si al 100 seguidos por los euskalshydunzarras (727) Entre los erdaldunes es igual el porcentaje del si y el no (40) EI hecho de que el poreentaje mayor se localiee preeisamente entre los euskaldunberris no es de extranar y nos revela que el motivo para estudiarlo es precisamente la identificacion con la region se trata par 10 tanto de una orientacion integrativa del aprendizaje Responde a la necesishydad de un vinculo de perteneeer a una comunidad y es un tipo de lealtad Iingiiistica

Pero los benefieios fueron vistos en especial por los erdadunes (80) seguidos de los euskaldunzarras (727) y euskaldtlllberris (50)39

Cabe destacar la actitud negativa hacia el batua por parte de los hablanshy

) La respuesta de una de las informantes fue clasificada en la categoria de indiferente alnque contesto si y no Se refena en concreto al dialecto bermeano pues selial6 yo ereo que puede traer beneficios e ineonvenientes ( ) es como si fuera un producto tpico de Bershymeo ( ) y es beneficioso pues que ellos tengan ( ) su propio dialecto Pero a la vez coment6 tienen dificulta(d) a la hora de entenderse con con otra gente que habla euskeshyra Por esta ultima razon se manifesto a favor del batua como vehieulo de comunicaei6n entre vascos

Actitudes y creencius lingriisticas definicion y medicil)1

tes nativos vase os 40 (un 545 frente al 364 con actitud positiva) Los euskadunherris se mostraron favorab1cs al 100 (quiza debido a que esa es la variedad que se estudia) Ilubo equilibrio entre la indecision y la aetishytud contraria (40) de los tllonolingiies castellanos que opinaban como los hablantes nativos vas cos que dcbcria ser cl vizcaino el dialecto quc se cnscnase Debemos tcner en cuenta que en Bermco se habla eI dialecto vizshyeainoy que el batua toma sobre todo elementos del dialecto guipuzcoano

- En cuanto a las opiniones sobrc el castellano del Pais Vasco fucron los erdadunes los mas permisivos con la mezc1a de euskera y castellano cn concreto un 60 csta a favor (quiz porquc s610 saben algunas palabras en euskera y las usan en su diseurso en castellano) frentc a los vase os de primera lengua que presentan un 273 y los ellskaldunberris con un 25 aunque fueron prccisamente los erdadllnes los que indicaron en mayor medida que la peculiaridad dc dicho castellano es que se habla mal

Tras observar los porccntajes es evidente que habria que cambiar prishymero las actitudes de ciertos sectores de la poblaeion antes de plantearse la enseiianza del castellano y del euskera (en especial del euskera batua)

53 Amiisis estadistico inferencia

Hasta aqui hemos realizado una serie de operaciones de clasificaeion y ordenaeion de los datos reduciendo la informacion para hacerla manejable Es la primera fase de la elaboraeion estadistica 0 estadistica deseriptiva etapa previa a la que realmente interesa la estadistiea inferencial 0 inductishyva que nos permitira eonoecr los para metros poblacionales a partir de los resultados obtenidos en muestras Tambien podremos comparar los resultashydos de diferentes grupos y comprobar si las suposieiones efectuadas son ciertas (contraste de hip6tesis) Por otro lado podemos conocer la relacion existente entre dos variables (medidas de asoeiaeion) dan dose como condishycion necesaria que las mucstras se hayan realizado aleatoriamente (en los estudios lingiiistico rara vez se hace asi pero el muestreo por cuotas seguido aqui se asemeja bastante a la muestra estratifieada del muestreo probabilistico 0 aleatorio 10 que nos permite obtener resultados significatishyvos y fiables)

40 De los que contestaron que no estaban a favor ninguno cstaba alfabetizado csto es no habian cstudiado cuskera 0 en euskera (podemos incluir como cxccpcion a uno que cstaba rcali7ando estudios de euskera para obtencr el perfil linguistico I l micntras quc de los que contestaron que si cstaban a favor del batua solo uno no estaba alfabetizado

178 179 Teresa Fernandez Ulloa

Veremos aqui algunas pruebas que nos brinda la estadfstica aplicables a los estudios lingiiisticos y en este caso concreto al estudio dc las actitushydes 41 Aunque no debemos perder nunca de vista que la estadistica es un mero auxiliar un medio y no un fin y que su funci6n es confirmar las intuieiones que podemos tcner como lingiiistas Las f6rmulas empleadas pueden variar segun el tamano de la mllcstra de la poblacion etc y tamshybien habra quc tener en cuenta el nivel dc significaei6n que vamos a lItilishyzar

53 I Estimacion de medias y proporciones 42

Gracias a la teoria del error muestral podemos resol ve r la diserepancia existente entre valores muestrales y valores poblacionales Para clio eonstruimos intervalos dentro de los cuales para un nivel de eonfianza prcfijado podemos asegurar que se encontrara eI venladeshyro valor del paramctro poblacional (M Garcia de COrtazar y otros 1992 119)

En este caso vamos a hacer una estimaci6n de proporciones pero tamshybien puede hacerse de medias totales de c1ase desviaciones tipicas cocfishycientes de correlaei6n etc

Aeudimos a los datos totales y obscrvamos que hay un 40 de inforshymantes en contra del euskera batua Deseamos conocer la significacion de tal resultado saber en que intervalo se encontrara el porcentaje real de hashyblantes que 10 rechazaran con un nivel de confianza del 95 (nive de sigshynificaci6n del 005)

Aplicamos la formula pertinente y obtenemos un intervalo muy amplio pues va del 22 al 61 Esto se debe a que la muestra es muy pequciia Evidentemente es mejor evitar muestras tan pequenas ya que suministran poca informacion

532 Contraste de hipotesis 2 muestras 41

En estadistica existe 10 que se llama contraste de hip6tesis que supone decidir ace rca de una suposici6n efectuada respecto a una distribucion esto es determinar si los datos obtenidos en la muestra son significaiivos 0 no

Veanse mas ejcmplos en nuestros trabajos de (199amp) y (cn prensa) Ell cl primero de ellos tesis doctoral explieamos en detalle todas las pruebas

Vease M Garcia de Cortazar y otros (1992 119-127) Vcase M Garcia de Cortlt7ar y otros (1992 144-149)

Actittldes y creel1cias lingiiisticas dejinici(jl1 y mediciril1

Para clio debcmos plantear In hip6tesis Ilula la hipotcsis alternativa44 detcrmillar la region critien prcfijando el nivel de siglli fieaeion 45 y elegir la prucba cstadistica adecualtla Tambicll debcmos cstableccr In distribucion mucstral

Si los rcsultados difieren oSlcllsihlemcntc de los que cahria esperar con la hiplltcsis y la variacillll propias del Illuestreo se eoneluiria que las difeshyrellcias observadas son significativas y sc rechazaria la hip6tcsis nula rcsshypecto a los parametros poblacionales

Gcncralmente no se trabaja con una sola muestra para predecir los datos de una poblacion sino que se realizan comparacioncs entre dos 0 mas mllestras 0 categorias

En este caso recogimos tambicn las respuestas dadas a las mismas preshygllntas por hablantes de Llodio (ilava)

Tcnemos por ejemplo que a la pregllnta iEsta a favor del batua los hablantcs de Bcrmeo contestarOIl como hel1lOs visto quc Sl en un 45 miclltras que los ltIc Llodio se mostrarOll a favor ell lIll 60 Partimos de la hip6tcsis llula de que no hay diferellcias significativas entre las proporcioshyllCS de hablantes ltIe Lloltlio y Bermeo a favor del batua

Trabajamos con un nivcl de significaei6n del 00 I EI valor elllpirico cs dc 0949 y como el critico es de plusmn233 aecptamos la hip6tesis nula esto es con una probabilidad del 99 (nivel de confianza) las difercncias entre las proporcioncs a favor del batua en ambas muestras no son significativas

533 Contraste de hifJ(jtesis Mas de 2 muestras EI allalisis de varianza 4h

Cuando se realizan prucbas de contrastc entre mas de dos mucstras utishylizamos el anal isis de varianza que permite eomparar simllltaneamente datos dc todos los grupos (cst os sc di ferencian en relacion con una variashyble) como un conjunto y deterl1linar si las diferencias entre las medias obtenidas en relacion a otra variable son significativamente diferentes Se aplica cuando se investiga la relaci6n entre ulla variable (0 mas de ulla) nominal u ordinal y otra de intervalo

La hipotesis cstableee Ilna rclaeion entre uos heehos que se eonsideran de entraua indepenuientes (10 que se ind ica con a hipotesis nula) Con nuest ras investigaciones quereshymos demostrar que no es cierta COil 10 ella apoyamos la hipotesis alternativa

EI nive l de signifieaeion (generalmente se trabaja con eI 5 0 1) dctcrmina cual es la probabiliuau de equivoearnos al recha7ar la hipotcsis nula esto c rechazarla cllanuo de heeho es verdadera Pero no se puede ueterminar eultl es la posibilidad qlle tenemos ue aeepshytar la hipotesis I1llla euando es falsa Lo mejor para disminllir ambos tipos de error es allmcnshytar cI tamatio de la mllcstra

Vcase M Garcia de C()rI~7ar y ulrus (1992 153 middot 1 (5)

180 181 Teresa Fernandez Ulloa

Por ejemplo la hipotesis nula afirma que no se dan diferencias signifishycativas entre las medias de las actitudes de los hablantes hacia el euskera en los grupos considerados y la hipotesis altemativa considera que si son sigshynificativas las diferencias que no se dcben al azar

Sumamos para cada hablante los puntos a favor del euskera en las tres primeras preguntas y obtuvimos la media por grupos segun las variables lcngua nivel de estudios y edad pero no encontramos asociacion sigshynificativa en ninguno de los tres casos esto es no se daba diferencia signishyficativa con un nivel de significacion del 00 I (nivel de confianza del 99)47

6 CONCLUSIONES

Aqui damos por terminado nuestro acercamiento al tema de las actitushydes Segun hemos podido ver se trata de un campo de estudio sumamentc interesante y en cualquier caso es un excelente complemento al amllisis lingliistico ya que nos situa en la corriente de opiniones que poseen los informantes cuya habla hemos estudiado y ademas porque tales actitudes influyen en el exito 0 fracaso de determinadas formas lingliisticas y detershyminan no s610 cI prestigio concedido a una lengua sino cI propio empleo de esta

Hemos obscrvado en los informantes de Bermeo actitudes que nos parecen preocupantes rechazo del batua consideracion de su propio diashyleeto como inculto e inferior rechazo del castellano del Pais Vasco etc Todo esto motiva sentimientos contradictorios en los hablantes a la vez que dificulta la comunicacion entre padres e hijos y entre euskaldunberris y euskaldunzarras 10 que no beneficia en absoluto los intentos de euskaldushynizacion sin traumas que se estan intentando Parece necesario eliminar prejuicios ace rca del batua haciendo ver a los hablantes que no es un eusshykera extraiio que viene a acabar con el suyo ni una variedad mas prestigiosa que la propia y a la vez deberia potenciarse el amor hacia la propia varieshydad

En cuanto al castellano creemos que seria necesario conceder en los libros de texto mas atencion a las peculiaridades de nuestra region tanto a las correctas como a las incorrectas para que por un lado el hablante se

Tras apliear cI amllisis dc varianza si hubiescmos rcehazado la hip6tcsis nula habriashymos probado que al menos dos de las muestras diferian pero sin espeeifiear cuales para sabcrlo deberiamos aeudir a la prueba denominada DS H de TUKEY (vcase M Garcia de COr1azar y otros 1992 165-168)

Aclilildes y creencias IingJiislicas deillici()11 y medici()11

sicnta orgulloso de su varicdad y por otro sepa cuales son los fallos de esta para evitarlos si cs quc asi 10 desca

Un rcfucrzo dc la ensenanza junto con la atellcion a las varicdades diashylcctalcs tanto cn cuskcra como cn castcllano vcndria a solucionar esta situacion

E3ItJLlOGRAfiA

AA VY (1988) ifiz((gia Bi Mila VltHco-esp(lIiol Espanol-vasco Bilbao Jabea Appel Rcne y Muysken Picler (1996) jJilingllismo Y COI (a cto de lengllas Uareelona Ariel

Lingu istiea Aghcyi~i Rebecca y Fishman Joshua A (1970) Language Attitudes Studies A Bricf Surshy

vey of Methodological Approaches en Anthropological Lingllistics 12 pp 137-157 rgu~do Candancdo D (1988) La segunda generaeion de eastcll anohablantes y sus aetitushy

des hae ia cl euskcra en Ellskara BiltzarralCongrem de 10 Lenglln Vasco Vitoria-Gasshyteiz Servieio de Publieaeiones dcl Gobierno Vasco I II pp 275-282

Almcida Manuel (1194) Creelleiils y aetitudes linguist ieas en el espanol eanario en AnlllJshyrio de LingliiHiea llisptinica Universidad de Valladolid X pp 9-23

--- (1999) Sn(ioingliistica Santa Cruz de Teneri fe Universidad de La Laguna Alvar Manuel (1986) Cuestiones de bilinguismo y di glosia en el espanol en EI castelallo

artIll I ell las cnmlll idade hilinwies de Espana Juna de Casilla y Leon Consejeria de Ed ucaeiin y (ultum pp 11-4R

--- ( 1910) La lengua los dialeetos y la euesion del prestigio en F Moreno Fermi nshyde (rceopilador) Etlldios whre arindoll IingliistiCO Alca la de Henares Servieio de Publieaeiones de la Universidad dc Alcala pp 13-26

Argiicso M Angeles (1988) Factorcs sociolingiiistieos en la adquisieion del cuskera en cl Pa is Vasco en Euskara BiltzarralCollgreso de 10 Lengua Vasca Vitoria-Gasteiz Servishyeio de Publieaeiones del Gobierno Vasco t I I pp 203-2 10

Bain Read (1927) Religious attitudes of college studen ts en American JOllrnal ofSocioshylogy 32 pp 762-770

--- (1928) An attitude on attitude research en American Journal ofSocioloy 33 [Jp 940-957

Calvo Felix (1990) Estadistica aplicada Bilbao Edieiones Deusto 1990 CIS (Cent ro de Investigac io nes Soeiol6gieas) (1998) Uso de lelgll()s en comull idades bilillshy

gIles Pais Vasco Madrid Estudio n 2296 CoopeT Robert L y Fishman Joshua (1974) The Study of Langu~ge AttitUdes en Lillshy

guistics 136 pp 5-19 Cuenca Maria Josep Yo Todoli Julia ( 1996) Aetituds i components eu lturals en ladquisiei6

i I cnsenyamcnt de II cngu cs en M Pujol y F Sierra (eds) Ditilngos Hispallicos as lelguas en la Ellropa Comunitaria I La enenanza de segundas elguas 110 de lelguas extmnjeras 18 pp 179-200

Edwards John (1985) LangllOge Society and Identity Ox ford Basil Blackwell Ellis Rod (1996) Second Language Acquisition Oxford Oxford University Press Etxebarria Maitena (1994) Bilingiiismo en eI Pais Vasco estudio de aeti ludes lingiiistieas

en Dilling Hiptinicos Las lenguas en 10 Eurvpa Comllnit()ria Las lengllns de minoshyrias Amsterdam Rodopi 15 pr 113-126

- - - (1995) EI hilingliismo (II eI EHado espatiol Bilbao Edieiones fBY

182 183 Teresa Fernandez Ulloa

EUSTAT (1993) Anuario ESladislico Vasco Vitoria-Gastciz Administraeion de la Comunishydad Aut6noma de Euskadi Cifras dc 1991

Fasold Ralph W (1990) SOciolingllislics of Language OxfordlMassaehusellS [lasil Dlaekshywell

--- (1990) La sOciolinguistica de la sociedad Inflvducciun a la sociolingliislica Madrid Visor

Ferguson Charles A (1959) Diglossia cn Wurd Xv pp 325-340 Fernandez Rosa M (1990) Aetitudcs haeia los eambios de codigos en Nuevo Mexico

Reaeeiones de un sujcto a ejcmplos de su habla en J J Bergen (ed) Spanish ill Ihe Vnishyled Slales Sociolingllislic iSSlef Gcorgetown University Press

Fermindez Ulloa Teresa (1997) Lenguas en eontaelo earaelcri zaeion del castellano del Pais Vasco y actitudes haeia la lengua en J M Oro Cabanas y J Varela Zapata (cds) AClus del I Congreso Inlernacional Adqllisicilin y aprelldizaje de lengllas sCXlInrlas y SIiS liI(shyraluras (Vniversidad de Sanliago de Compaslelu Campus de Lligo sepliemhre d( 1995) Univcrsidad de Santiago de Compos tela pp 199-214

--- (1998) Analiis wciolingliislico de caslelano de 8meo (8izkaia) Tesis doctoral Universidad de Deusto Bilbao

--- (en prcnsa) Aetiludes haeia la lengua en una comunidad bilingUc (Pais Vasco) en J de las Cuevas y D Fasla (cds) Conlriblciones al eSludio de la Unguislica AIJlicada Tarragona Asoeiaeion Espanola dc Lingiiistiea Aplieada

Fishbcin Martin (1965) A Consideration of Beliefs Altitudes and their Relationship en I D Steincr y M Fishbcin (cds) Current SUdies in Social Psychulogy Nueva York Holl Rinehart y Winston Inc pp 107-120

--- (cd) (1967) Readings in Alliltlde Theory and Measuremenl Nucva YorklLondresl Sydney John Wiley e hijos

Fishman Joshua A (1969) Bilingual Altitudcs and Bchaviors en Language ScienCeS 5 pp 5-11

--- (1982) Socialagia dellenguaje Madriltl Catcdra Garcia dc Cortazar Marisa Arribas Jose Maria Val Consuelo del Camarero Luis y Aguishy

naga Josune (1992) Esladislica apicada a las ciencias sociales EjCrcicios resuellOs Madrid Cuadernos dc la UNED

Garcia Fcrrando Manuel (1985) Socioesladislica Inlroduccion a la esludiHica ell socioloshygia Madrid Alian7a Editorial

Gardncr Robcrt C (1975) Sccond-Ianguage learning a social psychological perspcetivc en Canadian Modern Language Review 3211 pp 198-213

--- (1985) Social Psychology and Second Language Learning The role ojallilUdes and molivalion Londrcs Arnold

Gardner Robert C y Lambcrt Wallace E (1959) Motivational Variables in Second-Lanshyguage Acquisition cn Canadian Journal ojPsychology 134 pp 266-272

- - - (1972) Allilldes and Molivalion ill Second Langllage Learning Rowley Mass Newbury House

Gardncr Robert c Smythe r c Clement R y Gliksman L (1975) Sceond-Languagc Learning A Social Psychological Perspective en Canadian Madern Langllage ReView 3211 pp 198-213

Gobierno Vasco (1995) Euskaralen JarraipellalLa Conlinuidad del Euskeralla Conlinllile de la Langue Basque Vitoria-Gasteiz Scrvicio Central dc Publieaeiones del Gobierno Vasshyco Departamento de Cultura Vieeeonsejeria de Politiea Lingiiistiea

Gocnaga Palxi (1990) Dialeetos vaseos y euskara eomun cI proeeso de estandarizaeion de la lengua vasea en V Demonic y B Garza Cuaron (cds) ESludios de lingliislica de ESJaiia y Mexico Mexico Univcrsidad Naeional Autonoma de Mexico pp 489-509

AUilllLies) creencias lingtiislicas definicion) lIIedicirjll

Ilabcrmall Shelby J (19n) AllalvIis ofqlalilalive ciala vol I Ncw York Ae~demie Press Ilidalgo Margarita (1993) The dialectics of Spanish language loyalty and maintenance 011

the US-Mexico horeicr two generation study ell Roea y J M Lipski (cds) )(1shylIish ill Ihe Vlliled Slales UIIUiSlic Conlaeland JiVltlSily Berlin-Nueva York Mouton de Gruyler pp 47-73

IlofTman Johll E (1977) Language Altitudes in Rhodesia en J Fishman R L Cooper y A W Conrad (cds ) pp 277-301

Klerk Vivian de y [loseh Barbara (1995) Linguistic stereotypes nice accent-nice pershyson en Inl(lIlliliollalJol1ll1l1 fIll( Sociology of IIIIIK(ge 11( pp 17-37

Krashen Stephen D (19R5) The IIIIJlII -IypOlhesis IHU(S alld IlIIlJlicaliolls Beverly Hills Laredo

---- (1999) COl1dClnJwd H-iilOlit a ria nOKlis (IJ~IIJJ1(lIls (I~(1J51 hililJ~11l11 ccucalion_ Porstmoutl1 Ilcincmtnll

Krashen Stephen D Tse Lucy y Mc()uillan JefT (cds) (1991lt) I(Iilllglt I_III1Klage f)()(shy

IOIlIII Culver City Calir()rni~ Lallguage Educatioll ssociates li1bnv William (19M) Til( wciiI IlCIli(icalioll of [lIglilh ill Nell li))k Cill Washillgtn

DC Ccntcr for pplicd Linguistics -- - (1983) Modeus middotociulingliislicos Madriltl Citedra Lambert Wallace E (1967) Social Psychology of lJilingualism en JOlrnal of Social

Issles 23 pp 91-109 Lambert Wallace E Hodgson R c Gardner R C y Fillenbaul11 S (1960) Evalualional

Reactions to Spokcn Languagcs en Jourlal ojAlmollIIal allci Social Psyciwug) 601 I pp44-51

Lopez Morales Humberto (1986) lJilingUismo y aetitudcs lingiiistieas el easo de Puertn Rico cn M Ivar (coord) Lellgllas leninwlares Y IJIVyeccirill hispalliea Madrid Fun~ daei6n Friedrich Eberl Instituto de Cooperaeion Iberoamericana pp 223-231

--- (19R9) Socioingliislica Madrid Gredos Madariaga Orbea Jose Maria (1994) EI papc1 de las aetitudes ell la cdueaci(m bilingue

ES1Udio eomparativo realizado segun los modelos lingliisticos A y I) en I Idiazabal y Kaifer (cds) Ejicacia edllealila y (nsellanza hilingiie en e Pais Vuscu Instituto Vasco de dministraei6n Publica pp 1 17-134

Meisel Jlirgen M y Mahlau (19RR) La adquisieion de dns primeras lenguas Discusion general e implicaciones para el estudio del bilingiiismo en Euskadi en E(sklllO BillznshyIm COlgr(so de la Leng(( lilse( Vitoria Gastcil Scrvicio de Publieaeiones del Goshybierno Vasco t III pp 99-120

Milthelena Luis (1985) La normalizaeicin de la forma eserita dc una lengua eI easo vasco en Lenglla e hislOriu Madricl Paraninfo pp 213-228

Montero Manuel (1993) La COlIsllUcciin d1l Pais Vascu conlemporaneo San Scbastian Txertoa

Moreno Fernandez Frarciseo (19R8) etitudcs linguistieas en Sociolingiiislica en EE Vu 1975-1985 Malag~ Cuadernos de LingUistica Libreria gora SA pp 91-110

----- (1990) MelodollJgia mcioingliislica Madrid Gredns Morin Rodrigucz dela (1993) Aclill((es weiolinRliificas (II (Ilexico de Veguela (Iaf Palshy

11101 cle G(I l((l1uria) Ulliversidad de Las Palmas dc Gran Callaria Ollcr Jr John w Iludson Alan J y Fei Liu Phyllis (1977) ttitudes and allained profi shy

ciency in ESL sociolinguistic study of native speakers of Chinese in the Ullited Stashytes en LUlgllage L(arning 27 1 pp 1-27

Osgncl Charles E Suei George J y Tannenbaum Percy II (1976) ( medida d(l siglliishycado Madrid Grcdos (I cd 1957 The meawremelll uf meulillg Urballa University of Illinois)

184 Teresa Fernandez Ulloa

Rojo Guillenno (1993) La enseiianza del espaiiol en Galicia en Aetas dell Congleso lnternacional sohre la ensenanza del espanol (Madrid 27-31 de enero de 1992) Madrid colecci6n Biblioteca Pedag6gica pp 289-30

Rotaetxe Karmele (1990) Sociolingiiistica Madrid Sintcsis Salvador Gregorio (1987) Sobre la deslcaJtad lingiiistica en Lengua espanola y leng1las

de Espana Barcelona Ariel pp 35-44 Schlieben-Lange Brigitte (1977) lniciacion a la sociolingiiistica Madrid Gredos Serrano M Jose (1996) Cambio sintGctico y prestigio lingiiistico Madrid Iberoamericana

Frankfurt am Main Vervuet Shin Fay y Krashen Stephen (1998) Do people appreciate the benefits of advanced first

language development Attitudes towards continuing first language development after transition en S D Krashen L Tse y 1 McQuillan (eds) pp 89- 94

ShllY Roger W y Fasold Ralph W (eds) (1973) Language AIiludes Current Trendlt and Prospects Washington Georgetown University Press

Tse Lucy (1998a) Ethnic Identity Formation and its Implications for Heritage Language Development en S D Krashen L Tse y 1 McQuillan (cds) pp 15-29

--- (1998b) Affecting Affect The Impact of Heritage Language Programs on Student Attitudes en S D Krashen L Tse y 1 McQuillan (cds) pp 51-72

Urrutia Cardenas Hernan (1991) Variedades lirigiiistica~ competencia gramatical de transhysiei6n y enseiianza en una situaci6n de bilingiiismo en H Lopez Morales ed La enlteshynanza del espanol como lengua materna Universidad de Puerto Rico pp 213-229

Urrutia Heman Candia Luis Martinez M Dolores y Milia Francisco (1998) Bilingliltnro y rendimiento academico en la Comunidad Autonoma I1Isca Bilbao J6venes por la Paz

Weinreich Uriel (1974) Lenguas ell contacto Caracas Universidad Central de Venezuela

Page 9: Actitudes y creencias lingüísticas: definición y medición. Un ejemplo de Bermeo (Bizkaia)

167 166 Teresa Fernandez Ulloa

3 FEN6MENOS RELACIONADOS CON LA ACTITUD

Relacionados con la actitud aparecen una serie de fen omenos que conshyvienc sefialar entre ellos el que U Weinreich (1974 209) denominaba eashytad para con la lengua equivalente lingiiistico del nacionalismo

como el nacionalismo designa c1 estado mcntal en que la lengua (como la nacionalidad) cn su calidad de entidad intacta y cn eontraposieion a otras lenguas ocupa una posiciltin c1eshy

vada en la escala de valores posicion que neecsita ser dcfendida

Tambien puede darse 10 que G Salvador (1987 37) llama desealad lingiiistica

Ia aclitud de aquellas personas ( ) que vencen ~u repugnancia inieial al eambio y que en

csa supuesta situaeion de bilingiiismo optan por la lengua mayoritaria y por las ventajas que de su adopci6n se puedan deri var

Dentro de la deslealtad lingiiistica se da tam bien la curiosa actitud denominada por G Salvador (1987) deseatad del lIlol1oingiie en concreshyto habla de

la deslealtad del monolingue caslellano que en determinadas regiones se sientc inclinado a renegar de su propia lengua materna (mica que posee inventandose un supucsto desarraigo de otra kngua que nunca por 10 demas ha poseido (p 38)

La actitud aparece ligada tambien at estudio del prestigio EI prestigio puede verse como una conducta (algo que se tiene) 0 como una actitud (algo que se concede) Los sociolingiiistas como los sociologos toman la perspectiva de la actitud frente a los antropologos que 10 estudian como conducta

EI considerar el prestigio como una actitud supone averiguar que cs considcrado prestigioso 0 no prestigioso (10 que veremos aqui en cierta manera) y no en descubrir dentro de los individuos y grupos prestigiosos

_---_ shyM Jose Serrano (1996) en el que se ineluye un esludio de las actitudes hacia usos verbales (indicativo por subjuntivo) en La Laguna (Tenerife) y el estudio de R M Fernandez (1990) sobre las aetitudes hacia los cam bios de codigo en Nuevo Mexico

II Este lipo de estudio suek realizare con la tecnica de pares ocultos 0 matched guise de la que hablaremos mas adclante por medio de la cual los hablantcs atribuyen caractcristicas a los hablanles de una u otra lengua como sentido del humor confianza en si mismomiddot middotintclimiddot gencia etc Vease w E Lambert R C Hodgson R C Gardner y S Fillenbaum (1960)

Actitlldes y creellcius lingiiislicus dejillici()J y medicic)1I

cuales son los rasgos que los convierten en tales (muy util resulta entonces la tecnica de los pares ocultos 0 matched guise que veremos enseguida)

Para M Alvar (1990 15 16) el prestigio no es otra cosa quc la aceplashycion de un tipo de conducla considerado mcjor que olro ( ) Presligio pucs es 10 que se trala de buscar para elevar la consideracion de una modashylidad lingiiistica

En zonas bilingiies y diglosieas cocxislen una(s) lengua(s) y un(os) diashyleclo(s) La elgua cs scgun estc autor cI lermino abarcador dotado dc lInas condicioncs que no tenia cl reslringido de Jiuecto y eslas condicioshyncs eran sin dudu las del prcstigio quc daba el poscer literalura 0 el scr capaz de cxpresar cspcculaciones cienti ficas (p 17) si bien esle presligio signi ficaba una accplacion lograda por convcnicncia mas que por imposishycion Y clio porquc muchos hablantcs prcficrcn la varicdad uti I y no son ficlcs al inslrumcnlo Iingiiislico que posecn

Por 10 lanto y siguicndo a M Alvar dircmos que lodos esos valores con que una lengua se enriqucce (1Iamemos[los] numero de usuarios signishyficacion de su litcralura proteccion aulica razones politicas utilidad ecoshynomica prcfcrencia dc los hablanles CIC) no son olra cos a que presligio (p 25)

Seiialaremos que el esludio de las erccncias y aCliludes revela que hay varianlcs presligiosas que son las que suelen estar ligadas a los grupos que ocupan una posicion socioeconomica alta

Pero como hemos apuntado mas arriba las varianlcs prcsligiosas no lienen por que motivar acliludes posilivas en relacion a eiertos faclores como la identidad nacional Las formas de alto presligio representan un allo estalus social y las de bajo prcstigio rcOejan solidaridad y cohesion grupal 21

Los hablanles dc una Icngua dc bajo presligio pucdcn expresar actitudes desfavorables hacia la misma y sus hablanles (asi 10 hicieron algunos dc nuestros informantes euskadullzarras) 24 aunque usar el idioma vernaculo en delerminadas situacioncs cs un acto eonscienle de lealtad al grupo Clnishyco con el quc sc identifica cl individuo En cl Pais Vasco la situacion es especialmcntc eompl~cada los hablanles dc los dislilltos dialcctos en cspeshycial de aqucllos dialcclos vizcainos mas alcjados de la variedad eslandar (e1

batua) sicnlen vergiienza de su habla y se califican a si mismos de palcshytos Pero por olra parle puedc cnconlrarse un sentimienlO de orgullo hacia esas variedadcs reforzado por el interes progresivo de los nuevos

2J Vcasc por ejcmplo J Edwards (1985 150) Antc la prcgunta dc si Sll marido y ella son elskaldlllzarras una mujer contcsto

Paletos porquc jc je hahlando COil los crios ya nos qucdamos cOriOS como quicn diccmiddot

169ACfiflides y creencius lingiiisficlIs cieinicirjn y medicivn

va de un hecho del quc se tiene una informaci6n escasa 0 err6nea como 10 son ciertas ideas quc veremos expresadas por los informantes

A la hora de medir las actitudes en relaci6n con cl aprendizaje de una Icngua debemos tener en cuenta que quiere conseguir el hablante al aprenshydcrla Adquierc entonces gran impOrlancia la motivucirJn que incluyc scgim R C Gardncr (1985 50)27 cuatro aspectos una meta un comportashyIII ienlo de esruerzo un desco dc lograr una meta y una aclitud ravorable respccto a la actividad en cucsti6n

Las actitudes no suponen por si solas compromiso alguno para acluar y requierell una ruerte molivncion para plasmarse en algo concreto

Actitud y motivacion estan inlimal1lente ligadas a la orienfaci(jll del aprenJizaje Este concepto acuiiado por R C Gardner y W E Lambert (1959) sc reriere al objeto basi co que se quiere conseguir con el aprendizashyje dc una lcngua En principio distinguen dos infegrafiva e insfrumenfal Los aprcndizajes que dc ellos se derivan pueden tener una motivaei6n igual de intensa segun estos autores

En otro trabajo (1972 3) cstos autores precisan la distinci6n entre estos dos tipos de orientaci6n

La (lrientaci6n es ( ) instrumental ( ) si los propositos para estudiar la Icngua son ( J utilitarios ( ) tales como tellcr cxito ell la oeupaeion dc uno ( ) En contraste la orientacion es integrativa si el estudiante desea aprender mltis acerca de otra comunidad cultural porquc estlti inlcresado en ( J ser eventualmente accptado como miembro de otro grupo

R C Gardner (J 985) diferencia dos grandes tipos de actitudes que incishyden en la adquisiei6n de una lengua las educativas y las cognifivas Las primeras tienen que vcr con la relaci6n entre el que aprende y el proceso de aprendizaje (actitudes hacia el aprendizaje de una Icngua detcrminada hacia el proresor el curso etc) y las segundas eognitivas 0 soeiales son las que el individuo establece en su eontexto cultural y social y que condishycionan hasta un cierto punto su vision del mundo (actitudes sobre las lenshyguas y sus hablantes)

Como indican J W Oller Jr A J Hudson y P Fei Liu (1977)29 ulla serie de estudios han demostrado que los alumnos motivados integrativashy

17 Vcase tambicn R C Gardner (1975) y R Ellis (1996 75 76J 2 The orientation is ( ) instrumental ( J if the purp(lses of language study arc ( ) utishy

litarian ( ) such as getting ahead in oncs occupation ( ) In eontrast the orientation is inteshygrative if the student wishes to Jearn more about Ihe other cultural community because he is interestcd in ( J eventually being accepted as a member of that othcr group

Este estudio resulta intcresante p(lr la amplia gama de motivos instrumcntalcs e inteshygrativos que obtuvieron en su estudio sobre aetitudcs de hablantes nativos dc chino en los Estados Unidos

170

168 Teresa Fernandez Ullva

hablantes 0 euskaldunberris hacia elias ya que a la vez que el euskera batua es la lengua oficial 0 culta es vista como propia de personas sin raishyces vascas artificial Aqui es interesante apuntar como asi 10 hace B Schlieben-Lange (J 977 122-135) que la lengua es simbolo identificativo y de prestigio y la consciencia identificativa del grupo tiene dos caras la cohesi6n hacia dentro y la delimitaci6n hacia fuera contra otros grupos (esto se observa c1aramente en algunos inrormantes) 2S

Segun L Tse (I 998b) en h~rminos de adquisici6n de lengua heredada esta juega un importante papel como uno de los mas salientes identificadoshyres del grupo etnico y como un marcador de grupo social Por esta raz6n la adquisici6n se facilita cuando un individuo tiene actitudes positivas haciala lengua siente positivamente hacia e grupo ctnico en el que esta y siente que estas asociaciones resultan en una auto-evaluaci6n satisfactoria (esta auto-evaluaci6n incluye actitudes hacia uno mismo incluyendo la autoestishyma confianza scntimientos de pertencncin y podcr personal) Aunque cn este trabajo no analizamos las actitudes hacia la lengua de herencia (10 que seria interesante en el caso de los hablantes de vasco cuya lengua de herenshycia no es el batua) sl hemos observado que muchos tienen una actitud negativa hacia la misma Convendria realizar un estudio y quiza seria neceshysario tras ver los resultados realizar un programa de apoyo a la lengua de herencia puesto que se ha demostrado que los sujetos sometidos a estos programas desarrollan actitudes positivas no solo hacia su propio grupo con su lengua y eultura particulares sino tambien hacia otros grupos Segun L Tse (1998a) hay cuatro fases en el desarrollo de la identidad etniea basashydas en las actitudes haeia la lengua ignoraneia del estatus minoritario ambishyvalenciaevasion etnica (sentimientos ambivalentes 0 de rechazo hacia la eulshytura etniea propia) emergencia ctnica (los individuos pueden l1egar a rechazar al grupo mayoritario 10 que tampoco es bueno) e incorporaci6n de la identishydad etnica (aceptaci6n de uno mismo y su minoria dentro de la mayoria) Aunque no todos los grupos siguen este proceso es el mas habitual

Algunos autores 26 consideran que el concepto de actitud esta relacionashydo tambien con el de prejuicio lingiiistico (este es una actitud marcada positiva 0 negativamente) respecto a un hecho relacionado con una lengua o una comunidad Los prejuicios son el resultado de una valoraci6n subjetishy

2S (bullbull ) en una terra7a en Cataluiia estan hablando castellano ellos te sientas tll ves que estan hablando en castellano nosotros hemos hecho la prueba empiczas a hablar en castellashyno y ellos se pasan al catalan como diciendo a ver estos no se van a enterar de 10 que estashymos hablando nosotros Entonces lucgo nosotros pasamos a hablar en euskera y (nos miran asi como diciendo) iY ( ) Y cstos de dc donde coiio son

26 Vease M J Cucnca y J Todoli (1996 180)

170 171 Teresa Fernalldez Ulloa

mente tienden a tener mayor destreza en una segunda lengua que los instrushymentalmente motivados 30 (p 2) aunque hay estudios que muestran 10 eontrashyrio EI problema como sePia Ian estos autores (p 4) es definir que preguntas son instrumentales y cuales integrativas Motivos como viajar al extranjero o saber mas de Jengua y literatura etc pueden ser de uno y otro tipo segt1n los distintos estudiosos que los evaluen La c1asifieacion dependeria tambicn de como entiende la pregunta el sujeto que la con testa puesto que su contenishydo puede variar enormemente de sujeto a sujeto y de contexto a contexto Una vez mas nos topamos con las dificultades de medieion

Segun Krashen (1985) si bien tanto la orientacion instrumental como la integrativa motivarian la incorporacion lingiiistica es mas probable quc scan mas relcvantes para su adquisicion aquellos elementos que faciliten la integracion en un grupo mas alia de 10 que se necesite para la estricta comunicacion practica Estas orientaciones actitudinales afectan a la adquishysicion de la lengua determinando en gran parte la cantidad de interaccion que el que aprende tiene con los miembros de la comunidad de la lengua objetivo Como el deseo de unirse al grupo linguistico conduce a aqucl que aprende integrativamente motivado es mas posible que busque contacto social Cuanta mas interaccion a mas input comprensible estara expuesto y mas adquirira Por esta razon los factores actitudinales actuan como barreshyras 0 puentes para el input de la nueva lengua el ingrediente medioambienshytal esencial para la adquisicion de la lengua

4 METODOLOGIA-MEDICI6N

Los procedimientos mas comunes de medicion de la actitud pueden clashysificarse en

- medidas directas - medidas indirectas R Agheyisi y J A Fishman (1970 144 y ss) nos dan las siguientes

entre las directas 31

- Commitment measures 32 0 medidas de compromiso Miden el comshyponente de accion 0 conativo de la actitud la disposicion 0 compromiso

)0 Tambien R C Gardner P C Smythe R Clement y L Gliksman (1975) concluyen esto de su estudio Los alumnos integrativamente motivados eran mas activos en c1ase

J Veasc tambicn R Appel Y P Muysken (1996 30 31) y R Fasold (1996 229-244) quien trata tambicn de las indireclas

Jl Medicion que es usada por J A Fishman (1969) Este articulo aparecio lambicn en 1 A Fishman R L Cooper y otros (cds) Bilingualism i1 the Barrio (The Measurement and

Aclilllces y creellcial illgiiislie(I dejillicitill Y IIIldicitill

para rcalizar un tipo de comportamicnto Se responde a preguntltls del tipo ( poundIla lIsIIc de ueuerdo COil

- Cuestionarios Poseen una estruetura abierta (el informante puede emitir la rcspuesta que quiera)o cerrada (se Ie dan unas posibilidacJes limishytadas si 0 no nonnalmente aunque tambicn suelc cJarsc una eseala que va del I al 5 0 del I ltII 7)11

- Entrevistas Grabar y procesar los datos es problematieo pero ofrcce ventajas como el hecho de que eI entrevistador puede enfocar la atencion hacia un punto detcrminado

Entrc las medidas inciirectas la mas usada ha sido el IIIlllched gllise (0 (ccnica de pares oellitos) propllesta cn Canada por W E Lambcrt en 1967 Consistc en ofrecer a los sujetos unagt grabaciones en dos idiomas realizadas por los mismos hblantcs bilingues aunquc seles hace crer que son informantes distintos y cl sujcto debe clasificar a cada uno segun su estatus social y rasgos milS cnracteristieos)middot

Como critica a cstas mcdiciones tenemos que ya R Bain (1928) consishyderaba que una rigida definicion behaviorista restringiria el uso de euestioshynarios La validez de estos cs minima puesto que nunca podemos estar seguros de que los sujetos actuaron actuan 0 actuaran como indican sus respuestas porque mientcn olvidan racionalizan y malinterpretan las preshyguntas 35 (pp 952 953)

Esto es suelen darse eontradicciones entrc las actitudes publicas y las verbales Y esto sucede ineluso si el cuestionario es del Ilamado tiro conshycreto en el que se pregunta (qlle haces 0 que hicisle en lugar de ique piellsas 0 sienles 0 harts Por cjemplo si prcguntamos i(lIl1las cl sujeto puede mentir 0 preguntarse si quercmos decir fumar los cigarrillos enteros o s610 unas ealadas (p 953)

Description of Language Dominallce ill Bilinguals Nueva York Universitlad de Yeshiva vols I y II 1968 pp 186-224

Los itemes eonstituyen una eseala del tiro Guttman esto es aeumulativa 11 Vcanse pm ejcmplo do~ interesantes euestionarios de este tipo M lIidalgo (1993)

para las aetitudes de los hisranos en Ia frontera Estados Unidos-Mcxieo (en Chula Vista San Diego) y II Urrutia L Candia M D Martinez y F Milia (1998 41 42) ram las aetitudcs en cstudiantes de la Comunidad Autonoma Vasea

)4 Vease w E Lambert R C Hodgson R C Gartlner y S Fillellbaum (1960) y H Lopez Morales (19R6) Un ejemplo mas reciente de esta tccniea 10 tenemos en V de Klcrk y O Bosch (1995) sobre eltgtmo los hablantcs juzgan a las personas por la lengua y el aeento en Sudafrica

Jl we con never be sure Ihol the subjects did ael do act or will act as their replies indicate becouse they lie forgel rationalize and misundersland the questions (pp 952 953)

172 173 Teresa Fernandez Ulloa

EI propio autor da como ejemplo de como no se deben invcstigar las actitudes su trabajo sobre las actitudes religiosas de estudiantes de colegio (1927) en el que obtuvo opiniones de muy escaso valor cientifico Lo que se deberia hacer no es preguntar a los informantes acerca de 10 que creen piensan 0 sicnten esto es en su estudio en concreto habria que obviar el lado subjetivo de su comportamiento religioso Las actitudcs son 10 que cllos hacen sus actividades y por ello habria que preguntar si son miemshybros de una iglesia de cmil si leen la Biblia y si 10 hacen a mcnudo etc (p954)

Y aun mejor seria obtener evidencias de su comportamiento a traves de fuentes indirectas por ejemplo averiguar los que acuden a cada iglesia obtener sus ideas acerca de Dios a traves de trabajos realizados en la igleshysia etc (p 955)

Claro que es dificil descubrir algunos aspectos por medio de este meshytodo

Segun todo 10 dicho hasta aqui parece que dada la di ficultad que entrafia su anal isis siempre debemos tomar con cautela nucstros resultados en el campo de las actitudes

5 UN EJEMPLO DE UNA COMUNIDAD DEL PAis VASCO BERMEa

Este es un pequeno ejemplo de como elaborar un sencillo cuestionario sobre actitudes y realizar algunas mediciones basicas En este caso 10 reeoshygimos no como base de un estudio sino como complemento al anal isis de ciertos fenomenos lingiiisticos (T Fernandez 1998)

Los datos pertenecen a un corpus oral recogido en Bermeo (Bizkaia) Realizamos unas 5 horas de grabacion de conversaciones con 20 informanshytes de dicho pueblo compuesto por unos 17 000 habitantes (de los que alrededor del 75 tienen como lengua materna eI euskera 0 castellano y euskera) La muestra fue extraida de la poblacion mediante un tipo de muestreo de no-probabilidad es decir no se eligieronlos informantes al azar (no es 10 habitual disponer de una lista de las unidades elementales sobre las que se va a realizar la investigacion los hablantes en este caso) Este tipo de muestreo es menos complicado y da tam bien buenos resultashydos 36

)6 Empleamos aqui cn concreto una de las varicdades del muestreo de no-probabilidad eI muestrco por cuotas (correlato de la muestra estratificada al azar del muestrco de probabishylidad) Se trata de dividir a la poblaeion en subpoblaeiones (segim una variable) y proeurar ineluir informantes de todas elias No imporla que las proporciones de individllos scan dife-

Auillides y (I((l1cial lilgiiisliells delilieirlll Y lIIedicilili

Se cncucntran rcprcsent(ldos proporcionalmcntc (lmbos sex os habl(lntcs de tres gcncraciones (20-34 aiios 35-54 y dc 55 en adclante) y de tres niveshyles dc illstruecion (I Analfabetos (ambien person(ls sin cstudios pero quc saben lecr y cscribir y con cstudios prccscolares y primarios II Estud ios de formaciun prolcsional bachillcrato y acceso ala universidad lli Estushydios medio-superiores y superiorcs) Tambicn se hallan rcprcsentados los hablalltes SCgllll su Icngua eliskldllllzarrus (vascos de primera lenglla) euskaclul1herris (aqucllos que aprenden el euskcra en su juventud 0 madushyrcz) y erdadUlles (hablantcs monolingiics de castellano)

Veremos como intluyen cstas variables en las valoraciones de la lengua La mcdicion es dcl tipo dirccto eombinando el metodo de Ia grabaci6n y cl del cucstionario abierto plantcamos a los in formantes una seric dc pregunshytas quc pod ian contcstar libremente y en las que podiamos observar tanto creencias como actitudes Para el tipo de preguntas y su clasifieacion seguishymos a W E Lambcrt (1967) Y D Aguado Candancdo (1988) 37

I iEst ill I misillo nivel cl c~slcllllo y cI cuskcra

2 iSaher cllsker idelllific~ COil ElIskdi ) J iTrae hClleficios s~ber euskera

4 iEsta a favor del euskcra llormali7~do ci balua

5 iConsidera correcto mezelar palabras de euskera y castellano)

( iCrec que el caslcll~no que se habla en eI Pais Vasco cs distinto que cl dc otras rcgiones)

7 iQuc difercncias encuclllra

X iLe agradall )

Algunas dc estas prcguntas se reficren a la situaci6n lingiiistiea de la Comunidad y al grado de conscicncia quc ticnen dc clla los hablantcs (I 5 6 7)

Otras indican las motivacioncs intcgradoras que puc den existir hacia cI hecho dc hablar cuskcra (como L I 0 L2) La Icngua scntida como algo caracteristieo de Sll cultum de su zona algo propio (cl cuskcra cn general el batua 0 cI castcllano propio dc csta rcgion) hacia la cual sc dan 0 no scnshylimienlos de solidaridad (2 4 8)

Una cs dc caracter instrumental (3) Considerando estas prcguntas como indicaclores dc la actitud poclrian

obtenersc indiccs de concicncia lingiiistica solidaridad para con la Icngua e

rcntes s i se conoce la proporeion real del cSlrato ysi cstc cst a rcpreselltado por un numero sufieiente de casos los desequilibrios pucden corregirse mediante operaeiones matematicas La razon dc esla subdivision es quc se sospecha que los eSlralos puedcn prescnlar difcrellcias import~ntes y que dcnlro dc c~da estr110 h~hrlt lin minimo de homogencidad

)7 En diversos Irahajos sohrc ~cliludes se cmplcan tambicn intcrcsantcs y exhauslivos ellestionarios Vease por cjempio J E i loffma n (t 977)

174 175 Teresa Fernalldez Ulloa

instrumentalidad de Ja misma y obtener medidas para cada uno de los agrupamicntos No es el caso de este estudio

51 Resultados generales

En cuanto a Jos resultados totales por 10 que respecta al euskera la mayor parte de los hablantes eonsidera que es una lengua al mismo nivel que el castellano que saberla identifiea con Euskadi y que trae benefieios a la hora de trabajar y relaeionarse En euanto al euskera normalizado el batua las aetitudes estan bastante divididas (45 a favor 40 en eontra y 15 indiferentes no saben 0 no contestan)

En general los hablantes consideran que no es correeto mezclar palashybras del euskera y el castellano (55) aunque un 35 opina que es correcshyto y un 10 se muestra indiferente 0 no ~ontesta

En reJacion a como pcrciben el castellano de esta region los ilablantes Ja mayoria tienen coneieneia de que es un castellano distinto al que se habla en otras regiones (75) y en euanto a por que es diferente las respuestas fueron variadas por e1 aecnto la estructura de las frases cl uso de los tiemshypos vcrbales 0 la inclusion de palabras vaseas aunque un 10 opino que la di fercneia es que se habla mal Unos solamentc indiearon una earactcshyrfstiea y otros varias Curiosamente hubo dos hablantes quc indicaron que cl castellano del Pais Vasco es mejor 0 mas bonito

La mayor parte de hablantes que dijeron que la di fereneia era la estrueshytura preeisaron quc se referian al orden de elementos de la frase

Un informante (hombre de la gcneracion mas joven euskaldllllberri de nivel alto) que constato la extraiia utilizaei6n de ticmpos vcrbales prceiso que se trataba del sUbjuntivo y dio ineluso como ejemplo la utilizacion de si qucrria por si quisiera

Ante la prcgunta (Ies agradan las diferencias un 40 indieo que no un 20 que sf y un 40 quedo en la eatcgoria no hay indiferente no sabe no contesta

52 Resultados segun las variables sociales

52 1 Sexu

- La valoracion positiva del euskera alcanza poreentajes simi lares en ambos sexos aunque en relaeion eon los benefieios las mujeres se destashycan quidl debido al sentido pnietieo que habitualmente se les atribuye (un 80 ereen que trae bcnefieios frente al 60 de los hombres)

cfifllces y cr (( lIcias illg i iisfic(ls cejinicitilr Jccicicin

- La mczcla dc ambltls Icngultls fue vista de modo similar por ambos grupos (en contra hay un 60 de hombres y un 50 de mujeres) Con resshypeeto a la peeuliaridad del castellano las mujeres tienen mayor eoneiencia de su difereneia (un 90 frente al 50 de los hombres) y muestran su desagrado ante tal difereneiaeion (60 elias 20 los hombres)

Esto pareee situarse dentro de la tendeneia general que presentan las mujeres en diferentes estudios dieha tendeneiltl apunta ltI que las mujeres prefieren las formas mas prcstigiosltls y las vltl[iltlntes estandar es por ella que preferirian un castellano menos mareado geogrMiealllente y ms eereltlshyno al estlndar 1M

522 Edad

- Fueron los jovenes los que manifestaron la aetitud mas favorable haeia el euskera en euanto a que esta al mismo nivel que el castellano como Icngua (90) y que beneficia saberlo (70) Tambicn piensan que identi fica con Euskadi (80) Por 10 que al batua se refiere la aetitud favoshyrable no supera el 50 entre los hablantes de ninguna de las tres generaeioshynes pero Sl disminuye a medida que aumenta la edad

- En CUltlnto al castellano de la region son tambicn las dos generaeiones mas jovenes las que tienen mayor eoneieneia de su peeuliaridad generashycion I (70) y generaeion II (85 7) frente a los de la generaeion III que presentan un 333 Los mas j6venes por otro lado son los que mas detashylIadamente la deseriben

- La variable gencraeion como las otras no inOuye demasiado en la aetitud hacia la mezela de lenguas y la peculiaridltld el desagrado haeia la primera se situa por cneima del 50 en la generaeion de losjovenes (60) y de los mas mayores (667) y por debajo en los de edad media (429)

523 Hive

- En los niveles altos se da mas importaneia al euskera tanto a su estashytus de lengua (875 en el nivel medio y 8333 en el alto frente al 50 en el bltljo) eomo al papel que tiene como simbolo de Euskadi (en cl nivel alto un 8333 eree que identifiea con Euskadi frente al 625 en el medio y 666 en el bajo) Los hablantes de todos los niveles eonsideran que saber dieha lengua trae benefieios (por eneima del 60 en todos los

J~ Vcasc R Fa~olcl ( 1990 92) y M t Ill1c ida ( 1998 (9middot79)

176 177 Teresa Fernandez Ulloa

grupos) micntras que la apreciacion dcl batua crece a medida que au menshytan los estudios 10 que no resulta extrano ya que el batua es eI euskera ofishycial el culto Los de nivel I estan a favor solo en un 3333 los de nive II en un 375 y los de nive III en un 6666

- EI desagrado ante la mezcla de ienguas es elevado en todos los niveshyles (en torno al 50) curiosamente el grado de aceptaci6n es igual al de rechazo en los de nive alto mientras que se situa alrededor del 30 en los otros niveles que manifiestan tambien actitudes de indiferencia ante esta practiea Los hablantes con mas estudios perciben mas las diferencias del castellano de la zona y crecn que se trata sobre todo dc estructuras peclshyliarcs EI desagrado ante tal difereneiaci6n aumenta con el nivcl (los del nivell muestran un desagrado del 3333 los del II un 375 y los del Ill un 50)

524 Lengua

- En relacion con el euskera fue entre los euskadunzarras donde se localizo el porcentaje mas elevado de equiparacion del euskera con el casshytellano (818) seguido por el 75 de los euskadunberris y el 60 de los erdaldunes Esto es poreentajes superiores al 50 en todos los cas os

Ala pregunta de si saber euskera identifiea con Euskadi fueron los ellsshykaldunberris los que respondieron que si al 100 seguidos por los euskalshydunzarras (727) Entre los erdaldunes es igual el porcentaje del si y el no (40) EI hecho de que el poreentaje mayor se localiee preeisamente entre los euskaldunberris no es de extranar y nos revela que el motivo para estudiarlo es precisamente la identificacion con la region se trata par 10 tanto de una orientacion integrativa del aprendizaje Responde a la necesishydad de un vinculo de perteneeer a una comunidad y es un tipo de lealtad Iingiiistica

Pero los benefieios fueron vistos en especial por los erdadunes (80) seguidos de los euskaldunzarras (727) y euskaldtlllberris (50)39

Cabe destacar la actitud negativa hacia el batua por parte de los hablanshy

) La respuesta de una de las informantes fue clasificada en la categoria de indiferente alnque contesto si y no Se refena en concreto al dialecto bermeano pues selial6 yo ereo que puede traer beneficios e ineonvenientes ( ) es como si fuera un producto tpico de Bershymeo ( ) y es beneficioso pues que ellos tengan ( ) su propio dialecto Pero a la vez coment6 tienen dificulta(d) a la hora de entenderse con con otra gente que habla euskeshyra Por esta ultima razon se manifesto a favor del batua como vehieulo de comunicaei6n entre vascos

Actitudes y creencius lingriisticas definicion y medicil)1

tes nativos vase os 40 (un 545 frente al 364 con actitud positiva) Los euskadunherris se mostraron favorab1cs al 100 (quiza debido a que esa es la variedad que se estudia) Ilubo equilibrio entre la indecision y la aetishytud contraria (40) de los tllonolingiies castellanos que opinaban como los hablantes nativos vas cos que dcbcria ser cl vizcaino el dialecto quc se cnscnase Debemos tcner en cuenta que en Bermco se habla eI dialecto vizshyeainoy que el batua toma sobre todo elementos del dialecto guipuzcoano

- En cuanto a las opiniones sobrc el castellano del Pais Vasco fucron los erdadunes los mas permisivos con la mezc1a de euskera y castellano cn concreto un 60 csta a favor (quiz porquc s610 saben algunas palabras en euskera y las usan en su diseurso en castellano) frentc a los vase os de primera lengua que presentan un 273 y los ellskaldunberris con un 25 aunque fueron prccisamente los erdadllnes los que indicaron en mayor medida que la peculiaridad dc dicho castellano es que se habla mal

Tras observar los porccntajes es evidente que habria que cambiar prishymero las actitudes de ciertos sectores de la poblaeion antes de plantearse la enseiianza del castellano y del euskera (en especial del euskera batua)

53 Amiisis estadistico inferencia

Hasta aqui hemos realizado una serie de operaciones de clasificaeion y ordenaeion de los datos reduciendo la informacion para hacerla manejable Es la primera fase de la elaboraeion estadistica 0 estadistica deseriptiva etapa previa a la que realmente interesa la estadistiea inferencial 0 inductishyva que nos permitira eonoecr los para metros poblacionales a partir de los resultados obtenidos en muestras Tambien podremos comparar los resultashydos de diferentes grupos y comprobar si las suposieiones efectuadas son ciertas (contraste de hip6tesis) Por otro lado podemos conocer la relacion existente entre dos variables (medidas de asoeiaeion) dan dose como condishycion necesaria que las mucstras se hayan realizado aleatoriamente (en los estudios lingiiistico rara vez se hace asi pero el muestreo por cuotas seguido aqui se asemeja bastante a la muestra estratifieada del muestreo probabilistico 0 aleatorio 10 que nos permite obtener resultados significatishyvos y fiables)

40 De los que contestaron que no estaban a favor ninguno cstaba alfabetizado csto es no habian cstudiado cuskera 0 en euskera (podemos incluir como cxccpcion a uno que cstaba rcali7ando estudios de euskera para obtencr el perfil linguistico I l micntras quc de los que contestaron que si cstaban a favor del batua solo uno no estaba alfabetizado

178 179 Teresa Fernandez Ulloa

Veremos aqui algunas pruebas que nos brinda la estadfstica aplicables a los estudios lingiiisticos y en este caso concreto al estudio dc las actitushydes 41 Aunque no debemos perder nunca de vista que la estadistica es un mero auxiliar un medio y no un fin y que su funci6n es confirmar las intuieiones que podemos tcner como lingiiistas Las f6rmulas empleadas pueden variar segun el tamano de la mllcstra de la poblacion etc y tamshybien habra quc tener en cuenta el nivel dc significaei6n que vamos a lItilishyzar

53 I Estimacion de medias y proporciones 42

Gracias a la teoria del error muestral podemos resol ve r la diserepancia existente entre valores muestrales y valores poblacionales Para clio eonstruimos intervalos dentro de los cuales para un nivel de eonfianza prcfijado podemos asegurar que se encontrara eI venladeshyro valor del paramctro poblacional (M Garcia de COrtazar y otros 1992 119)

En este caso vamos a hacer una estimaci6n de proporciones pero tamshybien puede hacerse de medias totales de c1ase desviaciones tipicas cocfishycientes de correlaei6n etc

Aeudimos a los datos totales y obscrvamos que hay un 40 de inforshymantes en contra del euskera batua Deseamos conocer la significacion de tal resultado saber en que intervalo se encontrara el porcentaje real de hashyblantes que 10 rechazaran con un nivel de confianza del 95 (nive de sigshynificaci6n del 005)

Aplicamos la formula pertinente y obtenemos un intervalo muy amplio pues va del 22 al 61 Esto se debe a que la muestra es muy pequciia Evidentemente es mejor evitar muestras tan pequenas ya que suministran poca informacion

532 Contraste de hipotesis 2 muestras 41

En estadistica existe 10 que se llama contraste de hip6tesis que supone decidir ace rca de una suposici6n efectuada respecto a una distribucion esto es determinar si los datos obtenidos en la muestra son significaiivos 0 no

Veanse mas ejcmplos en nuestros trabajos de (199amp) y (cn prensa) Ell cl primero de ellos tesis doctoral explieamos en detalle todas las pruebas

Vease M Garcia de Cortazar y otros (1992 119-127) Vcase M Garcia de Cortlt7ar y otros (1992 144-149)

Actittldes y creel1cias lingiiisticas dejinici(jl1 y mediciril1

Para clio debcmos plantear In hip6tesis Ilula la hipotcsis alternativa44 detcrmillar la region critien prcfijando el nivel de siglli fieaeion 45 y elegir la prucba cstadistica adecualtla Tambicll debcmos cstableccr In distribucion mucstral

Si los rcsultados difieren oSlcllsihlemcntc de los que cahria esperar con la hiplltcsis y la variacillll propias del Illuestreo se eoneluiria que las difeshyrellcias observadas son significativas y sc rechazaria la hip6tcsis nula rcsshypecto a los parametros poblacionales

Gcncralmente no se trabaja con una sola muestra para predecir los datos de una poblacion sino que se realizan comparacioncs entre dos 0 mas mllestras 0 categorias

En este caso recogimos tambicn las respuestas dadas a las mismas preshygllntas por hablantes de Llodio (ilava)

Tcnemos por ejemplo que a la pregllnta iEsta a favor del batua los hablantcs de Bcrmeo contestarOIl como hel1lOs visto quc Sl en un 45 miclltras que los ltIc Llodio se mostrarOll a favor ell lIll 60 Partimos de la hip6tcsis llula de que no hay diferellcias significativas entre las proporcioshyllCS de hablantes ltIe Lloltlio y Bermeo a favor del batua

Trabajamos con un nivcl de significaei6n del 00 I EI valor elllpirico cs dc 0949 y como el critico es de plusmn233 aecptamos la hip6tesis nula esto es con una probabilidad del 99 (nivel de confianza) las difercncias entre las proporcioncs a favor del batua en ambas muestras no son significativas

533 Contraste de hifJ(jtesis Mas de 2 muestras EI allalisis de varianza 4h

Cuando se realizan prucbas de contrastc entre mas de dos mucstras utishylizamos el anal isis de varianza que permite eomparar simllltaneamente datos dc todos los grupos (cst os sc di ferencian en relacion con una variashyble) como un conjunto y deterl1linar si las diferencias entre las medias obtenidas en relacion a otra variable son significativamente diferentes Se aplica cuando se investiga la relaci6n entre ulla variable (0 mas de ulla) nominal u ordinal y otra de intervalo

La hipotesis cstableee Ilna rclaeion entre uos heehos que se eonsideran de entraua indepenuientes (10 que se ind ica con a hipotesis nula) Con nuest ras investigaciones quereshymos demostrar que no es cierta COil 10 ella apoyamos la hipotesis alternativa

EI nive l de signifieaeion (generalmente se trabaja con eI 5 0 1) dctcrmina cual es la probabiliuau de equivoearnos al recha7ar la hipotcsis nula esto c rechazarla cllanuo de heeho es verdadera Pero no se puede ueterminar eultl es la posibilidad qlle tenemos ue aeepshytar la hipotesis I1llla euando es falsa Lo mejor para disminllir ambos tipos de error es allmcnshytar cI tamatio de la mllcstra

Vcase M Garcia de C()rI~7ar y ulrus (1992 153 middot 1 (5)

180 181 Teresa Fernandez Ulloa

Por ejemplo la hipotesis nula afirma que no se dan diferencias signifishycativas entre las medias de las actitudes de los hablantes hacia el euskera en los grupos considerados y la hipotesis altemativa considera que si son sigshynificativas las diferencias que no se dcben al azar

Sumamos para cada hablante los puntos a favor del euskera en las tres primeras preguntas y obtuvimos la media por grupos segun las variables lcngua nivel de estudios y edad pero no encontramos asociacion sigshynificativa en ninguno de los tres casos esto es no se daba diferencia signishyficativa con un nivel de significacion del 00 I (nivel de confianza del 99)47

6 CONCLUSIONES

Aqui damos por terminado nuestro acercamiento al tema de las actitushydes Segun hemos podido ver se trata de un campo de estudio sumamentc interesante y en cualquier caso es un excelente complemento al amllisis lingliistico ya que nos situa en la corriente de opiniones que poseen los informantes cuya habla hemos estudiado y ademas porque tales actitudes influyen en el exito 0 fracaso de determinadas formas lingliisticas y detershyminan no s610 cI prestigio concedido a una lengua sino cI propio empleo de esta

Hemos obscrvado en los informantes de Bermeo actitudes que nos parecen preocupantes rechazo del batua consideracion de su propio diashyleeto como inculto e inferior rechazo del castellano del Pais Vasco etc Todo esto motiva sentimientos contradictorios en los hablantes a la vez que dificulta la comunicacion entre padres e hijos y entre euskaldunberris y euskaldunzarras 10 que no beneficia en absoluto los intentos de euskaldushynizacion sin traumas que se estan intentando Parece necesario eliminar prejuicios ace rca del batua haciendo ver a los hablantes que no es un eusshykera extraiio que viene a acabar con el suyo ni una variedad mas prestigiosa que la propia y a la vez deberia potenciarse el amor hacia la propia varieshydad

En cuanto al castellano creemos que seria necesario conceder en los libros de texto mas atencion a las peculiaridades de nuestra region tanto a las correctas como a las incorrectas para que por un lado el hablante se

Tras apliear cI amllisis dc varianza si hubiescmos rcehazado la hip6tcsis nula habriashymos probado que al menos dos de las muestras diferian pero sin espeeifiear cuales para sabcrlo deberiamos aeudir a la prueba denominada DS H de TUKEY (vcase M Garcia de COr1azar y otros 1992 165-168)

Aclilildes y creencias IingJiislicas deillici()11 y medici()11

sicnta orgulloso de su varicdad y por otro sepa cuales son los fallos de esta para evitarlos si cs quc asi 10 desca

Un rcfucrzo dc la ensenanza junto con la atellcion a las varicdades diashylcctalcs tanto cn cuskcra como cn castcllano vcndria a solucionar esta situacion

E3ItJLlOGRAfiA

AA VY (1988) ifiz((gia Bi Mila VltHco-esp(lIiol Espanol-vasco Bilbao Jabea Appel Rcne y Muysken Picler (1996) jJilingllismo Y COI (a cto de lengllas Uareelona Ariel

Lingu istiea Aghcyi~i Rebecca y Fishman Joshua A (1970) Language Attitudes Studies A Bricf Surshy

vey of Methodological Approaches en Anthropological Lingllistics 12 pp 137-157 rgu~do Candancdo D (1988) La segunda generaeion de eastcll anohablantes y sus aetitushy

des hae ia cl euskcra en Ellskara BiltzarralCongrem de 10 Lenglln Vasco Vitoria-Gasshyteiz Servieio de Publieaeiones dcl Gobierno Vasco I II pp 275-282

Almcida Manuel (1194) Creelleiils y aetitudes linguist ieas en el espanol eanario en AnlllJshyrio de LingliiHiea llisptinica Universidad de Valladolid X pp 9-23

--- (1999) Sn(ioingliistica Santa Cruz de Teneri fe Universidad de La Laguna Alvar Manuel (1986) Cuestiones de bilinguismo y di glosia en el espanol en EI castelallo

artIll I ell las cnmlll idade hilinwies de Espana Juna de Casilla y Leon Consejeria de Ed ucaeiin y (ultum pp 11-4R

--- ( 1910) La lengua los dialeetos y la euesion del prestigio en F Moreno Fermi nshyde (rceopilador) Etlldios whre arindoll IingliistiCO Alca la de Henares Servieio de Publieaeiones de la Universidad dc Alcala pp 13-26

Argiicso M Angeles (1988) Factorcs sociolingiiistieos en la adquisieion del cuskera en cl Pa is Vasco en Euskara BiltzarralCollgreso de 10 Lengua Vasca Vitoria-Gasteiz Servishyeio de Publieaeiones del Gobierno Vasco t I I pp 203-2 10

Bain Read (1927) Religious attitudes of college studen ts en American JOllrnal ofSocioshylogy 32 pp 762-770

--- (1928) An attitude on attitude research en American Journal ofSocioloy 33 [Jp 940-957

Calvo Felix (1990) Estadistica aplicada Bilbao Edieiones Deusto 1990 CIS (Cent ro de Investigac io nes Soeiol6gieas) (1998) Uso de lelgll()s en comull idades bilillshy

gIles Pais Vasco Madrid Estudio n 2296 CoopeT Robert L y Fishman Joshua (1974) The Study of Langu~ge AttitUdes en Lillshy

guistics 136 pp 5-19 Cuenca Maria Josep Yo Todoli Julia ( 1996) Aetituds i components eu lturals en ladquisiei6

i I cnsenyamcnt de II cngu cs en M Pujol y F Sierra (eds) Ditilngos Hispallicos as lelguas en la Ellropa Comunitaria I La enenanza de segundas elguas 110 de lelguas extmnjeras 18 pp 179-200

Edwards John (1985) LangllOge Society and Identity Ox ford Basil Blackwell Ellis Rod (1996) Second Language Acquisition Oxford Oxford University Press Etxebarria Maitena (1994) Bilingiiismo en eI Pais Vasco estudio de aeti ludes lingiiistieas

en Dilling Hiptinicos Las lenguas en 10 Eurvpa Comllnit()ria Las lengllns de minoshyrias Amsterdam Rodopi 15 pr 113-126

- - - (1995) EI hilingliismo (II eI EHado espatiol Bilbao Edieiones fBY

182 183 Teresa Fernandez Ulloa

EUSTAT (1993) Anuario ESladislico Vasco Vitoria-Gastciz Administraeion de la Comunishydad Aut6noma de Euskadi Cifras dc 1991

Fasold Ralph W (1990) SOciolingllislics of Language OxfordlMassaehusellS [lasil Dlaekshywell

--- (1990) La sOciolinguistica de la sociedad Inflvducciun a la sociolingliislica Madrid Visor

Ferguson Charles A (1959) Diglossia cn Wurd Xv pp 325-340 Fernandez Rosa M (1990) Aetitudcs haeia los eambios de codigos en Nuevo Mexico

Reaeeiones de un sujcto a ejcmplos de su habla en J J Bergen (ed) Spanish ill Ihe Vnishyled Slales Sociolingllislic iSSlef Gcorgetown University Press

Fermindez Ulloa Teresa (1997) Lenguas en eontaelo earaelcri zaeion del castellano del Pais Vasco y actitudes haeia la lengua en J M Oro Cabanas y J Varela Zapata (cds) AClus del I Congreso Inlernacional Adqllisicilin y aprelldizaje de lengllas sCXlInrlas y SIiS liI(shyraluras (Vniversidad de Sanliago de Compaslelu Campus de Lligo sepliemhre d( 1995) Univcrsidad de Santiago de Compos tela pp 199-214

--- (1998) Analiis wciolingliislico de caslelano de 8meo (8izkaia) Tesis doctoral Universidad de Deusto Bilbao

--- (en prcnsa) Aetiludes haeia la lengua en una comunidad bilingUc (Pais Vasco) en J de las Cuevas y D Fasla (cds) Conlriblciones al eSludio de la Unguislica AIJlicada Tarragona Asoeiaeion Espanola dc Lingiiistiea Aplieada

Fishbcin Martin (1965) A Consideration of Beliefs Altitudes and their Relationship en I D Steincr y M Fishbcin (cds) Current SUdies in Social Psychulogy Nueva York Holl Rinehart y Winston Inc pp 107-120

--- (cd) (1967) Readings in Alliltlde Theory and Measuremenl Nucva YorklLondresl Sydney John Wiley e hijos

Fishman Joshua A (1969) Bilingual Altitudcs and Bchaviors en Language ScienCeS 5 pp 5-11

--- (1982) Socialagia dellenguaje Madriltl Catcdra Garcia dc Cortazar Marisa Arribas Jose Maria Val Consuelo del Camarero Luis y Aguishy

naga Josune (1992) Esladislica apicada a las ciencias sociales EjCrcicios resuellOs Madrid Cuadernos dc la UNED

Garcia Fcrrando Manuel (1985) Socioesladislica Inlroduccion a la esludiHica ell socioloshygia Madrid Alian7a Editorial

Gardncr Robcrt C (1975) Sccond-Ianguage learning a social psychological perspcetivc en Canadian Modern Language Review 3211 pp 198-213

--- (1985) Social Psychology and Second Language Learning The role ojallilUdes and molivalion Londrcs Arnold

Gardner Robert C y Lambcrt Wallace E (1959) Motivational Variables in Second-Lanshyguage Acquisition cn Canadian Journal ojPsychology 134 pp 266-272

- - - (1972) Allilldes and Molivalion ill Second Langllage Learning Rowley Mass Newbury House

Gardncr Robert c Smythe r c Clement R y Gliksman L (1975) Sceond-Languagc Learning A Social Psychological Perspective en Canadian Madern Langllage ReView 3211 pp 198-213

Gobierno Vasco (1995) Euskaralen JarraipellalLa Conlinuidad del Euskeralla Conlinllile de la Langue Basque Vitoria-Gasteiz Scrvicio Central dc Publieaeiones del Gobierno Vasshyco Departamento de Cultura Vieeeonsejeria de Politiea Lingiiistiea

Gocnaga Palxi (1990) Dialeetos vaseos y euskara eomun cI proeeso de estandarizaeion de la lengua vasea en V Demonic y B Garza Cuaron (cds) ESludios de lingliislica de ESJaiia y Mexico Mexico Univcrsidad Naeional Autonoma de Mexico pp 489-509

AUilllLies) creencias lingtiislicas definicion) lIIedicirjll

Ilabcrmall Shelby J (19n) AllalvIis ofqlalilalive ciala vol I Ncw York Ae~demie Press Ilidalgo Margarita (1993) The dialectics of Spanish language loyalty and maintenance 011

the US-Mexico horeicr two generation study ell Roea y J M Lipski (cds) )(1shylIish ill Ihe Vlliled Slales UIIUiSlic Conlaeland JiVltlSily Berlin-Nueva York Mouton de Gruyler pp 47-73

IlofTman Johll E (1977) Language Altitudes in Rhodesia en J Fishman R L Cooper y A W Conrad (cds ) pp 277-301

Klerk Vivian de y [loseh Barbara (1995) Linguistic stereotypes nice accent-nice pershyson en Inl(lIlliliollalJol1ll1l1 fIll( Sociology of IIIIIK(ge 11( pp 17-37

Krashen Stephen D (19R5) The IIIIJlII -IypOlhesis IHU(S alld IlIIlJlicaliolls Beverly Hills Laredo

---- (1999) COl1dClnJwd H-iilOlit a ria nOKlis (IJ~IIJJ1(lIls (I~(1J51 hililJ~11l11 ccucalion_ Porstmoutl1 Ilcincmtnll

Krashen Stephen D Tse Lucy y Mc()uillan JefT (cds) (1991lt) I(Iilllglt I_III1Klage f)()(shy

IOIlIII Culver City Calir()rni~ Lallguage Educatioll ssociates li1bnv William (19M) Til( wciiI IlCIli(icalioll of [lIglilh ill Nell li))k Cill Washillgtn

DC Ccntcr for pplicd Linguistics -- - (1983) Modeus middotociulingliislicos Madriltl Citedra Lambert Wallace E (1967) Social Psychology of lJilingualism en JOlrnal of Social

Issles 23 pp 91-109 Lambert Wallace E Hodgson R c Gardner R C y Fillenbaul11 S (1960) Evalualional

Reactions to Spokcn Languagcs en Jourlal ojAlmollIIal allci Social Psyciwug) 601 I pp44-51

Lopez Morales Humberto (1986) lJilingUismo y aetitudcs lingiiistieas el easo de Puertn Rico cn M Ivar (coord) Lellgllas leninwlares Y IJIVyeccirill hispalliea Madrid Fun~ daei6n Friedrich Eberl Instituto de Cooperaeion Iberoamericana pp 223-231

--- (19R9) Socioingliislica Madrid Gredos Madariaga Orbea Jose Maria (1994) EI papc1 de las aetitudes ell la cdueaci(m bilingue

ES1Udio eomparativo realizado segun los modelos lingliisticos A y I) en I Idiazabal y Kaifer (cds) Ejicacia edllealila y (nsellanza hilingiie en e Pais Vuscu Instituto Vasco de dministraei6n Publica pp 1 17-134

Meisel Jlirgen M y Mahlau (19RR) La adquisieion de dns primeras lenguas Discusion general e implicaciones para el estudio del bilingiiismo en Euskadi en E(sklllO BillznshyIm COlgr(so de la Leng(( lilse( Vitoria Gastcil Scrvicio de Publieaeiones del Goshybierno Vasco t III pp 99-120

Milthelena Luis (1985) La normalizaeicin de la forma eserita dc una lengua eI easo vasco en Lenglla e hislOriu Madricl Paraninfo pp 213-228

Montero Manuel (1993) La COlIsllUcciin d1l Pais Vascu conlemporaneo San Scbastian Txertoa

Moreno Fernandez Frarciseo (19R8) etitudcs linguistieas en Sociolingiiislica en EE Vu 1975-1985 Malag~ Cuadernos de LingUistica Libreria gora SA pp 91-110

----- (1990) MelodollJgia mcioingliislica Madrid Gredns Morin Rodrigucz dela (1993) Aclill((es weiolinRliificas (II (Ilexico de Veguela (Iaf Palshy

11101 cle G(I l((l1uria) Ulliversidad de Las Palmas dc Gran Callaria Ollcr Jr John w Iludson Alan J y Fei Liu Phyllis (1977) ttitudes and allained profi shy

ciency in ESL sociolinguistic study of native speakers of Chinese in the Ullited Stashytes en LUlgllage L(arning 27 1 pp 1-27

Osgncl Charles E Suei George J y Tannenbaum Percy II (1976) ( medida d(l siglliishycado Madrid Grcdos (I cd 1957 The meawremelll uf meulillg Urballa University of Illinois)

184 Teresa Fernandez Ulloa

Rojo Guillenno (1993) La enseiianza del espaiiol en Galicia en Aetas dell Congleso lnternacional sohre la ensenanza del espanol (Madrid 27-31 de enero de 1992) Madrid colecci6n Biblioteca Pedag6gica pp 289-30

Rotaetxe Karmele (1990) Sociolingiiistica Madrid Sintcsis Salvador Gregorio (1987) Sobre la deslcaJtad lingiiistica en Lengua espanola y leng1las

de Espana Barcelona Ariel pp 35-44 Schlieben-Lange Brigitte (1977) lniciacion a la sociolingiiistica Madrid Gredos Serrano M Jose (1996) Cambio sintGctico y prestigio lingiiistico Madrid Iberoamericana

Frankfurt am Main Vervuet Shin Fay y Krashen Stephen (1998) Do people appreciate the benefits of advanced first

language development Attitudes towards continuing first language development after transition en S D Krashen L Tse y 1 McQuillan (eds) pp 89- 94

ShllY Roger W y Fasold Ralph W (eds) (1973) Language AIiludes Current Trendlt and Prospects Washington Georgetown University Press

Tse Lucy (1998a) Ethnic Identity Formation and its Implications for Heritage Language Development en S D Krashen L Tse y 1 McQuillan (cds) pp 15-29

--- (1998b) Affecting Affect The Impact of Heritage Language Programs on Student Attitudes en S D Krashen L Tse y 1 McQuillan (cds) pp 51-72

Urrutia Cardenas Hernan (1991) Variedades lirigiiistica~ competencia gramatical de transhysiei6n y enseiianza en una situaci6n de bilingiiismo en H Lopez Morales ed La enlteshynanza del espanol como lengua materna Universidad de Puerto Rico pp 213-229

Urrutia Heman Candia Luis Martinez M Dolores y Milia Francisco (1998) Bilingliltnro y rendimiento academico en la Comunidad Autonoma I1Isca Bilbao J6venes por la Paz

Weinreich Uriel (1974) Lenguas ell contacto Caracas Universidad Central de Venezuela

Page 10: Actitudes y creencias lingüísticas: definición y medición. Un ejemplo de Bermeo (Bizkaia)

169ACfiflides y creencius lingiiisficlIs cieinicirjn y medicivn

va de un hecho del quc se tiene una informaci6n escasa 0 err6nea como 10 son ciertas ideas quc veremos expresadas por los informantes

A la hora de medir las actitudes en relaci6n con cl aprendizaje de una Icngua debemos tener en cuenta que quiere conseguir el hablante al aprenshydcrla Adquierc entonces gran impOrlancia la motivucirJn que incluyc scgim R C Gardncr (1985 50)27 cuatro aspectos una meta un comportashyIII ienlo de esruerzo un desco dc lograr una meta y una aclitud ravorable respccto a la actividad en cucsti6n

Las actitudes no suponen por si solas compromiso alguno para acluar y requierell una ruerte molivncion para plasmarse en algo concreto

Actitud y motivacion estan inlimal1lente ligadas a la orienfaci(jll del aprenJizaje Este concepto acuiiado por R C Gardner y W E Lambert (1959) sc reriere al objeto basi co que se quiere conseguir con el aprendizashyje dc una lcngua En principio distinguen dos infegrafiva e insfrumenfal Los aprcndizajes que dc ellos se derivan pueden tener una motivaei6n igual de intensa segun estos autores

En otro trabajo (1972 3) cstos autores precisan la distinci6n entre estos dos tipos de orientaci6n

La (lrientaci6n es ( ) instrumental ( ) si los propositos para estudiar la Icngua son ( J utilitarios ( ) tales como tellcr cxito ell la oeupaeion dc uno ( ) En contraste la orientacion es integrativa si el estudiante desea aprender mltis acerca de otra comunidad cultural porquc estlti inlcresado en ( J ser eventualmente accptado como miembro de otro grupo

R C Gardner (J 985) diferencia dos grandes tipos de actitudes que incishyden en la adquisiei6n de una lengua las educativas y las cognifivas Las primeras tienen que vcr con la relaci6n entre el que aprende y el proceso de aprendizaje (actitudes hacia el aprendizaje de una Icngua detcrminada hacia el proresor el curso etc) y las segundas eognitivas 0 soeiales son las que el individuo establece en su eontexto cultural y social y que condishycionan hasta un cierto punto su vision del mundo (actitudes sobre las lenshyguas y sus hablantes)

Como indican J W Oller Jr A J Hudson y P Fei Liu (1977)29 ulla serie de estudios han demostrado que los alumnos motivados integrativashy

17 Vcase tambicn R C Gardner (1975) y R Ellis (1996 75 76J 2 The orientation is ( ) instrumental ( J if the purp(lses of language study arc ( ) utishy

litarian ( ) such as getting ahead in oncs occupation ( ) In eontrast the orientation is inteshygrative if the student wishes to Jearn more about Ihe other cultural community because he is interestcd in ( J eventually being accepted as a member of that othcr group

Este estudio resulta intcresante p(lr la amplia gama de motivos instrumcntalcs e inteshygrativos que obtuvieron en su estudio sobre aetitudcs de hablantes nativos dc chino en los Estados Unidos

170

168 Teresa Fernandez Ullva

hablantes 0 euskaldunberris hacia elias ya que a la vez que el euskera batua es la lengua oficial 0 culta es vista como propia de personas sin raishyces vascas artificial Aqui es interesante apuntar como asi 10 hace B Schlieben-Lange (J 977 122-135) que la lengua es simbolo identificativo y de prestigio y la consciencia identificativa del grupo tiene dos caras la cohesi6n hacia dentro y la delimitaci6n hacia fuera contra otros grupos (esto se observa c1aramente en algunos inrormantes) 2S

Segun L Tse (I 998b) en h~rminos de adquisici6n de lengua heredada esta juega un importante papel como uno de los mas salientes identificadoshyres del grupo etnico y como un marcador de grupo social Por esta raz6n la adquisici6n se facilita cuando un individuo tiene actitudes positivas haciala lengua siente positivamente hacia e grupo ctnico en el que esta y siente que estas asociaciones resultan en una auto-evaluaci6n satisfactoria (esta auto-evaluaci6n incluye actitudes hacia uno mismo incluyendo la autoestishyma confianza scntimientos de pertencncin y podcr personal) Aunque cn este trabajo no analizamos las actitudes hacia la lengua de herencia (10 que seria interesante en el caso de los hablantes de vasco cuya lengua de herenshycia no es el batua) sl hemos observado que muchos tienen una actitud negativa hacia la misma Convendria realizar un estudio y quiza seria neceshysario tras ver los resultados realizar un programa de apoyo a la lengua de herencia puesto que se ha demostrado que los sujetos sometidos a estos programas desarrollan actitudes positivas no solo hacia su propio grupo con su lengua y eultura particulares sino tambien hacia otros grupos Segun L Tse (1998a) hay cuatro fases en el desarrollo de la identidad etniea basashydas en las actitudes haeia la lengua ignoraneia del estatus minoritario ambishyvalenciaevasion etnica (sentimientos ambivalentes 0 de rechazo hacia la eulshytura etniea propia) emergencia ctnica (los individuos pueden l1egar a rechazar al grupo mayoritario 10 que tampoco es bueno) e incorporaci6n de la identishydad etnica (aceptaci6n de uno mismo y su minoria dentro de la mayoria) Aunque no todos los grupos siguen este proceso es el mas habitual

Algunos autores 26 consideran que el concepto de actitud esta relacionashydo tambien con el de prejuicio lingiiistico (este es una actitud marcada positiva 0 negativamente) respecto a un hecho relacionado con una lengua o una comunidad Los prejuicios son el resultado de una valoraci6n subjetishy

2S (bullbull ) en una terra7a en Cataluiia estan hablando castellano ellos te sientas tll ves que estan hablando en castellano nosotros hemos hecho la prueba empiczas a hablar en castellashyno y ellos se pasan al catalan como diciendo a ver estos no se van a enterar de 10 que estashymos hablando nosotros Entonces lucgo nosotros pasamos a hablar en euskera y (nos miran asi como diciendo) iY ( ) Y cstos de dc donde coiio son

26 Vease M J Cucnca y J Todoli (1996 180)

170 171 Teresa Fernalldez Ulloa

mente tienden a tener mayor destreza en una segunda lengua que los instrushymentalmente motivados 30 (p 2) aunque hay estudios que muestran 10 eontrashyrio EI problema como sePia Ian estos autores (p 4) es definir que preguntas son instrumentales y cuales integrativas Motivos como viajar al extranjero o saber mas de Jengua y literatura etc pueden ser de uno y otro tipo segt1n los distintos estudiosos que los evaluen La c1asifieacion dependeria tambicn de como entiende la pregunta el sujeto que la con testa puesto que su contenishydo puede variar enormemente de sujeto a sujeto y de contexto a contexto Una vez mas nos topamos con las dificultades de medieion

Segun Krashen (1985) si bien tanto la orientacion instrumental como la integrativa motivarian la incorporacion lingiiistica es mas probable quc scan mas relcvantes para su adquisicion aquellos elementos que faciliten la integracion en un grupo mas alia de 10 que se necesite para la estricta comunicacion practica Estas orientaciones actitudinales afectan a la adquishysicion de la lengua determinando en gran parte la cantidad de interaccion que el que aprende tiene con los miembros de la comunidad de la lengua objetivo Como el deseo de unirse al grupo linguistico conduce a aqucl que aprende integrativamente motivado es mas posible que busque contacto social Cuanta mas interaccion a mas input comprensible estara expuesto y mas adquirira Por esta razon los factores actitudinales actuan como barreshyras 0 puentes para el input de la nueva lengua el ingrediente medioambienshytal esencial para la adquisicion de la lengua

4 METODOLOGIA-MEDICI6N

Los procedimientos mas comunes de medicion de la actitud pueden clashysificarse en

- medidas directas - medidas indirectas R Agheyisi y J A Fishman (1970 144 y ss) nos dan las siguientes

entre las directas 31

- Commitment measures 32 0 medidas de compromiso Miden el comshyponente de accion 0 conativo de la actitud la disposicion 0 compromiso

)0 Tambien R C Gardner P C Smythe R Clement y L Gliksman (1975) concluyen esto de su estudio Los alumnos integrativamente motivados eran mas activos en c1ase

J Veasc tambicn R Appel Y P Muysken (1996 30 31) y R Fasold (1996 229-244) quien trata tambicn de las indireclas

Jl Medicion que es usada por J A Fishman (1969) Este articulo aparecio lambicn en 1 A Fishman R L Cooper y otros (cds) Bilingualism i1 the Barrio (The Measurement and

Aclilllces y creellcial illgiiislie(I dejillicitill Y IIIldicitill

para rcalizar un tipo de comportamicnto Se responde a preguntltls del tipo ( poundIla lIsIIc de ueuerdo COil

- Cuestionarios Poseen una estruetura abierta (el informante puede emitir la rcspuesta que quiera)o cerrada (se Ie dan unas posibilidacJes limishytadas si 0 no nonnalmente aunque tambicn suelc cJarsc una eseala que va del I al 5 0 del I ltII 7)11

- Entrevistas Grabar y procesar los datos es problematieo pero ofrcce ventajas como el hecho de que eI entrevistador puede enfocar la atencion hacia un punto detcrminado

Entrc las medidas inciirectas la mas usada ha sido el IIIlllched gllise (0 (ccnica de pares oellitos) propllesta cn Canada por W E Lambcrt en 1967 Consistc en ofrecer a los sujetos unagt grabaciones en dos idiomas realizadas por los mismos hblantcs bilingues aunquc seles hace crer que son informantes distintos y cl sujcto debe clasificar a cada uno segun su estatus social y rasgos milS cnracteristieos)middot

Como critica a cstas mcdiciones tenemos que ya R Bain (1928) consishyderaba que una rigida definicion behaviorista restringiria el uso de euestioshynarios La validez de estos cs minima puesto que nunca podemos estar seguros de que los sujetos actuaron actuan 0 actuaran como indican sus respuestas porque mientcn olvidan racionalizan y malinterpretan las preshyguntas 35 (pp 952 953)

Esto es suelen darse eontradicciones entrc las actitudes publicas y las verbales Y esto sucede ineluso si el cuestionario es del Ilamado tiro conshycreto en el que se pregunta (qlle haces 0 que hicisle en lugar de ique piellsas 0 sienles 0 harts Por cjemplo si prcguntamos i(lIl1las cl sujeto puede mentir 0 preguntarse si quercmos decir fumar los cigarrillos enteros o s610 unas ealadas (p 953)

Description of Language Dominallce ill Bilinguals Nueva York Universitlad de Yeshiva vols I y II 1968 pp 186-224

Los itemes eonstituyen una eseala del tiro Guttman esto es aeumulativa 11 Vcanse pm ejcmplo do~ interesantes euestionarios de este tipo M lIidalgo (1993)

para las aetitudes de los hisranos en Ia frontera Estados Unidos-Mcxieo (en Chula Vista San Diego) y II Urrutia L Candia M D Martinez y F Milia (1998 41 42) ram las aetitudcs en cstudiantes de la Comunidad Autonoma Vasea

)4 Vease w E Lambert R C Hodgson R C Gartlner y S Fillellbaum (1960) y H Lopez Morales (19R6) Un ejemplo mas reciente de esta tccniea 10 tenemos en V de Klcrk y O Bosch (1995) sobre eltgtmo los hablantcs juzgan a las personas por la lengua y el aeento en Sudafrica

Jl we con never be sure Ihol the subjects did ael do act or will act as their replies indicate becouse they lie forgel rationalize and misundersland the questions (pp 952 953)

172 173 Teresa Fernandez Ulloa

EI propio autor da como ejemplo de como no se deben invcstigar las actitudes su trabajo sobre las actitudes religiosas de estudiantes de colegio (1927) en el que obtuvo opiniones de muy escaso valor cientifico Lo que se deberia hacer no es preguntar a los informantes acerca de 10 que creen piensan 0 sicnten esto es en su estudio en concreto habria que obviar el lado subjetivo de su comportamiento religioso Las actitudcs son 10 que cllos hacen sus actividades y por ello habria que preguntar si son miemshybros de una iglesia de cmil si leen la Biblia y si 10 hacen a mcnudo etc (p954)

Y aun mejor seria obtener evidencias de su comportamiento a traves de fuentes indirectas por ejemplo averiguar los que acuden a cada iglesia obtener sus ideas acerca de Dios a traves de trabajos realizados en la igleshysia etc (p 955)

Claro que es dificil descubrir algunos aspectos por medio de este meshytodo

Segun todo 10 dicho hasta aqui parece que dada la di ficultad que entrafia su anal isis siempre debemos tomar con cautela nucstros resultados en el campo de las actitudes

5 UN EJEMPLO DE UNA COMUNIDAD DEL PAis VASCO BERMEa

Este es un pequeno ejemplo de como elaborar un sencillo cuestionario sobre actitudes y realizar algunas mediciones basicas En este caso 10 reeoshygimos no como base de un estudio sino como complemento al anal isis de ciertos fenomenos lingiiisticos (T Fernandez 1998)

Los datos pertenecen a un corpus oral recogido en Bermeo (Bizkaia) Realizamos unas 5 horas de grabacion de conversaciones con 20 informanshytes de dicho pueblo compuesto por unos 17 000 habitantes (de los que alrededor del 75 tienen como lengua materna eI euskera 0 castellano y euskera) La muestra fue extraida de la poblacion mediante un tipo de muestreo de no-probabilidad es decir no se eligieronlos informantes al azar (no es 10 habitual disponer de una lista de las unidades elementales sobre las que se va a realizar la investigacion los hablantes en este caso) Este tipo de muestreo es menos complicado y da tam bien buenos resultashydos 36

)6 Empleamos aqui cn concreto una de las varicdades del muestreo de no-probabilidad eI muestrco por cuotas (correlato de la muestra estratificada al azar del muestrco de probabishylidad) Se trata de dividir a la poblaeion en subpoblaeiones (segim una variable) y proeurar ineluir informantes de todas elias No imporla que las proporciones de individllos scan dife-

Auillides y (I((l1cial lilgiiisliells delilieirlll Y lIIedicilili

Se cncucntran rcprcsent(ldos proporcionalmcntc (lmbos sex os habl(lntcs de tres gcncraciones (20-34 aiios 35-54 y dc 55 en adclante) y de tres niveshyles dc illstruecion (I Analfabetos (ambien person(ls sin cstudios pero quc saben lecr y cscribir y con cstudios prccscolares y primarios II Estud ios de formaciun prolcsional bachillcrato y acceso ala universidad lli Estushydios medio-superiores y superiorcs) Tambicn se hallan rcprcsentados los hablalltes SCgllll su Icngua eliskldllllzarrus (vascos de primera lenglla) euskaclul1herris (aqucllos que aprenden el euskcra en su juventud 0 madushyrcz) y erdadUlles (hablantcs monolingiics de castellano)

Veremos como intluyen cstas variables en las valoraciones de la lengua La mcdicion es dcl tipo dirccto eombinando el metodo de Ia grabaci6n y cl del cucstionario abierto plantcamos a los in formantes una seric dc pregunshytas quc pod ian contcstar libremente y en las que podiamos observar tanto creencias como actitudes Para el tipo de preguntas y su clasifieacion seguishymos a W E Lambcrt (1967) Y D Aguado Candancdo (1988) 37

I iEst ill I misillo nivel cl c~slcllllo y cI cuskcra

2 iSaher cllsker idelllific~ COil ElIskdi ) J iTrae hClleficios s~ber euskera

4 iEsta a favor del euskcra llormali7~do ci balua

5 iConsidera correcto mezelar palabras de euskera y castellano)

( iCrec que el caslcll~no que se habla en eI Pais Vasco cs distinto que cl dc otras rcgiones)

7 iQuc difercncias encuclllra

X iLe agradall )

Algunas dc estas prcguntas se reficren a la situaci6n lingiiistiea de la Comunidad y al grado de conscicncia quc ticnen dc clla los hablantcs (I 5 6 7)

Otras indican las motivacioncs intcgradoras que puc den existir hacia cI hecho dc hablar cuskcra (como L I 0 L2) La Icngua scntida como algo caracteristieo de Sll cultum de su zona algo propio (cl cuskcra cn general el batua 0 cI castcllano propio dc csta rcgion) hacia la cual sc dan 0 no scnshylimienlos de solidaridad (2 4 8)

Una cs dc caracter instrumental (3) Considerando estas prcguntas como indicaclores dc la actitud poclrian

obtenersc indiccs de concicncia lingiiistica solidaridad para con la Icngua e

rcntes s i se conoce la proporeion real del cSlrato ysi cstc cst a rcpreselltado por un numero sufieiente de casos los desequilibrios pucden corregirse mediante operaeiones matematicas La razon dc esla subdivision es quc se sospecha que los eSlralos puedcn prescnlar difcrellcias import~ntes y que dcnlro dc c~da estr110 h~hrlt lin minimo de homogencidad

)7 En diversos Irahajos sohrc ~cliludes se cmplcan tambicn intcrcsantcs y exhauslivos ellestionarios Vease por cjempio J E i loffma n (t 977)

174 175 Teresa Fernalldez Ulloa

instrumentalidad de Ja misma y obtener medidas para cada uno de los agrupamicntos No es el caso de este estudio

51 Resultados generales

En cuanto a Jos resultados totales por 10 que respecta al euskera la mayor parte de los hablantes eonsidera que es una lengua al mismo nivel que el castellano que saberla identifiea con Euskadi y que trae benefieios a la hora de trabajar y relaeionarse En euanto al euskera normalizado el batua las aetitudes estan bastante divididas (45 a favor 40 en eontra y 15 indiferentes no saben 0 no contestan)

En general los hablantes consideran que no es correeto mezclar palashybras del euskera y el castellano (55) aunque un 35 opina que es correcshyto y un 10 se muestra indiferente 0 no ~ontesta

En reJacion a como pcrciben el castellano de esta region los ilablantes Ja mayoria tienen coneieneia de que es un castellano distinto al que se habla en otras regiones (75) y en euanto a por que es diferente las respuestas fueron variadas por e1 aecnto la estructura de las frases cl uso de los tiemshypos vcrbales 0 la inclusion de palabras vaseas aunque un 10 opino que la di fercneia es que se habla mal Unos solamentc indiearon una earactcshyrfstiea y otros varias Curiosamente hubo dos hablantes quc indicaron que cl castellano del Pais Vasco es mejor 0 mas bonito

La mayor parte de hablantes que dijeron que la di fereneia era la estrueshytura preeisaron quc se referian al orden de elementos de la frase

Un informante (hombre de la gcneracion mas joven euskaldllllberri de nivel alto) que constato la extraiia utilizaei6n de ticmpos vcrbales prceiso que se trataba del sUbjuntivo y dio ineluso como ejemplo la utilizacion de si qucrria por si quisiera

Ante la prcgunta (Ies agradan las diferencias un 40 indieo que no un 20 que sf y un 40 quedo en la eatcgoria no hay indiferente no sabe no contesta

52 Resultados segun las variables sociales

52 1 Sexu

- La valoracion positiva del euskera alcanza poreentajes simi lares en ambos sexos aunque en relaeion eon los benefieios las mujeres se destashycan quidl debido al sentido pnietieo que habitualmente se les atribuye (un 80 ereen que trae bcnefieios frente al 60 de los hombres)

cfifllces y cr (( lIcias illg i iisfic(ls cejinicitilr Jccicicin

- La mczcla dc ambltls Icngultls fue vista de modo similar por ambos grupos (en contra hay un 60 de hombres y un 50 de mujeres) Con resshypeeto a la peeuliaridad del castellano las mujeres tienen mayor eoneiencia de su difereneia (un 90 frente al 50 de los hombres) y muestran su desagrado ante tal difereneiaeion (60 elias 20 los hombres)

Esto pareee situarse dentro de la tendeneia general que presentan las mujeres en diferentes estudios dieha tendeneiltl apunta ltI que las mujeres prefieren las formas mas prcstigiosltls y las vltl[iltlntes estandar es por ella que preferirian un castellano menos mareado geogrMiealllente y ms eereltlshyno al estlndar 1M

522 Edad

- Fueron los jovenes los que manifestaron la aetitud mas favorable haeia el euskera en euanto a que esta al mismo nivel que el castellano como Icngua (90) y que beneficia saberlo (70) Tambicn piensan que identi fica con Euskadi (80) Por 10 que al batua se refiere la aetitud favoshyrable no supera el 50 entre los hablantes de ninguna de las tres generaeioshynes pero Sl disminuye a medida que aumenta la edad

- En CUltlnto al castellano de la region son tambicn las dos generaeiones mas jovenes las que tienen mayor eoneieneia de su peeuliaridad generashycion I (70) y generaeion II (85 7) frente a los de la generaeion III que presentan un 333 Los mas j6venes por otro lado son los que mas detashylIadamente la deseriben

- La variable gencraeion como las otras no inOuye demasiado en la aetitud hacia la mezela de lenguas y la peculiaridltld el desagrado haeia la primera se situa por cneima del 50 en la generaeion de losjovenes (60) y de los mas mayores (667) y por debajo en los de edad media (429)

523 Hive

- En los niveles altos se da mas importaneia al euskera tanto a su estashytus de lengua (875 en el nivel medio y 8333 en el alto frente al 50 en el bltljo) eomo al papel que tiene como simbolo de Euskadi (en cl nivel alto un 8333 eree que identifiea con Euskadi frente al 625 en el medio y 666 en el bajo) Los hablantes de todos los niveles eonsideran que saber dieha lengua trae benefieios (por eneima del 60 en todos los

J~ Vcasc R Fa~olcl ( 1990 92) y M t Ill1c ida ( 1998 (9middot79)

176 177 Teresa Fernandez Ulloa

grupos) micntras que la apreciacion dcl batua crece a medida que au menshytan los estudios 10 que no resulta extrano ya que el batua es eI euskera ofishycial el culto Los de nivel I estan a favor solo en un 3333 los de nive II en un 375 y los de nive III en un 6666

- EI desagrado ante la mezcla de ienguas es elevado en todos los niveshyles (en torno al 50) curiosamente el grado de aceptaci6n es igual al de rechazo en los de nive alto mientras que se situa alrededor del 30 en los otros niveles que manifiestan tambien actitudes de indiferencia ante esta practiea Los hablantes con mas estudios perciben mas las diferencias del castellano de la zona y crecn que se trata sobre todo dc estructuras peclshyliarcs EI desagrado ante tal difereneiaci6n aumenta con el nivcl (los del nivell muestran un desagrado del 3333 los del II un 375 y los del Ill un 50)

524 Lengua

- En relacion con el euskera fue entre los euskadunzarras donde se localizo el porcentaje mas elevado de equiparacion del euskera con el casshytellano (818) seguido por el 75 de los euskadunberris y el 60 de los erdaldunes Esto es poreentajes superiores al 50 en todos los cas os

Ala pregunta de si saber euskera identifiea con Euskadi fueron los ellsshykaldunberris los que respondieron que si al 100 seguidos por los euskalshydunzarras (727) Entre los erdaldunes es igual el porcentaje del si y el no (40) EI hecho de que el poreentaje mayor se localiee preeisamente entre los euskaldunberris no es de extranar y nos revela que el motivo para estudiarlo es precisamente la identificacion con la region se trata par 10 tanto de una orientacion integrativa del aprendizaje Responde a la necesishydad de un vinculo de perteneeer a una comunidad y es un tipo de lealtad Iingiiistica

Pero los benefieios fueron vistos en especial por los erdadunes (80) seguidos de los euskaldunzarras (727) y euskaldtlllberris (50)39

Cabe destacar la actitud negativa hacia el batua por parte de los hablanshy

) La respuesta de una de las informantes fue clasificada en la categoria de indiferente alnque contesto si y no Se refena en concreto al dialecto bermeano pues selial6 yo ereo que puede traer beneficios e ineonvenientes ( ) es como si fuera un producto tpico de Bershymeo ( ) y es beneficioso pues que ellos tengan ( ) su propio dialecto Pero a la vez coment6 tienen dificulta(d) a la hora de entenderse con con otra gente que habla euskeshyra Por esta ultima razon se manifesto a favor del batua como vehieulo de comunicaei6n entre vascos

Actitudes y creencius lingriisticas definicion y medicil)1

tes nativos vase os 40 (un 545 frente al 364 con actitud positiva) Los euskadunherris se mostraron favorab1cs al 100 (quiza debido a que esa es la variedad que se estudia) Ilubo equilibrio entre la indecision y la aetishytud contraria (40) de los tllonolingiies castellanos que opinaban como los hablantes nativos vas cos que dcbcria ser cl vizcaino el dialecto quc se cnscnase Debemos tcner en cuenta que en Bermco se habla eI dialecto vizshyeainoy que el batua toma sobre todo elementos del dialecto guipuzcoano

- En cuanto a las opiniones sobrc el castellano del Pais Vasco fucron los erdadunes los mas permisivos con la mezc1a de euskera y castellano cn concreto un 60 csta a favor (quiz porquc s610 saben algunas palabras en euskera y las usan en su diseurso en castellano) frentc a los vase os de primera lengua que presentan un 273 y los ellskaldunberris con un 25 aunque fueron prccisamente los erdadllnes los que indicaron en mayor medida que la peculiaridad dc dicho castellano es que se habla mal

Tras observar los porccntajes es evidente que habria que cambiar prishymero las actitudes de ciertos sectores de la poblaeion antes de plantearse la enseiianza del castellano y del euskera (en especial del euskera batua)

53 Amiisis estadistico inferencia

Hasta aqui hemos realizado una serie de operaciones de clasificaeion y ordenaeion de los datos reduciendo la informacion para hacerla manejable Es la primera fase de la elaboraeion estadistica 0 estadistica deseriptiva etapa previa a la que realmente interesa la estadistiea inferencial 0 inductishyva que nos permitira eonoecr los para metros poblacionales a partir de los resultados obtenidos en muestras Tambien podremos comparar los resultashydos de diferentes grupos y comprobar si las suposieiones efectuadas son ciertas (contraste de hip6tesis) Por otro lado podemos conocer la relacion existente entre dos variables (medidas de asoeiaeion) dan dose como condishycion necesaria que las mucstras se hayan realizado aleatoriamente (en los estudios lingiiistico rara vez se hace asi pero el muestreo por cuotas seguido aqui se asemeja bastante a la muestra estratifieada del muestreo probabilistico 0 aleatorio 10 que nos permite obtener resultados significatishyvos y fiables)

40 De los que contestaron que no estaban a favor ninguno cstaba alfabetizado csto es no habian cstudiado cuskera 0 en euskera (podemos incluir como cxccpcion a uno que cstaba rcali7ando estudios de euskera para obtencr el perfil linguistico I l micntras quc de los que contestaron que si cstaban a favor del batua solo uno no estaba alfabetizado

178 179 Teresa Fernandez Ulloa

Veremos aqui algunas pruebas que nos brinda la estadfstica aplicables a los estudios lingiiisticos y en este caso concreto al estudio dc las actitushydes 41 Aunque no debemos perder nunca de vista que la estadistica es un mero auxiliar un medio y no un fin y que su funci6n es confirmar las intuieiones que podemos tcner como lingiiistas Las f6rmulas empleadas pueden variar segun el tamano de la mllcstra de la poblacion etc y tamshybien habra quc tener en cuenta el nivel dc significaei6n que vamos a lItilishyzar

53 I Estimacion de medias y proporciones 42

Gracias a la teoria del error muestral podemos resol ve r la diserepancia existente entre valores muestrales y valores poblacionales Para clio eonstruimos intervalos dentro de los cuales para un nivel de eonfianza prcfijado podemos asegurar que se encontrara eI venladeshyro valor del paramctro poblacional (M Garcia de COrtazar y otros 1992 119)

En este caso vamos a hacer una estimaci6n de proporciones pero tamshybien puede hacerse de medias totales de c1ase desviaciones tipicas cocfishycientes de correlaei6n etc

Aeudimos a los datos totales y obscrvamos que hay un 40 de inforshymantes en contra del euskera batua Deseamos conocer la significacion de tal resultado saber en que intervalo se encontrara el porcentaje real de hashyblantes que 10 rechazaran con un nivel de confianza del 95 (nive de sigshynificaci6n del 005)

Aplicamos la formula pertinente y obtenemos un intervalo muy amplio pues va del 22 al 61 Esto se debe a que la muestra es muy pequciia Evidentemente es mejor evitar muestras tan pequenas ya que suministran poca informacion

532 Contraste de hipotesis 2 muestras 41

En estadistica existe 10 que se llama contraste de hip6tesis que supone decidir ace rca de una suposici6n efectuada respecto a una distribucion esto es determinar si los datos obtenidos en la muestra son significaiivos 0 no

Veanse mas ejcmplos en nuestros trabajos de (199amp) y (cn prensa) Ell cl primero de ellos tesis doctoral explieamos en detalle todas las pruebas

Vease M Garcia de Cortazar y otros (1992 119-127) Vcase M Garcia de Cortlt7ar y otros (1992 144-149)

Actittldes y creel1cias lingiiisticas dejinici(jl1 y mediciril1

Para clio debcmos plantear In hip6tesis Ilula la hipotcsis alternativa44 detcrmillar la region critien prcfijando el nivel de siglli fieaeion 45 y elegir la prucba cstadistica adecualtla Tambicll debcmos cstableccr In distribucion mucstral

Si los rcsultados difieren oSlcllsihlemcntc de los que cahria esperar con la hiplltcsis y la variacillll propias del Illuestreo se eoneluiria que las difeshyrellcias observadas son significativas y sc rechazaria la hip6tcsis nula rcsshypecto a los parametros poblacionales

Gcncralmente no se trabaja con una sola muestra para predecir los datos de una poblacion sino que se realizan comparacioncs entre dos 0 mas mllestras 0 categorias

En este caso recogimos tambicn las respuestas dadas a las mismas preshygllntas por hablantes de Llodio (ilava)

Tcnemos por ejemplo que a la pregllnta iEsta a favor del batua los hablantcs de Bcrmeo contestarOIl como hel1lOs visto quc Sl en un 45 miclltras que los ltIc Llodio se mostrarOll a favor ell lIll 60 Partimos de la hip6tcsis llula de que no hay diferellcias significativas entre las proporcioshyllCS de hablantes ltIe Lloltlio y Bermeo a favor del batua

Trabajamos con un nivcl de significaei6n del 00 I EI valor elllpirico cs dc 0949 y como el critico es de plusmn233 aecptamos la hip6tesis nula esto es con una probabilidad del 99 (nivel de confianza) las difercncias entre las proporcioncs a favor del batua en ambas muestras no son significativas

533 Contraste de hifJ(jtesis Mas de 2 muestras EI allalisis de varianza 4h

Cuando se realizan prucbas de contrastc entre mas de dos mucstras utishylizamos el anal isis de varianza que permite eomparar simllltaneamente datos dc todos los grupos (cst os sc di ferencian en relacion con una variashyble) como un conjunto y deterl1linar si las diferencias entre las medias obtenidas en relacion a otra variable son significativamente diferentes Se aplica cuando se investiga la relaci6n entre ulla variable (0 mas de ulla) nominal u ordinal y otra de intervalo

La hipotesis cstableee Ilna rclaeion entre uos heehos que se eonsideran de entraua indepenuientes (10 que se ind ica con a hipotesis nula) Con nuest ras investigaciones quereshymos demostrar que no es cierta COil 10 ella apoyamos la hipotesis alternativa

EI nive l de signifieaeion (generalmente se trabaja con eI 5 0 1) dctcrmina cual es la probabiliuau de equivoearnos al recha7ar la hipotcsis nula esto c rechazarla cllanuo de heeho es verdadera Pero no se puede ueterminar eultl es la posibilidad qlle tenemos ue aeepshytar la hipotesis I1llla euando es falsa Lo mejor para disminllir ambos tipos de error es allmcnshytar cI tamatio de la mllcstra

Vcase M Garcia de C()rI~7ar y ulrus (1992 153 middot 1 (5)

180 181 Teresa Fernandez Ulloa

Por ejemplo la hipotesis nula afirma que no se dan diferencias signifishycativas entre las medias de las actitudes de los hablantes hacia el euskera en los grupos considerados y la hipotesis altemativa considera que si son sigshynificativas las diferencias que no se dcben al azar

Sumamos para cada hablante los puntos a favor del euskera en las tres primeras preguntas y obtuvimos la media por grupos segun las variables lcngua nivel de estudios y edad pero no encontramos asociacion sigshynificativa en ninguno de los tres casos esto es no se daba diferencia signishyficativa con un nivel de significacion del 00 I (nivel de confianza del 99)47

6 CONCLUSIONES

Aqui damos por terminado nuestro acercamiento al tema de las actitushydes Segun hemos podido ver se trata de un campo de estudio sumamentc interesante y en cualquier caso es un excelente complemento al amllisis lingliistico ya que nos situa en la corriente de opiniones que poseen los informantes cuya habla hemos estudiado y ademas porque tales actitudes influyen en el exito 0 fracaso de determinadas formas lingliisticas y detershyminan no s610 cI prestigio concedido a una lengua sino cI propio empleo de esta

Hemos obscrvado en los informantes de Bermeo actitudes que nos parecen preocupantes rechazo del batua consideracion de su propio diashyleeto como inculto e inferior rechazo del castellano del Pais Vasco etc Todo esto motiva sentimientos contradictorios en los hablantes a la vez que dificulta la comunicacion entre padres e hijos y entre euskaldunberris y euskaldunzarras 10 que no beneficia en absoluto los intentos de euskaldushynizacion sin traumas que se estan intentando Parece necesario eliminar prejuicios ace rca del batua haciendo ver a los hablantes que no es un eusshykera extraiio que viene a acabar con el suyo ni una variedad mas prestigiosa que la propia y a la vez deberia potenciarse el amor hacia la propia varieshydad

En cuanto al castellano creemos que seria necesario conceder en los libros de texto mas atencion a las peculiaridades de nuestra region tanto a las correctas como a las incorrectas para que por un lado el hablante se

Tras apliear cI amllisis dc varianza si hubiescmos rcehazado la hip6tcsis nula habriashymos probado que al menos dos de las muestras diferian pero sin espeeifiear cuales para sabcrlo deberiamos aeudir a la prueba denominada DS H de TUKEY (vcase M Garcia de COr1azar y otros 1992 165-168)

Aclilildes y creencias IingJiislicas deillici()11 y medici()11

sicnta orgulloso de su varicdad y por otro sepa cuales son los fallos de esta para evitarlos si cs quc asi 10 desca

Un rcfucrzo dc la ensenanza junto con la atellcion a las varicdades diashylcctalcs tanto cn cuskcra como cn castcllano vcndria a solucionar esta situacion

E3ItJLlOGRAfiA

AA VY (1988) ifiz((gia Bi Mila VltHco-esp(lIiol Espanol-vasco Bilbao Jabea Appel Rcne y Muysken Picler (1996) jJilingllismo Y COI (a cto de lengllas Uareelona Ariel

Lingu istiea Aghcyi~i Rebecca y Fishman Joshua A (1970) Language Attitudes Studies A Bricf Surshy

vey of Methodological Approaches en Anthropological Lingllistics 12 pp 137-157 rgu~do Candancdo D (1988) La segunda generaeion de eastcll anohablantes y sus aetitushy

des hae ia cl euskcra en Ellskara BiltzarralCongrem de 10 Lenglln Vasco Vitoria-Gasshyteiz Servieio de Publieaeiones dcl Gobierno Vasco I II pp 275-282

Almcida Manuel (1194) Creelleiils y aetitudes linguist ieas en el espanol eanario en AnlllJshyrio de LingliiHiea llisptinica Universidad de Valladolid X pp 9-23

--- (1999) Sn(ioingliistica Santa Cruz de Teneri fe Universidad de La Laguna Alvar Manuel (1986) Cuestiones de bilinguismo y di glosia en el espanol en EI castelallo

artIll I ell las cnmlll idade hilinwies de Espana Juna de Casilla y Leon Consejeria de Ed ucaeiin y (ultum pp 11-4R

--- ( 1910) La lengua los dialeetos y la euesion del prestigio en F Moreno Fermi nshyde (rceopilador) Etlldios whre arindoll IingliistiCO Alca la de Henares Servieio de Publieaeiones de la Universidad dc Alcala pp 13-26

Argiicso M Angeles (1988) Factorcs sociolingiiistieos en la adquisieion del cuskera en cl Pa is Vasco en Euskara BiltzarralCollgreso de 10 Lengua Vasca Vitoria-Gasteiz Servishyeio de Publieaeiones del Gobierno Vasco t I I pp 203-2 10

Bain Read (1927) Religious attitudes of college studen ts en American JOllrnal ofSocioshylogy 32 pp 762-770

--- (1928) An attitude on attitude research en American Journal ofSocioloy 33 [Jp 940-957

Calvo Felix (1990) Estadistica aplicada Bilbao Edieiones Deusto 1990 CIS (Cent ro de Investigac io nes Soeiol6gieas) (1998) Uso de lelgll()s en comull idades bilillshy

gIles Pais Vasco Madrid Estudio n 2296 CoopeT Robert L y Fishman Joshua (1974) The Study of Langu~ge AttitUdes en Lillshy

guistics 136 pp 5-19 Cuenca Maria Josep Yo Todoli Julia ( 1996) Aetituds i components eu lturals en ladquisiei6

i I cnsenyamcnt de II cngu cs en M Pujol y F Sierra (eds) Ditilngos Hispallicos as lelguas en la Ellropa Comunitaria I La enenanza de segundas elguas 110 de lelguas extmnjeras 18 pp 179-200

Edwards John (1985) LangllOge Society and Identity Ox ford Basil Blackwell Ellis Rod (1996) Second Language Acquisition Oxford Oxford University Press Etxebarria Maitena (1994) Bilingiiismo en eI Pais Vasco estudio de aeti ludes lingiiistieas

en Dilling Hiptinicos Las lenguas en 10 Eurvpa Comllnit()ria Las lengllns de minoshyrias Amsterdam Rodopi 15 pr 113-126

- - - (1995) EI hilingliismo (II eI EHado espatiol Bilbao Edieiones fBY

182 183 Teresa Fernandez Ulloa

EUSTAT (1993) Anuario ESladislico Vasco Vitoria-Gastciz Administraeion de la Comunishydad Aut6noma de Euskadi Cifras dc 1991

Fasold Ralph W (1990) SOciolingllislics of Language OxfordlMassaehusellS [lasil Dlaekshywell

--- (1990) La sOciolinguistica de la sociedad Inflvducciun a la sociolingliislica Madrid Visor

Ferguson Charles A (1959) Diglossia cn Wurd Xv pp 325-340 Fernandez Rosa M (1990) Aetitudcs haeia los eambios de codigos en Nuevo Mexico

Reaeeiones de un sujcto a ejcmplos de su habla en J J Bergen (ed) Spanish ill Ihe Vnishyled Slales Sociolingllislic iSSlef Gcorgetown University Press

Fermindez Ulloa Teresa (1997) Lenguas en eontaelo earaelcri zaeion del castellano del Pais Vasco y actitudes haeia la lengua en J M Oro Cabanas y J Varela Zapata (cds) AClus del I Congreso Inlernacional Adqllisicilin y aprelldizaje de lengllas sCXlInrlas y SIiS liI(shyraluras (Vniversidad de Sanliago de Compaslelu Campus de Lligo sepliemhre d( 1995) Univcrsidad de Santiago de Compos tela pp 199-214

--- (1998) Analiis wciolingliislico de caslelano de 8meo (8izkaia) Tesis doctoral Universidad de Deusto Bilbao

--- (en prcnsa) Aetiludes haeia la lengua en una comunidad bilingUc (Pais Vasco) en J de las Cuevas y D Fasla (cds) Conlriblciones al eSludio de la Unguislica AIJlicada Tarragona Asoeiaeion Espanola dc Lingiiistiea Aplieada

Fishbcin Martin (1965) A Consideration of Beliefs Altitudes and their Relationship en I D Steincr y M Fishbcin (cds) Current SUdies in Social Psychulogy Nueva York Holl Rinehart y Winston Inc pp 107-120

--- (cd) (1967) Readings in Alliltlde Theory and Measuremenl Nucva YorklLondresl Sydney John Wiley e hijos

Fishman Joshua A (1969) Bilingual Altitudcs and Bchaviors en Language ScienCeS 5 pp 5-11

--- (1982) Socialagia dellenguaje Madriltl Catcdra Garcia dc Cortazar Marisa Arribas Jose Maria Val Consuelo del Camarero Luis y Aguishy

naga Josune (1992) Esladislica apicada a las ciencias sociales EjCrcicios resuellOs Madrid Cuadernos dc la UNED

Garcia Fcrrando Manuel (1985) Socioesladislica Inlroduccion a la esludiHica ell socioloshygia Madrid Alian7a Editorial

Gardncr Robcrt C (1975) Sccond-Ianguage learning a social psychological perspcetivc en Canadian Modern Language Review 3211 pp 198-213

--- (1985) Social Psychology and Second Language Learning The role ojallilUdes and molivalion Londrcs Arnold

Gardner Robert C y Lambcrt Wallace E (1959) Motivational Variables in Second-Lanshyguage Acquisition cn Canadian Journal ojPsychology 134 pp 266-272

- - - (1972) Allilldes and Molivalion ill Second Langllage Learning Rowley Mass Newbury House

Gardncr Robert c Smythe r c Clement R y Gliksman L (1975) Sceond-Languagc Learning A Social Psychological Perspective en Canadian Madern Langllage ReView 3211 pp 198-213

Gobierno Vasco (1995) Euskaralen JarraipellalLa Conlinuidad del Euskeralla Conlinllile de la Langue Basque Vitoria-Gasteiz Scrvicio Central dc Publieaeiones del Gobierno Vasshyco Departamento de Cultura Vieeeonsejeria de Politiea Lingiiistiea

Gocnaga Palxi (1990) Dialeetos vaseos y euskara eomun cI proeeso de estandarizaeion de la lengua vasea en V Demonic y B Garza Cuaron (cds) ESludios de lingliislica de ESJaiia y Mexico Mexico Univcrsidad Naeional Autonoma de Mexico pp 489-509

AUilllLies) creencias lingtiislicas definicion) lIIedicirjll

Ilabcrmall Shelby J (19n) AllalvIis ofqlalilalive ciala vol I Ncw York Ae~demie Press Ilidalgo Margarita (1993) The dialectics of Spanish language loyalty and maintenance 011

the US-Mexico horeicr two generation study ell Roea y J M Lipski (cds) )(1shylIish ill Ihe Vlliled Slales UIIUiSlic Conlaeland JiVltlSily Berlin-Nueva York Mouton de Gruyler pp 47-73

IlofTman Johll E (1977) Language Altitudes in Rhodesia en J Fishman R L Cooper y A W Conrad (cds ) pp 277-301

Klerk Vivian de y [loseh Barbara (1995) Linguistic stereotypes nice accent-nice pershyson en Inl(lIlliliollalJol1ll1l1 fIll( Sociology of IIIIIK(ge 11( pp 17-37

Krashen Stephen D (19R5) The IIIIJlII -IypOlhesis IHU(S alld IlIIlJlicaliolls Beverly Hills Laredo

---- (1999) COl1dClnJwd H-iilOlit a ria nOKlis (IJ~IIJJ1(lIls (I~(1J51 hililJ~11l11 ccucalion_ Porstmoutl1 Ilcincmtnll

Krashen Stephen D Tse Lucy y Mc()uillan JefT (cds) (1991lt) I(Iilllglt I_III1Klage f)()(shy

IOIlIII Culver City Calir()rni~ Lallguage Educatioll ssociates li1bnv William (19M) Til( wciiI IlCIli(icalioll of [lIglilh ill Nell li))k Cill Washillgtn

DC Ccntcr for pplicd Linguistics -- - (1983) Modeus middotociulingliislicos Madriltl Citedra Lambert Wallace E (1967) Social Psychology of lJilingualism en JOlrnal of Social

Issles 23 pp 91-109 Lambert Wallace E Hodgson R c Gardner R C y Fillenbaul11 S (1960) Evalualional

Reactions to Spokcn Languagcs en Jourlal ojAlmollIIal allci Social Psyciwug) 601 I pp44-51

Lopez Morales Humberto (1986) lJilingUismo y aetitudcs lingiiistieas el easo de Puertn Rico cn M Ivar (coord) Lellgllas leninwlares Y IJIVyeccirill hispalliea Madrid Fun~ daei6n Friedrich Eberl Instituto de Cooperaeion Iberoamericana pp 223-231

--- (19R9) Socioingliislica Madrid Gredos Madariaga Orbea Jose Maria (1994) EI papc1 de las aetitudes ell la cdueaci(m bilingue

ES1Udio eomparativo realizado segun los modelos lingliisticos A y I) en I Idiazabal y Kaifer (cds) Ejicacia edllealila y (nsellanza hilingiie en e Pais Vuscu Instituto Vasco de dministraei6n Publica pp 1 17-134

Meisel Jlirgen M y Mahlau (19RR) La adquisieion de dns primeras lenguas Discusion general e implicaciones para el estudio del bilingiiismo en Euskadi en E(sklllO BillznshyIm COlgr(so de la Leng(( lilse( Vitoria Gastcil Scrvicio de Publieaeiones del Goshybierno Vasco t III pp 99-120

Milthelena Luis (1985) La normalizaeicin de la forma eserita dc una lengua eI easo vasco en Lenglla e hislOriu Madricl Paraninfo pp 213-228

Montero Manuel (1993) La COlIsllUcciin d1l Pais Vascu conlemporaneo San Scbastian Txertoa

Moreno Fernandez Frarciseo (19R8) etitudcs linguistieas en Sociolingiiislica en EE Vu 1975-1985 Malag~ Cuadernos de LingUistica Libreria gora SA pp 91-110

----- (1990) MelodollJgia mcioingliislica Madrid Gredns Morin Rodrigucz dela (1993) Aclill((es weiolinRliificas (II (Ilexico de Veguela (Iaf Palshy

11101 cle G(I l((l1uria) Ulliversidad de Las Palmas dc Gran Callaria Ollcr Jr John w Iludson Alan J y Fei Liu Phyllis (1977) ttitudes and allained profi shy

ciency in ESL sociolinguistic study of native speakers of Chinese in the Ullited Stashytes en LUlgllage L(arning 27 1 pp 1-27

Osgncl Charles E Suei George J y Tannenbaum Percy II (1976) ( medida d(l siglliishycado Madrid Grcdos (I cd 1957 The meawremelll uf meulillg Urballa University of Illinois)

184 Teresa Fernandez Ulloa

Rojo Guillenno (1993) La enseiianza del espaiiol en Galicia en Aetas dell Congleso lnternacional sohre la ensenanza del espanol (Madrid 27-31 de enero de 1992) Madrid colecci6n Biblioteca Pedag6gica pp 289-30

Rotaetxe Karmele (1990) Sociolingiiistica Madrid Sintcsis Salvador Gregorio (1987) Sobre la deslcaJtad lingiiistica en Lengua espanola y leng1las

de Espana Barcelona Ariel pp 35-44 Schlieben-Lange Brigitte (1977) lniciacion a la sociolingiiistica Madrid Gredos Serrano M Jose (1996) Cambio sintGctico y prestigio lingiiistico Madrid Iberoamericana

Frankfurt am Main Vervuet Shin Fay y Krashen Stephen (1998) Do people appreciate the benefits of advanced first

language development Attitudes towards continuing first language development after transition en S D Krashen L Tse y 1 McQuillan (eds) pp 89- 94

ShllY Roger W y Fasold Ralph W (eds) (1973) Language AIiludes Current Trendlt and Prospects Washington Georgetown University Press

Tse Lucy (1998a) Ethnic Identity Formation and its Implications for Heritage Language Development en S D Krashen L Tse y 1 McQuillan (cds) pp 15-29

--- (1998b) Affecting Affect The Impact of Heritage Language Programs on Student Attitudes en S D Krashen L Tse y 1 McQuillan (cds) pp 51-72

Urrutia Cardenas Hernan (1991) Variedades lirigiiistica~ competencia gramatical de transhysiei6n y enseiianza en una situaci6n de bilingiiismo en H Lopez Morales ed La enlteshynanza del espanol como lengua materna Universidad de Puerto Rico pp 213-229

Urrutia Heman Candia Luis Martinez M Dolores y Milia Francisco (1998) Bilingliltnro y rendimiento academico en la Comunidad Autonoma I1Isca Bilbao J6venes por la Paz

Weinreich Uriel (1974) Lenguas ell contacto Caracas Universidad Central de Venezuela

Page 11: Actitudes y creencias lingüísticas: definición y medición. Un ejemplo de Bermeo (Bizkaia)

170 171 Teresa Fernalldez Ulloa

mente tienden a tener mayor destreza en una segunda lengua que los instrushymentalmente motivados 30 (p 2) aunque hay estudios que muestran 10 eontrashyrio EI problema como sePia Ian estos autores (p 4) es definir que preguntas son instrumentales y cuales integrativas Motivos como viajar al extranjero o saber mas de Jengua y literatura etc pueden ser de uno y otro tipo segt1n los distintos estudiosos que los evaluen La c1asifieacion dependeria tambicn de como entiende la pregunta el sujeto que la con testa puesto que su contenishydo puede variar enormemente de sujeto a sujeto y de contexto a contexto Una vez mas nos topamos con las dificultades de medieion

Segun Krashen (1985) si bien tanto la orientacion instrumental como la integrativa motivarian la incorporacion lingiiistica es mas probable quc scan mas relcvantes para su adquisicion aquellos elementos que faciliten la integracion en un grupo mas alia de 10 que se necesite para la estricta comunicacion practica Estas orientaciones actitudinales afectan a la adquishysicion de la lengua determinando en gran parte la cantidad de interaccion que el que aprende tiene con los miembros de la comunidad de la lengua objetivo Como el deseo de unirse al grupo linguistico conduce a aqucl que aprende integrativamente motivado es mas posible que busque contacto social Cuanta mas interaccion a mas input comprensible estara expuesto y mas adquirira Por esta razon los factores actitudinales actuan como barreshyras 0 puentes para el input de la nueva lengua el ingrediente medioambienshytal esencial para la adquisicion de la lengua

4 METODOLOGIA-MEDICI6N

Los procedimientos mas comunes de medicion de la actitud pueden clashysificarse en

- medidas directas - medidas indirectas R Agheyisi y J A Fishman (1970 144 y ss) nos dan las siguientes

entre las directas 31

- Commitment measures 32 0 medidas de compromiso Miden el comshyponente de accion 0 conativo de la actitud la disposicion 0 compromiso

)0 Tambien R C Gardner P C Smythe R Clement y L Gliksman (1975) concluyen esto de su estudio Los alumnos integrativamente motivados eran mas activos en c1ase

J Veasc tambicn R Appel Y P Muysken (1996 30 31) y R Fasold (1996 229-244) quien trata tambicn de las indireclas

Jl Medicion que es usada por J A Fishman (1969) Este articulo aparecio lambicn en 1 A Fishman R L Cooper y otros (cds) Bilingualism i1 the Barrio (The Measurement and

Aclilllces y creellcial illgiiislie(I dejillicitill Y IIIldicitill

para rcalizar un tipo de comportamicnto Se responde a preguntltls del tipo ( poundIla lIsIIc de ueuerdo COil

- Cuestionarios Poseen una estruetura abierta (el informante puede emitir la rcspuesta que quiera)o cerrada (se Ie dan unas posibilidacJes limishytadas si 0 no nonnalmente aunque tambicn suelc cJarsc una eseala que va del I al 5 0 del I ltII 7)11

- Entrevistas Grabar y procesar los datos es problematieo pero ofrcce ventajas como el hecho de que eI entrevistador puede enfocar la atencion hacia un punto detcrminado

Entrc las medidas inciirectas la mas usada ha sido el IIIlllched gllise (0 (ccnica de pares oellitos) propllesta cn Canada por W E Lambcrt en 1967 Consistc en ofrecer a los sujetos unagt grabaciones en dos idiomas realizadas por los mismos hblantcs bilingues aunquc seles hace crer que son informantes distintos y cl sujcto debe clasificar a cada uno segun su estatus social y rasgos milS cnracteristieos)middot

Como critica a cstas mcdiciones tenemos que ya R Bain (1928) consishyderaba que una rigida definicion behaviorista restringiria el uso de euestioshynarios La validez de estos cs minima puesto que nunca podemos estar seguros de que los sujetos actuaron actuan 0 actuaran como indican sus respuestas porque mientcn olvidan racionalizan y malinterpretan las preshyguntas 35 (pp 952 953)

Esto es suelen darse eontradicciones entrc las actitudes publicas y las verbales Y esto sucede ineluso si el cuestionario es del Ilamado tiro conshycreto en el que se pregunta (qlle haces 0 que hicisle en lugar de ique piellsas 0 sienles 0 harts Por cjemplo si prcguntamos i(lIl1las cl sujeto puede mentir 0 preguntarse si quercmos decir fumar los cigarrillos enteros o s610 unas ealadas (p 953)

Description of Language Dominallce ill Bilinguals Nueva York Universitlad de Yeshiva vols I y II 1968 pp 186-224

Los itemes eonstituyen una eseala del tiro Guttman esto es aeumulativa 11 Vcanse pm ejcmplo do~ interesantes euestionarios de este tipo M lIidalgo (1993)

para las aetitudes de los hisranos en Ia frontera Estados Unidos-Mcxieo (en Chula Vista San Diego) y II Urrutia L Candia M D Martinez y F Milia (1998 41 42) ram las aetitudcs en cstudiantes de la Comunidad Autonoma Vasea

)4 Vease w E Lambert R C Hodgson R C Gartlner y S Fillellbaum (1960) y H Lopez Morales (19R6) Un ejemplo mas reciente de esta tccniea 10 tenemos en V de Klcrk y O Bosch (1995) sobre eltgtmo los hablantcs juzgan a las personas por la lengua y el aeento en Sudafrica

Jl we con never be sure Ihol the subjects did ael do act or will act as their replies indicate becouse they lie forgel rationalize and misundersland the questions (pp 952 953)

172 173 Teresa Fernandez Ulloa

EI propio autor da como ejemplo de como no se deben invcstigar las actitudes su trabajo sobre las actitudes religiosas de estudiantes de colegio (1927) en el que obtuvo opiniones de muy escaso valor cientifico Lo que se deberia hacer no es preguntar a los informantes acerca de 10 que creen piensan 0 sicnten esto es en su estudio en concreto habria que obviar el lado subjetivo de su comportamiento religioso Las actitudcs son 10 que cllos hacen sus actividades y por ello habria que preguntar si son miemshybros de una iglesia de cmil si leen la Biblia y si 10 hacen a mcnudo etc (p954)

Y aun mejor seria obtener evidencias de su comportamiento a traves de fuentes indirectas por ejemplo averiguar los que acuden a cada iglesia obtener sus ideas acerca de Dios a traves de trabajos realizados en la igleshysia etc (p 955)

Claro que es dificil descubrir algunos aspectos por medio de este meshytodo

Segun todo 10 dicho hasta aqui parece que dada la di ficultad que entrafia su anal isis siempre debemos tomar con cautela nucstros resultados en el campo de las actitudes

5 UN EJEMPLO DE UNA COMUNIDAD DEL PAis VASCO BERMEa

Este es un pequeno ejemplo de como elaborar un sencillo cuestionario sobre actitudes y realizar algunas mediciones basicas En este caso 10 reeoshygimos no como base de un estudio sino como complemento al anal isis de ciertos fenomenos lingiiisticos (T Fernandez 1998)

Los datos pertenecen a un corpus oral recogido en Bermeo (Bizkaia) Realizamos unas 5 horas de grabacion de conversaciones con 20 informanshytes de dicho pueblo compuesto por unos 17 000 habitantes (de los que alrededor del 75 tienen como lengua materna eI euskera 0 castellano y euskera) La muestra fue extraida de la poblacion mediante un tipo de muestreo de no-probabilidad es decir no se eligieronlos informantes al azar (no es 10 habitual disponer de una lista de las unidades elementales sobre las que se va a realizar la investigacion los hablantes en este caso) Este tipo de muestreo es menos complicado y da tam bien buenos resultashydos 36

)6 Empleamos aqui cn concreto una de las varicdades del muestreo de no-probabilidad eI muestrco por cuotas (correlato de la muestra estratificada al azar del muestrco de probabishylidad) Se trata de dividir a la poblaeion en subpoblaeiones (segim una variable) y proeurar ineluir informantes de todas elias No imporla que las proporciones de individllos scan dife-

Auillides y (I((l1cial lilgiiisliells delilieirlll Y lIIedicilili

Se cncucntran rcprcsent(ldos proporcionalmcntc (lmbos sex os habl(lntcs de tres gcncraciones (20-34 aiios 35-54 y dc 55 en adclante) y de tres niveshyles dc illstruecion (I Analfabetos (ambien person(ls sin cstudios pero quc saben lecr y cscribir y con cstudios prccscolares y primarios II Estud ios de formaciun prolcsional bachillcrato y acceso ala universidad lli Estushydios medio-superiores y superiorcs) Tambicn se hallan rcprcsentados los hablalltes SCgllll su Icngua eliskldllllzarrus (vascos de primera lenglla) euskaclul1herris (aqucllos que aprenden el euskcra en su juventud 0 madushyrcz) y erdadUlles (hablantcs monolingiics de castellano)

Veremos como intluyen cstas variables en las valoraciones de la lengua La mcdicion es dcl tipo dirccto eombinando el metodo de Ia grabaci6n y cl del cucstionario abierto plantcamos a los in formantes una seric dc pregunshytas quc pod ian contcstar libremente y en las que podiamos observar tanto creencias como actitudes Para el tipo de preguntas y su clasifieacion seguishymos a W E Lambcrt (1967) Y D Aguado Candancdo (1988) 37

I iEst ill I misillo nivel cl c~slcllllo y cI cuskcra

2 iSaher cllsker idelllific~ COil ElIskdi ) J iTrae hClleficios s~ber euskera

4 iEsta a favor del euskcra llormali7~do ci balua

5 iConsidera correcto mezelar palabras de euskera y castellano)

( iCrec que el caslcll~no que se habla en eI Pais Vasco cs distinto que cl dc otras rcgiones)

7 iQuc difercncias encuclllra

X iLe agradall )

Algunas dc estas prcguntas se reficren a la situaci6n lingiiistiea de la Comunidad y al grado de conscicncia quc ticnen dc clla los hablantcs (I 5 6 7)

Otras indican las motivacioncs intcgradoras que puc den existir hacia cI hecho dc hablar cuskcra (como L I 0 L2) La Icngua scntida como algo caracteristieo de Sll cultum de su zona algo propio (cl cuskcra cn general el batua 0 cI castcllano propio dc csta rcgion) hacia la cual sc dan 0 no scnshylimienlos de solidaridad (2 4 8)

Una cs dc caracter instrumental (3) Considerando estas prcguntas como indicaclores dc la actitud poclrian

obtenersc indiccs de concicncia lingiiistica solidaridad para con la Icngua e

rcntes s i se conoce la proporeion real del cSlrato ysi cstc cst a rcpreselltado por un numero sufieiente de casos los desequilibrios pucden corregirse mediante operaeiones matematicas La razon dc esla subdivision es quc se sospecha que los eSlralos puedcn prescnlar difcrellcias import~ntes y que dcnlro dc c~da estr110 h~hrlt lin minimo de homogencidad

)7 En diversos Irahajos sohrc ~cliludes se cmplcan tambicn intcrcsantcs y exhauslivos ellestionarios Vease por cjempio J E i loffma n (t 977)

174 175 Teresa Fernalldez Ulloa

instrumentalidad de Ja misma y obtener medidas para cada uno de los agrupamicntos No es el caso de este estudio

51 Resultados generales

En cuanto a Jos resultados totales por 10 que respecta al euskera la mayor parte de los hablantes eonsidera que es una lengua al mismo nivel que el castellano que saberla identifiea con Euskadi y que trae benefieios a la hora de trabajar y relaeionarse En euanto al euskera normalizado el batua las aetitudes estan bastante divididas (45 a favor 40 en eontra y 15 indiferentes no saben 0 no contestan)

En general los hablantes consideran que no es correeto mezclar palashybras del euskera y el castellano (55) aunque un 35 opina que es correcshyto y un 10 se muestra indiferente 0 no ~ontesta

En reJacion a como pcrciben el castellano de esta region los ilablantes Ja mayoria tienen coneieneia de que es un castellano distinto al que se habla en otras regiones (75) y en euanto a por que es diferente las respuestas fueron variadas por e1 aecnto la estructura de las frases cl uso de los tiemshypos vcrbales 0 la inclusion de palabras vaseas aunque un 10 opino que la di fercneia es que se habla mal Unos solamentc indiearon una earactcshyrfstiea y otros varias Curiosamente hubo dos hablantes quc indicaron que cl castellano del Pais Vasco es mejor 0 mas bonito

La mayor parte de hablantes que dijeron que la di fereneia era la estrueshytura preeisaron quc se referian al orden de elementos de la frase

Un informante (hombre de la gcneracion mas joven euskaldllllberri de nivel alto) que constato la extraiia utilizaei6n de ticmpos vcrbales prceiso que se trataba del sUbjuntivo y dio ineluso como ejemplo la utilizacion de si qucrria por si quisiera

Ante la prcgunta (Ies agradan las diferencias un 40 indieo que no un 20 que sf y un 40 quedo en la eatcgoria no hay indiferente no sabe no contesta

52 Resultados segun las variables sociales

52 1 Sexu

- La valoracion positiva del euskera alcanza poreentajes simi lares en ambos sexos aunque en relaeion eon los benefieios las mujeres se destashycan quidl debido al sentido pnietieo que habitualmente se les atribuye (un 80 ereen que trae bcnefieios frente al 60 de los hombres)

cfifllces y cr (( lIcias illg i iisfic(ls cejinicitilr Jccicicin

- La mczcla dc ambltls Icngultls fue vista de modo similar por ambos grupos (en contra hay un 60 de hombres y un 50 de mujeres) Con resshypeeto a la peeuliaridad del castellano las mujeres tienen mayor eoneiencia de su difereneia (un 90 frente al 50 de los hombres) y muestran su desagrado ante tal difereneiaeion (60 elias 20 los hombres)

Esto pareee situarse dentro de la tendeneia general que presentan las mujeres en diferentes estudios dieha tendeneiltl apunta ltI que las mujeres prefieren las formas mas prcstigiosltls y las vltl[iltlntes estandar es por ella que preferirian un castellano menos mareado geogrMiealllente y ms eereltlshyno al estlndar 1M

522 Edad

- Fueron los jovenes los que manifestaron la aetitud mas favorable haeia el euskera en euanto a que esta al mismo nivel que el castellano como Icngua (90) y que beneficia saberlo (70) Tambicn piensan que identi fica con Euskadi (80) Por 10 que al batua se refiere la aetitud favoshyrable no supera el 50 entre los hablantes de ninguna de las tres generaeioshynes pero Sl disminuye a medida que aumenta la edad

- En CUltlnto al castellano de la region son tambicn las dos generaeiones mas jovenes las que tienen mayor eoneieneia de su peeuliaridad generashycion I (70) y generaeion II (85 7) frente a los de la generaeion III que presentan un 333 Los mas j6venes por otro lado son los que mas detashylIadamente la deseriben

- La variable gencraeion como las otras no inOuye demasiado en la aetitud hacia la mezela de lenguas y la peculiaridltld el desagrado haeia la primera se situa por cneima del 50 en la generaeion de losjovenes (60) y de los mas mayores (667) y por debajo en los de edad media (429)

523 Hive

- En los niveles altos se da mas importaneia al euskera tanto a su estashytus de lengua (875 en el nivel medio y 8333 en el alto frente al 50 en el bltljo) eomo al papel que tiene como simbolo de Euskadi (en cl nivel alto un 8333 eree que identifiea con Euskadi frente al 625 en el medio y 666 en el bajo) Los hablantes de todos los niveles eonsideran que saber dieha lengua trae benefieios (por eneima del 60 en todos los

J~ Vcasc R Fa~olcl ( 1990 92) y M t Ill1c ida ( 1998 (9middot79)

176 177 Teresa Fernandez Ulloa

grupos) micntras que la apreciacion dcl batua crece a medida que au menshytan los estudios 10 que no resulta extrano ya que el batua es eI euskera ofishycial el culto Los de nivel I estan a favor solo en un 3333 los de nive II en un 375 y los de nive III en un 6666

- EI desagrado ante la mezcla de ienguas es elevado en todos los niveshyles (en torno al 50) curiosamente el grado de aceptaci6n es igual al de rechazo en los de nive alto mientras que se situa alrededor del 30 en los otros niveles que manifiestan tambien actitudes de indiferencia ante esta practiea Los hablantes con mas estudios perciben mas las diferencias del castellano de la zona y crecn que se trata sobre todo dc estructuras peclshyliarcs EI desagrado ante tal difereneiaci6n aumenta con el nivcl (los del nivell muestran un desagrado del 3333 los del II un 375 y los del Ill un 50)

524 Lengua

- En relacion con el euskera fue entre los euskadunzarras donde se localizo el porcentaje mas elevado de equiparacion del euskera con el casshytellano (818) seguido por el 75 de los euskadunberris y el 60 de los erdaldunes Esto es poreentajes superiores al 50 en todos los cas os

Ala pregunta de si saber euskera identifiea con Euskadi fueron los ellsshykaldunberris los que respondieron que si al 100 seguidos por los euskalshydunzarras (727) Entre los erdaldunes es igual el porcentaje del si y el no (40) EI hecho de que el poreentaje mayor se localiee preeisamente entre los euskaldunberris no es de extranar y nos revela que el motivo para estudiarlo es precisamente la identificacion con la region se trata par 10 tanto de una orientacion integrativa del aprendizaje Responde a la necesishydad de un vinculo de perteneeer a una comunidad y es un tipo de lealtad Iingiiistica

Pero los benefieios fueron vistos en especial por los erdadunes (80) seguidos de los euskaldunzarras (727) y euskaldtlllberris (50)39

Cabe destacar la actitud negativa hacia el batua por parte de los hablanshy

) La respuesta de una de las informantes fue clasificada en la categoria de indiferente alnque contesto si y no Se refena en concreto al dialecto bermeano pues selial6 yo ereo que puede traer beneficios e ineonvenientes ( ) es como si fuera un producto tpico de Bershymeo ( ) y es beneficioso pues que ellos tengan ( ) su propio dialecto Pero a la vez coment6 tienen dificulta(d) a la hora de entenderse con con otra gente que habla euskeshyra Por esta ultima razon se manifesto a favor del batua como vehieulo de comunicaei6n entre vascos

Actitudes y creencius lingriisticas definicion y medicil)1

tes nativos vase os 40 (un 545 frente al 364 con actitud positiva) Los euskadunherris se mostraron favorab1cs al 100 (quiza debido a que esa es la variedad que se estudia) Ilubo equilibrio entre la indecision y la aetishytud contraria (40) de los tllonolingiies castellanos que opinaban como los hablantes nativos vas cos que dcbcria ser cl vizcaino el dialecto quc se cnscnase Debemos tcner en cuenta que en Bermco se habla eI dialecto vizshyeainoy que el batua toma sobre todo elementos del dialecto guipuzcoano

- En cuanto a las opiniones sobrc el castellano del Pais Vasco fucron los erdadunes los mas permisivos con la mezc1a de euskera y castellano cn concreto un 60 csta a favor (quiz porquc s610 saben algunas palabras en euskera y las usan en su diseurso en castellano) frentc a los vase os de primera lengua que presentan un 273 y los ellskaldunberris con un 25 aunque fueron prccisamente los erdadllnes los que indicaron en mayor medida que la peculiaridad dc dicho castellano es que se habla mal

Tras observar los porccntajes es evidente que habria que cambiar prishymero las actitudes de ciertos sectores de la poblaeion antes de plantearse la enseiianza del castellano y del euskera (en especial del euskera batua)

53 Amiisis estadistico inferencia

Hasta aqui hemos realizado una serie de operaciones de clasificaeion y ordenaeion de los datos reduciendo la informacion para hacerla manejable Es la primera fase de la elaboraeion estadistica 0 estadistica deseriptiva etapa previa a la que realmente interesa la estadistiea inferencial 0 inductishyva que nos permitira eonoecr los para metros poblacionales a partir de los resultados obtenidos en muestras Tambien podremos comparar los resultashydos de diferentes grupos y comprobar si las suposieiones efectuadas son ciertas (contraste de hip6tesis) Por otro lado podemos conocer la relacion existente entre dos variables (medidas de asoeiaeion) dan dose como condishycion necesaria que las mucstras se hayan realizado aleatoriamente (en los estudios lingiiistico rara vez se hace asi pero el muestreo por cuotas seguido aqui se asemeja bastante a la muestra estratifieada del muestreo probabilistico 0 aleatorio 10 que nos permite obtener resultados significatishyvos y fiables)

40 De los que contestaron que no estaban a favor ninguno cstaba alfabetizado csto es no habian cstudiado cuskera 0 en euskera (podemos incluir como cxccpcion a uno que cstaba rcali7ando estudios de euskera para obtencr el perfil linguistico I l micntras quc de los que contestaron que si cstaban a favor del batua solo uno no estaba alfabetizado

178 179 Teresa Fernandez Ulloa

Veremos aqui algunas pruebas que nos brinda la estadfstica aplicables a los estudios lingiiisticos y en este caso concreto al estudio dc las actitushydes 41 Aunque no debemos perder nunca de vista que la estadistica es un mero auxiliar un medio y no un fin y que su funci6n es confirmar las intuieiones que podemos tcner como lingiiistas Las f6rmulas empleadas pueden variar segun el tamano de la mllcstra de la poblacion etc y tamshybien habra quc tener en cuenta el nivel dc significaei6n que vamos a lItilishyzar

53 I Estimacion de medias y proporciones 42

Gracias a la teoria del error muestral podemos resol ve r la diserepancia existente entre valores muestrales y valores poblacionales Para clio eonstruimos intervalos dentro de los cuales para un nivel de eonfianza prcfijado podemos asegurar que se encontrara eI venladeshyro valor del paramctro poblacional (M Garcia de COrtazar y otros 1992 119)

En este caso vamos a hacer una estimaci6n de proporciones pero tamshybien puede hacerse de medias totales de c1ase desviaciones tipicas cocfishycientes de correlaei6n etc

Aeudimos a los datos totales y obscrvamos que hay un 40 de inforshymantes en contra del euskera batua Deseamos conocer la significacion de tal resultado saber en que intervalo se encontrara el porcentaje real de hashyblantes que 10 rechazaran con un nivel de confianza del 95 (nive de sigshynificaci6n del 005)

Aplicamos la formula pertinente y obtenemos un intervalo muy amplio pues va del 22 al 61 Esto se debe a que la muestra es muy pequciia Evidentemente es mejor evitar muestras tan pequenas ya que suministran poca informacion

532 Contraste de hipotesis 2 muestras 41

En estadistica existe 10 que se llama contraste de hip6tesis que supone decidir ace rca de una suposici6n efectuada respecto a una distribucion esto es determinar si los datos obtenidos en la muestra son significaiivos 0 no

Veanse mas ejcmplos en nuestros trabajos de (199amp) y (cn prensa) Ell cl primero de ellos tesis doctoral explieamos en detalle todas las pruebas

Vease M Garcia de Cortazar y otros (1992 119-127) Vcase M Garcia de Cortlt7ar y otros (1992 144-149)

Actittldes y creel1cias lingiiisticas dejinici(jl1 y mediciril1

Para clio debcmos plantear In hip6tesis Ilula la hipotcsis alternativa44 detcrmillar la region critien prcfijando el nivel de siglli fieaeion 45 y elegir la prucba cstadistica adecualtla Tambicll debcmos cstableccr In distribucion mucstral

Si los rcsultados difieren oSlcllsihlemcntc de los que cahria esperar con la hiplltcsis y la variacillll propias del Illuestreo se eoneluiria que las difeshyrellcias observadas son significativas y sc rechazaria la hip6tcsis nula rcsshypecto a los parametros poblacionales

Gcncralmente no se trabaja con una sola muestra para predecir los datos de una poblacion sino que se realizan comparacioncs entre dos 0 mas mllestras 0 categorias

En este caso recogimos tambicn las respuestas dadas a las mismas preshygllntas por hablantes de Llodio (ilava)

Tcnemos por ejemplo que a la pregllnta iEsta a favor del batua los hablantcs de Bcrmeo contestarOIl como hel1lOs visto quc Sl en un 45 miclltras que los ltIc Llodio se mostrarOll a favor ell lIll 60 Partimos de la hip6tcsis llula de que no hay diferellcias significativas entre las proporcioshyllCS de hablantes ltIe Lloltlio y Bermeo a favor del batua

Trabajamos con un nivcl de significaei6n del 00 I EI valor elllpirico cs dc 0949 y como el critico es de plusmn233 aecptamos la hip6tesis nula esto es con una probabilidad del 99 (nivel de confianza) las difercncias entre las proporcioncs a favor del batua en ambas muestras no son significativas

533 Contraste de hifJ(jtesis Mas de 2 muestras EI allalisis de varianza 4h

Cuando se realizan prucbas de contrastc entre mas de dos mucstras utishylizamos el anal isis de varianza que permite eomparar simllltaneamente datos dc todos los grupos (cst os sc di ferencian en relacion con una variashyble) como un conjunto y deterl1linar si las diferencias entre las medias obtenidas en relacion a otra variable son significativamente diferentes Se aplica cuando se investiga la relaci6n entre ulla variable (0 mas de ulla) nominal u ordinal y otra de intervalo

La hipotesis cstableee Ilna rclaeion entre uos heehos que se eonsideran de entraua indepenuientes (10 que se ind ica con a hipotesis nula) Con nuest ras investigaciones quereshymos demostrar que no es cierta COil 10 ella apoyamos la hipotesis alternativa

EI nive l de signifieaeion (generalmente se trabaja con eI 5 0 1) dctcrmina cual es la probabiliuau de equivoearnos al recha7ar la hipotcsis nula esto c rechazarla cllanuo de heeho es verdadera Pero no se puede ueterminar eultl es la posibilidad qlle tenemos ue aeepshytar la hipotesis I1llla euando es falsa Lo mejor para disminllir ambos tipos de error es allmcnshytar cI tamatio de la mllcstra

Vcase M Garcia de C()rI~7ar y ulrus (1992 153 middot 1 (5)

180 181 Teresa Fernandez Ulloa

Por ejemplo la hipotesis nula afirma que no se dan diferencias signifishycativas entre las medias de las actitudes de los hablantes hacia el euskera en los grupos considerados y la hipotesis altemativa considera que si son sigshynificativas las diferencias que no se dcben al azar

Sumamos para cada hablante los puntos a favor del euskera en las tres primeras preguntas y obtuvimos la media por grupos segun las variables lcngua nivel de estudios y edad pero no encontramos asociacion sigshynificativa en ninguno de los tres casos esto es no se daba diferencia signishyficativa con un nivel de significacion del 00 I (nivel de confianza del 99)47

6 CONCLUSIONES

Aqui damos por terminado nuestro acercamiento al tema de las actitushydes Segun hemos podido ver se trata de un campo de estudio sumamentc interesante y en cualquier caso es un excelente complemento al amllisis lingliistico ya que nos situa en la corriente de opiniones que poseen los informantes cuya habla hemos estudiado y ademas porque tales actitudes influyen en el exito 0 fracaso de determinadas formas lingliisticas y detershyminan no s610 cI prestigio concedido a una lengua sino cI propio empleo de esta

Hemos obscrvado en los informantes de Bermeo actitudes que nos parecen preocupantes rechazo del batua consideracion de su propio diashyleeto como inculto e inferior rechazo del castellano del Pais Vasco etc Todo esto motiva sentimientos contradictorios en los hablantes a la vez que dificulta la comunicacion entre padres e hijos y entre euskaldunberris y euskaldunzarras 10 que no beneficia en absoluto los intentos de euskaldushynizacion sin traumas que se estan intentando Parece necesario eliminar prejuicios ace rca del batua haciendo ver a los hablantes que no es un eusshykera extraiio que viene a acabar con el suyo ni una variedad mas prestigiosa que la propia y a la vez deberia potenciarse el amor hacia la propia varieshydad

En cuanto al castellano creemos que seria necesario conceder en los libros de texto mas atencion a las peculiaridades de nuestra region tanto a las correctas como a las incorrectas para que por un lado el hablante se

Tras apliear cI amllisis dc varianza si hubiescmos rcehazado la hip6tcsis nula habriashymos probado que al menos dos de las muestras diferian pero sin espeeifiear cuales para sabcrlo deberiamos aeudir a la prueba denominada DS H de TUKEY (vcase M Garcia de COr1azar y otros 1992 165-168)

Aclilildes y creencias IingJiislicas deillici()11 y medici()11

sicnta orgulloso de su varicdad y por otro sepa cuales son los fallos de esta para evitarlos si cs quc asi 10 desca

Un rcfucrzo dc la ensenanza junto con la atellcion a las varicdades diashylcctalcs tanto cn cuskcra como cn castcllano vcndria a solucionar esta situacion

E3ItJLlOGRAfiA

AA VY (1988) ifiz((gia Bi Mila VltHco-esp(lIiol Espanol-vasco Bilbao Jabea Appel Rcne y Muysken Picler (1996) jJilingllismo Y COI (a cto de lengllas Uareelona Ariel

Lingu istiea Aghcyi~i Rebecca y Fishman Joshua A (1970) Language Attitudes Studies A Bricf Surshy

vey of Methodological Approaches en Anthropological Lingllistics 12 pp 137-157 rgu~do Candancdo D (1988) La segunda generaeion de eastcll anohablantes y sus aetitushy

des hae ia cl euskcra en Ellskara BiltzarralCongrem de 10 Lenglln Vasco Vitoria-Gasshyteiz Servieio de Publieaeiones dcl Gobierno Vasco I II pp 275-282

Almcida Manuel (1194) Creelleiils y aetitudes linguist ieas en el espanol eanario en AnlllJshyrio de LingliiHiea llisptinica Universidad de Valladolid X pp 9-23

--- (1999) Sn(ioingliistica Santa Cruz de Teneri fe Universidad de La Laguna Alvar Manuel (1986) Cuestiones de bilinguismo y di glosia en el espanol en EI castelallo

artIll I ell las cnmlll idade hilinwies de Espana Juna de Casilla y Leon Consejeria de Ed ucaeiin y (ultum pp 11-4R

--- ( 1910) La lengua los dialeetos y la euesion del prestigio en F Moreno Fermi nshyde (rceopilador) Etlldios whre arindoll IingliistiCO Alca la de Henares Servieio de Publieaeiones de la Universidad dc Alcala pp 13-26

Argiicso M Angeles (1988) Factorcs sociolingiiistieos en la adquisieion del cuskera en cl Pa is Vasco en Euskara BiltzarralCollgreso de 10 Lengua Vasca Vitoria-Gasteiz Servishyeio de Publieaeiones del Gobierno Vasco t I I pp 203-2 10

Bain Read (1927) Religious attitudes of college studen ts en American JOllrnal ofSocioshylogy 32 pp 762-770

--- (1928) An attitude on attitude research en American Journal ofSocioloy 33 [Jp 940-957

Calvo Felix (1990) Estadistica aplicada Bilbao Edieiones Deusto 1990 CIS (Cent ro de Investigac io nes Soeiol6gieas) (1998) Uso de lelgll()s en comull idades bilillshy

gIles Pais Vasco Madrid Estudio n 2296 CoopeT Robert L y Fishman Joshua (1974) The Study of Langu~ge AttitUdes en Lillshy

guistics 136 pp 5-19 Cuenca Maria Josep Yo Todoli Julia ( 1996) Aetituds i components eu lturals en ladquisiei6

i I cnsenyamcnt de II cngu cs en M Pujol y F Sierra (eds) Ditilngos Hispallicos as lelguas en la Ellropa Comunitaria I La enenanza de segundas elguas 110 de lelguas extmnjeras 18 pp 179-200

Edwards John (1985) LangllOge Society and Identity Ox ford Basil Blackwell Ellis Rod (1996) Second Language Acquisition Oxford Oxford University Press Etxebarria Maitena (1994) Bilingiiismo en eI Pais Vasco estudio de aeti ludes lingiiistieas

en Dilling Hiptinicos Las lenguas en 10 Eurvpa Comllnit()ria Las lengllns de minoshyrias Amsterdam Rodopi 15 pr 113-126

- - - (1995) EI hilingliismo (II eI EHado espatiol Bilbao Edieiones fBY

182 183 Teresa Fernandez Ulloa

EUSTAT (1993) Anuario ESladislico Vasco Vitoria-Gastciz Administraeion de la Comunishydad Aut6noma de Euskadi Cifras dc 1991

Fasold Ralph W (1990) SOciolingllislics of Language OxfordlMassaehusellS [lasil Dlaekshywell

--- (1990) La sOciolinguistica de la sociedad Inflvducciun a la sociolingliislica Madrid Visor

Ferguson Charles A (1959) Diglossia cn Wurd Xv pp 325-340 Fernandez Rosa M (1990) Aetitudcs haeia los eambios de codigos en Nuevo Mexico

Reaeeiones de un sujcto a ejcmplos de su habla en J J Bergen (ed) Spanish ill Ihe Vnishyled Slales Sociolingllislic iSSlef Gcorgetown University Press

Fermindez Ulloa Teresa (1997) Lenguas en eontaelo earaelcri zaeion del castellano del Pais Vasco y actitudes haeia la lengua en J M Oro Cabanas y J Varela Zapata (cds) AClus del I Congreso Inlernacional Adqllisicilin y aprelldizaje de lengllas sCXlInrlas y SIiS liI(shyraluras (Vniversidad de Sanliago de Compaslelu Campus de Lligo sepliemhre d( 1995) Univcrsidad de Santiago de Compos tela pp 199-214

--- (1998) Analiis wciolingliislico de caslelano de 8meo (8izkaia) Tesis doctoral Universidad de Deusto Bilbao

--- (en prcnsa) Aetiludes haeia la lengua en una comunidad bilingUc (Pais Vasco) en J de las Cuevas y D Fasla (cds) Conlriblciones al eSludio de la Unguislica AIJlicada Tarragona Asoeiaeion Espanola dc Lingiiistiea Aplieada

Fishbcin Martin (1965) A Consideration of Beliefs Altitudes and their Relationship en I D Steincr y M Fishbcin (cds) Current SUdies in Social Psychulogy Nueva York Holl Rinehart y Winston Inc pp 107-120

--- (cd) (1967) Readings in Alliltlde Theory and Measuremenl Nucva YorklLondresl Sydney John Wiley e hijos

Fishman Joshua A (1969) Bilingual Altitudcs and Bchaviors en Language ScienCeS 5 pp 5-11

--- (1982) Socialagia dellenguaje Madriltl Catcdra Garcia dc Cortazar Marisa Arribas Jose Maria Val Consuelo del Camarero Luis y Aguishy

naga Josune (1992) Esladislica apicada a las ciencias sociales EjCrcicios resuellOs Madrid Cuadernos dc la UNED

Garcia Fcrrando Manuel (1985) Socioesladislica Inlroduccion a la esludiHica ell socioloshygia Madrid Alian7a Editorial

Gardncr Robcrt C (1975) Sccond-Ianguage learning a social psychological perspcetivc en Canadian Modern Language Review 3211 pp 198-213

--- (1985) Social Psychology and Second Language Learning The role ojallilUdes and molivalion Londrcs Arnold

Gardner Robert C y Lambcrt Wallace E (1959) Motivational Variables in Second-Lanshyguage Acquisition cn Canadian Journal ojPsychology 134 pp 266-272

- - - (1972) Allilldes and Molivalion ill Second Langllage Learning Rowley Mass Newbury House

Gardncr Robert c Smythe r c Clement R y Gliksman L (1975) Sceond-Languagc Learning A Social Psychological Perspective en Canadian Madern Langllage ReView 3211 pp 198-213

Gobierno Vasco (1995) Euskaralen JarraipellalLa Conlinuidad del Euskeralla Conlinllile de la Langue Basque Vitoria-Gasteiz Scrvicio Central dc Publieaeiones del Gobierno Vasshyco Departamento de Cultura Vieeeonsejeria de Politiea Lingiiistiea

Gocnaga Palxi (1990) Dialeetos vaseos y euskara eomun cI proeeso de estandarizaeion de la lengua vasea en V Demonic y B Garza Cuaron (cds) ESludios de lingliislica de ESJaiia y Mexico Mexico Univcrsidad Naeional Autonoma de Mexico pp 489-509

AUilllLies) creencias lingtiislicas definicion) lIIedicirjll

Ilabcrmall Shelby J (19n) AllalvIis ofqlalilalive ciala vol I Ncw York Ae~demie Press Ilidalgo Margarita (1993) The dialectics of Spanish language loyalty and maintenance 011

the US-Mexico horeicr two generation study ell Roea y J M Lipski (cds) )(1shylIish ill Ihe Vlliled Slales UIIUiSlic Conlaeland JiVltlSily Berlin-Nueva York Mouton de Gruyler pp 47-73

IlofTman Johll E (1977) Language Altitudes in Rhodesia en J Fishman R L Cooper y A W Conrad (cds ) pp 277-301

Klerk Vivian de y [loseh Barbara (1995) Linguistic stereotypes nice accent-nice pershyson en Inl(lIlliliollalJol1ll1l1 fIll( Sociology of IIIIIK(ge 11( pp 17-37

Krashen Stephen D (19R5) The IIIIJlII -IypOlhesis IHU(S alld IlIIlJlicaliolls Beverly Hills Laredo

---- (1999) COl1dClnJwd H-iilOlit a ria nOKlis (IJ~IIJJ1(lIls (I~(1J51 hililJ~11l11 ccucalion_ Porstmoutl1 Ilcincmtnll

Krashen Stephen D Tse Lucy y Mc()uillan JefT (cds) (1991lt) I(Iilllglt I_III1Klage f)()(shy

IOIlIII Culver City Calir()rni~ Lallguage Educatioll ssociates li1bnv William (19M) Til( wciiI IlCIli(icalioll of [lIglilh ill Nell li))k Cill Washillgtn

DC Ccntcr for pplicd Linguistics -- - (1983) Modeus middotociulingliislicos Madriltl Citedra Lambert Wallace E (1967) Social Psychology of lJilingualism en JOlrnal of Social

Issles 23 pp 91-109 Lambert Wallace E Hodgson R c Gardner R C y Fillenbaul11 S (1960) Evalualional

Reactions to Spokcn Languagcs en Jourlal ojAlmollIIal allci Social Psyciwug) 601 I pp44-51

Lopez Morales Humberto (1986) lJilingUismo y aetitudcs lingiiistieas el easo de Puertn Rico cn M Ivar (coord) Lellgllas leninwlares Y IJIVyeccirill hispalliea Madrid Fun~ daei6n Friedrich Eberl Instituto de Cooperaeion Iberoamericana pp 223-231

--- (19R9) Socioingliislica Madrid Gredos Madariaga Orbea Jose Maria (1994) EI papc1 de las aetitudes ell la cdueaci(m bilingue

ES1Udio eomparativo realizado segun los modelos lingliisticos A y I) en I Idiazabal y Kaifer (cds) Ejicacia edllealila y (nsellanza hilingiie en e Pais Vuscu Instituto Vasco de dministraei6n Publica pp 1 17-134

Meisel Jlirgen M y Mahlau (19RR) La adquisieion de dns primeras lenguas Discusion general e implicaciones para el estudio del bilingiiismo en Euskadi en E(sklllO BillznshyIm COlgr(so de la Leng(( lilse( Vitoria Gastcil Scrvicio de Publieaeiones del Goshybierno Vasco t III pp 99-120

Milthelena Luis (1985) La normalizaeicin de la forma eserita dc una lengua eI easo vasco en Lenglla e hislOriu Madricl Paraninfo pp 213-228

Montero Manuel (1993) La COlIsllUcciin d1l Pais Vascu conlemporaneo San Scbastian Txertoa

Moreno Fernandez Frarciseo (19R8) etitudcs linguistieas en Sociolingiiislica en EE Vu 1975-1985 Malag~ Cuadernos de LingUistica Libreria gora SA pp 91-110

----- (1990) MelodollJgia mcioingliislica Madrid Gredns Morin Rodrigucz dela (1993) Aclill((es weiolinRliificas (II (Ilexico de Veguela (Iaf Palshy

11101 cle G(I l((l1uria) Ulliversidad de Las Palmas dc Gran Callaria Ollcr Jr John w Iludson Alan J y Fei Liu Phyllis (1977) ttitudes and allained profi shy

ciency in ESL sociolinguistic study of native speakers of Chinese in the Ullited Stashytes en LUlgllage L(arning 27 1 pp 1-27

Osgncl Charles E Suei George J y Tannenbaum Percy II (1976) ( medida d(l siglliishycado Madrid Grcdos (I cd 1957 The meawremelll uf meulillg Urballa University of Illinois)

184 Teresa Fernandez Ulloa

Rojo Guillenno (1993) La enseiianza del espaiiol en Galicia en Aetas dell Congleso lnternacional sohre la ensenanza del espanol (Madrid 27-31 de enero de 1992) Madrid colecci6n Biblioteca Pedag6gica pp 289-30

Rotaetxe Karmele (1990) Sociolingiiistica Madrid Sintcsis Salvador Gregorio (1987) Sobre la deslcaJtad lingiiistica en Lengua espanola y leng1las

de Espana Barcelona Ariel pp 35-44 Schlieben-Lange Brigitte (1977) lniciacion a la sociolingiiistica Madrid Gredos Serrano M Jose (1996) Cambio sintGctico y prestigio lingiiistico Madrid Iberoamericana

Frankfurt am Main Vervuet Shin Fay y Krashen Stephen (1998) Do people appreciate the benefits of advanced first

language development Attitudes towards continuing first language development after transition en S D Krashen L Tse y 1 McQuillan (eds) pp 89- 94

ShllY Roger W y Fasold Ralph W (eds) (1973) Language AIiludes Current Trendlt and Prospects Washington Georgetown University Press

Tse Lucy (1998a) Ethnic Identity Formation and its Implications for Heritage Language Development en S D Krashen L Tse y 1 McQuillan (cds) pp 15-29

--- (1998b) Affecting Affect The Impact of Heritage Language Programs on Student Attitudes en S D Krashen L Tse y 1 McQuillan (cds) pp 51-72

Urrutia Cardenas Hernan (1991) Variedades lirigiiistica~ competencia gramatical de transhysiei6n y enseiianza en una situaci6n de bilingiiismo en H Lopez Morales ed La enlteshynanza del espanol como lengua materna Universidad de Puerto Rico pp 213-229

Urrutia Heman Candia Luis Martinez M Dolores y Milia Francisco (1998) Bilingliltnro y rendimiento academico en la Comunidad Autonoma I1Isca Bilbao J6venes por la Paz

Weinreich Uriel (1974) Lenguas ell contacto Caracas Universidad Central de Venezuela

Page 12: Actitudes y creencias lingüísticas: definición y medición. Un ejemplo de Bermeo (Bizkaia)

172 173 Teresa Fernandez Ulloa

EI propio autor da como ejemplo de como no se deben invcstigar las actitudes su trabajo sobre las actitudes religiosas de estudiantes de colegio (1927) en el que obtuvo opiniones de muy escaso valor cientifico Lo que se deberia hacer no es preguntar a los informantes acerca de 10 que creen piensan 0 sicnten esto es en su estudio en concreto habria que obviar el lado subjetivo de su comportamiento religioso Las actitudcs son 10 que cllos hacen sus actividades y por ello habria que preguntar si son miemshybros de una iglesia de cmil si leen la Biblia y si 10 hacen a mcnudo etc (p954)

Y aun mejor seria obtener evidencias de su comportamiento a traves de fuentes indirectas por ejemplo averiguar los que acuden a cada iglesia obtener sus ideas acerca de Dios a traves de trabajos realizados en la igleshysia etc (p 955)

Claro que es dificil descubrir algunos aspectos por medio de este meshytodo

Segun todo 10 dicho hasta aqui parece que dada la di ficultad que entrafia su anal isis siempre debemos tomar con cautela nucstros resultados en el campo de las actitudes

5 UN EJEMPLO DE UNA COMUNIDAD DEL PAis VASCO BERMEa

Este es un pequeno ejemplo de como elaborar un sencillo cuestionario sobre actitudes y realizar algunas mediciones basicas En este caso 10 reeoshygimos no como base de un estudio sino como complemento al anal isis de ciertos fenomenos lingiiisticos (T Fernandez 1998)

Los datos pertenecen a un corpus oral recogido en Bermeo (Bizkaia) Realizamos unas 5 horas de grabacion de conversaciones con 20 informanshytes de dicho pueblo compuesto por unos 17 000 habitantes (de los que alrededor del 75 tienen como lengua materna eI euskera 0 castellano y euskera) La muestra fue extraida de la poblacion mediante un tipo de muestreo de no-probabilidad es decir no se eligieronlos informantes al azar (no es 10 habitual disponer de una lista de las unidades elementales sobre las que se va a realizar la investigacion los hablantes en este caso) Este tipo de muestreo es menos complicado y da tam bien buenos resultashydos 36

)6 Empleamos aqui cn concreto una de las varicdades del muestreo de no-probabilidad eI muestrco por cuotas (correlato de la muestra estratificada al azar del muestrco de probabishylidad) Se trata de dividir a la poblaeion en subpoblaeiones (segim una variable) y proeurar ineluir informantes de todas elias No imporla que las proporciones de individllos scan dife-

Auillides y (I((l1cial lilgiiisliells delilieirlll Y lIIedicilili

Se cncucntran rcprcsent(ldos proporcionalmcntc (lmbos sex os habl(lntcs de tres gcncraciones (20-34 aiios 35-54 y dc 55 en adclante) y de tres niveshyles dc illstruecion (I Analfabetos (ambien person(ls sin cstudios pero quc saben lecr y cscribir y con cstudios prccscolares y primarios II Estud ios de formaciun prolcsional bachillcrato y acceso ala universidad lli Estushydios medio-superiores y superiorcs) Tambicn se hallan rcprcsentados los hablalltes SCgllll su Icngua eliskldllllzarrus (vascos de primera lenglla) euskaclul1herris (aqucllos que aprenden el euskcra en su juventud 0 madushyrcz) y erdadUlles (hablantcs monolingiics de castellano)

Veremos como intluyen cstas variables en las valoraciones de la lengua La mcdicion es dcl tipo dirccto eombinando el metodo de Ia grabaci6n y cl del cucstionario abierto plantcamos a los in formantes una seric dc pregunshytas quc pod ian contcstar libremente y en las que podiamos observar tanto creencias como actitudes Para el tipo de preguntas y su clasifieacion seguishymos a W E Lambcrt (1967) Y D Aguado Candancdo (1988) 37

I iEst ill I misillo nivel cl c~slcllllo y cI cuskcra

2 iSaher cllsker idelllific~ COil ElIskdi ) J iTrae hClleficios s~ber euskera

4 iEsta a favor del euskcra llormali7~do ci balua

5 iConsidera correcto mezelar palabras de euskera y castellano)

( iCrec que el caslcll~no que se habla en eI Pais Vasco cs distinto que cl dc otras rcgiones)

7 iQuc difercncias encuclllra

X iLe agradall )

Algunas dc estas prcguntas se reficren a la situaci6n lingiiistiea de la Comunidad y al grado de conscicncia quc ticnen dc clla los hablantcs (I 5 6 7)

Otras indican las motivacioncs intcgradoras que puc den existir hacia cI hecho dc hablar cuskcra (como L I 0 L2) La Icngua scntida como algo caracteristieo de Sll cultum de su zona algo propio (cl cuskcra cn general el batua 0 cI castcllano propio dc csta rcgion) hacia la cual sc dan 0 no scnshylimienlos de solidaridad (2 4 8)

Una cs dc caracter instrumental (3) Considerando estas prcguntas como indicaclores dc la actitud poclrian

obtenersc indiccs de concicncia lingiiistica solidaridad para con la Icngua e

rcntes s i se conoce la proporeion real del cSlrato ysi cstc cst a rcpreselltado por un numero sufieiente de casos los desequilibrios pucden corregirse mediante operaeiones matematicas La razon dc esla subdivision es quc se sospecha que los eSlralos puedcn prescnlar difcrellcias import~ntes y que dcnlro dc c~da estr110 h~hrlt lin minimo de homogencidad

)7 En diversos Irahajos sohrc ~cliludes se cmplcan tambicn intcrcsantcs y exhauslivos ellestionarios Vease por cjempio J E i loffma n (t 977)

174 175 Teresa Fernalldez Ulloa

instrumentalidad de Ja misma y obtener medidas para cada uno de los agrupamicntos No es el caso de este estudio

51 Resultados generales

En cuanto a Jos resultados totales por 10 que respecta al euskera la mayor parte de los hablantes eonsidera que es una lengua al mismo nivel que el castellano que saberla identifiea con Euskadi y que trae benefieios a la hora de trabajar y relaeionarse En euanto al euskera normalizado el batua las aetitudes estan bastante divididas (45 a favor 40 en eontra y 15 indiferentes no saben 0 no contestan)

En general los hablantes consideran que no es correeto mezclar palashybras del euskera y el castellano (55) aunque un 35 opina que es correcshyto y un 10 se muestra indiferente 0 no ~ontesta

En reJacion a como pcrciben el castellano de esta region los ilablantes Ja mayoria tienen coneieneia de que es un castellano distinto al que se habla en otras regiones (75) y en euanto a por que es diferente las respuestas fueron variadas por e1 aecnto la estructura de las frases cl uso de los tiemshypos vcrbales 0 la inclusion de palabras vaseas aunque un 10 opino que la di fercneia es que se habla mal Unos solamentc indiearon una earactcshyrfstiea y otros varias Curiosamente hubo dos hablantes quc indicaron que cl castellano del Pais Vasco es mejor 0 mas bonito

La mayor parte de hablantes que dijeron que la di fereneia era la estrueshytura preeisaron quc se referian al orden de elementos de la frase

Un informante (hombre de la gcneracion mas joven euskaldllllberri de nivel alto) que constato la extraiia utilizaei6n de ticmpos vcrbales prceiso que se trataba del sUbjuntivo y dio ineluso como ejemplo la utilizacion de si qucrria por si quisiera

Ante la prcgunta (Ies agradan las diferencias un 40 indieo que no un 20 que sf y un 40 quedo en la eatcgoria no hay indiferente no sabe no contesta

52 Resultados segun las variables sociales

52 1 Sexu

- La valoracion positiva del euskera alcanza poreentajes simi lares en ambos sexos aunque en relaeion eon los benefieios las mujeres se destashycan quidl debido al sentido pnietieo que habitualmente se les atribuye (un 80 ereen que trae bcnefieios frente al 60 de los hombres)

cfifllces y cr (( lIcias illg i iisfic(ls cejinicitilr Jccicicin

- La mczcla dc ambltls Icngultls fue vista de modo similar por ambos grupos (en contra hay un 60 de hombres y un 50 de mujeres) Con resshypeeto a la peeuliaridad del castellano las mujeres tienen mayor eoneiencia de su difereneia (un 90 frente al 50 de los hombres) y muestran su desagrado ante tal difereneiaeion (60 elias 20 los hombres)

Esto pareee situarse dentro de la tendeneia general que presentan las mujeres en diferentes estudios dieha tendeneiltl apunta ltI que las mujeres prefieren las formas mas prcstigiosltls y las vltl[iltlntes estandar es por ella que preferirian un castellano menos mareado geogrMiealllente y ms eereltlshyno al estlndar 1M

522 Edad

- Fueron los jovenes los que manifestaron la aetitud mas favorable haeia el euskera en euanto a que esta al mismo nivel que el castellano como Icngua (90) y que beneficia saberlo (70) Tambicn piensan que identi fica con Euskadi (80) Por 10 que al batua se refiere la aetitud favoshyrable no supera el 50 entre los hablantes de ninguna de las tres generaeioshynes pero Sl disminuye a medida que aumenta la edad

- En CUltlnto al castellano de la region son tambicn las dos generaeiones mas jovenes las que tienen mayor eoneieneia de su peeuliaridad generashycion I (70) y generaeion II (85 7) frente a los de la generaeion III que presentan un 333 Los mas j6venes por otro lado son los que mas detashylIadamente la deseriben

- La variable gencraeion como las otras no inOuye demasiado en la aetitud hacia la mezela de lenguas y la peculiaridltld el desagrado haeia la primera se situa por cneima del 50 en la generaeion de losjovenes (60) y de los mas mayores (667) y por debajo en los de edad media (429)

523 Hive

- En los niveles altos se da mas importaneia al euskera tanto a su estashytus de lengua (875 en el nivel medio y 8333 en el alto frente al 50 en el bltljo) eomo al papel que tiene como simbolo de Euskadi (en cl nivel alto un 8333 eree que identifiea con Euskadi frente al 625 en el medio y 666 en el bajo) Los hablantes de todos los niveles eonsideran que saber dieha lengua trae benefieios (por eneima del 60 en todos los

J~ Vcasc R Fa~olcl ( 1990 92) y M t Ill1c ida ( 1998 (9middot79)

176 177 Teresa Fernandez Ulloa

grupos) micntras que la apreciacion dcl batua crece a medida que au menshytan los estudios 10 que no resulta extrano ya que el batua es eI euskera ofishycial el culto Los de nivel I estan a favor solo en un 3333 los de nive II en un 375 y los de nive III en un 6666

- EI desagrado ante la mezcla de ienguas es elevado en todos los niveshyles (en torno al 50) curiosamente el grado de aceptaci6n es igual al de rechazo en los de nive alto mientras que se situa alrededor del 30 en los otros niveles que manifiestan tambien actitudes de indiferencia ante esta practiea Los hablantes con mas estudios perciben mas las diferencias del castellano de la zona y crecn que se trata sobre todo dc estructuras peclshyliarcs EI desagrado ante tal difereneiaci6n aumenta con el nivcl (los del nivell muestran un desagrado del 3333 los del II un 375 y los del Ill un 50)

524 Lengua

- En relacion con el euskera fue entre los euskadunzarras donde se localizo el porcentaje mas elevado de equiparacion del euskera con el casshytellano (818) seguido por el 75 de los euskadunberris y el 60 de los erdaldunes Esto es poreentajes superiores al 50 en todos los cas os

Ala pregunta de si saber euskera identifiea con Euskadi fueron los ellsshykaldunberris los que respondieron que si al 100 seguidos por los euskalshydunzarras (727) Entre los erdaldunes es igual el porcentaje del si y el no (40) EI hecho de que el poreentaje mayor se localiee preeisamente entre los euskaldunberris no es de extranar y nos revela que el motivo para estudiarlo es precisamente la identificacion con la region se trata par 10 tanto de una orientacion integrativa del aprendizaje Responde a la necesishydad de un vinculo de perteneeer a una comunidad y es un tipo de lealtad Iingiiistica

Pero los benefieios fueron vistos en especial por los erdadunes (80) seguidos de los euskaldunzarras (727) y euskaldtlllberris (50)39

Cabe destacar la actitud negativa hacia el batua por parte de los hablanshy

) La respuesta de una de las informantes fue clasificada en la categoria de indiferente alnque contesto si y no Se refena en concreto al dialecto bermeano pues selial6 yo ereo que puede traer beneficios e ineonvenientes ( ) es como si fuera un producto tpico de Bershymeo ( ) y es beneficioso pues que ellos tengan ( ) su propio dialecto Pero a la vez coment6 tienen dificulta(d) a la hora de entenderse con con otra gente que habla euskeshyra Por esta ultima razon se manifesto a favor del batua como vehieulo de comunicaei6n entre vascos

Actitudes y creencius lingriisticas definicion y medicil)1

tes nativos vase os 40 (un 545 frente al 364 con actitud positiva) Los euskadunherris se mostraron favorab1cs al 100 (quiza debido a que esa es la variedad que se estudia) Ilubo equilibrio entre la indecision y la aetishytud contraria (40) de los tllonolingiies castellanos que opinaban como los hablantes nativos vas cos que dcbcria ser cl vizcaino el dialecto quc se cnscnase Debemos tcner en cuenta que en Bermco se habla eI dialecto vizshyeainoy que el batua toma sobre todo elementos del dialecto guipuzcoano

- En cuanto a las opiniones sobrc el castellano del Pais Vasco fucron los erdadunes los mas permisivos con la mezc1a de euskera y castellano cn concreto un 60 csta a favor (quiz porquc s610 saben algunas palabras en euskera y las usan en su diseurso en castellano) frentc a los vase os de primera lengua que presentan un 273 y los ellskaldunberris con un 25 aunque fueron prccisamente los erdadllnes los que indicaron en mayor medida que la peculiaridad dc dicho castellano es que se habla mal

Tras observar los porccntajes es evidente que habria que cambiar prishymero las actitudes de ciertos sectores de la poblaeion antes de plantearse la enseiianza del castellano y del euskera (en especial del euskera batua)

53 Amiisis estadistico inferencia

Hasta aqui hemos realizado una serie de operaciones de clasificaeion y ordenaeion de los datos reduciendo la informacion para hacerla manejable Es la primera fase de la elaboraeion estadistica 0 estadistica deseriptiva etapa previa a la que realmente interesa la estadistiea inferencial 0 inductishyva que nos permitira eonoecr los para metros poblacionales a partir de los resultados obtenidos en muestras Tambien podremos comparar los resultashydos de diferentes grupos y comprobar si las suposieiones efectuadas son ciertas (contraste de hip6tesis) Por otro lado podemos conocer la relacion existente entre dos variables (medidas de asoeiaeion) dan dose como condishycion necesaria que las mucstras se hayan realizado aleatoriamente (en los estudios lingiiistico rara vez se hace asi pero el muestreo por cuotas seguido aqui se asemeja bastante a la muestra estratifieada del muestreo probabilistico 0 aleatorio 10 que nos permite obtener resultados significatishyvos y fiables)

40 De los que contestaron que no estaban a favor ninguno cstaba alfabetizado csto es no habian cstudiado cuskera 0 en euskera (podemos incluir como cxccpcion a uno que cstaba rcali7ando estudios de euskera para obtencr el perfil linguistico I l micntras quc de los que contestaron que si cstaban a favor del batua solo uno no estaba alfabetizado

178 179 Teresa Fernandez Ulloa

Veremos aqui algunas pruebas que nos brinda la estadfstica aplicables a los estudios lingiiisticos y en este caso concreto al estudio dc las actitushydes 41 Aunque no debemos perder nunca de vista que la estadistica es un mero auxiliar un medio y no un fin y que su funci6n es confirmar las intuieiones que podemos tcner como lingiiistas Las f6rmulas empleadas pueden variar segun el tamano de la mllcstra de la poblacion etc y tamshybien habra quc tener en cuenta el nivel dc significaei6n que vamos a lItilishyzar

53 I Estimacion de medias y proporciones 42

Gracias a la teoria del error muestral podemos resol ve r la diserepancia existente entre valores muestrales y valores poblacionales Para clio eonstruimos intervalos dentro de los cuales para un nivel de eonfianza prcfijado podemos asegurar que se encontrara eI venladeshyro valor del paramctro poblacional (M Garcia de COrtazar y otros 1992 119)

En este caso vamos a hacer una estimaci6n de proporciones pero tamshybien puede hacerse de medias totales de c1ase desviaciones tipicas cocfishycientes de correlaei6n etc

Aeudimos a los datos totales y obscrvamos que hay un 40 de inforshymantes en contra del euskera batua Deseamos conocer la significacion de tal resultado saber en que intervalo se encontrara el porcentaje real de hashyblantes que 10 rechazaran con un nivel de confianza del 95 (nive de sigshynificaci6n del 005)

Aplicamos la formula pertinente y obtenemos un intervalo muy amplio pues va del 22 al 61 Esto se debe a que la muestra es muy pequciia Evidentemente es mejor evitar muestras tan pequenas ya que suministran poca informacion

532 Contraste de hipotesis 2 muestras 41

En estadistica existe 10 que se llama contraste de hip6tesis que supone decidir ace rca de una suposici6n efectuada respecto a una distribucion esto es determinar si los datos obtenidos en la muestra son significaiivos 0 no

Veanse mas ejcmplos en nuestros trabajos de (199amp) y (cn prensa) Ell cl primero de ellos tesis doctoral explieamos en detalle todas las pruebas

Vease M Garcia de Cortazar y otros (1992 119-127) Vcase M Garcia de Cortlt7ar y otros (1992 144-149)

Actittldes y creel1cias lingiiisticas dejinici(jl1 y mediciril1

Para clio debcmos plantear In hip6tesis Ilula la hipotcsis alternativa44 detcrmillar la region critien prcfijando el nivel de siglli fieaeion 45 y elegir la prucba cstadistica adecualtla Tambicll debcmos cstableccr In distribucion mucstral

Si los rcsultados difieren oSlcllsihlemcntc de los que cahria esperar con la hiplltcsis y la variacillll propias del Illuestreo se eoneluiria que las difeshyrellcias observadas son significativas y sc rechazaria la hip6tcsis nula rcsshypecto a los parametros poblacionales

Gcncralmente no se trabaja con una sola muestra para predecir los datos de una poblacion sino que se realizan comparacioncs entre dos 0 mas mllestras 0 categorias

En este caso recogimos tambicn las respuestas dadas a las mismas preshygllntas por hablantes de Llodio (ilava)

Tcnemos por ejemplo que a la pregllnta iEsta a favor del batua los hablantcs de Bcrmeo contestarOIl como hel1lOs visto quc Sl en un 45 miclltras que los ltIc Llodio se mostrarOll a favor ell lIll 60 Partimos de la hip6tcsis llula de que no hay diferellcias significativas entre las proporcioshyllCS de hablantes ltIe Lloltlio y Bermeo a favor del batua

Trabajamos con un nivcl de significaei6n del 00 I EI valor elllpirico cs dc 0949 y como el critico es de plusmn233 aecptamos la hip6tesis nula esto es con una probabilidad del 99 (nivel de confianza) las difercncias entre las proporcioncs a favor del batua en ambas muestras no son significativas

533 Contraste de hifJ(jtesis Mas de 2 muestras EI allalisis de varianza 4h

Cuando se realizan prucbas de contrastc entre mas de dos mucstras utishylizamos el anal isis de varianza que permite eomparar simllltaneamente datos dc todos los grupos (cst os sc di ferencian en relacion con una variashyble) como un conjunto y deterl1linar si las diferencias entre las medias obtenidas en relacion a otra variable son significativamente diferentes Se aplica cuando se investiga la relaci6n entre ulla variable (0 mas de ulla) nominal u ordinal y otra de intervalo

La hipotesis cstableee Ilna rclaeion entre uos heehos que se eonsideran de entraua indepenuientes (10 que se ind ica con a hipotesis nula) Con nuest ras investigaciones quereshymos demostrar que no es cierta COil 10 ella apoyamos la hipotesis alternativa

EI nive l de signifieaeion (generalmente se trabaja con eI 5 0 1) dctcrmina cual es la probabiliuau de equivoearnos al recha7ar la hipotcsis nula esto c rechazarla cllanuo de heeho es verdadera Pero no se puede ueterminar eultl es la posibilidad qlle tenemos ue aeepshytar la hipotesis I1llla euando es falsa Lo mejor para disminllir ambos tipos de error es allmcnshytar cI tamatio de la mllcstra

Vcase M Garcia de C()rI~7ar y ulrus (1992 153 middot 1 (5)

180 181 Teresa Fernandez Ulloa

Por ejemplo la hipotesis nula afirma que no se dan diferencias signifishycativas entre las medias de las actitudes de los hablantes hacia el euskera en los grupos considerados y la hipotesis altemativa considera que si son sigshynificativas las diferencias que no se dcben al azar

Sumamos para cada hablante los puntos a favor del euskera en las tres primeras preguntas y obtuvimos la media por grupos segun las variables lcngua nivel de estudios y edad pero no encontramos asociacion sigshynificativa en ninguno de los tres casos esto es no se daba diferencia signishyficativa con un nivel de significacion del 00 I (nivel de confianza del 99)47

6 CONCLUSIONES

Aqui damos por terminado nuestro acercamiento al tema de las actitushydes Segun hemos podido ver se trata de un campo de estudio sumamentc interesante y en cualquier caso es un excelente complemento al amllisis lingliistico ya que nos situa en la corriente de opiniones que poseen los informantes cuya habla hemos estudiado y ademas porque tales actitudes influyen en el exito 0 fracaso de determinadas formas lingliisticas y detershyminan no s610 cI prestigio concedido a una lengua sino cI propio empleo de esta

Hemos obscrvado en los informantes de Bermeo actitudes que nos parecen preocupantes rechazo del batua consideracion de su propio diashyleeto como inculto e inferior rechazo del castellano del Pais Vasco etc Todo esto motiva sentimientos contradictorios en los hablantes a la vez que dificulta la comunicacion entre padres e hijos y entre euskaldunberris y euskaldunzarras 10 que no beneficia en absoluto los intentos de euskaldushynizacion sin traumas que se estan intentando Parece necesario eliminar prejuicios ace rca del batua haciendo ver a los hablantes que no es un eusshykera extraiio que viene a acabar con el suyo ni una variedad mas prestigiosa que la propia y a la vez deberia potenciarse el amor hacia la propia varieshydad

En cuanto al castellano creemos que seria necesario conceder en los libros de texto mas atencion a las peculiaridades de nuestra region tanto a las correctas como a las incorrectas para que por un lado el hablante se

Tras apliear cI amllisis dc varianza si hubiescmos rcehazado la hip6tcsis nula habriashymos probado que al menos dos de las muestras diferian pero sin espeeifiear cuales para sabcrlo deberiamos aeudir a la prueba denominada DS H de TUKEY (vcase M Garcia de COr1azar y otros 1992 165-168)

Aclilildes y creencias IingJiislicas deillici()11 y medici()11

sicnta orgulloso de su varicdad y por otro sepa cuales son los fallos de esta para evitarlos si cs quc asi 10 desca

Un rcfucrzo dc la ensenanza junto con la atellcion a las varicdades diashylcctalcs tanto cn cuskcra como cn castcllano vcndria a solucionar esta situacion

E3ItJLlOGRAfiA

AA VY (1988) ifiz((gia Bi Mila VltHco-esp(lIiol Espanol-vasco Bilbao Jabea Appel Rcne y Muysken Picler (1996) jJilingllismo Y COI (a cto de lengllas Uareelona Ariel

Lingu istiea Aghcyi~i Rebecca y Fishman Joshua A (1970) Language Attitudes Studies A Bricf Surshy

vey of Methodological Approaches en Anthropological Lingllistics 12 pp 137-157 rgu~do Candancdo D (1988) La segunda generaeion de eastcll anohablantes y sus aetitushy

des hae ia cl euskcra en Ellskara BiltzarralCongrem de 10 Lenglln Vasco Vitoria-Gasshyteiz Servieio de Publieaeiones dcl Gobierno Vasco I II pp 275-282

Almcida Manuel (1194) Creelleiils y aetitudes linguist ieas en el espanol eanario en AnlllJshyrio de LingliiHiea llisptinica Universidad de Valladolid X pp 9-23

--- (1999) Sn(ioingliistica Santa Cruz de Teneri fe Universidad de La Laguna Alvar Manuel (1986) Cuestiones de bilinguismo y di glosia en el espanol en EI castelallo

artIll I ell las cnmlll idade hilinwies de Espana Juna de Casilla y Leon Consejeria de Ed ucaeiin y (ultum pp 11-4R

--- ( 1910) La lengua los dialeetos y la euesion del prestigio en F Moreno Fermi nshyde (rceopilador) Etlldios whre arindoll IingliistiCO Alca la de Henares Servieio de Publieaeiones de la Universidad dc Alcala pp 13-26

Argiicso M Angeles (1988) Factorcs sociolingiiistieos en la adquisieion del cuskera en cl Pa is Vasco en Euskara BiltzarralCollgreso de 10 Lengua Vasca Vitoria-Gasteiz Servishyeio de Publieaeiones del Gobierno Vasco t I I pp 203-2 10

Bain Read (1927) Religious attitudes of college studen ts en American JOllrnal ofSocioshylogy 32 pp 762-770

--- (1928) An attitude on attitude research en American Journal ofSocioloy 33 [Jp 940-957

Calvo Felix (1990) Estadistica aplicada Bilbao Edieiones Deusto 1990 CIS (Cent ro de Investigac io nes Soeiol6gieas) (1998) Uso de lelgll()s en comull idades bilillshy

gIles Pais Vasco Madrid Estudio n 2296 CoopeT Robert L y Fishman Joshua (1974) The Study of Langu~ge AttitUdes en Lillshy

guistics 136 pp 5-19 Cuenca Maria Josep Yo Todoli Julia ( 1996) Aetituds i components eu lturals en ladquisiei6

i I cnsenyamcnt de II cngu cs en M Pujol y F Sierra (eds) Ditilngos Hispallicos as lelguas en la Ellropa Comunitaria I La enenanza de segundas elguas 110 de lelguas extmnjeras 18 pp 179-200

Edwards John (1985) LangllOge Society and Identity Ox ford Basil Blackwell Ellis Rod (1996) Second Language Acquisition Oxford Oxford University Press Etxebarria Maitena (1994) Bilingiiismo en eI Pais Vasco estudio de aeti ludes lingiiistieas

en Dilling Hiptinicos Las lenguas en 10 Eurvpa Comllnit()ria Las lengllns de minoshyrias Amsterdam Rodopi 15 pr 113-126

- - - (1995) EI hilingliismo (II eI EHado espatiol Bilbao Edieiones fBY

182 183 Teresa Fernandez Ulloa

EUSTAT (1993) Anuario ESladislico Vasco Vitoria-Gastciz Administraeion de la Comunishydad Aut6noma de Euskadi Cifras dc 1991

Fasold Ralph W (1990) SOciolingllislics of Language OxfordlMassaehusellS [lasil Dlaekshywell

--- (1990) La sOciolinguistica de la sociedad Inflvducciun a la sociolingliislica Madrid Visor

Ferguson Charles A (1959) Diglossia cn Wurd Xv pp 325-340 Fernandez Rosa M (1990) Aetitudcs haeia los eambios de codigos en Nuevo Mexico

Reaeeiones de un sujcto a ejcmplos de su habla en J J Bergen (ed) Spanish ill Ihe Vnishyled Slales Sociolingllislic iSSlef Gcorgetown University Press

Fermindez Ulloa Teresa (1997) Lenguas en eontaelo earaelcri zaeion del castellano del Pais Vasco y actitudes haeia la lengua en J M Oro Cabanas y J Varela Zapata (cds) AClus del I Congreso Inlernacional Adqllisicilin y aprelldizaje de lengllas sCXlInrlas y SIiS liI(shyraluras (Vniversidad de Sanliago de Compaslelu Campus de Lligo sepliemhre d( 1995) Univcrsidad de Santiago de Compos tela pp 199-214

--- (1998) Analiis wciolingliislico de caslelano de 8meo (8izkaia) Tesis doctoral Universidad de Deusto Bilbao

--- (en prcnsa) Aetiludes haeia la lengua en una comunidad bilingUc (Pais Vasco) en J de las Cuevas y D Fasla (cds) Conlriblciones al eSludio de la Unguislica AIJlicada Tarragona Asoeiaeion Espanola dc Lingiiistiea Aplieada

Fishbcin Martin (1965) A Consideration of Beliefs Altitudes and their Relationship en I D Steincr y M Fishbcin (cds) Current SUdies in Social Psychulogy Nueva York Holl Rinehart y Winston Inc pp 107-120

--- (cd) (1967) Readings in Alliltlde Theory and Measuremenl Nucva YorklLondresl Sydney John Wiley e hijos

Fishman Joshua A (1969) Bilingual Altitudcs and Bchaviors en Language ScienCeS 5 pp 5-11

--- (1982) Socialagia dellenguaje Madriltl Catcdra Garcia dc Cortazar Marisa Arribas Jose Maria Val Consuelo del Camarero Luis y Aguishy

naga Josune (1992) Esladislica apicada a las ciencias sociales EjCrcicios resuellOs Madrid Cuadernos dc la UNED

Garcia Fcrrando Manuel (1985) Socioesladislica Inlroduccion a la esludiHica ell socioloshygia Madrid Alian7a Editorial

Gardncr Robcrt C (1975) Sccond-Ianguage learning a social psychological perspcetivc en Canadian Modern Language Review 3211 pp 198-213

--- (1985) Social Psychology and Second Language Learning The role ojallilUdes and molivalion Londrcs Arnold

Gardner Robert C y Lambcrt Wallace E (1959) Motivational Variables in Second-Lanshyguage Acquisition cn Canadian Journal ojPsychology 134 pp 266-272

- - - (1972) Allilldes and Molivalion ill Second Langllage Learning Rowley Mass Newbury House

Gardncr Robert c Smythe r c Clement R y Gliksman L (1975) Sceond-Languagc Learning A Social Psychological Perspective en Canadian Madern Langllage ReView 3211 pp 198-213

Gobierno Vasco (1995) Euskaralen JarraipellalLa Conlinuidad del Euskeralla Conlinllile de la Langue Basque Vitoria-Gasteiz Scrvicio Central dc Publieaeiones del Gobierno Vasshyco Departamento de Cultura Vieeeonsejeria de Politiea Lingiiistiea

Gocnaga Palxi (1990) Dialeetos vaseos y euskara eomun cI proeeso de estandarizaeion de la lengua vasea en V Demonic y B Garza Cuaron (cds) ESludios de lingliislica de ESJaiia y Mexico Mexico Univcrsidad Naeional Autonoma de Mexico pp 489-509

AUilllLies) creencias lingtiislicas definicion) lIIedicirjll

Ilabcrmall Shelby J (19n) AllalvIis ofqlalilalive ciala vol I Ncw York Ae~demie Press Ilidalgo Margarita (1993) The dialectics of Spanish language loyalty and maintenance 011

the US-Mexico horeicr two generation study ell Roea y J M Lipski (cds) )(1shylIish ill Ihe Vlliled Slales UIIUiSlic Conlaeland JiVltlSily Berlin-Nueva York Mouton de Gruyler pp 47-73

IlofTman Johll E (1977) Language Altitudes in Rhodesia en J Fishman R L Cooper y A W Conrad (cds ) pp 277-301

Klerk Vivian de y [loseh Barbara (1995) Linguistic stereotypes nice accent-nice pershyson en Inl(lIlliliollalJol1ll1l1 fIll( Sociology of IIIIIK(ge 11( pp 17-37

Krashen Stephen D (19R5) The IIIIJlII -IypOlhesis IHU(S alld IlIIlJlicaliolls Beverly Hills Laredo

---- (1999) COl1dClnJwd H-iilOlit a ria nOKlis (IJ~IIJJ1(lIls (I~(1J51 hililJ~11l11 ccucalion_ Porstmoutl1 Ilcincmtnll

Krashen Stephen D Tse Lucy y Mc()uillan JefT (cds) (1991lt) I(Iilllglt I_III1Klage f)()(shy

IOIlIII Culver City Calir()rni~ Lallguage Educatioll ssociates li1bnv William (19M) Til( wciiI IlCIli(icalioll of [lIglilh ill Nell li))k Cill Washillgtn

DC Ccntcr for pplicd Linguistics -- - (1983) Modeus middotociulingliislicos Madriltl Citedra Lambert Wallace E (1967) Social Psychology of lJilingualism en JOlrnal of Social

Issles 23 pp 91-109 Lambert Wallace E Hodgson R c Gardner R C y Fillenbaul11 S (1960) Evalualional

Reactions to Spokcn Languagcs en Jourlal ojAlmollIIal allci Social Psyciwug) 601 I pp44-51

Lopez Morales Humberto (1986) lJilingUismo y aetitudcs lingiiistieas el easo de Puertn Rico cn M Ivar (coord) Lellgllas leninwlares Y IJIVyeccirill hispalliea Madrid Fun~ daei6n Friedrich Eberl Instituto de Cooperaeion Iberoamericana pp 223-231

--- (19R9) Socioingliislica Madrid Gredos Madariaga Orbea Jose Maria (1994) EI papc1 de las aetitudes ell la cdueaci(m bilingue

ES1Udio eomparativo realizado segun los modelos lingliisticos A y I) en I Idiazabal y Kaifer (cds) Ejicacia edllealila y (nsellanza hilingiie en e Pais Vuscu Instituto Vasco de dministraei6n Publica pp 1 17-134

Meisel Jlirgen M y Mahlau (19RR) La adquisieion de dns primeras lenguas Discusion general e implicaciones para el estudio del bilingiiismo en Euskadi en E(sklllO BillznshyIm COlgr(so de la Leng(( lilse( Vitoria Gastcil Scrvicio de Publieaeiones del Goshybierno Vasco t III pp 99-120

Milthelena Luis (1985) La normalizaeicin de la forma eserita dc una lengua eI easo vasco en Lenglla e hislOriu Madricl Paraninfo pp 213-228

Montero Manuel (1993) La COlIsllUcciin d1l Pais Vascu conlemporaneo San Scbastian Txertoa

Moreno Fernandez Frarciseo (19R8) etitudcs linguistieas en Sociolingiiislica en EE Vu 1975-1985 Malag~ Cuadernos de LingUistica Libreria gora SA pp 91-110

----- (1990) MelodollJgia mcioingliislica Madrid Gredns Morin Rodrigucz dela (1993) Aclill((es weiolinRliificas (II (Ilexico de Veguela (Iaf Palshy

11101 cle G(I l((l1uria) Ulliversidad de Las Palmas dc Gran Callaria Ollcr Jr John w Iludson Alan J y Fei Liu Phyllis (1977) ttitudes and allained profi shy

ciency in ESL sociolinguistic study of native speakers of Chinese in the Ullited Stashytes en LUlgllage L(arning 27 1 pp 1-27

Osgncl Charles E Suei George J y Tannenbaum Percy II (1976) ( medida d(l siglliishycado Madrid Grcdos (I cd 1957 The meawremelll uf meulillg Urballa University of Illinois)

184 Teresa Fernandez Ulloa

Rojo Guillenno (1993) La enseiianza del espaiiol en Galicia en Aetas dell Congleso lnternacional sohre la ensenanza del espanol (Madrid 27-31 de enero de 1992) Madrid colecci6n Biblioteca Pedag6gica pp 289-30

Rotaetxe Karmele (1990) Sociolingiiistica Madrid Sintcsis Salvador Gregorio (1987) Sobre la deslcaJtad lingiiistica en Lengua espanola y leng1las

de Espana Barcelona Ariel pp 35-44 Schlieben-Lange Brigitte (1977) lniciacion a la sociolingiiistica Madrid Gredos Serrano M Jose (1996) Cambio sintGctico y prestigio lingiiistico Madrid Iberoamericana

Frankfurt am Main Vervuet Shin Fay y Krashen Stephen (1998) Do people appreciate the benefits of advanced first

language development Attitudes towards continuing first language development after transition en S D Krashen L Tse y 1 McQuillan (eds) pp 89- 94

ShllY Roger W y Fasold Ralph W (eds) (1973) Language AIiludes Current Trendlt and Prospects Washington Georgetown University Press

Tse Lucy (1998a) Ethnic Identity Formation and its Implications for Heritage Language Development en S D Krashen L Tse y 1 McQuillan (cds) pp 15-29

--- (1998b) Affecting Affect The Impact of Heritage Language Programs on Student Attitudes en S D Krashen L Tse y 1 McQuillan (cds) pp 51-72

Urrutia Cardenas Hernan (1991) Variedades lirigiiistica~ competencia gramatical de transhysiei6n y enseiianza en una situaci6n de bilingiiismo en H Lopez Morales ed La enlteshynanza del espanol como lengua materna Universidad de Puerto Rico pp 213-229

Urrutia Heman Candia Luis Martinez M Dolores y Milia Francisco (1998) Bilingliltnro y rendimiento academico en la Comunidad Autonoma I1Isca Bilbao J6venes por la Paz

Weinreich Uriel (1974) Lenguas ell contacto Caracas Universidad Central de Venezuela

Page 13: Actitudes y creencias lingüísticas: definición y medición. Un ejemplo de Bermeo (Bizkaia)

174 175 Teresa Fernalldez Ulloa

instrumentalidad de Ja misma y obtener medidas para cada uno de los agrupamicntos No es el caso de este estudio

51 Resultados generales

En cuanto a Jos resultados totales por 10 que respecta al euskera la mayor parte de los hablantes eonsidera que es una lengua al mismo nivel que el castellano que saberla identifiea con Euskadi y que trae benefieios a la hora de trabajar y relaeionarse En euanto al euskera normalizado el batua las aetitudes estan bastante divididas (45 a favor 40 en eontra y 15 indiferentes no saben 0 no contestan)

En general los hablantes consideran que no es correeto mezclar palashybras del euskera y el castellano (55) aunque un 35 opina que es correcshyto y un 10 se muestra indiferente 0 no ~ontesta

En reJacion a como pcrciben el castellano de esta region los ilablantes Ja mayoria tienen coneieneia de que es un castellano distinto al que se habla en otras regiones (75) y en euanto a por que es diferente las respuestas fueron variadas por e1 aecnto la estructura de las frases cl uso de los tiemshypos vcrbales 0 la inclusion de palabras vaseas aunque un 10 opino que la di fercneia es que se habla mal Unos solamentc indiearon una earactcshyrfstiea y otros varias Curiosamente hubo dos hablantes quc indicaron que cl castellano del Pais Vasco es mejor 0 mas bonito

La mayor parte de hablantes que dijeron que la di fereneia era la estrueshytura preeisaron quc se referian al orden de elementos de la frase

Un informante (hombre de la gcneracion mas joven euskaldllllberri de nivel alto) que constato la extraiia utilizaei6n de ticmpos vcrbales prceiso que se trataba del sUbjuntivo y dio ineluso como ejemplo la utilizacion de si qucrria por si quisiera

Ante la prcgunta (Ies agradan las diferencias un 40 indieo que no un 20 que sf y un 40 quedo en la eatcgoria no hay indiferente no sabe no contesta

52 Resultados segun las variables sociales

52 1 Sexu

- La valoracion positiva del euskera alcanza poreentajes simi lares en ambos sexos aunque en relaeion eon los benefieios las mujeres se destashycan quidl debido al sentido pnietieo que habitualmente se les atribuye (un 80 ereen que trae bcnefieios frente al 60 de los hombres)

cfifllces y cr (( lIcias illg i iisfic(ls cejinicitilr Jccicicin

- La mczcla dc ambltls Icngultls fue vista de modo similar por ambos grupos (en contra hay un 60 de hombres y un 50 de mujeres) Con resshypeeto a la peeuliaridad del castellano las mujeres tienen mayor eoneiencia de su difereneia (un 90 frente al 50 de los hombres) y muestran su desagrado ante tal difereneiaeion (60 elias 20 los hombres)

Esto pareee situarse dentro de la tendeneia general que presentan las mujeres en diferentes estudios dieha tendeneiltl apunta ltI que las mujeres prefieren las formas mas prcstigiosltls y las vltl[iltlntes estandar es por ella que preferirian un castellano menos mareado geogrMiealllente y ms eereltlshyno al estlndar 1M

522 Edad

- Fueron los jovenes los que manifestaron la aetitud mas favorable haeia el euskera en euanto a que esta al mismo nivel que el castellano como Icngua (90) y que beneficia saberlo (70) Tambicn piensan que identi fica con Euskadi (80) Por 10 que al batua se refiere la aetitud favoshyrable no supera el 50 entre los hablantes de ninguna de las tres generaeioshynes pero Sl disminuye a medida que aumenta la edad

- En CUltlnto al castellano de la region son tambicn las dos generaeiones mas jovenes las que tienen mayor eoneieneia de su peeuliaridad generashycion I (70) y generaeion II (85 7) frente a los de la generaeion III que presentan un 333 Los mas j6venes por otro lado son los que mas detashylIadamente la deseriben

- La variable gencraeion como las otras no inOuye demasiado en la aetitud hacia la mezela de lenguas y la peculiaridltld el desagrado haeia la primera se situa por cneima del 50 en la generaeion de losjovenes (60) y de los mas mayores (667) y por debajo en los de edad media (429)

523 Hive

- En los niveles altos se da mas importaneia al euskera tanto a su estashytus de lengua (875 en el nivel medio y 8333 en el alto frente al 50 en el bltljo) eomo al papel que tiene como simbolo de Euskadi (en cl nivel alto un 8333 eree que identifiea con Euskadi frente al 625 en el medio y 666 en el bajo) Los hablantes de todos los niveles eonsideran que saber dieha lengua trae benefieios (por eneima del 60 en todos los

J~ Vcasc R Fa~olcl ( 1990 92) y M t Ill1c ida ( 1998 (9middot79)

176 177 Teresa Fernandez Ulloa

grupos) micntras que la apreciacion dcl batua crece a medida que au menshytan los estudios 10 que no resulta extrano ya que el batua es eI euskera ofishycial el culto Los de nivel I estan a favor solo en un 3333 los de nive II en un 375 y los de nive III en un 6666

- EI desagrado ante la mezcla de ienguas es elevado en todos los niveshyles (en torno al 50) curiosamente el grado de aceptaci6n es igual al de rechazo en los de nive alto mientras que se situa alrededor del 30 en los otros niveles que manifiestan tambien actitudes de indiferencia ante esta practiea Los hablantes con mas estudios perciben mas las diferencias del castellano de la zona y crecn que se trata sobre todo dc estructuras peclshyliarcs EI desagrado ante tal difereneiaci6n aumenta con el nivcl (los del nivell muestran un desagrado del 3333 los del II un 375 y los del Ill un 50)

524 Lengua

- En relacion con el euskera fue entre los euskadunzarras donde se localizo el porcentaje mas elevado de equiparacion del euskera con el casshytellano (818) seguido por el 75 de los euskadunberris y el 60 de los erdaldunes Esto es poreentajes superiores al 50 en todos los cas os

Ala pregunta de si saber euskera identifiea con Euskadi fueron los ellsshykaldunberris los que respondieron que si al 100 seguidos por los euskalshydunzarras (727) Entre los erdaldunes es igual el porcentaje del si y el no (40) EI hecho de que el poreentaje mayor se localiee preeisamente entre los euskaldunberris no es de extranar y nos revela que el motivo para estudiarlo es precisamente la identificacion con la region se trata par 10 tanto de una orientacion integrativa del aprendizaje Responde a la necesishydad de un vinculo de perteneeer a una comunidad y es un tipo de lealtad Iingiiistica

Pero los benefieios fueron vistos en especial por los erdadunes (80) seguidos de los euskaldunzarras (727) y euskaldtlllberris (50)39

Cabe destacar la actitud negativa hacia el batua por parte de los hablanshy

) La respuesta de una de las informantes fue clasificada en la categoria de indiferente alnque contesto si y no Se refena en concreto al dialecto bermeano pues selial6 yo ereo que puede traer beneficios e ineonvenientes ( ) es como si fuera un producto tpico de Bershymeo ( ) y es beneficioso pues que ellos tengan ( ) su propio dialecto Pero a la vez coment6 tienen dificulta(d) a la hora de entenderse con con otra gente que habla euskeshyra Por esta ultima razon se manifesto a favor del batua como vehieulo de comunicaei6n entre vascos

Actitudes y creencius lingriisticas definicion y medicil)1

tes nativos vase os 40 (un 545 frente al 364 con actitud positiva) Los euskadunherris se mostraron favorab1cs al 100 (quiza debido a que esa es la variedad que se estudia) Ilubo equilibrio entre la indecision y la aetishytud contraria (40) de los tllonolingiies castellanos que opinaban como los hablantes nativos vas cos que dcbcria ser cl vizcaino el dialecto quc se cnscnase Debemos tcner en cuenta que en Bermco se habla eI dialecto vizshyeainoy que el batua toma sobre todo elementos del dialecto guipuzcoano

- En cuanto a las opiniones sobrc el castellano del Pais Vasco fucron los erdadunes los mas permisivos con la mezc1a de euskera y castellano cn concreto un 60 csta a favor (quiz porquc s610 saben algunas palabras en euskera y las usan en su diseurso en castellano) frentc a los vase os de primera lengua que presentan un 273 y los ellskaldunberris con un 25 aunque fueron prccisamente los erdadllnes los que indicaron en mayor medida que la peculiaridad dc dicho castellano es que se habla mal

Tras observar los porccntajes es evidente que habria que cambiar prishymero las actitudes de ciertos sectores de la poblaeion antes de plantearse la enseiianza del castellano y del euskera (en especial del euskera batua)

53 Amiisis estadistico inferencia

Hasta aqui hemos realizado una serie de operaciones de clasificaeion y ordenaeion de los datos reduciendo la informacion para hacerla manejable Es la primera fase de la elaboraeion estadistica 0 estadistica deseriptiva etapa previa a la que realmente interesa la estadistiea inferencial 0 inductishyva que nos permitira eonoecr los para metros poblacionales a partir de los resultados obtenidos en muestras Tambien podremos comparar los resultashydos de diferentes grupos y comprobar si las suposieiones efectuadas son ciertas (contraste de hip6tesis) Por otro lado podemos conocer la relacion existente entre dos variables (medidas de asoeiaeion) dan dose como condishycion necesaria que las mucstras se hayan realizado aleatoriamente (en los estudios lingiiistico rara vez se hace asi pero el muestreo por cuotas seguido aqui se asemeja bastante a la muestra estratifieada del muestreo probabilistico 0 aleatorio 10 que nos permite obtener resultados significatishyvos y fiables)

40 De los que contestaron que no estaban a favor ninguno cstaba alfabetizado csto es no habian cstudiado cuskera 0 en euskera (podemos incluir como cxccpcion a uno que cstaba rcali7ando estudios de euskera para obtencr el perfil linguistico I l micntras quc de los que contestaron que si cstaban a favor del batua solo uno no estaba alfabetizado

178 179 Teresa Fernandez Ulloa

Veremos aqui algunas pruebas que nos brinda la estadfstica aplicables a los estudios lingiiisticos y en este caso concreto al estudio dc las actitushydes 41 Aunque no debemos perder nunca de vista que la estadistica es un mero auxiliar un medio y no un fin y que su funci6n es confirmar las intuieiones que podemos tcner como lingiiistas Las f6rmulas empleadas pueden variar segun el tamano de la mllcstra de la poblacion etc y tamshybien habra quc tener en cuenta el nivel dc significaei6n que vamos a lItilishyzar

53 I Estimacion de medias y proporciones 42

Gracias a la teoria del error muestral podemos resol ve r la diserepancia existente entre valores muestrales y valores poblacionales Para clio eonstruimos intervalos dentro de los cuales para un nivel de eonfianza prcfijado podemos asegurar que se encontrara eI venladeshyro valor del paramctro poblacional (M Garcia de COrtazar y otros 1992 119)

En este caso vamos a hacer una estimaci6n de proporciones pero tamshybien puede hacerse de medias totales de c1ase desviaciones tipicas cocfishycientes de correlaei6n etc

Aeudimos a los datos totales y obscrvamos que hay un 40 de inforshymantes en contra del euskera batua Deseamos conocer la significacion de tal resultado saber en que intervalo se encontrara el porcentaje real de hashyblantes que 10 rechazaran con un nivel de confianza del 95 (nive de sigshynificaci6n del 005)

Aplicamos la formula pertinente y obtenemos un intervalo muy amplio pues va del 22 al 61 Esto se debe a que la muestra es muy pequciia Evidentemente es mejor evitar muestras tan pequenas ya que suministran poca informacion

532 Contraste de hipotesis 2 muestras 41

En estadistica existe 10 que se llama contraste de hip6tesis que supone decidir ace rca de una suposici6n efectuada respecto a una distribucion esto es determinar si los datos obtenidos en la muestra son significaiivos 0 no

Veanse mas ejcmplos en nuestros trabajos de (199amp) y (cn prensa) Ell cl primero de ellos tesis doctoral explieamos en detalle todas las pruebas

Vease M Garcia de Cortazar y otros (1992 119-127) Vcase M Garcia de Cortlt7ar y otros (1992 144-149)

Actittldes y creel1cias lingiiisticas dejinici(jl1 y mediciril1

Para clio debcmos plantear In hip6tesis Ilula la hipotcsis alternativa44 detcrmillar la region critien prcfijando el nivel de siglli fieaeion 45 y elegir la prucba cstadistica adecualtla Tambicll debcmos cstableccr In distribucion mucstral

Si los rcsultados difieren oSlcllsihlemcntc de los que cahria esperar con la hiplltcsis y la variacillll propias del Illuestreo se eoneluiria que las difeshyrellcias observadas son significativas y sc rechazaria la hip6tcsis nula rcsshypecto a los parametros poblacionales

Gcncralmente no se trabaja con una sola muestra para predecir los datos de una poblacion sino que se realizan comparacioncs entre dos 0 mas mllestras 0 categorias

En este caso recogimos tambicn las respuestas dadas a las mismas preshygllntas por hablantes de Llodio (ilava)

Tcnemos por ejemplo que a la pregllnta iEsta a favor del batua los hablantcs de Bcrmeo contestarOIl como hel1lOs visto quc Sl en un 45 miclltras que los ltIc Llodio se mostrarOll a favor ell lIll 60 Partimos de la hip6tcsis llula de que no hay diferellcias significativas entre las proporcioshyllCS de hablantes ltIe Lloltlio y Bermeo a favor del batua

Trabajamos con un nivcl de significaei6n del 00 I EI valor elllpirico cs dc 0949 y como el critico es de plusmn233 aecptamos la hip6tesis nula esto es con una probabilidad del 99 (nivel de confianza) las difercncias entre las proporcioncs a favor del batua en ambas muestras no son significativas

533 Contraste de hifJ(jtesis Mas de 2 muestras EI allalisis de varianza 4h

Cuando se realizan prucbas de contrastc entre mas de dos mucstras utishylizamos el anal isis de varianza que permite eomparar simllltaneamente datos dc todos los grupos (cst os sc di ferencian en relacion con una variashyble) como un conjunto y deterl1linar si las diferencias entre las medias obtenidas en relacion a otra variable son significativamente diferentes Se aplica cuando se investiga la relaci6n entre ulla variable (0 mas de ulla) nominal u ordinal y otra de intervalo

La hipotesis cstableee Ilna rclaeion entre uos heehos que se eonsideran de entraua indepenuientes (10 que se ind ica con a hipotesis nula) Con nuest ras investigaciones quereshymos demostrar que no es cierta COil 10 ella apoyamos la hipotesis alternativa

EI nive l de signifieaeion (generalmente se trabaja con eI 5 0 1) dctcrmina cual es la probabiliuau de equivoearnos al recha7ar la hipotcsis nula esto c rechazarla cllanuo de heeho es verdadera Pero no se puede ueterminar eultl es la posibilidad qlle tenemos ue aeepshytar la hipotesis I1llla euando es falsa Lo mejor para disminllir ambos tipos de error es allmcnshytar cI tamatio de la mllcstra

Vcase M Garcia de C()rI~7ar y ulrus (1992 153 middot 1 (5)

180 181 Teresa Fernandez Ulloa

Por ejemplo la hipotesis nula afirma que no se dan diferencias signifishycativas entre las medias de las actitudes de los hablantes hacia el euskera en los grupos considerados y la hipotesis altemativa considera que si son sigshynificativas las diferencias que no se dcben al azar

Sumamos para cada hablante los puntos a favor del euskera en las tres primeras preguntas y obtuvimos la media por grupos segun las variables lcngua nivel de estudios y edad pero no encontramos asociacion sigshynificativa en ninguno de los tres casos esto es no se daba diferencia signishyficativa con un nivel de significacion del 00 I (nivel de confianza del 99)47

6 CONCLUSIONES

Aqui damos por terminado nuestro acercamiento al tema de las actitushydes Segun hemos podido ver se trata de un campo de estudio sumamentc interesante y en cualquier caso es un excelente complemento al amllisis lingliistico ya que nos situa en la corriente de opiniones que poseen los informantes cuya habla hemos estudiado y ademas porque tales actitudes influyen en el exito 0 fracaso de determinadas formas lingliisticas y detershyminan no s610 cI prestigio concedido a una lengua sino cI propio empleo de esta

Hemos obscrvado en los informantes de Bermeo actitudes que nos parecen preocupantes rechazo del batua consideracion de su propio diashyleeto como inculto e inferior rechazo del castellano del Pais Vasco etc Todo esto motiva sentimientos contradictorios en los hablantes a la vez que dificulta la comunicacion entre padres e hijos y entre euskaldunberris y euskaldunzarras 10 que no beneficia en absoluto los intentos de euskaldushynizacion sin traumas que se estan intentando Parece necesario eliminar prejuicios ace rca del batua haciendo ver a los hablantes que no es un eusshykera extraiio que viene a acabar con el suyo ni una variedad mas prestigiosa que la propia y a la vez deberia potenciarse el amor hacia la propia varieshydad

En cuanto al castellano creemos que seria necesario conceder en los libros de texto mas atencion a las peculiaridades de nuestra region tanto a las correctas como a las incorrectas para que por un lado el hablante se

Tras apliear cI amllisis dc varianza si hubiescmos rcehazado la hip6tcsis nula habriashymos probado que al menos dos de las muestras diferian pero sin espeeifiear cuales para sabcrlo deberiamos aeudir a la prueba denominada DS H de TUKEY (vcase M Garcia de COr1azar y otros 1992 165-168)

Aclilildes y creencias IingJiislicas deillici()11 y medici()11

sicnta orgulloso de su varicdad y por otro sepa cuales son los fallos de esta para evitarlos si cs quc asi 10 desca

Un rcfucrzo dc la ensenanza junto con la atellcion a las varicdades diashylcctalcs tanto cn cuskcra como cn castcllano vcndria a solucionar esta situacion

E3ItJLlOGRAfiA

AA VY (1988) ifiz((gia Bi Mila VltHco-esp(lIiol Espanol-vasco Bilbao Jabea Appel Rcne y Muysken Picler (1996) jJilingllismo Y COI (a cto de lengllas Uareelona Ariel

Lingu istiea Aghcyi~i Rebecca y Fishman Joshua A (1970) Language Attitudes Studies A Bricf Surshy

vey of Methodological Approaches en Anthropological Lingllistics 12 pp 137-157 rgu~do Candancdo D (1988) La segunda generaeion de eastcll anohablantes y sus aetitushy

des hae ia cl euskcra en Ellskara BiltzarralCongrem de 10 Lenglln Vasco Vitoria-Gasshyteiz Servieio de Publieaeiones dcl Gobierno Vasco I II pp 275-282

Almcida Manuel (1194) Creelleiils y aetitudes linguist ieas en el espanol eanario en AnlllJshyrio de LingliiHiea llisptinica Universidad de Valladolid X pp 9-23

--- (1999) Sn(ioingliistica Santa Cruz de Teneri fe Universidad de La Laguna Alvar Manuel (1986) Cuestiones de bilinguismo y di glosia en el espanol en EI castelallo

artIll I ell las cnmlll idade hilinwies de Espana Juna de Casilla y Leon Consejeria de Ed ucaeiin y (ultum pp 11-4R

--- ( 1910) La lengua los dialeetos y la euesion del prestigio en F Moreno Fermi nshyde (rceopilador) Etlldios whre arindoll IingliistiCO Alca la de Henares Servieio de Publieaeiones de la Universidad dc Alcala pp 13-26

Argiicso M Angeles (1988) Factorcs sociolingiiistieos en la adquisieion del cuskera en cl Pa is Vasco en Euskara BiltzarralCollgreso de 10 Lengua Vasca Vitoria-Gasteiz Servishyeio de Publieaeiones del Gobierno Vasco t I I pp 203-2 10

Bain Read (1927) Religious attitudes of college studen ts en American JOllrnal ofSocioshylogy 32 pp 762-770

--- (1928) An attitude on attitude research en American Journal ofSocioloy 33 [Jp 940-957

Calvo Felix (1990) Estadistica aplicada Bilbao Edieiones Deusto 1990 CIS (Cent ro de Investigac io nes Soeiol6gieas) (1998) Uso de lelgll()s en comull idades bilillshy

gIles Pais Vasco Madrid Estudio n 2296 CoopeT Robert L y Fishman Joshua (1974) The Study of Langu~ge AttitUdes en Lillshy

guistics 136 pp 5-19 Cuenca Maria Josep Yo Todoli Julia ( 1996) Aetituds i components eu lturals en ladquisiei6

i I cnsenyamcnt de II cngu cs en M Pujol y F Sierra (eds) Ditilngos Hispallicos as lelguas en la Ellropa Comunitaria I La enenanza de segundas elguas 110 de lelguas extmnjeras 18 pp 179-200

Edwards John (1985) LangllOge Society and Identity Ox ford Basil Blackwell Ellis Rod (1996) Second Language Acquisition Oxford Oxford University Press Etxebarria Maitena (1994) Bilingiiismo en eI Pais Vasco estudio de aeti ludes lingiiistieas

en Dilling Hiptinicos Las lenguas en 10 Eurvpa Comllnit()ria Las lengllns de minoshyrias Amsterdam Rodopi 15 pr 113-126

- - - (1995) EI hilingliismo (II eI EHado espatiol Bilbao Edieiones fBY

182 183 Teresa Fernandez Ulloa

EUSTAT (1993) Anuario ESladislico Vasco Vitoria-Gastciz Administraeion de la Comunishydad Aut6noma de Euskadi Cifras dc 1991

Fasold Ralph W (1990) SOciolingllislics of Language OxfordlMassaehusellS [lasil Dlaekshywell

--- (1990) La sOciolinguistica de la sociedad Inflvducciun a la sociolingliislica Madrid Visor

Ferguson Charles A (1959) Diglossia cn Wurd Xv pp 325-340 Fernandez Rosa M (1990) Aetitudcs haeia los eambios de codigos en Nuevo Mexico

Reaeeiones de un sujcto a ejcmplos de su habla en J J Bergen (ed) Spanish ill Ihe Vnishyled Slales Sociolingllislic iSSlef Gcorgetown University Press

Fermindez Ulloa Teresa (1997) Lenguas en eontaelo earaelcri zaeion del castellano del Pais Vasco y actitudes haeia la lengua en J M Oro Cabanas y J Varela Zapata (cds) AClus del I Congreso Inlernacional Adqllisicilin y aprelldizaje de lengllas sCXlInrlas y SIiS liI(shyraluras (Vniversidad de Sanliago de Compaslelu Campus de Lligo sepliemhre d( 1995) Univcrsidad de Santiago de Compos tela pp 199-214

--- (1998) Analiis wciolingliislico de caslelano de 8meo (8izkaia) Tesis doctoral Universidad de Deusto Bilbao

--- (en prcnsa) Aetiludes haeia la lengua en una comunidad bilingUc (Pais Vasco) en J de las Cuevas y D Fasla (cds) Conlriblciones al eSludio de la Unguislica AIJlicada Tarragona Asoeiaeion Espanola dc Lingiiistiea Aplieada

Fishbcin Martin (1965) A Consideration of Beliefs Altitudes and their Relationship en I D Steincr y M Fishbcin (cds) Current SUdies in Social Psychulogy Nueva York Holl Rinehart y Winston Inc pp 107-120

--- (cd) (1967) Readings in Alliltlde Theory and Measuremenl Nucva YorklLondresl Sydney John Wiley e hijos

Fishman Joshua A (1969) Bilingual Altitudcs and Bchaviors en Language ScienCeS 5 pp 5-11

--- (1982) Socialagia dellenguaje Madriltl Catcdra Garcia dc Cortazar Marisa Arribas Jose Maria Val Consuelo del Camarero Luis y Aguishy

naga Josune (1992) Esladislica apicada a las ciencias sociales EjCrcicios resuellOs Madrid Cuadernos dc la UNED

Garcia Fcrrando Manuel (1985) Socioesladislica Inlroduccion a la esludiHica ell socioloshygia Madrid Alian7a Editorial

Gardncr Robcrt C (1975) Sccond-Ianguage learning a social psychological perspcetivc en Canadian Modern Language Review 3211 pp 198-213

--- (1985) Social Psychology and Second Language Learning The role ojallilUdes and molivalion Londrcs Arnold

Gardner Robert C y Lambcrt Wallace E (1959) Motivational Variables in Second-Lanshyguage Acquisition cn Canadian Journal ojPsychology 134 pp 266-272

- - - (1972) Allilldes and Molivalion ill Second Langllage Learning Rowley Mass Newbury House

Gardncr Robert c Smythe r c Clement R y Gliksman L (1975) Sceond-Languagc Learning A Social Psychological Perspective en Canadian Madern Langllage ReView 3211 pp 198-213

Gobierno Vasco (1995) Euskaralen JarraipellalLa Conlinuidad del Euskeralla Conlinllile de la Langue Basque Vitoria-Gasteiz Scrvicio Central dc Publieaeiones del Gobierno Vasshyco Departamento de Cultura Vieeeonsejeria de Politiea Lingiiistiea

Gocnaga Palxi (1990) Dialeetos vaseos y euskara eomun cI proeeso de estandarizaeion de la lengua vasea en V Demonic y B Garza Cuaron (cds) ESludios de lingliislica de ESJaiia y Mexico Mexico Univcrsidad Naeional Autonoma de Mexico pp 489-509

AUilllLies) creencias lingtiislicas definicion) lIIedicirjll

Ilabcrmall Shelby J (19n) AllalvIis ofqlalilalive ciala vol I Ncw York Ae~demie Press Ilidalgo Margarita (1993) The dialectics of Spanish language loyalty and maintenance 011

the US-Mexico horeicr two generation study ell Roea y J M Lipski (cds) )(1shylIish ill Ihe Vlliled Slales UIIUiSlic Conlaeland JiVltlSily Berlin-Nueva York Mouton de Gruyler pp 47-73

IlofTman Johll E (1977) Language Altitudes in Rhodesia en J Fishman R L Cooper y A W Conrad (cds ) pp 277-301

Klerk Vivian de y [loseh Barbara (1995) Linguistic stereotypes nice accent-nice pershyson en Inl(lIlliliollalJol1ll1l1 fIll( Sociology of IIIIIK(ge 11( pp 17-37

Krashen Stephen D (19R5) The IIIIJlII -IypOlhesis IHU(S alld IlIIlJlicaliolls Beverly Hills Laredo

---- (1999) COl1dClnJwd H-iilOlit a ria nOKlis (IJ~IIJJ1(lIls (I~(1J51 hililJ~11l11 ccucalion_ Porstmoutl1 Ilcincmtnll

Krashen Stephen D Tse Lucy y Mc()uillan JefT (cds) (1991lt) I(Iilllglt I_III1Klage f)()(shy

IOIlIII Culver City Calir()rni~ Lallguage Educatioll ssociates li1bnv William (19M) Til( wciiI IlCIli(icalioll of [lIglilh ill Nell li))k Cill Washillgtn

DC Ccntcr for pplicd Linguistics -- - (1983) Modeus middotociulingliislicos Madriltl Citedra Lambert Wallace E (1967) Social Psychology of lJilingualism en JOlrnal of Social

Issles 23 pp 91-109 Lambert Wallace E Hodgson R c Gardner R C y Fillenbaul11 S (1960) Evalualional

Reactions to Spokcn Languagcs en Jourlal ojAlmollIIal allci Social Psyciwug) 601 I pp44-51

Lopez Morales Humberto (1986) lJilingUismo y aetitudcs lingiiistieas el easo de Puertn Rico cn M Ivar (coord) Lellgllas leninwlares Y IJIVyeccirill hispalliea Madrid Fun~ daei6n Friedrich Eberl Instituto de Cooperaeion Iberoamericana pp 223-231

--- (19R9) Socioingliislica Madrid Gredos Madariaga Orbea Jose Maria (1994) EI papc1 de las aetitudes ell la cdueaci(m bilingue

ES1Udio eomparativo realizado segun los modelos lingliisticos A y I) en I Idiazabal y Kaifer (cds) Ejicacia edllealila y (nsellanza hilingiie en e Pais Vuscu Instituto Vasco de dministraei6n Publica pp 1 17-134

Meisel Jlirgen M y Mahlau (19RR) La adquisieion de dns primeras lenguas Discusion general e implicaciones para el estudio del bilingiiismo en Euskadi en E(sklllO BillznshyIm COlgr(so de la Leng(( lilse( Vitoria Gastcil Scrvicio de Publieaeiones del Goshybierno Vasco t III pp 99-120

Milthelena Luis (1985) La normalizaeicin de la forma eserita dc una lengua eI easo vasco en Lenglla e hislOriu Madricl Paraninfo pp 213-228

Montero Manuel (1993) La COlIsllUcciin d1l Pais Vascu conlemporaneo San Scbastian Txertoa

Moreno Fernandez Frarciseo (19R8) etitudcs linguistieas en Sociolingiiislica en EE Vu 1975-1985 Malag~ Cuadernos de LingUistica Libreria gora SA pp 91-110

----- (1990) MelodollJgia mcioingliislica Madrid Gredns Morin Rodrigucz dela (1993) Aclill((es weiolinRliificas (II (Ilexico de Veguela (Iaf Palshy

11101 cle G(I l((l1uria) Ulliversidad de Las Palmas dc Gran Callaria Ollcr Jr John w Iludson Alan J y Fei Liu Phyllis (1977) ttitudes and allained profi shy

ciency in ESL sociolinguistic study of native speakers of Chinese in the Ullited Stashytes en LUlgllage L(arning 27 1 pp 1-27

Osgncl Charles E Suei George J y Tannenbaum Percy II (1976) ( medida d(l siglliishycado Madrid Grcdos (I cd 1957 The meawremelll uf meulillg Urballa University of Illinois)

184 Teresa Fernandez Ulloa

Rojo Guillenno (1993) La enseiianza del espaiiol en Galicia en Aetas dell Congleso lnternacional sohre la ensenanza del espanol (Madrid 27-31 de enero de 1992) Madrid colecci6n Biblioteca Pedag6gica pp 289-30

Rotaetxe Karmele (1990) Sociolingiiistica Madrid Sintcsis Salvador Gregorio (1987) Sobre la deslcaJtad lingiiistica en Lengua espanola y leng1las

de Espana Barcelona Ariel pp 35-44 Schlieben-Lange Brigitte (1977) lniciacion a la sociolingiiistica Madrid Gredos Serrano M Jose (1996) Cambio sintGctico y prestigio lingiiistico Madrid Iberoamericana

Frankfurt am Main Vervuet Shin Fay y Krashen Stephen (1998) Do people appreciate the benefits of advanced first

language development Attitudes towards continuing first language development after transition en S D Krashen L Tse y 1 McQuillan (eds) pp 89- 94

ShllY Roger W y Fasold Ralph W (eds) (1973) Language AIiludes Current Trendlt and Prospects Washington Georgetown University Press

Tse Lucy (1998a) Ethnic Identity Formation and its Implications for Heritage Language Development en S D Krashen L Tse y 1 McQuillan (cds) pp 15-29

--- (1998b) Affecting Affect The Impact of Heritage Language Programs on Student Attitudes en S D Krashen L Tse y 1 McQuillan (cds) pp 51-72

Urrutia Cardenas Hernan (1991) Variedades lirigiiistica~ competencia gramatical de transhysiei6n y enseiianza en una situaci6n de bilingiiismo en H Lopez Morales ed La enlteshynanza del espanol como lengua materna Universidad de Puerto Rico pp 213-229

Urrutia Heman Candia Luis Martinez M Dolores y Milia Francisco (1998) Bilingliltnro y rendimiento academico en la Comunidad Autonoma I1Isca Bilbao J6venes por la Paz

Weinreich Uriel (1974) Lenguas ell contacto Caracas Universidad Central de Venezuela

Page 14: Actitudes y creencias lingüísticas: definición y medición. Un ejemplo de Bermeo (Bizkaia)

176 177 Teresa Fernandez Ulloa

grupos) micntras que la apreciacion dcl batua crece a medida que au menshytan los estudios 10 que no resulta extrano ya que el batua es eI euskera ofishycial el culto Los de nivel I estan a favor solo en un 3333 los de nive II en un 375 y los de nive III en un 6666

- EI desagrado ante la mezcla de ienguas es elevado en todos los niveshyles (en torno al 50) curiosamente el grado de aceptaci6n es igual al de rechazo en los de nive alto mientras que se situa alrededor del 30 en los otros niveles que manifiestan tambien actitudes de indiferencia ante esta practiea Los hablantes con mas estudios perciben mas las diferencias del castellano de la zona y crecn que se trata sobre todo dc estructuras peclshyliarcs EI desagrado ante tal difereneiaci6n aumenta con el nivcl (los del nivell muestran un desagrado del 3333 los del II un 375 y los del Ill un 50)

524 Lengua

- En relacion con el euskera fue entre los euskadunzarras donde se localizo el porcentaje mas elevado de equiparacion del euskera con el casshytellano (818) seguido por el 75 de los euskadunberris y el 60 de los erdaldunes Esto es poreentajes superiores al 50 en todos los cas os

Ala pregunta de si saber euskera identifiea con Euskadi fueron los ellsshykaldunberris los que respondieron que si al 100 seguidos por los euskalshydunzarras (727) Entre los erdaldunes es igual el porcentaje del si y el no (40) EI hecho de que el poreentaje mayor se localiee preeisamente entre los euskaldunberris no es de extranar y nos revela que el motivo para estudiarlo es precisamente la identificacion con la region se trata par 10 tanto de una orientacion integrativa del aprendizaje Responde a la necesishydad de un vinculo de perteneeer a una comunidad y es un tipo de lealtad Iingiiistica

Pero los benefieios fueron vistos en especial por los erdadunes (80) seguidos de los euskaldunzarras (727) y euskaldtlllberris (50)39

Cabe destacar la actitud negativa hacia el batua por parte de los hablanshy

) La respuesta de una de las informantes fue clasificada en la categoria de indiferente alnque contesto si y no Se refena en concreto al dialecto bermeano pues selial6 yo ereo que puede traer beneficios e ineonvenientes ( ) es como si fuera un producto tpico de Bershymeo ( ) y es beneficioso pues que ellos tengan ( ) su propio dialecto Pero a la vez coment6 tienen dificulta(d) a la hora de entenderse con con otra gente que habla euskeshyra Por esta ultima razon se manifesto a favor del batua como vehieulo de comunicaei6n entre vascos

Actitudes y creencius lingriisticas definicion y medicil)1

tes nativos vase os 40 (un 545 frente al 364 con actitud positiva) Los euskadunherris se mostraron favorab1cs al 100 (quiza debido a que esa es la variedad que se estudia) Ilubo equilibrio entre la indecision y la aetishytud contraria (40) de los tllonolingiies castellanos que opinaban como los hablantes nativos vas cos que dcbcria ser cl vizcaino el dialecto quc se cnscnase Debemos tcner en cuenta que en Bermco se habla eI dialecto vizshyeainoy que el batua toma sobre todo elementos del dialecto guipuzcoano

- En cuanto a las opiniones sobrc el castellano del Pais Vasco fucron los erdadunes los mas permisivos con la mezc1a de euskera y castellano cn concreto un 60 csta a favor (quiz porquc s610 saben algunas palabras en euskera y las usan en su diseurso en castellano) frentc a los vase os de primera lengua que presentan un 273 y los ellskaldunberris con un 25 aunque fueron prccisamente los erdadllnes los que indicaron en mayor medida que la peculiaridad dc dicho castellano es que se habla mal

Tras observar los porccntajes es evidente que habria que cambiar prishymero las actitudes de ciertos sectores de la poblaeion antes de plantearse la enseiianza del castellano y del euskera (en especial del euskera batua)

53 Amiisis estadistico inferencia

Hasta aqui hemos realizado una serie de operaciones de clasificaeion y ordenaeion de los datos reduciendo la informacion para hacerla manejable Es la primera fase de la elaboraeion estadistica 0 estadistica deseriptiva etapa previa a la que realmente interesa la estadistiea inferencial 0 inductishyva que nos permitira eonoecr los para metros poblacionales a partir de los resultados obtenidos en muestras Tambien podremos comparar los resultashydos de diferentes grupos y comprobar si las suposieiones efectuadas son ciertas (contraste de hip6tesis) Por otro lado podemos conocer la relacion existente entre dos variables (medidas de asoeiaeion) dan dose como condishycion necesaria que las mucstras se hayan realizado aleatoriamente (en los estudios lingiiistico rara vez se hace asi pero el muestreo por cuotas seguido aqui se asemeja bastante a la muestra estratifieada del muestreo probabilistico 0 aleatorio 10 que nos permite obtener resultados significatishyvos y fiables)

40 De los que contestaron que no estaban a favor ninguno cstaba alfabetizado csto es no habian cstudiado cuskera 0 en euskera (podemos incluir como cxccpcion a uno que cstaba rcali7ando estudios de euskera para obtencr el perfil linguistico I l micntras quc de los que contestaron que si cstaban a favor del batua solo uno no estaba alfabetizado

178 179 Teresa Fernandez Ulloa

Veremos aqui algunas pruebas que nos brinda la estadfstica aplicables a los estudios lingiiisticos y en este caso concreto al estudio dc las actitushydes 41 Aunque no debemos perder nunca de vista que la estadistica es un mero auxiliar un medio y no un fin y que su funci6n es confirmar las intuieiones que podemos tcner como lingiiistas Las f6rmulas empleadas pueden variar segun el tamano de la mllcstra de la poblacion etc y tamshybien habra quc tener en cuenta el nivel dc significaei6n que vamos a lItilishyzar

53 I Estimacion de medias y proporciones 42

Gracias a la teoria del error muestral podemos resol ve r la diserepancia existente entre valores muestrales y valores poblacionales Para clio eonstruimos intervalos dentro de los cuales para un nivel de eonfianza prcfijado podemos asegurar que se encontrara eI venladeshyro valor del paramctro poblacional (M Garcia de COrtazar y otros 1992 119)

En este caso vamos a hacer una estimaci6n de proporciones pero tamshybien puede hacerse de medias totales de c1ase desviaciones tipicas cocfishycientes de correlaei6n etc

Aeudimos a los datos totales y obscrvamos que hay un 40 de inforshymantes en contra del euskera batua Deseamos conocer la significacion de tal resultado saber en que intervalo se encontrara el porcentaje real de hashyblantes que 10 rechazaran con un nivel de confianza del 95 (nive de sigshynificaci6n del 005)

Aplicamos la formula pertinente y obtenemos un intervalo muy amplio pues va del 22 al 61 Esto se debe a que la muestra es muy pequciia Evidentemente es mejor evitar muestras tan pequenas ya que suministran poca informacion

532 Contraste de hipotesis 2 muestras 41

En estadistica existe 10 que se llama contraste de hip6tesis que supone decidir ace rca de una suposici6n efectuada respecto a una distribucion esto es determinar si los datos obtenidos en la muestra son significaiivos 0 no

Veanse mas ejcmplos en nuestros trabajos de (199amp) y (cn prensa) Ell cl primero de ellos tesis doctoral explieamos en detalle todas las pruebas

Vease M Garcia de Cortazar y otros (1992 119-127) Vcase M Garcia de Cortlt7ar y otros (1992 144-149)

Actittldes y creel1cias lingiiisticas dejinici(jl1 y mediciril1

Para clio debcmos plantear In hip6tesis Ilula la hipotcsis alternativa44 detcrmillar la region critien prcfijando el nivel de siglli fieaeion 45 y elegir la prucba cstadistica adecualtla Tambicll debcmos cstableccr In distribucion mucstral

Si los rcsultados difieren oSlcllsihlemcntc de los que cahria esperar con la hiplltcsis y la variacillll propias del Illuestreo se eoneluiria que las difeshyrellcias observadas son significativas y sc rechazaria la hip6tcsis nula rcsshypecto a los parametros poblacionales

Gcncralmente no se trabaja con una sola muestra para predecir los datos de una poblacion sino que se realizan comparacioncs entre dos 0 mas mllestras 0 categorias

En este caso recogimos tambicn las respuestas dadas a las mismas preshygllntas por hablantes de Llodio (ilava)

Tcnemos por ejemplo que a la pregllnta iEsta a favor del batua los hablantcs de Bcrmeo contestarOIl como hel1lOs visto quc Sl en un 45 miclltras que los ltIc Llodio se mostrarOll a favor ell lIll 60 Partimos de la hip6tcsis llula de que no hay diferellcias significativas entre las proporcioshyllCS de hablantes ltIe Lloltlio y Bermeo a favor del batua

Trabajamos con un nivcl de significaei6n del 00 I EI valor elllpirico cs dc 0949 y como el critico es de plusmn233 aecptamos la hip6tesis nula esto es con una probabilidad del 99 (nivel de confianza) las difercncias entre las proporcioncs a favor del batua en ambas muestras no son significativas

533 Contraste de hifJ(jtesis Mas de 2 muestras EI allalisis de varianza 4h

Cuando se realizan prucbas de contrastc entre mas de dos mucstras utishylizamos el anal isis de varianza que permite eomparar simllltaneamente datos dc todos los grupos (cst os sc di ferencian en relacion con una variashyble) como un conjunto y deterl1linar si las diferencias entre las medias obtenidas en relacion a otra variable son significativamente diferentes Se aplica cuando se investiga la relaci6n entre ulla variable (0 mas de ulla) nominal u ordinal y otra de intervalo

La hipotesis cstableee Ilna rclaeion entre uos heehos que se eonsideran de entraua indepenuientes (10 que se ind ica con a hipotesis nula) Con nuest ras investigaciones quereshymos demostrar que no es cierta COil 10 ella apoyamos la hipotesis alternativa

EI nive l de signifieaeion (generalmente se trabaja con eI 5 0 1) dctcrmina cual es la probabiliuau de equivoearnos al recha7ar la hipotcsis nula esto c rechazarla cllanuo de heeho es verdadera Pero no se puede ueterminar eultl es la posibilidad qlle tenemos ue aeepshytar la hipotesis I1llla euando es falsa Lo mejor para disminllir ambos tipos de error es allmcnshytar cI tamatio de la mllcstra

Vcase M Garcia de C()rI~7ar y ulrus (1992 153 middot 1 (5)

180 181 Teresa Fernandez Ulloa

Por ejemplo la hipotesis nula afirma que no se dan diferencias signifishycativas entre las medias de las actitudes de los hablantes hacia el euskera en los grupos considerados y la hipotesis altemativa considera que si son sigshynificativas las diferencias que no se dcben al azar

Sumamos para cada hablante los puntos a favor del euskera en las tres primeras preguntas y obtuvimos la media por grupos segun las variables lcngua nivel de estudios y edad pero no encontramos asociacion sigshynificativa en ninguno de los tres casos esto es no se daba diferencia signishyficativa con un nivel de significacion del 00 I (nivel de confianza del 99)47

6 CONCLUSIONES

Aqui damos por terminado nuestro acercamiento al tema de las actitushydes Segun hemos podido ver se trata de un campo de estudio sumamentc interesante y en cualquier caso es un excelente complemento al amllisis lingliistico ya que nos situa en la corriente de opiniones que poseen los informantes cuya habla hemos estudiado y ademas porque tales actitudes influyen en el exito 0 fracaso de determinadas formas lingliisticas y detershyminan no s610 cI prestigio concedido a una lengua sino cI propio empleo de esta

Hemos obscrvado en los informantes de Bermeo actitudes que nos parecen preocupantes rechazo del batua consideracion de su propio diashyleeto como inculto e inferior rechazo del castellano del Pais Vasco etc Todo esto motiva sentimientos contradictorios en los hablantes a la vez que dificulta la comunicacion entre padres e hijos y entre euskaldunberris y euskaldunzarras 10 que no beneficia en absoluto los intentos de euskaldushynizacion sin traumas que se estan intentando Parece necesario eliminar prejuicios ace rca del batua haciendo ver a los hablantes que no es un eusshykera extraiio que viene a acabar con el suyo ni una variedad mas prestigiosa que la propia y a la vez deberia potenciarse el amor hacia la propia varieshydad

En cuanto al castellano creemos que seria necesario conceder en los libros de texto mas atencion a las peculiaridades de nuestra region tanto a las correctas como a las incorrectas para que por un lado el hablante se

Tras apliear cI amllisis dc varianza si hubiescmos rcehazado la hip6tcsis nula habriashymos probado que al menos dos de las muestras diferian pero sin espeeifiear cuales para sabcrlo deberiamos aeudir a la prueba denominada DS H de TUKEY (vcase M Garcia de COr1azar y otros 1992 165-168)

Aclilildes y creencias IingJiislicas deillici()11 y medici()11

sicnta orgulloso de su varicdad y por otro sepa cuales son los fallos de esta para evitarlos si cs quc asi 10 desca

Un rcfucrzo dc la ensenanza junto con la atellcion a las varicdades diashylcctalcs tanto cn cuskcra como cn castcllano vcndria a solucionar esta situacion

E3ItJLlOGRAfiA

AA VY (1988) ifiz((gia Bi Mila VltHco-esp(lIiol Espanol-vasco Bilbao Jabea Appel Rcne y Muysken Picler (1996) jJilingllismo Y COI (a cto de lengllas Uareelona Ariel

Lingu istiea Aghcyi~i Rebecca y Fishman Joshua A (1970) Language Attitudes Studies A Bricf Surshy

vey of Methodological Approaches en Anthropological Lingllistics 12 pp 137-157 rgu~do Candancdo D (1988) La segunda generaeion de eastcll anohablantes y sus aetitushy

des hae ia cl euskcra en Ellskara BiltzarralCongrem de 10 Lenglln Vasco Vitoria-Gasshyteiz Servieio de Publieaeiones dcl Gobierno Vasco I II pp 275-282

Almcida Manuel (1194) Creelleiils y aetitudes linguist ieas en el espanol eanario en AnlllJshyrio de LingliiHiea llisptinica Universidad de Valladolid X pp 9-23

--- (1999) Sn(ioingliistica Santa Cruz de Teneri fe Universidad de La Laguna Alvar Manuel (1986) Cuestiones de bilinguismo y di glosia en el espanol en EI castelallo

artIll I ell las cnmlll idade hilinwies de Espana Juna de Casilla y Leon Consejeria de Ed ucaeiin y (ultum pp 11-4R

--- ( 1910) La lengua los dialeetos y la euesion del prestigio en F Moreno Fermi nshyde (rceopilador) Etlldios whre arindoll IingliistiCO Alca la de Henares Servieio de Publieaeiones de la Universidad dc Alcala pp 13-26

Argiicso M Angeles (1988) Factorcs sociolingiiistieos en la adquisieion del cuskera en cl Pa is Vasco en Euskara BiltzarralCollgreso de 10 Lengua Vasca Vitoria-Gasteiz Servishyeio de Publieaeiones del Gobierno Vasco t I I pp 203-2 10

Bain Read (1927) Religious attitudes of college studen ts en American JOllrnal ofSocioshylogy 32 pp 762-770

--- (1928) An attitude on attitude research en American Journal ofSocioloy 33 [Jp 940-957

Calvo Felix (1990) Estadistica aplicada Bilbao Edieiones Deusto 1990 CIS (Cent ro de Investigac io nes Soeiol6gieas) (1998) Uso de lelgll()s en comull idades bilillshy

gIles Pais Vasco Madrid Estudio n 2296 CoopeT Robert L y Fishman Joshua (1974) The Study of Langu~ge AttitUdes en Lillshy

guistics 136 pp 5-19 Cuenca Maria Josep Yo Todoli Julia ( 1996) Aetituds i components eu lturals en ladquisiei6

i I cnsenyamcnt de II cngu cs en M Pujol y F Sierra (eds) Ditilngos Hispallicos as lelguas en la Ellropa Comunitaria I La enenanza de segundas elguas 110 de lelguas extmnjeras 18 pp 179-200

Edwards John (1985) LangllOge Society and Identity Ox ford Basil Blackwell Ellis Rod (1996) Second Language Acquisition Oxford Oxford University Press Etxebarria Maitena (1994) Bilingiiismo en eI Pais Vasco estudio de aeti ludes lingiiistieas

en Dilling Hiptinicos Las lenguas en 10 Eurvpa Comllnit()ria Las lengllns de minoshyrias Amsterdam Rodopi 15 pr 113-126

- - - (1995) EI hilingliismo (II eI EHado espatiol Bilbao Edieiones fBY

182 183 Teresa Fernandez Ulloa

EUSTAT (1993) Anuario ESladislico Vasco Vitoria-Gastciz Administraeion de la Comunishydad Aut6noma de Euskadi Cifras dc 1991

Fasold Ralph W (1990) SOciolingllislics of Language OxfordlMassaehusellS [lasil Dlaekshywell

--- (1990) La sOciolinguistica de la sociedad Inflvducciun a la sociolingliislica Madrid Visor

Ferguson Charles A (1959) Diglossia cn Wurd Xv pp 325-340 Fernandez Rosa M (1990) Aetitudcs haeia los eambios de codigos en Nuevo Mexico

Reaeeiones de un sujcto a ejcmplos de su habla en J J Bergen (ed) Spanish ill Ihe Vnishyled Slales Sociolingllislic iSSlef Gcorgetown University Press

Fermindez Ulloa Teresa (1997) Lenguas en eontaelo earaelcri zaeion del castellano del Pais Vasco y actitudes haeia la lengua en J M Oro Cabanas y J Varela Zapata (cds) AClus del I Congreso Inlernacional Adqllisicilin y aprelldizaje de lengllas sCXlInrlas y SIiS liI(shyraluras (Vniversidad de Sanliago de Compaslelu Campus de Lligo sepliemhre d( 1995) Univcrsidad de Santiago de Compos tela pp 199-214

--- (1998) Analiis wciolingliislico de caslelano de 8meo (8izkaia) Tesis doctoral Universidad de Deusto Bilbao

--- (en prcnsa) Aetiludes haeia la lengua en una comunidad bilingUc (Pais Vasco) en J de las Cuevas y D Fasla (cds) Conlriblciones al eSludio de la Unguislica AIJlicada Tarragona Asoeiaeion Espanola dc Lingiiistiea Aplieada

Fishbcin Martin (1965) A Consideration of Beliefs Altitudes and their Relationship en I D Steincr y M Fishbcin (cds) Current SUdies in Social Psychulogy Nueva York Holl Rinehart y Winston Inc pp 107-120

--- (cd) (1967) Readings in Alliltlde Theory and Measuremenl Nucva YorklLondresl Sydney John Wiley e hijos

Fishman Joshua A (1969) Bilingual Altitudcs and Bchaviors en Language ScienCeS 5 pp 5-11

--- (1982) Socialagia dellenguaje Madriltl Catcdra Garcia dc Cortazar Marisa Arribas Jose Maria Val Consuelo del Camarero Luis y Aguishy

naga Josune (1992) Esladislica apicada a las ciencias sociales EjCrcicios resuellOs Madrid Cuadernos dc la UNED

Garcia Fcrrando Manuel (1985) Socioesladislica Inlroduccion a la esludiHica ell socioloshygia Madrid Alian7a Editorial

Gardncr Robcrt C (1975) Sccond-Ianguage learning a social psychological perspcetivc en Canadian Modern Language Review 3211 pp 198-213

--- (1985) Social Psychology and Second Language Learning The role ojallilUdes and molivalion Londrcs Arnold

Gardner Robert C y Lambcrt Wallace E (1959) Motivational Variables in Second-Lanshyguage Acquisition cn Canadian Journal ojPsychology 134 pp 266-272

- - - (1972) Allilldes and Molivalion ill Second Langllage Learning Rowley Mass Newbury House

Gardncr Robert c Smythe r c Clement R y Gliksman L (1975) Sceond-Languagc Learning A Social Psychological Perspective en Canadian Madern Langllage ReView 3211 pp 198-213

Gobierno Vasco (1995) Euskaralen JarraipellalLa Conlinuidad del Euskeralla Conlinllile de la Langue Basque Vitoria-Gasteiz Scrvicio Central dc Publieaeiones del Gobierno Vasshyco Departamento de Cultura Vieeeonsejeria de Politiea Lingiiistiea

Gocnaga Palxi (1990) Dialeetos vaseos y euskara eomun cI proeeso de estandarizaeion de la lengua vasea en V Demonic y B Garza Cuaron (cds) ESludios de lingliislica de ESJaiia y Mexico Mexico Univcrsidad Naeional Autonoma de Mexico pp 489-509

AUilllLies) creencias lingtiislicas definicion) lIIedicirjll

Ilabcrmall Shelby J (19n) AllalvIis ofqlalilalive ciala vol I Ncw York Ae~demie Press Ilidalgo Margarita (1993) The dialectics of Spanish language loyalty and maintenance 011

the US-Mexico horeicr two generation study ell Roea y J M Lipski (cds) )(1shylIish ill Ihe Vlliled Slales UIIUiSlic Conlaeland JiVltlSily Berlin-Nueva York Mouton de Gruyler pp 47-73

IlofTman Johll E (1977) Language Altitudes in Rhodesia en J Fishman R L Cooper y A W Conrad (cds ) pp 277-301

Klerk Vivian de y [loseh Barbara (1995) Linguistic stereotypes nice accent-nice pershyson en Inl(lIlliliollalJol1ll1l1 fIll( Sociology of IIIIIK(ge 11( pp 17-37

Krashen Stephen D (19R5) The IIIIJlII -IypOlhesis IHU(S alld IlIIlJlicaliolls Beverly Hills Laredo

---- (1999) COl1dClnJwd H-iilOlit a ria nOKlis (IJ~IIJJ1(lIls (I~(1J51 hililJ~11l11 ccucalion_ Porstmoutl1 Ilcincmtnll

Krashen Stephen D Tse Lucy y Mc()uillan JefT (cds) (1991lt) I(Iilllglt I_III1Klage f)()(shy

IOIlIII Culver City Calir()rni~ Lallguage Educatioll ssociates li1bnv William (19M) Til( wciiI IlCIli(icalioll of [lIglilh ill Nell li))k Cill Washillgtn

DC Ccntcr for pplicd Linguistics -- - (1983) Modeus middotociulingliislicos Madriltl Citedra Lambert Wallace E (1967) Social Psychology of lJilingualism en JOlrnal of Social

Issles 23 pp 91-109 Lambert Wallace E Hodgson R c Gardner R C y Fillenbaul11 S (1960) Evalualional

Reactions to Spokcn Languagcs en Jourlal ojAlmollIIal allci Social Psyciwug) 601 I pp44-51

Lopez Morales Humberto (1986) lJilingUismo y aetitudcs lingiiistieas el easo de Puertn Rico cn M Ivar (coord) Lellgllas leninwlares Y IJIVyeccirill hispalliea Madrid Fun~ daei6n Friedrich Eberl Instituto de Cooperaeion Iberoamericana pp 223-231

--- (19R9) Socioingliislica Madrid Gredos Madariaga Orbea Jose Maria (1994) EI papc1 de las aetitudes ell la cdueaci(m bilingue

ES1Udio eomparativo realizado segun los modelos lingliisticos A y I) en I Idiazabal y Kaifer (cds) Ejicacia edllealila y (nsellanza hilingiie en e Pais Vuscu Instituto Vasco de dministraei6n Publica pp 1 17-134

Meisel Jlirgen M y Mahlau (19RR) La adquisieion de dns primeras lenguas Discusion general e implicaciones para el estudio del bilingiiismo en Euskadi en E(sklllO BillznshyIm COlgr(so de la Leng(( lilse( Vitoria Gastcil Scrvicio de Publieaeiones del Goshybierno Vasco t III pp 99-120

Milthelena Luis (1985) La normalizaeicin de la forma eserita dc una lengua eI easo vasco en Lenglla e hislOriu Madricl Paraninfo pp 213-228

Montero Manuel (1993) La COlIsllUcciin d1l Pais Vascu conlemporaneo San Scbastian Txertoa

Moreno Fernandez Frarciseo (19R8) etitudcs linguistieas en Sociolingiiislica en EE Vu 1975-1985 Malag~ Cuadernos de LingUistica Libreria gora SA pp 91-110

----- (1990) MelodollJgia mcioingliislica Madrid Gredns Morin Rodrigucz dela (1993) Aclill((es weiolinRliificas (II (Ilexico de Veguela (Iaf Palshy

11101 cle G(I l((l1uria) Ulliversidad de Las Palmas dc Gran Callaria Ollcr Jr John w Iludson Alan J y Fei Liu Phyllis (1977) ttitudes and allained profi shy

ciency in ESL sociolinguistic study of native speakers of Chinese in the Ullited Stashytes en LUlgllage L(arning 27 1 pp 1-27

Osgncl Charles E Suei George J y Tannenbaum Percy II (1976) ( medida d(l siglliishycado Madrid Grcdos (I cd 1957 The meawremelll uf meulillg Urballa University of Illinois)

184 Teresa Fernandez Ulloa

Rojo Guillenno (1993) La enseiianza del espaiiol en Galicia en Aetas dell Congleso lnternacional sohre la ensenanza del espanol (Madrid 27-31 de enero de 1992) Madrid colecci6n Biblioteca Pedag6gica pp 289-30

Rotaetxe Karmele (1990) Sociolingiiistica Madrid Sintcsis Salvador Gregorio (1987) Sobre la deslcaJtad lingiiistica en Lengua espanola y leng1las

de Espana Barcelona Ariel pp 35-44 Schlieben-Lange Brigitte (1977) lniciacion a la sociolingiiistica Madrid Gredos Serrano M Jose (1996) Cambio sintGctico y prestigio lingiiistico Madrid Iberoamericana

Frankfurt am Main Vervuet Shin Fay y Krashen Stephen (1998) Do people appreciate the benefits of advanced first

language development Attitudes towards continuing first language development after transition en S D Krashen L Tse y 1 McQuillan (eds) pp 89- 94

ShllY Roger W y Fasold Ralph W (eds) (1973) Language AIiludes Current Trendlt and Prospects Washington Georgetown University Press

Tse Lucy (1998a) Ethnic Identity Formation and its Implications for Heritage Language Development en S D Krashen L Tse y 1 McQuillan (cds) pp 15-29

--- (1998b) Affecting Affect The Impact of Heritage Language Programs on Student Attitudes en S D Krashen L Tse y 1 McQuillan (cds) pp 51-72

Urrutia Cardenas Hernan (1991) Variedades lirigiiistica~ competencia gramatical de transhysiei6n y enseiianza en una situaci6n de bilingiiismo en H Lopez Morales ed La enlteshynanza del espanol como lengua materna Universidad de Puerto Rico pp 213-229

Urrutia Heman Candia Luis Martinez M Dolores y Milia Francisco (1998) Bilingliltnro y rendimiento academico en la Comunidad Autonoma I1Isca Bilbao J6venes por la Paz

Weinreich Uriel (1974) Lenguas ell contacto Caracas Universidad Central de Venezuela

Page 15: Actitudes y creencias lingüísticas: definición y medición. Un ejemplo de Bermeo (Bizkaia)

178 179 Teresa Fernandez Ulloa

Veremos aqui algunas pruebas que nos brinda la estadfstica aplicables a los estudios lingiiisticos y en este caso concreto al estudio dc las actitushydes 41 Aunque no debemos perder nunca de vista que la estadistica es un mero auxiliar un medio y no un fin y que su funci6n es confirmar las intuieiones que podemos tcner como lingiiistas Las f6rmulas empleadas pueden variar segun el tamano de la mllcstra de la poblacion etc y tamshybien habra quc tener en cuenta el nivel dc significaei6n que vamos a lItilishyzar

53 I Estimacion de medias y proporciones 42

Gracias a la teoria del error muestral podemos resol ve r la diserepancia existente entre valores muestrales y valores poblacionales Para clio eonstruimos intervalos dentro de los cuales para un nivel de eonfianza prcfijado podemos asegurar que se encontrara eI venladeshyro valor del paramctro poblacional (M Garcia de COrtazar y otros 1992 119)

En este caso vamos a hacer una estimaci6n de proporciones pero tamshybien puede hacerse de medias totales de c1ase desviaciones tipicas cocfishycientes de correlaei6n etc

Aeudimos a los datos totales y obscrvamos que hay un 40 de inforshymantes en contra del euskera batua Deseamos conocer la significacion de tal resultado saber en que intervalo se encontrara el porcentaje real de hashyblantes que 10 rechazaran con un nivel de confianza del 95 (nive de sigshynificaci6n del 005)

Aplicamos la formula pertinente y obtenemos un intervalo muy amplio pues va del 22 al 61 Esto se debe a que la muestra es muy pequciia Evidentemente es mejor evitar muestras tan pequenas ya que suministran poca informacion

532 Contraste de hipotesis 2 muestras 41

En estadistica existe 10 que se llama contraste de hip6tesis que supone decidir ace rca de una suposici6n efectuada respecto a una distribucion esto es determinar si los datos obtenidos en la muestra son significaiivos 0 no

Veanse mas ejcmplos en nuestros trabajos de (199amp) y (cn prensa) Ell cl primero de ellos tesis doctoral explieamos en detalle todas las pruebas

Vease M Garcia de Cortazar y otros (1992 119-127) Vcase M Garcia de Cortlt7ar y otros (1992 144-149)

Actittldes y creel1cias lingiiisticas dejinici(jl1 y mediciril1

Para clio debcmos plantear In hip6tesis Ilula la hipotcsis alternativa44 detcrmillar la region critien prcfijando el nivel de siglli fieaeion 45 y elegir la prucba cstadistica adecualtla Tambicll debcmos cstableccr In distribucion mucstral

Si los rcsultados difieren oSlcllsihlemcntc de los que cahria esperar con la hiplltcsis y la variacillll propias del Illuestreo se eoneluiria que las difeshyrellcias observadas son significativas y sc rechazaria la hip6tcsis nula rcsshypecto a los parametros poblacionales

Gcncralmente no se trabaja con una sola muestra para predecir los datos de una poblacion sino que se realizan comparacioncs entre dos 0 mas mllestras 0 categorias

En este caso recogimos tambicn las respuestas dadas a las mismas preshygllntas por hablantes de Llodio (ilava)

Tcnemos por ejemplo que a la pregllnta iEsta a favor del batua los hablantcs de Bcrmeo contestarOIl como hel1lOs visto quc Sl en un 45 miclltras que los ltIc Llodio se mostrarOll a favor ell lIll 60 Partimos de la hip6tcsis llula de que no hay diferellcias significativas entre las proporcioshyllCS de hablantes ltIe Lloltlio y Bermeo a favor del batua

Trabajamos con un nivcl de significaei6n del 00 I EI valor elllpirico cs dc 0949 y como el critico es de plusmn233 aecptamos la hip6tesis nula esto es con una probabilidad del 99 (nivel de confianza) las difercncias entre las proporcioncs a favor del batua en ambas muestras no son significativas

533 Contraste de hifJ(jtesis Mas de 2 muestras EI allalisis de varianza 4h

Cuando se realizan prucbas de contrastc entre mas de dos mucstras utishylizamos el anal isis de varianza que permite eomparar simllltaneamente datos dc todos los grupos (cst os sc di ferencian en relacion con una variashyble) como un conjunto y deterl1linar si las diferencias entre las medias obtenidas en relacion a otra variable son significativamente diferentes Se aplica cuando se investiga la relaci6n entre ulla variable (0 mas de ulla) nominal u ordinal y otra de intervalo

La hipotesis cstableee Ilna rclaeion entre uos heehos que se eonsideran de entraua indepenuientes (10 que se ind ica con a hipotesis nula) Con nuest ras investigaciones quereshymos demostrar que no es cierta COil 10 ella apoyamos la hipotesis alternativa

EI nive l de signifieaeion (generalmente se trabaja con eI 5 0 1) dctcrmina cual es la probabiliuau de equivoearnos al recha7ar la hipotcsis nula esto c rechazarla cllanuo de heeho es verdadera Pero no se puede ueterminar eultl es la posibilidad qlle tenemos ue aeepshytar la hipotesis I1llla euando es falsa Lo mejor para disminllir ambos tipos de error es allmcnshytar cI tamatio de la mllcstra

Vcase M Garcia de C()rI~7ar y ulrus (1992 153 middot 1 (5)

180 181 Teresa Fernandez Ulloa

Por ejemplo la hipotesis nula afirma que no se dan diferencias signifishycativas entre las medias de las actitudes de los hablantes hacia el euskera en los grupos considerados y la hipotesis altemativa considera que si son sigshynificativas las diferencias que no se dcben al azar

Sumamos para cada hablante los puntos a favor del euskera en las tres primeras preguntas y obtuvimos la media por grupos segun las variables lcngua nivel de estudios y edad pero no encontramos asociacion sigshynificativa en ninguno de los tres casos esto es no se daba diferencia signishyficativa con un nivel de significacion del 00 I (nivel de confianza del 99)47

6 CONCLUSIONES

Aqui damos por terminado nuestro acercamiento al tema de las actitushydes Segun hemos podido ver se trata de un campo de estudio sumamentc interesante y en cualquier caso es un excelente complemento al amllisis lingliistico ya que nos situa en la corriente de opiniones que poseen los informantes cuya habla hemos estudiado y ademas porque tales actitudes influyen en el exito 0 fracaso de determinadas formas lingliisticas y detershyminan no s610 cI prestigio concedido a una lengua sino cI propio empleo de esta

Hemos obscrvado en los informantes de Bermeo actitudes que nos parecen preocupantes rechazo del batua consideracion de su propio diashyleeto como inculto e inferior rechazo del castellano del Pais Vasco etc Todo esto motiva sentimientos contradictorios en los hablantes a la vez que dificulta la comunicacion entre padres e hijos y entre euskaldunberris y euskaldunzarras 10 que no beneficia en absoluto los intentos de euskaldushynizacion sin traumas que se estan intentando Parece necesario eliminar prejuicios ace rca del batua haciendo ver a los hablantes que no es un eusshykera extraiio que viene a acabar con el suyo ni una variedad mas prestigiosa que la propia y a la vez deberia potenciarse el amor hacia la propia varieshydad

En cuanto al castellano creemos que seria necesario conceder en los libros de texto mas atencion a las peculiaridades de nuestra region tanto a las correctas como a las incorrectas para que por un lado el hablante se

Tras apliear cI amllisis dc varianza si hubiescmos rcehazado la hip6tcsis nula habriashymos probado que al menos dos de las muestras diferian pero sin espeeifiear cuales para sabcrlo deberiamos aeudir a la prueba denominada DS H de TUKEY (vcase M Garcia de COr1azar y otros 1992 165-168)

Aclilildes y creencias IingJiislicas deillici()11 y medici()11

sicnta orgulloso de su varicdad y por otro sepa cuales son los fallos de esta para evitarlos si cs quc asi 10 desca

Un rcfucrzo dc la ensenanza junto con la atellcion a las varicdades diashylcctalcs tanto cn cuskcra como cn castcllano vcndria a solucionar esta situacion

E3ItJLlOGRAfiA

AA VY (1988) ifiz((gia Bi Mila VltHco-esp(lIiol Espanol-vasco Bilbao Jabea Appel Rcne y Muysken Picler (1996) jJilingllismo Y COI (a cto de lengllas Uareelona Ariel

Lingu istiea Aghcyi~i Rebecca y Fishman Joshua A (1970) Language Attitudes Studies A Bricf Surshy

vey of Methodological Approaches en Anthropological Lingllistics 12 pp 137-157 rgu~do Candancdo D (1988) La segunda generaeion de eastcll anohablantes y sus aetitushy

des hae ia cl euskcra en Ellskara BiltzarralCongrem de 10 Lenglln Vasco Vitoria-Gasshyteiz Servieio de Publieaeiones dcl Gobierno Vasco I II pp 275-282

Almcida Manuel (1194) Creelleiils y aetitudes linguist ieas en el espanol eanario en AnlllJshyrio de LingliiHiea llisptinica Universidad de Valladolid X pp 9-23

--- (1999) Sn(ioingliistica Santa Cruz de Teneri fe Universidad de La Laguna Alvar Manuel (1986) Cuestiones de bilinguismo y di glosia en el espanol en EI castelallo

artIll I ell las cnmlll idade hilinwies de Espana Juna de Casilla y Leon Consejeria de Ed ucaeiin y (ultum pp 11-4R

--- ( 1910) La lengua los dialeetos y la euesion del prestigio en F Moreno Fermi nshyde (rceopilador) Etlldios whre arindoll IingliistiCO Alca la de Henares Servieio de Publieaeiones de la Universidad dc Alcala pp 13-26

Argiicso M Angeles (1988) Factorcs sociolingiiistieos en la adquisieion del cuskera en cl Pa is Vasco en Euskara BiltzarralCollgreso de 10 Lengua Vasca Vitoria-Gasteiz Servishyeio de Publieaeiones del Gobierno Vasco t I I pp 203-2 10

Bain Read (1927) Religious attitudes of college studen ts en American JOllrnal ofSocioshylogy 32 pp 762-770

--- (1928) An attitude on attitude research en American Journal ofSocioloy 33 [Jp 940-957

Calvo Felix (1990) Estadistica aplicada Bilbao Edieiones Deusto 1990 CIS (Cent ro de Investigac io nes Soeiol6gieas) (1998) Uso de lelgll()s en comull idades bilillshy

gIles Pais Vasco Madrid Estudio n 2296 CoopeT Robert L y Fishman Joshua (1974) The Study of Langu~ge AttitUdes en Lillshy

guistics 136 pp 5-19 Cuenca Maria Josep Yo Todoli Julia ( 1996) Aetituds i components eu lturals en ladquisiei6

i I cnsenyamcnt de II cngu cs en M Pujol y F Sierra (eds) Ditilngos Hispallicos as lelguas en la Ellropa Comunitaria I La enenanza de segundas elguas 110 de lelguas extmnjeras 18 pp 179-200

Edwards John (1985) LangllOge Society and Identity Ox ford Basil Blackwell Ellis Rod (1996) Second Language Acquisition Oxford Oxford University Press Etxebarria Maitena (1994) Bilingiiismo en eI Pais Vasco estudio de aeti ludes lingiiistieas

en Dilling Hiptinicos Las lenguas en 10 Eurvpa Comllnit()ria Las lengllns de minoshyrias Amsterdam Rodopi 15 pr 113-126

- - - (1995) EI hilingliismo (II eI EHado espatiol Bilbao Edieiones fBY

182 183 Teresa Fernandez Ulloa

EUSTAT (1993) Anuario ESladislico Vasco Vitoria-Gastciz Administraeion de la Comunishydad Aut6noma de Euskadi Cifras dc 1991

Fasold Ralph W (1990) SOciolingllislics of Language OxfordlMassaehusellS [lasil Dlaekshywell

--- (1990) La sOciolinguistica de la sociedad Inflvducciun a la sociolingliislica Madrid Visor

Ferguson Charles A (1959) Diglossia cn Wurd Xv pp 325-340 Fernandez Rosa M (1990) Aetitudcs haeia los eambios de codigos en Nuevo Mexico

Reaeeiones de un sujcto a ejcmplos de su habla en J J Bergen (ed) Spanish ill Ihe Vnishyled Slales Sociolingllislic iSSlef Gcorgetown University Press

Fermindez Ulloa Teresa (1997) Lenguas en eontaelo earaelcri zaeion del castellano del Pais Vasco y actitudes haeia la lengua en J M Oro Cabanas y J Varela Zapata (cds) AClus del I Congreso Inlernacional Adqllisicilin y aprelldizaje de lengllas sCXlInrlas y SIiS liI(shyraluras (Vniversidad de Sanliago de Compaslelu Campus de Lligo sepliemhre d( 1995) Univcrsidad de Santiago de Compos tela pp 199-214

--- (1998) Analiis wciolingliislico de caslelano de 8meo (8izkaia) Tesis doctoral Universidad de Deusto Bilbao

--- (en prcnsa) Aetiludes haeia la lengua en una comunidad bilingUc (Pais Vasco) en J de las Cuevas y D Fasla (cds) Conlriblciones al eSludio de la Unguislica AIJlicada Tarragona Asoeiaeion Espanola dc Lingiiistiea Aplieada

Fishbcin Martin (1965) A Consideration of Beliefs Altitudes and their Relationship en I D Steincr y M Fishbcin (cds) Current SUdies in Social Psychulogy Nueva York Holl Rinehart y Winston Inc pp 107-120

--- (cd) (1967) Readings in Alliltlde Theory and Measuremenl Nucva YorklLondresl Sydney John Wiley e hijos

Fishman Joshua A (1969) Bilingual Altitudcs and Bchaviors en Language ScienCeS 5 pp 5-11

--- (1982) Socialagia dellenguaje Madriltl Catcdra Garcia dc Cortazar Marisa Arribas Jose Maria Val Consuelo del Camarero Luis y Aguishy

naga Josune (1992) Esladislica apicada a las ciencias sociales EjCrcicios resuellOs Madrid Cuadernos dc la UNED

Garcia Fcrrando Manuel (1985) Socioesladislica Inlroduccion a la esludiHica ell socioloshygia Madrid Alian7a Editorial

Gardncr Robcrt C (1975) Sccond-Ianguage learning a social psychological perspcetivc en Canadian Modern Language Review 3211 pp 198-213

--- (1985) Social Psychology and Second Language Learning The role ojallilUdes and molivalion Londrcs Arnold

Gardner Robert C y Lambcrt Wallace E (1959) Motivational Variables in Second-Lanshyguage Acquisition cn Canadian Journal ojPsychology 134 pp 266-272

- - - (1972) Allilldes and Molivalion ill Second Langllage Learning Rowley Mass Newbury House

Gardncr Robert c Smythe r c Clement R y Gliksman L (1975) Sceond-Languagc Learning A Social Psychological Perspective en Canadian Madern Langllage ReView 3211 pp 198-213

Gobierno Vasco (1995) Euskaralen JarraipellalLa Conlinuidad del Euskeralla Conlinllile de la Langue Basque Vitoria-Gasteiz Scrvicio Central dc Publieaeiones del Gobierno Vasshyco Departamento de Cultura Vieeeonsejeria de Politiea Lingiiistiea

Gocnaga Palxi (1990) Dialeetos vaseos y euskara eomun cI proeeso de estandarizaeion de la lengua vasea en V Demonic y B Garza Cuaron (cds) ESludios de lingliislica de ESJaiia y Mexico Mexico Univcrsidad Naeional Autonoma de Mexico pp 489-509

AUilllLies) creencias lingtiislicas definicion) lIIedicirjll

Ilabcrmall Shelby J (19n) AllalvIis ofqlalilalive ciala vol I Ncw York Ae~demie Press Ilidalgo Margarita (1993) The dialectics of Spanish language loyalty and maintenance 011

the US-Mexico horeicr two generation study ell Roea y J M Lipski (cds) )(1shylIish ill Ihe Vlliled Slales UIIUiSlic Conlaeland JiVltlSily Berlin-Nueva York Mouton de Gruyler pp 47-73

IlofTman Johll E (1977) Language Altitudes in Rhodesia en J Fishman R L Cooper y A W Conrad (cds ) pp 277-301

Klerk Vivian de y [loseh Barbara (1995) Linguistic stereotypes nice accent-nice pershyson en Inl(lIlliliollalJol1ll1l1 fIll( Sociology of IIIIIK(ge 11( pp 17-37

Krashen Stephen D (19R5) The IIIIJlII -IypOlhesis IHU(S alld IlIIlJlicaliolls Beverly Hills Laredo

---- (1999) COl1dClnJwd H-iilOlit a ria nOKlis (IJ~IIJJ1(lIls (I~(1J51 hililJ~11l11 ccucalion_ Porstmoutl1 Ilcincmtnll

Krashen Stephen D Tse Lucy y Mc()uillan JefT (cds) (1991lt) I(Iilllglt I_III1Klage f)()(shy

IOIlIII Culver City Calir()rni~ Lallguage Educatioll ssociates li1bnv William (19M) Til( wciiI IlCIli(icalioll of [lIglilh ill Nell li))k Cill Washillgtn

DC Ccntcr for pplicd Linguistics -- - (1983) Modeus middotociulingliislicos Madriltl Citedra Lambert Wallace E (1967) Social Psychology of lJilingualism en JOlrnal of Social

Issles 23 pp 91-109 Lambert Wallace E Hodgson R c Gardner R C y Fillenbaul11 S (1960) Evalualional

Reactions to Spokcn Languagcs en Jourlal ojAlmollIIal allci Social Psyciwug) 601 I pp44-51

Lopez Morales Humberto (1986) lJilingUismo y aetitudcs lingiiistieas el easo de Puertn Rico cn M Ivar (coord) Lellgllas leninwlares Y IJIVyeccirill hispalliea Madrid Fun~ daei6n Friedrich Eberl Instituto de Cooperaeion Iberoamericana pp 223-231

--- (19R9) Socioingliislica Madrid Gredos Madariaga Orbea Jose Maria (1994) EI papc1 de las aetitudes ell la cdueaci(m bilingue

ES1Udio eomparativo realizado segun los modelos lingliisticos A y I) en I Idiazabal y Kaifer (cds) Ejicacia edllealila y (nsellanza hilingiie en e Pais Vuscu Instituto Vasco de dministraei6n Publica pp 1 17-134

Meisel Jlirgen M y Mahlau (19RR) La adquisieion de dns primeras lenguas Discusion general e implicaciones para el estudio del bilingiiismo en Euskadi en E(sklllO BillznshyIm COlgr(so de la Leng(( lilse( Vitoria Gastcil Scrvicio de Publieaeiones del Goshybierno Vasco t III pp 99-120

Milthelena Luis (1985) La normalizaeicin de la forma eserita dc una lengua eI easo vasco en Lenglla e hislOriu Madricl Paraninfo pp 213-228

Montero Manuel (1993) La COlIsllUcciin d1l Pais Vascu conlemporaneo San Scbastian Txertoa

Moreno Fernandez Frarciseo (19R8) etitudcs linguistieas en Sociolingiiislica en EE Vu 1975-1985 Malag~ Cuadernos de LingUistica Libreria gora SA pp 91-110

----- (1990) MelodollJgia mcioingliislica Madrid Gredns Morin Rodrigucz dela (1993) Aclill((es weiolinRliificas (II (Ilexico de Veguela (Iaf Palshy

11101 cle G(I l((l1uria) Ulliversidad de Las Palmas dc Gran Callaria Ollcr Jr John w Iludson Alan J y Fei Liu Phyllis (1977) ttitudes and allained profi shy

ciency in ESL sociolinguistic study of native speakers of Chinese in the Ullited Stashytes en LUlgllage L(arning 27 1 pp 1-27

Osgncl Charles E Suei George J y Tannenbaum Percy II (1976) ( medida d(l siglliishycado Madrid Grcdos (I cd 1957 The meawremelll uf meulillg Urballa University of Illinois)

184 Teresa Fernandez Ulloa

Rojo Guillenno (1993) La enseiianza del espaiiol en Galicia en Aetas dell Congleso lnternacional sohre la ensenanza del espanol (Madrid 27-31 de enero de 1992) Madrid colecci6n Biblioteca Pedag6gica pp 289-30

Rotaetxe Karmele (1990) Sociolingiiistica Madrid Sintcsis Salvador Gregorio (1987) Sobre la deslcaJtad lingiiistica en Lengua espanola y leng1las

de Espana Barcelona Ariel pp 35-44 Schlieben-Lange Brigitte (1977) lniciacion a la sociolingiiistica Madrid Gredos Serrano M Jose (1996) Cambio sintGctico y prestigio lingiiistico Madrid Iberoamericana

Frankfurt am Main Vervuet Shin Fay y Krashen Stephen (1998) Do people appreciate the benefits of advanced first

language development Attitudes towards continuing first language development after transition en S D Krashen L Tse y 1 McQuillan (eds) pp 89- 94

ShllY Roger W y Fasold Ralph W (eds) (1973) Language AIiludes Current Trendlt and Prospects Washington Georgetown University Press

Tse Lucy (1998a) Ethnic Identity Formation and its Implications for Heritage Language Development en S D Krashen L Tse y 1 McQuillan (cds) pp 15-29

--- (1998b) Affecting Affect The Impact of Heritage Language Programs on Student Attitudes en S D Krashen L Tse y 1 McQuillan (cds) pp 51-72

Urrutia Cardenas Hernan (1991) Variedades lirigiiistica~ competencia gramatical de transhysiei6n y enseiianza en una situaci6n de bilingiiismo en H Lopez Morales ed La enlteshynanza del espanol como lengua materna Universidad de Puerto Rico pp 213-229

Urrutia Heman Candia Luis Martinez M Dolores y Milia Francisco (1998) Bilingliltnro y rendimiento academico en la Comunidad Autonoma I1Isca Bilbao J6venes por la Paz

Weinreich Uriel (1974) Lenguas ell contacto Caracas Universidad Central de Venezuela

Page 16: Actitudes y creencias lingüísticas: definición y medición. Un ejemplo de Bermeo (Bizkaia)

180 181 Teresa Fernandez Ulloa

Por ejemplo la hipotesis nula afirma que no se dan diferencias signifishycativas entre las medias de las actitudes de los hablantes hacia el euskera en los grupos considerados y la hipotesis altemativa considera que si son sigshynificativas las diferencias que no se dcben al azar

Sumamos para cada hablante los puntos a favor del euskera en las tres primeras preguntas y obtuvimos la media por grupos segun las variables lcngua nivel de estudios y edad pero no encontramos asociacion sigshynificativa en ninguno de los tres casos esto es no se daba diferencia signishyficativa con un nivel de significacion del 00 I (nivel de confianza del 99)47

6 CONCLUSIONES

Aqui damos por terminado nuestro acercamiento al tema de las actitushydes Segun hemos podido ver se trata de un campo de estudio sumamentc interesante y en cualquier caso es un excelente complemento al amllisis lingliistico ya que nos situa en la corriente de opiniones que poseen los informantes cuya habla hemos estudiado y ademas porque tales actitudes influyen en el exito 0 fracaso de determinadas formas lingliisticas y detershyminan no s610 cI prestigio concedido a una lengua sino cI propio empleo de esta

Hemos obscrvado en los informantes de Bermeo actitudes que nos parecen preocupantes rechazo del batua consideracion de su propio diashyleeto como inculto e inferior rechazo del castellano del Pais Vasco etc Todo esto motiva sentimientos contradictorios en los hablantes a la vez que dificulta la comunicacion entre padres e hijos y entre euskaldunberris y euskaldunzarras 10 que no beneficia en absoluto los intentos de euskaldushynizacion sin traumas que se estan intentando Parece necesario eliminar prejuicios ace rca del batua haciendo ver a los hablantes que no es un eusshykera extraiio que viene a acabar con el suyo ni una variedad mas prestigiosa que la propia y a la vez deberia potenciarse el amor hacia la propia varieshydad

En cuanto al castellano creemos que seria necesario conceder en los libros de texto mas atencion a las peculiaridades de nuestra region tanto a las correctas como a las incorrectas para que por un lado el hablante se

Tras apliear cI amllisis dc varianza si hubiescmos rcehazado la hip6tcsis nula habriashymos probado que al menos dos de las muestras diferian pero sin espeeifiear cuales para sabcrlo deberiamos aeudir a la prueba denominada DS H de TUKEY (vcase M Garcia de COr1azar y otros 1992 165-168)

Aclilildes y creencias IingJiislicas deillici()11 y medici()11

sicnta orgulloso de su varicdad y por otro sepa cuales son los fallos de esta para evitarlos si cs quc asi 10 desca

Un rcfucrzo dc la ensenanza junto con la atellcion a las varicdades diashylcctalcs tanto cn cuskcra como cn castcllano vcndria a solucionar esta situacion

E3ItJLlOGRAfiA

AA VY (1988) ifiz((gia Bi Mila VltHco-esp(lIiol Espanol-vasco Bilbao Jabea Appel Rcne y Muysken Picler (1996) jJilingllismo Y COI (a cto de lengllas Uareelona Ariel

Lingu istiea Aghcyi~i Rebecca y Fishman Joshua A (1970) Language Attitudes Studies A Bricf Surshy

vey of Methodological Approaches en Anthropological Lingllistics 12 pp 137-157 rgu~do Candancdo D (1988) La segunda generaeion de eastcll anohablantes y sus aetitushy

des hae ia cl euskcra en Ellskara BiltzarralCongrem de 10 Lenglln Vasco Vitoria-Gasshyteiz Servieio de Publieaeiones dcl Gobierno Vasco I II pp 275-282

Almcida Manuel (1194) Creelleiils y aetitudes linguist ieas en el espanol eanario en AnlllJshyrio de LingliiHiea llisptinica Universidad de Valladolid X pp 9-23

--- (1999) Sn(ioingliistica Santa Cruz de Teneri fe Universidad de La Laguna Alvar Manuel (1986) Cuestiones de bilinguismo y di glosia en el espanol en EI castelallo

artIll I ell las cnmlll idade hilinwies de Espana Juna de Casilla y Leon Consejeria de Ed ucaeiin y (ultum pp 11-4R

--- ( 1910) La lengua los dialeetos y la euesion del prestigio en F Moreno Fermi nshyde (rceopilador) Etlldios whre arindoll IingliistiCO Alca la de Henares Servieio de Publieaeiones de la Universidad dc Alcala pp 13-26

Argiicso M Angeles (1988) Factorcs sociolingiiistieos en la adquisieion del cuskera en cl Pa is Vasco en Euskara BiltzarralCollgreso de 10 Lengua Vasca Vitoria-Gasteiz Servishyeio de Publieaeiones del Gobierno Vasco t I I pp 203-2 10

Bain Read (1927) Religious attitudes of college studen ts en American JOllrnal ofSocioshylogy 32 pp 762-770

--- (1928) An attitude on attitude research en American Journal ofSocioloy 33 [Jp 940-957

Calvo Felix (1990) Estadistica aplicada Bilbao Edieiones Deusto 1990 CIS (Cent ro de Investigac io nes Soeiol6gieas) (1998) Uso de lelgll()s en comull idades bilillshy

gIles Pais Vasco Madrid Estudio n 2296 CoopeT Robert L y Fishman Joshua (1974) The Study of Langu~ge AttitUdes en Lillshy

guistics 136 pp 5-19 Cuenca Maria Josep Yo Todoli Julia ( 1996) Aetituds i components eu lturals en ladquisiei6

i I cnsenyamcnt de II cngu cs en M Pujol y F Sierra (eds) Ditilngos Hispallicos as lelguas en la Ellropa Comunitaria I La enenanza de segundas elguas 110 de lelguas extmnjeras 18 pp 179-200

Edwards John (1985) LangllOge Society and Identity Ox ford Basil Blackwell Ellis Rod (1996) Second Language Acquisition Oxford Oxford University Press Etxebarria Maitena (1994) Bilingiiismo en eI Pais Vasco estudio de aeti ludes lingiiistieas

en Dilling Hiptinicos Las lenguas en 10 Eurvpa Comllnit()ria Las lengllns de minoshyrias Amsterdam Rodopi 15 pr 113-126

- - - (1995) EI hilingliismo (II eI EHado espatiol Bilbao Edieiones fBY

182 183 Teresa Fernandez Ulloa

EUSTAT (1993) Anuario ESladislico Vasco Vitoria-Gastciz Administraeion de la Comunishydad Aut6noma de Euskadi Cifras dc 1991

Fasold Ralph W (1990) SOciolingllislics of Language OxfordlMassaehusellS [lasil Dlaekshywell

--- (1990) La sOciolinguistica de la sociedad Inflvducciun a la sociolingliislica Madrid Visor

Ferguson Charles A (1959) Diglossia cn Wurd Xv pp 325-340 Fernandez Rosa M (1990) Aetitudcs haeia los eambios de codigos en Nuevo Mexico

Reaeeiones de un sujcto a ejcmplos de su habla en J J Bergen (ed) Spanish ill Ihe Vnishyled Slales Sociolingllislic iSSlef Gcorgetown University Press

Fermindez Ulloa Teresa (1997) Lenguas en eontaelo earaelcri zaeion del castellano del Pais Vasco y actitudes haeia la lengua en J M Oro Cabanas y J Varela Zapata (cds) AClus del I Congreso Inlernacional Adqllisicilin y aprelldizaje de lengllas sCXlInrlas y SIiS liI(shyraluras (Vniversidad de Sanliago de Compaslelu Campus de Lligo sepliemhre d( 1995) Univcrsidad de Santiago de Compos tela pp 199-214

--- (1998) Analiis wciolingliislico de caslelano de 8meo (8izkaia) Tesis doctoral Universidad de Deusto Bilbao

--- (en prcnsa) Aetiludes haeia la lengua en una comunidad bilingUc (Pais Vasco) en J de las Cuevas y D Fasla (cds) Conlriblciones al eSludio de la Unguislica AIJlicada Tarragona Asoeiaeion Espanola dc Lingiiistiea Aplieada

Fishbcin Martin (1965) A Consideration of Beliefs Altitudes and their Relationship en I D Steincr y M Fishbcin (cds) Current SUdies in Social Psychulogy Nueva York Holl Rinehart y Winston Inc pp 107-120

--- (cd) (1967) Readings in Alliltlde Theory and Measuremenl Nucva YorklLondresl Sydney John Wiley e hijos

Fishman Joshua A (1969) Bilingual Altitudcs and Bchaviors en Language ScienCeS 5 pp 5-11

--- (1982) Socialagia dellenguaje Madriltl Catcdra Garcia dc Cortazar Marisa Arribas Jose Maria Val Consuelo del Camarero Luis y Aguishy

naga Josune (1992) Esladislica apicada a las ciencias sociales EjCrcicios resuellOs Madrid Cuadernos dc la UNED

Garcia Fcrrando Manuel (1985) Socioesladislica Inlroduccion a la esludiHica ell socioloshygia Madrid Alian7a Editorial

Gardncr Robcrt C (1975) Sccond-Ianguage learning a social psychological perspcetivc en Canadian Modern Language Review 3211 pp 198-213

--- (1985) Social Psychology and Second Language Learning The role ojallilUdes and molivalion Londrcs Arnold

Gardner Robert C y Lambcrt Wallace E (1959) Motivational Variables in Second-Lanshyguage Acquisition cn Canadian Journal ojPsychology 134 pp 266-272

- - - (1972) Allilldes and Molivalion ill Second Langllage Learning Rowley Mass Newbury House

Gardncr Robert c Smythe r c Clement R y Gliksman L (1975) Sceond-Languagc Learning A Social Psychological Perspective en Canadian Madern Langllage ReView 3211 pp 198-213

Gobierno Vasco (1995) Euskaralen JarraipellalLa Conlinuidad del Euskeralla Conlinllile de la Langue Basque Vitoria-Gasteiz Scrvicio Central dc Publieaeiones del Gobierno Vasshyco Departamento de Cultura Vieeeonsejeria de Politiea Lingiiistiea

Gocnaga Palxi (1990) Dialeetos vaseos y euskara eomun cI proeeso de estandarizaeion de la lengua vasea en V Demonic y B Garza Cuaron (cds) ESludios de lingliislica de ESJaiia y Mexico Mexico Univcrsidad Naeional Autonoma de Mexico pp 489-509

AUilllLies) creencias lingtiislicas definicion) lIIedicirjll

Ilabcrmall Shelby J (19n) AllalvIis ofqlalilalive ciala vol I Ncw York Ae~demie Press Ilidalgo Margarita (1993) The dialectics of Spanish language loyalty and maintenance 011

the US-Mexico horeicr two generation study ell Roea y J M Lipski (cds) )(1shylIish ill Ihe Vlliled Slales UIIUiSlic Conlaeland JiVltlSily Berlin-Nueva York Mouton de Gruyler pp 47-73

IlofTman Johll E (1977) Language Altitudes in Rhodesia en J Fishman R L Cooper y A W Conrad (cds ) pp 277-301

Klerk Vivian de y [loseh Barbara (1995) Linguistic stereotypes nice accent-nice pershyson en Inl(lIlliliollalJol1ll1l1 fIll( Sociology of IIIIIK(ge 11( pp 17-37

Krashen Stephen D (19R5) The IIIIJlII -IypOlhesis IHU(S alld IlIIlJlicaliolls Beverly Hills Laredo

---- (1999) COl1dClnJwd H-iilOlit a ria nOKlis (IJ~IIJJ1(lIls (I~(1J51 hililJ~11l11 ccucalion_ Porstmoutl1 Ilcincmtnll

Krashen Stephen D Tse Lucy y Mc()uillan JefT (cds) (1991lt) I(Iilllglt I_III1Klage f)()(shy

IOIlIII Culver City Calir()rni~ Lallguage Educatioll ssociates li1bnv William (19M) Til( wciiI IlCIli(icalioll of [lIglilh ill Nell li))k Cill Washillgtn

DC Ccntcr for pplicd Linguistics -- - (1983) Modeus middotociulingliislicos Madriltl Citedra Lambert Wallace E (1967) Social Psychology of lJilingualism en JOlrnal of Social

Issles 23 pp 91-109 Lambert Wallace E Hodgson R c Gardner R C y Fillenbaul11 S (1960) Evalualional

Reactions to Spokcn Languagcs en Jourlal ojAlmollIIal allci Social Psyciwug) 601 I pp44-51

Lopez Morales Humberto (1986) lJilingUismo y aetitudcs lingiiistieas el easo de Puertn Rico cn M Ivar (coord) Lellgllas leninwlares Y IJIVyeccirill hispalliea Madrid Fun~ daei6n Friedrich Eberl Instituto de Cooperaeion Iberoamericana pp 223-231

--- (19R9) Socioingliislica Madrid Gredos Madariaga Orbea Jose Maria (1994) EI papc1 de las aetitudes ell la cdueaci(m bilingue

ES1Udio eomparativo realizado segun los modelos lingliisticos A y I) en I Idiazabal y Kaifer (cds) Ejicacia edllealila y (nsellanza hilingiie en e Pais Vuscu Instituto Vasco de dministraei6n Publica pp 1 17-134

Meisel Jlirgen M y Mahlau (19RR) La adquisieion de dns primeras lenguas Discusion general e implicaciones para el estudio del bilingiiismo en Euskadi en E(sklllO BillznshyIm COlgr(so de la Leng(( lilse( Vitoria Gastcil Scrvicio de Publieaeiones del Goshybierno Vasco t III pp 99-120

Milthelena Luis (1985) La normalizaeicin de la forma eserita dc una lengua eI easo vasco en Lenglla e hislOriu Madricl Paraninfo pp 213-228

Montero Manuel (1993) La COlIsllUcciin d1l Pais Vascu conlemporaneo San Scbastian Txertoa

Moreno Fernandez Frarciseo (19R8) etitudcs linguistieas en Sociolingiiislica en EE Vu 1975-1985 Malag~ Cuadernos de LingUistica Libreria gora SA pp 91-110

----- (1990) MelodollJgia mcioingliislica Madrid Gredns Morin Rodrigucz dela (1993) Aclill((es weiolinRliificas (II (Ilexico de Veguela (Iaf Palshy

11101 cle G(I l((l1uria) Ulliversidad de Las Palmas dc Gran Callaria Ollcr Jr John w Iludson Alan J y Fei Liu Phyllis (1977) ttitudes and allained profi shy

ciency in ESL sociolinguistic study of native speakers of Chinese in the Ullited Stashytes en LUlgllage L(arning 27 1 pp 1-27

Osgncl Charles E Suei George J y Tannenbaum Percy II (1976) ( medida d(l siglliishycado Madrid Grcdos (I cd 1957 The meawremelll uf meulillg Urballa University of Illinois)

184 Teresa Fernandez Ulloa

Rojo Guillenno (1993) La enseiianza del espaiiol en Galicia en Aetas dell Congleso lnternacional sohre la ensenanza del espanol (Madrid 27-31 de enero de 1992) Madrid colecci6n Biblioteca Pedag6gica pp 289-30

Rotaetxe Karmele (1990) Sociolingiiistica Madrid Sintcsis Salvador Gregorio (1987) Sobre la deslcaJtad lingiiistica en Lengua espanola y leng1las

de Espana Barcelona Ariel pp 35-44 Schlieben-Lange Brigitte (1977) lniciacion a la sociolingiiistica Madrid Gredos Serrano M Jose (1996) Cambio sintGctico y prestigio lingiiistico Madrid Iberoamericana

Frankfurt am Main Vervuet Shin Fay y Krashen Stephen (1998) Do people appreciate the benefits of advanced first

language development Attitudes towards continuing first language development after transition en S D Krashen L Tse y 1 McQuillan (eds) pp 89- 94

ShllY Roger W y Fasold Ralph W (eds) (1973) Language AIiludes Current Trendlt and Prospects Washington Georgetown University Press

Tse Lucy (1998a) Ethnic Identity Formation and its Implications for Heritage Language Development en S D Krashen L Tse y 1 McQuillan (cds) pp 15-29

--- (1998b) Affecting Affect The Impact of Heritage Language Programs on Student Attitudes en S D Krashen L Tse y 1 McQuillan (cds) pp 51-72

Urrutia Cardenas Hernan (1991) Variedades lirigiiistica~ competencia gramatical de transhysiei6n y enseiianza en una situaci6n de bilingiiismo en H Lopez Morales ed La enlteshynanza del espanol como lengua materna Universidad de Puerto Rico pp 213-229

Urrutia Heman Candia Luis Martinez M Dolores y Milia Francisco (1998) Bilingliltnro y rendimiento academico en la Comunidad Autonoma I1Isca Bilbao J6venes por la Paz

Weinreich Uriel (1974) Lenguas ell contacto Caracas Universidad Central de Venezuela

Page 17: Actitudes y creencias lingüísticas: definición y medición. Un ejemplo de Bermeo (Bizkaia)

182 183 Teresa Fernandez Ulloa

EUSTAT (1993) Anuario ESladislico Vasco Vitoria-Gastciz Administraeion de la Comunishydad Aut6noma de Euskadi Cifras dc 1991

Fasold Ralph W (1990) SOciolingllislics of Language OxfordlMassaehusellS [lasil Dlaekshywell

--- (1990) La sOciolinguistica de la sociedad Inflvducciun a la sociolingliislica Madrid Visor

Ferguson Charles A (1959) Diglossia cn Wurd Xv pp 325-340 Fernandez Rosa M (1990) Aetitudcs haeia los eambios de codigos en Nuevo Mexico

Reaeeiones de un sujcto a ejcmplos de su habla en J J Bergen (ed) Spanish ill Ihe Vnishyled Slales Sociolingllislic iSSlef Gcorgetown University Press

Fermindez Ulloa Teresa (1997) Lenguas en eontaelo earaelcri zaeion del castellano del Pais Vasco y actitudes haeia la lengua en J M Oro Cabanas y J Varela Zapata (cds) AClus del I Congreso Inlernacional Adqllisicilin y aprelldizaje de lengllas sCXlInrlas y SIiS liI(shyraluras (Vniversidad de Sanliago de Compaslelu Campus de Lligo sepliemhre d( 1995) Univcrsidad de Santiago de Compos tela pp 199-214

--- (1998) Analiis wciolingliislico de caslelano de 8meo (8izkaia) Tesis doctoral Universidad de Deusto Bilbao

--- (en prcnsa) Aetiludes haeia la lengua en una comunidad bilingUc (Pais Vasco) en J de las Cuevas y D Fasla (cds) Conlriblciones al eSludio de la Unguislica AIJlicada Tarragona Asoeiaeion Espanola dc Lingiiistiea Aplieada

Fishbcin Martin (1965) A Consideration of Beliefs Altitudes and their Relationship en I D Steincr y M Fishbcin (cds) Current SUdies in Social Psychulogy Nueva York Holl Rinehart y Winston Inc pp 107-120

--- (cd) (1967) Readings in Alliltlde Theory and Measuremenl Nucva YorklLondresl Sydney John Wiley e hijos

Fishman Joshua A (1969) Bilingual Altitudcs and Bchaviors en Language ScienCeS 5 pp 5-11

--- (1982) Socialagia dellenguaje Madriltl Catcdra Garcia dc Cortazar Marisa Arribas Jose Maria Val Consuelo del Camarero Luis y Aguishy

naga Josune (1992) Esladislica apicada a las ciencias sociales EjCrcicios resuellOs Madrid Cuadernos dc la UNED

Garcia Fcrrando Manuel (1985) Socioesladislica Inlroduccion a la esludiHica ell socioloshygia Madrid Alian7a Editorial

Gardncr Robcrt C (1975) Sccond-Ianguage learning a social psychological perspcetivc en Canadian Modern Language Review 3211 pp 198-213

--- (1985) Social Psychology and Second Language Learning The role ojallilUdes and molivalion Londrcs Arnold

Gardner Robert C y Lambcrt Wallace E (1959) Motivational Variables in Second-Lanshyguage Acquisition cn Canadian Journal ojPsychology 134 pp 266-272

- - - (1972) Allilldes and Molivalion ill Second Langllage Learning Rowley Mass Newbury House

Gardncr Robert c Smythe r c Clement R y Gliksman L (1975) Sceond-Languagc Learning A Social Psychological Perspective en Canadian Madern Langllage ReView 3211 pp 198-213

Gobierno Vasco (1995) Euskaralen JarraipellalLa Conlinuidad del Euskeralla Conlinllile de la Langue Basque Vitoria-Gasteiz Scrvicio Central dc Publieaeiones del Gobierno Vasshyco Departamento de Cultura Vieeeonsejeria de Politiea Lingiiistiea

Gocnaga Palxi (1990) Dialeetos vaseos y euskara eomun cI proeeso de estandarizaeion de la lengua vasea en V Demonic y B Garza Cuaron (cds) ESludios de lingliislica de ESJaiia y Mexico Mexico Univcrsidad Naeional Autonoma de Mexico pp 489-509

AUilllLies) creencias lingtiislicas definicion) lIIedicirjll

Ilabcrmall Shelby J (19n) AllalvIis ofqlalilalive ciala vol I Ncw York Ae~demie Press Ilidalgo Margarita (1993) The dialectics of Spanish language loyalty and maintenance 011

the US-Mexico horeicr two generation study ell Roea y J M Lipski (cds) )(1shylIish ill Ihe Vlliled Slales UIIUiSlic Conlaeland JiVltlSily Berlin-Nueva York Mouton de Gruyler pp 47-73

IlofTman Johll E (1977) Language Altitudes in Rhodesia en J Fishman R L Cooper y A W Conrad (cds ) pp 277-301

Klerk Vivian de y [loseh Barbara (1995) Linguistic stereotypes nice accent-nice pershyson en Inl(lIlliliollalJol1ll1l1 fIll( Sociology of IIIIIK(ge 11( pp 17-37

Krashen Stephen D (19R5) The IIIIJlII -IypOlhesis IHU(S alld IlIIlJlicaliolls Beverly Hills Laredo

---- (1999) COl1dClnJwd H-iilOlit a ria nOKlis (IJ~IIJJ1(lIls (I~(1J51 hililJ~11l11 ccucalion_ Porstmoutl1 Ilcincmtnll

Krashen Stephen D Tse Lucy y Mc()uillan JefT (cds) (1991lt) I(Iilllglt I_III1Klage f)()(shy

IOIlIII Culver City Calir()rni~ Lallguage Educatioll ssociates li1bnv William (19M) Til( wciiI IlCIli(icalioll of [lIglilh ill Nell li))k Cill Washillgtn

DC Ccntcr for pplicd Linguistics -- - (1983) Modeus middotociulingliislicos Madriltl Citedra Lambert Wallace E (1967) Social Psychology of lJilingualism en JOlrnal of Social

Issles 23 pp 91-109 Lambert Wallace E Hodgson R c Gardner R C y Fillenbaul11 S (1960) Evalualional

Reactions to Spokcn Languagcs en Jourlal ojAlmollIIal allci Social Psyciwug) 601 I pp44-51

Lopez Morales Humberto (1986) lJilingUismo y aetitudcs lingiiistieas el easo de Puertn Rico cn M Ivar (coord) Lellgllas leninwlares Y IJIVyeccirill hispalliea Madrid Fun~ daei6n Friedrich Eberl Instituto de Cooperaeion Iberoamericana pp 223-231

--- (19R9) Socioingliislica Madrid Gredos Madariaga Orbea Jose Maria (1994) EI papc1 de las aetitudes ell la cdueaci(m bilingue

ES1Udio eomparativo realizado segun los modelos lingliisticos A y I) en I Idiazabal y Kaifer (cds) Ejicacia edllealila y (nsellanza hilingiie en e Pais Vuscu Instituto Vasco de dministraei6n Publica pp 1 17-134

Meisel Jlirgen M y Mahlau (19RR) La adquisieion de dns primeras lenguas Discusion general e implicaciones para el estudio del bilingiiismo en Euskadi en E(sklllO BillznshyIm COlgr(so de la Leng(( lilse( Vitoria Gastcil Scrvicio de Publieaeiones del Goshybierno Vasco t III pp 99-120

Milthelena Luis (1985) La normalizaeicin de la forma eserita dc una lengua eI easo vasco en Lenglla e hislOriu Madricl Paraninfo pp 213-228

Montero Manuel (1993) La COlIsllUcciin d1l Pais Vascu conlemporaneo San Scbastian Txertoa

Moreno Fernandez Frarciseo (19R8) etitudcs linguistieas en Sociolingiiislica en EE Vu 1975-1985 Malag~ Cuadernos de LingUistica Libreria gora SA pp 91-110

----- (1990) MelodollJgia mcioingliislica Madrid Gredns Morin Rodrigucz dela (1993) Aclill((es weiolinRliificas (II (Ilexico de Veguela (Iaf Palshy

11101 cle G(I l((l1uria) Ulliversidad de Las Palmas dc Gran Callaria Ollcr Jr John w Iludson Alan J y Fei Liu Phyllis (1977) ttitudes and allained profi shy

ciency in ESL sociolinguistic study of native speakers of Chinese in the Ullited Stashytes en LUlgllage L(arning 27 1 pp 1-27

Osgncl Charles E Suei George J y Tannenbaum Percy II (1976) ( medida d(l siglliishycado Madrid Grcdos (I cd 1957 The meawremelll uf meulillg Urballa University of Illinois)

184 Teresa Fernandez Ulloa

Rojo Guillenno (1993) La enseiianza del espaiiol en Galicia en Aetas dell Congleso lnternacional sohre la ensenanza del espanol (Madrid 27-31 de enero de 1992) Madrid colecci6n Biblioteca Pedag6gica pp 289-30

Rotaetxe Karmele (1990) Sociolingiiistica Madrid Sintcsis Salvador Gregorio (1987) Sobre la deslcaJtad lingiiistica en Lengua espanola y leng1las

de Espana Barcelona Ariel pp 35-44 Schlieben-Lange Brigitte (1977) lniciacion a la sociolingiiistica Madrid Gredos Serrano M Jose (1996) Cambio sintGctico y prestigio lingiiistico Madrid Iberoamericana

Frankfurt am Main Vervuet Shin Fay y Krashen Stephen (1998) Do people appreciate the benefits of advanced first

language development Attitudes towards continuing first language development after transition en S D Krashen L Tse y 1 McQuillan (eds) pp 89- 94

ShllY Roger W y Fasold Ralph W (eds) (1973) Language AIiludes Current Trendlt and Prospects Washington Georgetown University Press

Tse Lucy (1998a) Ethnic Identity Formation and its Implications for Heritage Language Development en S D Krashen L Tse y 1 McQuillan (cds) pp 15-29

--- (1998b) Affecting Affect The Impact of Heritage Language Programs on Student Attitudes en S D Krashen L Tse y 1 McQuillan (cds) pp 51-72

Urrutia Cardenas Hernan (1991) Variedades lirigiiistica~ competencia gramatical de transhysiei6n y enseiianza en una situaci6n de bilingiiismo en H Lopez Morales ed La enlteshynanza del espanol como lengua materna Universidad de Puerto Rico pp 213-229

Urrutia Heman Candia Luis Martinez M Dolores y Milia Francisco (1998) Bilingliltnro y rendimiento academico en la Comunidad Autonoma I1Isca Bilbao J6venes por la Paz

Weinreich Uriel (1974) Lenguas ell contacto Caracas Universidad Central de Venezuela

Page 18: Actitudes y creencias lingüísticas: definición y medición. Un ejemplo de Bermeo (Bizkaia)

184 Teresa Fernandez Ulloa

Rojo Guillenno (1993) La enseiianza del espaiiol en Galicia en Aetas dell Congleso lnternacional sohre la ensenanza del espanol (Madrid 27-31 de enero de 1992) Madrid colecci6n Biblioteca Pedag6gica pp 289-30

Rotaetxe Karmele (1990) Sociolingiiistica Madrid Sintcsis Salvador Gregorio (1987) Sobre la deslcaJtad lingiiistica en Lengua espanola y leng1las

de Espana Barcelona Ariel pp 35-44 Schlieben-Lange Brigitte (1977) lniciacion a la sociolingiiistica Madrid Gredos Serrano M Jose (1996) Cambio sintGctico y prestigio lingiiistico Madrid Iberoamericana

Frankfurt am Main Vervuet Shin Fay y Krashen Stephen (1998) Do people appreciate the benefits of advanced first

language development Attitudes towards continuing first language development after transition en S D Krashen L Tse y 1 McQuillan (eds) pp 89- 94

ShllY Roger W y Fasold Ralph W (eds) (1973) Language AIiludes Current Trendlt and Prospects Washington Georgetown University Press

Tse Lucy (1998a) Ethnic Identity Formation and its Implications for Heritage Language Development en S D Krashen L Tse y 1 McQuillan (cds) pp 15-29

--- (1998b) Affecting Affect The Impact of Heritage Language Programs on Student Attitudes en S D Krashen L Tse y 1 McQuillan (cds) pp 51-72

Urrutia Cardenas Hernan (1991) Variedades lirigiiistica~ competencia gramatical de transhysiei6n y enseiianza en una situaci6n de bilingiiismo en H Lopez Morales ed La enlteshynanza del espanol como lengua materna Universidad de Puerto Rico pp 213-229

Urrutia Heman Candia Luis Martinez M Dolores y Milia Francisco (1998) Bilingliltnro y rendimiento academico en la Comunidad Autonoma I1Isca Bilbao J6venes por la Paz

Weinreich Uriel (1974) Lenguas ell contacto Caracas Universidad Central de Venezuela