Activid unidad 7

2
UNIDAD 7: FALLOS DE MERCADO Y EL ESTADO. LA PRESENCIA DEL ESTADO EN NUESTRAS VIDAS. Probablemente hemos nacido en un hospital de la Seguridad Social y nos han registrado en un organismo público. Posiblemente vayamos a estudiar a una Universidad pública o a una privada financiada con fondos públicos. Si buscamos un empleo, nos registraremos en las oficinas del INEM, y quien sabe si encontraremos trabajo como funcionarios públicos. Como consumidores, por cada cosa que compramos, pagamos una parte al Estado en concepto de IVA, y el dinero que usamos está emitido y controlado por el Banco Central. Utilizamos medios de transporte en parte subvencionados por el Estado, que circulan por carreteras construidas con presupuestos públicos. Si quedamos sin empleo, nos beneficiaremos de las prestaciones por desempleo de la Seguridad Social, a la que previamente tenemos que pagar nuestras cotizaciones. Y cada año ajustaremos nuestras cuentas con la Hacienda Pública al hacer nuestra declaración anual de la renta. Si iniciamos un negocio, o necesitamos un préstamo, o compramos una vivienda, nos encontraremos con la regulación que hace el Gobierno de estas operaciones. Y así podríamos seguir hasta que nos jubilemos con una pensión pública y asistencia sanitaria garantizada. Entre todas estas actuaciones del sector público, de cuáles tienes experiencia propia? Haz una lista con los bienes y servicios que proporciona el Ayuntamiento de tu localidad. ¿Cómo crees que se financian? ________________________________________________________ ¿En qué sentido la educación es un bien no rival? ¿Es un bien público? ¿Los servicios sanitarios son bienes públicos? Piensa en una campaña de vacunación? ________________________________________________________ Identifica externalidades positivas y negativas en tu medio. ¿Qué se hace para corregirlas? ________________________________________________________ A medida que los recursos escasean para sostener el Estado del bienestar, se formulan muchos de sus gastos en términos de coste de oportunidad. Las listas de espera en los hospitales para un trasplante de órganos u otras intervenciones cirúrgicas vitales adoptan ser frecuentes. Mejorar estos servicios y agilizarlos con más recursos supondría salvar

Transcript of Activid unidad 7

Page 1: Activid unidad 7

UNIDAD 7: FALLOS DE MERCADO Y EL ESTADO.

LA PRESENCIA DEL ESTADO EN NUESTRAS VIDAS.Probablemente hemos nacido en un hospital de la Seguridad Social y

nos han registrado en un organismo público. Posiblemente vayamos a estudiar a una Universidad pública o a una privada financiada con fondos públicos. Si buscamos un empleo, nos registraremos en las oficinas del INEM, y quien sabe si encontraremos trabajo como funcionarios públicos. Como consumidores, por cada cosa que compramos, pagamos una parte al Estado en concepto de IVA, y el dinero que usamos está emitido y controlado por el Banco Central.

Utilizamos medios de transporte en parte subvencionados por el Estado, que circulan por carreteras construidas con presupuestos públicos. Si quedamos sin empleo, nos beneficiaremos de las prestaciones por desempleo de la Seguridad Social, a la que previamente tenemos que pagar nuestras cotizaciones. Y cada año ajustaremos nuestras cuentas con la Hacienda Pública al hacer nuestra declaración anual de la renta. Si iniciamos un negocio, o necesitamos un préstamo, o compramos una vivienda, nos encontraremos con la regulación que hace el Gobierno de estas operaciones. Y así podríamos seguir hasta que nos jubilemos con una pensión pública y asistencia sanitaria garantizada.

Entre todas estas actuaciones del sector público, de cuáles tienes experiencia propia?

Haz una lista con los bienes y servicios que proporciona el Ayuntamiento de tu localidad. ¿Cómo crees que se financian?

________________________________________________________

¿En qué sentido la educación es un bien no rival? ¿Es un bien público? ¿Los servicios sanitarios son bienes públicos? Piensa en una campaña de vacunación?________________________________________________________

Identifica externalidades positivas y negativas en tu medio. ¿Qué se hace para corregirlas?________________________________________________________

A medida que los recursos escasean para sostener el Estado del bienestar, se formulan muchos de sus gastos en términos de coste de oportunidad. Las listas de espera en los hospitales para un trasplante de órganos u otras intervenciones cirúrgicas vitales adoptan ser frecuentes. Mejorar estos servicios y agilizarlos con más recursos supondría salvar

Page 2: Activid unidad 7

algunas vidas, pero también tendría como consecuencia detraer recursos públicos de otras necesidades que actualmente están cubiertas.a) cómo resolverías tú este dilema?b) de dónde podrían obtenerse esos recursos?________________________________________________________

Suponemos que vivimos en un bloque de pisos donde nuestro vecino tiene un perro que tiene la mala costumbre de ladrar durante las noches ya que su dueño suele realizar turnos de trabajo de noche y se ausenta de su domicilio. Los ladridos del perro impiden que podamos descansar durante la noche y ello provoca que nos levantemos por la mañana con mucho sueño, con la consecuencia de que el rendimiento en nuestro trabajo disminuye considerablemente. Hemos hablado varias veces con el dueño del perro y parece tarea imposible que el perro no ladre por las noches, por lo que hemos decidido ir al Ayuntamiento a hablar con los técnicos a ver qué soluciones nos dan.

¿Qué soluciones se pueden dar a este problema desde un punto de vista económico?

________________________________________________________