activida 6.docx

5

Click here to load reader

Transcript of activida 6.docx

Alumno: Raul Anthony Olmedo NeriMateria: Discurso AudiovisualProfesora: Siboney Obscura GutirrezCuestionario sesin 2/Mayo/2015

Despus de realizar la lectura de Casetti/Di Cho sobre, deben ver completa alguna de las pelculas de referencia (o la que prefieran), y buscar un ejemplo por equipo donde respondan a uno de los puntos siguientes:1. Cul es la forma de temporalidad que predomina en el filme (circular, lineal, anacrnica, cclica)? Describan sus caractersticas.Desde mi punto de vista, la forma de temporalidad no predomina en el filme, ms bien es al revs. De acuerdo a la esencia y propsitos del filme es como se selecciona la forma de temporalidad ms ad hoc al filme.Podemos mencionar que en un primer nivel existen cuatro formas de temporalidad: El tiempo circular: est determinado por una sucesin de acontecimiento ordenados de tal modo que el punto de llegada de la serie resulte ser siempre idntico al de origen (Casetti, 1991) Tiempo cclico: est determinada por una sucesin de acontecimiento ordenados de tal modo que el punto de llegada de la serie resulte ser anlogo al de origen, aunque no idntico (Casetti, 1991) Tiempo lineal: est determinado por una sucesin de acontecimientos ordenada de tal modo que el punto de llegada de la serie sea siempre distinto del de partida (Casetti, 1991). Este tiempo se subdivide en cuatro subniveles: el vectorial (orden continuo u homogneo); inverso (si la sucesin procede hacia atrs, orientada de un instante a un instante); palndromos (que puede dar una historia por ambas direcciones) y el no vectorial (orden dishomogneo, fracturado, privado de soluciones de continuidad). Tiempo anacrnico: la representacin se organiza entonces en una secuencia completamente anacrnica, privada por ello de relaciones crono-lgicas definidas. Por lo tanto, ya no existe un orden, sino un verdadero desorden (Casetti, 1991)2. Cules son los procedimientos expresivos que se utilizan para manipular el tiempo: (elipsis,flash back, flash forward, cmara lenta, movimiento acelerado,etc.), y cul creen que fue la intencin del realizador al elegir esa forma de tiempo narrativo (propiciar la reflexin, crear suspenso, sorpresa, melodrama, alegra).Elipsis: sta acta mediante un corte limpio, sin solucin de continuidad alguna, el relato pasa de una determinada situacin espacio-temporal a otra, omitiendo completamente la porcin de tiempo comprendida entre las dos (Casetti, 1991).Flashback: Tcnica narrativa utilizada en cine y literatura que consiste en intercalar en el desarrollo lineal de la accin secuencias referidas a un tiempo pasado.Flashforward: Un flashforward (prolepsis) es una tcnica narrativa que ocurre cuando la secuencia de sucesos primaria en una historia es interrumpida por la interjeccin de una escena que representa un acontecimiento futuro.Cmara lenta: es unefecto visualque permite retrasar artificialmente una accin con el fin de aumentar el impacto visual o emocional. La cmara lenta se obtiene rodando una escena con un nmero de imgenes por segundo superior a la velocidad de proyeccinManipulacin del tiempoIntencin

Elipsis Para generar la intriga, el suspenso y la reflexin referente a un tema. Por ejemplo, si hablamos de una relacin en la primera escena puede verse una pareja y despus de la elipsis vemos a la misma pareja firmando su divorcio.

Flashback Tiene la intencin de adentrar y encontrar las relaciones ocultas que permitan redirigir a los espectadores en la historia del filme (a travs de recuerdos, o se situaciones futuras, es decir planeadas).

Flashforward Esta es la versin inversa del Flashback. Si ste ltimo es sobre un hecho presente que es interrumpido por un hecho en un tiempo pasado, el Flashforward es un hecho pasado que es interrumpido por un acontecimiento futuro (si se inicia con la historia de la infancia del personaje y de repente se cambia la escena al mismo personaje con otra edad que lo estaba soando) tiene la funcin de incrementar la atencin del espectador.

Cmara lentaSirve para ver con mayor precisin el acontecimiento del hecho que es tomado en ese tiempo de la cmara.

El ejemplo pueden describirlo simplemente con algn clip de video, o si prefieren entregarlo escrito, debe incluir ttulo de la pelcula, ao de produccin, director, pas y algn otro elemento que sea relevante para el anlisis como fotogramas y descripcin de alguna secuencia.