Actividad 1

2
Actividad 1 ¿Pensáis que es posible la web semántica? Creo que la Web Semántica (SemWeb) sí es posible, pero será algo difícil dados el gran volumen y la gran diversidad de información existentes y por venir. Otro punto a considerar es la privacidad. Se habla de no incluir cookies, etc., pero los substituye por micro-formatos y otras tecnologías que, según he logrado entender, tampoco son seguras en términos de infiltración. Sumado a lo anterior, dado el desfase que hay en relación al objetivo semántico original de la Web, tomará algo de tiempo lograr esa compatibilidad entre los distintos lenguajes. Los costos podrían ser una limitante, pero las utilidades los compensarían. Una publicidad bien canalizada será mucho más atractiva y activa entre los usuarios de la Web. Contrario a lo que se dice de Google y su negativa con respecto a la SemWeb, esta compañía está dando significativos pasos hacia esta no nueva pero sí vanguardista modalidad. Veamos el artículo Google adquiere Metaweb, avanzando hacia la web semántica. Metaweb es una empresa muy fuerte en el campo de la Web Semántica. En esta misma línea, Alejando Moreno en su artículo La web semántica ya ha llegado a Google plasma cómo este renombrado buscador hace uso de la SemWeb para arrojar resultados específicos filtrando todos aquéllos que no vayan acorde a los criterios de búsqueda establecidos. Por otro lado, es sabido que ya Google había dado pasos al respecto: Google Académico, Froogle, etc. Éstos aunque no sean tan sofisticados como la SemWeb, ayudan a refinar las búsquedas sustancialmente. Otras compañías y organizaciones que apuestan por la SemWeb son los buscadores (Bing, Metacafe, Familypedia, etc.), instancias médicas y farmacéuticas (Mayo Clinic, Pfizer, la Organización Mundial de la Salud, etc.), y organizaciones de diversa índole (Depto. De Defensa de EUA, el Museo Metropolitano de Arte, la Universidad de Stanford, etc.). La razón primordial de recurrir a esta estrategia es la especificidad que ofrece en cuanto a búsquedas. El volumen de información crece día a día. Esto dificulta en gran medida obtener las respuestas esperadas, pues muchas veces invertimos mucho, por no decir demasiado, tiempo discriminando lo que estamos buscando de lo que no estamos buscando, pero que igualmente encontramos involuntariamente. Los buscadores de seguro capitalizarán la SemWeb en cuanto a publicidad. Recordemos que la mayoría de las veces ni siquiera prestamos atención a tantos anuncios publicitarios que aparecen en las páginas Web por

Transcript of Actividad 1

Page 1: Actividad 1

Actividad 1

¿Pensáis que es posible la web semántica?

Creo que la Web Semántica (SemWeb) sí es posible, pero será algo difícil

dados el gran volumen y la gran diversidad de información existentes y por

venir. Otro punto a considerar es la privacidad. Se habla de no incluir cookies,

etc., pero los substituye por micro-formatos y otras tecnologías que, según he

logrado entender, tampoco son seguras en términos de infiltración.

Sumado a lo anterior, dado el desfase que hay en relación al objetivo

semántico original de la Web, tomará algo de tiempo lograr esa compatibilidad

entre los distintos lenguajes.

Los costos podrían ser una limitante, pero las utilidades los compensarían. Una

publicidad bien canalizada será mucho más atractiva y activa entre los usuarios

de la Web.

Contrario a lo que se dice de Google y su negativa con respecto a la SemWeb,

esta compañía está dando significativos pasos hacia esta no nueva pero sí

vanguardista modalidad. Veamos el artículo Google adquiere Metaweb,

avanzando hacia la web semántica. Metaweb es una empresa muy fuerte en

el campo de la Web Semántica. En esta misma línea, Alejando Moreno en su

artículo La web semántica ya ha llegado a Google plasma cómo este renombrado

buscador hace uso de la SemWeb para arrojar resultados específicos filtrando

todos aquéllos que no vayan acorde a los criterios de búsqueda establecidos.

Por otro lado, es sabido que ya Google había dado pasos al respecto: Google

Académico, Froogle, etc. Éstos aunque no sean tan sofisticados como la

SemWeb, ayudan a refinar las búsquedas sustancialmente.

Otras compañías y organizaciones que apuestan por la SemWeb son los

buscadores (Bing, Metacafe, Familypedia, etc.), instancias médicas y

farmacéuticas (Mayo Clinic, Pfizer, la Organización Mundial de la Salud, etc.), y

organizaciones de diversa índole (Depto. De Defensa de EUA, el Museo

Metropolitano de Arte, la Universidad de Stanford, etc.).

La razón primordial de recurrir a esta estrategia es la especificidad que ofrece

en cuanto a búsquedas. El volumen de información crece día a día. Esto

dificulta en gran medida obtener las respuestas esperadas, pues muchas veces

invertimos mucho, por no decir demasiado, tiempo discriminando lo que

estamos buscando de lo que no estamos buscando, pero que igualmente

encontramos involuntariamente.

Los buscadores de seguro capitalizarán la SemWeb en cuanto a publicidad.

Recordemos que la mayoría de las veces ni siquiera prestamos atención a

tantos anuncios publicitarios que aparecen en las páginas Web por

Page 2: Actividad 1

considerarlos completamente desligados a nuestros intereses y hasta

molestos. Imaginemos que los anuncios que veamos en las páginas a las

cuales accedamos tengan relación con nuestras expectativas e intenciones …