Actividad 1

19
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA REGIONAL ANTIOQUIA CENTRO TECNOLOGICO DE GESTION INDUSTRIAL TECNICO EN SISTEMAS. FICHA N°905989 ACTIVIDAD NUMERO 1 ELABORADO POR: LEYDI MARCELA LONDOÑOPAVAS MÓNICA ALZATE ZULUAGA INSTRUCTOR: OSCAR IVAN MENESES

Transcript of Actividad 1

Page 1: Actividad 1

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENAREGIONAL ANTIOQUIA

CENTRO TECNOLOGICO DE GESTION INDUSTRIAL

TECNICO EN SISTEMAS.

FICHA N°905989

ACTIVIDAD NUMERO 1

ELABORADO POR:LEYDI MARCELA LONDOÑOPAVAS

MÓNICA ALZATE ZULUAGA

INSTRUCTOR:OSCAR IVAN MENESES

BELMIRA ANTIOQUIAABRIL 27 DE 2015

Page 2: Actividad 1

1. CONCEPTO GENERAL DE MANTENIMIENTO    

Es una serie de tereas y procedimientos que consisten en la inspección de anomalías, limpieza y sustitución de Piezas , materiales y sistemas usados, que ayuden a evitar fallos en el equipo de cómputo; con el único propósito de reducir la posibilidad de que haya problemas con el hardware y el software. El mantenimiento del computador lo debemos realizar cada cierto tiempo, bien sea para corregir fallas existentes o para prevenirlas.

El periodo de mantenimiento depende de diversos factores: la cantidad de horas diarias de operación, el tipo de actividad (aplicaciones) que se ejecutan, el ambiente donde se encuentra instalada (si hay polvo, calor, etc.),el estado general del equipo (si es un equipo nuevo o muy usado), y el resultado obtenido en el último mantenimiento. 

Una PC de uso personal que funcione unas cuatro horas diarias, en un ambiente favorable y dos o menos años de operación sin fallas graves,  puede resultar aconsejable realizar su mantenimiento cada dos o tres meses de operación, aunque algunas de las actividades de mantenimiento pudieran requerir una periodicidad menor.

En cambio si la PC se usa más de 4 horas diarias, tiene mucho tiempo de operación, se recomienda hacer un mantenimiento por lo menos una vez al mes.

No debe considerarse dentro de esta actividad la limpieza externa y el uso sistemático de cubiertas protectoras de polvo, insectos y suciedad ambiental, ni tampoco la realización de copias de seguridad (backup), o la aplicación de barreras anti-virus, o cortafuegos (firewalls) que dependen de las condiciones específicas de operación y entorno ambiental.

Page 3: Actividad 1

CORRECTIVO El mantenimiento correctivo, también conocido como reactivo, es aquel que se aplica cuando se produce algún error en el sistema, ya sea porque algo se averió o rompió. Cuando se realizan estos mantenimientos, el proceso productivo se detiene, por lo que disminuyen las cantidades de horas productivas. Estos mantenimientos no se aplican si no existe ninguna falla. Es impredecible en cuanto a sus gastos y al tiempo que tomará realizarlo.

PREVENTIVO Este mantenimiento, también conocido bajo el nombre de planificado, se realiza previo a que ocurra algún tipo de falla en el sistema. Como se hace de forma planificada, no como el anterior, se aprovechan las horas ociosas para llevarlo a cabo. Este mantenimiento sí es predecible con respecto a los costos que implicará así como también el tiempo que demandará.

PREDICTIVOCon este mantenimiento se busca determinar la condición técnica, tanto eléctrica como mecánica, de la máquina mientras esa está en funcionamiento. Para que este mantenimiento pueda desarrollarse se recurre a sustentos tecnológicos que permitan establecer las condiciones del equipo. Gracias a este tipo de mantenimientos se disminuyen las pausas que generan en la producción los mantenimientos correctivos. Así, se disminuyen los costos por mantenimiento y por haber detenido la producción.

2. HARDWARE

Son todos los dispositivos y componentes físicos que realizan las tareas de entrada y salida, también se conoce al hardware como la parte dura o física del computador. La mayoría de las computadoras están organizadas de la siguiente forma:Los dispositivos de entrada (Teclados, Lectores de Tarjetas, Lápices Ópticos, Lectores de Códigos de Barra, Escáner, Mouse,

Page 4: Actividad 1

etc.) y salida (Monitor, Impresoras, Plotters, Parlantes, etc.) y permiten la comunicación entre el computador y el usuario.

SOFTWARE

Se conoce como software1 al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware.

3. SISTEMA OPERATIVO

El sistema operativo es el programa (o software) más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc.En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y poder, es como un policía de tráfico, se asegura de que los programas y usuarios que están funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El sistema operativo también es responsable de la seguridad, asegurándose de que los usuarios no autorizados no tengan acceso al sistema.

4. ANTIVIRUS

Un antivirus es un programa de computadora cuyo propósito es combatir y erradicar los virus informáticos. Para que el antivirus sea productivo y efectivo hay que configurarlo cuidadosamente de tal forma que aprovechemos todas las cualidades que ellos poseen. Hay que saber cuáles son sus fortalezas y debilidades y tenerlas en

Page 5: Actividad 1

cuenta a la hora de enfrentar a los virus. Un antivirus es una solución para minimizar los riesgos y nunca será una solución definitiva, lo principal es mantenerlo actualizado. Para mantener el sistema estable y seguro el antivirus debe estar siempre actualizado, tomando siempre medidas preventivas y correctivas y estar constantemente leyendo sobre los virus y nuevas tecnologías.

VIRUS INFORMATICO

Es un pequeño programa escrito intencionalmente para instalarse en el computador de un usuario sin el conocimiento o el permiso de este. Decimos que es un programa parásito porque el programa ataca a los archivos o al sector de "arranque" y se replica a sí mismo para continuar su propagación. Algunos se limitan solamente a replicarse, mientras que otros pueden producir serios daños que pueden afectar a los sistemas. No obstante, absolutamente todos cumplen el mismo objetivo: "propagarse".

5. CONTROLADORES DRIVER

Un Driver, o controlador, es un programa que controla un dispositivo. Cada dispositivo, ya sea una impresora, un teclado, etc., debe tener un programa controlador.Muchos controladores, como el controlador del teclado, vienen con el sistema operativo. Para otros dispositivos, puedes tener que instalar el nuevo controlador cuando conectas el dispositivo al ordenador. En Windows, los controladores normalmente tienen la extensión .drv.

Un controlador actúa como un traductor entre el dispositivo y los programas que utilizan el dispositivo. Cada dispositivo tiene su propio sistema de comandos especializados que solamente conoce su controlador, sin embargo, la mayoría de los programas tienen acceso a los dispositivos usando comandos genéricos. El controlador, por lo tanto, acepta comandos genéricos de un programa y después los traduce a los comandos especializados para el dispositivo.

Page 6: Actividad 1

6. COMPONENTES ELECTRICOS

DISCO DUROEn pocas palabras es un dispositivo de almacenamiento magnético que la computadora utiliza (como su nombre lo indica) para almacenar datos que en un futuro volveremos a utilizar.Por otra parte, en muchos casos para que la velocidad de ejecución de los programas sea alta, es más eficiente un disco duro más rápido que un mismo procesador, lo importante en los discos duros es su capacidad, su velocidad y que tengan un funcionamiento estable.

Desde los primeros tiempos de la tecnología, los discos duros siguen funcionando según el mismo principio, un principio que en pocas veces es válido también para disquetes.En ambos casos, la información se encuentra guardada en una línea de minúsculos elementos magnetizables. Un cabezal de lectura y escritura magnetiza estas partes al escribir y al leer descifra su contenido magnético. El cabezal se encuentra en una posición determinada y el disco duro gira por debajo de el. Todo lo que puede leer y escribir en una reducción del disco duro, se encuentran en un círculo al que se le denomina pistas.Si el cabezal se desplaza ligeramente hacia el centro, puede trabajar sobre otra pista. Los datos se encuentran sobre el disco duro repartidos por la pista.Estas pistas se encuentran tanto en el disco duro como en los disquetes, en ambas de sus caras. En consecuencia hay un cabezal que procesa la parte superior del disco y otro que procesa la inferior, la pareja de pistas contrarias se le llama cilindro.Para obtener un mejor control, las pistas están numeradas, pista más externa es la pista N° 0 y a partir de ella la numeración aumenta en orden creciente, en los disquetes, la última pista es la 79.Pistas y sectores de un Disco Duro Los datos se almacenan en pistas concéntricas de la superficie magnetizada respetando las configuraciones de los bits. Los bits se graban mediante la representación serial, esto es que los bits se alinean en una fila de la pista. El número de pistas varía mucho de un disco a otro,

Page 7: Actividad 1

desde 40 hablando en caso de los disquetes hasta varios de mieles en un disco duro de gran capacidad. El espacio entre las pistas se medie en pistas x pulgadas (TPI), en los disquetes de 3 ½ son de 135 TPI y en los discos duros llegan a ser mas de 1000.

Para medir la grabación se hace por en bits por pulgada , y esto se refiere a que cantidad de bits (unos y ceros) se pueden almacenar en una pulgada de la pista.

Cilindros: pista sobre pista Cada superficie de disco de alta densidad de un disco duro puede estar formado por miles de pistas, que están numeradas consecutivamente de fuera hacia adentro. Un cilindro en particular está formado por pistas, que estas a su vez tienen una superficie de grabación.

TARJETA DE VIDEOLa tarjeta de video, (también llamada controlador de video), es un componente electrónico requerido para generar una señal de video que se manda a una pantalla de video por medio de un cable. La tarjeta de video se encuentra normalmente en la placa de sistema de la computadora o en una placa de expansión. La tarjeta gráfica reúne toda la información que debe visualizarse en pantalla y actúa como interfaz entre el procesador y el monitor; la información es enviada a éste por la placa luego de haberla recibido a través del sistema de buses. Una tarjeta gráfica se compone, básicamente, de un controlador de video, de la memoria de pantalla o RAM video, y el generador de caracteres, y en la actualidad también poseen un acelerador de gráficos. El controlador de video va leyendo a intervalos la información almacenada en la RAM video y la transfiere al monitor en forma de señal de video; el número de veces por segundo que el contenido de la RAM video es leído y transmitido al monitor en forma de señal de video se conoce como frecuencia de refresco de la pantalla. Entonces, como ya dijimos antes, la frecuencia depende en gran medida de la calidad de la placa de video.

TARJETA DE SONIDOEs una tarjeta electrónica que se conecta una ranura que tiene la

Page 8: Actividad 1

computadora (CPU, en específico la tarjeta madre) que tiene como funciones principales: la generación o reproducción de sonido y la entrada o grabación del mismo. Para reproducir sonidos, las tarjetas incluyen un chip sintetizador que genera ondas musicales. Este sintetizador solía emplear la tecnología FM, que emula el sonido de instrumentos reales mediante pura programación.

MODEMEs un dispositivo electrónico de entrada y salida que se utiliza principalmente para convertir señales digitales a análogas y viceversa, una de sus principales aplicaciones es en la conexión a redes teniendo como principal punto de referencia o ejemplo la Internet.La Modulación consiste en transformar los datos de la computadora (bits y bytes) en sonido o vibraciones acústicas, sin embargo, la Demodulación consiste en el proceso inverso, los sonidos se reciben y los cuales son convertidos a datos.

SIMMSiglas de Single In line Memory Module un tipo de encapsulado consistente en una pequeña placa de circuito impreso que almacena chips de memoria, y que se inserta en un zócalo SIMM en la placa madre o en la placa de memoria. Los SIMMs son más fáciles de instalar que los antiguos chips de memoria individuales, y a diferencia de ellos son medidos en bytes en lugar de bits.El primer formato que se hizo popular en los computadores personales tenía 3.5" de largo y usaba un conector de 32 pins. Un formato más largo de 4.25", que usa 72 contactos y puede almacenar hasta 64 megabytes de RAM es actualmente el más frecuente.Un PC usa tanto memoria de nueve bits (ocho bits y un bit de paridad, en 9 chips de memoria RAM dinámica) como memoria de ocho bits sin paridad. En el primer caso los ocho primeros son para datos y el noveno es para el chequeo de paridad.

7. DISPOSITIVOS DIGITALES

EscánerPantalla

Page 9: Actividad 1

ProcesadorUsbLápiz óptico

DISPOSITIVOS ANALOGICOS

Unidad de disqueteUnidad de cdMonitorBocinasMouseTecladoimpresora

8. SEGURIDAD INDUSTRIAL

El solo contar con buenos programas de mantenimiento preventivo de los equipos de computación, no garantizan totalmente su operación satisfactoria, ni eliminan los riesgos de desperfecto que como cualquier elemento electrónico puede presentar. Pero si este equipo cuenta además con los cuidados de instalación, limpieza, temperatura, humedad, eléctricos, se estará brindando un estado óptimo de trabajo con un mínimo de revisiones y reparaciones.

Toda dependencia podrá utilizar UNICAMENTE el hardware que el departamento de sistemas le haya instalado y oficializado mediante el "Acta de entrega de equipos".

Toda necesidad de hardware debe ser solicitada por escrito al departamento de sistemas.

La prueba, instalación y puesta en marcha de los equipos y/o dispositivos, serán realizada por el departamento de sistemas, quien una vez compruebe el correcto funcionamiento, oficializara su entrega al área respectiva mediante el "Acta de Entrega de Equipos".

Con el fin de garantizar un correcto funcionamiento de los equipos de computación (computadores, impresoras y cualquier dispositivo

Page 10: Actividad 1

anexo) se debe contar con un contrato de mantenimiento tanto preventivo como correctivo con firmas especializada que presten de una manera rápida y efectiva este tipo de servicio o en su defecto por el departamento interno de servicios.

El departamento de sistemas mantendrá una hoja de vida de cada equipo, que contemple las revisiones efectuadas, cambios de piezas y modificaciones realizadas y las estadísticas de su rendimiento.

Al Solicitar un servicio de mantenimiento el usuario debe tener presente los siguientes datos:a. Dependencia que hace el reporte.b. Modelo de la computadora, impresora o dispositivo.c. Número de serie.d. Código de error o descripción del problema presentado.

La información, como recurso valioso de una organización, está expuesta a actos tantos intencionales como accidentales de violación de su confidencialidad, alteración, borrado y copia, por lo que se hace necesario que el usuario, propietario de esa información, adopte medidas de protección contra accesos no autorizados

Ubique el equipo en un área donde no exista mucho movimiento de personal.

No traslade la computadora sin la autorización y asesoría del departamento de sistemas.

Instale el computador sobre escritorios o muebles estables o especialmente diseñados para ello.

Ubique el equipo lejos de la luz del sol y de ventanas abiertas. La energía eléctrica debe ser regulada a 110 voltios y con polo a

tierra. Asesórese debidamente para garantizar una buena toma eléctrica.

No conecte otros aparatos (Radios, máquinas de escribir, calculadoras, etc.) en la misma toma del computador.

Utilizar la manilla antiestática siempre es indispensable ya que esta evitara descargas que puedan dañar el equipo.

Antes de abrir el gabinete o comenzar con el mantenimiento debemos desconectar los cables de corriente, video, dispositivos USB, etc y toca la parte metálica del mismo por lo menos 15 seg. Esto para evitar que tu energía estática dañe algún componente cuando lo manipules.

Antes de desarmar, desconectar o quitar piezas internas es recomendable que preste mucha atención del cómo y dónde iba la pieza o el cable, si bien la gran mayoría de los componentes encajan

Page 11: Actividad 1

de 1 sola forma y en 1 solo lugar no en todos los casos es así preferiblemente hacer un plano especificando el lugar y la posición de cada componente.

No desconecte o conecte nada en el computador mientras este está encendido, podría quemar alguna pieza.

Debemos tener mucho cuidado con la manipulación de unidades de disco en especial con el disco duró.

El procesador y el ensamblaje del disipador de calor pueden alcanzar temperaturas elevadas. Para evitar quemaduras, antes de tocarlos asegúrese de que ha transcurrido el tiempo suficiente para que ambos se hayan enfriado.

Para conectar un cable de red, enchúfelo primero en el puerto o dispositivo de red y, después, en el ordenador.

Cuando se disponga a desconectar o conectar alguna pieza no la fuerce sino entra, podría partirla o doblarla, todo está hecho para encajar bien.

Si va a hacer el mantenimiento, trate de no tocar mucho los chips de los componentes que agarre, podría llegar a quemarlo o deteriorarlo.

Si el computador luego del mantenimiento no arranca no se desespere, desconecte todo y volva a conectar prestando atención.

9. ARQUITECTURA DEL HADWARE

Un computador desde la perspectiva del hardware, está constituido por una serie de dispositivos cada uno con un conjunto de tareas definidas. Los dispositivos de un computador se dividen según la tarea que realizan en: dispositivos de entrada, salida,

Dispositivos de entrada: Son aquellos que permiten el ingreso de datos a un computador. Entre estos se cuentan, los teclados, ratones, scaners, micrófonos, cámaras fotográficas, cámaras de video, game pads y guantes de realidad virtual.

Dispositivos de salida: Son aquellos que permiten mostrar información procesada por el computador. Entre otros están, las pantallas de video, impresoras, audífonos, plotters, guantes de realidad virtual, gafas y cascos virtuales

Page 12: Actividad 1

Dispositivos de almacenamiento.: Son aquellos de los cuales el computador puede guardar información nueva y/o obtener información previamente almacenada. Entre otros están los discos flexibles, discos duros, unidades de cinta, CD-ROM, CD-ROM de re-escritura y DVD.

Dispositivos de comunicación: Son aquellos que le permiten a un computador comunicarse con otros. Entre estos se cuentan los módems, tarjetas de red y enrutadores

Dispositivo de cómputo: Es la parte del computador que le permite realizar todos los cálculos y tener el control sobre los demás dispositivos. Está formado por tres elementos fundamentales, la unidad central de proceso, la memoria y el bus de datos y direcciones.

La unidad central de proceso (UCP)es el ‘cerebro’ del computador, está encargada de realizar todos los cálculos, utilizando para ello la información almacenada en la memoria y de controlar los demás dispositivos, procesando las entradas y salidas provenientes y/o enviadas a los mismos. Mediante el bus de datos y direcciones, la UCP se comunica con los diferentes dispositivos enviando y obteniendo tales entradas y salidas.

Para realizar su tarea la unidad central de proceso dispone de una unidad aritmético lógica, una unidad de control, un grupo de registros y opcionalmente una memoria cache para datos y direcciones.

La unidad aritmético lógica es la encargada de realizar las operaciones aritméticas y lógicas requeridas por el programa en ejecución, la unidad de control es la encargada de determinar las operaciones e instrucciones que se deben realizar, el grupo de registros es donde se almacenan tanto datos como direcciones

Page 13: Actividad 1

necesarias para realizar las operaciones requeridas por el programa en ejecución y la memoria cache se encarga de mantener direcciones y datos intensamente usados por el programa en ejecución.La memoria está encargada de almacenar toda la información que el computador está usando, es decir, la información que es accedida (almacenada y/o recuperada) por la UCP y por los dispositivos. Existen diferentes tipos de memoria, entre las cuales se encuentran las siguientes:

RAM (Random Access Memory): Memoria de escritura y lectura, es la memoria principal del computador. Solo se mantiene mientras el computador está encendido.

ROM (Read Only Memory): Memoria de solo lectura, es permanente y no se afecta por el encendido o apagado del computador. Generalmente almacena las instrucciones que le permite al computador iniciarse y cargar (poner en memoria RAM) el sistema operativo.

Cache: Memoria de acceso muy rápido, usada como puente entre la UCP y la memoria RAM, para evitar las demoras en la consulta de la memoria RAM.El bus de datos y direcciones permite la comunicación entre los elementos del computador. Por el bus de datos viajan tanto las instrucciones como los datos de un programa y por el bus de direcciones viajan tanto las direcciones de las posiciones de memoria donde están instrucciones y datos, como las direcciones lógicas asignadas a los dispositivos.

La unidad central de proceso es más conocida como CPU por sus siglas en inglés Central Process Unit.

La unidad aritmético lógica es más conocida como ALU por sus siglas en inglés Arithmetic Logic Unit.