Actividad 1

3
Unidad1. Generalidades de la Planifcación I. Realizarun análisis situacional de la empresa con base en la información suministrada. Analizando los datos iniciales, la empresa cuenta con una parte de la planeación pero no cuenta con la parte más importante: “la política de Calidad”, la cual en debe ser la primera en plantearse. Además se debe revisar detalladamente la misió ya ue !ace muc!o tiempo "ueron de#nidas y se deben constatar ue estén alineados encaminados a la política de calidad ue se dise$e. %l &'C, debe ser implementado por toda la organización, incluyendo las tres sedes institucionales y por tanto !abrá desplazamiento para el delegado a estas sedes, ning(n motivo deben e)cluirse. *na vez de#nidos los procedimientos se deben revisar y establecer ue vayan acord &'C. %s una empresa ue !ace parte del sector salud por tanto !ay ue tener en cu leyes y normas ue la regulan para la prestación de este servicio. II. Denir qué actividades deberán plantearse para realizar un adecuado proces documentación, implementación, seguimiento y posterior certicación del i de !estión de la "alidad. Las actividades que deben plantearse son las siguientes: + Diagnóstico del estado de la organización: En esta etapa se evalúa la necesid organización con respecto al SGC. Adems del reconocimiento de sus procesos y la que se dedica la empresa. + Informarse sobre la familia ISO 9000 y otros requisitos legales aplicables pa !odo lo que se debe de"inir en la empresa para el SGC. + Planeación estratégica de la calidad . #evisar los ob$etivos organizacionales encaminarlos al SGC. %e"inir la pol&tica de Calidad de la organización y toda de la misma. + Nombrar un consultor para que apoye en la "ormación del personal. + Sensibilización . (ormación para todos los integrantes de la organización acerca de implementación y desarrollo del Sistema de Calidad que se establecer en la e + Definir los procesos relacionados con la realización del producto yo prestac ser!icio) determinando cul de los de la realización del producto de la norma aplican para la organización. + Definir el comité de "alidad# y representante de la Dirección. + $laboración del cronograma. + %edacción del manual de "alidad y procedimientos documentados e1igidos en la programas del SGC. + %ealización de &uditor'as Internas. + Establecer los controles para la evaluación del desempe3o) cumplimiento y e"i de gestión de la calidad y me$ora continua del mismo. + Solicitud de la certificación . + $!aluaciones periódicas. #aria Isabel !uerra $spino

description

Soluciones Sena Virtual

Transcript of Actividad 1

Unidad1. Generalidades de la Planificacin

I. Realizar un anlisis situacional de la empresa con base en la informacin suministrada.Analizando los datos iniciales, la empresa cuenta con una parte de la planeacin estratgica, pero no cuenta con la parte ms importante: la poltica de Calidad, la cual en este proceso debe ser la primera en plantearse. Adems se debe revisar detalladamente la misin y visn ya que hace mucho tiempo fueron definidas y se deben constatar que estn alineados y encaminados a la poltica de calidad que se disee. El SGC, debe ser implementado por toda la organizacin, incluyendo las tres sedes institucionales y por tanto habr desplazamiento para el delegado a estas sedes, ya que por ningn motivo deben excluirse. Una vez definidos los procedimientos se deben revisar y establecer que vayan acorde al SGC. Es una empresa que hace parte del sector salud por tanto hay que tener en cuenta las leyes y normas que la regulan para la prestacin de este servicio.

II. Definir qu actividades debern plantearse para realizar un adecuado proceso de documentacin, implementacin, seguimiento y posterior certificacin del Sistema de Gestin de la Calidad. Las actividades que deben plantearse son las siguientes: Diagnstico del estado de la organizacin: En esta etapa se evala la necesidad y metas de la organizacin con respecto al SGC. Adems del reconocimiento de sus procesos y de la actividad a la que se dedica la empresa. Informarse sobre la familia ISO 9000 y otros requisitos legales aplicables para la empresa: Todo lo que se debe definir en la empresa para el SGC. Planeacin estratgica de la calidad. Revisar los objetivos organizacionales ya definidos y encaminarlos al SGC. Definir la poltica de Calidad de la organizacin y toda la parte estratgica de la misma. Nombrar un consultor para que apoye en la formacin del personal. Sensibilizacin. Formacin para todos los integrantes de la organizacin acerca del proceso de implementacin y desarrollo del Sistema de Calidad que se establecer en la empresa. Definir los procesos relacionados con la realizacin del producto y/o prestacin del servicio, determinando cul de los de la realizacin del producto de la norma ISO 9001:2008 no aplican para la organizacin. Definir el comit de Calidad, y representante de la Direccin. Elaboracin del cronograma. Redaccin del manual de Calidad y procedimientos documentados exigidos en la Norma y programas del SGC. Realizacin de Auditoras Internas. Establecer los controles para la evaluacin del desempeo, cumplimiento y eficacia del sistema de gestin de la calidad y mejora continua del mismo. Solicitud de la certificacin. Evaluaciones peridicas.

III. Realizar un diagrama de Gantt, en el cual usted deber incluir por cada actividad definida: los objetivos, recursos necesarios para la ejecucin, tiempo estimado de ejecucin, costos ($) en los que se incurren para el desarrollo de la actividad y los responsables en el proceso de ejecucin y supervisin. Recuerde que para realizar un diagrama de Gantt debe consultar el documento que se encuentra en el botn Documentos de apoyo/ Documentos complementarios/ Documentos complementarios unidad 1, del men del programa de formacin.

IV. Definir los recursos que la empresa debe tener en cuenta en el Rubro[footnoteRef:1] Calidad de su presupuesto anual organizacional, para mantener y mejorar el Sistema de Gestin de la Calidad despus de su certificacin. [1: Rubro es el nombre que agrupa a un conjunto de cuentas: al realizar un presupuesto, ste deber dividirse en rubros, de acuerdo al tipo de presupuesto que se haga van a existir diferentes rubros. Ej. desarrollo organizacional, motivacin, metrologa y calibracin, entre otros.]

Conclusiones: Escriba las conclusiones del aprendizaje que obtuvo tras el desarrollo de la presente actividad.

Durante la realizacin de la actividad 1 adquir conocimientos para el proceso de implementacin de un sistema de gestin de la calidad, tales como: Aplicacin del diagrama de Gantt para la planificacin de las actividades en el proceso de implementacin. Reconocimiento de la norma para la implementacin en una organizacin partiendo de un anlisis de su estado actual.

Maria Isabel Guerra Ospino