ACTIVIDAD 1

5
Actividad de aprendizaje N° 1 Identificar, definir, clasificar, naturaleza y estructura de las organizaciones en el contexto legal colombiano. SEGÚN SU OBJETIVO Con animo de lucro: Con el desarrollo de su objeto social pretenden una utilidad. CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS Sin animo de lucro: El objeto social se fundamenta en la presentación de un servicio especifico, como salud, educación y otros. Otras: Desde el punto de vista legal, no se encuentran constituidas como sociedades. SEGÚN SU ACTIVIDAD ECONOMICA Empresas agropecuarias: Producen bienes agricolas y pecuarios en grandes cantidades ej: granjas. Empresas mineras: Tienen como objetivo principal la explotación de los recursos del subsuelo ej: petróleos. Empresas industriales: Transforman la materia prima en productos terminados ej: fabricas de tela. Empresas comerciales: Se dedican a la compra y venta de productos ej: empresas distribuidoras de productos farmaceuticos. Empresas de servicios: Buscan prestar un servicio para satisfacer las necesidades de la comunidad como salud, educacion e.t.c ej: empresas de aviación. SEGÚN LA PROCEDENCIA DEL CAPITAL Empresas privadas:

Transcript of ACTIVIDAD 1

Page 1: ACTIVIDAD 1

Actividad de aprendizaje N° 1Identificar, definir, clasificar, naturaleza y estructura de las organizaciones en el contexto legal colombiano.SEGÚN SU OBJETIVOCon animo de lucro:

Con el desarrollo de su objeto social pretenden una utilidad. CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESASSin animo de lucro:

El objeto social se fundamentaen la presentación de un servicio especifico, como salud, educación y otros.Otras:

Desde el punto de vista legal, no seencuentran constituidas como sociedades.SEGÚN SU ACTIVIDADECONOMICAEmpresas agropecuarias: Producen bienes agricolas y pecuarios en grandes cantidades ej: granjas.Empresas mineras: Tienen como objetivo principal la explotación de los recursos del subsuelo ej: petróleos.Empresas industriales: Transforman la materia prima en productos terminados ej: fabricas de tela.Empresas comerciales: Se dedican a la compra y venta de productos ej: empresas distribuidoras de productos farmaceuticos.Empresas de servicios: Buscan prestar un servicio para satisfacer las necesidades de la comunidad como salud, educacion e.t.c ej: empresas de aviación.SEGÚN LA PROCEDENCIA DEL CAPITAL

Empresas privadas: Son las que necesitan aportes de personas o entidades particulares ej: centros educativos.Empresas oficiales o públicas:Son las que reciben aportes del estado ej: hospitales departamentales.Empresas de economia mixta:Son las que reciben aportes de los particulares y del estado ej: universidades semioficiales.SEGÚN EL NÚMERO DE PROPIETARIOSPersonas naturales:

Page 2: ACTIVIDAD 1

Son denominadas empresas de propietario único.Empresas unipersonales: Son constituidas por una persona natural o juridica, la empresa unipersonal forma una persona juridica.Personas juridicas: Son empresas constituidas por dos o mas personas llamadas socios.SEGÚN EL TAMAÑOMicroempresas: Unidades economicas con no más de diez trabajadores y activos inferiores a los 501 SMLV.Pequeñas empresas: Unidades eonomicas que tienen entre 11 y 50 trabajadores y activos entre 501 y menos de 5.001 SMLV.Medianas empresas: Unidades economicas que tienen entre 51 y 200 trabajadores y activos entre 5.001 y 15.000 SMLV.Gran empresa: Unidad economica que supera los parametros anteriores es decir, tiene mas de 200 trabajadores y activos que superan los 15.000 SMLV.SOCIEDADESAnonima: - Se denominan accionistas.- Se requiere un minimo de cinco accionistas

Limitada: - Se denominan socios- Se requiere un minimo de dos socios y un maximo de 25.En comandita por acciones: Se denominan socios comanditarios (aportantes del capital) y socios gestores o colectivos (aporte industrial).En comandita simple: Se denominan socios comanditarios (aportantesde capital) y socios gestores o colectivos (aporte industrial).Colectiva: Se constituye con un minimo de dos socios.Por acciones simplificada: Uno o más.Actividad de aprendizaje N° 2Identificar las areas funcionales y la importancia del departamento contableen las organizaciones..AREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESAADMINISTRACIÓN

Page 3: ACTIVIDAD 1

MERCADEO Y VENTASPRODUCCIÓNFINANCIERATiene el deber de ejecutar y orientar todas las actividadesde caracter financiero, contable y administrativo del instituto, planificando estrategias, definiendo procesos y controlando funciones de cartera.Es el area que se encarga de canalizar los bienes y servicios desde el producto hasta el consumidor o usuario final.Es el area que se encarga del optimo control,manejo de recursos economicos y financierosde la empresa.Es el area encargada de transformar la materia primaen productos y servicios terminados, utilzando los rrecursos humanos, economicos y materiales.ORGANIGRAMAEs una representación gráfica con elementos geometricos que representa la estructura organica de una empresa.DEPARTAMENTO FINANCIERO Y CONTABLELa contabilidad nos permite saber como estamos financieramente, nos hace ver los productos que se van agotando,nos permite conocer la utilidad que nos deja cada producto y gracias a ella no nos llevaria a la quiebra.Actividad de aprendizaje N° 3Conceptualizar los principios administrativos basicos: planeación, organización, dirección y control.PRINCIPIOS BÁSICOS: PLANEACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL.

PLANEACIÓNEs una función técnica administrativa dinámica considerada como uno de los mejores métodospara preparar a una organización para los cambios que ocurren en el ambiente. Para que esta sea efectiva, tiene que ser sistematica y estar proyectadaal futuro.ORGANIZACIÓNEs una entidad social formada por dos o más personas que manejan de manera coordinada en un ambiente externo especifico apuntando a un objetivo colectivo.DIRECCIÓN Es la aplicación de los conocimientos en la toma de decisiones; para la discusión de este papel debe saber como es el comportamiento de la gente, como individuo y como grupo.CONTROLEs el mecanismo para comprobar que las cosas se realicen como fueron previstas, de acuerdo con las politicas, objetivos y metas fijadas.Actividad de aprendizaje N°4

Page 4: ACTIVIDAD 1

Reconocer la reglamentación y las normas legales, jurídicas y comerciales que rigen las sociedades en el marco legal colombiano.LEYES Y DECRETOSLEY 45 DE 1960LEY 43 DE 1990LEY 1314 DE 2009DECRETO 2649 DE 1993DECRETO 2650 DE 1993''Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de contador público'''' De la profesión de contador público''''Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento'''' Contabilidad en general'''' Descripciones y dinámicas sobre manejo de caja y bancos''Actividad de aprendizaje N° 5Identificar las normas legales que rigenlas actividades comerciales en el marco de la legislación colombiana.COMERCIANTESLibro primero, titulo I, articulo 10 del código de comercio:'' Son comerciantes las personas que profesionalmente se ocupan en alguna de las actividades que la ley considera mercantiles. La calidad de comerciante se adquiere aunque la actividad mercantil se ejerza por medio de apoderado, intermediario o interpuesta persona''OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES - Obligados a llevar contabilidad- inscribirse en el registro mercantil- Registrar los libros de contabilidad o de comercio- Conservar los documentos y soportes relacionados con su actividad.

DE LOS ACTOS, OPERACIONES Y EMPRESAS MERCANTILES.Libro primero, titulo II, articulo 21 del código de comercio: "Se tendrán así mismo como mercantiles todos los actos de los comerciantes relacionados con actividades o empresas de comercio, y los ejecutados por cualquier persona para asegurar el cumplimiento de obligaciones comerciales"