Actividad 1

29
09 DE SEPTIEMBRE DEL 2016 MERCADOTECNIA ELECTRONICA UNIDAD 1. MERCADOTECNIA Y EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS ELECTRÓNICOS INSTITUTO TECNOLOGICO DE MATEHUALA ALUMNA: SONIA JUDITH REYNA RODRIGUEZ ACTIVIDAD: 1 DOCENTE: MA. GUADALUPE NAVARRO

Transcript of Actividad 1

Page 1: Actividad 1

09 DE SEPTIEMBRE DEL 2016

MERCADOTECNIA ELECTRONICA

UNIDAD 1. MERCADOTECNIA Y EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS ELECTRÓNICOS

INSTITUTO TECNOLOGICO DE MATEHUALA

ALUMNA: SONIA JUDITH REYNA RODRIGUEZACTIVIDAD: 1

DOCENTE: MA. GUADALUPE NAVARRO

Page 2: Actividad 1

Actividad 1

1- ¿A qué le llamamos mercadotecnia electrónica?

El marketing electrónico (e-marketing) se refiere al uso de las tecnologías de la información y comunicaciones para realizar actividades de marketing. (Millán R, 2008).

Millán R. (2008). e-Marketing de consultoría estratégica en tecnologías de la información y comunicaciones. Recuperado de: http://www.ramonmillan.com/tutoriales/marketingelectronico.php

La Mercadotecnia Electrónica es el estudio de la implementación de estrategias que permitan la promoción y venta de productos y servicios, a través de medios electrónicos, principalmente Internet. (Díaz B, 2015)

Díaz B. (2015) mercadotecnia electrónica. Recuperado de: http://documents.tips/documents/unidad-i-mercadotecnia-electronica.html

El Marketing electrónico consiste en utilizar todo el potencial interactivo de la Internet en la comunicación con el mercado objetivo. Internet provee a las herramientas tradicionales de comunicación de características únicas (Gaitán J, 2012).

Gaitán J. (2012). Marketing electrónico de Seminario de E-commerce. Recuperado de: http://www.fce.unl.edu.ar/ecommerce/emkting.htm

Conclusión propia

La mercadotecnia electrónica en día de hoy es muy importante ya que como va evolucionando la tecnología cada día más es fundamental utilizarlos en todo tipo de negocios según Díaz B (2015) dice que “la mercadotecnia electrónica es el estudio de la implementación de estrategias que permitan la promoción y venta de productos y servicios, a través de medios electrónicos” y estoy de acuerdo con él ya que la mercadotecnia electrónica, como vemos hoy en día para tener mayor ventas es necesario vender publicidad creando páginas web de nuestros negocios ofreciendo los productos o servicios que dan facilidades a los clientes.

Page 3: Actividad 1

2- ¿Que es negocio electrónico?

Conducción de comunicaciones de negocios comerciales y su dirección a través de métodos electrónicos como intercambio electrónico de datos y sistemas automáticos de recolección de datos. (Jerome 2010)

Jerome S. (2010). Definición de e-business o negocios electrónicos, de comunidad de emprendedores. Recuperado de: https://www.emprendices.co/definicion-de-e-business-o-negocios-electronico

Intercambio de bienes, servicios, información y conocimientos, mediante la utilización de un flujo o medio electrónico, diseñado para facilitar la entrega de los mismos (incluido el dinero), a través de los distintos procesos de negocios de las organizaciones”

Barg V. (2011). Negocios Electrónicos. Recuperado de: http://es.slideshare.net/paolacardenasr/negocios-electronicos-8137113

El e-business es una actividad empresarial en la cual la gestión de la empresa, la relación con los clientes, proveedores y trabajadores se lleva a cabo en Internet o en otras redes informáticas. Además, hoy en día, nuestra experiencia nos dice que estamos en un momento álgido del negocio electrónico, ya que hace no mucho tiempo comenzó a ser rentable y realista empezar un negocio electrónico o adaptar uno existente a esta nueva vía.

Gure Z. (2010). Negocio Electrónico. Recuperado de: http://www.fitbak.com/es/aplicaciones-web/negocio-electronico.html

Conclusión propia

Los negocios electrónicos hoy en día son muy útiles para la mayoría de las personas ya que los clientes es más fácil realizar sus compras, ver los diferentes productos / servicios que ofrecen, sin tener que salir de su casa, pero no solo eso también hay desventajas ya que muchos no confían tanto por los malos manejos hoy en día.

Page 4: Actividad 1

4- Análisis FODA de la utilización del internet como medio para realizar negocios.

FORTALEZAS OPORTUNIDADESGanar dinero mientras duermen.Vender producto fácilmente.La publicidad en Internet es más barata que en los medios tradicionales.Dar a conocer la empresa por una página web.

Clientes en todo el mundo.Permite que los clientes envíen sus comentarios y sugerencias.Altas ventas de la empresa al tener amplio el mercado.

DEBILIDADES AMENAZASNo transmite las características reales del producto u/o servicio.No contar con personal apto para poder navegar fácilmente en internet.Tecnología obsoleta.

Fraudes financieros.Disminuye el poder sobre el mercado al estar los clientes muy informados sobre precios, calidad, ofertas, etc., sobre los productos y servicios.Robos.Compras por menores sin autorización de los padres.

Conclusión propia

El FODA es un método efectivo para que puedas ver cuáles son sus fortalezas, sus oportunidades, sus debilidades y sus amenazas en este caso del internet tanto tiene grandes fortalezas como son; que puedes ganar dinero mientras tu estas dormido ya que al realizar un sitio web de tu negocio el cual está abierto los 365 días del año y las 24 horas al día tu puedes estar donde gustes y de ahí tu estas ganando dinero sin salir a la calle a buscar los clientes ya que en estos días el internet ya es un método muy efectivo y utilizado por todos los seres humanos, así como tambien ay debilidades o amenazas ya que algunos se puede aprovechar y realizar fraudes financieros entre otros casos. Así que el internet es bueno, así como también es malo solo depende de cómo lo utilices.

5- ¿Qué es comercio electrónico?

El comercio electrónico es la compra y venta de bienes y servicios a través de Internet o de otra red de ordenadores.

Lorette K. (2016). La definición de comercio electrónico y negocios electrónicos. De La voz de Houston recuperado de: http://pyme.lavoztx.com/la-definicin-de-comercio-electrnico-y-negocios-electrnicos-4663.html

Comercio electrónico o e-commerce es una moderna metodología que da respuesta a varias necesidades de empresas y consumidores, como reducir

Page 5: Actividad 1

costes, mejorar la calidad de productos y servicios, acortar el tiempo de entrega o mejorar la comunicación con el cliente. Más típicamente se suele aplicar a la compra y venta de información, productos y servicios a través de redes de ordenadores.

Montemayor R. (2012). Negocios Electrónicos de Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de la Región Carbonífera. Recuperado de : http://www.itesrc.edu.mx/ericktapia/docs/chapter01_info.pdf

El e-commerce es la distribución, venta, compra, marketing y suministro de información de productos o servicios a través de internet.

Visa (2014) Desarrollo de Plataformas de Comercio Electrónico en México de

Red de empresarios visa. Recuperado de: http://www.redempresariosvisa.com/Ecommerce

Conclusión propia

El comercio electrónico es fundamental casi en todos los que usamos el internet ya que es la compra o venta que realizas por medio de este método de comunicación con el propósito de facilitar a los clientes a realizar su compra desde su casa y a la hora que él pueda hacerlo.

6- Realiza un cuadro comparativo de los conceptos E-business, E- commerce, E- marketing

Nombre Concepto Relación DiferenciaE- business Se refiere al

conjunto de actividades y prácticas de gestión empresariales resultantes de la incorporación a los negocios de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)generales y particularmente

Pone en contacto clientes, proveedores y socios como la mercadotecnia, ventas, la producción, logística, gestión y finanzas.

Actividades comoson la logística, la gestión y las finanzas

Page 6: Actividad 1

de Internet

E- commerce Consiste en la distribución, venta, compra, marketing y suministro de información de productos o servicios a través de Internet

Permite que los clientes accedan de manera simple y desde cualquier parte del mundo a los productos y servicios que una empresa ofrece

Compra y suministro de información

E- marketing Es una serie de estrategias y técnicas, que se materializan en herramientas concretas y nos permite actuar sobre el "ciber-mercado" para posicionar su marca y ayudar a que su negocio logre los objetivos propuestos

Capturar la atención de nuestros visitantes de tal forma que, en el corto, mediano o largo plazo (de acuerdo a nuestras estrategias comerciales) se conviertan en Clientes

Fidelizar a nuestros actuales clientes, posicionamiento del mercado

Conclusión propia

Los tres conceptos de e- business, e- commerce, e- marketing son muy fundamentales hoy en día porque mediante ellos muchas empresas facilitan sus ventas hacia los clientes, su relación entre los tres es que utilizan todos mercadotecnia que mediante el internet y que todos lo hacen con un mismo propósito de dar publicidad a su negocio tanto como también buscar más clientes y realizar ventas.

7. ¿Cuáles son las oportunidades y riesgos en internet?

Oportunidades RiesgosRealizar pagos rápidosComprar y vender producto u / o servicioComunicación con todo el mundo

Estafas financieras RobosInformación no confiableCarencia de infraestructura de distribución y entrega de

Page 7: Actividad 1

Información confiableEn los negocios los clientes son más fáciles de encontrar y llegar a ellos.

pedidosNo tener una buena conexión a internet.

Conclusión propia

Se ha ido evolucionando día con día el internet este se ha vuelto muy importante en el día de hoy porque mediante él se realizan, negocios, ventas, compras de diferentes productos u/o servicio que se puede realizar en todo el mundo aunque en distintos países el internet está más evolucionado, pero el caso es que dentro del tanto existen muchas oportunidades así existen riesgos al usar este medio de comunicación algunas oportunidades mencionadas antes es que muchos de los empresario realizan sus pagos mediante el, encuentran clientes sin salir de la oficina entre otros y sus riesgos pueden ser que existan estafos, robos entre muchos más riesgos por eso es importante saber utilizar de forma adecuada lo que es el internet.

9- ¿Qué es la World wide web (www)?

El diseño del World-Wide-Web sigue el modelo cliente-servidor: un paradigma de división del trabajo informático en el que las tareas se reparten entre un número de clientes que efectúan peticiones de servicios de acuerdo con un protocolo, y un número de servidores que las atienden

Malkin (1993). El proyecto World-Wide-Web. Recuperado de: http://www.uv.es/~biblios/mei3/Web022.html

La WWW es una forma de ver toda la información disponible en Internet como un continuo, sin rupturas. Utilizando saltos hipertextuales y búsquedas, el usuario navega a través de un mundo de información parcialmente creado a mano, parcialmente generado por computadoras de las bases de datos existentes y de los sistemas de información.

Berners-Lee (1989) La World Wide Web. Recuperado de : http://www.educoas.org/portal/bdigital/contenido/valzacchi/ValzacchiCapitulo-2New.pdf

WWW es fusionar las técnicas de conexión de ordenadores mediante redes y el hipertexto en un sistema de información global potente y fácil de utilizar. Por hipertexto se entiende texto con enlaces a más información, tomando como modelo las referencias en un artículo científico o las referencias cruzadas en un diccionario. Con los documentos electrónicos estas

Page 8: Actividad 1

referencias cruzadas se pueden seguir con sólo hacer clic con el ratón, y con la World-Wide Web, se pueden encontrar en cualquier parte del mundo.

Gago F (2012). ¿Qué es la World-Wide-Web? Recuperado de: http://www3.uah.es/farmamol/Public/Curso_Internet/CERN/quees.html.

Conclusión propia

El www o world-wide-web es básico para poder entrar a cualquier sito o programa. Como sabemos siempre al entrar alguna página lo que primero pones es (www) esas siglas, por tanto, estos autores nos dicen que es una forma de ver toda la información que busquemos en internet que fueron creados por medio de computadoras y diferentes personas.

10. ¿Cuáles son los tipos de comercio?

B2B business to business 

(Negocio a negocio) Es aquel en donde la transacción comercial únicamente se realiza entre empresas que operan en Internet, lo que quiere decir que no intervienen consumidores. Existen tres modalidades:

El mercado controlado que únicamente acepta vendedores en busca de compradores.

El mercado en el que el comprador busca proveedores.

El mercado en el que los intermediarios buscan que se genere un acuerdo comercial entre los vendedores y los compradores.

Para poder participar en este tipo de comercio electrónico, se debe tener experiencia en el mercado. La relación entre las dos empresas tiene como principal objetivo vender la pieza final al consumidor, pero ese es otro tipo del que más adelante hablaremos.

El comercio electrónico a este nivel reduce los errores que puedan aparecer, y aumenta la eficiencia en la venta y relación comercial.

Page 9: Actividad 1

B2C Business-to-Consumer

(Del negocio al consumidor), hace referencia al canal que desarrollan las empresas comerciales para llegar directamente al cliente o usuario final.

Es aquel que se lleva a cabo entre el negocio o, en este caso tienda virtual, y una persona interesada en comprar un producto o adquirir un servicio. Así que si tú tienes tu tienda online y clientes fieles que adquieren tus productos, perteneces a este tipo. Las ventajas más destacables son:

El cliente puede acceder a la tienda virtual desde cualquier lugar a través de un dispositivo electrónico, lo que le facilita una compra cómoda y rápida.

Se tienen actualizadas las ofertas y los precios de manera constante para la comodidad del cliente.

El soporte al cliente se puede proporcionar de manera directa por diferentes medios, como chat en vivo, redes sociales, correo electrónico o Skype.l

Aquí es donde participan los intermediarios online y se incluye a todas las plataformas de comercio electrónico, incluyendo Shopify. Esto se trata principalmente cuando se integran compañías que facilitan las compras entre los clientes y las tiendas virtuales, a cambio de un pago.  Las empresas facilitan a los usuarios que interactúan en áreas similares de interés, y que además incluyen un sistema de pago.

B2E business to employee 

(Negocio a empleado) se centra principalmente entre una empresa y sus empleados. Es decir, son las ofertas que la propia empresa puede ofrecer a sus empleados directamente desde su tienda online o portal de Internet, con ofertas atractivas que servirán de impulso para una mejora en el desempeño laboral. Este tipo de comercio electrónico se ha convertido en un tema novedoso entre empresas para generar competencia entre sus empleados.

Más allá de una opción, es un portal en donde los empleados pueden utilizar algunos recursos de la empresa. El empleado tendrá la posibilidad de hacer trámites internos en este micro sitio empresarial, que una vez en la red, llegará a manos del encargado. Algunas de sus ventajas son:

Reducción de costos y tiempos en actividades internas.

Page 10: Actividad 1

Comercio electrónico interno, con oportunidades únicas para los empleados.

Motiva y fideliza al empleado con la empresa.

Informa, en el momento y en línea para consultar en cualquier momento

C2C consumer to consumer

Cuando una persona ya no utiliza algún producto y busca ofrecerlo en venta, puede utilizar el comercio electrónico como medio para realizar esta transacción con otro consumidor. Este tipo se conoce como consumer to consumer (consumidor a consumidor).

Esto es una evolución de las tradicionales y ya conocidas ventas de garaje que está tomando fuerza en Internet. El consumidor final le adquiere al consumidor primario los productos que él ya no quiere o necesita y a los que les podrá dar una nueva utilidad a precios muy accesibles. Se sigue el mismo proceso de compra del comercio electrónico tradicional. Algunas de las ventajas son:

Reutilización de productos.

Compras a menores precios y con ofertas únicas en el medio.

Alcance más allá de un garaje o patio.

G2C goverment to consumer

Cuando un gobierno municipal, estatal o federal permite que los ciudadanos realicen sus trámites en línea a través de un portal, se realiza el conocido comercio goverment to consumer (gobierno a consumidor), y se considera un tipo de comercio ya que se paga un trámite y se puede acceder a la información en línea en cualquier momento. Algunas de las ventajas son:

Ahorro en tiempo.

Trámites más rápidos y seguros.

Page 11: Actividad 1

Respaldo electrónico.

Costos más bajos.

Aunque estos tipos de comercio electrónico no son los únicos, son los más utilizados de manera cotidiana. Así que ya sabes, el comercio electrónico no solo son compras en tiendas online, va más allá y se adentra a situaciones más complejas, como el proceso interno de una empresa o las acciones por parte de gobierno. Si conoces algún otro tipo de comercio electrónico, esperamos tus comentarios a continuación.

Pierce (2004) Los 5 tipos de comercio electrónico. Recuperado de: https://es.shopify.com/blog/12621205-los-5-tipos-de-comercio-electronico

Conclusión propia

Los comercios electrónicos están en alcance de todos hasta el día de hoy, estos tipos de comercio nos puede hacer, mucho más fácil la compra o venta de algún producto u/o servicio, y es por ello, que considero que es sumamente importante poner atención en el mismo, sobre todo porque al no estar presentes las personas físicamente, creemos que se puede prestar a el mal uso de esta actividad y sin duda crea desconfianza en todos, estos comercios se clasifican de acuerdo al entorno, los participantes, características, ventajas y desventajas.

11- ¿Qué es la investigación de mercados en línea?

En la investigación de mercados online lo que se pretende es comprender el comportamiento de las personas con el fin de entenderlas mejor y poder llegar al insight motivacional.

Como la mayoría de las cosas, todo está en constante cambio y la “revolución tecnológica” que estamos viviendo, da una vuelta de tuerca a los anteriores planteamientos. Hoy en día, la diferenciación entre online y offline no tiene cabida ya que los cambios tecnológicos, como decíamos, nos llevan a cambios en la conducta y en la rutina.

Por razones como ésta, la ayuda que nos ofrece internet para conocer a nuestro target es muy valiosa. Como todos sabemos, pasamos gran parte de nuestro tiempo navegando por internet, bien sea desde un ordenador, una Tablet o un Smartphone; y en nuestra sociedad somos personas muy activas en este ámbito.

Page 12: Actividad 1

Este comportamiento adquirido nos vale para comprender mejor los hábitos y formas que tenemos de relacionarnos y en nuestro día a día. Pero no solo eso, sino que también, internet nos permite una mayor reducción de costes frente a la investigación tradicional. Además, da mucha mayor agilidad en el momento de realizar los cuestionarios y la distribución de los mismos entre el panel elegido, entre otras acciones.

Por otra parte, en la investigación de mercados online no todo van a ser bondades.  El papel del investigador en las entrevistas etnográficas ha perdido fuerza frente a las netnográficas; esto supone que en la toma de datos y  en la recogida de verbatim estamos dejando un poco de lado la parte de empatía con el entrevistado. Esa parte cualitativa en la cual el entrevistador interpreta la situación, el lenguaje corporal, etc. Se pospone en favor de los atributos de la investigación online.

Como mencionábamos anteriormente la ruptura entre online y offline ya no tiene cabida, en este punto hay que mencionar que la aparición y difusión de las redes sociales arroja muchos datos que ayudan más a disolver esta distinción y acercar ambos mundos. Pero no por ello, debemos dejarlo de lado y no saber identificar los distintos momentos que se pueden apreciar y observar.  Estas situaciones nos pueden dar una información muy útil sobre el segmento de población que estamos analizando con el fin de realizar una radiografía lo más exacta posible para poder detallar el perfil del target.

Lo ideal en este punto, como en gran parte de las situaciones, es encontrar el equilibrio y saber conjugar las fortalezas de cada ámbito, con el fin de acercarse lo más posible a las necesidades del público objetivo. La finalidad de toda esta investigación es tener bien definidos nuestro público para alinearlos con la estrategia y los objetivos de la empresa.

Todo este tipo de investigación no solo está reservada a las grandes marcas, ya que con las herramientas que tenemos en nuestras manos podremos llegar a definir de una manera bastante precisa y clara a nuestros consumidores, para al final realizar las acciones de marketing precisas, dándole un valor añadido y que todo ellos nos permitan estar en su cabeza como referente.

Herramientas para la investigación de mercados online

Hay diferentes herramientas que se utilizan en la investigación de mercados online y muchas de ellas las podemos usar de forma gratuita. Debe quedar claro que las herramientas utilizadas siempre dependen de lo que estemos intentando averiguar, esto es, la técnica que estemos usando.

Así que, dependiendo de si estamos fijándonos en la observación del participante o en el análisis de las redes sociales, podremos utilizar diferentes herramientas para nuestros objetivos.

Page 13: Actividad 1

Algunas herramientas que nos proporciona Google nos pueden servir en este tipo de investigación, sobre el comportamiento de una persona en internet.

Google trends

Con esta herramienta podemos realizar un análisis sobre los temas de búsqueda que más relevantes hablando en términos de palabras clave. Además, entre sus funcionalidades, también nos permite hacer una segmentación por países y fechas.

Resulta interesante para saber las evoluciones de búsqueda y cómo se posicionan estos términos.

Existen, en cambio, otras herramientas centradas en las redes sociales que en general nos sirven para estar al tanto del “ruido” que se produce en las diferentes plataformas sociales:

Topsy

Herramienta de monitorización, válida para averiguar cuál es la opinión de las personas en redes sociales sobre un tema en concreto. A partir de esta monitorización podremos clasificar los comentarios de las personas para averiguar el sentimiento que hay hacia la marca o producto.

SocialMention

Al igual que la herramienta anterior, las funciones que realiza se centran en la búsqueda y análisis en los social media. En concreto Social Mention realiza un análisis más en profundidad que Topsy, lo ideal en este punto es combinar ambas opciones para tener una visión más completa de la investigación que se realiza.

Pero no debemos olvidar que el análisis en internet no sólo se limita a las redes sociales, sino a los ámbitos en los cuales las personas que estemos analizando tienen actividad, como por ejemplo los foros, es un ámbito que muchas veces se suele olvidar y podemos aprender mucho de ellos al monitorizarlos.

Una de las muchas herramientas que existen para este tipo de monitorización en los foros es Boardreader.

Boardreader

Se trata de una herramienta muy completa, la cual permite no solo realizar búsquedas en foros, sino que también realiza las búsquedas en comentarios de vídeos. Te permite definir un panel con los filtros oportunos y se pueden ver todos los resultados de un modo más gráfico en la búsqueda de tendencias, en la que además puedes jugar con los diferentes filtros.

Toda investigación debe realizarse bajo unos parámetros u objetivos claros para definir de una manera clara los límites, aunque en este punto no se debe ser

Page 14: Actividad 1

excesivamente estricto, ya que, por lo común en una entrevista etnográfica, dado que se realiza en un ámbito familiar para la persona, da pie a obtener información indirecta que nos puede ayudar a sacar otras líneas de investigación.

Con todo este escenario que tenemos delante de nosotros, el trabajo a llevar a cabo es saber encontrar los puntos positivos que tenemos en la investigación online y en la offline, que, aunque no haya mayores diferencias, siempre podremos encontrar pequeños detalles que nos permitan tener una visión más global del estudio que estamos realizando.

Laborda A (2015). Investigación de mercados online. Recuperado de: http://mglobalmarketing.es/blog/investigacion-de-mercados-online/

¿Por qué es importante?

Uno de los acontecimientos más importantes de este nuevo siglo que se ha visto es el uso de Internet en la vida diaria de los consumidores y sobre todo de las empresas ya que es normal en este tiempo su uso Se dice que uno de los principales cambios en la investigación en cualquiera tipo ha sido el uso de Internet como uno de los complementos a los métodos más efectivos y novedosos, gracias a este uso de una gran serie de herramientas se pueden realizar investigaciones de mercados extranjeros con un mínimo de inversión y sin necesidad de viajar fuera del país. Por eso es importante utilizar las herramientas que nos proporciona mercado en línea.

Prensa2 (2014). La importancia de la investigación de mercados online. Recuperado de: http://www.marketing4food.com/la-importancia-de-la-investigacion-de-mercados-online/

Conclusión propiaLa investigación de mercados en línea en día es fundamental para los negocios porque ya muchas empresas, negocios ya no se preocupan por salir a buscar fuera de su país gastando en pasajes, o gasolina si no mediante el lugar que estén se pueden enlazar con inversionistas de otros países y más que nada esta da facilidad por medio de sus diferentes herramientas conectarse con todo el mundo y así invertir con el que mejor le parezca. Por eso es importante que las empresas de día de hoy se actualicen y utilicen estas herramientas o estos medios que cada día le dan más facilidad para poder incrementar en nuestro negocio.

12- ¿Qué buscadores se recomiendan para realizar investigación de mercados en línea?

Page 15: Actividad 1

Los buscadores recomendados para realizar una investigación de mercados en Internet son:

Google: http://www.google.comYahoo: http://www.yahoo.comBING: http://www.bing.comAsk: http://www.ask.com

Google

Google es un motor de búsqueda en la internet; supongamos que la internet sea una gran ciudad en donde hay miles de establecimientos en donde puedas encontrar de todo (productos, servicios etc). Lo que hace Google es ayudarte a buscar los "establecimientos" más reconocidos e importantes para que encuentres la información, producto(s) etc que estás buscando, pero de "mayor" calidad. Hay otros motores de búsqueda como Yahoo y Bing pero ninguno como Google, ya que Google utiliza varios programas y cálculos para que los resultados sean más completos y la información más fresca sobre lo que estés buscando.

Ventajas

Es posiblemente el buscador más conocido y más usado en internet.

Tiene acceso a un índice de más de 128,168millones de páginas web.

Puedes crear una página principal personalizada con el buscador Google.

Usa varias arañas web cuya función es la de recolectar y ordenar la información.

Opción de búsqueda avanzada.

Tiene buscadores para archivos específicos, por ejemplo (imágenes y noticias).

Un botón para ir directamente a la primera web que se encuentran.

Yahoo!

Page 16: Actividad 1

El motor de búsqueda de Yahoo! es uno de los más populares del mundo. Actualmente, está en el puesto número dos de los buscadores más utilizados; sólo Google lo supera. El buscador de Yahoo! puede encontrar cualquier cosa.

 Ventajas

Uno de los motores de búsqueda más utilizados.

Almacenar en caché los formatos de página HTML comunes.

Permite la visualización a algunos archivos en HTML estándar.

Opción de búsqueda avanzada.

Permite la personalización de los resultados de búsqueda.

Habilitación de ciertos ajustes tales como: selección de idioma, número de resultados, las restricciones de dominio, etc.

Personas reales buscan y clasifican las páginas web.

Bing

 Es una herramienta de búsqueda con un aspecto y un funcionamiento totalmente nuevos, que te ayuda a encontrar lo que buscas de forma más rápida y sencilla. Ofrece mejores resultados que nunca y seguirá evolucionando durante los próximos meses para brindar una experiencia de búsqueda más completa que podrá disfrutar un número creciente de usuarios que busquen tus productos y servicios. 

 Ventajas

Búsquedas, mucho más visuales que en cualquier otro buscador.

Presentación de mapas y más opciones para refinar la búsqueda.

Los resultados son coherentes y útiles.

Un excelente buscador de imágenes, superando a google.

Page 17: Actividad 1

Gracias al sistema que utiliza, te ahorrará muchos clicks para llegar a lo que buscas.

Al buscar videos, te muestra una preview del video, de aproximadamente 30segundos, y varios datos sobre su origen.

El recurso de mapas de Bing sobrepasa al de Google en algunos aspectos.

Casi sesenta variaciones del portal, entre las que obviamente hay una versión en español.

Ask

Ask.com, "el otro buscador" como ellos mismos se promocionan es el cuarto en importancia y una muy buena opción.

Ventajas

Buscador de tipo pregunta-respuesta (puedes formular una pregunta en concreto).

Soporta una amplia variedad de consultas de usuarios realizadas en inglés.

Soporta búsquedas con palabras claves.

Posee la tecnología de búsqueda basado en temas de popularidad para calcular el grado de autoría en un resultado.

Hernández Y. (2014) MERCADOTECNIA ELECTRONICA. Recuperado de:http://mercadotecniaelectronicayesenia.blogspot.mx/2014/08/12-buscadores-para-realizar-una.html

Conclusión propia

Los diferentes buscadores de investigación de mercado en línea son opciones que nos ayudan tener más rápida la búsqueda de información sobre los productos y/o servicios que necesitas como usuario, es de suma importancia que tengamos conocimiento de cómo manejar al menos uno de dichas herramientas que les mencionaba anteriormente, ya que estos buscadores son

Page 18: Actividad 1

esenciales en estos días y muchos empresario y personas están actualizados hoy en día para sí poder comprar-vender sus productos u/o servicios.

13- ¿Cuáles son las tendencias futuras de e- marketing?

Google se deshace de la búsqueda: encontrar de forma automática es

mejor que buscar y por ello el mayor enemigo de la búsqueda de Google es

Google Now, un asistente que sin pedírselo nos busca las citas en la

agenda y nos ofrece información que podamos necesitar como indicaciones

de cómo llegar, hoteles, etc. Además, toda esta información aparecerá en

las Google Glasses. Ya no hay que buscar, Google lo hará por el usuario.

Google se "comerá" a los comparadores: los comparadores de precios

de diferentes ámbitos son grandes anunciantes en Google, pero en un

futuro Google mejorará sus propios resultados de búsqueda para así

prescindir de estos comparadores.

Facebook se convertirá en el segundo motor de búsqueda: el desarrollo

técnico de esta red social crece a la par que su popularidad, lo cual podrá

ayudarle a arrebatar a la plataforma de vídeo Youtube el segundo puesto

en el ranking de buscadores online.

Facebook se convertirá en el segundo medio para publicidad detrás de

Google: los usuarios de la famosa red social son reacios a la publicidad

integrada en Facebook, pero la información en cuanto a sus gustos e

intereses vale oro en el mercado publicitario, lo cual llevará a Facebook a

crear una red publicitaria parecida a Google AdSense.

Los datos se mantendrán unidos: Google, Facebook, Amazon, Ebay,

Microsoft y Apple poseen la mayor parte de los datos, por eso los venderán

unidos a sus adImpressions (número de veces que se ve un anuncio)

creando redes.

Las redes sociales se convertirán en "segunda pantalla": en sus inicios

la televisión era emocionante, pero con los años ha pasado a un segundo

Page 19: Actividad 1

plano debido a la generación de las dos pantallas. Facebook parece seguir

el mismo camino, y pronto se convertirá en un entretenimiento momentáneo

durante la realización de otras actividades.

La era de los filtros: la saturación de información lleva las redes sociales a

crear herramientas para filtrar los contenidos. Con el avance de éstas, la

cantidad ingente de información quedará escondida tras la búsqueda que a

nosotros nos interese, consiguiendo encontrar informaciones más

personalizadas en vez de masas de contenidos.

La publicidad crece en importancia: gracias a la personalización de

contenidos obtenida gracias a los filtros y la información que las empresas

poseen de los usuarios, la publicidad ganará en importancia al estar

totalmente orientada al usuario y dar con sus necesidades e intereses.

Del ahorro de datos al derroche: los usuarios han cambiado su

mentalidad y donde antes titubeaban a la hora de ofrecer información,

ahora regalan demasiada.

Marketing Directo (2013). Nueve tendencias futuras del marketing online presentadas en @CeBIT. Recuperado de: http://www.marketingdirecto.com/actualidad/checklists/nueve-tendencias-futuras-del-marketing-online-presentadas-en-cebit/

Conclusión propia Las nuevas tendencias de mercadotecnia las vemos cada día que ha evolucionado en nuestro entorno se ha apoderado del ser humano ya que todos la utilizan. Muchas de ellas como Facebook, google se han apoderado del uso de todos ya que la utilizamos frecuentemente día con día y a todas horas aparte que son medios donde los empresarios pueden dar a conocer sus productos o servicios que venden y así atraer más clientes.

14- ¿Qué son y cuales sistemas están basados en el pago electrónico existen?Es un sistema de pago que facilita la aceptación de pagos electrónicos para las transacciones en línea a través de internet.

Page 20: Actividad 1

Los EPS o sistemas de pagos electrónicos, realizan la transferencia del dinero entre compradores y vendedores en una acción de compra-venta electrónica a través de una entidad financiera autorizada por ambos. Es, por ello, una pieza fundamental en el proceso de compra-venta dentro del comercio electrónico.

Los sistemas de pago empleados en Internet pueden englobarse en varias categorías:

Cajeros Electrónicos

Se trata de sistemas en los cuales los clientes abren unas cuentas con todos sus datos en unas entidades de Internet. Estas entidades les proporcionan algún código alfanumérico asociado a su identidad que les permita comprar en los vendedores asociados a las entidades.

Dinero Electrónico (Anónimo e Identificado)

El concepto de dinero electrónico es amplio, y difícil de definir en un medio tan extenso como el de los medios de pago electrónicos (EPS). A todos los efectos se definirá el dinero electrónico como aquel dinero creado, cambiado y gastado de forma electrónica. Este dinero tiene un equivalente directo en el mundo real: la moneda. Se usará para pequeños pagos.

Puede clasificarse en dos tipos:

·         Dinero on-line:

Exige interactuar con el banco (vía módem, red o banca electrónica) para llevar a cabo el pago de una transacción con una tercera parte (comercio o tienda online). Existen empresas que brindan esta triangulación con los bancos como Safet y Pay o Pay Pal, también existen divisas comerciales puramente electrónicas como e-gold y las que combinan varias formas de pago como Neo pago, además debemos incluir aquellas plataformas de pago que funcionan sobre una plataforma móvil, lo cual lleva a mayor portabilidad de las soluciones de pago y por tanto mayor posibilidad de uso sobre todo en lo referente a micro pagos.

·         Dinero offline:

Page 21: Actividad 1

Se dispone del dinero a través de internet, y puede gastarse cuando se desee, sin necesidad de contactar para ello con un banco. Estos sistemas de dinero electrónico permiten al cliente depositar dinero en una cuenta y luego usar ese dinero para comprar productos o servicios en Internet.

Transferencias bancarias

Las transferencias bancarias se consideran también pagos electrónicos.

Cheques Electrónicos

Los métodos para transferir cheques electrónicos a través de Internet no están tan desarrollados como otras formas de transferencia de fondos. Los cheques electrónicos podrían consistir algo tan simples como enviar un email a un vendedor autorizándole a sacar dinero de la cuenta, con certificados y firmas digitales asociados. Un sistema de cheques puede ser considerado como un compromiso entre un sistema de tarjetas de crédito y uno de micropagos o dinero electrónico (anónimo).

Tarjetas de Crédito y Debito

Los sistemas de tarjetas de crédito y debito en Internet funcionarán de forma muy similar a como lo hacen hoy en día. El cliente podrá usar si lo desea su tarjeta de crédito actual para comprar productos en una tienda virtual. La principal novedad consiste en el desarrollo del estándar de cifrado SET (Secure Electronic Transaction) por parte de las más importantes compañías de tarjetas de crédito.

Hernández (2014). SISTEMAS BASADOS EN EL PAGO ELECTRONICO. Recuperado de: http://mercadotecniaelectronicayesenia.blogspot.mx/2014/08/14-sistemas-basados-en-el-pago.html

Conclusión propia

Page 22: Actividad 1

los sistemas de pago electrónico son opciones que facilitan la manera de realizar una compra o una venta que te evitan realizar trámites innecesarios, además de que disminuyen tiempo y costos, aunque algunos de ellos cobrar un alto porcentaje de interese por su uso. También son instrumentos que proporcionan a las empresas más rapidez y más practico al realizar transferencias bancarias y pagos a proveedores. Por eso es necesario estar actualizados cada día más y utilizar estos sistemas de pago electrónicos.