Actividad 1

11
INSTITUTO TECNOLOGICO DE MATEHUALA ING. GESTION EMPRESARIAL MERCADOTECNIA ELECTRONICA SONIA JUDITH REYNA RODRIGUEZ ACTIVIDAD 1. SITIOS DE INTERNET QUE UTILICEN EL COMERCIO ELECTRÓNICO

Transcript of Actividad 1

Page 1: Actividad 1

instituto tecnologico de matehuala

ING. GESTION EMPRESARIAL

MERCADOTECNIA ELECTRONICA

SONIA JUDITH REYNA RODRIGUEZ

ACTIVIDAD 1. SITIOS DE INTERNET QUE UTILICEN EL COMERCIO ELECTRÓNICO

ACTIVIDAD 1. Sitios de internet que utilicen el comercio electrónico como herramienta principal de su negocio.

COMERCIO ELECTRÓNICO

Page 2: Actividad 1

El comercio electrónico está en auge y cada vez más personas prefieren hacer sus compras en la Red que salir a caminar calles en busca de algo para sí mismas o para hacer un regalo.Y es que la comodidad del hogar, la tranquilidad y demorarse horas buscando y preguntando a internautas sobre productos hacen del comercio electrónico la opción para que muchos compren artículos de cualquier tipo.La seguridad, la confianza en las transacciones y el volumen de operaciones fueron factores que determinaron la escogencia de los mejores sitios de comercio electrónico por parte de la firma especializada.De igual manera, se tuvieron en cuenta el número de visitantes únicos, pues este punto ayuda a determinar el prestigio que tiene una páginaMonitoreo de tiendas virtualesCon el propósito de verificar lo previsto por la Ley Federal de Protección al Consumidor en algunos sitios mexicanos, Profeco revisa la información contenida en sitios con tiendas virtuales con el fin de determinar el cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 76 bis de la LFPC

Ejemplo : Mercado libre

Page 3: Actividad 1

MercadoLibre.com es un caso paradigmático en el negocio puntocom. Surgido en pleno auge de Internet, rápidamente obtuvo reconocimiento y mostró solidez para sobrevivir al derrumbe de la burbuja. Marcos Galperín, su fundador, nos cuenta detalles de su emprendimiento ¿Qué es MercadoLibre.com? Es un gran mercado virtual que ayuda a incrementar la productividad de las economías donde opera, ya que es una plataforma donde cientos de miles de usuarios se encuentran para comprar y vender de todo de manera fácil, divertida, segura y eficiente.¿Cómo nació la idea?El plan de negocios de MercadoLibre lo escribí en marzo de 1999 en Estados Unidos, mientras terminaba mi maestría en la Universidad de Stanford

¿Cómo fueron los comienzos?Lanzamos en agosto de 1999 en Argentina y rápidamente nos expandimos a Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, México, Uruguay, Venezuela y más recientemente a Perú.

¿De cuánto fue la inversión inicial? Tuvimos dos rondas de financiamiento. La primera fue en noviembre de 1999 por un monto de U$S 7,6 millones e incluyó a los siguientes socios: JP Morgan Partners, Flatiron Fund, y Hicks, Muse, Tate & Furst. La segunda ronda fue en mayo de 2000 por un monto de U$S 46,5 millones e incluyó a los siguientes socios: Goldman Sachs, Fondo CRI Banco Santander Central Hispano, GE Equity, JP Morgan Partners y Hicks, Muse, Tate & Furst.En octubre de 2001, firmamos un acuerdo estratégico exclusivo con eBay mediante el cual eBay se convirtió en el principal accionista de la compañía y ambas pasaron a ser socias para todo el continente. Como

Page 4: Actividad 1

parte de este acuerdo, MercadoLibre adquirió el 100% de la subsidiaria de eBay en Brasil: Ibazar. Actualmente, eBay es el sitio de compra y venta en Internet número uno en el mundoHáblenos de sus primeros pasos. Hubo varios obstáculos importantes que tuvimos que superar al principio hasta que nos dimos cuenta que MercadoLibre sería un proyecto exitoso y con capacidad de crecimiento y auto sustentación. Los principales fueron:

o Desarrollar una tecnología que sea escalable y un producto que sea fácil de usar para los usuarios en América Latina;

o Adaptar el modelo de Estados Unidos para que funcione en América Latina;

o Expandirnos a América Latina y ser los líderes en cada uno de los países donde operamos;

o Conseguir que la gente use el servicio primero y luego que estén dispuestos a pagar por este servicio y

o Asegurarnos que MercadoLibre.com sea un sitio con los más altos niveles de seguridad a nivel mundial

¿Errores que sirvieron de aprendizaje?El principal error fue gastar dinero en marketing masivo cuando nuestro producto aún no estaba listo y la gente tampoco estaba preparada masivamente para comprar por Internet.

¿Qué servicios brindan?Comprar en MercadoLibre no tiene ningún costo adicional, y los compradores tienen acceso a cientos de miles de productos, independientemente de cuál sea su ubicación geográfica. Por eso, quienes también se benefician con MercadoLibre son aquellos consumidores que viven alejados de los principales centros urbanos y que han sido olvidados por las redes tradicionales de distribución y comercialización. MercadoLibre ha desarrollado el Programa de Protección al Comprador con el objetivo de mantener una comunidad segura, donde sus miembros puedan operar con confianza y con el Programa de Protección al Comprador de MercadoLibre, sus compras tiene una cobertura de hasta un valor de $600.- (seiscientos pesos), para los artículos comprados en MercadoLibre Argentina.

El perfil de sus clientesEl 90% de la comunidad de usuarios de MercadoLibre se compone de individuos, pequeños y medianas empresas. Importadores, grandes marcas y Outlets también venden en el sitio

¿Y todo esto traducido en cifras?

Page 5: Actividad 1

El valor de los artículos vendidos en MercadoLibre durante el año 2002 fue de U$S 140 millones, mientras que para el año 2003 se vendieron artículos por U$S 270 millones, de los cuales el 20% se vendieron en Argentina, otro 20% en México y un 50% en Brasil aproximadamente. Desde la fundación de la compañía en agosto de 1999 el crecimiento fue sostenido, para el año 2004 MercadoLibre estima superar los U$S 400 millones. Para el 2005 el monto de los artículos vendidos esperado es de U$S 800 millones.

¿Qué tiempo dedica a su vida personal y familiar?A partir del cuarto año de ML pude empezar a balancear mucho mejor mi vida personal con el trabajo. Si bien los 365 días del año estoy conectado, chequeo mails y uso el celular para hablar con gente en alguna de las oficinas de ML, normalmente paso la mayor parte de los fines de semana con mi familia. Además un par de días a la semana trabajo desde casa.Como emprendedores, que consejos le daría a quienes quieren emprenderQue tengan mucha pasión por lo que van a hacer. Que sepan que emprender es muy difícil y les esperan momentos muy duros. Que estén dispuestos a sacrificar mucho tiempo detrás de su proyecto. Que piensen siempre en el beneficio que le están dando a los usuarios y no en el beneficio personal. Que armen buenos equipos de gente, y que estén preparados a hacer cosas muy distintas a como originalmente concibieron el plan de negocios.

Conclusión personalMercado libre es una página o es un medio en el cual todos tenemos acceso a poder comprar o vender la mayoría de los productos de distintas especies o clases, como por ejemplo en la página web de mercado libre podemos ver que está clasificado por distintos tipos depende de los productos al cual tu puedes acceder depende de cuál te interese. Se muestra la imagen del producto el precio etc., si le das clic a la imagen ya te despliega todas las características del producto, el precio, la garantía, como lo puedes pagar, y de donde es el vendedor que lo está ofreciendo en este medio. Ya que esta página es de varios Estados de la Republica Mexicana. Al igual que en Matehuala existen varios Facebook de mercado libre en el cual ofrecen productos que venden los mismos habitantes de nuestro municipio el cual las personas venden con mayor facilidad ya que sin moverse de su casa o sin ir a ofrecerlo casa por casa, lo venden más fácil. Porque este medio es una facilidad para las personas que ofrecen sus productos ya sean nuevos, seminuevos etc.

Page 6: Actividad 1

Berenstein. (2004) Mercadolibre.com. Recuperado de http://emprendedoresnews.com/emprendedores/mercado-libre-com.html

Ejemplo: Amazon

El rey del comercio electrónico sigue siendo Amazon. Es una de las primeras compañías que le apostó a Internet para vender productos. Hoy en día ofrece diferentes líneas comerciales, además de libros, como software, ropa y artículos para el hogar.La innovación tecnológica es la base para la expansión de Amazon y permite a los clientes tener más y más categorías de productos, adaptados a sus necesidades y a un precio más bajo. Ofrecemos experiencia de compra personalizada: por ejemplo, nuestros clientes pueden comprar rápidamente, con el "Pedido 1-Clic" y utilizar diversas herramientas, tales como consejos para descubrir nuevos productos Amazon es una de las 500 mayores empresas de EE.UU. La compañía, con sede en Seattle (Washington) es un líder global en el comercio electrónico

Amazon.com, es una compañía estadounidense de comercio electrónico con sede en Seattle, Washigton. Fue una de las primeras grandes compañías en vender libros a través de Internet. Jeffrey Bezos de 34 años, fundó en 1995, en Seattle a Amazon.com, un comercio de libros por Internet.

Jeffrey Bezoz nació el 12 de enero de 1964 en Alburquerque, Nuevo México. Estudió Ingeniería Eléctrica e Informática en la Universidad de

Page 7: Actividad 1

Princeton. En 1986 comenzó a trabajar en una compañía de fibra óptica donde llegó hacer vicepresidente. Después de 1990 a 1994 trabajó en una empresa de Wall Street, D.E. Shaw and Co. En 1994, Jeff Bezos dejó su trabajo y le dijo a su esposa que empaquetara todo. Tomaron el coche, el ordenador portátil y su perro y se detuvieron en Seattle. Allí alquilaron una casa y crearon la librería más grande del mundo: Amazon.com cuyo nombre está inspirado en Amazonas, el río más largo del mundo.

El primer sitio web de Amazon.com fue inaugurado el 16 de Julio de 1995, iniciándose de inmediato un crecimiento exponencial de la compañía y su presencia en la red. Después de 30 días de salir Amazon.com a la red y sin promoción en los medios, Amazon.com estaba vendiendo libros en los 50 estados de EEUU y en 45 países. En 1996, el web tenía más de 2.000 visitantes al día. Un año después los había multiplicado por 25. Justo hace un año, en diciembre de 1999, la revista Time nombraba a Jeff Bezos Personaje del Año y le aclamaban como "el rey del cibercomercio".Amazon.com comenzó como una librería online, pronto se diversificó en diferentes líneas de productos, añadiendo DVDs, Cds de música, sotware, videojuegos, electrónica, ropa, muebles, comida y más. Pero Bezos aún tiene una aspiración suprema, una nueva visión: ser la mayor tienda del planeta.

Conclusión personal

La página web de Amazon nos muestra en la parte superior todos los departamentos que se encuentran, esta empresa como observe esta vende diferente tipos de productos existe una gran variedad en la que tú puedes escoger lo que gustes hay de dama, caballero, niña, niño, autos, películas, bebe, mascotas etc. La cual en la parte superior lado derecho se encuentra un carrito por lo que tú puedes ir agregando lo que desees y gustes comprar, pero antes tienes que registrarte como cliente, al poder comprar también se necesita un tipo de tarjeta por la cual te pide ingresar el número de cuenta. Creo que estas formas de pago son muy fáciles y accesibles para las personas hoy en día.

Amazon.com (2008) historia de Amazon. Recuperado de: http://www.cad.com.mx/historia_de_amazon_com.htm

Ejemplo; HEWLETT-PACKARD

Page 8: Actividad 1

Hewlett-Packard (NYSE: HPQ), más conocida como HP, es una empresa estadounidense, de las mayores empresas de tecnologías de la información del mundo, con sede en Palo Alto, California. Fabricaba y comercializaba hardware y software además de brindar servicios de asistencia relacionados con la informática. La compañía fue fundada en 1939 por William Hewlett y David Packard, y se dedicaba a la fabricación de instrumentos de medida electrónica y de laboratorio. El 6 de octubre de 2014, Hewlett-Packard anuncio su división en dos firmas que cotizarían de manera separada en el mercado de valores, con lo que su negocio de computadoras e impresoras operaría independiente de su unidad de servicios y equipos corporativos. El 1 de noviembre se hizo efectiva su división en dos empresas: HP Inc., dedicada a las impresoras y las computadoras personales, y Hewlett Packard Enterprise, dedicada a los servidores, equipos de almacenamiento y redes, programas de cómputo y servicios para terceras empresas 50 años de innovaciónNuestros fundadores salieron a cambiar el mundo. Hoy, seguimos haciéndolo mediante la transformación de los negocios y las vidas con tecnología desarrollada en los laboratorios de HP¡La innovación está en nuestro ADN!Conclusión personal Las páginas web, digo paginas porque esta empresa HP tiene distintas páginas de sus diferentes tipos de productos que ofrece como son laptop, celulares, Tablet, impresoras, accesorios, pantallas etc. Las páginas que yo visite de esta empresa son muy accesibles para las personas ya que es fácil de usar y desde ahí poder comprar de donde estés o de donde te encuentres, como antes mencionaba la página tiene ordenada y clasificada por los diferentes ´productos que ofrece al abrir la página se encuentra lo que es una pasarela de imágenes lo cual en la

Page 9: Actividad 1

parte superior viene clasificado , laptops y Tablet ,equipos de escritorio, impresoras, tinas y tóner, pantallas y accesorios, soluciones empresariales y soporte, luego hay un espacio y sigue lo que es un carrito en donde hay tu puedes comprar lo que tu desees, ya por ultimo te da la suma de lo que tienes que pagar , lo cual t pide un número de tarjeta y tus datos y cuanto vana a cobrar por él envió etc., Y tanto en la inferior ya viene información de la empresa .

HP (2016) El poder nunca se vio delgado. Recuperado de: http://www8.hp.com/mx/es/home.html

Portafolio (2016) Los sitios de comercio electrónico más reconocidos Recuperado de: http://www.portafolio.co/tendencias/sitios-comercio-electronico-reconocidos-123678