ACTIVIDAD-1-AYSUS.

32
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN TEMA: ACITIVIDAD 1 ‘‘PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA NATURALEZA’’ EQUIPO 5: MATRICULAS NOMBRE DE LOS INTEGRANTES 1583065 (REPRSENTANTE) PRADO BAUTISTA DANIA FERNANDA 1581980 REYES RESENDEZ CYNTHIA LIZETH 1580572 RODRÍGUEZ BARCENAS KARLA MARLENE 1560157 RODRIGUEZ GUAJARDO GABRIELA ALEJANDRA 1597303 RODRIGUEZ GUERRA ROSALINDA 1580902 SALAZAR GALVAN KATIA MARISOL 1566401 SERRANO TRINIDAD RITA VANESSA LIZETH 1531860 SILVA LUEVANO REBECA SARAHI 1589981 TORRES ALONSO CECILIA EDREY 1583195 TORRES CALDERON YESENIA 1565393 VILLASEÑOR VAZQUEZ EVELYN AIDE NOMBRE DEL PROFESOR: DR. FRANCISCO JAVIER ALVAREZ MENDOZA ASIGNATURA: AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD GRUPO: EB AULA: 815 TURNO: MATUTINO

description

principios básicos de la naturalezaaxiomas y proposicionesreflexiones

Transcript of ACTIVIDAD-1-AYSUS.

Page 1: ACTIVIDAD-1-AYSUS.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN

TEMA: ACITIVIDAD 1 ‘‘PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA NATURALEZA’’

EQUIPO 5:

MATRICULAS NOMBRE DE LOS INTEGRANTES1583065 (REPRSENTANTE) PRADO BAUTISTA DANIA

FERNANDA1581980 REYES RESENDEZ CYNTHIA LIZETH

1580572 RODRÍGUEZ BARCENAS KARLA MARLENE

1560157 RODRIGUEZ GUAJARDO GABRIELA ALEJANDRA

1597303 RODRIGUEZ GUERRA ROSALINDA1580902 SALAZAR GALVAN KATIA MARISOL1566401 SERRANO TRINIDAD RITA VANESSA LIZETH

1531860 SILVA LUEVANO REBECA SARAHI1589981 TORRES ALONSO CECILIA EDREY1583195 TORRES CALDERON YESENIA1565393 VILLASEÑOR VAZQUEZ EVELYN AIDE

NOMBRE DEL PROFESOR: DR. FRANCISCO JAVIER ALVAREZ MENDOZA

ASIGNATURA: AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD

GRUPO: EB AULA: 815 TURNO: MATUTINO

Page 2: ACTIVIDAD-1-AYSUS.

UNIDAD I.- PRINCIPIOS BASICOS DE LA NATURALEZA

Introducción:

En esta actividad, el equipo Identificó los ocho principios básicos de la naturaleza a partir de ellos se elaboraron tablas correspondientes a cada uno con las proposiciones que contenían a fin de que nosotros podamos distinguir cuáles son sus axiomas y reflexionar las características de estos

El Primer principio básico de la naturaleza establece que: La Tierra (también llamada Gaia) es un ecosistema o sistema viviente caracterizado por ser finito, en homeostasis y sustentable

Proposición Reflexión

Ecosistema Creemos que es la agrupación de los seres vivos y lo que los rodea, tales como la flora y fauna entre otros.

Finito Lo consideramos algo que tiene final/termino. Como por ejemplo los combustibles fósiles, que algún día se terminaran y tendremos que depender nuevas fuentes de energía.

Homeostasis Opinamos que es la capacidad de mantenerse estable. Al buscar el origen de la palabra nos dimos cuenta de esto ya que homo significa auto o por sí mismo y stasis es estabilidad.

Sustentable Reflexionamos que es el mantenerse por sí mismo y ser constante, como las plantas que producen su propio alimento el cual es renovable ya que lo obtienen naturalmente.

El segundo principio básico de la naturaleza establece que: La tierra es un sistema viviente, constituido por dos subsistemas (subsistema físico o ecosfera y subsistema biológico).

Proposición Reflexión

Sistema viviente Lo consideramos la unión de organismos vivientes y su entorno, el conjunto de lo viviente.

Page 3: ACTIVIDAD-1-AYSUS.

Subsistema físico Lo vemos como los componentes de la tierra, tales como agua y aire etc.

Subsistema biológico Lo relacionamos a las actividades realizadas por el subsistema físico, como la respiración entre otras.

El Tercer principio básico de la naturaleza establece que: La Tierra es un

sistema abierto con respecto al flujo de energía.

Proposición Reflexión

Sistema abierto Ya que se refiere al flujo de energía consideramos el sistema abierto que es la libertad de la energía de transformarse y circular por él.

Flujo El flujo lo relacionamos con la energía que fluye, su velocidad y su intensidad.

Energía A la energía la consideramos como la fuente que mueve la materia, que ayuda a la vida del sistema

El cuarto principio básico de la naturaleza establece que: La tierra es un sistema cerrado con respecto al flujo de materia.

Proposición Reflexión

Sistema cerrado Las sustancias circulan entre la atmosfera y los organismos vivos

Flujo El flujo en relación a la materia también implica a la energía ya que esta es la base para el movimiento de la materia y así crear un flujo de materia.

Materia La vemos como todo lo que compone a los sistemas vivientes y no vivientes, sin la materia no existiría nada.

El quinto principio básico de la naturaleza: Define la función de los seres vivos, que al interactuar con su entorno físico mantiene la estabilidad del planeta y las condiciones para la vida.

Proposición Reflexión

Page 4: ACTIVIDAD-1-AYSUS.

Interacción En la unidad nos indica que al evolucionar mediante procesos geoquímicos determinaron las condiciones iniciales apropiadas para el inicio de la vida y la posterior consolidación de la biosfera

Entorno físico Se refiere a que los organismos se adaptan a su entono es decir no lo cambian.

Estabilidad Nos dice que los ecosistemas deben de un lugar para mantener su estabilidad.

El Sexto principio básico de la naturaleza establece que: los ecosistemas, con una productividad y sustentabilidad finita brindan bienes y servicios al ser humano.

Proposición Reflexión

Ecosistemas En relación a este principio se refiere a que es un conjunto de especies que interactúan en un ambiente abiótico.

Productividad Nos indica que es una característica de las poblaciones para definir el funcionamiento de cualquier ecosistema

Sustentabilidad Se refiere al equilibrio que hay en una especie con los recursos de su entorno.

Finita La sustentabilidad finita es considerada la característica que tiene la tierra para ser sustentable y la homeostasis.

El séptimo principio básico de la naturaleza establece que el factor limitante y la capacidad de carga son determinantes en la dinámica poblacional de las especies.

Proposición Reflexión

Limitante Se refiere a que existen en la Tierra ecosistemas específicos para la supervivencia de las diferentes especies y que no se dan otras zonas geográficas.

Dinámica poblacional

Es el determinante para las tasas de mortalidad y natalidad de las especies, es lo que controla naturalmente la sobrepoblación de especies.

Especies Consideramos que las especies son los habitantes de

Page 5: ACTIVIDAD-1-AYSUS.

ciertas regiones, la flora y fauna que podemos encontrar en los diversos ecosistemas.

El octavo principio de la naturaleza establece que: los diferentes ecosistemas del mundo son definidos, determinados y caracterizados por factores bióticos y abióticos

Proposición Reflexión

Bióticos Es lo contrario a lo abiótico, permite la vida, estos son organismos que tienen vida, como la flora y la fauna.

Abióticos Es todo aquello que no permite que haya vida, es un factor que determina el espacio físico de los seres vivos y lo afecta, como el clima, la temperatura, la precipitación etc.

Bibliografía

Alfaro, Limón, Martínez, Tijerina. (2009). Ambiente y Sustentabilidad (primera ed.). UANL.

Page 6: ACTIVIDAD-1-AYSUS.

Conclusiones

Dania Fernanda Prado Bautista

La naturaleza es parte de todo lo que somos y de donde estamos, parte de cada

ser vivo que existe en nuestro planeta, como podemos observar en el documento

anterior donde hablamos a cerca los principios que abarcan este concepto y

donde nos enseña cómo se ha regulado y conservado todo lo que en esta existe.

Además nos brinda una explicación de que es lo que significa cada una y como es

que se enlaza hacia nosotros; también debemos ver las cosas desde otro punto de

vista para cuidar nuestro ambiente que cada vez se encuentra mayormente

deteriorado y así mismo entender que todo lo que nos brinda esta es para que

podamos coexistir y a la vez mantener una forma de vida pacífica y sobre todo que

pueda ser equilibrada, para evitar que nuestros recursos escaseen, evitando así

mayor hambruna, más violencia y mayores riesgos de nuestra disminución de la

salud.

Lo que se intenta al ver esta materia y hablar sobre algo tan importante como es la

naturaleza, es concientizar a la sociedad a cerca de la problemática social en la

que nos encontramos viviendo, donde es más fácil contaminar tirando basura que

guardarla hasta encontrar un bote de basura o tirar químicos en ríos al cabo nadie

se da cuenta, antes que nada está en nosotros ser responsables con nuestro

planeta y cuidarlo porque los que nos afectaríamos seríamos nosotros mismos y a

las personas que vienen después de nosotros.

Como fin se pretende lograr un avance ecológico en las personas para que

puedan visualizar como se deben desarrollar en su diario y conocer de manera

más específica que es lo que nos brinda nuestro planeta, como ejemplo es que de

los ecosistemas se obtienen alimentos, agua, etc., y es de aquí donde nosotros

podemos vivir de una manera digna, sin necesidad como anteriormente dijimos de

pelear por comida o agua.

Así como también conocer a cerca de lo que nos rodea y familiarizarnos con la

historia de donde vivimos, ya que si nos pusiéramos a buscar mayor información

Page 7: ACTIVIDAD-1-AYSUS.

podríamos llegar a entender mejor y hasta gustarnos, todo con el mismo fin antes

mencionado la concientización de la sociedad en el cuidado del medio ambiente y

de las materias primas que nos ofrece la naturaleza como si misma.

Page 8: ACTIVIDAD-1-AYSUS.

Cynthia Lizeth Reyes Resendez

Como conclusión de esta primera actividad de aprendizaje, vimos sobre la relación

que existe entre nuestro entorno considerando los recursos naturales que nos

aporta nuestro ecosistema y los 8 principios básicos de la naturaleza siendo los

factores determinantes para lograr un desarrollo sustentable. También nos

menciona que nuestro ecosistema es el único lugar del universo donde se

encuentra vida y que ha evolucionado mediante procesos geológicos y biológicos.

Sobre los 8 principios anteriores que mencione, explicare brevemente lo que

entendí de cada uno de ellos. El primero de ellos establece que la tierra es un

ecosistema viviente caracterizado por ser finito en homeostasis y sustentabilidad,

nos menciona que también es llamada como Gaia donde los ecosistemas ya sean

terrestres como acuáticos existe la vida, ya que en nuestro planeta existen las

condiciones adecuadas para vivir y se encuentra en un equilibrio constante.

El segundo principio es que la tierra es un sistema viviente, constituido por dos

subsistemas, el físico o escosfera y subsistema biológico, ya que nuestro planeta

no sería nada sino constara de los factores abióticos y bióticos, los cuales estos

últimos dependen de los abióticos, ya que si no existe el agua, aire o suelo, no

habría lugar en donde se pueda dar vida, o sea que todos los seres vivos que

habitamos la tierra dependemos de los factores anteriores para poder vivir.

El tercero establece que la Tierra es un sistema abierto con respecto al flujo de

energía, nos menciona que el sol cumple funciones muy importantes como el

equilibrio de la gravedad y aparte es la única fuente de energía con la que

contamos, ya que recibe nuestro planeta toda la energía que el sol le proporciona,

y de este modo la transforma en diferentes clases de energía para cumplir con

distintos requerimientos.

El siguiente principio que es el cuarto nos habla sobre que la Tierra es un sistema

cerrado con respecto al flujo de materia, y esto se debe a que la materia no se

puede destruir y se transforma en otras cosas y no significa que dejara de existir.

Page 9: ACTIVIDAD-1-AYSUS.

El quinto principio define la función de los seres vivos, que al interactuar con su

entorno físico mantiene la estabilidad del planeta y las condiciones para la vida,

nos explica este principio que los seres vivos manipulamos y regulamos el

ambiente para el sostenimiento y mejoramiento de la biosfera y no cambiamos el

entorno sino que nos adaptamos a él.

El sexto principio establece los ecosistemas con una productividad y

sustentabilidad finita, brindan bienes y servicios al ser humano, esto no es algo

que se puede asegurar ya que cuando los seres vivos interaccionan con el medio

físico fomentan las condiciones adecuadas para existir y se hace un mejoramiento

de la biosfera y sustentabilidad de Gaia.

El penúltimo principio establece que el factor limitante y la capacidad de carga son

determinantes en la dinámica poblacional de las especies, ya que algo que

determina esto es la capacidad de carga y el factor limitante. Este factor logra que

la población actué de formas diversas, ya que se tiene que soportar una gran

cantidad de individuos en un lugar o espacio geográfico o se llega a la muerte de

los individuos para reducir el número de estos.

Y ya por último, el octavo principio estable que los diferentes ecosistemas del

mundo son definidos, determinados y caracterizados por factores bióticos y

abióticos, por lo que los muy diversos ecosistemas que conforman la Tierra se

caracterizan por factores determinantes para cada ecosistema e influye de manera

global hasta local.

Comentario sobre la actividad

Toda esta información anteriormente mencionada nos ayuda mucho como

personas para ser más consientes sobre todo lo que nos aporta nuestro planeta

Tierra, y que tenemos que tener una mayor responsabilidad y darle un valor a todo

nuestro ecosistema ya que gracias a esto nos da vida.

Page 10: ACTIVIDAD-1-AYSUS.

Karla Marlene Rodríguez Barcenas 1580572

Principios básicos de la naturaleza

Los ocho principios de la naturaleza, nos hablan acerca de lo que está compuesto

nuestro planeta Tierra, lo que nos proporciona a los seres humanos tanto bienes

como servicios, lo que hay en él, la forma en la que interactuamos con respecto a

nuestro alrededor.

El ser humano en constante hace uso de los recursos que nos brinda la

naturaleza pero también se ha ido desgastando estos recursos y como el agua, a

acabo con especies tanto de flora como de fauna, gran parte de utilizar los

recursos es para podamos sobrevivir, algunos son renovables pero otros no,

entonces cuando el ser humano debe tomar conciencia de que algún día ya no

quedará más de ese recurso y se sentirá un vacío de que debimos de cuidar más

eso que ya no está.

Nosotros afectamos al planeta con la contaminación y esto destruye poco a poco a

nuestro planeta, sus consecuencias son que hay muchos cambios climáticos, y un

ejemplo de ello es nuestro Estado, aquí hay muchas empresas y la mayoría no

toma conciencia que daña al medio ambiente, es de las ciudades más

contaminadas, la capa de ozono cada vez se debilita más y eso contrae muchos

riesgos para la salud, ya que puede provocar cáncer de piel, todo esto es causa

por la obra el hombre, otra consecuencia es que el tirar desechos por ejemplo a

ríos, mares, mata a las especies que habitan ahí.

Para que buscar otro planeta en el que tenga indicios de vida, si el que tenemos

no lo podemos cuidar como se debe, así solo buscamos salida de los problemas y

no afrontarlos, debería haber leyes en todo el mundo que prohíba la matanza de

animales, el desperdicio innecesario de agua, la tala exagerada de árboles, la

explotación de consumo de animales, etc.

Para poder ayudar necesitamos educarnos, tomar conciencia y utilizar los

recursos de una buena manera, hay que dejar descansar a la naturaleza,

cuidarla, protegerla, nosotros podemos ayudar ahorrando agua, plantando árboles,

Page 11: ACTIVIDAD-1-AYSUS.

no tirando basura, y también el inculcarles a las personas sobre lo importante que

es el medio ambiente y las consecuencias que podríamos sufrir en un futuro si lo

seguimos descuidando.

Comentario personal:

Si a las personas se les educará desde que nacen sobre que deben de cuidar el

medio ambiente, no sufriríamos las consecuencias que hay hoy en día, pero eso

se puede cambiar sabiendo utilizar los recursos eficiente y responsablemente.

Page 12: ACTIVIDAD-1-AYSUS.

Rosalinda Rodríguez Guerra 1597303

En conclusión en esta actividad aprendes sobre nuestra tierra que es un

ecosistema caracterizado por ser finito en homeostasis y sustentable lo que me

llamo mucho la atención fue que es finito que algo que se considera algo que tiene

se puede terminar y que algún día ya no tendremos y tendremos que depender de

otras cosas.

En el segundo principio establece que la tierra es un sistema viviente, que es el

subsistema físico que tiene como componentes la tierra, agua, aire, etc. También

nos habla sobre el subsistema biológico que se relaciona con la respiración entre

otras.

En el tercer principio se basa en que la tierra es un sistema abierto y lo

relacionamos con la energía que fluye, su velocidad y su intensidad y es la que

nos ayuda a la vida del sistema.

El cuarto principio me llamo mucho la atención porque nos habla que la tierra es

un sistema cerrado, y que la materia la vemos como todo lo que compone a los

sistemas vivientes y que sin la materia no existiría nada.

El quinto principio se me hizo el más importante más que nada porque la función

de los seres vivos, que al interactuar con su entorno físico mantiene la estabilidad

del planeta y las condiciones para la vida.

Me pareció muy interesante la evidencia ya que aprendí sobre los principios y más

sobre la materia.

Page 13: ACTIVIDAD-1-AYSUS.

Katia Marisol Salazar Galván 1580902

En mi opinión personal creo que es muy interesante esta evidencia pues, en este

capítulo uno vamos arrancando a conocer sobre esta materia y a profundizar en

estos temas sobre el ambiente y sustentabilidad, como recaen los

comportamientos del ser humano en la naturaleza y la importancia de conservar el

medio ambiente, y que mejor que iniciar hablando sobre nuestro hogar, la tierra el

lugar que más debemos de cuidar porque se trata del lugar donde convivimos por

eso debemos involucrarnos e reforzando nuestros valores y actitudes así como los

comportamientos adecuados para convivir en una sociedad ambientalmente

sustentable ya que como se sabe hasta ahora es el único planeta en donde existe

vida, debemos sentirnos afortunados de estar en el así como de su evolución y no

tratar de destruirlo cada día con nuestras acciones “tratando de hacerlo mejor”

porque ya contamos con todo lo que necesitamos o más, para vivir

satisfactoriamente no tenemos por qué degradarlo.

Y que como se menciona en la evidencia se conoce también como “gaia” es un

ecosistema que se caracteriza por ser finito es decir que puede llegar a tener su

final o termino, en homeostasis y sustentable, los ecosistemas que conforman la

tierra interactúan y evolucionan determinando las condiciones apropiadas para

vivir, la tierra está conformada su mayor parte de océanos, y cuenta con recursos

inagotables como lo son los océanos antes mencionados, los recursos no

renovables como lo son el petróleo, y algunos minerales y metales, así como los

recursos renovables como lo son las plantas y los animales. La atmosfera que es

la capa alrededor de la tierra que nos protege de los rayos UV mantiene la

temperatura y nos mantiene aislados de la gravedad está compuesta por nitrógeno

y oxigeno principalmente

El segundo principio de la naturaleza trata de que la tierra es un sistema viviente

constituido por dos subsistemas, físico o ecosfera físico está integrado por la

atmosfera (aire), la hidrosfera (agua) y la litosfera (suelo) y subsistema que está

integrado por los organismos productores, consumidores (primarios, secundarios y

terciarios) y desintegradores.

Page 14: ACTIVIDAD-1-AYSUS.

Ahora bien el tercer principio de la naturaleza "La Tierra es un sistema abierto con

respecto al flujo de energía" en este principio se indica que el sol no solo es el

centro de equilibrio gravitacional del sistema solar, es la fuente externa de energía

para la Tierra como un foco para la tierra comparándolo como la luz mercurial

fuera de nuestras casas. Y es aquí cuando interviene el ser humano que no puede

crear o destruir la energía, solo transformarla.

Además de estos tres primeros principios existen ocho que son de los que

hablamos en la evidencia eso fue un poco de lo que entendí, además creo que es

de suma importancia que se implementen estos temas y una materia como esta

en nuestra carrera porque es información que vemos desde muy pequeños y es

de suma importancia porque es como mencionaba antes es el lugar en que

vivimos y si se agota estaríamos firmando nuestra existencia ya que cada ser vivo

es importante y tiene su tarea dentro de los ecosistemas.

Page 15: ACTIVIDAD-1-AYSUS.

Yesenia Torres Calderón

En esta unidad vimos los principios básicos de la naturaleza, y la importancia de

estos para el desarrollo sustentable, al inicio tuvimos una pequeña introducción a

lo que es la Tierra, como se formó y sus rasgos, nos habla de los ecosistemas que

hay, las capas que tiene la atmosfera así como de que está compuesta a lo que

antes solo sabía que eran tres cuartas partes de agua y una de tierra ahora ase

que se dividen en otras, por ejemplo en la hidrosfera 97% que son los océanos, la

litosfera 30% que son los polos, montañas y desiertos, el hielo glaciar 2% que se

encuentra en los polos, así como que el agua dulce solo es un 1%. También nos

comenta que la Tierra en su tamaño y espacio es un sistema finito, lo que significa

que es propio y que siendo recursos inagotables o agotables son pertenecientes a

ella y de eso no hay duda. Nos habla de cómo los ecosistemas están formados,

los limitantes que existen para que no se produzca una sobrepoblación de

especies así como hay una selección de ecosistemas apropiados para cada

especie y que esta no puede sobrevivir en un tipo diferente de habitad, también

nos menciona como limitante los factores ecológicos que contribuyen a establecer

los niveles de las tasas de mortalidad y natalidad de las especies siendo estas ya

sea de animales o plantas (flora y fauna).Otra de las cosas de las que aprendí en

esta unidad es sobre los flujos de energía y materia, así como los diferentes ciclos

que son llevados a cabo en el planeta tales como la respiración que existe no solo

en los seres humanos y animales sino también l las plantas , otra fue la

fotosíntesis ciclo por medio del cual las plantas absorben el dióxido de carbono y

lo convierten en oxigene una fuente vital para la existencia de las diferentes

especies, también del como las plantas producen su propio alimento por medio de

la fotosíntesis y no enseña cómo hasta el más pequeño organismo viviente puede

ser autosustentable.

Comentarios

La actividad realizada nos ayudó a comprender más sobre los principios

estudiados ya que debíamos buscar su significado y reflexionar sobre lo que

Page 16: ACTIVIDAD-1-AYSUS.

significan para nosotros y como los entendemos y al hacer esto es mejor la

comprensión que tenemos sobre el tema. En comentario con la materia creo que

esta materia no es algo que se deba impartir a nivel universidad sino en lo que se

pueda ir educando a los niños sobre la responsabilidad que tienen de cuidar en

único lugar donde pueden vivir así como a los adultos que muchas veces son ellos

los que dan el mal ejemplo de no cuidar el planeta algo tan simple como buscar un

bote de basura y depositar la basura en su lugar lo ven como algo sin importancia

y es algo que afecta severamente al ecosistema donde vivimos, de lo que vemos

resultados a corto plazo un ejemplo de esto son las inundaciones producidas en

casa y avenidas debido a que el drenaje pluvial está lleno de basura y no deja

circular el agua.

Page 17: ACTIVIDAD-1-AYSUS.

Cecilia Edrey Torres Alonso

Es importante considerar que gracias a la Tierra, por su entorno y la calidad de

vida que tiene en ella, nuestra vida cotidiana es buena, ya que si no hay calidad en

ella o más bien, si llegase a verse afectado el ecosistema, nuestra vida sería

difícil; es por eso que hay que llevar a cabo la comprensión sobre los principios

básicos de la naturaleza.

Tomemos en cuenta algo muy importante, y eso es que en el universo, el planeta

Tierra es el único que tiene vida, considerando que hay vida animal y vida vegetal;

sin olvidar que también ha evolucionado con el paso de los años.

El primer principio básico, nos menciona que la Tierra (llamada también Gaia), es

un planeta con vida, ya que es sustentable caracterizado por lo que está en ella

misma.

Existen dos ecosistemas de suma importancia en el planeta, como: acuáticos y

terrestres. Sin olvidar que gracias a estos al ir evolucionando se determinó que

con eso se dio inicio “apropiado” para la vida que actualmente conocemos; el

planeta es finito en distintos ecosistemas, sin olvidar que también hay recursos

finitos que día a día vemos en nuestros alrededores.

La Tierra está compuesta por un 70% de hidrosfera y el otro 30% de litosfera; por

lo cual también es mejor conocido por el “Planeta Azul”.

El segundo principio básico, nos deja claro que la Tierra está constituida por dos

subsistemas, llamados subsistema físico o ecosfera y subsistema biológico. La

ecosfera es un todo, lo que respecta el ecosistema en general, mientras tanto, el

sistema biológico está conformado de forma orgánica que forma parte de la

ecosfera, haciéndose así uno.

El tercer principio básico, habla sobre el flujo de energía dándonos así la cadena

tróficas, que intervienen los autótrofos, heterótrofos y descomponedores.

El cuarto principio básico, establece ahora lo que es el flujo de materia, que da

mención lo que respecta los procesos biogeoquímicos, que son aquellas

sustancias que circulan entre la atmosfera y los organismos vivos; sin olvidar la

integración importante que tiene el ciclo de oxígeno, carbono, nitrógeno, fosforo,

azufre e hidrológicos.

Page 18: ACTIVIDAD-1-AYSUS.

El quinto principio, ya define la función de los seres vivos en el ecosistema, como

la manera en la que interactúan con el entorno físico, dando así el origen de la

vida.

El sexto principio básico de la naturaleza, establece que los ecosistemas con la

productividad y sustentabilidad, brindan bienes y servicios al ser humano.

El séptimo principio establece la capacidad de carga de la población de las

especies en el planeta Tierra y en cada ecosistema de esta misma.

Por último, el octavo principio de la naturaleza establece que cada uno de los

ecosistemas es caracterizado por factores bióticos y abióticos.

COMENTARIO SOBRE LA ACTIVIDAD

Gracias a la información para la realización de la actividad, nos beneficia en el

aprendizaje de lo que es el Planeta en realidad, así como también el valor que

debemos de darle al cuidarla y respetar nuestro entorno ambiental.

Page 19: ACTIVIDAD-1-AYSUS.

Evelyn Aidé Villaseñor Cazquez

En mi conclusión personal, este tema en general habla sobre la tierra y sus 8

principales principios hoy en día las personas no nos damos cuenta que el planeta

tierra se está deteriorando día a día, y con esta unidad entramos en reflexión y en

una retroalimentación que se nos ha dado a lo largo de nuestros estudios, no tanto

en nuestra carrera profesional si no en nuestros estudios básicos. Esta unidad nos

habla de varios puntos tanto básicos como por ejempló que la tierra cuenta con

diversos ecosistemas, también nos menciona sobre la energía y la materia, abarca

también los temas de los ciclos oxígeno, carbono y nitrógeno en fin, de temas que

por lo general una vez en nuestra vida se nos habla, pero a que nos quiere llevar

esto, a que las personas debemos crear conciencia de cuidar de todo los que se

nos menciona en esta unidad de cómo debemos mejorar día a día cuidando de

nuestro planeta porque todo esto el día de mañana se puede terminar y eso

causaría un gran problema a las nuevas generaciones por eso, en estos

momentos que tenemos el alcance de cuidar y mejorar al planeta tierra para seguir

con todo estos recursos que el día de hoy disponemos.

Page 20: ACTIVIDAD-1-AYSUS.

Rita Vanessa Lizeth Serrano Trinidad

Mi conclusión sobre esta actividad es que me pareció un tema muy interesante ya

que se habla de los principios de la naturaleza, un tema muy importante para

todos nosotros, para saber cómo debemos de tratar la naturaleza y todo lo que

conlleva la misma, del primer principio aprendí sobre el ecosistema, lo que

significa, como lo podemos definir y lo importante que es para nosotros ya que es

donde vivimos, también la homeostasis y más conceptos que ya en estos

momentos tenemos más claros, en el segundo principio de la naturaleza se habla

de que la tierra está divida por dos subsistemas, un tema muy interesante a mi

punto de vista ya que yo no tenía mucho conocimiento acerca de eso y con esta

investigación porque ver más a detalle eso. Aprendí sobre el sistema viviente,

sobre el subsistema físico y el subsistema biológico, como lo comento temas muy

interesantes que me sirvieron a entender a la naturaleza.

En el tercer principio básico de la naturaleza se menciona que la tierra es un

sistema abierto con respecto al flujo de energía un tema muy interesante que me

ayudo a saber más de eso como saber más a detalle lo que es un sistema, la

energía y un flujo abierto ya que no conocía muy bien esos términos y ahora ya los

entiendo mucho mejor y en cada principio aprendí algo nuevo e interesante es por

eso que me gusta mucho esta investigación. Yo creo que no debemos quemar los

árboles, ni matar animales, ni tirar residuos al mar, etc. Si seguimos

contaminando el planeta nos quedaremos sin él, así que hay que reciclar, matar

animales sólo si se necesita, cortar árboles y luego volver a plantarlos. Si hacemos

eso y más podemos salvar el planeta y poder vivir más y no tener que sufrir. Es

por eso que esta actividad me gustó mucho también para ser consciente de que

hay que cuidar la naturaleza en donde estamos.

Page 21: ACTIVIDAD-1-AYSUS.

Rebeca Sarahi Silva Luevano

Al realizar esta evidencia me hizo mucho reflexionar sobre la importancia que

tienen cada uno de los principios de la naturaleza, también me pareció muy

importante conocer cada uno de ellos, aprendí mucho acerca del ecosistema y

mediante opiniones diferentes con mis compañeras me pareció un tema de gran

importancia, el segundo recurso que hablaba de la tierra me pareció uno de los de

mayor importancia y en el que deberíamos de interesarnos más ya que es donde

habitamos, conocer su alrededor, sus ecosistemas etc. Al realizar este trabajo me

ayudo a recapacitar más y poder hacer algo para cuidar lo que nos rodea,

empezar con algo aun asi sea pequeño eso poco que se haga ayudara para no

contaminar el medio ambiente, la naturaleza es algo muy hermoso y nos trae

muchos beneficios, como los árboles que dan oxígeno, y no solo nos benefician a

los seres humanos si no a las especies que viven en distintos lugares, cada

especie tiene su hábitat y si nosotros dañamos el medio ambiente y se daña la

capa se ozono el hielo donde viven ciertas especies se pueden extinguir , también

hay que pensar en las especies a las que se dañan cuando nosotros como seres

humanos no cuidamos el medio ambiente.

Con esta actividad estoy súper segura de que no solo yo fui la que la reflexiono, si

no todo mi equipo llego a su conclusión acerca del medio ambiente y sobre eso

hay que tomar alternativas para cuidarlo, muchas veces no se le da mucha

importancia porque aún no empezamos a ver las consecuencias que ocasionamos

con nuestros actos al no cuidar el medio ambiente, pero creo que no hay que

esperar a que sea demasiado tarde y desde ahorita por mi parte pondré cartas en

el asunto para hacer más para no dañar el medio ambiente.

Page 22: ACTIVIDAD-1-AYSUS.

Gabriela Rodríguez Guajardo

El planeta tierra nuestro planeta, es el único en el sistema solar donde hasta el día

de hoy está adaptado perfectamente para que los humanos podremos sobre vivir,

el aire, el agua potable, el clima, la temperatura ambiental, las fusiones químicas

que se realizan cada día, la capa de ozono, la litosfera y atmósfera que nos

protegen y que nos regala nuestra naturaleza es lo que hoy en día nos rodea y

nos permite vivir en ella. En esta unidad nos habla principalmente de las

aportaciones que nos brinda el ambiente en donde vivimos; también nos habló de

los principios de la ecología, de sustentabilidad, ambiental política y salud

ambiental, pero más que todo se enfoco en los 8 principios básicos de la

naturaleza reflexionare sobre algunos que me tornaron más interesantes.

El Primer principio nos menciona que nuestro plañera está condicionado

adecuadamente para que cualquier ecosistema se logre sobrevivir pues mantiene

el equilibrio necesario y es llamado por ello Gaia por ser Finito.

Tercer principio comenta la importancia de las funciones del Sol el cual genera un

equilibrio entre la gravedad y la energía la cual es proporcionada directamente de

él.

El sexto principio explica que los ecosistemas finitos le brindan los bienes y

servicios a la humanidad pues cuando ella se mescla con la naturaleza genera sus

condiciones de vida para poder mejorar sus condiciones de vida y crear una

sustentabilidad para ellos.

En realidad crear esta actividad junto con mis compañeros me dejo una gran

enseñanza pues para que nosotros podremos disfrutar de el regalo que nos da la

naturaleza que es este mundo donde podemos sobrevivir, comer, y respirar es

algo impresionante pues conocí ciertos procesos que se generan para que esto

suceda.

Es vital que nosotros tomemos conciencia sobre estos temas, debemos cuidar y

valorar nuestro ecosistema para poder conservarlo y disfrutar de los recursos

naturales por mucho más tiempo.

Page 23: ACTIVIDAD-1-AYSUS.

Matriz de valoración.-

Atributo/Desempeño Si, se continúa la evaluación de la Actividad

No, se califica 0 (cero) la Actividad y no se continúa su evaluación

Portada completaConclusión y comentarios individualesFormato Word y tipo Arial 12

Atributo/Desempeño

Plenamente (100) Medianamente (80)

No (50)

Identificación del PrincipioProposicionesReflexiónTotal