ACTIVIDAD 1 Como operador de una planta de tratamiento de agua, el día de hoy recibe la visita de...

12
OPERACIÓN DE SISTEMA DE POTABILIZACIÓN DE AGUA ACTIVIDAD PRIMERA SEMANA 12/10/2015 Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Víctor Manuel Cervantes Narváez Instructor: Cesar Augusto Arango B

Transcript of ACTIVIDAD 1 Como operador de una planta de tratamiento de agua, el día de hoy recibe la visita de...

Page 1: ACTIVIDAD 1 Como operador de una planta de tratamiento de agua, el día de hoy recibe la visita de un grupo de estudiantes de quinto grado que provienen de un colegio de su comunidad.

OPERACIÓN DE SISTEMA DE POTABILIZACIÓN DE AGUAACTIVIDAD PRIMERA SEMANA

12/10/2015Servicio Nacional de Aprendizaje SENAVíctor Manuel Cervantes Narváez

Instructor:

Cesar Augusto Arango B

Page 2: ACTIVIDAD 1 Como operador de una planta de tratamiento de agua, el día de hoy recibe la visita de un grupo de estudiantes de quinto grado que provienen de un colegio de su comunidad.

Descripción:

Como operador de una planta de tratamiento de agua, el día de hoy recibe la visita de un grupo de estudiantes de quinto grado que provienen de un colegio de su comunidad.

Antes de comenzar el recorrido por la planta, usted les explica sobre la naturaleza del agua, su ciclo y características físicas.

El ciclo del agua

El ciclo hidrológico se define como la secuencia de fenómenos por medio de los cuales el agua pasa de la superficie terrestre, en la fase de vapor, a la atmósfera y regresa en sus fases líquida y sólida. La transferencia de agua desde la superficie de la Tierra hacia la atmósfera, en forma de vapor de agua, se debe a la evaporación directa, a la transpiración por las plantas y animales y por sublimación (paso directo del agua sólida a vapor de agua).

Característica física del agua

El agua pura es un líquido insípido (no tiene sabor), incoloro (no tiene

color) e inodoro (no tiene olor).

El agua que utilizamos normalmente suele tener disueltas otras sustancias, sobre

todo sales minerales.

 Podemos encontrar el agua en tres estados diferentes:

sólido

líquido

gaseoso

 Los cambios de estado se producen cuando el agua pasa de un estado a otro al

calentarse o enfriarse. 

Pasa al estado sólido (hielo) si se encuentra a 0° o menos

Se mantiene en estado líquido (agua) entre 0° y 100° 

Pasa al estado gaseoso (vapor de agua) a partir de los 100°

 

Page 3: ACTIVIDAD 1 Como operador de una planta de tratamiento de agua, el día de hoy recibe la visita de un grupo de estudiantes de quinto grado que provienen de un colegio de su comunidad.

Como Operador debo darle a conocer a los visitantes sean de un plantel educativo, o Universitario o autoridades competentes, sobre el uso adecuado del recurso hídrico y los objetivos, misión de la compañía sobre el manejo de la potabilización del agua

VISITA

El desarrollo del programa ‘JUNTOS POR EL PLANETA’ tiene como propósito fundamental crear conciencia ambiental a través de actividades lúdicas en los asistentes a las charlas realizadas, logrando comportamientos responsables con respecto al medio ambiente, en especial, con el uso eficiente y racional del recurso hídrico.

A demás le damos la Bienvenida a La Planta de Tratamiento de Agua Potable de Mamatoco está ubicada en la carretera vía Riohacha en el kilómetro cero (0), en el sector de Mamatoco. En esta edificación de más de 70 años también encontramos los Laboratorios de Calidad, Microbiología y Aguas Residuales.

OBJETIVOS

Dar a conocer el proceso de potabilización del agua, el cuidado de la misma y los beneficios que trae para la ciudad el funcionamiento del Emisario Submarino orientado a los alumnos de colegios, Instituciones Educativas Distritales y Universidades del país. Así mismo, colaboradores de las empresas de la ciudad y aledaños.

Page 4: ACTIVIDAD 1 Como operador de una planta de tratamiento de agua, el día de hoy recibe la visita de un grupo de estudiantes de quinto grado que provienen de un colegio de su comunidad.

METODOLOGÍA

Las charlas son realizadas los días jueves y viernes a las 9:00 de la mañana durante dos horas, donde los asistentes podrán realizar un recorrido por la Planta de Tratamiento y recibir en el auditorio la presentación institucional.

Tenga en cuenta que METROAGUA S.A. E.S.P. no proporciona el transporte, la visita se inicia en las instalaciones de la Planta de Tratamiento de Mamatoco. Los visitantes deben portar ropa adecuada para la visita. Los niños deben ser mayores de 7 años. Cupo máximo por visita 30 personas.

VISITAS A EMPRESAS

Afianzar la labor que se hace en la Planta de Mamatoco, por medio de charlas realizadas en las empresas de la ciudad, para crear conciencia en los trabajadores sobre la importancia de preservar y cuidar el preciado líquido, así mismo que conozcan el funcionamiento del Emisario Submarino, que trata el total de las aguas residuales de la ciudad.

PROCEDIMIENTO GENERAL PARA SOLICITUD DE VISITAS

Colegios, universidades y empresas que deseen visitar las instalaciones de la Planta de Tratamiento de Agua Potable de Mamatoco, solo deben seguir las siguientes instrucciones:

Solicitar la visita con un mínimo de 30 días de anticipación, a través de una carta física, vía fax o correo electrónico a la persona contacto. La carta debe tener el membrete correspondiente a la institución que desea realizar la visita.

La solicitud debe especificar claramente el objetivo de la visita, el número de asistentes (no se debe exceder el cupo máximo estipulado) la fecha y el curso o programa al que pertenecen.

La persona contacto incluirá la visita en la programación oficial de acuerdo a la disponibilidad de horarios. METROAGUA responderá vía telefónica, fax o correo electrónico a la persona interesada o responsable del grupo, la fecha y hora de la visita.

Los visitantes deben presentarse el día, la hora y en el lugar señalado, para iniciar el respectivo recorrido.

Se solicita puntualidad por parte de los asistentes. Pasados 30 minutos se cancela la visita.

Quien no figure en el listado de visitantes informados previamente, no se le permitirá el ingreso.

Se exigirá documento de identidad al momento de ingreso.

Page 5: ACTIVIDAD 1 Como operador de una planta de tratamiento de agua, el día de hoy recibe la visita de un grupo de estudiantes de quinto grado que provienen de un colegio de su comunidad.

Dar un ejemplo, de la vida cotidiana, donde se evidencie el ciclo del agua, describir detalladamente cómo se lleva a cabo y reflexionar sobre la importancia que este ciclo representa.

Un ejemplo claro al llover, las calles se inundan se hacen charcos, en las vías al salir el Sol, al reflejarse sobre las aguas estancadas la alta temperatura absorbe o vapora el líquido, o esta es adsorbida por la tierra hasta un punto que ya no se puede absorber más, al salir el sol esta se evapora sube a la atmosfera y se condensa y luego vuelve y cae en forma de lluvia.

Realizar el siguiente experimento:

Utensilios: dos materas con tierra (preferiblemente con plantas) y agua. - Instrucciones: en una matera adicione bastante agua y en la otra poca, después describa ¿qué pasa? y ¿qué relación tiene este experimento con el proceso cíclico del agua?

Cuando al regar la matera se notó que el agua que he regado fue adsorbida rápidamente dejando muy húmeda y la mitad que regué, mientras en el otro lugar que no he regado se pudo notar la poca agua en la tierra quedando totalmente seca, pero cuando adicione agua de manera abundante en seguida se pudo notar el cambio, dejando húmeda la tierra, por eso se puede tornar en estado liquida porque su capacidad de absorción llego al límite pero se evidencia que a medida que el sol sale y le a planta el agua se evapora, rápidamente.

Page 6: ACTIVIDAD 1 Como operador de una planta de tratamiento de agua, el día de hoy recibe la visita de un grupo de estudiantes de quinto grado que provienen de un colegio de su comunidad.

Seleccionar tres lugares donde exista agua cruda, tratada y contaminada. Tome una muestra de cada lugar en un recipiente transparente, observe las características físicas de esta: turbiedad, color, temperatura, olor y sabor (si es posible). Explicar y describir para cada caso, el lugar de donde tomó la muestra, las características encontradas en el agua y justifique las razones por las cuales estas se presentan, teniendo en cuenta la fuente natural, posibles contaminantes y aspecto.

El primer caso en el lugar donde he tomado el líquido cruda, fue en la quebrada del córdoba en el municipio de Ciénaga en la parte alta de la zona bananera donde se encuentra casi asoriofrio planta de tratamiento de agua potable, esta tiene unas características como son incolora, se ve ligeramente turbia es casi trasparente a temperatura es fría porque estamos hablando del nacimiento de la quebrada donde a su alrededor tiene árboles que la protejan y no tiene olor

Se hace las respectivas vistas a una vivienda cercana a la quebrada, Luego tome una muestra de la llave donde se observa que el agua es potable de alta calidad la que sale de la planta de tratamiento como se puede notar no presenta olor, ni color y sinsabor.

Se llegó a la quebrada y se notó que su alto nivel de contaminación es por los vertimientos de aguas negras de las casas, fincas que están ubicadas cerca a la quebrada. El agua es de color oscuro, se ve turbia y es de olor desagradable, no acta para el consumo humano.

Page 7: ACTIVIDAD 1 Como operador de una planta de tratamiento de agua, el día de hoy recibe la visita de un grupo de estudiantes de quinto grado que provienen de un colegio de su comunidad.

DESCRIPCIÓN:

Comparta su opinión sobre la siguiente pregunta: En algunas zonas rurales de Colombia, el suministro de agua potable es proporcionado por pequeñas plantas potabilizadoras, sin embargo, todavía hay regiones que no cuentan con acceso a este recurso hídrico ¿Por qué considera usted que esto sucede, teniendo en cuenta que Colombia es uno de los países con una gran fuente de recursos hídricos en América Latina?

En las zonas rurales y urbanas en Colombia el servicio de suministro de agua potable es deficiente, incluso una cobertura insuficiente de los servicios, especialmente en zonas rurales y una calidad inadecuada de los servicios de agua lamentable, En Colombia Existen más de 1.120 municipios que hay en el país, y algunos nuevos que aún no se han censados por el DANE.

El suministro del recurso hídrico es lamentable más de 800 municipios e igual 317 registran en los acueductos que le suministran agua considerada de alto riesgo, y en otras 17 no se debe tomar ni usar para consumo humano.

Sabiendo que el recurso Hídrico Es una de las necesidades humanas más básicas y es indispensable en casi todas las actividades.

El algunos municipios, sorprendentemente, no cuentan con planta de tratamiento, o si la tienen el servicio es deficiente, con un alto índice de olor, turbias, color y materiales de arrastres.

Unos de los Ejemplos planteado En este caso El mayor problema en el departamento de Boyacá es la insuficiencia en el suministro del agua potable en las zonas rurales del departamento. Es debido a la gran parte de la contaminación, de sus fuentes hídricas las cuales son fuente de sustento para las áreas rurales de la región; según las estadísticas muestran que solo el 106 municipios de la zona urbana se encargan de suministrar agua a las áreas rurales y los demás no cuentan con unas plantas de tratamientos en el cuidado básico y no es apta para el consumo humano.

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio estima que alrededor de 2 millones 500 mil personas de áreas urbanas no reciben agua potable, como tampoco 3 millones de las zonas rurales.

Page 8: ACTIVIDAD 1 Como operador de una planta de tratamiento de agua, el día de hoy recibe la visita de un grupo de estudiantes de quinto grado que provienen de un colegio de su comunidad.

¿Por qué considera usted que esto sucede, teniendo en cuenta que Colombia es uno de los países con una gran fuente de recursos hídricos en América Latina?

Colombia a pesar de tener una riqueza natural como es fauna floras y fuentes hídricas, tiene un gran problema, con la minería ilegal, Deforestación La tala indiscriminada de árboles es una de las principales generadoras de inundaciones. Por lo menos de esta manera lo reconoce el Ministro de Agricultura, Minera, e Industrial y el ministerio de medio ambiente que reconocen que generan un gran impacto ambiental de alta magnitud sobre los recursos hídricos del país.

Los miles de millones de miles de mililitros de aguas, por días, que consumen las actividades de minería ilegal no certificada, en Colombia causan un fuerte impacto en los sectores rurales, y urbanos, a la vez los sectores rurales y minerías ilegales en el país desvían miles de ríos generando un desequilibrios y perdida del recurso Hídrico.

Como podemos observar El departamento de Antioquia es uno de los departamento con mayor variedad de minerales, en especial los metales preciosos, algunas piedras preciosas, explotación de caliza y carbón a pesar de poseer esto atributos minero, la extracción de esto minerales ha generado un gran impacto significativo al medio ambientes y a las fuentes hídricas. Esta actividad está ubicada en la cuenca del rio Nus, entre la veredas Sofía (Yolombo) San Roque)

Mientras las multinacionales extranjeras explotan discriminadamente nuestros recursos naturales, el ministerio de medio ambiente solo calla consecutivamente permitiendo a los empresarios colombianos y extranjeros que posee visa de trabajo haga lo que quiera con nuestros recursos, exponiendo al país, según somos el cuarto país con mayor recurso hídrico, y en este pleno 2015, estamos sufriendo de una acequia causado por el fenómeno de niñoy hagamos suma, este recurso no renovable, pues está agotando, por el alto oleaje por el fenómeno de niño

Mientras que los colombianos carecen de un servicio pésimo, y además costosos, de latino américa lo que le dé la gana mientras los colombianos, necesitando empleo y tener una calidad de vida no, puede por la falta de oportunidades que este gobierno carece.

La explotación constante del recurso está llevando que el país tenga demasiado problema de abastecimientos y aun mas con el problema de fenómeno del niño una alta Ezequías

Page 9: ACTIVIDAD 1 Como operador de una planta de tratamiento de agua, el día de hoy recibe la visita de un grupo de estudiantes de quinto grado que provienen de un colegio de su comunidad.

O este es contratado cada año y mientras realizan ese trámite se desmejora el servicio, o simplemente el prestador no tiene para comprar los insumos o no conoce la dosificación.

Las fuentes hídricas no son cuidadas o protegidas por las autoridades competentes

Al menos 800 del agua que consumen los habitantes está en riesgo, o intervenido por la minería ilegal, y por el uso eminente de mercurios para el lavados del mineral que contaminando nuestras fuentes hídricas

Estas cifras sin duda se quedan cortas si se tiene en cuenta que la Superintendencia de Servicios Públicos estima que para unos 12 millones de personas no hay información reportada por las autoridades sanitarias.

Sin embargo, los casos críticos se registran en 317 localidades, donde los acueductos suministran agua considerada de alto riesgo, y en otras 17 no se deben tomar ni usar para la ducha.