actividad # 1 .DESPIDEN A DOS LOCUTORES DE TROPICANA ESTEREO POR MANEJO INADECUADO DEL LENGUAJE.docx

6
DESPIDEN A DOS LOCUTORES DE TROPICANA ESTEREO POR MANEJO INADECUADO DEL LENGUAJE” ARANGO HOLGUÍN, C. (2013, MAYO 28) ANGÉLICA MARÍA CAMPO PÉREZ APRENDIZ JOVITA MERCEDES GOMEZ MATIZ TUTORA SENA JUNIO, 2015

Transcript of actividad # 1 .DESPIDEN A DOS LOCUTORES DE TROPICANA ESTEREO POR MANEJO INADECUADO DEL LENGUAJE.docx

Page 1: actividad # 1 .DESPIDEN A DOS LOCUTORES DE TROPICANA ESTEREO POR MANEJO INADECUADO DEL LENGUAJE.docx

DESPIDEN A DOS LOCUTORES DE TROPICANA ESTEREO POR MANEJO

INADECUADO DEL LENGUAJE” ARANGO HOLGUÍN, C. (2013, MAYO 28)

ANGÉLICA MARÍA CAMPO PÉREZ

APRENDIZ

JOVITA MERCEDES GOMEZ MATIZ

TUTORA

SENA

JUNIO, 2015

Page 2: actividad # 1 .DESPIDEN A DOS LOCUTORES DE TROPICANA ESTEREO POR MANEJO INADECUADO DEL LENGUAJE.docx

ACTIVIDAD / ENSAYO

En la actividad a desarrollar usted deberá leer y analizar un artículo denominado:

“DESPIDEN A DOS LOCUTORES DE TROPICANA ESTEREO POR MANEJO

INADECUADO DEL LENGUAJE” Arango Holguín, C. (2013, mayo 28), el cual

se presenta de forma interactiva en el espacio ACTIVIDADES UNIDAD 1,

posteriormente usted deberá elaborar un ensayo donde exprese su punto de vista

desde una perspectiva ética, en relación a la gestión del talento humano. Esto le

permitirá consolidar y aplicar sus conocimientos acerca de los temas tratados

durante la primera semana.

Recomendación

El desarrollo de la actividad debe estar basado en el contenido de la primera

unidad. Elabore el ensayo a partir de tres momentos estructurales: Introducción,

desarrollo y conclusión de la idea. Recuerde, usted debe expresar su

interpretación personal argumentada sobre el tema solicitado.

Page 3: actividad # 1 .DESPIDEN A DOS LOCUTORES DE TROPICANA ESTEREO POR MANEJO INADECUADO DEL LENGUAJE.docx

DESPIDEN A DOS LOCUTORES DE TROPICANA ESTÉREO POR MANEJO

INADECUADO DEL LENGUAJE

“Dos locutores de Tropicana estéreo de Bucaramanga fueron despedidos luego de

las múltiples quejas emitidas por la comunidad sobre el lenguaje vulgar y

soez utilizado en programas de dicha emisora como el Tropishow, además de los

despidos, el director de la emisora fue sancionado.

A la personería de Bucaramanga llegan las quejas e incluso al Consejo de la

ciudad fue entregada una petición para realizar un cabildo abierto, gracias a la

firma de 8 mil jóvenes, quienes protestaban por el lenguaje usado en esa

emisora”.

La radio es un instrumento de comunicación por excelencia, por ser el medio más

sensual, cálido, sugestivo y alternativo por su naturaleza, se convierte en uno de

los medios de comunicación masiva más importante del mundo.

Hoy en día, los medios de comunicación constituyen una herramienta persuasiva

que nos permite mantenernos en continua comunicación con los distintos sucesos

sociales, políticos y económicos, juagando un papel esencial en la formación de

valores y el locutor es el patrón a seguir por la sociedad consumidora.

El locutor por ser la persona certificada para hablar a través de la radio se

convierte automáticamente en la imagen de la empresa que representa, por lo

tanto es indispensable que esta persona, cumpla con los requerimientos

necesarios para desempeñar su labor de forma satisfactoria, teniendo en cuenta

que el oyente a la hora de caracterizar un programa en su mayoría no dice el

nombre del programa sino el del locutor.

Page 4: actividad # 1 .DESPIDEN A DOS LOCUTORES DE TROPICANA ESTEREO POR MANEJO INADECUADO DEL LENGUAJE.docx

En este caso, es evidente una falta de preparación en los locutores ya que para

enfrentarse a los oyentes e improvisar se necesita de lectura, estudio y

coordinación sobre el tema a tratar, la idea es que quienes dirijan cada uno de los

programas radiales sean periodistas y locutores maestros en la improvisación, que

gocen de unas características muy importantes, la utilización de un lenguaje es

así, como en este caso se refleja claramente la falta de profesionalismo debido a

que se confunde el hecho de informa, divertir y estar en medio de los oyentes

pasando por alto la mala conducta, la educación y el respeto por el oyente.

Los desafíos éticos enfrentados por las organizaciones son grandes y potenciales,

esto debido a escándalos que se han presentado como es el vivo caso de los

locutores de “Tropicana stéreo”, los cuales por conductas alejadas de la ética y

la moral, dejan el nombre de las empresas muy bajo.

En este contexto se hace pertinente que a través de sistemas de gestión ética del

talento humano, se propicien los valores como guías de actuación de las personas

en la organización, incorporando elementos de carácter ético en los procesos de la

gestión de recursos humanos: reclutamiento, selección, capacitación, desarrollo y

evaluación del desempeño, entre otros.

Considero que es fundamental un buen proceso de selección donde se tomen en

cuenta valores éticos tales como: profesionalismo, lealtad y justicia.

Si una empresa procura mantener una solida cultura, ética debe colocar los

medios necesarios para el que bien común permanezca.

Por consiguiente, en la medida en que los valores éticos sean respetados, se

minimizan los riesgos de adoptar conductas poco usuales o de caer en

vulgaridades y actuaciones fuera de contexto.