Actividad 1 eje 1

Click here to load reader

download Actividad 1 eje 1

of 9

Transcript of Actividad 1 eje 1

El Futuro de la Tecnologa: una aproximacin desde la historiografa

Paula RonderosAndrs Valderrama

El Futuro de la Tecnologa: una aproximacin desde la historiografa.

Relacin tecnologa y sociedad.2La tecnologa nos deslumbra, quizs nos asombra porque estamos resignados a ella.

Somos usuarios que se limitan a comprender cmo manejar el artefacto que se ha puesto en el mercado.

Determinismo Tecnolgico3Su creador: Robert Heilbroner.

Postura clsica, existe desde el siglo XX.

Idea de progreso.

La tecnologa determina la historia.

4Tres interpretaciones acerca del determinismo:

La NomolgicaLa NormativaLos efectos no anticipadosEl desarrollo tecnolgico ocurre de acuerdo a una lgica natural sin ser afectado por cambios sociales o culturales. Se le otorga a la sociedad la capacidad de darle una significacin poltica y cultural al artefacto dentro de su propio sistema de conceptualizacin.La tecnologa funciona como un ente autnomo pues no depende del desarrollo humano ni de leyes naturales pero el esquema causa-efecto se rompe.

El Constructivismo Social de la Tecnologa5Sus creadores: Wiebe Bijker y Trevor Pinch.Revaluacin de la historia de la bicicleta.Tres etapas de evolucin: *Flexibilidad interpretativa. *Mecanismos sociales. *Mecanismos mediante los cuales las conclusiones de grupos sociales localizados se vuelven paradigma universal.

Los sistemas tecnolgicos6Su creador: Thomas Hughes.Unidades tecnolgicas autocontenidas. Sistema: Constituido de partes y componentes relacionados.Etapas de los sistemas tecnolgicos:* Invencin y desarrollo *Transferencia tecnolgico *Crecimiento del sistema

Actor Red7Su creador: Michel Callon.Enlazar los sistemas tecnolgicos con la sociologa.Dos ventajas: *El anlisis actor red es exitoso. Brinda herramientas para relacionar explicaciones sociales y tcnicas. *Rompe la frontera rgida tradicionalmente respetada entre lo natural y lo social.

Perspectivas del poder8Su creador: Langdon Winner.Los aparatos intervienen en las relaciones polticas de dos modos: *Primero Sugiere que algunas tecnologas se prestan para encarnar las intenciones polticas de sus creadores o de quienes las usan. *Segundo Afirma que existen tecnologas inherentemente polticas.

Nuevas tendencias: feminismo, centro y periferia.9La postura feminista ha acogido las preocupaciones de los grupos ambientalistas y ha ejercido un papel muy importante en la reflexin acerca de las nuevas tecnologas, principalmente en las involucradas con la biotecnologa.

Esta tendencia se inscribe en una categora terica amplia que es la tensin que existe entre centro y periferia, entre jerarqua de influencias en las decisiones tecno-cientficas, entre prioridades y perspectivas.