Actividad 1 Microecosistema

2
Actividad 1 Micro ecosistema ¿Cuáles son las características ecológicas del micro ecosistema que elaboraste? Las características, puse tierra húmeda y puse un poco de pasto coloque una lombrices de tierra y 5 cochinillas de humedad, me di cuenta que la lombriz poco a poco se iba metiendo más bajo la tierra, las cochinillas algunas veces estaban abajo y otra arriba, pero también se iba secando el pasto el lugar se iba deteriorando. Posteriormente me di cuenta que la lombriz estaba inmóvil Las cochinillas siguen meneándose de un lado a otro. Me percate que la lombriz se estaba como secando, y las cochinillas normales subían y bajaban Des pues me percate que la lombriz ya no se meneaba y se estaba secando me di cuenta que se había muerto. Me di cuenta que la lombriz, estaba más pequeña, creo que las cochinillas se la estaban comiendo. ¿Qué especies lo habitan?, indica el nombre común y científico de cada una, no olvides a los microbios desintegradores. Lumbrícidos (Lumbricidae), comúnmente denominados lombrices de tierra y Los oniscídeos (Oniscidea), conocidos vulgarmente como cochinillas de humedad, chanchitos de tierra o bicho bolita ¿Cuál es la fuente de energía? La lombriz Confiere un color oscuro en el suelo ayudando a la retención de energía calorífica. El humus de lombriz es fuente de energía, la cual incentiva la actividad microbiana Son bacterias desintegradoras; que descomponen sustratos orgánicos y obtienen la energía química a partir de la descomposición de restos de organismo vegetales y animales en estado de descomposición. Clima húmedo. Para este ecosistema la fuente de energía es la solar.

description

micro ecosistema

Transcript of Actividad 1 Microecosistema

Page 1: Actividad 1 Microecosistema

Actividad 1 Micro ecosistema

¿Cuáles son las características ecológicas del micro ecosistema que elaboraste?Las características, puse tierra húmeda y puse un poco de pasto coloque una lombrices de tierra y 5 cochinillas de humedad, me di cuenta que la lombriz poco a poco se iba metiendo más bajo la tierra, las cochinillas algunas veces estaban abajo y otra arriba, pero también se iba secando el pasto el lugar se iba deteriorando.Posteriormente me di cuenta que la lombriz estaba inmóvilLas cochinillas siguen meneándose de un lado a otro.Me percate que la lombriz se estaba como secando, y las cochinillas normales subían y bajaban Des pues me percate que la lombriz ya no se meneaba y se estaba secando me di cuenta que se había muerto.Me di cuenta que la lombriz, estaba más pequeña, creo que las cochinillas se la estaban comiendo. ¿Qué especies lo habitan?, indica el nombre común y científico de cada una, no olvides a los microbios desintegradores.Lumbrícidos (Lumbricidae), comúnmente denominados lombrices de tierra y Los oniscídeos (Oniscidea), conocidos vulgarmente como cochinillas de humedad, chanchitos de tierra o bicho bolita

¿Cuál es la fuente de energía?La lombriz Confiere un color oscuro en el suelo ayudando a la retención de energía calorífica.El humus de lombriz es fuente de energía, la cual incentiva la actividad microbianaSon bacterias desintegradoras; que descomponen sustratos orgánicos y obtienen la energía química a partir de la descomposición de restos de organismo vegetales y animales en estado de descomposición.Clima húmedo.Para este ecosistema la fuente de energía es la solar.

Fuentes consultadas: http://www.pimientospicantes.com/suelo-y-nutrientes/humus-de-lombriz/http://www.mundobonsai.net/t113-la-cochinilla