Actividad 1 pdf

15
RECONOCIMIENTO DE LA PÁGINA VIRTUAL UNAD KETTY MARIA VASQUEZ BENITEZ GRUPO 200610 279 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA A DISTANCIA – UNAD HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PROGRAMA PSICOLOGÍA SEPTIEMBRE DE 2014 BOGOTA

description

 

Transcript of Actividad 1 pdf

RECONOCIMIENTO DE LA PÁGINA VIRTUAL UNAD

KETTY MARIA VASQUEZ BENITEZ

GRUPO 200610 279

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA A DISTANCIA – UNAD

HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

PROGRAMA PSICOLOGÍA

SEPTIEMBRE DE 2014

BOGOTA

RECORRIDO AULA VIRTUAL

Aquí encontramos la página inicial del aula virtual, desde acá ingresamos a los cursos

virtuales. Actualizar el perfil o podemos poner quejas, ver circulares generales de la

institución.

En este espacio podemos ver los cursos a los que estamos inscritos y damos clic en

alguno de ellos no lleva directo al curso.

Después de dar clic nos lleva al curso tal como se muestra en la imagen.

Una vez ingresado al curso encontraremos en la parte superior derecha el nombre el

curso, perfil y salir.

En la parte izquierda encontramos un bloque que está compuesto por un video

instructivo para navegación de entornos de aprendizaje, enlace a participantes, enlace

a calificaciones, enlace a perfil y software de descarga.

En el enlace de participantes nos permite conocer las personas que conforman nuestro

grupo.( tutores y estudiantes )

El enlace de calificaciones permite al estudiante conocer sus calificaciones y

retroalimentación por parte del tutor.

Imagen de calificaciones.

El enlace del perfil, aquí encontramos información personal del estudiante,

Imagen del perfil

Enlace de descarga de software, acá están algunas sugerencias de software para

que los estudiantes descarguen y hagan más fácil acceder a algunos documentos.

BARRA CENTRAL

Aquí encontramos seis entonos que conforman el ambiente virtual, los cuales los

estudiantes deben explorar minuciosamente para así realizar sus actividades con

éxito.

Imagen entorno virtual

ENTORNO INICIAL

Entorno inicial, aquí encontramos las generalidades del curso

Noticias del curso, tiene el propósito de informar las novedades relacionadas con el

curso.

Foro general del curso, aquí los estudiantes pueden dejar sus inquietudes o hacer

consultas a los tutores o estudiantes.

Presentación del curso acá encontramos información de cómo está conformado el

curso, cual es la intencionalidad, cuáles son las competencias que desarrollará y el

sistema de evaluación.

Agenda del curso. Recurso en el cual se consulta el cronograma para el desarrollo de

todas las actividades, estructura de cada actividad, la fecha de inicio, la fecha de

cierre, los pesos evaluativos y las fechas de retroalimentación. Por tanto, es un

recurso de vital importancia.

Glosario. Es el conjunto de definiciones relacionadas con las temáticas del curso.

ENTORNO DE CONOCIEMIENTO

En el entorno de conocimiento se podrá encontrar contenidos, objetos virtuales de

información (OI) y de aprendizaje (OVA), archivos en formatos PDF, repositorios,

biblioteca virtual, videos, audios, animaciones tridimensionales, investigaciones

publicadas, e-books. Todos estos recursos se incorporan con la intención.

Syllabus.

Es donde se presenta de manera sistemática y ordenada la estructura de la apuesta

didáctica; es decir, la forma como el estudiante aborda y construye el conocimiento

en el curso.

Es de vital importancia que se realice una lectura detallada del Syllabus. ya que a

través de este documento, encuentra de forma estructurada la ruta a seguir para el

desarrollo del curso, enlaces a los contenidos, material didáctico, se define la

estrategia de aprendizaje que movilizaron dentro del curso con cada una de las

fases, momentos evaluativos y criterios de evaluación.

APRENDISAJE COLABORATIVO

Desde el aprendizaje colaborativo logramos interactuar, intercambiar información

con los compañeros, tutores, aquí encontramos las guías a desarrollar y nos dice

en que momento debemos desarrollarlas.

APRENDIZAJE PRÁCTICO

En el aprendizaje practico, aquí aplicamos los conocimientos que hemos aprendido

en durante la formación

EVALUACIONES Y SEGUIMIENTO

Es el entorno donde se lleva un seguimiento de lo aprendido, aquí se evalúa, se

retroalimenta, se mide las capacidades del estudiante si hay los conocimientos

suficientes para avanzar en el proceso.

ENTORNO DE GESTIOS DE CONOCIMIENTO

Se encuentran enlaces a servicios en línea, como: Página principal de la UNAD,

Biblioteca virtual, Portal Informativo de Escuelas, Sistema de atención al usuario,

Sistema de Registro y Control Académico, Consejería Académica Virtual, Bienestar

Universitario, Reglamento Estudiantil, Política anti plagio, entre otros. Esto le

permite al estudiante desde su propio espacio, lugar y tiempo, realizar trámites,

solicitudes, peticiones, quejas, reclamos, y consulta de información académica que

le apoye en su proceso formativo.

BLOQUE DERECHO

Aquí encontramos elementos como el correo institucional con el que se puede dar

una comunicación con los compañeros, tutores, , también se puede acceder a la

biblioteca virtual,

Este bloque está conformado por los siguientes elementos: