Actividad 1 Riesgo Eléctrico

6
ACTIVIDAD GENERAL 1. Realizo mi trabajo en una oficina en la ciudad de Bogotá, según esto hago mi análisis. ANALISIS DE RIESGOS Incendio Explosión Correcto Mantenimiento de Máquinas y Herramientas Uso de Ropa de Trabajo inadecuada (suelta, sin abrochar) Contaminación Electromagnética X X Choques o Descargas Eléctricas Iluminación inadecuada X Ruidos Molestos o Excesivos Vibraciones Mal Entorno climático (Calor, Humedad, escasa ventilación) Escasa o Mala Señalización Caídas, Cortes, Quemaduras Desorden y Falta de aseo en tu entorno Escasa o nula información sobre Riesgos Existentes Personal no calificado haciendo trabajos eléctricos Falta de Equipo de Protección Personal o en Mal Estado Otros Imprevistos (si los hay especifique aquí cuales) 2. Diligencie la siguiente tabla de acuerdo a lo que evalué en su entorno (Hogar, Trabajo o institución Educativa). Marque una X la columna que corresponda. LISTA DE CHEQUEO SI NO NO APLICA ¿Complementa la señalización aplicada las necesarias medidas de prevención y protección? X ¿Todos los factores de riesgo eléctrico están claramente señalizados? X ¿Las cajas eléctricas de fusibles y los tableros de distribución, permanecen cerrados y están claramente señalizados e identificados? X ¿Están las señales localizadas en los lugares idóneos, permitiendo su clara visualización o percepción? X ¿El tamaño de las señales es acorde con la distancia a la que deben ser percibidas? X

description

Actividad de riesgo eléctrico de la semana 1

Transcript of Actividad 1 Riesgo Eléctrico

  • ACTIVIDAD GENERAL 1.

    Realizo mi trabajo en una oficina en la ciudad de Bogot, segn esto hago mi

    anlisis.

    ANALISIS DE RIESGOS

    Incendio

    Explosin

    Correcto Mantenimiento de Mquinas y Herramientas

    Uso de Ropa de Trabajo inadecuada (suelta, sin abrochar)

    Contaminacin Electromagntica X X

    Choques o Descargas Elctricas

    Iluminacin inadecuada X

    Ruidos Molestos o Excesivos

    Vibraciones

    Mal Entorno climtico (Calor, Humedad, escasa ventilacin)

    Escasa o Mala Sealizacin

    Cadas, Cortes, Quemaduras

    Desorden y Falta de aseo en tu entorno

    Escasa o nula informacin sobre Riesgos Existentes

    Personal no calificado haciendo trabajos elctricos

    Falta de Equipo de Proteccin Personal o en Mal Estado

    Otros Imprevistos (si los hay especifique aqu cuales)

    2. Diligencie la siguiente tabla de acuerdo a lo que evalu en su entorno (Hogar, Trabajo

    o institucin Educativa).

    Marque una X la columna que corresponda.

    LISTA DE CHEQUEO SI NO NO APLICA

    Complementa la sealizacin aplicada las necesarias medidas de prevencin y proteccin?

    X

    Todos los factores de riesgo elctrico estn claramente sealizados?

    X

    Las cajas elctricas de fusibles y los tableros de distribucin, permanecen cerrados y estn claramente sealizados e identificados?

    X

    Estn las seales localizadas en los lugares idneos, permitiendo su clara visualizacin o percepcin?

    X

    El tamao de las seales es acorde con la distancia a la que deben ser percibidas?

    X

  • Estn bien delimitadas las vas de circulacin y los mbitos fsicos en donde es necesario evitar obstrucciones e interferencias?

    X

    Existe un programa de mantenimiento peridico de todos los equipos e instalaciones elctricas?

    X

    El mango de agarre de las herramientas de mano est cubierto por material aislante y este no presenta deterioros?

    X

    Las instalaciones elctricas tienen fusibles u otros sistemas de proteccin para aquellos casos en los cuales hay cambios en el suministro de energa?

    X

    Se ha informado debidamente del significado de la sealizacin utilizada a todo el personal afectado por la misma?

    X

    Cundo se realizan trabajos en circuitos elctricos abiertos (desenergizados) usan los equipos de proteccin personal (guantes, herramientas aisladas o plataformas aislantes)?

    X

    Los trabajadores reciben entrenamiento sobre qu hacer en caso de accidentes con electricidad y cmo prestar los primeros auxilios?

    X

    La sealizacin ante emergencias permite el acceso a lugares seguros con suficientes garantas?

    X

    Se aplican debidamente las seales de trfico, segn el cdigo de circulacin vigente, cuando stas son necesarias para asegurar la seguridad vial de vehculos y personas en el interior del centro de trabajo?

    X

    3. De acuerdo a la informacin consignada en los dos primeros puntos (1 y 2) evale las

    condiciones de riesgo a las que est expuesto en su entorno y presente algunas

    sugerencias para mejorar los puntos que obtuvo calificacin negativa.

    Respuesta: Riesgo En mi sitio de trabajo, una oficina se est expuesto a la contaminacin electromagntica, producida por los computadores, modem wifi, celulares y televisor. Medidas de prevencin Colocar una pantalla de proteccin a aterrizada sobre todo si se est sentado frente al computador por tiempo prolongado. Sensibilizacin de las personas a cerca de los riesgos de tipo elctrico a los que pueden quedar sometidos.

  • Riesgo En algunos puestos de trabajo hay una iluminacin inadecuada, lo cual desgasta la vista y genera mayor cansancio. Medidas de prevencin Realizar un estudio de iluminacin en el puesto de trabajo, cambiar las luminarias a una posicin adecuada y por unas adecuadas segn el estudio. Riesgo El tablero de distribucin no est sealizado. Medidas de prevencin Sealizar el tablero de distribucin con un diagrama unifilar y el smbolo de riesgo elctrico.

    CASO DE ESTUDIO a) Cules son los factores de riesgo observados en el caso de Luis y por los cuales se

    produjo el accidente?

    Respuesta:

    Contacto elctrico indirecto, consiste en el contacto accidental con una parte de un

    aparato, carcasa de un equipo o instalacin.

    Resbalones, cadas, tropezones, fracturas y choque elctrico por regueros de

    lquidos en el suelo.

    b) Qu medidas preventivas hubieran evitado el accidente de Juan?

    Respuesta:

    Limpieza y orden en el sitio de trabajo.

    Sensibilizacin de las personas a cerca de los riesgos de tipo elctrico a los que

    pueden quedar sometidos.

  • Utilizar los elementos de proteccin personal requeridos para cada actividad.

    Cumplir con las 5 reglas de oro como se debe, realizar el enclavamiento.

    Informar al personal del rea de la actividad que se va realizar.

    Prestar atencin a los avisos, smbolos y sealizaciones del rea.

    c) Cules fueron los errores cometidos por Juan, Luis y Carlos (enumere los errores de

    cada uno)?

    Respuesta:

    1. Luis y Juan no informaron al personal del rea de la actividad que iban a realizar.

    2. Juan no realizo el Bloqueo y enclavamiento de los aparatos de corte.

    3. Juan fue muy confiado y no tuvo en cuenta los riesgos, debi esperar a Luis para

    que le prestara apoyo.

    4. Carlos no presto atencin a los letreros.

    CASO PRCTICO

    Utilice la Figura 10 y la tabla 5 del artculo: Efectos Fisiolgicos de la Corriente Elctrica. Resuelva los siguientes interrogantes, basados en el anterior caso: 1. Calcule la intensidad elctrica mxima que podr circular por el cuerpo de Juan.

  • Recuerde la ley de Ohm: V = Ih x R

    Siendo Ih (corriente que atraviesa el cuerpo por un trayecto determinado)

    Respuesta:

    El factor de corriente de corazn para mano derecha y los dos pies es:

    La intensidad elctrica mxima que podr circular por el cuerpo de Juan es:

    2. Determine los tiempos mximos de actuacin del sistema de proteccin para que no

    se alcancen los umbrales de no soltar y fibrilacin ventricular en corriente alterna.

    Respuesta:

    Como la figura 10 esta para mano izquierda-los dos pies (F=1) realizo una

    equivalencia de la corriente que halle en el numeral 1 de la mano derecha a los dos

    pies (F=0.8) y hallo la corriente equivalente para buscarla en la figura 10, para as

    halla el tiempo mximo de actuacin del sistema de proteccin para que no se

    alcancen los umbrales de no soltar y fibrilacin ventricular en corriente alterna.

    Para umbral de umbral de no soltar:

    Para umbral de fibrilacin ventricular:

  • 3. Cul sera la magnitud y las consecuencias del accidente, si Juan hubiera tocado el

    motor con la mano?

    Respuesta:

    Supongo que la pregunta se refiere a la mano izquierda segn esto el factor de corriente corazn seria F=1, por lo cual la intensidad elctrica mxima que podr circular por el cuerpo de Juan es 100mA. Tendra mayor probabilidad de fibrilacin y arritmias cardiacas.

    4. Identifique los factores de riesgo que provocaron el accidente y realice propuestas

    acerca de las medidas de prevencin que se deben tomar en cada factor, para

    eliminar el riesgo de accidente.

    Respuesta:

    Factores de riesgo:

    Contacto elctrico indirecto, consiste en el contacto accidental con una parte de un

    aparato, carcasa de un equipo o instalacin.

    Resbalones, cadas, tropezones, fracturas y choque elctrico por regueros de

    lquidos en el suelo.

    Quemaduras por choque elctrico, o por arco elctrico.

    Cadas o golpes como consecuencia de choque o arco elctrico.

    Medidas de prevencin

    Limpieza y orden en el sitio de trabajo.

    Sensibilizacin de las personas a cerca de los riesgos de tipo elctrico a los que

    pueden quedar sometidos.

    Cumplir con las 5 reglas de oro como se debe, realizar el enclavamiento.

    Utilizar los elementos de proteccin personal requeridos para cada actividad.

    Prestar atencin a la actividad que se est realizando.