Actividad 10-4

5
ACTIVIDAD 10.4 Instrumento para la evaluación de desempeños 1. Mire el siguiente video: 2. 2. Elabore un listado de aspectos que usted consideraría importantes al momento de observar esta clase. Estos aspectos deberían orientarse a visualizar temas tales como: la estructura de la clase, el dominio de los contenidos por parte del docente, la metodología de enseñanza utilizada, el uso de recursos pedagógicos, el proceso de evaluación del aprendizaje, la orientación al desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo, el clima de la clase, entre otros. 3. 3. Diseñe un formulario de observación y evaluación de la clase utilizando el esquema que aparece en el Anexo 10.4 y aplíquelo para observar y evaluar la clase de alguno de sus docentes. 4. 4. Elabore un informe del proceso realizado. En este informe usted deberá reportar cuál fue el objetivo de la actividad, cómo se dio el proceso (secuencia), qué tipo de interacción directivo-docente se produjo luego de la evaluación y qué tipo de asesoría pedagógica al docente facilitó este ejercicio. 5. 5. Envíe el informe al Tutor, a través del espacio destinado en la plataforma para el envío de esta Actividad.

Transcript of Actividad 10-4

Page 1: Actividad 10-4

ACTIVIDAD 10.4Instrumento para la evaluación de desempeños

1. Mire el siguiente video:2. 2. Elabore un listado de aspectos que usted consideraría importantes al momento de

observar esta clase. Estos aspectos deberían orientarse a visualizar temas tales como: la estructura de la clase, el dominio de los contenidos por parte del docente, la metodología de enseñanza utilizada, el uso de recursos pedagógicos, el proceso de evaluación del aprendizaje, la orientación al desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo, el clima de la clase, entre otros.

3. 3. Diseñe un formulario de observación y evaluación de la clase utilizando el esquema que aparece en el Anexo 10.4 y aplíquelo para observar y evaluar la clase de alguno de sus docentes.

4. 4. Elabore un informe del proceso realizado. En este informe usted deberá reportar cuál fue el objetivo de la actividad, cómo se dio el proceso (secuencia), qué tipo de interacción directivo-docente se produjo luego de la evaluación y qué tipo de asesoría pedagógica al docente facilitó este ejercicio.

5. 5. Envíe el informe al Tutor, a través del espacio destinado en la plataforma para el envío de esta Actividad.

Page 2: Actividad 10-4
Page 3: Actividad 10-4

La siguiente lista está organizada en torno a 5 temas:

el alumno el profesor el aprendizaje la sesión de clase la gestión del aula los materiales y los recursos

El alumno El profesorParticipación de los alumnos Tiempo de habla del profesor (THP)Intervenciones de los alumnos Metalenguaje usado por el profesor Nivel de dominio de la lengua Explicaciones del profesor Producciones de los alumnos InstruccionesUso que hacen los alumnos de la L1 Modificación del hablaColaboración y ayuda entre alumnos Preguntas que formula el profesor  Tiempo de habla de los alumnos (THA) Respuestas que da el profesor Preguntas formuladas por el alumno Refuerzo positivo del profesor Respuestas de los alumnos Comunicación no verbalAutonomía del alumno Comunicación para-verbal (tono, ritmo,

entonación)Papel del alumno Control visual ejercido por el profesor Motivación del alumno Zona de acción del profesor y prosémica

Utilización del eco.Tratamiento del error 

El aprendizaje La sesión de claseContextualización del aprendizaje Objetivos de la sesión de clase Explicitación de los objetivos Estructura de la sesión. Seguimiento y control del aprendizaje FasesCorrección de los deberes Contenidos trabajados en la sesiónDesarrollo de la expresión, la comprensión, la interacción y la mediación

Inicios y cierres

Page 4: Actividad 10-4

Desarrollo de estrategias de comunicación TransicionesDesarrollo de la competencia comunicativa (enseñanza de la gramática, del léxico, de la pronunciación, etc.)

Secuenciación de las actividades

Desarrollo de las competencias generales (sociocultural, intercultural, aprender a aprender, actitudes, etc.).

Organización del tiempo y ritmo de la sesión

Desarrollo de la autonomía del alumno Relación entre planificación y ejecución

La gestión del aula Tipología de tareas (de aprendizaje, de la vida real)Ambiente de clase Tipología de actividades y variedadComunicación: patrones de interacción Actividades de presentación, de práctica y de

producciónRelación profesor-alumno Foco en la forma o en el significadoRelación entre alumnos Tratamiento de los temas imprevistosTipo de agrupamiento Tipología de tareas (de aprendizaje, de la vida real)Trabajo individual, cooperativo, competitivo Resolución de conflictosTratamiento de alumnos difícilesTiempo de habla de los alumnos (THA)Preguntas formuladas por el alumnoRespuestas de los alumnosAutonomía del alumnoPapel del alumno

Los materiales y los recursos

Uso de la pizarraUso del manual de clase

Uso del material complementarioUso del espacio y la colocación del mobiliario

Uso de los recursos audiovisualesUso de las nuevas tecnologías

Alumno y el profesor como recurso

Page 5: Actividad 10-4