Actividad 10_Grupo 2_Compañía de Lejía Peach

15
ESCUELA DE POSTGRADO GERENCIA DE OPERACIONES Caso 2: La Compañía de Lejía Peach GRUPO 2: Edison Espinoza Arcayo Edwin Rojas Ponce Enrique Mestas Barrantes Marco González Arellano MBAV GERENCIAL INTERNACIONAL XIX Profesor: Dr. Jorge Benzaquen de las Casas Lima, Noviembre 2015

description

Lejia

Transcript of Actividad 10_Grupo 2_Compañía de Lejía Peach

Page 1: Actividad 10_Grupo 2_Compañía de Lejía Peach

ESCUELA DE POSTGRADO

GERENCIA DE OPERACIONES

Caso 2: La Compañía de Lejía Peach

GRUPO 2:

Edison Espinoza Arcayo

Edwin Rojas Ponce

Enrique Mestas Barrantes

Marco González Arellano

MBAV GERENCIAL INTERNACIONAL XIX

Profesor:

Dr. Jorge Benzaquen de las Casas

Lima, Noviembre 2015

Page 2: Actividad 10_Grupo 2_Compañía de Lejía Peach

Contenido

1. SITUACION DE LA EMPRESA ......................................................................................... 3

2. PROBLEMA CENTRAL ..................................................................................................... 3

3. HECHOS RELEVANTES AL PROBLEMA CENTRAL .................................................. 4

4. ANÁLISIS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS DEL PLANEAMIE NTO Y DISEÑO DE PLANTA ................................................................................................................ 4

4.1. ANALISIS CUALITATIVO ........................................................................................ 4

4.2. GRÁFICO DE RELACIONES DE ACTIVIDADES .................................................. 5

4.3. HOJA DE TRABAJO DE RELACIONES DE ACTIVIDADES ................................ 9

4.4. PATRONES DE DISTRIBUCIÓN ................................................................................. 10

4.5. REQUERIMIENTO DE ESPACIO ........................................................................... 11

4.6. PATRONES DE AREA .............................................................................................. 11

4.7. DIAGRAMA DE RELACION DE ESPACIO ........................................................... 12

Diagrama Alternativo de Relación de Espacio .......................................................................... 13

5. CONCLUSIONES .............................................................................................................. 15

6. RECOMENDACIONES ....................................................................................................... 15

Page 3: Actividad 10_Grupo 2_Compañía de Lejía Peach

1. SITUACION DE LA EMPRESA

La Compañía de Lejía Peach, es una empresa de propiedad familiar que fabrica y distribuye

lejía líquida y seca. El Sr. S.O. Peach, propietario está planeando construir una nueva planta

buscando de esta manera expandirse y con ello una distribución adecuada de cada actividad

del proceso productivo de manera que el movimiento del material, equipo y gente se

desempeñe de una forma más eficiente.

2. PROBLEMA CENTRAL

La necesidad de construir una nueva planta estableciendo la ubicación adecuada para cada

actividad de manera que el movimiento del material, equipo y gente se desempeñe

eficientemente. Es necesario conceptualizar el diseño de esta nueva planta tomando en

consideración las interrelaciones deseadas entre la función de producción (embotellamiento

y empaque) , las actividades y funciones de servicios y auxiliares necesarias. Teniendo

presente la importancia de las interrelaciones entre las actividades de planta y el valor

estratégico de sus respectivas ubicaciones, orientadas a una mejora en la productividad,

rendimiento y rentabilidad.

Page 4: Actividad 10_Grupo 2_Compañía de Lejía Peach

3. HECHOS RELEVANTES AL PROBLEMA CENTRAL

• En primer lugar, considerar los insumos del proceso, los flujos de materiales, factores

del manejo de materiales y aspectos de depósito y almacenaje del diseño de las

instalaciones.

• Los procesos principales son el embotellado y empaque. Existen dos líneas de

producción: una de lejía líquida y una de lejía seca. Es importante establecer las

interrelaciones entre las actividades de los procesos de la planta y el valor estratégico

de sus respectivas ubicaciones.

• Las interrelaciones entre las actividades deben estar enfocadas a mejorar la

productividad, el rendimiento y la rentabilidad.

• Expansión del negocio: se espera una expansión del 50% en 05 años y una expansión

de 100% en 10 años. El planeamiento y diseño de la planta debe tener presente este

aspecto importante.

4. ANÁLISIS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS DEL PLANEAMIE NTO Y

DISEÑO DE PLANTA

4.1. ANALISIS CUALITATIVO

• Materiales: Lejía Seca y Líquida.

• Mano de Obra: Mano de obra directa, operadores de máquinas. Mano de Obra

indirecta, supervisores, personal de almacén, etc.(Mano de Obra Indirecta).

Page 5: Actividad 10_Grupo 2_Compañía de Lejía Peach

• Maquinaria: Considerar las máquinas para la línea de Lejía Líquida como Seca.

• Movimientos: Considerar el traslado de la materia prima e insumos a lo largo del

proceso hasta terminar en producto terminado y trasladado al almacén.

• Espera: Aquí se incluyen los tiempos muertos, producto de desbalances en la líneas.

• Servicios: En este punto se consideran las actividades de soporte para las operaciones

como: zonas de aseo para el personal, Oficinas del personal de producción, áreas para

el control de calidad, zonas de mermas, áreas de mantenimiento para la reparación de

las máquinas, etc.

• Edificio: Este punto está relacionado con las características de la infraestructura del

inmueble, calidad de pisos, zonas cerradas herméticamente, lunas protegidas,

utilización de cortinas de plástico en vez de puertas, etc.

• Flexibilidad: Aquí debemos considerar la factibilidad de adaptar la distribución a

cambio en los diseños de los productos o productos nuevos, que impliquen un

crecimiento de la planta o un cambio en las líneas de producción.

4.2.GRÁFICO DE RELACIONES DE ACTIVIDADES

Consideraciones de relaciones principales:

• Recepción y Almacenaje de Prod. Químicos Secos.

El flujo del proceso se inicia en la recepción, es asi como una vez recibido el producto

se procede llevarlos al área de almacenaje de productos químicos secos.

• Materia prima y suministros de productos líquidos con producción líquida.

Page 6: Actividad 10_Grupo 2_Compañía de Lejía Peach

El transporte de la materia prima es un actividad fundamental para el proceso, es por

ello que se establecen zonas designadas o demarcadas teniendo en cuenta las normas

de seguridad y recorridos óptimos entre áreas, es así que consideramos esencial que

tanto el área de materia prima y suministros de líquidos tengan una relación de suma

importancia, con el área de productos líquidos.

• Almacenaje de Prod. Químicos Secos con Materia Prima y Suministros de Productos

Secos.

Al iniciar el proceso de transformación se procede a sacar los productos químicos

secos del almacén respectivo y llevarlos hacia la sección de suministros de productos

para que se realice las operaciones necesarias con los mismos, ya sea de pesado, toma

de muestras, identificación del producto, etc.

• Materia prima y suministros de productos secos con producción seca.

Se considera muy importante que el área de materia prima y suministros secos, se

conjugue con el área de producción seca, básicamente por el tema de transporte de

los insumos y flujo del proceso.

• Producción Líquida con Paletizador Líquido y Producción Seca con Paletizador Seco.

Una vez que se tiene la producción terminada se procede a ordenar los productos en

cajas para iniciar el proceso de paletizado, es por ello que consideramos una relación

absoluta necesaria, para cumplir lo deseado por el caso.

• Paletizador Líquido con Almacenaje Productos Terminados Líquidos y Paletizador

Seco con Almacenaje Productos Terminados Secos

Una vez que los productos terminados pasan por el proceso de paletización se

procede a “conducirlos para su almacenaje”, entonces teniendo en cuenta la seguridad

Page 7: Actividad 10_Grupo 2_Compañía de Lejía Peach

del producto así como también la distancia hacia el almacén, hemos llegado a la

conclusión que debe haber una realización de absolutamente necesaria.

• Almacenaje Productos Terminados Líquidos con Embarque y Almacenaje Productos

Terminados Secos con Embarque.

Definimos ambas relaciones absolutamente necesarias, ya que permitirá que los

productos ya paletizados, sean llevados hacia la zona de embarque de una forma

ordenada, manejando vías de acceso, transporte y control.

Page 8: Actividad 10_Grupo 2_Compañía de Lejía Peach
Page 9: Actividad 10_Grupo 2_Compañía de Lejía Peach

4.3.HOJA DE TRABAJO DE RELACIONES DE ACTIVIDADES

En ésta hoja de trabajo, tenemos cada departamento con sus departamentos más

cercanos, cabe señalar que para un análisis posterior lo más importante es identificar

aquellos que tienen cercanía “A” o que tienen una cercanía “Absolutamente

necesaria” así como aquellos con “X” o que son “No Deseados”.

Page 10: Actividad 10_Grupo 2_Compañía de Lejía Peach

4.4. PATRONES DE DISTRIBUCIÓN

Page 11: Actividad 10_Grupo 2_Compañía de Lejía Peach

4.5.REQUERIMIENTO DE ESPACIO

4.6. PATRONES DE AREA

Estos patrones de área definen la forma física que tendrán las instalaciones de cada

departamento, adaptándose a la disponibilidad de espacio o a requerimientos especiales del

proceso.

Page 12: Actividad 10_Grupo 2_Compañía de Lejía Peach

4.7. DIAGRAMA DE RELACION DE ESPACIO

Se considera:

• Espacio para el almacenamiento de 25,000 pies cuadrados-granel de químicos secos (premisa

del caso).

• Tanto el departamento de embarque como la recepción tienen salida a la calle.

• El departamento 5 (producción líquida) tiene salida a la calle debido a que tienen un área de

recepción.

Page 13: Actividad 10_Grupo 2_Compañía de Lejía Peach

Diagrama Alternativo de Relación de Espacio

Se realizó el diagrama alternativo bajo las siguientes consideraciones:

• La ampliación de planta en 5 años será del 50%, la planta actualmente utiliza 61

módulos sin contar el área de almacenamiento a granel, por lo tanto un 50% sería

aproximadamente 30 módulos adicionales, entonces eliminando el área de

almacenamiento a granel tenemos la disponibilidad de 30 módulos necesarios

para la expansión.

• Se cambió la ubicación de la zona de oficinas para poder liberar un área mayor

y poder ubicar la expansión de la planta.

Area= 0.25 0.5

0.5 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

1 1 1 3 3 4 4 4 4 4 4 6 6 15 15 13 13 13 13

2 3 3 4 4 4 4 4 4 6 6 15 15 13 13 13 13

3 3 3 4 4 4 4 6 6 6 6 13 13 13 13

4 3 3 4 4 4 4 6 6 6 6 13 13 13 13

5 10 10 10 10 10 10 10 10 8 8

6 10 10 10 10 10 10 10 10

7 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 16 16 14 14

8 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 16 16 14 14

9 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 12 12

10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 12 12

11 17 17 17 17

12 11 17 17 17 17

13 11 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 17 17 17 17

14 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 17 17 17 17

15 5 5 5 5 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 17 17 17 17

16 5 5 5 5 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 17 17 17 17

17 5 5 5 5 7 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 17 17 17 17

18 5 5 5 5 7 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 17 17 17 17

19 2 2 2 2 2 2 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 17 17 17 17

20 2 2 2 2 2 2 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 17 17 17 17

CALLE

Page 14: Actividad 10_Grupo 2_Compañía de Lejía Peach

• Si no se desea liberar el área de almacenamiento a granel no habría espacio

suficiente para la expansión a menos que se adquiera el espacio de la compañía

UP que serían 40 módulos adicionales que permitiría la expansión en 5 años.

• Para la expansión a 10 años (100%) se tendría que adquirir también el terreno

contiguo de la empresa TJ que representarían 84 módulos y permitiría la

expansión necesaria (71 módulos adicionales requeridos).

Area= 0.25 0.5

0.5 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

1 1 1 3 3 4 4 4 4 4 4 6 6

2 15 3 3 4 4 4 4 4 4 6 6

3 15 3 3 4 4 4 4 6 6 6 6

4 15 3 3 4 4 4 4 6 6 6 6

5 15 13 13 10 10 10 10 10 10 10 10 10 8 8

6 13 13 13 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10

7 13 13 13 10 10 10 10 10 10 10 10 10 16 16

8 13 13 13 10 10 10 10 10 10 10 10 10 16 16 Ampliación de la

9 13 13 13 10 10 10 10 10 10 10 10 10 12 12 Planta en 5 años

10 13 13 10 10 10 10 10 10 10 10 10 12 12

11 14 14

12 14 14 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9

13 11 9 9 9 9 9 9 9 9 9

14 11 9 9 9 9 9 9 9 9 9

15 5 5 5 5 9 9 9 9 9 9 9 9 9

16 5 5 5 5 9 9 9 9 9 9 9 9 9

17 5 5 5 5 7 9 9 9 9 9 9 9 9 9

18 5 5 5 5 7 9 9 9 9 9 9 9 9 9

19 2 2 2 2 2 2 9 9 9 9 9 9 9 9

20 2 2 2 2 2 2 9 9 9 9 9 9 9 9

CALLE50%

Page 15: Actividad 10_Grupo 2_Compañía de Lejía Peach

5. CONCLUSIONES

• La empresa de Lejia Peach, debe considerar el diseño de la planta propuesta pues

optimiza el tiempo de su proceso y hace más fácil el trabajo de acuerdo al análisis

realizado.

• Se ha buscado aplicar la metodología del Diagrama Muther, patrones de distribución en

bloque, resultando en un método aplicativo al momento de designar las ubicaciones de

las actividades del proceso.

6. RECOMENDACIONES

• Es necesario, realizar una mejora continua buscando incrementar el valor que representa

cada actividad en nuestro sistema

• Se recomienda tomar en consideración la compra de los terrenos mencionados (UP y TJ)

en caso se quiera el 100% de la expansión en los próximos 10 años.

• Se recomienda tratar de mantener el primer modelo ya que de esta manera el flujo de

personas, equipos y materiales será más rápido y eficiente.

• Tratar de optimizar espacios, por ejemplo en el caso de los baños, lockers, oficinas y

servicios de alimentación todo podría ser en una sola área pero en diferentes pisos.

• Se recomienda una aplicación de un análisis costo beneficio sobre cada actividad, lo

que determinará el tamaño ideal que deberá aplicarse a cada uno.